El Proceso Administrativo en las Sociedades Financieras ...

154
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS El Proceso Administrativo en las Sociedades Financieras Dedicadas a la Administración de Hipotecas Aseguradas Bajo el Sistema F.H.A.TESIS JOSÉ RICARDO MORALES ROSALES Carné: 10980-02 Guatemala, noviembre de 2011 Campus Central

Transcript of El Proceso Administrativo en las Sociedades Financieras ...

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“El Proceso Administrativo en las Sociedades Financieras Dedicadas a la Administración de Hipotecas Aseguradas Bajo el Sistema F.H.A.”

TESIS

JOSÉ RICARDO MORALES ROSALES Carné: 10980-02

Guatemala, noviembre de 2011 Campus Central

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“El Proceso Administrativo en las Sociedades Financieras Dedicadas a la Administración de Hipotecas Aseguradas Bajo el Sistema F.H.A.”

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Por:

JOSÉ RICARDO MORALES ROSALES Carné: 10980-02

Previo a optar al título de:

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

En el grado académico de:

LICENCIADO

Guatemala, noviembre de 2011 Campus Central

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

RECTOR P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J. VICERRECTORA ACADÉMICA Dra. Marta Lucrecia Méndez de Penedo. VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA P. Estuardo Valdés Barría, S.J. VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. Ariel Rivera Irías. SECRETARIA GENERAL Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena.

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DECANA M.A. Ligia García VICEDECANA M.A. Silvana Zimeri SECRETARIO M.B.A. Gerson Tobar DIRECTOR DE ÁDMINSTRACIÓN DE EMPRESAS M.A. Humberto Castellanos DIRECTOR DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL Lic. Nicolás Virzi DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE CONTADURIA PÚBLICA M.A. Claudia Castro DIRECTORA DE MERCADOTECNÍA Y PUBLICIDAD M. A. Ana María Micheo DIRECTOR DE HOTELERÍA Y TURISMO M.A. Raúl Palma DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE MAESTRIAS M.A. Lilia de la Sierra DIRECTORA DE SEDES REGIONALES M.A. Rosemary Méndez DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS Dr. Francisco Sandoval REPRESENTANTES DE DOCENTES M.B.A. Roberto Lara ANTE CONSEJO M.I.B. Guillermo Cleaves

DEDICATORIA

A Dios: Por ser la luz que guía mi vida y mi resguardo en los

momentos de apremio.

A mis padres: Juan José y Patricia por apoyarme en cada una de las

etapas de mi vida y siempre estar a mi lado cuando los

necesito.

A mi esposa: Pamela, por su amor, sueños y apoyo incondicional en

esta etapa de mi vida.

A mi hija: Daniela por traer felicidad a nuestro hogar y ser mi

motivación para seguir adelante en la vida.

A mi hermana: Claudia por sus consejos y ejemplo de perseverancia.

A mi asesora: Zandra Dardón, por su ayuda en mi investigación y

compartir sus conocimientos.

A mi amigo: Gabriel por incentivarme a seguir adelante con mi trabajo

de investigación.

Índice

Contenido Página

Resumen de la Investigación

Introducción 1

I. Marco de Referencia 3

1.1 Marco contextual 3

1.1.1 Antecedentes 3

1.1.2 Situación actual 6

1.1.3 Estructura organizacional del sistema financiero 7

1.1.3.1 Junta Monetaria 7

1.1.3.2 Banco de Guatemala 9

1.1.3.3 Superintendencia de Bancos 9

1.1.3.4 Instituciones bancarias 10

1.1.3.5 Origen de las instituciones bancarias 11

1.1.4 Situación de las entidades financieras privadas

administradoras de hipotecas 17

1.2. Marco Teórico 18

1.2.1 Administración 18

1.2.2 Proceso Administrativo 19

1.3 Planeación 19

1.3.1Tipos de planes 21

1.3.2 Pasos de planeación 24

1.4 Organización 26

1.4.1Fundamentos de la organización 27

1.4.2 Elementos clave de la organización 29

1.4.3 Autoridad y poder 32

1.4.4 Pasos para la delegación eficaz 34

1.5 Integración 35

1.5.1 Planeación del recurso humano 36

1.5.2 Métodos de capacitación 39

1.6 Dirección 41

1.6.1 Comportamientos organizacionales 42

1.6.2 Liderazgo 43

1.6.3 Motivación 44

1.6.4 Teorías de motivación 45

1.6.5 Comunicación 47

1.7 Control 48

1.7.1 Proceso de control 48

1.7.2 Tipos de controles 50

1.7.3 Técnicas de control 51

1.7.4 Enfoque de control organizacional 54

1.7.5 Auditoria 54

II. Planteamiento del problema 55

2.1 Objetivos 57

2.1.1 Objetivo general 57

2.1.2 Objetivos específicos 57

2.2 Elementos de estudio 57

2.2.1 Definición operacional 58

2.3 Indicadores 58

2.4 Alcances y limitaciones 58

2.5 Aporte 59

III. Método 60

3.1 Sujetos de estudio 60

3.2 Población y muestra 60

3.3 Instrumentos 61

3.4 Procedimiento 61

IV. Presentación de resultados 63

V. Análisis e interpretación de resultados 95

VI. Conclusiones 100

VII. Recomendaciones 102

VIII. Bibliografía 104

Anexos 107

1. Cuadro para medición de variables e indicadores 108

2. Encuesta para encargados del análisis y otorgamiento de los crédito 109

3. Encuesta para personal administrativo como asistentes del

departamento de créditos 118

4. Guía para el desarrollo de una gestión administrativa eficiente en

el manejo de cédulas hipotecarias aseguradas bajo el sistema FHA 120

5. Resguardo de Asegurabilidad 139

6. Glosario 140

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación identifica la aplicación del proceso administrativo en las

sociedades financieras dedicadas a la administración de hipotecas aseguradas bajo

el sistema del Fomento de Hipotecas Aseguradas (F.H.A.); así mismo, muestra el

alcance de sus objetivos en beneficio de los usuarios de crédito e inversionistas bajo

este sistema de aseguramiento en toda la República de Guatemala.

La modalidad del trabajo es una monografía, que consiste en consiste conforme al

Instructivo de Tesis en: un trabajo de investigación documental con la aplicación de

la metodología propia de este tipo de estudios, y toma a las ocho sociedades

financieras con más seguros emitidos en el último trimestre del año 2010 de

conformidad con el FHA; utilizando como sujetos de estudio a los gerentes de

créditos y a los asistentes de créditos para vivienda.

Esta investigación establece conceptos fundamentales para el manejo de cualquier

compañía, en cualquier rubro en que ésta se encuentre, puesto que aborda el

proceso administrativo el cual es de aplicación universal. De igual manera, a través

de la aplicación de técnicas de recolección de información, concluye presentando

una guía para el desarrollo de una gestión administrativa eficiente en el manejo de

hipotecas en la cual están plasmadas las normas y procedimientos para la concesión

y administración de la inversión en cédulas hipotecarias con seguro de hipoteca.

i

INTRODUCCIÓN

Resulta difícil llevar a cabo una administración adecuada en una entidad, sin

considerar procedimientos que permitan crear lineamientos para manejar un

negocio, más aún con la globalización. Aquí es donde se considera el tema de

la administración como tal. Es la esencia de cualquier actividad. El proceso

administrativo bien aplicado a los negocios aumenta la probabilidad de crear y

sostener la misma. Es difícil subsistir sin tener planes y guías que permitan fijar

un camino a seguir.

En ésta investigación se abordará el tema aplicándolo a entidades financieras

dedicadas a la administración de hipotecas aseguradas bajo el sistema F.H.A..

El objetivo general está enfocado al proceso administrativo aplicado por las

entidades financieras dedicadas a la administración de hipotecas en

Guatemala. Se investigó el tema usando el cuestionario y la entrevista

destinados a las entidades relevantes de éste negocio y expertos del tema.

De acuerdo a su objetivo primordial, el FHA atiende a través de las entidades

aprobadas la compra de vivienda proyectada y vivienda existente, liberación de

gravamen hipotecario, terminación, ampliaciones o mejoras de vivienda, así

como cesión y traspaso de derechos. El departamento de Riesgos forma parte

de la subgerencia de operaciones, la actividad principal está centrada en la

recepción y análisis de las solicitudes de los sujetos de crédito, con la finalidad

de llegar a determinar su capacidad de pago. Lo anterior, se constituye en la

operación previa y necesaria para la emisión del resguardo de asegurabilidad.

El dictamen de capacidad de pago, tiene que estar debidamente fundamentado,

motivando con esto a una operación crediticia sólida con tendencia a evitar en

el futuro graves riesgos económicos-sociales.

A continuación se desarrolla la temática donde la primera parte consta de

antecedentes importantes y de la situación actual del sector financiero. Está

seguida por un marco teórico del proceso administrativo. En la tercera parte se

ii

plantea el problema se presenta el análisis de resultados generando las

conclusiones respectivas.

3

I. MARCO DE REFERENCIA

1.1 MARCO CONTEXTUAL

1.1.1 Antecedentes

No se conoce con exactitud cuándo surgió la actividad administrativa y no existe un

acuerdo general que ubique su inicio. Para Koontz (2004) la administración data

desde los días en los que por primera vez los individuos intentaron lograr metas

trabajando conjuntamente.

Existen otros autores que identifican su uso en las civilizaciones más antiguas;

Weihrich (2004) por ejemplo, señala la primera práctica administrativa en el antiguo

Egipto y al igual que Chiavenato la ubica ya en la civilización hebrea"

Independientemente del desconocido origen de la administración, la mayoría de

autores concuerdan en que ésta fue desarrollándose paulatinamente después de su

inicio y que nunca constituyó un conocimiento a priori.

Al referirse a la teoría administrativa, los estudiosos hacen mención de escritos y

documentos que datan del antiguo Egipto, China, Grecia y Roma; atribuyen además,

importantes aportaciones de experiencia y prácticas administrativas a la Iglesia

Católica Romana y a las Organizaciones Militares.

Pero, si bien la trayectoria histórica de la Administración es larga, su avance fue

durante siglos extremadamente lento y por mucho tiempo no se le atribuyó la

importancia adecuada en el progreso de la sociedad; hecho debido en parte a

actitudes anti mercantilistas de épocas anteriores. Hubo también un marcado

escepticismo al estudio de la Administración, por la difundida creencia que ésta no

podía tratarse teóricamente y de que el administrar era más bien un arte que una

ciencia. Existen varios estudios en los cuales se expone la aplicación del proceso

administrativo en algunas entidades de los cuales podemos citar los siguientes:

4

Rodríguez (2008) en su investigación descriptiva titulada, ¨ El proceso

administrativo en las entidades multinivel comercializadoras de productos

naturales para la salud en la ciudad de Guatemala ¨, que tiene por objetivo

general, determinar la forma en que se realiza actualmente el proceso administrativo

en dichas entidades y que tuvo como sujetos de estudio a los gerentes generales y al

personal operativo-administrativo, a quienes se les realizó una entrevista semi

estructurada y un cuestionario, respectivamente, concluyó que la planeación que se

realiza en las distintas entidades por parte de sus administradores, no es comunicada

en su totalidad y que el proceso de integración del personal no se realiza

formalmente, además estableció que los procedimientos operativos se manejan de

manera empírica.

Así mismo González (2006) en su tesis ¨ El proceso administrativo en empresas

pequeñas y medianas dedicadas al diseño y fabricación de maquinaria y equipo

de acero inoxidable ¨, cuyo objetivo era determinar qué elementos del proceso

administrativo se aplican en las pequeñas y medianas entidades, concluye que la

mayoría de estas entidades, planifican de manera informal al no tener planes por

escrito y que se organizan según surjan las necesidades. En cuanto a la integración

no siguen un procedimiento específico; y en cuanto a la comunicación hace mención

que es motivo de conflicto, puesto que ésta existe únicamente de forma oral.

Como cita Ruano (2009) quien titula su investigación ¨ El proceso administrativo

aplicado a los Car Wash ubicados en la cabecera departamental de Jutiapa ¨,

cuyo objetivo era determinar la aplicación del proceso administrativo, en los negocios

de Car Wash ubicados en la cabecera departamental de Jutiapa, concluye que los

propietarios de los Car Wash, desconocen los fundamentos administrativos que les

permiten aplicar correctamente las fases del proceso administrativo, por lo que

determinó que estas personas dirigen sus negocios de forma empírica a base de

experiencia propia, lo que limita el desarrollo del negocio.

En su estudio titulado ¨Gestión del proceso administrativo para una empresa de

transporte de vehículos en el puerto de Iztapa, Escuintla ¨, Alfaro (2005) tenía

5

como objetivo investigar cómo se aplica el proceso administrativo, concluye que el

propietario administrador, ejerce una planeación informal, en la cual las premisas aún

no se encuentran definidas por escrito. En la etapa de organización se pudo

establecer que no existe en la entidad ningún organigrama, la entidad no está

departamentalizada, carece de manuales administrativos. En la etapa de integración,

el reclutamiento se realiza de forma interna, la contratación se hace de forma verbal,

la inducción es dada por el propietario. En la etapa de dirección el gerente propietario

ocupa el liderazgo.

¨El proceso administrativo aplicado a la comercialización de productos en

tiendas de autoservicio en el municipio de Jalapa ¨, Portillo (2004) tenía como

objetivo determinar de qué manera se aplica el proceso administrativo en este tipo de

negocios, identificó que no se llevan a cabo correctamente las diferentes fases del

proceso administrativo, haciendo hincapié en que las fases más importantes a tener

en cuenta son la planeación, organización y control, para lograr un buen

funcionamiento en este tipo de tiendas.

Para considerar que los procesos administrativos, no importando el tamaño de la

entidad, parten de las mismas bases teóricas, Contreras (2008) en su tesis “Proceso

administrativo en las pequeñas empresas productoras de materiales de

confección en la ciudad de Guatemala” tenía como objetivo de investigación

identificar la forma en que aplican el proceso administrativo las pequeñas entidades

productoras de materiales de confección en la ciudad de Guatemala. Usando los

cuestionarios y el focus group como instrumento de estudio, concluye en que las

entidades planean y organizan las actividades que requieren para su funcionamiento.

Sin embargo, no existe conocimiento técnico de las etapas de integración de

personal, dirección y control, a pesar de ser aplicadas; por lo que recomienda una

estructura organizacional bien definida. Éste último tema es de gran relevancia ya

que es importante conocer los niveles jerárquicos en la organización para lograr una

comunicación integral. Esto se aplica en cualquier negocio, en éste caso, las

entidades comerciales o financieras.

6

En términos generales y partiendo de las investigaciones mencionadas se puede

aseverar que sin importar la industria, el sector o el rubro del negocio; el proceso

administrativo es la parte medular de cualquier entidad exitosa. Una falla en

cualquiera de las funciones significa un retraso inoportuno. Se puede observar que

en los diferentes sectores investigados siempre habrá alguna falla administrativa en

la entidad. Aunque se considera difícil perfeccionar cualquier proceso debido a la

existencia de problemas y/o errores; es necesario dejarse llevar por los lineamientos

de la teoría administrativa para partir de una buena base en la administración de

entidades.

1.1.2 Situación Actual

La función del Sistema Financiero en un país es la creación, intercambio,

transferencias y liquidaciones, de activos y pasivos financieros. No es más que una

rama económica adicional, que en vez de producir bienes, produce servicios

demandados por la población, garantizando las siguientes funciones:

• Garantiza una eficaz asignación de los recursos financieros, es decir,

proporciona al sistema económico los recursos necesarios en volumen,

cuantía, naturaleza, plazos y costes.

• Garantiza el logro de la estabilidad monetaria y financiera (Política

Monetaria).

Los servicios que presta el sistema financiero son numerosos y cada vez más

necesarios para el comportamiento económico de particulares y entidades, según el

lugar que ocupa en el funcionamiento del sistema económico, su función principal es

la provisión de recursos a sectores productivos.

El sistema financiero hace posible los procesos de inversión productiva, a través de

ello condiciona el nivel de producción real y el nivel de empleo. Para ello el sistema

7

financiero realiza tres sub-funciones: Captación, Canalización y Asignación de los

Recursos Financieros.

1.1.3. Estructura Organizacional del Sistema Financiero

El sistema financiero guatemalteco está organizado bajo la estructura de Banca

Central.

1.1.3.A. Junta Monetaria

Ejerce la dirección suprema del Banco de Guatemala, está integrada conforme la

Constitución Política de la República de Guatemala por los siguientes miembros:

Fuente: Elaboración Propia con base en el artículo 13 de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala.

Según el artículo 13 de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, estos tres últimos

miembros durarán en sus funciones un año.

Presidente

Ministro de Finanzas Públicas

Ministro de Economía

Ministro de Agricultura, Ganaderia

y Alimentación

Miembro electo por el Congreso de la

República

Miembro electo por asociacionesde

comercio, industria y agricultura

Miembro electo por las juntas directivas de los

Bancos Privados

Miembro electo por el Consejo Superior

de la USAC

8

La Junta Monetaria tendrá las atribuciones siguientes:

Fuente: Elaboración propia en base al artículo 3 de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala.

• Determinar y evaluar la políticamonetaria, cambiaria y crediticia delpaís, incluyendo las metas programadas.

• Velar por la liquidez y solvencia delsistema bancario nacional;

• Reglamentar los aspectos relativos alencaje bancario y al depósito legal, deconformidad con la presente Ley.

•Aprobar el Presupuesto de Ingresos yEgresos del Banco de Guatemala y el dela Superintendencia de Bancos.

• Reglamentar la cámara decompensación bancaria o cualquier otroinstrumento o mecanismo que persigalos mismos fines de aquella;

• Autorizar, a propuesta del GerenteGeneral, la política de inversiones de lasreservas monetarias internacionales;

• Establecer las reservas necesarias parafortalecer el patrimonio del Banco

• Aprobar o modificar la estructuraadministrativa del Banco de Guatemala, apropuesta del Gerente General.

• Nombrar y remover al Gerente Generaly demás autoridades y funcionariossuperiores del Banco.

• Aprobar anualmente los estadosfinancieros del Banco.

• Aprobar anualmente, para supublicación, la memoria de labores delBanco Central.

• Emitir los reglamentos que deconformidad con ésta y otras leyes lecorresponde.

• Aprobar las disposiciones, normas oinstrumentos legales que someta a suconsideración la Superintendencia deBancos o, en su caso, el Banco deGuatemala.

• Ejercer las demás atribuciones yfacultades que le correspondan, deacuerdo con esta Ley, la Ley Monetaria yotras disposiciones legales aplicables.

9

1.1.3.B. Banco de Guatemala (BANGUAT)

Su misión es promover la estabilidad en el nivel general de precios y tiene como

objetivo fundamental, contribuir a la creación y mantenimiento de las condiciones más

favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional, para lo cual, debe

proporcionar las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan la

estabilidad en el nivel general de precios, según el artículo 3 de la Ley Orgánica del

Banco de Guatemala, Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República de

Guatemala.

El Banco de Guatemala tiene, entre otras de sus funciones, las que determina el

artículo 4 de su Ley Orgánica, las funciones siguientes:

• Ser el único emisor de la moneda nacional;

• Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema

bancario, mediante la utilización de los instrumentos previstos en su Ley

Orgánica;

• Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos;

• Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos legales a que se

refiere su Ley Orgánica;

• Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los

lineamientos que dicte la Junta Monetaria; y,

• Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que le

sean asignadas por mandato legal.

1.1.3. C. Superintendencia de Bancos (SIB)

Conforme el tercer párrafo del artículo 133 de la Constitución Política de la República

de Guatemala, es el órgano que ejerce la vigilancia e inspección de bancos,

10

instituciones de crédito, entidades financieras, entidades afianzadoras, de seguros y

las demás que la ley disponga.

Tiene como misión supervisar a las entidades del sistema financiero y otras que la ley

dispone, para propiciar que se mantengan sanas, fuertes y confiables.

Su visión es ser una institución con independencias legales y técnicas, con facultades

regulatorias y sancionatorias, que aplique estándares internacionales y proporcione

información de calidad a los agentes económicos. Con una organización flexible y

efectiva, con cultura de calidad y trabajo en equipo, que utilice la tecnología

adecuada, personal identificado con la institución, que busque permanentemente la

excelencia y que posea valores éticos y morales.

Tomando como base el artículo 119 literal k) de la Constitución Política de la

República de Guatemala, el cual establece que es obligación fundamental del Estado

proteger la formación de capital, el ahorro y la inversión, considerando además, que

los Grupos Financieros que se han conformado, dentro del Sistema Financiero del

país, carecerían de regulación específica para el desarrollo y supervisión de sus

actividades, lo cual incrementa los riesgos que en determinado momento pueden

afectar la estabilidad del sistema bancario, se emite el Decreto No. 18-2002 Ley de

Supervisión Financiera, la cual establece la Naturaleza, Objeto, Supervisión,

Funciones y Organización de la Superintendencia de Bancos.

1.1.3.D. Instituciones Bancarias

Las instituciones bancarias se conciben como aquellas organizaciones incluidas en el

sector servicios, cuyo capital puede ser de origen privado o público, con autorización

para recibir dinero en forma de depósitos, para concederlo en calidad de préstamos,

descuentos o anticipos y para realizar cualquier otro tipo de operación o negocio

previamente calificadas por las leyes del país, como de carácter financiero y/o

bancario.

11

Son instituciones formadas como sociedades anónimas, cuya función primordial es la

de servir de intermediarios en operaciones de crédito. En otras palabras, “estas

instituciones sirven de intermediarios entre deudores y acreedores; entre el capital y

el trabajo.”

