El Profesional Reflexivo. Sintesis

download El Profesional Reflexivo. Sintesis

of 5

description

síntesis general del libro El profesional Reflexivo.

Transcript of El Profesional Reflexivo. Sintesis

EL PROFESIONAL REFLEXIVOComo piensan los profesionales cuando actanLas profesiones son esenciales para el funcionamiento de nuestra sociedad. Nos dirigimos a los profesionales para la definicin y solucin de nuestros problemas, a travs de ello luchamos para conseguir el progreso social, han sido fuertemente crticos con sus propios fracasos en la solucin de los problemas sociales y encontrar niveles razonables en competencias de servicios a sus clientes.Las situaciones de la prctica no constituyen problemas que han de ser resueltos, sino situaciones problemticas caracterizadas por la incertidumbre, el desorden y la determinacin.La epistemologa dominante de la prctica.Las relaciones institucionales de investigacin, educacin y prctica. El modelo de racionalidad tcnica ha ejercido una influencia tan grande en la escritura erudita acerca de las profesiones como en las exposiciones crticas sobre el papel que ejercen en la sociedad en su conjunto.Para Glazer el desarrollo de la base de un conocimiento cientfico depende de fines fijos, inequvocos, porque la prctica profesional es una actividad instrumental.Los orgenes de la racionalidad tcnicaEl conocimiento prctico existe pero no encaja exactamente en las categoras positivistas. Sera posible seleccionar los medios apropiados a los fines propios mediante la aplicacin de la teora cientfica apropiada. La epistemologa positivista encontr su expresin en las ideas normativas acerca de la apropiada divisin del trabajo entre la universidad y las profesiones. La conciencia emergente de los lmites de la racionalidad tcnica.Cuando hay paradigmas de la prctica profesional en conflicto tales como los que encontramos en el pluralismo de la psiquiatra, el trabajo social o la planificacin urbana, no hay un contexto claramente establecido para el uso de la tcnica. El conocimiento profesional riguroso excluye los fenmenos que han aprendido a ver como centrales para su prctica.

La reflexin desde la prcticaLa reflexin de un profesional puede servir como correctivo del sobreaprendizaje. A travs de la reflexin puede hacer emerger y criticar las comprensiones tcitas que han madurado en torno a las experiencias repetitivas de una prctica especializada, y puede dar un nuevo sentido a las situaciones de una prctica especializada, y puede dar un nuevo sentido a las situaciones de incertidumbre nicas que l pueda permitirse experimentar. La reflexin desde la accin, en estos diversos modos, es central para el arte a travs del cual, algunas veces, los profesionales hacen frente a las molestas situaciones divergentes de la prctica.Contextos profesionales para la reflexin desde la accinEn la seleccin de los casos de prctica profesional para su posterior exploracin, el autor busca una combinacin de profesiones duras y blandas.3.- El diseo como una conversacin reflexiva con la situacinEl diseo reflexivo relacionado con las caractersticas o implicaciones de la profesin destaca los siguientes elementos: 1.-Lenguaje del diseo (las dimensiones verbales y no verbales estn estrechamente conectadas), 2.-El protocolo (revisin del diseo, est dividido en varias fases: presentacin, reestructuracin, demostracin, reflexin intermedia, pasos siguientes, coda).Anlisis del protocoloEl experimento global de reestructuracin del problema es tambin una conversacin reflexiva con la situacin. Destacan tres dimensiones: los dominios del diseo, las implicaciones y cambios de postura.El proceso subyacente a la reflexin sobre la accinLa investigacin resultante es un experimento global, una reflexin desde la accin sobre un problema reestructurado que extiende una red de acciones, sometiendo cada conjunto de acciones a mltiples evaluaciones extradas de su repertorio de dominios del diseo. 4.- Psicoterapia: el paciente como un universo de unoAnlisis sobre el contexto de la prctica psicoteraputica a travs de la historia y un caso de la sesin de supervisin, donde se plantea una experiencia vivida entre un residente de tercer ao de psiquiatra y el supervisor, donde el residente registra la sesin para despus discutir el protocolo resultante y as aprender de la reflexin sobre el registro.

