El positivismo

7

Click here to load reader

Transcript of El positivismo

Page 1: El positivismo

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Universidad “FERMIN TORO”

Estudios a Distancia

Acarigua- Edo. Portuguesa

EL POSITIVISMO

Maryori L. Hernández S. C.I. 12.858.221

ASIGNATURA: SOCIOLOGIA

Page 2: El positivismo

AUTORES DEL POSITIVISMO:

• Augusto Compte 1798-1857

Sentido común generalizado y sistematizado, propone

una religión de conducta humana en la que exista un

beneficio social general.

• David Hume 1711-1775

Todo conocimiento se deriva de experiencia sensible,

siendo ella la única fuente de conocimiento, sin ella no

se podría saber alguna.

• Immanuel Kant 1724-1804

La experiencia, los valores y el significado mismo de

la vida serían completamente subjetivos si antes no

habían sido subsumidos por la razón pura, y que usar

la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría

inevitablemente a ilusiones teóricas.

Page 3: El positivismo

Desarrollo histórico;

A principios del siglo XX un grupo de filósofos interesados en la evolución de la

ciencia moderna, rechazaron las ideas positivistas tradicionales que creían en la

experiencia personal como base del verdadero conocimiento y resaltaron la

importancia de la comprobación científica. Este grupo fue conocido como los

positivistas lógicos entre los que se encontraban el austriaco Ludwig Wittgenstein

y los filósofos británicos Bertrand Russell y George Edward Moore. El Tractatus

logico-philosophicus (1921) resultó tener una influencia decisiva en el rechazo de

las doctrinas metafísicas por su carencia de sentido y la aceptación del empirismo

como una materia de exigencia lógica.

Los positivistas hoy en día, que han rechazado la llamada escuela de Viena,

prefieren llamarse a sí mismos empiristas lógicos para disociarse de la

importancia que dieron los primeros pensadores a la comprobación científica.

Mantienen que el principio de verificación en sí mismo es inverificable en el campo

filosófico.

Page 4: El positivismo

CORRIENTES POSITIVISTAS

Positivismo extremado: las normas van

sometidas a estructuras formales pero dentro

de ellas dicha creación es completamente libre

y depende del arbitrio del órgano

Positivismo atenuado: considera como su

propio objeto de estudio los órganos creados

por las personas como lo es la ley, pero a su

vez admite de forma complementaria el

derecho natural, que es complemento al

derecho positivo.

Page 5: El positivismo

CARACTERISTICAS GENERALES

1. Rechazo a la metafísica y toda las proposiciones no relacionada con hechos constatados.

2. Rechazo a los juicios de valor que no tienen apoyo en certezas y en leyes científicas.

3. El empirismo, único medio de llevar a cabo observaciones sistemáticas y ciertas para

deducir conclusiones validas.

4. El fenomenalismo que solo acepta la experiencia obtenida de la observación de los

fenómenos.

Page 6: El positivismo

El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma

que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y

que tal conocimiento solamente puede surgir de afirmar las teorías

a través del método científico. El positivismo se deriva de la

epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la

mano de pensadores como Compte, Saint-Simon y con estos se

va desarrollando por toda Europa , según esta escuela, todas las

actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente

en el marco del análisis de los hechos reales verificables por la

experiencia.

Page 7: El positivismo

BIBLIOGRAFIA:

* Monografias.com

* Wikipedia.org.