De conformidad con el artículo 3 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, Decreto

19-2002 del Congreso de la República de Guatemala: Los bancos autorizados,

conforme esta ley o leyes específicas, podrán realizar intermediación financiera

bancaria, consistente en la realización habitual, en forma pública o privada, de

actividades que consistan en la captación de dinero, o cualquier instrumento

representativo del mismo, del público, tales como la recepción de depósitos,

colocación de bonos, títulos u otras obligaciones, destinándolo al financiamiento de

cualquier naturaleza, sin importar la forma jurídica que adopten dichas captaciones y

financiamientos.

1.1.4 Origen de las Instituciones Bancarias

Los orígenes legales e institucionales del actual sistema de Banca Central en

Guatemala se remontan al período de la Reforma Monetaria y Financiera de 1924-

1926, entonces, fue creado el Banco Central de Guatemala como establecimiento de

emisión, giro y descuento, de carácter privado y con participación del Estado como

accionista. Esta reforma culminó durante el mandato del General José María Orellana

(1921-1926), y fue conducida en su etapa final por un equipo bajo el liderazgo del

Licenciado Carlos O. Zachrisson (entonces Ministro de Hacienda).

La Gran Depresión Mundial (1929-1933) afectó gravemente a la economía

guatemalteca y sometió a una difícil prueba al Banco Central y su Política Monetaria

basada en el patrón oro clásico. Dado que dicho patrón no daba cabida a una política

monetaria anticíclica, se hizo necesario impulsar la Reforma Monetaria y Bancaria de

1944-1946, mediante la cual se creó el Banco de Guatemala como heredero del

antiguo Banco Central de Guatemala. Esta reforma se culminó durante el gobierno

12

revolucionario del Doctor Juan José Arévalo, y fue conducida bajo el liderazgo del

Doctor Manuel Noriega Morales, Ministro de Economía y posteriormente, primer

presidente del Banco de Guatemala.

En Guatemala han existido casi todas las clases de Bancos, a raíz del advenimiento

de la Revolución del año 1944 se planeó la Reforma Bancaria y Monetaria. El primer

paso dado por el Congreso Nacional en ese sentido fue normar en noviembre de

1945 según el Decreto No. 203 la Ley Monetaria, luego vino la Reforma Bancaria,

que comenzó con la creación del Banco de Guatemala como Banco del Estado, en

diciembre de 1945, mediante el Decreto No. 215 del Congreso Nacional.

Luego, vino la Ley General de Bancos, contenida en el Decreto No. 315, dada por el

Congreso de la República en noviembre del año 1946, decreto que normó las

actividades de crédito existentes y practicadas por todas las instituciones de crédito

que operan en la República.

A partir de este origen, la función de las instituciones bancarias es de mucha

importancia pues en el transcurso de los últimos años se han convertido en el eje de

la economía nacional, pues a ellos acuden las personas que contando con capitales

ociosos o improductivos los dejan en depósito, para trasladarlos hacia aquellas

personas individuales o jurídicas que los necesitan, permitiendo de esta forma la

circulación de los recursos monetarios con suma rapidez.

El boletín titulado “Información Financiera de las Entidades Sujetas a la Vigilancia e

Inspección de la Superintendencia de Bancos” en su publicación 13/143, con fecha

marzo 2011, Año 11, Número 143, informa que las instituciones legalmente

autorizadas para operar en el país, que se encuentran bajo su vigilancia e inspección

son las siguientes:

18 Instituciones bancarias

15 Sociedades Financieras

15 Compañías Almacenadoras

28 Compañías de Seguros y Compañías de Fianzas

13

02 Casa de Cambio

07 Entidades Fuera de Plaza

12 Casas de Bolsa

07 Tarjetas de Crédito

08 Otras Instituciones como:

(Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas)

El Decreto 19-2002, del Congreso de la República “Ley de Bancos y Grupos

Financieros, establece las siguientes disposiciones generales:

Artículo 1: Objeto. La presente ley tiene por objeto regular lo relativo a la creación,

organización, fusión, actividades, operaciones, funcionamiento, suspensión de

operaciones y liquidación de bancos y grupos financieros, así como al

establecimiento y clausura de sucursales u oficinas de represtación de bancos

extranjeros.

Artículo 2: Denominación. Para efectos de la presente ley, la denominación “Banco”

comprende a los bancos constituidos en el país y a las sucursales de bancos

extranjeros establecidos en el mismo.

Artículo 3: Intermediación Financiera Bancaria. Los bancos autorizados conforme a

esta ley o leyes específicas, podrán realizar intermediación financiera bancaria,

consistente en la realización habitual en forma pública o privada, de actividades que

consistan en la captación de dinero, o cualquier instrumento representativo del

mismo, del público, tales como la recepción de depósitos, colocación de bonos,

títulos, u otras obligaciones, destinándolo al financiamiento de cualquier naturaleza,

sin importar la forma jurídica que adopten dichas captaciones y financiamientos.

El Decreto Ley 1448 del Congreso de la Republica y sus reformas, “Ley del Instituto

de Fomento de Hipotecas Aseguradas, establece:

14

Artículo 1: “Se crea una entidad estatal descentralizada, con personalidad jurídica,

capacidad para contratar y patrimonio propio, que se denominará Instituto de

Fomento de Hipotecas Aseguradas, instituto cuyo sistema tiene por objeto realizar

operaciones en relación con hipotecas constituidas en garantía de préstamos

otorgados con intervención de las entidades aprobadas o afiliadas a dicho sistema.

La institución, en el texto de esta ley y sus reglamentos, se identificará simplemente

con las siglas F.H.A.

Artículo 2: “El seguro de hipotecas que esta ley crea, garantiza al titular y al legítimo

tenedor de un crédito, préstamo o cédula hipotecaria, mediante el pago puntual de la

prima pactada, el cobro íntegro del principal, intereses y demás obligaciones de los

préstamos, conforme y en la forma que se hubiese consignado en el documento o

título que ampare las obligaciones hipotecarias aseguradas.

Para que puedan asegurarse créditos hipotecarios representados por cédulas, en la

emisión de éstas, deberá intervenir una entidad aprobada o un banco afiliado…”

Artículo 14, inciso “g”: “Que las solicitudes para el seguro de hipotecas sean

sometidas al F.H.A. solamente por las entidades afiliadas al sistema o aprobadas;

entidades que serán las únicas autorizadas para administrar y dar otros servicios a

dichas hipotecas.

Se considerarán entidades afiliadas, para los efectos de la presente ley, aquellas que

el F.H.A. declare como tales entre los bancos de ahorro y préstamo para la vivienda

familiar, bancos hipotecarios e instituciones bancarias que tengan departamento

hipotecario. Podrán igualmente obtener la categoría de aprobadas, otras entidades

que, en tal carácter acepte el F.H.A.

El Acuerdo Gubernativo de fecha 14 de mayo de 1,962, que contiene el Reglamento

de la Ley del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas, establece:

Artículo 2: “Entidad Aprobada es la persona jurídica aprobada por el F.H.A. para

presentar solicitudes de seguro, constituir y administrar hipotecas aseguradas”.

15

Artículo 5: “Las entidades aprobadas son las únicas que pueden realizar las

siguientes operaciones relacionadas con el F.H.A.:

a) Solicitar resguardos de asegurabilidad y seguros de hipoteca;

b) Otorgar préstamos hipotecarios

c) Administrar y negociar hipotecas aseguradas

d) Emitir cédulas hipotecarias”.

Las entidades financieras que se encuentran aprobadas y activas en el F.H.A., de

conformidad con la publicación de sus estadísticas correspondientes al cuarto

trimestre del año 2010 mostradas en su sitio oficial son:

Banco de Desarrollo Rural, S.A.

Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala

Banco Citibank de Guatemala, S.A.

Banco Industrial, S.A.

Banco Reformador, S.A.

Banco G&T Continental, S.A.

Financiera San Miguel, S.A.

Multicaja, S.A.

Banco de los Trabajadores, S.A.

Banco Agromercantil de Guatemala, S.A.

Credicorp, S.A.

Vivibanco

El Código Civil de Guatemala en el artículo 445 establece que los bienes inmuebles

son ¨ el suelo, sub suelo, el espacio aéreo…¨. La anterior definición significa que

bienes inmuebles son aquellos que no se pueden trasladar de un lugar a otro, sin

menoscabar su naturaleza.

16

El artículo 882 del Código Civil de Guatemala, conceptualiza la palabra hipoteca

como ¨ un derecho real que graba un bien inmueble, para garantizar el cumplimiento

de una obligación.

De conformidad con la información recabada en la entrevista que se hiciera al

licenciado Gustavo Adolfo Cotí de Paz, Gerente de Administración y Finanzas de

Financiera San Miguel, S. A., manifiesta que para poder llevar a cabo una gestión de

administración de hipotecas garantizadas con seguro de deuda del F.H.A., de manera

eficientemente controlada, es necesario crear dentro de las organizaciones bancarias

un departamento especializado que se encargue de dicha área, ya que se requiere de

cierta especialización en el manejo de los conceptos aplicados a dicha

administración, así como al cumplimiento de plazos tanto con el F.H.A., las

municipalidades, las aseguradoras y el público inversionistas de las cédulas

hipotecarias.

Lo anterior fue corroborado en la entrevista particular que se le hiciera al Lic.

Fernando David García, Gerente de Negocios Hipotecarios del Citibank Guatemala,

quien además manifestó que de acuerdo con el F.H.A., se deben llevar cuentas tanto

de balance como de resultados de manera separada de las operaciones normales del

banco, que permitan establecer claramente la rentabilidad de este sistema de

aseguramiento.

En la entrevista realizada al Lic. Iván Dimitri Díaz, Gerente de Cartera del Banco G&T

Continental, S.A., manifestó la importancia de llevar la administración de la cartera

hipotecaria garantizada con seguros del F.H.A., de manera separada del resto de

operaciones de financiamiento del banco, con el objeto de ejercer un estricto control

de los plazos para: solicitud de seguros de hipotecas, pagos de impuestos,

cancelación de primas de seguros, presentación de demandas, y plazos para

reclamos de seguros de hipotecas.

17

EL Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), es una institución estatal

descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creada el 7 de junio de

1961, mediante el Decreto No. 1448 del Congreso de la República. Tiene como

objeto realizar operaciones en relación con hipotecas constituidas en garantía de

préstamos otorgados con intervención de las entidades aprobadas, cuya misión es ¨

Proveer a los guatemaltecos de ingresos bajos y medios, la oportunidad de adquirir

vivienda propia a través del Sistema de Hipotecas Aseguradas ¨.

Durante sus 50 años de labores, el FHA ha contribuido para que más Entidades

Financieras inviertan en cédulas hipotecarias, creando los mecanismos necesarios

con el fin de que sea atractiva la inversión en vivienda. De igual forma, ha promovido

la participación de los promotores y constructores de proyectos habitacionales, con lo

cual ha logrado que gran número de familias guatemaltecas sean propietarias de

vivienda, mediante el sistema FHA.

El sistema FHA procura ayudar al cumplimiento de la Política Nacional de Vivienda

del Gobierno, para reducir el déficit habitacional que sufren las familias

guatemaltecas.

Es importante mencionar que el FHA trabaja junto con el Fondo Guatemalteco para la

Vivienda (FOGUAVI) y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda,

para que las familias guatemaltecas de escasos recursos puedan obtener vivienda

propia.

Según el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), en la mayoría de

países latinoamericanos los préstamos hipotecarios están subdesarrollados, pero la

titularización está cambiando la manera en que se financia la construcción de

viviendas en la región, mientras da a los inversionistas acceso a activos de largo

plazo.

1.1.5. Situación de las Entidades Financieras Privadas administradoras de hipotecas:

La titularización de hipotecas es un instrumento adecuado para el desarrollo de

inversiones en el sector construcción, esta es una herramienta surgida en la última

18

década permitiendo la movilización de recursos financieros hacia el sector de la

vivienda, también conocido como securitización o bursatilización, consiste en el

empaquetamiento de créditos o activos hipotecarios individuales con determinados

flujos de pago, que sirvan de respaldo para la emisión de título-valores

estandarizados y negociables en el mercado secundario, capaces de proporcionar

liquidez al originador de dichos créditos al ser adquiridos por inversionistas

institucionales que administran cuantiosos recursos y requieren de instrumentos de

inversión financiera a largo plazo.

Por lo que advierte que es de suma importancia el contar con un departamento

específico y personal especializado en el área.

1.2 MARCO TEÓRICO

La teoría administrativa es de suma importancia para cualquier administrador y/o

propietario de entidad. A continuación se presentan los conceptos relevantes en el

proceso administrativo. Ésta información permite marcar parámetros, logrando de

esta manera la eficiencia dentro de la organización.

1.2.1 Administración

Robbins y Coulter (2005) afirman que la administración coordina todas las actividades

del trabajo logrando que se realice de manera eficiente y eficaz con todos los

involucrados en la entidad. Ésta acción cubre de manera generalizada el concepto de

toda entidad. Crear una entidad bajo la ley es sencillo pero, si se toma en cuenta que

toda organización lo que busca es tener una fase de crecimiento sostenible, las

probabilidades de éxito son mínimas sin los lineamientos de la administración como

punto de partida.

Para Koontz y Weihrich (2004) la administración es un proceso que tiene como fin

diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupo e individualmente, se

pueda cumplir eficientemente los objetivos específicos. Esto resalta el rol principal

19

que los recursos humanos tienen en cualquier organización. La fuerza laboral es el

activo más importante de toda entidad.

La administración es la esencia de cualquier organización, lucrativa como también no

lucrativa. Permite dirigir y controlar todos los aspectos de las actividades que en su

finalidad, lo que permite, es la continuidad del cumplimiento de los objetivos que se

van estableciendo.

1.2.2 Proceso Administrativo

Koontz y Weihrich ( 2004: 29) define el proceso administrativo como “la tarea de

transformar los insumos en productos de manera eficaz y eficiente basado en la

planeación, organización, integración de personal, dirección y control”. Éstas cinco

funciones son las más importantes en la administración y, en conjunto constituyen

la acción principal en toda entidad.

Robbins y Coulter (2009: 5) mencionan que la administración consiste en ¨coordinar

las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con

otras personas a través de ellas¨, a lo que aducen, que la eficiencia es obtener los

mayores resultados con una mínima inversión y la eficacia la resumen en hacer las

cosas correctas.

A continuación se detallan las 5 funciones. La teoría que envuelve es básica para el

conocimiento administrativo.

1.3 Planeación

La planeación es la primera función de las 5 que abarca el proceso administrativo.

Bateman (2005:15) define la planeación como la ¨función administrativa que implica

tomar decisiones en forma sistemática acerca de las metas y actividades que un

individuo, un grupo, una unidad de trabajo o toda la organización perseguirán en lo

futuro¨, así mismo indica que en la función de planeación se deben especificar los

objetivos y decidir con anticipación las acciones que se tomarán para la consecución

de los mismos.

20

Por su parte Robbins y Coulter (2009:7) definen la planeación como la ¨función de la

administración en la que se definen las metas, las estrategias para alcanzarlas, y se

trazan planes para integrar y coordinar las actividades¨.

La planeación implica toma de decisiones, ya que es en este punto donde se

establece la visón, misión, se determinan los objetivos, se establecen procedimientos

para cumplir con ellos y se asignan recursos tanto económicos como humanos a fin

de que estos se cumplan. La planeación es necesaria para lograr metas concretas.

Amaru (2008) menciona que la planeación consiste en tomar tres tipos de decisiones,

siendo estas:

1. Definir el objetivo u objetivos (¿qué situación deberá lograrse?)

2. Definir uno o más cursos de acción

3. Definir medios de ejecución: previsión de los recursos necesarios para

alcanzar las metas.

Koontz y Weihrich (2004:122) indican que la planeación es el ¨ procedimiento que

implica la selección misiones y objetivos y las acciones para cumplirlos, y requiere

toma de decisiones¨. Así mismo indican que dentro de la planeación existen varios

tipos de planes los cuales se clasifican en: propósitos o misiones, objetivo o metas,

estrategias, políticas, procedimientos, reglas, programas y presupuestos.

Por otra parte, Rojas (2006: 59) indica que la planeación comprende ¨la definición de

objetivos y/o metas de la organización, establecer una estrategia general para

alcanzar las metas u objetivos y el desarrollo de una jerarquía de planes para

coordinar actividades¨, con base a estas premisas, se puede apreciar que los autores

concuerdan en definir la planeación como la función en donde se definen los objetivos

y el curso de acción para conseguirlos.

21

Los planes de una organización según Robbins y Coulter (2005) se describen por su

línea estratégica, adoptando así dos tipos:

Planes operativos

Definen la manera de alcanzar las metas y comprenden periodos de tiempo más

cortos; su plazo considerado suele ser de un año y tienen un alcance más estrecho y

limitado.

Planes estratégicos

Son planes que se aplican a toda la organización, fijan sus metas generales y tratan

de posicionarla en su contexto. Abarcan un plazo mayor de tiempo, alrededor de

cinco años; tienen un panorama más amplio e incluyen la formulación de metas.

1.3.1 Tipos de Planes

a. Misión o Propósito:

En la misión o propósito Koontz y Weihrich (2004:124) ¨se identifica la función

o tarea básica de una empresa o institución¨, a lo que Robbins y Coulter (2009:

324) concuerdan en decir que ¨la misión de una organización equivale a

enunciar su principal razón de existir¨.

b. Visión:

La visión es el escenario idealizado sobre el futuro de la organización, Robbins

y Coulter (2009) mencionan que esta es una meta que motiva al personal a

trabajar por un futuro prometedor.

c. Objetivos o Metas:

Según Robbins y Coulter (2009:324), los objetivos son ¨los fines que trata de

alcanzar la organización por medio de su existencia y sus operaciones, lo que

22

ratifica Bateman (2005:109) las metas, son ¨los propósitos o fines que el

administrador desea alcanzar¨, estas deben ser específicas, retadoras,

realistas y flexibles.

d. Estrategias:

Bateman (2005:112) defina la estrategia como el ¨patrón de acciones y de

distribución de recursos diseñado para alcanzar las metas de la organización¨,

por su parte Hill y Jones (2005: 5) indican que la estrategia es ¨la acción que

los gerentes toman para alcanzar una o más de las metas de la organización¨.

Amaru (2008:58) indica que la estrategia ¨define la dirección de la compañía y

la forma de competir con otras empresas¨.

e. Políticas:

Las políticas son pautas para la toma de decisiones, Koontz y Weihrich

(2004:126) definen las políticas como ¨enunciados o criterios generales que

orientan o encausan el pensamiento en la toma de decisiones¨, mientras que

Robbins y Coulter (2009) indican que estas son normas para tomar decisiones.

f. Procedimientos:

Son planes en los que se establecen métodos para realizar actividades futuras,

Bateman (2005:329) define los procedimientos como ¨una guía para actuar¨, el

propósito de los procedimientos es establecer instrucción, es decir, como se

deben hacer las cosas, a lo que Koontz y Weihrich (2004) añaden que debe de

ser mediante una serie cronológica de actividades.

g. Reglas:

Son los planes más simples, Koontz y Weihrich (2004:128) indican que ¨en las

reglas se exponen acciones o prohibiciones específicas, no sujetas a la

discreción de cada persona¨, algo que Robbins y Coulter validan al indicar que

la regla ¨es una declaración explícita de lo que pueden y no pueden hacer los

gerentes¨.

23

h. Programas:

Robbins y Coulter (2009:330) definen los programas como ¨una serie de

etapas que deben cumplirse para lograr un objetivo¨, estos se deben de

ajustarse a objetivos establecidos. En tanto que Koontz y Weihrich (2004)

indican que los programas son un conjunto de metas, políticas,

procedimientos, reglas, recursos por emplear y otro tipo de elementos

necesarios para llevar a cabo un curso de acción. En esencia los programas

son las directrices que nos dictan la forma de proceder de una organización.

i. Presupuestos:

Es un plan numérico para asignar recursos a actividades específicas. Robbins

y Coulter (2009) indican que existen dos tipos de presupuestos, el presupuesto

que se incrementa o tradicional, en el que los fondos están asignados a

departamentos de la organización en los que se utilizan estos según sea

conveniente; y el presupuesto base cero, en el que el administrador debe

justificar desde cero su presupuesto.

Resulta de gran importancia, tomar muy en cuenta la variable ¨tiempo¨ al momento de

desarrollar cualquiera de estos tipos de planes, tal y como lo menciona Rojas (2006)

afirmándolo al indicar que los planes deben de tener plazo de ejecución, para lo cual

él establece una clasificación de los planes con relación al tiempo la cual se muestra

a continuación:

Tiempos en los planes

PLANES Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

Tiempo Menos de un año Entre 1 y 5 años Más de 5 años

Fuente: Rojas (2008: 61)

24

1.3.2 Pasos de la planeación

Según Koontz y Weihrich (2004) los pasos de la planeación, que son de aplicación

general, son los siguientes:

a. Atención a las oportunidades: Éste es el punto de partida. El administrador

debe de hacer un análisis de todas las oportunidades posibles, fortalezas vs.

debilidades, de manera realista.

b. Establecimiento de objetivos: Los objetivos de las entidades orientan el camino

a seguir. Arrayales (2007) indica que los objetivos son los resultados finales de

una actividad planeada. Muestra lo que se debe realizar en una fecha establecida

y se debe de medir si es viable. Éste paso permite establecer los resultados que

la organización espera y, por medio de las estrategias, políticas, procedimientos,

reglas, presupuestos y programas, lograr alcanzarlos. La teoría también enfatiza

en éste aspecto mencionando el término “metas”, pero tiene el mismo significado.

c. Desarrollo de Premisas: En el desarrollo de las premisas se mencionan todos

los supuestos para ver como el plan será puesto en práctica. Permite percibir las

condiciones del mismo para que todos los que toman las decisiones dentro la

organización estén de acuerdo. Las premisas para (Koontz y Weihrich, 2004:132),

creadores de éste proceso, son “supuestos acerca de las condiciones en las que

el plan se llevará a cabo”. Lo que se logra con éste paso es crear pronósticos,

anteponerse a la situación. Se puede decir que es un paso fundamental en toda

entidad que busca ser proactiva. Permite crear tendencias, establecer precios, fijar

costos, entre otros.

d. Determinación de cursos de acción alternativos: Éste es el cuarto paso de la

planeación. El desafío más importante es poder encontrar alternativas, ya que, en

la mayoría de casos, es lo más complicado. Por ello, el administrador debe de

proceder a un examen preliminar para lograr identificar todas las alternativas

posibles.

