El proceso de la comunicación

2
El proceso de la comunicación I. Comunicación: es el conjunto de actos que realizan los individuos de una sociedad para transmitirse informaciones. II. Elementos de la comunicación: a. código o sistema: es un conjunto limitado de signos o señales que se combinan siguiendo determinadas reglas. b. signos o señales: son las unidades perceptibles de un código, constan de significante y significado y son descomponibles en partes. características: i. artificiosidad (inventadas) ii. particularidad (propias de un grupo) c. mensaje: es la información que se comunica. d. canal: es el medio por el que circula el mensaje. e. referente o contexto: es la situación en que se transmite el mensaje. f. emisor: produce y transmite el mensaje. g. receptor: es quien recibe y comprende el mensaje. III. Perturbaciones de la comunicación a. ruido: es cualquier interferencia que dificulte la comunicación i. los errores de utilización del código ii. las manchas iii. los desvanecimientos de un escrito o la caligrafía ilegible iv. la sordera del que escucha la voz apenas perceptible del que habla v. las distracciones del oyente o del lector vi. las interferencias de la radio o del teléfono b. redundancia: es cualquier medio utilizado para evitar la pérdida de la información causada por el ruido. i. los subrayados y los diferentes tipos de letra utilizados para llamar la atención sobre ciertas palabras de un mensaje escrito. ii. la elevación de la voz y el tono con que se potencian las amenazas o las órdenes orales. IV. Información y significación

Transcript of El proceso de la comunicación

Page 1: El proceso de la comunicación

El proceso de la comunicación

I. Comunicación: es el conjunto de actos que realizan los individuos de una sociedad para transmitirse informaciones.

II. Elementos de la comunicación:a. código o sistema: es un conjunto limitado de signos o señales que se combinan

siguiendo determinadas reglas.b. signos o señales: son las unidades perceptibles de un código, constan de

significante y significado y son descomponibles en partes. características:i. artificiosidad (inventadas)

ii. particularidad (propias de un grupo) c. mensaje: es la información que se comunica.d. canal: es el medio por el que circula el mensaje.e. referente o contexto: es la situación en que se transmite el mensaje.f. emisor: produce y transmite el mensaje.g. receptor: es quien recibe y comprende el mensaje.

III. Perturbaciones de la comunicacióna. ruido: es cualquier interferencia que dificulte la comunicación

i. los errores de utilización del código ii. las manchas

iii. los desvanecimientos de un escrito o la caligrafía ilegibleiv. la sordera del que escucha la voz apenas perceptible del que hablav. las distracciones del oyente o del lector

vi. las interferencias de la radio o del teléfonob. redundancia: es cualquier medio utilizado para evitar la pérdida de la

información causada por el ruido.i. los subrayados y los diferentes tipos de letra utilizados para llamar la

atención sobre ciertas palabras de un mensaje escrito.ii. la elevación de la voz y el tono con que se potencian las amenazas o las

órdenes orales.IV. Información y significación

a. información: es el contenido del mensaje que ignora el receptor.b. significación: es la relación que une el significante del mensaje con su

significado.V. Clases de comunicación

a. códigos: pueden ser verbales y no verbales: olfativos, táctiles, auditivos y visuales.

b. códigos verbales: utilizan signos lingüísticos (morfemas, palabras orales o escritas, entonaciones, signos de puntuación, etc.)

c. códigos no verbales: se clasifican según el sentido corporal por el que se perciben en olfativos, gustativos, táctiles, auditivos y visuales.

i. táctiles: frío o calor, dureza o blandura, suavidad o asperezaii. auditivos: voces de animales, ruidos de fenómenos atmosféricos, rotura de

un objeto o gritos de las personas, etc.

Page 2: El proceso de la comunicación