EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei...

45
Angel Sampedro - 1 EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS Prof. Angel Sampedro Rodríguez Dtor. Ingeniería de Carreteras E.P.S. Univ. Alfonso X El Sabio (UAX) [email protected]

Transcript of EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei...

Page 1: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 1

EL PROTOCOLO DE KIOTO

EN LA INGENIERÍA

DE CARRETERAS

Prof. Angel Sampedro Rodríguez

Dtor. Ingeniería de Carreteras

E.P.S. Univ. Alfonso X El Sabio (UAX)

[email protected]

Page 2: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 2

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. EL PROTOCOLO DE KIOTO

III. EL SECTOR DEL TRANSPORTE

IV. INGENIERÍA DE CARRETERAS – GEI

V. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

VI. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

VII. CONCLUSIONES

Page 3: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 3

I. INTRODUCCIÓN

Page 4: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 4

I. INTRODUCCIÓN

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Page 5: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 5

I. INTRODUCCIÓN

EMISIONES GASES DE EFECTO INVERNADERO

CO2, CH4, N2O, SF6, HFC, PFC

DESARROLLO DEMOGRÁFICO

DESARROLLO ECONÓMICO

DESARROLLO SOCIAL

DESARROLLO TECNOLÓGICO

DESARROLLO AMBIENTAL

DESARROLLO POLÍTICO E INSTITUCIONAL

Page 6: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 6

II. EL PROTOCOLO DE KIOTO

UNFCCC

(1992)

Lograr la estabilización de las concentraciones de gases

de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que

impida interferencias antropógenas peligrosas en el

sistema climático.

Protocolo de

Kioto (1997)

Establece objetivos de reducción de emisiones netas de

gases de efecto invernadero para los principales países

desarrollados y con economías en transición.

Acuerdos de

Marrakech

(2001)

Recogen los principios generales de los Mecanismos de

Flexibilidad (Decisión 15/CP7), las reglas de

funcionamiento de los Mecanismos de Aplicación

Conjunta (Decisión 16/CP7), Desarrollo Limpio

(Decisión 17/CP7) y Comercio de Emisiones (Decisión

18/CP7), respectivamente.

Page 7: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 7

II. EL PROTOCOLO DE KIOTO

2005

Entrada en

vigor del

Protocolo de

Kioto

Entrada

en vigor

de la

UNFCCC

1994 1992

Adopción de la

Convención

Marco de las

Naciones Unidas

sobre el Cambio

Climático

(UNFCCC)

COP3

Adopción del

Protocolo de

Kioto

1997 2001

COP7

Acuerdos de

Marrakech

2002

Rio de Janeiro

Conferencia de

las NNUU sobre

Medio Ambiente

y Desarrollo

Johanesburgo

Cumbre Mundial

sobre Desarrollo

Sostenible

Page 8: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 8

II. EL PROTOCOLO DE KIOTO

Mercado de

Emisiones

Mecanismos

basados en

proyectos

Directiva

2003/87/CE

de Comercio

de Emisiones

Directiva

“Linking”

KIOTO U.E. •Aprobada Parlamento

20/4/2004

•Modifica y completa Directiva

2003/87/CE

•Establece condiciones para

comerciar en el Mercado

Europeo con los derechos

obtenidos mediante los

mecanismos del PK

•MDL Kioto podrán emplearse a

partir de 2005.

•AC Kioto podrán emplearse a

partir de 2008.

•No reconoce reducciones por

nuclear.

•Hidroeléctricas>20MW tienen

que cumplir criterios de la

Comisión Mundial de Presas.

•Sumideros a partir de 2008.

Page 9: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 9

II. EL PROTOCOLO DE KIOTO

Comunidad Europea1990-8%

PNA 2005-2007 (1990+24%)

PNA 2008-2012 (???)

+ 15% del Protocolo de Kioto

+ 2% de sumideros

+ 7% de MDL y AC (100Mt)

Situación actual de España1990 ¡¡¡+45%!!!

Reparto interno España 1990+15%

Page 10: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 10

II. EL PROTOCOLO DE KIOTO

Page 11: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 11

II. EL PROTOCOLO DE KIOTO

ELECTRICIDAD CEMENTO/CAL

VIDRIO PAPEL

SIDERURGIA PETRÓLEO CERÁMICA

TRANSPORTES SERVICIOS

AGRICULTURA RESIDUOS

RESIDENCIAL .........