25

e. Evaluación de cursos de acción alternativos: Tras encontrar todas las

alternativas y ver su ventaja como desventaja, el siguiente paso es evaluar todas

las alternativas, usando en la toma de decisiones las metas y premisas

establecidas. Para ello existen metodologías de ponderación, como:

Análisis Marginal: Éste compara ingresos adicionales producidos con

costos adicionales.

Análisis Costo-Beneficio: Busca la mejor proporción costo-beneficio.

f. Selección de un curso de acción: En éste paso se toma la decisión sobre la

evaluación de las alternativas en el paso anterior. Aquí se pueden utilizar tres

enfoques.

Experiencia: Varios administradores se apoyan en la experiencia para

tomar ésta decisión. Lo importante de ésta es que no se puede enseñar, se

tiene que vivir. Sin embargo cabe mencionar que depender de la experiencia

para futuras decisiones es de sumo peligro ya que el mundo cambia de una

manera acelerada y decisiones que funcionan en el pasado no

necesariamente serán exitosas en el futuro.

Experimentación: Éste curso de acción implica sencillamente probar un

curso de acción y ver qué sucede y, en base a ello, tomar la decisión. El

problema principal es que puede resultar costoso, por la relación prueba-

error.

Investigación y Análisis: Ésta es una de las técnicas más efectiva de

todas. Implica una extensa investigación y análisis por medio de las

relaciones de variables y las metas establecidas.

g. Formulación de planes derivados: Éste es como una subcategoría de lo

anterior. Lo que significa es de que todo plan primario necesita de planes

secundarios para su realización. En otras palabras, es un plan derivado.

26

h. Traslado de planeas a cifras por medio de la presupuestación: En éste paso lo

que se procede a realizar es asignar, de manera eficiente el presupuesto

necesario para la realización del plan.

Los planes permiten formular directrices desde el comienzo de la entidad. Será de

gran dificultad que una entidad tenga éxito sin saber por dónde comenzar y a dónde

dirigirse. Por ende, si desde el inicio existe una mala planeación, de nada sirven las

demás funciones puesto que serían orientadas a un error.

Dentro de los pasos de la planeación se debe tener en cuenta el desarrollar de un

plan de contingencia, el cual pueda ser utilizado en caso que, el plana elegido no

resulte conforme lo esperado, teniendo en cuenta que este plan debe de contar con

acciones necesarias a realizar para encaminar nuevamente la empresa hacia el logro

de sus objetivos.

1.4 Organización

La organización es la segunda función del proceso administrativo. Koontz y Weihrich

(2004:242) respecto a la organización mencionan que ¨implica una estructura de

funciones o puestos intencional y formalizada¨. La organización se encarga de

agrupar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos, y asignar un

administrador a cada grupo de la empresa que realice una actividad en específico,

con la autoridad necesaria para supervisar y coordinar las actividades del grupo

humano. Es importante mencionar que la organización es de carácter continuo pues

no termina nunca y sobre todo es un medio eficaz para establecer la mejor manera de

lograr los objetivos de un grupo y evita la lentitud de este, en tanto que Daft (2000:10)

la define como, una entidad, “diseñada con una estructura deliberada y con sistemas

de actividad coordinados y vinculados con el ambiente externo”. El mismo autor

menciona que “una organización existe cuando la gente interactúa para desempeñar

funciones esenciales que les ayude a alcanzar sus metas”.

27

Robbins y Coulter (2005) detallan que es la función que determina qué tareas hay

que hacer y cómo. A su vez se debe de establecer a quien hay que rendirle cuentas.

Rojas (2006:82) define la organización como ¨la división lógica, óptima y ordenada de

trabajos y responsabilidades, para alcanzar los pronósticos definidos por la

planeación¨.

La importancia de una organización radica en que es indispensable para crear un

ambiente laboral productivo. Cuando cada quien sabe lo que tiene que hacer no

habrán confusiones sobre el desempeño de las actividades de cada individuo.

Existen dos tipos de organizaciones, las formales y las informales.

Organización Formal: Es la estructura intencional de funciones en una

entidad formal.

Organización Informal: Son relaciones que surgen cuando se relacionan

las personas dentro de la entidad.

1.4.1 Fundamentos de la Organización

Bateman (2005: 244) indica que los fundamentos de la organización son:

a. Organigrama: Describe gráficamente los puestos de la compañía y cómo

están ordenados. Según Rojas (2008) los organigramas se pueden

estructurar básicamente de tres maneras:

Por función: reúne en un departamento a todos los que realizan una o varias

actividades relacionadas entre sí.

Por producto o mercado: reúne en una unidad de trabajo a todos los que

intervienen en la generación y mercadeo de un producto o familias de

productos, cierta región geográfica o un cliente.

28

Matricial: este tipo de organización permite simultáneamente dos tipos de

diseño, los departamentos funcionales permanentes cuentan con autoridad

para las actividades y estándares profesionales de sus unidades, pero se

crean equipos específicos para atender actividades específicas. Trata de

combinar los dos tipos de organigrama antes mencionados.

b. Diferenciación: Aspecto del ambiente interno de la organización creado por la

especialización del empleo y la división del trabajo Puede ser horizontal o

vertical, la horizontal agrupa las tareas por funciones y la vertical es la forma

de diseñar la jerarquía de autoridad dentro de la organización. .

c. Integración: Grado hasta el cual las unidades diferenciadas operan juntas para

la obtención de un producto total.

d. División de trabajo: El trabajo de la organización se subdivide en tareas

menores, es decir que se asignan tareas distintas a personas o grupos

diferentes.

e. Especialización: Es el proceso en el cual diferentes personas y unidades

desempeñan partes específicas de cada tarea.

f. Coordinación: Es el procedimiento que relaciona a las distintas unidades de

una organización con el objeto de alcanzar la misión general.

Organigrama Convencional

Fuente: Bateman (2005:245)

Presidente

FinanzasDivisión de productos químicos

Personal Manufactura Ventas

Investigación y Desarrollo

ComercializaciónDivisión de productos metálicos

Personal Manufactura Ventas

Personal

(RRHH)

29

1.4.2 Elementos clave de la organización

El diseño organizacional involucra sus decisiones sobre seis elementos clave, siendo

estos:

1. Especialización del Trabajo:

Indica el grado en el que las tareas de una organización se dividen en tareas

separadas, la esencia de la especialización de trabajo es que un individuo no

realiza todo el trabajo como una fuente inagotable de producción, sino que este se

divide en etapas y cada etapa la concluye una persona diferente.

2. Departamentalización:

Para Koontz y Weihrich (2004) la departamentalización consiste en la agrupación

de actividades y personas en departamentos de manera tal que la empresa crezca

en un grado indeterminado y esta puede adoptar cuatro formas, siendo estas:

a. Departamentalización por función empresarial: Consiste en el agrupamiento de

actividades por departamentos de acuerdo con las funciones características

que lleva a cabo la empresa.

b. Departamentalización territorial o geográfica: Consiste en el agrupamiento de

actividades por segmentos territoriales según donde opere la empresa.

c. Departamentalización por tipo de cliente: Consiste en el agrupamiento de

actividades con base en los clientes, para atender a los requerimientos de

estos.

d. Departamentalización por productos: Consiste en el agrupamiento de

actividades alrededor de un producto o línea de productos.

Robbins y Coulter (2009) indican que la departamentalización es el fundamento

mediante el cual se agrupan las tareas de la organización, y que existen cinco formas

comunes de departamentalización siendo estas;

30

a. Funcional: agrupa los trabajos según las funciones desempeñadas.

b. De productos: agrupa los trabajos por línea de productos.

c. Geográfica: agrupa los trabajos con base en el territorio o la geografía.

d. De procesos: agrupo los trabajos con base en el flujo de productos o clientes.

e. De clientes: agrupa los trabajos con base en los clientes que tienen

necesidades y problemas comunes.

Dentro de la departamentalización, existen equipos interfuncionales, que son grupos

de personas expertas en varias especialidades y trabajan juntos.

3. Cadena de Mando:

Es la línea continua de autoridad que se extiende de los niveles organizacionales

más altos a los más bajos, y define quién informa a quién. Ayuda a los empleados

a responder las preguntas como: ¿A quién recurro si tengo problemas? , ¿Ante

quién soy responsable? Cabe mencionar que la cadena de mando enmarca tres

conceptos clave para su pleno desarrollo, siendo estos:

a. Autoridad: se refiere a los derechos inherentes de un puesto gerencial

para decir al personal que hacer y esperar que lo haga.

b. Responsabilidad: es la obligación de desempeñar cualquier tarea

asignada.

c. Unidad de mando: es el principio de administración que afirma que cada

persona debe informar solo a un gerente.

4. Amplitud de control:

Implica el número de empleados que un gerente puede dirigir de manera eficiente

y eficaz.

31

5. Centralización y Descentralización:

La centralización describe el grado en el que la toma de decisiones se concentra

en un solo punto de la organización, usualmente ocurre cuando los gerentes toman

la mayoría de las decisiones, en tanto que la descentralización se concentra e en

el grado en el que los empleados a nivel inferior proporcionan información o toman

de decisiones.

6. Formalización:

Se refiere al grado en el que los trabajos de una organización son estandarizados

y a la forma de guiar el comportamiento de los empleados a través de normas y

procedimientos.

Por medio de la función de dirección, los administradores ayudan a las personas a

satisfacer sus necesidades y utilizar su potencial para que contribuyan al

cumplimiento de los propósitos empresariales.

Según Daft (2000) el organigrama es la representación gráfica de todo un conjunto de

actividades y procesos subyacentes en una organización. Ésta es la manera más

formal de representar a la entidad gráficamente. Claro está que hay algunas

desventajas por qué no se puede mostrar la relación informal en el organigrama,

únicamente permite visualizar la formal.

Un organigrama, según Hellriegel y Solcum (2000) representa en un diagrama de

información relevante en cuatro aspectos:

a. Tareas: En el organigrama se muestran las diferentes tareas a realizar

mencionándolos en dicho diagrama.

b. Subdivisiones: Cada rectángulo representa una subdivisión en el diagrama.

c. Niveles Administrativos: Aquí se muestra la jerarquía administrativa como

todos los individuos directamente subordinados.

32

d. Líneas de Autoridad: Las líneas verticales que unen a los rectángulos del

organigrama indican qué puestos tienen autoridad sobre otros.

1.4.3 Autoridad y poder

Koontz y Weihrich (2004) describen la importancia fundamental de establecer en una

organización el poder. Así mismo, indican que el poder es ¨la capacidad de individuos

o grupos de inducir o influir en las opiniones o acciones de otras personas o grupos¨,

así mismo indican que la autoridad, es el derecho propio de un puesto a ejercer,

discrecionalidad en la toma de decisiones y que afectan a otras personas.

El poder puede provenir de la experiencia de una persona dentro de una

organización, lo cual le otorga poder del conocimiento, ejerciendo cierta influencia

sobre otras personas. Así mismo, el poder puede ser legítimo cuando proviene de un

puesto y se deriva del sistema cultural de derechos, obligaciones y deberes.

Derivado de lo anterior, surge el empowerment que significa que los empleados,

administradores o equipos de todos los niveles de la organización tienen el poder

para tomar decisiones sin tener que requerir la aprobación de sus superiores. El

fundamento del empowermente es basarse en que la persona o empleado que más

esté relacionado con una tarea, es el indicado para decidir sobre ésta, en el

entendido que posee las aptitudes necesarias para hacerlo

Es de resaltar que, el poder debe ser igual a la responsabilidad para evitar conductas

autocráticas o frustración en los subordinados por no poder contribuir u opinar

respecto a una situación.

Koontz y Weihrich (2004) señalan que existen autoridades de línea, de staff y

funcional. La autoridad de línea significa que los que ocupan puestos gerenciales

tienen autoridad formal para dirigir y controlar a sus subordinados inmediatos, en

tanto que la autoridad de staff es más estrecha e incluye el derecho de aconsejar,

recomendar y asesorar dentro del área de competencia de los especialistas, se basa

33

en la relación de comunicación. A lo que la autoridad funcional se refiere, es el

derecho que se delega a un individuo o departamento para controlar proceso,

políticas u otros asuntos relacionados a las actividades que emprenden miembros de

otros departamentos.

Es de suma importancia tener en cuenta algunos conceptos claves al momento de

ejercer cierta autoridad dentro de una institución, por lo que Koontz y Weihrich (2004)

nos recuerdan lo siguiente:

a. Descentralización de la autoridad: La descentralización es la tendencia a

distribuir la autoridad de toma de decisiones en una estructura organizacional

b. Centralización de autoridad: Es la tendencia a restringir la delegación de la

toma de decisiones, generalmente ocurre cuando los niveles jerárquicos altos

ostentan un alto grado de autoridad.

Para muchos administradores es mejor utilizar la descentralización, aunque cabe

mencionar que al delegar autoridad debe de hacerse de manera prudente, de tal

forma que el administrador no pierda la autoridad que ejerce sobre todos los

subordinados.

34

1.4.4 Pasos para una delegación eficaz.

Fuente: Bateman (2005:251)

Algunas tareas no se deben delegar, siendo las más importantes el disciplinar

subordinados y conducir revisiones del desempeño.

¨Si no está delegando, sólo está haciendo cosas, pero mientras más delegue, más

verdaderamente construye y administra una organización¨ (Bateman, 2005:352).

La organización como función del proceso administrativo, está constituida por tres

etapas siendo estas:

DEFINA LA META EN FORMA

CONCRETA

SELECCIONE A LA PERSONA PARA LA TAREA

SOLICITE LAS OPINIONES DEL SUBORDINADO ACERCA DE LOS ENFOQUES SUGERIDOS

DÉ AL SUBORDINADO LA AUTORIDAD, EL TIEMPO Y LOS RECURSOS (PERSONAL SINCERO, EQUIPO) PARA

DESEMPEÑAR LA TAREA ASIGNADA

PROGRAME VERIFICACIÓN PARA MONITOREAR EL AVANCE

CONTINÚE MEDIANTE EL ANÁLISIS DEL PROGRESO EN INTERVALOS APROPIADOS

35

a. Jerarquías, que establecen la autoridad y responsabilidad que le corresponden

a cada nivel.

b. Funciones, que determinan cómo deben dividirse las grandes actividades

especializadas, necesarias para lograr el fin común.

c. Obligaciones, actividades que tiene por concreto cada unidad de trabajo apto

de ser desempeñada por una persona.

Es importante mencionar que en la función de organización se revisan los objetivos,

para que éstos sean cuantificables, de tal modo que proporcionen un claro concepto

de actividades y áreas de trabajo así como la autoridad que cada puesto conlleva.

1.5 Integración

Muchos autores incluyen la integración como parte de la organización haciendo

énfasis en cuatro funciones del proceso administrativo y no cinco. Con fines

educativos detallados la integración, en ésta investigación, se ve como una función

separada ( la tercera función del proceso administrativo).

Koontz y Weihrich (2004:364) mencionan que ¨la Integración de personal implica

llenar y mantener ocupados los puestos contenidos por la estructura organizacional ¨,

lo cual se lleva a cabo mediante la identificación de los requerimientos de fuerza

laboral, la realización de inventario de personal disponible y el reclutamiento,

selección ubicación, evaluación, con el fin de lograr eficiencia en la realización de las

tareas.

Chiavenato (2007:129) indica que ¨los procesos de integración se relacionan con el

suministro de personal a la organización¨, y enmarca los procesos responsables de

los insumos humanos, comprendiendo las actividades relacionadas con la

investigación de mercado, reclutamiento, selección de personal así como su

integración.

36

Cabe recalcar que éste paso es de suma importancia porque tiene un efecto directo

en la dirección y el control. ¿Qué dirigir? ¿Qué controlar? Estas preguntas se

responden gracias a la integración del personal.

La integración para Hellriegel y Slocum (1998) coordina entre departamentos

estructuras, tareas y metas. Para Reyes (1997) integrar es juntar los elementos

materiales y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios

para su adecuado funcionamiento de una organización. Menciona a su vez que “la

integración hace de personas totalmente extrañas a la entidad miembros

debidamente articulados en su jerarquía”. Para ello identifica cuatro pasos:

a. Reclutamiento: Es la búsqueda de candidatos. Pasar de gente extraña a

posibles candidatos.

b. Selección: Tiene como finalidad escoger a las personas que más se crean

convenientes a ocupar los puestos.

c. Introducción: Su fin es dar a conocer el ambiente laboral y armonizar con el

grupo social al cual va a pertenecer.

d. Desarrollo: Busca en general la autorrealización laboral de las personas para el

beneficio de la entidad.

Se puede mencionar que la integración del personal se divide en dos puntos de vista;

el interno y el externo. El interno sirve como un fin que justifica el medio. Dicho en

otras palabras, sin la integración del personal no hay ejecución de los mismos. A su

vez, se divide en el externo. Esto más bien se le conoce como relaciones públicas. La

gente lo ve como un medio social en el cual el personal vive dentro de la entidad y

vive gracias a ella en términos de remuneración.

1.5.1 Planeación de recursos humanos

Es el proceso por el que los gerentes tienen la seguridad de poseer el número y tipo

correcto de empleados, en los lugares adecuados y en el momento oportuno, los

cuales tienen la capacidad de desempeñar las tareas asignadas de manera eficiente

y eficaz. La planeación de recursos humanos se resume en dos etapas siendo estas,

37

la evaluación de los recursos humanos actuales y la evaluación de las necesidades

futuras de recurso humano.

Chiavenato (2007: 150) indica que ¨la planeación de recursos humanos se trata de

anticipar cuál es la fuerza de trabajo y los talentos humanos necesarios para la

realización de la actividad organizacional futura¨.

a. Reclutamiento

El reclutamiento es el proceso que consiste en ubicar, identificar y atraer candidatos

capaces a la empresa. Tanto para Koontz y Weihrich (2004) como para Chiavenato

(2007) el reclutamiento es un conjunto de técnicas y procedimientos que proponen

atraer a candidatos que puedan ocupar los puestos de que consta la estructura

organizacional.

b. Selección

Koontz y Weihrich (2004: 390), definen la selección como ¨la elección de entre los

candidatos de aquel que mejor satisface los requisitos del puesto¨. Por su parte

Robbins y Coulter (2009: 456), indican que ¨el proceso de selección consiste en

investigar los antecedentes de los candidatos a un empleo para garantizar la

contratación de los más adecuados¨. Basados en estos conceptos, la selección es

una técnica empleada para encontrar y escoger los elementos necesarios.

Por su parte, Chiavenato (2007:169), indica que ¨la tarea básica de la selección es

escoger, entre los posibles candidatos reclutados aquellos que tengan más

posibilidades de adecuarse al puesto y desempeñarlo bien¨.

c. Inducción

Consiste en proporcionar información preliminar sobre la empresa a los nuevos

empleados, incluyendo aspectos generales de la empresa como historia, políticas,

reglas, normas, organigrama, personal, productos, servicios, prestaciones y la

información concerniente al las funciones y tares que desarrollará el nuevo personal.

38

Koontz y Weihrich (2004) indican que toda esta información en muchos casos es

suministrada por el departamento de personal pero enfatizan que la inducción básica

de un nuevo administrador recae necesariamente sobre el supervisor.

d. Capacitación

Werther (2000) considera que la capacitación es sinónimo de entrenamiento. La

capacitación ayuda a los miembros de una organización a desempeñar su trabajo de

una mejor manera y constituye una de las principales inversiones y fuentes de

bienestar para los recursos humanos de toda la organización.

Robbins y Coulter (2009) indican que es parte del mejoramiento y cambio de las

destrezas de un trabajador, para que este se adapte mejor a los cambios que surgen

en su empleo.

Los principales tipos de capacitación que proporcionan las organizaciones son:

Tipos de Capacitación

TIPO INCLUYE

Destrezas Interpersonales

Liderazgo, entrenamiento, destrezas de comunicación, resolución de conflictos, creación de equipos, servicio al cliente, conciencia cultural y de diversidad, otras destrezas interpersonales.

Técnica

Capacitación y conocimiento de productos, procesos de ventas, tecnología de la información, aplicaciones de computo, otras destrezas técnicas necesarias para realizar un trabajo en particular.

Empresarial Finanzas, marketing, optimización de procesos, calidad, planeación estratégica, cultura organizacional.

Obligatoria Seguridad, salud, acoso sexual, y otras disposiciones legales.

Gestión de desempeño Cualquier capacitación que ayude a un empleado a mejorar su desempeño laboral.

Solución de problemas y toma de decisiones

Definición de problemas, evaluación de las causas, creatividad en el desarrollo de alternativas, análisis de alternativas, selección de soluciones.

