El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

12
“El pueblo de Dios” 1Pedro 2:9-10 Pastor J. Freites 18/01/15 Blok

Transcript of El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

Page 1: El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

“El pueblo de Dios”

1Pedro 2:9-10Pastor J. Freites

18/01/15

Blok

Page 2: El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

1Pedro 2:9-10

• 2:9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;

• 2:10 vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.

Page 3: El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

Introducción• Después de haber hablado sobre el destino de

los que desechan o no obedecen a Cristo (2:8), Pedro vuelve a los cristianos y su identidad como pueblo de Dios. Con las palabras “Mas vosotros” el autor enfatiza el contraste marcado entre los que confían en Cristo y los que no lo obedecen.

• Los cristianos no han sido rechazados por Dios, sino que son herederos de los títulos que originalmente le pertenecían a la nación de Israel. Pedro se dirige a los creyentes y les comunica las buenas nuevas que ellos son el pueblo de Dios y que poseen privilegios tremendos.

Page 4: El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

Contexto Anterior: 1Pedro 2:4-8

Pedro le muestra a sus lectores que Cristo es la piedra viva y que ellos al acercarse a él también como piedras vivas están siendo edificados en casa espiritual, para que mantenga su confianza en Dios. Para eso les afirma:-Cristo es fundamental en la nueva comunidad de

fe. 2:4 -Ellos como cristianos constituyen la edificación

de la nueva comunidad de fe. 2:5-De modo que, Jesucristo es el punto decisivo

para la vida de los seres humanos en la tierra. 2:6-8

Page 5: El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

-Lo que dice el párrafo acerca del tema

Los lectores son afirmados en su nueva identidad en Cristo como miembro del nuevo pueblo de Dios que es la iglesia, a su vez les recuerda que ellos en el tiempo pasado no eran pueblo ni habían alcanzado misericordia, pero que ahora en Cristo son el pueblo de Dios y han alcanzado misericordia.

-Enseñanza central:Pedro afirma a sus destinatarios como miembros

del nuevo pueblo de Dios con una identidad y misión en el mundo para que ellos cumplan con su responsabilidad a pesar de las circunstancias que viven.

Page 6: El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

Bosquejo textual del párrafo 1era Pedro 2:9-10.

1. Pedro le afirma a sus lectores que a diferencia de los no cristianos ellos son ahora el pueblo de Dios con una identidad y misión en la tierra. 2:9

Pedro toma de Ex. 19.6 (real sacerdocio, nación santa) e Is. 43.20-21 (linaje escogido y pueblo adquirido por Dios). El primer texto que Pedro utiliza contiene nombres dados a Israel como la comunidad del éxodo, redimida de su servidumbre en Egipto. De manera semejante, el contexto de Isaías 43.20-21 es la redención del exilio en Babilonia (ls. 43.14).

Ahora los lectores de 1 Pedro son la comunidad del nuevo éxodo, los que han salido del pecado y han confiado en él, y por ello reciben una nueva identidad.

Page 7: El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

La situación histórica y social de los lectores.

Ellos se clasificaban como los expatriados y extranjeros residentes (1.1, 18; 2.11) en sus comunidades, y como tales no disfrutaban de la aceptación social que les era tan importante a todos en aquel tiempo.

La base esencial de la comunidad en la antigüedad era la religión y por eso los que no participaban en el culto local o del imperio (4.3) perdían los lazos sociales que unían a todos en una sociedad. Con el cambio de religión vino la pérdida de su identidad social. Por eso, le era necesario a Pedro infundir en ellos un nuevo sentido de identidad y comunidad, dando así respuesta al anhelo de pertenecer a un grupo.

Page 8: El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

• 1.1 Ellos son linaje escogidos.8ª (ls. 43.20). Puede significar un grupo de descendientes de un antepasado común (Hch. 4.6; 13.26; 17.28), Pedro identifica a los cristianos con Israel, y por tanto les declara herederos de todos los títulos dados a esa nación. Para él hay un solo pueblo de Dios, y son los que Dios ha escogido como la comunidad del Éxodo.

• 1.2 Ellos son real sacerdocio. 8b (Éxodo 19.6)Pedro les dice a sus lectores que ellos son una casa o un palacio

donde reside Dios el Rey. Y también son un sacerdocio o, para captar mejor el sentido del vocablo, un «cuerpo de sacerdotes». El deseo de Pedro era aclarar la identidad de los cristianos como una comunidad escogida por Dios. El no pone énfasis en su función sacerdotal sino en su identidad como un grupo distinto en las sociedades donde vivían.

Page 9: El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

• 1.3 Ellos son una nación santa. 8c (Éxodo 19.6) Una nación está formada por ciudadanos que residen en una

determinada zona, que obedecen estatutos y reglamentos, y que se esfuerzan por el bienestar de su sociedad. Los ciudadanos de una “nación santa”, sin embargo, tienen sus características comunes por medio de Jesucristo. Pedro describe al pueblo de Dios como una nación santa, lo que significa que sus ciudadanos han sido apartados para el servicio de Dios.

• 1.4 Ellos son pueblo adquirido por Dios. 8d (Is.

43.21) Fue por la sangre de Cristo que Dios los hizo suyos (1.18-19;

Hch. 20.28; Ef. 1.14). Esta adquisición es la respuesta divina a su situación de alienación. La palabra «adquirir» subraya que ahora ellos son posesión de Dios y que fue su acto de adquisición lo que los hizo un pueblo.

Page 10: El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

• 1.5 Ellos ahora tienen la misión de anunciar las virtudes de Cristo quien los sacó de las tinieblas a su luz admirable. 8e

• Pedro no está contento sólo con enseñarles lo que son, sino que también entiende la necesidad de comunicarles su responsabilidad según el propósito de Dios. «Anunciar» es una palabra que aparece en la literatura griega y judía, y significa «proclamar» o «contar». El contenido de la proclamación es las virtudes de Dios. Las comunidades cristianas, aunque perseguidas y afligidas, tenían la obligación de proclamar las grandes obras divinas, las virtudes de Dios, entre los gentiles. Dios los había sacado de las tinieblas a su luz admirable. (Hch. 26:18; 1 Ts. 5:4).

Page 11: El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

2. Pedro reafirma a sus lectores en su nueva condición delante de Dios al contrastar su pasado con su presente en Cristo. 2:10

2.1 Ellos en el tiempo pasado no eran pueblo ni habían alcanzado misericordia. 10a-c

2.2 Ellos ahora en Cristo son el pueblo de Dios y han alcanzado misericordia. 10b-d

Por medio de este verso y la última cláusula del verso anterior Pedro logra recordarles de dónde fueron salvados y a qué fueron llamados. Esto ha de servirles como estímulo para mantenerse firmes en los grandes privilegios que ahora tienen. Antes estaban en las tinieblas (v. 9), no eran pueblo (v. 10), y no eran receptores de la misericordia (v. 10) de Dios. Pero ahora están en la luz de Dios (v. 9), siendo su pueblo (v. 10) y receptores de su misericordia (v. 10).

Page 12: El pueblo de Dios 1 Pedro 2:9-10

Principios que se derivan del texto:1. Los creyentes de todas las épocas y en

cualquier circunstancia personal o social deben ser fiel a su nueva identidad en Cristo y cumplir con la misión en el lugar donde viven. 2:9

2. Los creyentes de todas las épocas y en cualquier circunstancia personal o social deben hacer memoria de su nueva condición delante de Dios en contraste con su pasado sin Cristo. 2:10