DIRECTIVA DE COMERCIO

DE EMISIONES

?

40%

60%

KIOTO ESPAÑA

Page 12: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 12

II. EL PROTOCOLO DE KIOTO

Page 13: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 13

II. EL POST-KIOTO?

Page 14: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 14

II. EL POST-KIOTO?

EEUU – China – India

Unión Europea “20x20x20”

• Reducir Emisiones 20%

• Aumentar E. Renovables 20%

• Ahorro Energía 20%

Coste UE: 2.000 MM Euros/año

¡¡¡ CRISIS !!!

Page 15: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 15

III. EL SECTOR DEL TRANSPORTE

Page 16: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 16

III. EL SECTOR DEL TRANSPORTE

Page 17: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 17

III. EL SECTOR DEL TRANSPORTE

TRANSPORTE POR CARRETERA SOSTENIBLE (1)

Integración Planificación Territorial y Urbanística con

el Transporte

Criterios ambientales en los Planes de Carreteras

(Ej: PEIT 2005-2020 → 30 MMt CO2 2020)

Planes de Movilidad Sostenible (PMUS)

Planes de Transporte para Empresas (PTT)

Renovación Flotas y Parque Automovilístico

Eficiencia energética: energías renovables,

biocarburantes, motores híbridos, etc.

Page 18: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 18

III. EL SECTOR DEL TRANSPORTE

TRANSPORTE POR CARRETERA SOSTENIBLE (2)

Gestión del tráfico: reducir la congestión (ITS)

Usuarios: conducción eficiente, transporte público,

bicicleta, etc.

Page 19: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 19

IV. INGENIERÍA DE CARRETERAS – GEI

CONTABILIDAD DE LAS EMISIONES

NUEVOS COSTES

FASE DE DISEÑO/PROYECTO

FASE CONSTRUCTIVA

PROCESOS (MTDs)

MATERIALES

FASE DE EXPLOTACIÓN

CONSERVACIÓN

EXPLOTACIÓN

Page 20: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 20

FACTORES O ELEMENTOS

Infraestructura

Vehículo

Usuario

INFRAESTRUCTURA → TRANSPORTE

Diseño – Proyecto

Construcción

Conservación

Explotación – Gestión del tráfico

IV. INGENIERÍA DE CARRETERAS – GEI

Page 21: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 21

IV. DISEÑO – PROYECTO

ESTUDIO DEL ENTORNO

FASE FUNDAMENTAL

TRANSPORTE PÚBLICO, BICICLETA, ETC.

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

FACTOR FUNDAMENTAL: TRAZADO

(GEOMETRÍA)

Page 22: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 22

IV. DISEÑO – PROYECTO

REDUCCIÓN: 11%

Page 23: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 23

IV. DISEÑO – PROYECTO

REDUCCIÓN: 26%

Page 24: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 24

IV. DISEÑO – PROYECTO

REDUCCIÓN: 38%

Page 25: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 25

IV. CONSTRUCCIÓN

MATERIALES

PROCESOS CONSTRUCTIVOS (MTD o BAT)

Page 26: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 26

IV. CONSTRUCCIÓN

MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD o BAT)

Reutilización de materiales y estabilización de

suelos

Empleo de residuos (RCD, NFU, RSU, etc.)

Empleo de suelos descontaminados

Page 27: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 27

AUTOVÍA A-381 JEREZ – LOS BARRIOS

AHORRO EMISIONES = 900.000 viajes x 25 km/viaje x 511,89 g

CO2/km = 11.518 t CO2

VALORACIÓN: 11.518 toneladas de CO2 x 15 €/t CO2 = 172.770 euros

EQUIVALENTE:

0,02 % EMISIONES GEI EN ANDALUCÍA AÑO 2004

0,003 % EMISIONES GEI ESPAÑA AÑO 2004

IV. CONSTRUCCIÓN

Page 28: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 28

IV. CONSTRUCCIÓN

MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTD o BAT)

Reciclado de firmes

Pavimentos de larga duración (LLP)

Page 29: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 29

IV. CONSTRUCCIÓN

MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTDs)