Personal

Planeación de carreras, administración del tiempo, bienestar, finanzas personales o administración del dinero, como hablar bien en público.

Fuente: Robbins y Coulter (2009:462)

39

1.5.2 Métodos de capacitación

Existen diversos métodos para llevar a cabo la capacitación del personal, dentro de

los tradicionales encontramos:

a. En el trabajo: Los empleados aprenden a realizar las tareas simplemente al

realizarlas, por lo general después de una introducción inicial a la tarea.

b. Rotación de empleos: Los empleados llevan a cabo diferentes trabajos en un

área en particular, siendo expuestos a diversas tareas.

c. Enseñanza y capacitación: Los empleados trabajan con alguien experimentado

que proporciona información, apoyo y ánimo; en ciertas industrias se conoce

también como aprendiz.

d. Ejercicios de experiencia: los empleados participan en representación de roles,

simulaciones u otro tipo de capacitación frente a frente.

e. Cuadernos de ejercicios y manuales: Los empleados utilizan cuadernos de

ejercicios y manuales para obtener información.

f. Conferencias en el salón de clases: Los empleados asisten a conferencias

diseñadas para transmitir información específica.

e. Evaluación de desempeño

Proceso conocido también como Administración del desempeño, en el cual se

establecen normas de desempeño y evalúa a los empleados para tomar decisiones

de recursos humanos objetivas. Los métodos aplicables a la evaluación del

desempeño pueden variar según lo que se desea evaluar, a continuación se

numeran siete métodos conocidos para la evaluación del desempeño:

a. Ensayos escritos: Un evaluador redacta una descripción de las fortalezas, las

debilidades, el desempeño pasado y el potencial de un empleado, así mismo

hace sugerencias para mejorar el desempeño.

40

b. Incidentes críticos: Un evaluador se centra en los comportamientos críticos o

clave que se distinguen al desempeño laboral eficaz del ineficaz, se citan

anécdotas de comportamientos específicos.

c. Escalas de calificación gráfica: Técnica que evalúa a un empleado con relación a

una serie de factores de desempeño, como cantidad y calidad de trabajo,

conocimiento de trabajo, cooperación, lealtad, asistencia, honestidad y la

iniciativa utilizando una escala de puntuación que el evaluador asigna según su

criterio en cada uno de los factores.

d. Escalas de calificación apoyadas en el comportamiento: técnica que evalúa a un

empleado con ejemplos de comportamientos laborales reales, en los que el

empleado asigna cierto puntaje según su criterio antes ciertas situaciones

específicas.

e. Comparaciones multipersonales: Técnica que compara el desempeño de un

individuo con el de otros.

f. Objetivos: Técnica que evalúa a los empleados de acuerdo con el logro de

objetivos específicos establecidos por ellos y por el gerente. (APO).

g. Retroalimentación de 360 grados: Técnica que utiliza la retroalimentación

proporcionada por el círculo completo de personas con quienes interactúa la

gente que está siendo evaluada.

f. Compensación

Los programas de compensaciones eficientes permiten a las empresas atraer y

retener a individuos competentes y talentosos que ayuden a la organización a lograr

su misión y objetivos, ya que estos siempre estarán motivados. La compensación

organizacional, incluye distintos tipos de recompensas y prestaciones, como sueldos

y salarios base, aumento de sueldos y salarios, pagos de incentivos y otras

prestaciones y servicios. El sistema más utilizado en cuanto a compensaciones se

41

refiere, es el pago basado en las destrezas, el cual recompensa al empleado por las

destrezas y capacidades laborales que demuestra.

g. Reducción de personal

La reducción de personal es otro enfoque hacia el control de la provisión de mano de

obra, dentro de las opciones de reducción de personal se encuentran las siguientes:

Opciones de Reducción de Personal

Opciones Descripción

Despido Término involuntario permanente.

Ceses laborales Término involuntario temporal; puede durar solo unos cuantos días o prolongarse durante años.

Desgaste No ocupar las vacantes creadas por las renuncias voluntarias o las jubilaciones normales.

Transferencias Mover a los empleados ya sea lateralmente o hacia abajo; por lo general no reduce los costos, pero puede disminuir los desequilibrios de la oferta y la demanda dentro de la organización.

Reducción de las semanas de trabajo

Hacer que los empleados trabajen menos horas a la semana, compartan trabajos o desempeñen trabajos de tiempo parcial.

Jubilaciones temporales Proporcionar incentivos a los empleados de mayor edad o con más antigüedad para que se jubilen antes de su fecha normal de retiro

Compartir empleos Hacer que los empleados compartan un puesto de tiempo completo. Fuente: Robbins y Coulter (2009: 456)

1.6 Dirección

La dirección es la cuarta función en el proceso administrativo. Es de suma

importancia en la enseñanza de una administración adecuada para el complemento

del mismo. La implicación que éste paso conlleva comprende las diversas técnicas

que son esenciales para una buena delegación administrativa en general.

Desde hace años el concepto de dirección sigue manteniendo sus mismos

estándares. La idea principal no ha cambiado y nunca cambiará. Brown y Moberg

(1983) señalan que la dirección consiste en definir e implementar un ambiente

organizacional que permita utilizar los recursos humanos para conseguir los objetivos.

42

Por su parte, Robbins y Coulter (2009:372) definen la organización como ¨el proceso

de crear la estructura de una organización¨, es el proceso en el que se distribuyen los

empleos dentro de una organización, a lo que Rojas (2006:111) indica que es ¨ la

responsabilidad que se tiene sobre la coordinación de los recursos humanos y de

capital de una organización, con el propósito de satisfacer al cliente, a los accionistas

y al personal que la integra¨.

Certo (1992: 353) menciona que dirigir significa “hacer que los individuos actúen en

cierta forma o que sigan una estrategia en particular”. A su vez menciona que las

direcciones son las que conducen al logro de los objetivos en las entidades haciendo

gran énfasis en la comunicación interpersonal (entre personas).

La dirección para Koontz y Weihrich (2004) es el proceso de influir en las personas

para que ayuden alcanzar las metas.

Robbins y Coulter (2005) indican que la dirección consiste en motivar a los

subordinados, influir en los individuos como también involucrarse de cualquier otra

manera en el comportamiento de los empleados. Los autores señalan que esto

complementa el comportamiento organizacional. Estas acciones de las personas en

el trabajo tienen como objetivos influir, predecir y explicar el comportamiento.

1.6.1 Comportamientos organizacionales

a. Productividad de los empleados: Es una medida de desempeño que le

permite a los administradores evaluar la eficiencia y la eficacia de los

empleados.

b. Ausentismo: No presentarse al trabajo. Cuando los empleados no se

presentan es difícil llevar que se lleve a cabo las tareas a seguir.

c. Rotación: La constante existencia en la organización ya sea voluntaria o

involuntaria crea un ambiente laboral inconstante y, aunque esto siempre

existe, los administradores deben de ser proactivos y ver el problema de raíz

como el reclutamiento y selección de personal.

43

d. Comportamiento de ciudadanía organizacional. Estos comportamientos no

son requeridos a la hora de seleccionar persona pero si en los empleados

existieran, estarían de menos. De hecho esto crea gran satisfacción laboral

ya que ésta persona se vuelve más funcional.

e. Satisfacción en el trabajo: Si el empleado está satisfecho en su trabajo, la

actitud en general lo demuestra, lo cual permite que la entidad sea un

instrumento de autorrealización para el individuo.

1.6.2 Liderazgo

Lussier y Achua (2006:5) define el liderazgo como “el proceso de influencia de líderes

y seguidores para alcanzar los objetivos de la organización mediante el cambio”.

Existen tres tipos de funciones en el liderazgo:

1. Funciones Interpersonales

a. Representación: Es cuando los lideres actúan en actividades importantes

para la organización. Representan a la entidad.

b. Líder: Éste tipo de liderazgo es el más importante. Toma en cuenta el

concepto aplicado a la función administrativa a cargo del gerente. Ésta se

debe de manejar de manera eficaz.

c. Enlace: Esta tiene que ver con las relaciones de la entidad. La función de

enlace permite tener una red de contactos externas en la organización. Esto

permite mantenerse globalizado.

2. Funciones Informativas

a. Supervisión: Este tipo de liderazgo administrativo permite a los

administradores detectar problemas y, a su vez, oportunidades.

b. Difusión: Es cuando se envía información al resto del personal. Esto se puede

hacer por medio escrito, de voz, correo, etc.

44

c. Portavoz: Es cuando se da información de la entidad a una unidad externa de

la misma organización.

3. Funciones decisorias

a. Emprendedor: Este tipo de liderazgo comprende principalmente la

innovación, una constante mejora por medio de ideas suministradas. La

función de supervisión refuerza para lograrlo.

b. Manejo de problemas: Un líder debe de reaccionar de la mejor manera a un

problema imprevisto, mantenerse sereno y no perder el control. Esto genera

confianza

c. Asignación de recursos: Es cuando un líder programa y realiza actividades

presupuestarias. Esta persona determina el tiempo que se necesita para

cumplirlo como también lo que se debe de hacer y qué se debe utilizar.

d. Negociador: Esta función se aplica cuando existe una transacción rutinaria

dentro de la entidad. A su vez, el administrador debe de negociar cuando

existe una transacción que no sucede muy a menudo, como la adquisición o

venta de un terreno, fijación de salarios, etc.

1.6.3 Motivación

Castro (2005) determina que la motivación es un término que denota conducta

incitada por necesidades y dirigidas hacia los objetivos.

La motivación es primordial para garantizar la satisfacción del recurso humano.

Cuando las personas se encuentran así trabajan y viven por la entidad. Saben que el

cansancio y el arduo trabajo tiene su fruto puesto que la organización cumple.

Palomo (2007) menciona que para entender la motivación es importante partir del

conocimiento básico. Éste conocimiento se basa principalmente en la teoría de

Maslow. Ésta teoría consiste en las necesidades de las personas. En resumen

indica que primero vienen las necesidades fisiológicas, luego las necesidades de

45

seguridad, las necesidades de afecto, las necesidades de autoestima y por último las

necesidades de autorrealización. La entidad debe lograr darle cierto grado de

confiabilidad a los trabajadores en el sentido de que se sientan seguros que, si siguen

en la entidad, estas necesidades poco a poco se irán satisfaciendo.

Si el comportamiento de las personas se orienta directamente a la satisfacción de sus

necesidades, sus intereses cambian para beneficio de la entidad. El administrador,

para ser cumplido, debe de lograr que el factor humano se encuentre en constante

motivación, que estén a gusto en sus trabajos teniendo en mente la autorrealización

de ellos para el mejor desempeño laboral.

1.6.4 Teorías de la motivación

Koontz y Weihrich (2004) hacen referencia a la Pirámide de Maslow como una de las

teorías más conocida respecto a la motivación, en las que las necesidades están en

orden jerárquico y que en el diagrama se presentan de abajo hacia arriba,

concluyendo que una vez las necesidades son satisfechas, éstas dejan de fungir

como motivadores.

Las necesidades humanas básicas que Maslow colocó en orden ascendente de

importancia son las siguientes:

Jerarquía de las necesidades de Maslow

Fuente: Koontz y Weihrich (2004; 500).

Auto-

rrealización

Necesidades de Estimación

Necesidades de Asociación o Aceptación

Necesidades de Seguridad

Necesidades Fisiológicas

46

a. Necesidades fisiológicas: son las necesidades básicas para el sustento de la vida

humana, tales como alimentos, agua, calor, abrigo y sueño.

b. Necesidades de seguridad: son las necesidades para librarse de riesgos físicos y

del temor a perder el trabajo, la propiedad, los alimentos o el abrigo.

c. Necesidades de asociación o aceptación: necesidad de pertenencia, de ser

aceptados por los demás.

d. Necesidades de estimación: necesidad de desear la estimación tanto propia

como de los demás.

e. Necesidad de autorrealización: es la necesidad más alta de la jerarquía, se trata

del deseo de llegar a ser lo que se es capaz de ser; de optimiza el propio

potencial y de realizar algo valioso.

Existen otras teorías respecto a la motivación entre las cuales se pueden nombrar las

siguientes:

Teoría Existing, Relation, Growing (ERG): Esta teoría se asemeja a la

Maslow, en diferencia que esta solo menciona tres categorías de

necesidad que son las necesidades de relación, existencia y de

crecimiento.

Teoría motivacional de la expectativa: es la que se le da a un empleado

conforme al cumplimiento de una meta.

Teoría de la equidad: que se refiere a los juicios subjetivos de los

individuos acerca de lo justo de la recompensa obtenida en relación con

los insumos y en comparación con las recompensas obtenidas por los

demás.

47

Cabe mencionar que dentro de las técnicas motivacionales especiales se encuentra

la remuneración económica, que puede ser bajo salario, pago a destajo, bonos u otro

tipo de beneficio económico que se le pueda dar a la gente a cambio de su

desempeño.

Otro aspecto a tener muy en cuenta, son los tipos de recompensas que en la mayor

parte de las teorías de la motivación están implícitas, siendo estas las recompensas

intrínsecas que incluyen el sentimiento de haber alcanzado un logro o incluso la

autorrealización, así mismo se encuentran las recompensas extrínsecas y en etas, se

encuentran prestaciones, reconocimientos, símbolos de estatus y por supuesto el

dinero.

1.6.5 Comunicación

Stoner, Freeman y Gilbert (1996) señalan que la comunicación es el proceso

mediante el cual las personas tratan de compartir significados por medio de la

transmisión de mensajes simbólicos.

Da Silva (2002) menciona que la comunicación es el proceso de transmitir la

información y de entenderla, a lo que Robbins y Coulter (2009: 519) añaden que ¨sin

una comunicación adecuada los procesos administrativos en una organización se

tornan deficientes¨.

Por su parte, Rojas (2006:130) indica que la comunicación es ¨la base para

prevenir y resolver el conflicto¨.

Hay dos tipos de comunicación.

a. La comunicación verbal: Se considera comunicación verbal a la comunicación

oral y la comunicación escrita.

b. La comunicación no verbal: Este es un comportamiento el cual comunica.

Algunos son gestos, posturas, vestimenta, entre otros.

Funciones de la comunicación:

48

a. Informar: Sirve para tomar decisiones, dar órdenes y/o recibir instrucciones.

b. Motivar: Influye en las personas para obtener cooperación de ellos para

alcanzar las metas.

c. Emocionar: Sirve para que las personas expresen emociones y sentimientos.

d. Controlar: Permite comunicar normas para establecer jerarquías, que implica

autoridad y responsabilidad.

1.7 Control

Robbins y Coulter(2005:458) lo definen como “el proceso que consiste en supervisar

las actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir cualquier

desviación significativa”.

Daft (2006:654) puntualiza el control organizacional como “un proceso sistemático

con que los ejecutivos regulan las actividades para hacerlas compatibles con las

expectativas establecidas en los planes, en los objetivos y en las norma de

desempeño”.

Para Hellriegel, Jackson y Sloculm (2005) existen los controles preventivos y los

correctivos. Los primeros son mecanismos que tienen el objetivo de reducir errores y

los segundos son mecanismos que tienen como intención eliminar los resultados no

deseados.

La pro actividad es importante en la prevención de los errores. Por el otro lado, la

retroalimentación es de las maneras más prácticas eliminar resultados no deseados

para el futuro.

1.7.1 Proceso de Control

Robbins y Coulter (2005:342) mencionan que ¨el proceso de control está compuesto

por tres etapas que incluyen la medición del rendimiento real, la comparación de éste

con una norma y la toma de medidas administrativas para corregir desviaciones o

normas inadecuadas¨.

49

Proceso de Control .

Fuente: Robbins y Coulter (2005:342)

a. Etapa de medición del desempeño real: dentro de las fuentes de información

que utilizan los gerentes para medir el desempeño real son la observación

personal, los informes estadísticos, los informes orales y los informes escritos.

b. Etapa de comparación del desempeño real con una norma: determina el grado

de variación entre el desempeño real y el estándar. Se debe tener en cuenta

que hay que establecer un margen de variación que determine parámetros

aceptables de variación entre el desempeño real y el estándar.

c. Etapa de toma de medidas administrativas: dentro de esta etapa existen tres

cursos de acción posibles: no hacer nada; corregir el desempeño real mediante

la aplicación de normas correctivas y revisar los estándares para que estos

sean o más realistas posible.

Comparación del desempeño real con una

norma

Toma de medidas administrativas

Medición del desempeño real METAS Y OBJETIVOS

Organizacionales

De divisiones

Departamentales

Individuales

50

Rojas (2006:51) identifica diez cualidades que un proceso de control debe tener para

ser eficiente, siendo estas:

1. Precisión: el sistema de control debe generar información precisa.

2. Oportunidad: un sistema de control eficiente debe generar información

oportuna.

3. Economía: debe justificar sus costos a cambio de los beneficios que ofrece.

4. Flexibilidad: los controles deben ser flexibles para atender cambios.

5. Comprensión: debe ser fácil de entender para evitar errores.

6. Criterio razonable: el sistema debe imponer criterios que ayuden a alcanzar un

nivel de desempeño superior.

7. Ubicación estratégica: los controles deben cubrir actividades, funciones y

eventos críticos dentro de la organización.

8. Hacer énfasis en la excepción: para no saturar al administrador con

información sobre las variaciones del estándar.

9. Criterio múltiple: las medidas múltiples del desempeño disminuyen el enfoque

limitado.

10. Acción correctiva: debe señalar el problema y especificar la solución.

1.7.2 Tipos de controles

Robbins y Coulter (2009:350) mencionan que existen tres tipos de control siendo

estos:

a. Control de alimentación anticipada: se centra en evitar problemas previstos, ya

que se lleva a cabo antes de la actividad de trabajo real.

51

b. Control concurrente: este tipo de control es el que ocurre mientras se lleva a

cabo una actividad de trabajo y permite a la gerencia corregir los problemas

antes de que se vuelan demasiado costosos.

c. Control de retroalimentación: es el tipo de control que se lleva a cabo después

de realizar una actividad de trabajo.

1.7.3 Técnicas de control

Existen diversas técnicas de control que se puede utilizar para ejerce dicha función

correctamente, a continuación se describen los más empleados por los

administradores:

1. Presupuesto: es la formulación en términos numéricos de planes para un

periodo futuro dado. Bateman (2005:497) menciona que ¨la presupuestación es

el proceso de lo que se está realizando y la comparación de los resultados con

los datos presupuestales correspondientes para verificar los logros o para

remediar las diferencias¨. Existen muchos tipos de presupuestos, entre los más

comunes están:

1.1 Presupuesto de ventas: la información de este presupuesto se prepara por

mes, por área de ventas y por producto.

1.2 Presupuesto de producción: Entre la información que lo constituyen, se

encuentra los tipos de maquinas y sus capacidades, las cantidades

económicas a producir y la disponibilidad de materiales.

1.3 Presupuesto de costo de producción: determina si los márgenes de utilidad

son adecuados cuando se comparan los costos de producción con el

precio de venta.

1.4 Presupuesto de efectivo: Muestra los recibos y gastos esperados, la

cantidad de capital de trabajo disponible, el punto hasta el cual puede

52

requerirse financiamiento externo y los periodos y las cantidades en

efectivo disponibles.

1.5 Presupuesto maestro: reúne y coordina todas las actividades de los otros

presupuestos.

1.6 Presupuesto base cero: consiste en dividir los programas de la empresa en

paquetes de metas, actividades y recursos necesarios y calcular después

desde cero los costos de cada paquete.

2. Controles Financieros: Además de los presupuestos, las empresas utilizan otros

instrumentos para realizar el control financiero, generalmente los mas empleados

son la hoja de resultados y el estado de pérdidas y ganancias.

Bateman (2005:500) define la hoja de resultados como ¨el informe que muestra la

imagen financiera de una compañía en un momento dado ya que clasifica los activos,

los pasivos y el capital de los accionistas¨. Así mismo, indica que el estado de

pérdidas y ganancias es ¨un estado financiero que refleja los ingresos y los gastos en

la operación de la compañía¨.

Es importante mencionar que existen otro tipo de herramientas para verificar el

desempeño general de una empresa, estas son las razones financieras, ya que

ayudan a detectar posibles fortalezas y debilidades en la operación de la compañía.

Según Bateman (2005) las razones financieras más empleadas son:

a. Razones de liquidez: indican la capacidad que tiene la empresa para pagar

deudas a corto plazo. La más común es la que se establece entre activos y

pasivos actuales, a la cual se denomina razón actual o razón de capital neto de

trabajo. Esta ultima indica el punto hasta el cual los activos actuales pueden

reducirse y todavía ser suficientes para cubrir los pasivos actuales. Bateman

(2005) indica que algunos analistas establecen una razón de 2 a 1, o de 2 como

mínima deseable.

53

b. Razones de apalancamiento: muestran la cantidad relativa de fondos del

negocio que suministran los acreedores y los accionistas. Un ejemplo importante

es la razón deuda capital, ya que muestra la capacidad de la empresa para

cumplir con sus obligaciones financieras a largo plazo. Si esta razón es inferior a

1.5 no se considera que la deuda sea excesiva.

c. Razones de rendimiento: indican la capacidad de la dirección para generar

rendimiento sobre las ventas o sobre las inversiones. La más empleada es la

razón ROI (Rendimiento sobre la inversión), es una razón de las utilidades

frente al capital que se utiliza.

Bateman (2005) indica que los administradores no deben de basarse únicamente en

las razones financieras para observar los estándares de desempeño, ya que estos se

expresan en periodos comprimidos de meses, trimestres u años, lo que crea miopía

administrativa e interrumpen o desvían la atención de las obligaciones estratégicas.