La estructura de la reflexin desde la accinEn funcin de la prctica es evidente el manejo selectivo de grandes cantidades de informacin, tener habilidad para alargar lneas de intervencin e inferencia y en su capacidad para mantener varios modos de considerar las cosas al mismo tiempo sin interrumpir el flujo dela investigacin.El profesional reformula los problemas de los estudiantes y sugiere una direccin para reorganizar la situacin, entonces dirige el experimento a descubrir consecuencias e implicaciones que pueden hacerse a partir de l, a travs de un red de acciones consecuencias para producir cambios intencionados que proporcionen nuevos significados a las situaciones. Este proceso es parte de la reflexin que requiere una nueva reflexin desde la accin ahora a travs de experimentos, la experiencia que funciona como un precedente, aceptando hiptesis tentativamente mediante se sigue un proceso de eliminacin. Experimentar es actuar para ver a que conduce la accin.Los fenmenos que busca comprender son parte de su propio quehacer, poniendo lmites al objeto de estudio, diseando sus propias secuencias de aprendizaje con la funcin de un intermediario experimentadoLa prctica reflexiva en las profesiones basadas en las cienciasUna ocupacin se mueve desde lo artesanal hasta lo profesional a medida que se aproxima a este modelo de resolucin tcnica de problemas y pasa a estar basada en la ciencia cuando sus tcnicas se cimientan en las teoras de la investigacin bsica y aplicadaRelaciona la resolucin tcnica con la reflexin desde la accin, donde las corazonadas dan resultados incomprensibles, hacen uso liberal de la teora y la tcnica basada en la investigacin.Planificacin urbana: Limites de la reflexin desde la accin. El contexto en evolucin de la prctica de la planificacin. La planificacin urbana tiene la categora de privilegiada en la sociedad de las profesiones, cada una de las cuales lleva a una imagen diferente del papel de la planificacin y una imagen diferente del cuerpo til del conocimiento. Con el desarrollo de planificacin urbana en los primeros aos de este siglo, los planificadores primero se hicieron visibles adquirieron poder y luego su estatus. Parte de lo que un planificador conoce. El planificador a aprendido a tratar su prctica como un acto de equilibraran en el que busca continuamente preservar su credibilidad con todas las partes que dependen de su actuacin. En esta apartado el planificador define una serie de pasos que lleva a cabo para buscar un objetivo propuesto, el planificar ha definido el propsito y as sucesivamente va con los dems puntos hasta llegar a la cspide y cumplir con su objetivo final. Lmites de la reflexin desde la accin. El planificador es un individuo al que le gusta reflexionar sobre su prctica, en su caso el urbano ilustra cmo estn estructurados y se ilustran los elementos que se han de ejercer en la planificacin. El arte de la direccin: la reflexin desde la accin en un sistema de aprendizaje organizativo. Existen dos tipos de director, primero el director tcnico y segundo el director es un artesano. El arte de la direccin y sus lmites, es un hecho que los directivos flexionan algunas veces desde la accin, es una caracterstica porque operan en contextos organizativos y con fenmenos organizados. Modelos y lmites de la reflexin desde la accin a travs de las profesiones. Los lmites de la reflexin desde la accin. Cuando los profesionales reflexionan sobre la accin describen sus propias comprensiones intuitivas. La reflexin interfiere en la accin, todo pensamiento demanda un pararse a pensar. Nos estamos iniciando ms probablemente en la reflexin desde la accin cuando estamos atascados o insatisfechos con nuestra actuacin, para esto, el hacer y el pensar son complementarios, la reflexin se nutre del hacer y sus resultados, la conversacin continua del investigador con su situacin puede llevar, en un final abierto, a una reanudacin de la reflexin. Una reflexin podra distraer al actor o provocarle enteramente el cese en su accin. TERCERA PARTE CONCLUSIN.La relacin profesional-cliente. El profesional es un prestador de servicios (en la metfora de que el profesional es el maestro y el cliente el educando), los profesionales deben ser capaces de ofrecer los beneficios de su conocimiento extraordinario a otros individuos, en relacin a los cuales pueden ejercer la autoridad y gozar de la autonoma en la que sitan su reivindicacin. El profesional reflexivo trata de descubrir los lmites de sus conocimientos tcnicos a travs de su conversacin con el cliente. Cuando un profesional se convierte en investigador dentro de su propia prctica, se mete en un proceso continuo de autoeducacin, cuando la propia prctica es la administracin repetitiva de tcnicas a los mismos tipos de problemas, el profesional puede buscar el ocio como una fuente de alivio, pero cuando funciona como un investigador desde la prctica, la prctica misma en una fuente de renovacin. El reconocimiento del error, con la consiguiente incertidumbre, puede convertirse en una fuente de descubrimiento ms que una ocasin para autodefensa. Investigacin y prctica. La investigacin reflexiva, puede ser de cuatro tipos: Anlisis del marco de referencia, ste puede ayudar a los profesionales a hacerse consientes de los marcos de referencia tcitos en los que actan, dirigindoles de ese modo a la experiencia de los dilemas inherentes al pluralismo profesional. Ayudara al experto de la profesin a entender las competencias que necesitara, y el tipo de persona que sera, as encuadrase su papel de un modo particular; y de ese modo apoyara los esfuerzos del profesional en la reflexin del marco. Investigacin en la construccin del repertorio: tiene la funcin de acumular y describir tales ejemplares por caminos que sean tiles a la reflexin desde la accin. Tiende a centrarse en la situacin de partida, en las acciones emprendidas y en los resultados logrados. Investigacin sobren los mtodos fundamentales de investigacin y las teoras abarcadas: Una teora abarcadora y un mtodo genrico de encuesta que es inseparable de la misma, son utilizados para reestructurar una situacin para que, finalmente, uno pueda decir de forma vlida que la teora encaja con la situacin. Investigacin sobre el proceso de reflexin desde la accin: los investigadores deben tener en cuenta el entretejimiento de las consecuencias cognitivas, afectivas y de dinmica de grupo. Revela al investigador reflexivo los modos de pensamiento que aporta a su prctica y se acerca a la investigacin reflexiva como un auxilio a su propia reflexin desde la accin, requiere una asociacin de profesional e investigadores, y de investigador y profesionales, puede convertirse en una parte de la educacin continua de los profesionales.Instituciones para la prctica reflexiva. Los profesores se ven como expertos tcnicos que imparten conocimiento privilegiado a los estudiantes en un sistema construido. La escuela contiene una estructura de conocimiento que incluye no solamente el contenido del currculo, sino las tecnologas para la medicin, comunicacin, control y mantenimiento esenciales tanto para la enseanza como para la administracin. Dan un alto valor a la objetividad y al refinamiento en los procedimientos. Cada uno de los agentes que intervienen en la prctica tienen controles (a cada uno lo controla otro superior o de mayor jerarqua). En una escuela que apoyara la enseanza reflexiva, los profesores desafiaran la estructura de conocimiento impuesta. Una organizacin que conduzca a la prctica reflexiva plantea la misma exigencia revolucionaria.El lugar de las profesiones en la sociedad en su conjunto. Cuando las teoras y las tcnicas basadas en la investigacin son inaplicables, el profesional no puede revindicar legtimamente el ser un experto, sino solamente el estar especialmente bien preparado para la reflexin desde la accin.