Mezclas Bituminosas en frío, templadas y

semicalientes

Page 30: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 30

IV. CONSTRUCCIÓN

Page 31: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 31

IV. CONSTRUCCIÓN

Page 32: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 32

IV. CONSTRUCCIÓN

Page 33: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 33

IV. CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN

Page 34: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 34

IV. CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN

MEDIDAS DE COMPENSACIÓN: SUMIDEROS

DE CARBONO

GESTIÓN DEL TRÁFICO

SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE

(ITS)

Page 35: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 35

V. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN (I)

Solución 0 Solución 1 Solución 2 Solución 3 Solución 4 Solución 5

ENTORNO RURAL RURAL RURAL RURAL RURAL RURAL

TIPO DE CARRETERA

AUTOVÍA/ AUTOPISTA

AUTOVÍA/ AUTOPISTA

AUTOVÍA/ AUTOPISTA

AUTOVÍA/ AUTOPISTA

AUTOVÍA/ AUTOPISTA

AUTOVÍA/ AUTOPISTA

TIPO DE USUARIO FRECUENTE FRECUENTE FRECUENTE FRECUENTE FRECUENTE FRECUENTE

LONGITUD TOTAL CARRETERA (Km) 10 10 10 10 10 10

Nº CARRILES POR SENTIDO 3 3 3 3 2 3

ANCHURA DE CARRIL 3,5 3,5 3,5 3,2 3,5 3,5

ANCHURA ARCÉN 1,2 1,2 1,2 1 1,2 1,2

DESPEJE LATERAL EN ARCÉN DERECHO 1,8 1,8 1,8 1,2 1,8 1,8

Nº ENLACES POR KILÓMETRO 1 1 1 1 1 1

VELOCIDAD DE DISEÑO≈BFFS (Km/h) 120 120 120 120 120 110

LONGITUD TRAMO 1 (km) 5 5 5 5 5 5

INCLINACIÓN TRAMO 1 0,50% 2,00% 3,50% 0,50% 0,50% 0,50%

LONGITUD TRAMO 2 (km) 3 3 3 3 3 3

INCLINACIÓN TRAMO 2 0,50% 1,50% 5,00% 0,50% 0,50% 0,50%

LONGITUD TRAMO 3 (km) 2 2 2 2 2 2

INCLINACIÓN TRAMO 3 0,50% 4,00% 4,00% 0,50% 0,50% 0,50%

INCLINACIÓN MEDIA 0,50% 2,25% 4,05% 0,50% 0,50% 0,50%

TIPO DE TERRENO LLANO ONDULADO MONTAÑOSO LLANO LLANO LLANO

% ligeros estimado 77,00% 77,00% 77,00% 77,00% 77,00% 77,00%

% pesados (sin autobuses) estimado 14,00% 14,00% 14,00% 14,00% 14,00% 14,00%

% vehículos recreo 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00% 4,00%

% motocicletas estimado 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00%

% autobuses estimado 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00%

V= VOL HORA PUNTA ((veh/h) 2500 2500 2500 2500 2500 2500

% TRÁFICO EN SENTIDO MÁS CARGADO 50,00% 50,00% 50,00% 50,00% 50,00% 50,00%

Page 36: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 36

V. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN (I)

% ligeros

estimado

% pesados

estimado

% vehículos

recreo

% motocicleta

estimado

% autobuses

estimado

VOL TRÁF TOT

hPUNTA / sent

(veh/h)

% TRÁFICO EN

SENTIDO

MÁS CARGADO

77,00% 14,00% 4,00% 2,00% 3,00% 3.500 50,00%

EMISIONES (Kg)

CO HC NOX PM CO2

417.182,00 17.544,66 68.215,73 2.311,22 19.779.927,96

Page 37: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 37

V. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN (I)

AUTOPISTA: FASE DISEÑO EMISIONES (Kg)

CO HC NOX PM CO2

Solución 0 NO HACER NADA 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Solución 1 VARIACIÓN RASANTE (Ondulado) -0,45% -0,40% 36,37% 0,54% 23,31%

Solución 2 VARIACIÓN RASANTE (Montañoso) -3,20% -2,67% 54,63% -5,29% 47,94%

Solución 3 VARIACIÓN ANCHURA DE CALZADA

(reducción de 80 cm en calzada y 60

cm en despejes laterales)

-0,48% -0,46% -2,48% -1,32% -0,01%

Solución 4 VARIACIÓN Nº CARRILES POR

SENTIDO (de 3 a 2)