Existen muchos métodos de control no relacionados con la presupuestación y que a

lo largo del tiempo han producido buenos resultados, ejemplo de ello son las

observaciones personales, auditoria de operaciones, informes estadístico, entre otros.

Koontz y Weihrich (2004) indican que otra técnica de planeación y control es el

análisis de la red tiempo – eventos, y las técnicas más comunes y utilizadas son el

¨PERT¨ y ¨GANTT¨.

a. Técnica de evaluación y revisión de programas (PERT): es un sistema de

análisis de redes de tiempo-evento en el que se identifican los diversos eventos

de un programa o proyecto, para cada uno de los cuales se establece un

período planeado. Estos eventos se organizan en una red para revelar la

relación entre sí.

b. Graficas GANTT: muestra las relaciones entre eventos de un programa de

producción. Es importante mencionar que en este tipo de gráficas, la totalidad

de las metas de un programa debe ser vista como una serie de planes de apoyo

interrelacionados que los individuos puedan comprender y seguir.

54

1.7.4 Enfoque del control organizacional

a. Control Anticipado: Este control se propone identificar y evitar problemas que

puedan llegar ocurrir (pro actividad).

b. Control Concurrente: Permite controlar las actividades diarias de la

organización con la finalidad que se cumplan las mismas.

c. Control por Retroalimentación: Se enfoca en los resultados de la entidad para

luego ver como poder mejorarlos.

1.7.5 Auditoria

La auditoria es un tipo de evaluación. Al igual que el presupuesto, permite crear

medidas que permite visualizar si la entidad se encuentra saludable o si existen

anomalías. Hay dos tipos de auditoría.

a. Auditoría Externa: permite la evaluación de otras firmas independientes de las

cuentas y los estados financieros de la organización.

b. Auditoría Interna: Es cuando miembros de la misma organización evalúa todas

las finanzas de la entidad.

El proceso administrativo lo constituyen la planeación, organización, integración del

personal, dirección y control que son el pilar de una buena administración. Estas

fases van de la mano, entrelazadas una con la otra. Aunque cada tema tiene su

teoría y abarcan amplios y distintos aspectos, generalmente todo tiene el mismo fin;

directrices para una mejora en la administración de los procesos en la entidad.

55

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Sistema de Hipotecas Aseguradas ofrece oportunidades a personas de pocos

recursos de obtener casa propia, sin mayor esfuerzo que el de pagar mensualmente

una determinada suma de dinero a su alcance y con un cálculo previo de su relación

cuota ingreso; que además fomenta la construcción de viviendas en gran escala

mediante la inversión de capitales privados; y que también, a la vez ofrece a estos

capitales privados las garantías necesarias para una efectiva y segura recuperación

con moderado lucro, todo lo cual redunda en beneficios de la economía nacional y

tiende a resolver en parte el problema social de la vivienda.

Guatemala posee una población multiétnica y plurilingüe. En el año 2002 había 11,2

millones de habitantes en un total de 2,2 millones de hogares. El 54% de la población

vive en el área rural y 46% en áreas urbanas. Un 56% la población es pobre y 40%

se encuentra en situación de extrema pobreza. Además, el 71.9% de los pobres son

indígenas.

Por otra parte, el 23% de los hogares tienen como jefes de hogar a mujeres. El 41%

de la población total pertenece uno de los 21 grupos indígenas existentes. El 68% de

la población indígena reside en el área rural y el 31.7% en el área urbana (Política

nacional de Vivienda, 2,004). El 28.8% de la población es analfabeta y en su mayoría

(60%), mujeres.

Estos indicadores permiten concluir en que la población guatemalteca en su mayoría

es pobre, vive en el área rural, es indígena, analfabeta. Además, la mayoría de

pobres son mujeres.

En cuanto al sector vivienda, Guatemala presenta un déficit habitacional que

asciende a 1, 021,592 unidades habitacionales, de las cuales el 60%, equivalentes a

611,495 representan el déficit cuantitativo o sea aquellas familias que carecen de una

vivienda; y el 40% equivalentes a 410,097 familias constituyen el déficit cualitativo o

se aquellas viviendas que requieren de mejoramiento (Estrategia para la

56

implementación de la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos,

2,004).

Sin embargo, un crecimiento rápido de la población tiene como consecuencia el

establecimiento de la población más pobre en zonas ilegales de gran riesgo, al

tratarse de áreas que todavía no están pobladas y en general se encuentran cerca

del centro de la ciudad. Como su día está dominado por la lucha diaria por la

sobrevivencia, la posible ocurrencia de un evento natural (desastre) no les importa

mucho.

La eficacia con la que una entidad es administrada se reconoce generalmente como

el factor individual más importante en su éxito a largo plazo. El logro de la entidad se

mide en términos del logro de sus metas. La administración, puede definirse como el

proceso de fijar las metas de la entidad y de implementar las actividades para

alcanzar esas metas mediante el empleo eficiente de los recursos humanos,

materiales y el capital. El proceso administrativo es una serie de actividades

independientes utilizadas por la administración de una organización para el desarrollo

de las funciones de planificar, organizar, suministrar el personal y controlar.

La responsabilidad de la administración respecto a especificar y coordinar las metas y

objetivos, es igual independiente del tipo de entidad de que se trate, ya sea de

servicios, comercial, industrial, con fines de lucro o sin fines de lucro.

En el mundo real de los negocios, la administración opera en algún punto intermedio

entre los dos extremos. De vez en cuando, algunas compañías se encuentran en

situaciones en las que las variables no controlables parecen ser lo bastante

dominantes como para determinar el destino de la compañía. Esta observación es

válida en numerosas situaciones cuando se las mira en el corto plazo. Sin embargo,

tales situaciones no niegan la teoría de la planificación y el control. En prácticamente

todos los casos, una administración bien informada e imaginativa puede manipular

muchas variables que habrán de tener un impacto dominante sobre el éxito futuro de

largo alcance de la entidad.

57

Tal parece, pues, que una administración, mientras más cerca opere de acuerdo con

la teoría de la planificación y el control, mayores serán las oportunidades para reducir

la naturaleza fortuita de los sucesos y mayor, también, la importancia de la

competencia de la administración.

Esto originó un interés en profundizar en éste último tema desde de un punto de vista

administrativo para su aplicación, y darle respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo

se aplica el proceso administrativo en las entidades financieras dedicadas a la

administración de hipotecas aseguradas bajo el sistema FHA?

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo General

Determinar cómo se aplica el proceso administrativo en las entidades financieras

dedicadas a la administración de hipotecas aseguradas.

2.1.2 Objetivos Específicos

1. Determinar cómo aplican la planeación las entidades financieras

dedicadas a la administración de hipotecas.

2. Identificar la forma en que están organizadas estas entidades.

3. Describir la forma en que se realiza la integración de personal.

4. Establecer la aplicación de la función de dirección en estas entidades.

5. Determinar las principales técnicas de control que utilizan las entidades

financieras sujetas a estudio.

2.2 Elementos de estudio (ver anexo # 1)

Proceso Administrativo

2.2.1 Definición Conceptual: “Es la tarea de transformar los insumos en

productos de manera eficaz y eficiente basado en la planeación, organización,

integración de personal, dirección y control”. (Koontz y Weihrich, 2004: 29).

58

2.2.2 Definición Operacional: El proceso administrativo está conformado por

las fases de planeación, organización, integración, dirección y control que las

entidades utilizan para alcanzar sus metas.

2.3 Indicadores (ver anexo # 1)

Planeación

Organización

Integración del personal

Dirección

Control

2.4 Alcances y limitaciones

La investigación se realizó en la ciudad de Guatemala, tomando en cuenta a las

entidades financieras dedicadas a la administración de hipotecas aseguradas que se

encuentran debidamente aprobadas por el FHA y que más resguardo de

asegurabilidad emitieron en el último trimestre del año 2010. Así mismo, identifica la

aplicación del proceso administrativo en este tipo de entidades, estableciendo la

planeación, identificando la forma en cómo están organizadas estas entidades,

describe cómo realizan la integración, detalla cómo se realiza la función de dirección

y determina las principales técnicas de control que utilizan estas entidades. Se pudo

observar al momento de realizar la investigación, que un problema lo delimito el poco

tiempo para poder aplicar el instrumento de recopilación de información a los sujetos

seleccionados debido a que se encontraban en horas laborales. De igual forma, otra

limitante para la realización de la investigación lo constituyó que al tratar de encuestar

a los gerentes, éstos giraban instrucciones para que se atendiera el requerimiento en

el departamento específico, esto sumado a el difícil acceso al personal de este tipo de

entidades; por último la poca bibliografía con relación a entidades dedicadas a la

administración de hipotecas aseguradas.

59

2.5 Aporte

En cuanto al aporte de la investigación, esta contribuye definiendo como se aplica el

proceso administrativo en las entidades financieras dedicadas a la administración de

hipotecas aseguradas bajo el sistema FHA, proporcionando información válida para

aplicar a otras entidades. A su vez establece conceptos fundamentales para el

manejo de cualquier compañía, sin importar el sector económico al que pertenece. Es

de gran utilidad para cualquier persona que le interese participar administrando

hipotecas aseguradas.

Para los estudiantes de ciencias económicas el estudio les servirá como una guía

para la realización de cualquier proyecto importante y podrán basarse en ella para la

metodología de la misma.

Para los profesionales proporciona conceptos teóricos importantes y aplicables a

cualquier tipo de empresa.

Para el sistema financiero y cualquier empresa que desee iniciar operaciones de este

tipo, proporciona un guía adjunta como anexo 4, la cual contiene normas y

procedimientos a efecto de mitigar el riesgo operativo proveniente de la gestión

administrativa de hipotecas, contribuyendo al desarrollo de una gestión

administrativa eficiente.

60

III. MÉTODO

Este estudio consistió en una investigación descriptiva apoyada con el análisis

estadístico descriptivo, donde se analiza la aplicación del proceso administrativo en

las entidades financieras dedicadas a administrar hipotecas aseguradas.

3.1 Sujetos de estudio

Los sujetos de estudio que aportaron información relacionada al tema, fueron

delimitados en dos grupos constituidos por los ejecutivos de alto nivel (Gerentes de

área de cartera para vivienda); y el personal administrativo (Asistentes del

departamento de crédito para la vivienda), de las entidades financieras aprobadas por

el FHA y que más resguardos de asegurabilidad emitieron durante el último trimestre

del año 2010 (ver anexo 5), en cuanto al perfil de estos sujetos, aborda aquellos que

tienen trabajado en la entidad un período mínimo de 5 años.

3.2 Población y Muestra

Para garantizar representatividad de la población en ésta investigación, se selecciono

a entidades aprobadas por el FHA que más resguardo de asegurabilidad presentaron

a diciembre 2010 (ver anexo 5), a continuación el detalle:

ENTIDADES FINANCIERAS DEDICADAS A ADMINISTRAR HIPOTECAS

No Entidad Gerentes Asistentes

1 Banco de Desarrollo Rural, S.A. 1 4

2 Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala 1 3

3 Banco Citibank de Guatemala, S.A. 1 3

4 Banco Industrial, S.A. 1 3

5 Banco G&T Continental, S.A. 1 4

6 Banco de los Trabajadores, S.A. 1 2

7 Banco Agromercantil de Guatemala, S.A. 1 3

8 Vivibanco 1 2

TOTALES 8 24 Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo.

Quedando establecidos los sujetos N.1 con 8 Gerentes de cartera de crédito para la

vivienda y los sujetos N.2 con 24 asistentes del departamento de crédito.

61

3.3 Instrumentos

Uno de los dos instrumentos a utilizar para la recopilación de información lo

constituyó un cuestionario, mediante la técnica de encuesta. Las preguntas se

fundamentaron con base a los indicadores y objetivos, conformado por preguntas

abiertas y cerradas siendo estas últimas dicotómicas, de opción múltiple y de escala.

Se seleccionó como instrumento base el cuestionario realizado respecto al cual se

efectuaron los ajustes y modificaciones necesarios para adaptarlo a la presente

investigación.

El cuestionario es estándar y fue dirigido a los 8 Gerentes de cartera de créditos para

la vivienda. Como segundo instrumento se realizo una breve entrevista la cual se

realizó a 24 Asistentes del departamento de créditos. Se efectuó con el interés de

conocer aspectos generales de las entidades.

3.4 Procedimiento

El procedimiento fue el siguiente.

1) Realización de una lluvia de ideas para selecciona el tema a investigar.

2) Elaboración de la pregunta de investigación.

3) Definición de las variables de estudio y sus respectivos indicadores.

4) Identificación del objetivo general. Redacción de los objetivos específicos

como también su alcance y aporte.

5) Redacción del Marco Referencial relacionado al tema de investigación,

consultando para el efecto; diversos centros de información, documentos

físicos y virtuales e instituciones afines.

6) Descripción del método a seguir identificando sujetos, población y muestra.

7) Elaboración de los instrumentos de recolección de datos.

62

8) Validación de los instrumentos de recolección de datos sometiéndolos a

revisión de tres profesionales expertos en el tema y prueba piloto de los

mismos aplicado a una muestra de los sujetos de estudio.

9) Revisión y ajuste de los instrumentos para su posterior aplicación en trabajo

de campo.

10) Procesamiento de los datos obtenidos mediante el apoyo de herramientas

informáticas; análisis e interpretación y redacción de los resultados de la

investigación.

11) Preparación de las conclusiones y recomendaciones derivadas del proceso.

12) Elaboración de propuesta de solución a la problemática identificada.

13) Redacción y presentación de informe final.

63

IV. PRESENTACION DE RESULTADOS

Se aplicó un cuestionario estableciendo como Sujeto 1 de la investigación de campo

el cual estuvo conformado por un grupo de con 8 Gerentes de cartera de crédito para

la vivienda de las entidades financieras aprobadas por el FHA.

Obteniendo los siguientes resultados de aspectos generales recabados por el

instrumento Cuestionario dirigido (anexo 2).

Gráfica N° 1

Funciones del proceso administrativo utilizadas en la empresa

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

De los gerentes encuestados ocho indicaron que la función que más utilizan es la de

planeación, seguida por una proporción de siete de ocho la función de control, seis de

ocho la dirección, cuatro de ocho indicaron que también utilizan la organización y tres

de ocho indicaron la integración.

Planeación29%

Organización14%Integración

11%

Dirección21%

Control25%

64

Gráfica N° 2

Tipos de planes utilizados en la empresa

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Los ocho gerentes encuestados indican que los presupuestos, políticas y

procedimientos son los tipos de planes que más utilizan, seguidos en una proporción

de siete de ocho los objetivos, seis de ocho indicaron que también utilizan la visión y

las estrategias, mientras que en una menor proporción indicaron cinco de ocho utilizar

la misión, reglas y programas.

Misión8%

Visión10%

Objetivos / Metas12%

Estrategias10%

Políticas14%

Procedimientos14%

Reglas9%

Presupuestos14%

Programas9%

65

Gráfica N° 3

Encargado de la planeación

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Respecto a la planeación de la entidad, en las ocho encuestadas es el Gerente

General el encargado de realizar la planeación y en una proporción de siete de ocho

se refleja que realizan ésta conjuntamente con Junta Directiva, en tanto que dos de

ocho indicaron que es el administrador el encargado de realizar dicha función.

Junta Directiva39%

Gerente General44%

Administrador11%

Otros6%

66

Gráfica N° 4

Frecuencia de la planificación

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

De acuerdo a las respuestas obtenidas, cuatro de los ocho gerentes encuestados

indicaron que planifican a corto y mediano plazo, en tanto que, tres indicaron que lo

hacen únicamente a corto plazo y solo uno de ellos indico que planifica a un mediano

plazo.

Corto Mediano50%

Corto Largo37%

Mediano Largo13%

67

Gráfica N°5

Pasos de la planeación aplicados

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Los ocho gerentes encuestados indicaron que los pasos de planeación más aplicados

son la atención a las oportunidades y el traslado de los planes a cifras mediante la

presupuestación, aunque se debe tomar muy en cuenta que también utilizan en gran

parte el establecimiento de objetivos y la determinación de cursos de acción

alternativos, lo cual se ve reflejado en una proporción de siete de ocho; seis de ocho

indican que también utilizan la evaluación del curso de acción y la selección del curso

de acción en tanto que cuatro de echo aseguran utilizar el desarrollo de premisas y la

formulación de planes derivados para el efecto.

Atención a las oportunidades

16%

Establecimiento de objetivos

14%

Desarrollo de premisas

8%

Determinación de cursos de acción

14%

Evaluación de cursos de acción

12%

Selección de curso de acción

12%

Formulación de planes derivados

8%

Traslado de planes a cifras

(Presupesto)16%

68

Gráfica N°6

Tipo de estructura

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Todas las entidades financieras dedicadas a la administración de cédulas

hipotecarias bajo el sistema FHA se encuentran formalmente estructuradas.

Formal100%

69

Gráfica N°7

Fundamentos de la organización utilizados

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Los ocho gerentes indicaron que los fundamentos de la organización que más utilizan

son el organigrama, la especialización en el trabajo y la coordinación de actividades,

seguidos en una relación de seis de ocho la división en el trabajo, cuatro de ocho

indicaron que también utilizan la diferenciación y dos de ocho utilizan la integración.

Organigrama22%

Diferenciación11%

Integración6%

División de trabajo17%

Especialización22%

Coordinación22%

70

Gráfica N°8

Elementos del diseño organizacional

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Los elementos más utilizados por parte de los gerentes de las entidades sujetas a

estudio para llevar a cabo el diseño organizacional son la especialización de trabajo y

la departamentalización ambos utilizados por los ocho gerentes, seguidos por la

centralización y la cadena de mando utilizados por seis de ellos, cuatro de ocho

indicaron también utilizar la amplitud de control y la formalización, mientras que solo

dos de ellos utilizan la descentralización.

Especialización de trabajo

21%

Departamentalización21%

Cadena de Mando16%

Amplitud de Control

10%

Centralización16%

Descentralización5%

Formalización11%

71

Gráfica N° 9

Autoridad en la empresa

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Seis de ocho gerentes indicaron que la a autoridad es ejercida de forma centralizada,

lo cual indica que existe una tendencia a restringir la delegación de la toma de

decisiones, generalmente ocurre cuando los niveles jerárquicos altos ostentan un alto

grado de autoridad y solo dos indicaron que la autoridad es descentralizada.

Centralizada75%

Descentralizada25%

72

Gráfica N° 10

Encargado de la función de integración de personal

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Siete de ocho gerentes indicaron que en las empresas el departamento de recursos

humanos, es el encargado de llevar a cabo la función de integración de personal y

uno indico que es el gerente de área quien realiza esta función.

Departamento de RRHH87%

Gerente de área13%

73

Gráfica N° 11

Pasos de integración utilizados

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Los pasos de integración que utilizan los ocho gerentes son la evaluación de

desempeño y la reducción de personal, seis de ellos también utilizan la inducción,

cinco indicaron utilizar la compensación, cuatro indicaron utilizar el reclutamiento y

selección y solo tres de ocho utilizan la capacitación.

Reclutamiento10%

Selección11%

Inducción16%

Capacitación8%

Evaluación de desempeño

21%

Compensación13%

Reducción de personal

21%

74

Gráfica N° 12

Método de capacitación utilizado

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

De los resultados obtenidos, se aprecia que seis de ocho gerentes utilizan la

enseñanza y capacitación como método de capacitación, seguido por las

conferencias en una proporción de cuatro de ocho y solo tres utilizan la capacitación

en el trabajo.

En el trabajo23%

Enseñanza y capacitación

46%

Conferencias31%

75

Gráfica N° 13

Método de evaluación de desempeño

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

De acuerdo a la información obtenida, siete de ocho gerentes indicaron que utilizan el

cumplimiento de objetivos como método de evaluación de desempeño, cinco

indicaron que también se apoyan en la escala de calificación gráfica, dos utilizan la

calificación apoyada en el comportamiento y solo uno de ocho indico que utiliza las

comparaciones multipersonales.

Escalas de calificación gráfica

33%

Calificación apoyada en el

comportamiento13%

Comparaciones multipersonales

7%

Objetivos47%

76

Gráfica N° 14

Opción de reducción de personal

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

El despido es la opción de reducción de personal más utilizada en las entidades

financieras dedicadas a la administración de hipotecas aseguradas, según indicaron

los ocho gerentes, tres indicaron que utilizan el cese de labores y solo uno de ellos

indico llevar a cabo transferencias.

Despido67%

Cese de Labores25%

Transferencias8%

77

Gráfica N° 15

Tipo de comportamientos organizacionales

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Los ocho gerentes indicaron que la satisfacción en el trabajo es el tipo de

comportamiento que más se da en las entidades encuestadas, seis de ellos indicaron

que también se da el comportamiento de ciudadanía organizacional y solo dos

indicaron que también se presenta el ausentismo.

Ausentismo12%

Comportamiento de ciudadania organizacional

38%

Satisfación en el trabajo

50%

78

Gráfica N° 16

Tipo de función de liderazgo

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Según indicaron siete de los gerentes encuestados, el manejo de problemas y

asignación de recursos resultan ser la función de liderazgo más utilizada en este tipo

de entidades, mientras que solo uno indico que es la supervisión y difusión.

Supervisión, difusión

12%

Manejo de problemas, asignac

ión de recursos88%

79

Gráfica N° 17

Tipo de Motivación

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Seis de ocho gerentes indicaron utilizar los reconocimientos públicos como tipo de

motivación hacia sus trabajadores, así mismo, indicaron tres de ellos que también

utilizan la satisfacción de necesidades y únicamente dos indicaron utilizar las

remuneraciones.

