El Proceso de Comercializacion de Artesania Textil Del Distrto de Sicuani en Los Años 2010

download El Proceso de Comercializacion de Artesania Textil Del Distrto de Sicuani en Los Años 2010

of 6

Transcript of El Proceso de Comercializacion de Artesania Textil Del Distrto de Sicuani en Los Años 2010

EL PROCESO DE COMERCIALIZACION DE ARTESANIA TEXTIL DEL DISTRTO DE SICUANI EN LOS AOS 2010-2011

1.1. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION:La investigacin pretende analizar el inadecuado proceso de comercializacin de artesana textil, en Sicuani que esta explica por los escasos flujos de comercializacin que generan los productores la cual determinan un limitado nmero de canales de comercializacin de artesana textil que se realiza con escasos agentes comercializadores que se desenvuelven en cada canal, dando lugar as a que los agentes comercializadores obtengan mrgenes de ganancia mnimas en el proceso de comercializacin.

El problema objeto de investigacin se define en el siguiente modelo:

CPA = f (FC, CC, MgC)

Dnde: CPA: inadecuado proceso de comercializacin de artesanales textiles. (FC): Flujo de comercializacin (son los volmenes de productos artesanales textiles producidos y comercializado en el mercado)

(CC): Canales de comercializacin (es el camino comercial que recorre los productos artesanales textiles desde el productor hasta la llegada al consumidor)El canal de comercializacin se extiende hasta la ltima persona que los compra, sin llevar a cabo ningn cambio de importancia en su forma. Cuando se altera su forma y surge otro producto se inicia un nuevo canal. (MgC): Mrgenes de comercializacin (es la ganancia que perciben tanto los productores como los agente comercializador por la venta de este producto)

1.2. MAPA MENTAL DEL POI:El escaso flujo de comercializacin determina el limitado nmero de canales

FLUJOS DE COMERCIALIZACION

CANALES DE COMERCIALIZACION

Son solo los agentes comercializadores quienes obtienes mrgenes de ganancias mnimas la cual impide a que los productores incrementes los flujos de comercializacinDonde un limitado nmero de canales permite que los agentes comercializadores obtengan mrgenes de ganancias mnimas la cual ocasiona el escaso flujos de comercializacin y mrgenes de ganancia mnimas la cual ocasiona el escasos flujo de comercializacin midor final

El INADECUADO PROCESO DE COMERCALIZACION DE ARTESANIA TEXTIL

MARGENES DE COMERCIALIZACION

1.2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Analizar los bajos flujos de comercializacin de artesana textil generado por la existencia de carencia de tcnicas de produccin de artesana textil, existen mayorista y minoristas, acopiadores y detallistas pero tambin la artesana textil tiene procedencia extra local, as como existe variados niveles de produccin en los distintos lugares que abastecen al mercado local, regional, nacional, internacional. Analizar el limitado nmero de canales de comercializacin generado por el desabastecimiento de productos textiles, la falta de creacin de nuevos canales a travs de la incorporacin de nuevos productos de innovacin iconogrfica, el tipo de organizacin estructural de los canales, la cantidad de agente existentes en cada canal y la cantidad de productos distribuidos en cada canal de produccin. Analizar los mrgenes de ganancia mnimos que perciben los agentes de la comercializacin de artesana textil, que hacen que los productores y los agentes no tengan incentivos para mejorar el proceso de comercializacin de artesana textil.

GUIA DE ENTREVISTA.

ENTREVISTADO....... ENTREVISTADOR........................................................................LUGAR Y TIEMPO

La entrevista dirigida a conocedores sobre la comercializacin de productos de artesana textil del distrito de sicuani tiene como objetivo la obtencin de informacin proveniente de personas conocedoras de este sector ya que es de mucha importancia saber cmo funciona este sector, su organizacin, su estructura, etc.

PREGUNTAS DE ENTREVISTA.1. Cmo se encuentran estructurados de los flujos de comercializacin de productos de artesanales textiles?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Cmo se encuentran estructurados los canales de comercializacin?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Cmo se estn desarrollando los mrgenes de comercializacin?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CUESTIONARIO I)ASPECTOS GENERALES

1. OCUPACION.

2. EDAD

3. ESTADO CIVIL:

CASADO ( )

DIVORCIADO ( )

CONVIVIENTE ( )

SOLTERO ( )

4. GENERO:F ( )M ( )

II. FLUJOS DE COMERCIALIZACION

5. De qu lugares provienen el producto?

a) De Sicuani b) De distritosc) De comunidadesd) Otras regiones e) Otros

6. Que cantidades aproximadamente por ao llevan a ser comercializada de su produccin.

a) 1- 5 unidades ( )

b) 520 unidades ( )

c) 2050 unidades ( )

d) 51- 100 unidades ( )

e) 100-- ms unidades ( )

7. Que cantidad de artesana textil comercializa cada agente de comercializacin.8. Qu tipo de artesana textil comercializa ms:a) Tejido a telar b) Tejido a maquina c) Tejido a manod) Otros

III. CANALES DE COMERCIALIZACION

9. A qu tipo de canales de comercializacin prev su produccin

a) Acopiadores - minoristas mayoristas detallistas

b) Minoristas mayoristas detallistas c) Productor al consumidor d) Productor detallista - consumidor

10. su produccin lo comercializa directamente en el mercado o lo hace por medio de un intermediarioa) directamente b) por medio de un intermediario mayorista c) por medio de un intermediario minorista d) otros

11. cul es el mercado destino de su produccina) Ferias temporales b) Ferias diarias c) Tiendas comerciales d) Mercados internacionales e) Otros lugares

12. cuantos canales existen aproximadamente para la comercializacin de sus productos:a) 2-4b) 4-6c) 6-10d) 10 a mas 13. Que cantidad de agentes se desenvuelven en cada canal de comercializacin: a) 2b) 3c) 4d) 5

14. tipos de producto solicitan los agentes comercializadores en los canales de comercializacin

a) Productos a telarb) Punto a mano

c) productos a mano

d) productos a maquina

IV) MARGENES DE COMERCIALIZACION

15. cul es el precio de compra de su producto:

a) Altob) Moderadoc) Bajo

16. Cul es el precio de venta de su producto:a) Altob) Moderadoc) Bajo

17. como califica su margen de ganancia al vender sus productos que comercializa:

a) Altob) moderadoc) bajo

18. Esta de acuerdo con el precio de compra de su producto que comercializa:

a) Sib) no19. Esta de acuerdo con el precio de venta de su productos que comercializa:a) si b) no