-2,93% -2,82% -18,43% -9,08% -0,09%

Solución 5 VARIACIÓN VELOCIDAD DE DISEÑO

(de 120 a 110 km/h)

-1,66% -1,68% -9,62% -5,00% -0,04%

Solución 6 COMBINACIÓN MEDIDAS 3 Y 5 -1,95% -1,98% -11,60% -5,98% -0,05%

Page 38: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 38

V. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN (I)

AUTOPISTA: EXPLOTACIÓN EMISIONES (Kg)

ANÁLISIS COMPARATIVO

DE ALTERNATIVAS CO HC NOX PM CO2

ALTERNATIVA 0

NO HACER NADA

417.182,00 17.544,66 68.215,73 2.311,22 19.779.927,96

ALTERNATIVA 1

SEÑALIZACIÓN DINÁMICA

290.421,17 12.214,23 41.079,58 1.520,42 14.118.065,13

ALTERNATIVA 2

RESTRICCIONES DE

TRÁFICO 263.704,20 15.153,61 54.563,99 1.844,64 15.192.722,10

REDUCCIÓN DE

EMISIONES (%)

SEÑALIZACIÓN DINÁMICA -30,39% -30,38% -39,78% -34,22% -28,62%

RESTRICCIONES DE

TRÁFICO

-36,79% -13,63% -20,01% -20,19% -23,19%

Page 39: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 39

V. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN (II)

Page 40: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 40

V. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN (II)

Page 41: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 41

MEZCLAS UPM F0 - 0% RAP F20 - 20% RAP F70 - 70% RAP

SUBSISTEMAS kg CO2 eq/t MBC Porcentaje kg CO2 eq/t MBC Ahorro kg CO2 eq/t MBC Ahorro

SUBSISTEMA 1: EXTR. Y PROC. ÁRIDOS 6,65 10,7% 5,78 13,1% 3,42 48,5%

SUBSISTEMA 2: FÍLLER 13,51 21,8% 12,72 5,9% 12,63 6,5%

SUBSISTEMA 3: BETÚN ASFÁLTICO 11,97 19,3% 8,81 26,4% 5,09 57,4%

SUBSISTEMA 4: FABRICACIÓN MBC 18,13 29,3% 19,26 -6,3% 22,05 -21,7%

SUBSISTEMA 5: PUESTA EN OBRA MBC 1,49 2,4% 1,49 0,0% 1,49 0,0%

SUBSISTEMA 7: DEMOLICIÓN 0,21 0,3% 0,21 0,0% 0,21 0,0%

SUBSISTEMA 8: TRANSPORTE 9,91 16,0% 9,44 4,8% 8,60 13,3%

TOTAL: 61,87 100,0% 57,71 6,7% 53,50 13,5%

MEZCLAS UPM F0 - 0% RAP

SUBSISTEMAS kg CO2 eq/t MBC Porcentaje

SUBSISTEMA 1: EXTR. Y PROC. ÁRIDOS 6,65 10,7%

SUBSISTEMA 2: FÍLLER 13,51 21,8%

SUBSISTEMA 3: BETÚN ASFÁLTICO 11,97 19,3%

SUBSISTEMA 4: FABRICACIÓN MBC 18,13 29,3%

SUBSISTEMA 5: PUESTA EN OBRA MBC 1,49 2,4%

SUBSISTEMA 7: DEMOLICIÓN 0,21 0,3%

SUBSISTEMA 8: TRANSPORTE 9,91 16,0%

TOTAL: 61,87 100,0%

V. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN (II)

Page 42: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 42

VI. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Page 43: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 43

VI. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Page 44: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

Angel Sampedro - 44

VII. CONCLUSIONES

Estrategias contra y de adaptación al Cambio

Climático

Las carreteras sostenibles y responsables son

posibles → ¡EXISTEN!

Mejores carreteras contribuyen a reducir las

emisiones de GEI

Innovación

Page 45: EL PROTOCOLO DE KIOTO EN LA INGENIERÍA DE CARRETERAS · ingenierÍa de carreteras – gei contabilidad de las emisiones nuevos costes fase de diseÑo/proyecto fase constructiva procesos

GRACIAS

POR SU ATENCIÓN

Prof. Angel Sampedro Rodríguez

Dtor. Ingeniería de Carreteras (UAX)

[email protected]