Satisfacción de necesidades

25%

Reconocimientos públicos

50%

Remuneracion17%

Otra8%

80

Gráfica N° 18

Función de la comunicación

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Según indicaron seis gerentes, la función de la comunicación en las empresas es de

informar y motivar al personal, en tanto que dos indicaron que la función es controlar.

Informar43%

Motivar43%

Controlar14%

81

Gráfica N° 19

Etapas del proceso de control utilizadas

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

En respuestas de seis gerentes, la etapa de control utilizada es la medición de

desempeño real ya que utilizan la observación personal seguida por los informes

estadísticos y solo dos indicaron utilizar la toma de medidas administrativas.

Medición de desempeño real

75%

Toma de medidas administrativas

25%

82

Gráfica N°20

Cualidades del proceso de control

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Todos los gerentes encuestados, concuerdan en que las cualidades que predominan

en el proceso de control son, que la información sea precisa, fácil de entender y que

cubra actividades críticas, cinco de ocho indicaron que la información debe de ser

oportuna, y solo uno de ellos indico que los controles deben de ser flexibles y que el

proceso señale el problema y especifique una solución.

Información precisa22%

Información oportuna

14%

Flexibilidad en los controles

3%

Fácil de entender22%

Promueve el alcanzar un nivel

superior8%

Los controles cubren actividades

críticas22%

Saturación de información

6%

Señala el problema y especifica una

solucion3%

83

Gráfica N°21

Tipo de control utilizado

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Todos los gerentes encuestados identifican el tipo de control concurrente como el

más utilizado, aunque seis de ellos indicaron que también utilizan el control anticipado

y cuatro indican que también utilizan el control por retroalimentación.

Anticipado33%

Concurrente45%

Por retroalimentación

22%

84

Gráfica N°22

Presupuestos como técnica de control

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Todos los gerentes indicaron que las entidades financieras para la cual laboran

utilizan los presupuestos como técnica de control ya que resulta ser la formulación en

términos numéricos de la planeación.

Si100%

85

Gráfica N°23

Tipo de presupuesto utilizado

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

En el área de créditos para vivienda los dos tipos de presupuesto que más utilizan

son el de efectivo y el de base cero según indicaron los ocho gerente encuestados,

en tanto que cuatro de ocho también indicaron utilizar el presupuesto maestro.

De efectivo40%

Maestro20%

Base cero40%

86

Gráfica N°24

Tipos de controles financieros utilizados

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Los controles financieros que utilizan los ocho gerentes en las entidades sujetas a

estudio son las razones de liquidez y las razones de rendimiento, los cuales indican la

capacidad de la dirección para generar rendimiento sobre las inversiones.

Razones de liquidez

50%

Razones de rendimiento

50%

87

Gráfica N°25

Tipo de auditoría utilizada

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Todos los gerentes encuestados indicaron utilizar la auditoría externa con base en los

requerimientos a nivel de la Superintendencia de Bancos y siete de ellos indicaron

que también utilizan la auditoría interna.

Externa53%

Interna47%

88

Gráfica N°26

Tiempo de laborar en la empresa

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Con relación a los años que lleva trabajando en la entidad, doce asistentes indicaron

tener más de diez años en la empresa, seis indicaron tener 10 años, cuatro indicaron

tener cinco y únicamente dos indicaron tener menos de 2 años.

menos de 5 años8% 5 años

17%

10 años25%

más de 10 años50%

89

Gráfica N° 27

Riesgos que enfrenta la empresa

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Diez asistentes indicaron que el riesgo que enfrentan las entidades lo representa la

competencia, siete indicaron que la inestabilidad económica del país y cuatro los

cambios políticos.

La competencia42%

Inestabilidad económica

29%

Cambios políticos17%

Otros12%

90

Gráfica N° 28

Encargado de la planeación

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Según respuestas de quince asistentes, es el Gerente General el encargado de

realizar la planeación, siete indicaron que la Junta Directiva y dos indicaron que es el

Gerente de Créditos.

Gerente General63%

Junta directiva29%

Gerente de créditos

8%

91

Gráfica N° 29

Tipo de estructura

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Todos los gerentes encuestados indicaron que la estructura organizacional de la

empresa donde trabajan es formal.

Formal100%

92

Gráfica N° 30

Pasos para un crédito

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Todos los asistentes encuestados indicaron que los pasos de evaluación,

autorización y descuento de cédula como los necesarios para realizar una operación

de crédito hipotecario y quince de ellos enumeraron también que se debe de hacer

una recepción de solicitud.

Recepción de solicitud

16%

Evaluación27%

Autorización27%

Descuento de cédula

27%

Otro3%

93

Gráfica N°31

Comunicación

Fuente: Investigación de campo.

En respuesta de doce asistentes encuestados se identifico que la comunicación en la

empresa ocurre de mayor manera en las sesiones por equipo seguido por las

notificaciones escritas los cual indicaron seis asistentes, cuatro indicaron que esta

ocurre de forma verbal y solo dos indicaron que la información debe de ser clara.

Notificaciones escritas

25%

Comunicación verbal17%

Sesiones por equipo

50%

Información clara8%

94

Gráfica N°32

Tipos de controles

Fuente: Elaboración propia, base 8 entidades estudiadas.

Para evitar errores en las entidades, diez asistentes indicaron que utilizan el control

por medio de objetivos, siete indicaron que utilizan los controles financieros y cuatro

los planes, en tanto que solo tres indicaron que se basan en los resultados.

Por objetivos42%

Financieros29%

Planes17%

Resultados12%

95

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Las diferentes escuelas que identifican al proceso administrativo, definen que la

administración en sí misma, es una actividad compuesta por etapas que forman un

proceso único y estructurado.

Los resultados del estudio demuestran como lo sugiere algunos autores que la

planeación es una función administrativa que implica tomar decisiones, lo cual se ve

ratificado en el estudio al determinar que la planeación es la función del proceso

administrativo que más se utiliza en las entidades financieras dedicadas a la

administración de cédulas hipotecarias bajo el sistema FHA.

En las empresas financieras dedicadas a la administración de cédulas hipotecarias

aseguradas bajo el sistema FHA, se pudo constatar que el aspecto de la planificación

lo desarrollan con un proceso racional para alcanzar los objetivos del modo más

eficiente siguiendo determinados cursos de acción, los cuales son dictados, por los

gerentes de estas entidades, tomando como punto de partida el establecimiento de

políticas, procedimientos y presupuestos, estos últimos utilizados como la formulación

en términos numéricos de planes.

Se pudo constatar que las entidades sujetas a estudio utilizan las políticas como

ayuda para orientar la toma de decisiones y encauzar las acciones del personal, para

que no se pierda tiempo en tareas de naturaleza repetitiva y unifican otros planes,

con lo que permiten a los gerentes delegar autoridad y mantener control sobre lo que

hacen sus subordinados.

Cabe mencionar que estas empresas utilizan los procedimientos como mecanismo

fundamental de acción para la consecución de objetivos, en ese sentido llevan a cabo

una revisión trimestral y anual que les permita identificar actividades clave a efecto de

lograr sus objetivos.

Las entidades financieras dedicadas a la administración de cédulas hipotecarias,

establecen objetivos generales para la organización y específicos por departamento,

los cuales deben de estar completamente alineados entre sí, a efecto de que ambos

96

contribuyan al logro de la meta. Este tipo de entidades realizan la planeación a un

corto y mediano plazo a efecto de monitorear constante la consecución de la meta y

poder corregir el rumbo en caso de ser necesario.

Se identificó que los pasos de planeación más aplicados en estas entidades, son la

atención a las oportunidades, porque le permite al administrador hacer un análisis de

todas las oportunidades posibles; fortalezas versus debilidades de manera realista y

el traslado de los planes a cifras mediante la presupuestación, aunque se debe tomar

muy en cuenta que también utilizan el establecimiento de objetivos, puesto que son el

resultado final de una actividad planeada, de igual forma no olvidan la determinación

de cursos de acción alternativos en caso las cosas no resulten conforme lo planeado.

Emplean la organización para distribuir las responsabilidades entre los miembros del

equipo de trabajo, para establecer y reconocer las relaciones y vínculos necesarios,

lo cual es un indicador que en su totalidad las entidades estudiadas están

formalmente estructuras y utilizan como principales fundamentos de la organización

el organigrama, la especialización en el trabajo y la coordinación de actividades

Cabe mencionar que utilizan como elementos claves para el diseño organizacional la

especialización del trabajo y la departamentalización, uno se encarga de la

especialización por tareas realizadas por el individuo y el otro a la división de la

organización por departamentos. Derivado de esta situación se pudo apreciar que la

toma de decisiones es centralizada, porque recae en un solo punto de la

organización.

Por tratarse de instituciones bancarias las entidades sujetas a estudio, todas cuentan

con departamento de recursos humanos, el cual se encarga de realizar todo lo

concerniente a la integración del personal a la empresa. En su mayoría los

candidatos son seleccionados con base en su experiencia laboral dentro del medio y

por sus conocimientos técnico-prácticos que les permitan desarrollar las tareas

adecuadamente, esto con el objetivo de evitar pasar por un proceso de capacitación

extenso por falta de conocimientos; lo que estas empresas buscan es la productividad

97

del personal lo antes posible. En algunos casos el departamento de recursos

humanos se apoya en el jefe de área para llevar a cabo la fase de de inducción.

La comunicación verbal es la más empleada por parte de los jefes de área para

comunicar a los colaboradores las funciones que debe desempeñar en su puesto de

trabajo, sin ésta, ningún tipo de tarea en grupo sería posible. Tomando como punto

de partida las respuestas que brindaron los sujetos de estudio, se aprecia que la

comunicación en este tipo de entidades, es buena.

Las evaluaciones de desempeño son el paso de integración de personal más

utilizado, puesto que permite a los jefes de área, evaluar a los empleados para tomar

decisiones más objetivas y para ello utilizan el método de objetivos, ya que es una

técnica que evalúa a los empleados de acuerdo con el logro de objetivos específicos

establecidos por ellos y por el gerente.

En cuanto a la capacitación se refiere, el método más utilizado es la enseñanza y

capacitación, puesto que en él, los empleados trabajan con alguien experimentado

que proporciona información, apoyo y ánimo, también se utilizan en una menor

proporción las conferencias para el efecto.

El despido es la opción de reducción de personal más utilizada, esto depende de la

gravedad de la falta cometida.

En cuanto a la dirección, en las entidades sujetas a estudio el comportamiento

organizacional más común es la satisfacción en el trabajo, el cual permite que la

entidad sea un instrumento de autorrealización para el individuo. El otro

comportamiento que manifiesta dentro de este tipo de entidades, es el de ciudadanía

organizacional, el cual asevera que a mayor sentido de pertenencia mayor

funcionalidad y compromiso.

La función de liderazgo que se pudo visualizar en este tipo de instituciones es la

decisoria, la cual engloba a un líder emprendedor e innovador, capaz de manejar

problemas, asignar recursos y negociar.

98

En la mayoría de las entidades estudiadas, la motivación no es tomada a la ligera y

para llevarla a cabo, utilizan los reconocimientos personales públicos y la satisfacción

de necesidades como principales motivadores de personal.

En cuanto al control se refiere, se puedo apreciar que en este tipo de entidades son

los gerentes de área quienes se encargan del mismo, puesto que lo utilizan como una

herramienta clave, permitiendo minimizar ineficiencias que puedan existir en el

proceso productivo de la empresa, evitando incurrir en los mismos errores.

Se pudo constatar que en la mayoría de empresas la etapa de control más utilizada

es la medición del desempeño real, para lo cual los gerentes utilizan como fuente de

información la observación personal, los informes estadísticos, los informes orales y

los informes escritos.

En las entidades financieras dedicadas a la administración de hipotecas aseguradas

bajo el sistema FHA, las cualidades que predominan en el proceso de control son la

información precisa, qué sea fácil de entender y que cubra actividades críticas, en un

periodo de tiempo oportuno; cabe mencionar que el control concurrente resulta ser el

más utilizado por este tipo de entidades, puesto que permite a la gerencia corregir los

problemas antes de que se vuelan demasiado costosos.

Todas las entidades sujetas a estudio, utilizan el presupuesto en el área de créditos

para vivienda como técnica de control y los tipos más utilizados son el presupuesto

de efectivo ya que muestra los recibos y gastos esperados, la cantidad de capital de

trabajo disponible, el punto hasta el cual puede requerir financiamiento externo y los

periodos y cantidades en efectivo disponibles. En la misma proporción utilizan el

presupuesto base cero ya que permite dividir los programas de la empresa en

paquetes de metas, actividades y recursos necesarios para calcular después, desde

cero los costos de cada paquete.

Los controles financieros más utilizados en las entidades sujetas a estudio y

específicamente en el departamento de créditos para vivienda son las razones de

liquidez que indican la capacidad que tiene la empresa para pagar deudas a corto

99

plazo y las razones de rendimiento que indican la capacidad de la dirección para

generar rendimiento sobre las inversiones.

Uno de los métodos de control más utilizados por estas entidades, lo constituyen las

auditorías, particularmente la auditoría externa, ya que por tratarse en su mayoría de

instituciones bancarias, están sujetas a vigilancia e inspección de la Superintendencia

de Bancos, quien requiere de estados financieros debidamente auditados.

100

VI. CONCLUSIONES

1. Se determinó que la función de planeación en las entidades financieras

dedicadas a la administración de cédulas hipotecas bajo el sistema FHA, es

realizada por el Gerente General, utilizando los programas, procedimientos y

presupuestos como tipos de planes. Este tipo de entidades, realizan la

planeación a un corto y mediano plazo a efecto de que está, tenga fechas

límites para su cumplimiento y los pasos de planeación más aplicados son la

atención a las oportunidades y el traslado de los planes a cifras mediante la

presupuestación.

2. Se pudo identificar que estas entidades están formalmente estructuradas y

utilizan como principales fundamentos de la organización el organigrama y la

especialización en el trabajo. En cuanto elementos claves para el diseño

organizacional utilizan la especialización del trabajo y la

departamentalización, derivado de esta situación, se pudo identificar que la

autoridad es centralizada.

3. Debido a la naturaleza del negocio, estas empresas en su mayoría cuentan

con un departamento de recursos humanos, el cual se encarga de realizar

todo lo concerniente al proceso de selección y reclutamiento de personal, así

como también la inducción, apoyándose para el efecto en los jefes de área.

La comunicación verbal es la más empleada. Las evaluaciones de

desempeño son el paso de integración más utilizado. En cuanto a la

capacitación se refiere, el método más utilizado es la enseñanza y

capacitación. El despido es la opción de reducción de personal más utilizada.

101

4. Se estableció que los comportamientos organizacionales más mostrados

son la satisfacción en el trabajo y el comportamiento de ciudadanía

organizacional los cuales relacionan la satisfacción con la funcionalidad. La

función de liderazgo más utilizada es la decisoria que engloba a un líder

emprendedor capaz de reaccionar de la mejor manera a un problema. Los

reconocimientos personales en público y la satisfacción de necesidades

constituyen los principales motivadores de personal.

5. Se determinó que en la mayoría de empresas la etapa de control más

utilizada es la medición del desempeño real, para lo cual los gerentes utilizan

como fuente de información la observación personal, los informes

estadísticos y los informes orales. Las cualidades que predominan en el

proceso de control son la información precisa, qué sea fácil de entender y

que cubra actividades críticas en un periodo de tiempo oportuno. El control

concurrente resulta ser el más utilizado por este tipo de entidades. Así

mismo, se determinó que los presupuestos de efectivo y base cero son la

técnica de control más utilizada y en cuanto a controles financieros se

refiere, son las razones de liquidez y las razones de rendimiento las más

utilizadas.

102

VII. RECOMENDACIONES

De conformidad con las conclusiones antes descritas, se hacen algunas

recomendaciones con el objeto de mejorar el proceso administrativo dentro de las

entidades financieras dedicadas a la administración de cédulas hipotecarias

aseguradas bajo el sistema FHA.

1. Es recomendable que el órgano administrativo encargado del desarrollo de la

planeación, establezca por áreas específicas los objetivos, estrategias,

políticas y las comunique a los responsables de su ejecución para que se logre

alcanzar el objetivo general de la empresa.

2. Se recomienda que las Entidades Financieras dedicadas a la administración

de hipotecas cumplan con todas las funciones del proceso administrativo. Será

el Gerente General el responsable de coordinar y enfocar los objetivos que se

persiguen en cada área, a efecto de orientarlos hacia un mismo fin.

3. Toda Entidad Financiera que se dedique a la administración de hipotecas,

debiera comunicar a través de su Departamento de Recursos Humanos a

todos sus empleados la estructura organizacional de la empresa, para que

éstos conozcan los respectivos niveles jerárquicos con que cuenta la

organización. Así mismo, es recomendable que cualquier cambio que sufra la

estructura organizacional sea comunicado a los colaboradores.

4. Se recomienda a las empresas realizar reuniones periódicas (mensuales)

entre gerencia y mandos medios, con el fin de dar a conocer el avance de los

planes y objetivos planteados, y que éstos a su vez sean transmitidos

efectivamente al personal operativo.

103

5. Es recomendable que las entidades financieras dedicadas a la administración

de cédulas hipotecarias a través de la jefatura de área de créditos para

vivienda, también utilice como mecanismo de control anual, el índice de

rotación de personal, lo cual permitirá evaluar el grado de especialización que

tiene el departamento para el cumplimiento de los procesos.

104

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Alfaro, C. (2005). Gestión del proceso administrativo para una empresa de

transporte de vehículos en el Puerto de Iztapa, Escuintla. Tesis, Universidad

Rafael Landívar, Guatemala.

Arrayales, O. (2007). Tu Potencial Emprendedor. México: Pearson Educación.

Bateman, T. y Snell, S. (2005). Administración. (6ª ed.). México: McGaw-Hill.

Bateman, T. (2005). Administración: Un nuevo programa competitivo. (6ª ed.).

México: McGraw-Hill.

Brown, W. y Moberg, D. (1983). Teoría de la Organización y la Administración.

México: Editorial Limusa.

Casto, J. (2005) Investigación Integral de Mercados (3ª ed.). Colombia: McGraw

Hill.

Certo, S. (1992). Administración Moderna. (2ª ed.). México: McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. (3ª ed.). México: McGraw-Hill.

Congreso de la República de Guatemala (2004). Decreto 16-2002 Ley Orgánica

del Banco de Guatemala. Guatemala.

Congreso de la República de Guatemala (2002). Decreto 19-2002 Ley de Bancos

y Grupos Financieros. Guatemala.

Congreso de la República de Guatemala (2004). Decreto 120-2004. Política

Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos. Guatemala.

Congreso de la República de Guatemala (2009). Ley del Instituto de Fomento de

Hipotecas Aseguradas. Guatemala.

Constitución Política de la República de Guatemala (1985). Guatemala.

Contreras, E. (2008) Proceso administrativo en las pequeñas empresas

productoras de materiales de confección en la ciudad de Guatemala. Tesis,

Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Da Silva, R. (2002). Teorías de la Administración. México: Thomson Editores.

Daft, R. (2004). Administración (6ª ed.). México: Thomson Editores.

Daft, R. (2000). Teoría y Diseño Organizacional. (6ª ed.). México: Internacional

Thomson Editores.

105

De León, L. (2007), Evaluación del proceso administrativo de las pequeñas

entidades de transporte de carga de importación y exportación de la ciudad de

Guatemala. Tesis, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Evans, J. Y Lindsay, W. (2005). Administración Y Control De La Calidad. (6a

ed.). México: Thomson Editores.

González, A. (2006). El proceso administrativo en empresas pequeñas y medianas

dedicadas al diseño y fabricación de maquinaria y equipo de acero inoxidable.

Tesis, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Hampton, D. (1993). Administración (3a ed.). México: McGraw Hill.

Heizer, J. y Render, B. (2004). Principios de Administración de Operaciones. (5ª

ed.) México: Pearson Prentice Hall.

Hellriegel, D. y Slocum, J. (1998). Administración. (7a ed.). México:

International Thomson Editores.

Hellriegel, D. Jackson S y Sloculm, J. (2005) Administración – Un enfoque basado

en competencia. (10ª ed.). México : International Thomson Editores.

Información Financiera de las Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspección de la

Superintendencia de Bancos. Publicación 13/143.(marzo 2011). Número 143.

Koontz, H. Y Weihrich, H. (2004). Administración – Una Perspectiva Global.

(12a ed.). México: McGraw Hill.

Lussier, R. y Achua, C. (2005). Liderazgo. (2a Ed.). Mexico: Thomson

Palomo, M. T. (2007).Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. (4a ed.).

Madrid: ESIC Editorial.

Portillo, K. (2004). El proceso administrativo aplicado a la comercialización de

productos en tiendas de autoservicio en el municipio de Jalapa. Tesis, Universidad

Rafael Landívar, Guatemala.

Reyes, A. (1997). Administración Moderna. (5ª ed.). México: Limusa Noriega

Editores.

Robbins, S. Y Coulter, M. (2005). Administración – Un Entidad Competitivo. (8a

ed.). México: Pearson Prentice Hall.

106

Robles, W. (2005) El proceso administrativo en las avícolas grandes del

departamento de Guatemala. Tesis, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Rodríguez, L. (2008). El proceso administrativo en las entidades multinivel

comercializadoras de productos naturales para la salud en la ciudad de

Guatemala. Tesis, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Ruano, E. (2009). El proceso administrativo aplicado a los Car Wash ubicados en

la cabecera departamental de Jutiapa. Tesis, Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

Stoner, J., Freeman, F. y Gilbert, D. (1996). Administración. (6ª ed.). México:

Pearson Prentice Hall.

Wether, Jr. (2000) Administración del Personal y del Recursos Humanos. (5ª ed.).

México: McGraw – Hill Interamericana.

107

ANEXOS

108

Anexo 1

CUADRO PARA LA MEDICIÓN DE VARIABLES E INDICADORES

Variable Proceso Administrativo

Indicador Planeación

Organización

Integración del personal

Dirección

Control

Técnica forma de

medición u observación

Utilización de técnicas de investigación

documental (libros).

Técnicas de fichaje para citas textuales

Técnicas cuantitativa de investigación de campo

.

Sujeto Encuestado Gerentes de cartera de crédito para la vivienda

Asistentes del departamento de crédito.

Instrumento Cuestionario

Análisis Los hallazgos y resultados presentarlos de forma

concisa con representación gráfica.

109

Anexo 2

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR INVESTIGACIÓN: PROCESO ADMINISTRATIVO EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS DEDICADAS A LA ADMINISTRACIÓN DE HIPOTECAS

ASEGURADAS

CUESTIONARIO DIRIGIDO A Ejecutivos encargados del análisis y otorgamiento de los créditos como lo son los

gerentes de área de cartera para la vivienda Objetivo: Determinar el proceso administrativo en las entidades financieras dedicadas a la administración de hipotecas aseguradas. Nombre de la empresa: _________________________________ Nombre del entrevistado: _________________________________ Puesto que ocupa: _____________________________________ Fecha de realización: ____________________________________ Luego de leer cada pregunta favor de marcar la que más se acerque a su experiencia en la empresa.

1. ¿Qué funciones del proceso administrativo se aplican en la empresa? (Puede indicar más de una)

a) Planeación __________

b) Organización __________

c) Integración de personal __________

d) Dirección __________

e) Control __________

f) Ninguna __________

110

2. ¿Qué tipo de planes cuenta la empresa? (Puede indicar más de una)

a) Misión .

b) Visión .

c) Objetivos .

d) Estrategias .

e) Políticas .

f) Procedimientos .

g) Reglas .

h) Presupuestos .

i) Programas .

3. ¿Quién realiza la planeación de la empresa? (Puede indicar más de una) a) Junta Directiva __________ b) Gerente General __________ c) Administrador __________ d) Otros __________

4. ¿Con qué frecuencia planifican en la empresa?

a) Corto plazo .

b) Mediano plazo .

c) Largo Plazo .

d) Corto y Mediano .

e) Corto y Largo .

f) Mediano y Largo _______

111

5. ¿Qué pasos de la planeación aplican en la empresa?(Puede indicar más de

una).

a) Atención a las oportunidades .

b) Establecimiento de objetivos .

c) Desarrollo de premisas .

d) Determinación de curso de acción .

e) Evaluación de curso de acción .

f) Selección de curso de acción .

g) Formulación de planes derivados .

h) Traslado de planes a cifras(Presupuesto) .

6. ¿Cómo está estructurada la empresa?

a) Formal _______

b) Informal _______

7. ¿Cuál de los fundamentos de la organización utilizan?(Puede indicar más de

una).

a) Organigrama .

b) Diferenciación .

c) Integración .

d) División de trabajo .

e) Especialización .

f) Coordinación .

8. Indique qué elementos involucran para llevar a cabo el diseño organizacional:

(Puede indicar más de una)

a) Especialización de trabajo .

b) Departamentalización .

c) Cadena de mando .

d) Amplitud de control .

e) Descentralización .

112

f) Formalización .

9. ¿De qué forma se ejerce la autoridad en la empresa?

a) Centralizada _______

b) Descentralizada _______

10. ¿Quién es el encargado de llevar a cabo la integración de personal en la

empresa?(Puede indicar más de una)

a) Depto. Recursos Humanos __________

b) Gerente de área __________

c) Gerente General __________

d) Otros .

11. Indique los pasos de integración que se llevan a cabo en la empresa:(Puede

indicar más de una opción)

a) Reclutamiento .

b) Selección .

c) Inducción .

d) Capacitación .

e) Evaluación de desempeño .

f) Compensación .

g) Reducción de personal .

113

12. ¿Qué método de capacitación utilizan en la empresa? (Puede marcar más de

uno).

a) En el trabajo ____

b) Rotación de empleos ____

c) Enseñanza y capacitación ____

d) Ejercicios de experiencia ____

e) Cuadernos de ejercicios y manuales ____

f) Conferencias _____

13. ¿Qué método utilizan para realizar la evaluación de desempeño en la

empresa? (Puede marcar más de uno).

a) Ensayos escritos .

b) Incidentes críticos .

c) Escalas de calificación gráfica .

d) Calificación apoyada en el comportamiento .

e) Comparaciones múltiples .

f) Objetivos .

g) Retroalimentación de 360 grados .

14. ¿Qué opción de reducción de personal utilizan en la empresa

a) Despido .

b) Cese de labores .

c) Desgaste .

d) Transferencias .

114

e) Reducción de semanas de trabajo .

f) Jubilaciones temporales .

g) Compartir empleos .

15. ¿Indique qué tipo de comportamientos organizacionales se dan en la empresa?

(Puede marcar más de uno)

a) Productividad de los empleados .

b) Ausentismo .

c) Rotación .

d) Comportamiento de ciudadanía organizacional .

e) Satisfacción en el trabajo .

16. ¿Qué tipo de función de liderazgo utilizan para lograr los objetivos de la

empresa?

a) Representación, líder, enlace .

b) Supervisión, difusión .

c) Manejo de problemas, asignación de recursos .

17. ¿Qué tipo de motivación utilizan en la empresa para incentivar a los

trabajadores? (Puede marcar más de uno).

a) Satisfacción de necesidades .

b) Reconocimientos públicos .

c) Remuneración .

d) Otros .

115

18. Identifique la función de la comunicación en la empresa: (Puede identificar más

de una)

a) Informar _______

b) Motivar _______

c) Emocionar _______

d) Controlar _______

19. ¿Qué etapa del proceso de control es la más utilizada en la empresa?

a) Medición de desempeño real _______

b) Comparación del desempeño con una norma _______

c) Toma de medidas administrativas _______

d) Otros _______________________________________

20. Identifique con qué cualidades cuenta el proceso de control que se utiliza en la

empresa: (puede identificar más de una opción)

a) Información precisa_______

b) Información oportuna _______

c) Justificación de costos a cambio de beneficios _______

d) Flexibilidad en los controles _______________

e) Fácil de entender .

f) Promueve el alcanzar un nivel superior .

g) Los controles cubren actividades críticas .

h) Saturación de información .

116

i) Evita un enfoque limitado .

j) Señala el problema y especifica una solución .

21. ¿Con qué tipo de control se identifica la empresa? (Puede identificar más de una

opción)

a) Anticipado _______

b) Concurrente _______

c) Por retroalimentación_______

22. ¿Utilizan los presupuestos como técnica de control en la empresa? (Si responde

no pasar a la pregunta 24).

Si _______ No _______

23. ¿Qué tipo de presupuesto utilizan en el área de créditos para vivienda?(Puede

indicar más de uno).

a) De ventas .

b) De producción .

c) De costo de producción .

d) De efectivo .

e) Maestro .

f) Base cero _______

24. ¿Qué tipo de controles financieros utilizan en el área de créditos para vivienda?

a) Estado de Resultados __________

b) Balance General __________

c) Razones de Liquidez __________

117

d. Razones de apalancamiento __________

e. Razones de rendimiento __________

25. ¿Qué tipo de auditoría utilizan en la empresa?

Externa _______ Interna _______

118

Anexo 3

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR INVESTIGACIÓN: PROCESO ADMINISTRATIVO EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS DEDICADAS A LA ADMINISTRACIÓN DE HIPOTECAS

ASEGURADAS

GUÍA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A Personal administrativo como los asistentes del departamento de crédito para

la vivienda.

Objetivo: Determinar el proceso administrativo en las entidades financieras dedicadas a la administración de hipotecas aseguradas. Nombre de la entidad: _______________________________ Nombre del entrevistado: _______________________________ Puesto que ocupa: ____________________________________ Fecha de realización de la entrevista: _____________________

1. ¿Cuántos años tiene de laborar en la financiera?

__________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los riesgos que enfrentan las empresas financieras actualmente

en el sistema bancario guatemalteco?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

3. En términos generales, ¿Cómo se realiza la planeación en la entidad? ¿Quién

planean?

_________________________________________________________

119

4. ¿Cómo es la estructura organizacional de una empresa financiera dedicada a

la administración de hipotecas aseguradas?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

5. ¿Cuáles son los pasos para el otorgamiento de un crédito FHA mediante la

cedula crediticia?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

6. ¿Cómo dirigen todos los aspectos de la entidad para lograr una buena

comunicación?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

7. ¿Qué tipo de controles utilizan para evitar errores que pueden ser costosos en

términos monetarios?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

120

Anexo 4

GUIA PARA EL DESARROLLO DE UNA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EFICIENTE

EN EL MANEJO DE HIPOTECAS

OBJETIVOS:

Plasmar las normas y procedimientos para la concesión y administración de la

inversión en cédulas hipotecarias con seguro de hipoteca.

Definir los controles necesarios en las operaciones de colocación,

administración y cobro de las cédulas hipotecarias.

Mitigar el riesgo operacional proveniente de la gestión administrativa de

hipotecas

MARCO LEGAL:

La gestión administrativa eficiente en el manejo de hipotecas, requiere que se tenga

un pleno conocimiento de las principales disposiciones legales que son aplicables a

las mismas. Para el efecto a continuación se hace un pequeño esbozo de estas

leyes:

Principales:

I. Decreto 1448 del Congreso de la Republica, Ley del FHA y su

reglamento: Esta ley persigue contribuir a que familias guatemaltecas puedan

accesar a la compra de una vivienda, siendo el FHA su principal garante, por

medio del otorgamiento del seguro de hipotecas. Esta ley regula los requisitos

que se requieren a los solicitantes para la obtención del seguro, regula a las

instituciones financieras aprobadas para la administración de las hipotecas, así

como establece los procedimientos que se requieren en un determinado

momento para efectuar el reclamo del seguro, al momento de darse la falta de

pago de los deudores.

121

II. Resolución 71-99 de la junta Directiva del Instituto de de Fomento

de hipotecas Aseguradas: Regula los plazos y para la presentación de las

demandas por la vía ejecutiva, los procedimientos a cumplir y los gastos que el

FHA pagará en la liquidación del seguro de hipoteca.

III. Decreto 4-2002 Ley de Bancos y Grupos Financieros: Esta ley

establece las normas de actuación para los bancos, grupos financieros y

Sociedades Financieras Privadas, dictando los parámetros legales sobre los

cuales descansa toda la actividad bancaria del país. Toma en cuenta los

criterios de Basilea en cuanto a la administración de riesgos a los que están

sujetas las entidades bancarias.

IV. Decreto 120-96 Ley de vivienda y asentamientos humanos: En el

año 1996, con el objeto de fomentar el desarrollo de la actividad del sector

construcción, particularmente el segmento de vivienda para familias de escaso

o limitado poder económico, el gobierno decidió impulsar dicha actividad, a

través de la emisión de la Ley de Vivienda y Asentamientos Humanos, donde

se establecieron una serie de ventajas para la adquisición de vivienda, tales

como exoneración del IVA, dentro de ciertos parámetros de valor de las

propiedades, así como invitación a participar a entidades financieras, al

financiamiento de las mismas, mediante la equiparación de exoneraciones del

impuesto sobre la renta sobre los intereses que generaran las cédulas

hipotecarias que fueran aseguradas o afianzadas por instituciones ajenas al

FHA.

Complementarias:

I. Decreto Ley número 107 del Congreso de la Republica, Código

Procesal Civil y Mercantil: Regula los actos procesales en cuanto a

contratos mercantiles se refiere. Se definen las fases que deben de cumplirse

para lograr la adjudicación en pago de los inmuebles que están garantizando

las cedulas hipotecarias.

II. Decreto Ley 2-70 del Congreso de la Republica, Código de

Comercio: Regula toda la actividad mercantil de Guatemala. Contiene

122

definiciones de los contratos mercantiles, tales como la compra-venta mercantil,

que se utiliza la negociación de propiedades inmobiliarias; establece y define

los títulos de crédito, para el presente caso aplicables a las Cédulas

Hipotecarias.

PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CÉDULAS HIPOTECARIAS

1. Recepción de solicitudes

Recepción de las solicitudes de inversión en cédulas hipotecarias a través de la

Gerencia de Cartera para Vivienda, donde se hará la verificación que el cliente

cumpla con los requerimientos de información correspondientes para integrar el

expediente, así:

Solicitud de Crédito

En el caso de trabajar bajo relación de dependencia

Constancia de ingresos

En el caso de tener negocio propio

Estados financieros

Fotocopia de patente de comercio

Fotocopia completa de cédula de vecindad

Estados de cuenta bancarios (de los últimos tres meses)

Número de Identificación Tributaria (NIT)

Avalúo reciente (en caso se trate de vivienda existente)

Fotocopia de contrato de compraventa o Certificación del Registro de la

Propiedad (en caso se trate de vivienda existente)

Fotocopias de planos de ubicación y emplazamiento

Formulario del IVE

123

Como resultado de esa verificación, solicitar cualquier información o documentación

adicional al solicitante.

2. Evaluación

Consiste en hacer el análisis de la inversión en la cédula, tomando en cuenta toda la

información financiera presentada por el solicitante. Se relaciona la información

recibida, se aplica la lógica y sentido común con el objeto de determinar la situación

financiera y comercial del solicitante y su calificación de riesgo, se determina la

capacidad de pago, record crediticio del solicitante y la expectativa de re-pago de la

operación.

El análisis debe incluir:

a) Información general de la solicitud: Monto, programación de

desembolsos, forma de pago de capital e intereses, período de gracia,

plazo.

b) Relación entre el monto de la inversión y el valor de las garantías.

c) Referencias bancarias, comerciales y personales.

d) Razones financieras.

e) Capacidad de pago

f) Constancia de consulta a sistema de riesgos para definición de

clasificación.

Dictamen:

Elaborar el dictamen de la inversión en Cédulas hipotecarias con la información

citada.

a) Preparar el perfil, integrando las operaciones activas y pasivas del

solicitante.

124

b) Tomar en cuenta el resultado de las referencias personales y

comerciales efectuadas en los sistemas de Central de riesgos de la

Superintendencia de Bancos e Infornet.

c) Analizar y evaluar el riesgo de la inversión con base a las políticas

crediticias de la institución financiera.

d) Determinar la factibilidad operativa, económica y legal de la operación

solicitada.

e) Determinar ingresos líquidos y su capacidad de pago, mediante la

relación ingresos / gastos.

f) Verificar que la relación cuota / ingresos no sea mayor al 35%

Emitir el documento con el resultado del análisis, llamado DICTAMEN. Este

documento forma parte del expediente de la inversión en cédulas hipotecarias.

Si como resultado del análisis efectuado el cliente califica para la operación financiera,

se procede a enviar a solicitar el Resguardo de Asegurabilidad a la institución

aseguradora que estará otorgando el seguro de hipoteca. Mientras tanto el expediente

se archiva en espera del Resguardo respectivo.

3. Revisión y autorización

La institución aseguradora ó el F.H.A., recibe la solicitud y procede a realizar el

análisis y verificación de la capacidad de pago de los solicitantes del financiamiento.

Las instituciones son responsables de la supervisión técnica de la obra, que incluye

materiales utilizados y el diseño de construcción de la vivienda, emitiendo en cada

caso los informes de inspección respectivos, y al final del proceso de construcción,

el Resguardo de Asegurabilidad correspondiente.

Aprobación de la Inversión en Cédulas Hipotecarias:

La aprobación se hará conforme los montos definidos en las políticas de la Institución

financiera, de la siguiente manera:

125

a) Trasladar a Gerencia de Vivienda todos los expedientes completos,

para seguir el proceso de aprobación. Para el efecto, se observara los

rangos de aprobación establecidos en la política crediticia de la

institución.

b) En los casos que la institución aseguradora ó el F.H.A, hayan emitido el

Resguardo de Asegurabilidad, y la institución financiera lo tiene en su

poder, debe adjuntarse al Dictamen aprobado para su archivo en el

expediente de crédito.

c) Emitir la resolución de la inversión en cédulas hipotecarias por parte del

órgano que autoriza (dependiendo de lo que haya establecido la

institución financiera), la cual se constituye como la orden de

escrituración de la compra venta con cédula hipotecaria.

d) Archivar la resolución en el expediente.

4. Formalización de la compra venta con Cédula Hipotecaria

Consiste en el proceso de elaboración de la escritura de compra-venta, incorporando

la emisión de la respectiva cédula hipotecaria, debidamente protocolizada por notario

público. Para el efecto es común que las instituciones aseguradoras hayan definido

previamente una minuta, la cual no es sujeta de modificación, ya que en caso

contrario se podría denegar el seguro y en el mejor de los casos tener que corregir o

enmendar la escritura.

Una vez elaborada la escritura en papel de protocolo se debe verificar que los datos

coincidan con Resguardo de Asegurabilidad y minuta aprobada. Si todo está

correcto, el notario de la institución financiera procede a elaborar el pase legal

correspondiente para firma de Gerencia General o representante legal de la

institución.

126

5. Descuento de Cédulas Hipotecarias

Desembolsos:

Posterior a la formalización, de acuerdo a lo dispuesto en la resolución donde se

autorizo el cupo, la Cia. Desarrolladora deberá presentar la siguiente papelería para

el desembolso:

Fotocopia simple del primer testimonio de la escritura publica en la cual se

formalizo la inversión.

Fotocopia simple de la contraseña emitida por el Registro de la propiedad en la

cual consta que la escritura fue ingresada al mismo.

Reconocimiento de deuda (si la política del 10% de retención no se aplicó)

Fotocopia del último recibo de pago del IUSI

Copia del certificado de garantía emitido por el constructor

Carta de la Cia. Desarrolladora solicitando que se descuente la cédula

hipotecaria y el número de cuenta a la que desea se acredito los fondos.

Tercera inspección (obra terminada) emitida por la división técnica del F.H.A.

Hoja de inversión en cédulas hipotecarias.

Hoja de detalle de gastos de cierre.

Tabla de amortización completa.

Copia de la hoja de consentimiento y designación de beneficiarios del seguro de

vida.

Copia de la solicitud del Seguro de vida

Carta de información al cliente del primer pago a realizar. En el momento de

escriturar.

Copia de la cédula hipotecaria. Cuando se emita seguro de hipoteca

En los casos que así lo requieran las políticas de la institución financiera, deberá

presentarse el testimonio debidamente inscrito en el registro de la propiedad y

certificación donde conste la correcta inscripción hipotecaria, junto con la información

antes descrita.

127

Descuentos en el Desembolso:

Al momento del descuento de la cédula y la entrega de los fondos al desarrollador se

realizaran los descuentos siguientes:

Concertación (gastos administrativos) Q. 300.00 por cédula

Comisión de desembolso 1.00% sobre el valor de la cédula hipotecaria, o el

porcentaje designado en la autorización del cupo.

Un año anticipado de prima de seguro de hipoteca

Un año de prima de seguro de incendio y terremoto, el cual es calculado sobre

el valor de las construcciones, según avaluó de la institución aseguradora ó del

F.H.A.

Un trimestre de impuesto único sobre inmuebles calculado sobre matricula

fiscal.

Un año de prima de seguro de vida calculado sobre el valor de la cédula

hipotecaria.

Intereses sobre los días que falten para vencimiento del mes.

Cualquier otro gasto que genere la transacción.

Retenciones:

La Institución financiera podrá retener un porcentaje, previo a haberlo concertado con

el desarrollador, por cada cédula descontada, a manera de retención temporal

mientras la compañía desarrolladora presenta dentro de un plazo preestablecido el

testimonio de la escritura pública debidamente inscrito en el registro de la propiedad.

La retención mencionada será reintegrada al momento de la recepción del testimonio

de la escritura pública y se verifique que el deudor está al día en sus pagos.

128

Una vez verificado lo anterior, el Departamento de créditos para vivienda, procede a

llenar el formulario de inversión en cédulas hipotecarias con los datos generales del

cliente, elabora la hoja de inversión (liquidación del caso) y tramita firmas autorizadas.

Terminado esta fase del proceso, el encargado traslada dicho formulario a

Contabilidad para elaboración de cheque a nombre del Constructor ó a nombre de

quien este designe, para lo cual debe existir solicitud expresa del Constructor.

6. Administración de las Cédulas Hipotecarias

Control de cupos:

El Departamento de vivienda tendrá a su cargo el control de los cupos autorizados,

verificando la disponibilidad del mismo, rebajando la disponibilidad en el momento en

que se da la orden de escrituración. Deberá informar periódicamente a Gerencia de

Créditos para Vivienda, para que cuando proceda, se realice la ampliación de los

mismos.

Control de la cartera de inversiones en el sistema de cómputo:

La apertura de la inversión en el sistema, tendrá como base la fecha de inicio de la

obligación hipotecaria estipulada en la escritura de constitución del crédito, por lo cual

independientemente del desembolso deberá el deudor hipotecario cumplir con el

pago de la obligación tal y como lo estipula la escritura.

Solicitud y contratación de seguro de Incendio y terremoto y seguro de vida:

Corresponde al departamento de créditos para vivienda:

a) Contratar por cuenta del deudor hipotecario el seguro de incendio y terremoto,

y seguro de vida, documentando todas las solicitudes en el expediente de la

inversión. En cuanto al seguro de incendio y terremoto, será calculado

tomando como base el valor de las construcciones (no se incluye el valor del

terreno); y el seguro de vida como mínimo por el valor del financiamiento

otorgado, valores que serán incluidos dentro de la cuota nivelada.

129

b) Cobrar anticipadamente por un año la prima del seguro de incendio y

terremoto y seguro de vida, valor que será descontado en el momento de

efectuar el desembolso de la cédula hipotecaria.

c) Enviar a la compañía aseguradora copia de la hoja de inversión, hoja de

consentimiento y designación de beneficiarios del seguro de vida; ésta remitirá

posteriormente el certificado de inclusión y factura para su pago.

d) Revisar mensualmente el vencimiento de los certificados de seguro de

incendio y terremoto y seguro de vida, así como solicitar las renovaciones a la

compañía aseguradora.

e) En caso de existir variaciones en el valor de las primas de seguros a pagar,

deberá modificarse el valor total de la cuota. El seguro se mantendrá vigente

hasta en vencimiento del plazo de la cédula hipotecaria.

Pago del impuesto único sobre inmuebles (IUSI):

a) Pagar el Impuesto único sobre Inmuebles, el IUSI, el cual será calculado

tomando como base el valor de matricula fiscal, declarado en la escritura de

compra venta del bien inmueble. Este impuesto será pagado de manera

trimestral e iniciará la obligación de pago el trimestre siguiente a la fecha de

escrituración.

b) Cobrar anticipadamente por un trimestre el Impuesto Único sobre Inmuebles,

valor que será descontado en el momento de efectuar el desembolso de la

cédula hipotecaria.

c) Retener de la cuota total el valor del impuesto calculado de manera mensual y

será pagado trimestralmente en los plazos que establece la ley.

d) La obligación del pago del IUSI se mantendrá vigente, durante el período que

dure la vigencia de la cédula hipotecaria.

e) En caso de modificaciones a las tablas imponibles en la ley del IUSI, será

modificada la cuota total mensual a pagar por el deudor.

130

Contratación y pago del Seguro de Hipoteca:

Pagar a la aseguradora ó al F.H.A., el valor de la prima anual anticipada de seguro,

dentro de los primeros sesenta días calendario contados a partir del primer día del

mes siguiente a la fecha de escrituración.

La compañía desarrolladora deberá presentar el primer testimonio debidamente

inscrito en el Registro de la propiedad, dentro de los ciento cincuenta días contados a

partir del primer día del mes siguiente a la fecha de escrituración, salvo atrasos

imputables al Registro General de la Propiedad, los cuales deberán ser comprobados

y justificados ante la institución aseguradora ó el F.H.A.

Seguro de Hipoteca:

Verificar que la Compañía desarrolladora, haya presentado la documentación

necesaria para la solicitud del seguro de hipoteca, la cual consta de:

Original del primer testimonio debidamente inscrito en el Registro de la

Propiedad.

Original de la certificación del Registro de la Propiedad, donde conste la

inscripción de la hipoteca a favor de la institución financiera.

Dos copias autenticadas del primer testimonio debidamente inscrito.

Dos copias simples del primer testimonio debidamente inscrito.

Copia simple de la Certificación del Registro de la Propiedad.

Copia de los avisos a la municipalidad y DICABI.

Deberá remitir a la institución aseguradora ó al FHA, para la emisión del seguro de

hipoteca la documentación siguiente:

Dos copias autenticadas del primer testimonio de la escritura.

Copia simple de la certificación del Registro de la Propiedad.

Original del Resguardo de Asegurabilidad, debidamente firmado por el

representante de la institución financiera.

131

Cédula hipotecaria original, firmada por el Representante Legal de la

institución financiera.

Fotocopia de la cédula hipotecaria.

Copia del certificado de garantía del constructor.

Informe de los pagos efectuados por el deudor hipotecario.

Copia del pago de la primera prima anticipada efectuada a la institución

aseguradora ó al F.H.A.

La aseguradora ó el F.H.A. al emitir el seguro de hipoteca, remitirán a la institución

financiera la siguiente documentación:

Original de la cédula hipotecaria con el sello del seguro de hipoteca.

Una copia del primer testimonio razonada con el seguro de hipoteca.

Original del seguro de Hipoteca.

Custodia de los documentos legales:

Terminado el proceso de emisión del seguro de hipoteca procede la custodia de los

documentos siguientes:

Original del primer testimonio.

Una copia simple legalizada del primer testimonio razonado con el seguro de

hipoteca.

Original del seguro de hipoteca.

Original de la cédula hipotecaria.

Título de agua (si lo hubiere).

Será responsabilidad del Departamento de Créditos para Vivienda, llevar el control y

custodia de estos documentos.

7. Administración del Cobro

Procedimientos de Cobro:

1. Cobro Administrativo

2. Cobro Pre-jurídico

3. Cobro Jurídico

132

Cobro Administrativo:

Requerir diez días antes del vencimiento según escritura, mediante vía escrita y

telefónica el pago de la primera cuota, indicando el número asignado, el valor de la

cuota a pagar y la fecha de inicio de su obligación de pago.

Cartera después de la primera cuota:

El cobro se realiza a aquellos casos que presente la siguiente antigüedad de mora:

De 00 a 30 días ( una cuota)

De 30 a 60 días (dos cuotas)

De 60 a 90 días (tres cuotas)

Este se realizará por medio de:

Envió de recordatorios de pago: Cada 17 de mes.

Llamadas telefónicas a los deudores: Entre el 1 y el 15 del mes siguiente con más

de una cuota vencida.

Envió de cartas de cobro: Entre el 1 y el 15 del mes siguiente de

vencida la tercera cuota.*

*Esta carta indica la intención de traslado del

caso a cobro judicial.

En algunos casos será necesario efectuar visitas a las viviendas de los deudores

morosos.

Recepción de Pagos:

La recepción de los pagos podrá efectuarse en las oficinas centrales de la institución

financiera o por medio de débitos debidamente autorizados a cuenta de depósitos

monetarios.

133

Pagos Extraordinarios:

Los pagos extraordinarios a capital serán recibidos de acuerdo con la escritura de

constitución del crédito, aplicados para reducir el capital adeudado con el propósito

de acortar el plazo o reducir la cuota nivelada mensual según lo que el cliente solicite

en el momento de realizar el pago.

Siendo el mínimo para recibir amortizaciones extraordinarias a capital dos vigencias

completas de acuerdo a lo establecido en la tabla de amortización, de igual forma

puede recibirse amortizaciones a capital dejando un período de dos meses entre una

y otra amortización, esto con el fin que la aseguradora ó el F.H.A., puedan modificar

los valores de las primas del seguro de hipoteca de acuerdo a los saldos de capital.

Previo a la recepción de la amortización extraordinaria a capital, deberá encontrarse

totalmente al día en el pago de sus cuotas incluyendo el mes en que se efectúa la

amortización extraordinaria a capital, para este efecto no se aplican los quince días

de gracia en el pago de las cuotas.

Cancelaciones Anticipadas:

Los deudores hipotecarios podrán pagar antes del vencimiento del plazo su

obligación, cancelando la cuota del mes en que se efectúa la cancelación, el saldo de

capital y el uno por ciento sobre el valor pendiente de amortización como comisión

por cancelación anticipada, tal y como se estipula en la escritura, así mismo para este

caso no se aplican los quince días de gracia en el pago de las cuotas.

El Departamento de Créditos para Vivienda, entregará a los deudores hipotecarios o

a las personas que éstos designen mediante documento escrito, la escritura del

crédito y la cédula hipotecaria, debidamente cancelados. Asimismo, deberá entregar

el título de agua si lo hubiere.

Es responsabilidad del deudor hipotecario el trámite para la elaboración de la carta

total de pago.

134

Cobro Pre-jurídico:

Previo a los traslados a cobro judicial, se realizarán las gestiones de aquellos casos

con mora mayor a las tres cuotas, éste se desarrolla mediante visitas a los deudores

morosos, tomando en consideración los siguientes aspectos:

Revisión de la antigüedad de mora y frecuencia de pagos.

Organización de las rutas de visita.

Evaluación de la vivienda (Alquilada, deshabitada, abandonada).

Situación económica de los deudores (Desempleo, separación de cónyuges,

muerte, etc.).

Elaboración de fichas de seguimiento de los clientes.

Con base a la información enviada a través de la gestión de cobro pre-jurídico se

determinará la presentación de la demanda, como inicio de la gestión de cobro

Judicial.

Esta información la deberá conocer la Gerencia de Créditos para Vivienda, para

tomar la decisión de la acción a seguir.

Cobro judicial:

Esta gestión está a cargo de la Asesoría Jurídica de la institución financiera, quién

tendrá a su cargo la presentación de las demandas y su trámite ante tribunales.

El envió de los casos a cobro judicial, estará a cargo del Departamento de Créditos

para Vivienda, quien deberá emitir informe de los convenios realizados, del estado

físico de la vivienda y de la situación económica de los deudores.

El Departamento de Créditos para Vivienda, entregará a la Asesoría Jurídica dentro

de los primeros cinco días hábiles de cada mes, la siguiente documentación para la

presentación de las demandas correspondientes.

Certificación contable de las cuotas no pagadas por el deudor hipotecario.

135

Primer testimonio de la escritura debidamente inscrita en el Registro de la

Propiedad.

El plazo para la presentación de las demandas será de acuerdo a la tabla definida en

el reglamento de las instituciones aseguradoras ó por del FHA , según sea el caso.

En caso de existir información acerca de la mala situación económica del cliente, se

podrá presentar la demanda de acuerdo con lo que para el efecto se defina en los

reglamentos respectivos, en cuanto a la aceptación de atrasos se refiere.

La Asesoría Jurídica remitirá al Departamento de Créditos para Vivienda, copia de la

demanda presentada para archivo en el expediente y envió de copia a la institución

aseguradora ó al F.H.A., a fin de mantener enteradas a estas instituciones para

proceder posteriormente con el reclamo del seguro.

Es responsabilidad del Departamento de Créditos para Vivienda, llevar un control de

los casos que se encuentran en cobro judicial y solicitar una integración mensual a

Asesoría Jurídica que detalle el estatus de cada caso.

Para la realización de la gestión de cobro pre-jurídico y convenios de pago con casos

en cobro judicial, es necesario contar con la aprobación de la Asesoría Jurídica, para

no entorpecer los procesos legales.

En casos demandados que entran en convenio de pago y no cuentan con el número

mínimo de cuotas para dar por terminado el juicio y regresar el caso a cobro

administrativo, se clasifican como “Casos en cobro Jurídico con convenio de pago”;

estos casos podrán aceptarse, previa autorización de la Asesoría Jurídica.

El seguimiento se da a través del Departamento de Créditos para Vivienda, por medio

de personal especial asignado para el caso, con supervisión mensual de Asesoría

Jurídica (para determinar si el caso regresa a cobro jurídico, en caso de

incumplimiento, si se da por terminada la demanda por reducir las cuotas en mora a

tres, o si se mantiene en convenio de pago).

136

Los casos que se encuentren en proceso de cobro judicial, serán codificados en el

sistema, a efecto de no recibir en oficinas ningún pago y entorpecer el proceso de

demanda.

En caso que no exista arreglo con el deudor hipotecario sobre el atraso en el pago de

las cuotas o de no existir interés del deudor en conservar la vivienda, la institución

financiera, podrá optar por las siguientes opciones:

Cesión Voluntaria:

Para llevar a cabo este procedimiento el deudor hipotecario firmará nota en la cual

manifiesta que en virtud de no poder cancelar las cuotas atrasadas o su falta de

interés en conservar la vivienda, entrega la misma en pago del saldo de la cédula

hipotecaria. Seguidamente procederá a firmar mandato con representación a favor

de una persona designada por la Asesoría Jurídica de la institución financiera.

Con la nota firmada por el deudor hipotecario, el original del seguro de hipoteca y

estado de cuenta de los pagos efectuados por el deudor hipotecario, se presentará a

la aseguradora ó al FHA el reclamo del seguro de hipoteca.

La aseguradora ó el FHA, emitirán la resolución en la cual indican la procedencia del

reclamo del seguro de hipoteca. Con esta resolución y la verificación que la vivienda

se encuentra desocupada, se da la orden de escrituración a la Asesoría Jurídica, a

efecto que se trasladen los derechos del bien inmueble a favor de la aseguradora ó

del FHA. Será responsabilidad del Departamento de Créditos para Vivienda, el

seguimiento de los reclamos hasta su efectiva cancelación.

Terminación de juicio por la vía Judicial:

En caso de no concretar ningún arreglo de pago o cesión voluntaria con el deudor

hipotecario, la Asesoría Jurídica continuará con el trámite para la adjudicación en

pago de la vivienda, mediante la vía judicial, debiendo remitir a el Departamento de

Créditos para Vivienda, copia del acta de remate, cinco días después de realizado el

mismo. El Departamento de Créditos para Vivienda, será el encargado de presentar

137

el reclamo del seguro de hipoteca, cumpliendo con todo lo estipulado por las

instituciones aseguradoras ó por lo prescrito en la Ley del FHA y resoluciones

anexas. La solicitud de pago del reclamo, deberá ser acompañada de:

Copia del acta de remate del bien inmueble

Estado de cuenta de las cuotas pagadas por el deudor hipotecario

Original del seguro de Hipoteca

El departamento de Créditos para Vivienda, será responsable de llevar el control y

estatus de todos los casos, y apoyará a la Asesoría Jurídica mediante sus cobradores

de calle, en lo referente a la notificación de clientes, envió de despachos a los

juzgados, desocupación de las viviendas y entrega de las mismas a la aseguradora ó

al FHA, según corresponda. En los casos que sea necesario el desalojo de los

ocupantes de la vivienda, la gestión ante tribunales estará a cargo de la Asesoría

Jurídica.

La entrega de las viviendas a la aseguradora ó al FHA, se hará por medio del

Departamento de Créditos de Vivienda, quién coordinará con mantenimiento, la

limpieza de las mismas y el cambio de chapas.

Presentación de la liquidación a la aseguradora ó al FHA:

La aseguradora ó e FHA, pagará a la institución financiera el saldo de capital,

intereses y demás gastos, cuando la vivienda se adjudique de forma definitiva por la

vía judicial o por cesión voluntaria, para lo cual deberá presentar la siguiente

documentación:

Escritura traslativa de dominio de la propiedad debidamente inscrita en el

Registro de la Propiedad.

Certificación del Registro de la Propiedad donde conste la correcta inscripción

de la propiedad a favor de la aseguradora ó del FHA.

Póliza de seguro de incendio y terremoto debidamente endosada a favor de la

aseguradora ó del FHA, así como estado de cuenta de los pagos efectuados

por primas de seguro de incendio y terremoto.

138

Copia del último recibo de pago del Impuesto Único sobre Inmuebles.

Copia del acta de recepción del bien inmueble por parte de la aseguradora ó

del FHA.

Título de agua debidamente endosado si lo hubiere.

Factura original de los honorarios pagados al abogado que realizó el proceso

de adjudicación en pago.

El ó los comprobantes de pago de edictos y publicaciones.

Cualquier otro comprobante de gastos incurridos en el proceso de adjudicación

de la vivienda.

Terminación de Juicios por pago de clientes:

Los casos que fue necesario por circunstancias de su atraso el traslado a cobro por la

vía judicial y que los deudores cancelaron la totalidad del atraso más gastos

judiciales, podrán dar por terminado el juicio de acuerdo con lo establecido en los

reglamentos de las compañías aseguradoras correspondientes, debiendo la Asesoría

Jurídica recoger el primer testimonio del crédito, el cual se amparó al momento de

presentar la demanda. Posterior a esto se debe presentar el memorial que

documente la terminación del mismo y remitir al Departamento de Créditos para

Vivienda copia del mismo, para que realice las gestiones necesarias ante las

aseguradoras ó con el FHA, para la habilitación del seguro de hipoteca y

administración del crédito.

139

ANEXO 5

Resguardo de Asegurabilidad por entidad aprobada.

Seguros Emitidos FHA (Quetzales)

DATOS A DICIEMBRE 2010

No Entidad Monto Participación

1 Banco G&T Continental, S.A. Q52,035,200.00 36.52%

2 Banco de Desarrollo Rural, S.A. Q51,000,456.00 35.79%

3 Banco Industrial, S.A. Q29,558,000.00 20.74%

4 Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala Q3,704,300.00 2.60%

5 Banco Agromercantil de Guatemala, S.A. Q3,213,600.00 2.26%

6 Banco Reformador, S.A. Q2,093,900.00 1.47%

7 Multicaja, S.A. Q307,000.00 0.22%

8 Banco de los Trabajadores, S.A. Q285,000.00 0.20%

9 Trento, S.A. Q219,900.00 0.15%

10 Financiera Guatemalteca, S.A. Q71,000.00 0.05%

TOTALES Q142,488,356.00 100.00% Fuente: Sitio Oficial del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA).

140

ANEXO 6

GLOSARIO

Activos Extraordinarios

Son aquellos bienes que las instituciones financieras, aceptan en cancelación total o

pago parcial de créditos a su favor, o bien los que por el mismo concepto le sean

adjudicados, por acción judicial promovida contra sus deudores.

Acreedor Hipotecario

Es el deudor original, sus sucesores o los causahabientes de una obligación

hipotecaria.

Avales

Son garantías otorgadas por la institución financiera para garantizar obligaciones de

sus clientes a favor de terceros y que pueden llegar a asumir como obligaciones

propias, en caso de incumplimiento de pago por el deudor directo.

Cartera de Créditos

Registra los saldos de capital pendientes de cobro a favor de las entidades

financieras, por operaciones de crédito directo, concedidos a sus clientes mediante

cualquier modalidad.

Cartera de Créditos en Mora

Créditos con una o más cuotas de capital o intereses pendientes de pago.

Cédula Hipotecaria

Es un título de crédito debidamente tipificado en el Código de Comercio de la

República de Guatemala, Decreto Ley 2-70, que representa todo o una parte alícuota

de un derecho real hipotecario.

141

Crédito Documentario

Por este contrato el acreditante se obliga, frente al acreditado (deudor), a contraer por

cuenta de éste una obligación en beneficio de un tercero (entidad financiera) y de

acuerdo con las condiciones establecidas por el propio acreditado.

Cargos Diferidos

Son erogaciones efectuadas para adquirir bienes o servicios, los cuales no son

consumidos en su totalidad en el período fiscal que se adquirieron, por lo que su

aplicación a gastos se traslada a futuros períodos, a medida que se consumen.

Deudor Hipotecario

Es la persona o grupo familiar integrado, a quien la entidad financiera, le autoriza un

préstamo con garantía hipotecaria para la adquisición de vivienda.

Entidades Aprobadas

Toda persona jurídica autorizada por el FHA o cualquier otra institución de seguros y

fianzas, para otorgar préstamos hipotecarios a través del sistema de hipotecas

aseguradas o afianzadas. Estas pueden ser los Bancos, Sociedades Financieras

Privadas (Bancos de Inversión), Compañías de Seguros y otras entidades legalmente

constituidas. Las entidades aprobadas serán las únicas instituciones que podrán

tramitar las solicitudes de Seguro de hipoteca, otorgar préstamos hipotecarios para

los fines que determinan las instituciones otorgantes del seguro, emitir Cédulas

Hipotecarias (por mandato específico del deudor), administrar y negociar hipotecas

aseguradas.

Fianza

Es un contrato por medio del cual una persona natural o jurídica, se compromete a

responder por las obligaciones de otra. El fiador puede estipular con el deudor una

remuneración por el servicio que le presta. La fianza debe constar por escrito, para

su validez legal correspondiente.

142

Garantía Bancaria

Son los avales, fianzas mercantiles, u otra clase de garantías, emitidas por la entidad

bancaria para garantizar el pago de obligaciones a favor de terceros.

Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas

Es una Institución estatal descentralizada, que fue creada el 7 de junio de 1,961,

mediante el decreto 1448 del Congreso de la República, cuyo objetivo primordial es

facilitar la adquisición de vivienda a las familias guatemaltecas y su función principal,

es la de eliminar el riesgo de un incremento en pérdidas por falta de pago, creando

así criterios favorables para inversión en valores hipotecarios asegurados.

Mora

Es el incumplimiento del pago de capital y/o intereses en las fechas establecidas.

Para los activos que no tengan una fecha de vencimiento determinada, ésta se

considerará a partir de la fecha cuando se hayan erogado los fondos.

Obligaciones por Administración

Obligaciones que se derivan de la administración de bienes ajenos, tales como:

cobros por cuenta ajena, fideicomisos, venta de valores ajenos, recaudaciones para

pago de obligaciones a terceros, ingresos por activos extraordinarios, etc.

Productos financieros por cobrar - Intereses

Los productos devengados por la cartera de que se encuentren pendientes de cobro.

Estos productos se ingresan a resultados hasta que se perciban.

Resguardos de Asegurabilidad

Es el documento que emite la institución aseguradora ó el FHA, previo a formalizar

oportunamente el seguro de hipoteca, siempre que se cumpla con los requisitos

establecidos por la misma. Los resguardos pueden ser de dos clases: Resguardos

143

de Asegurabilidad con deudor específico y sin deudor específico. En los Resguardos

de Asegurabilidad, además de la promesa de Seguro y los datos que fija la ley, se

hará constar el importe de la suma asegurable, plazo de amortización e intereses, las

comprobaciones que se harán en la obra y las declaraciones del deudor y de la

entidad aprobada.

Seguro de Hipoteca

Es la garantía que otorga la institución aseguradora ó el F.H.A., garantizando al

acreedor, el pago de una obligación hipotecaria, en caso de incumplimiento del

deudor.