El Pueblo Diaguita

10
El pueblo diaguita El objetivo de esta actividad es que los alumnos conozcan algunos aspectos de la organización económica y social de la comunidad diaguita. Conozcan el vínculo entre la comunidad diaguita originaria y la actual ciudad de Quilmes. El pueblo Diaguita Autores: María Parodi y Enrique C. VázquezCoordinación: Enrique VázquezResponsable disciplinar: María Ernestina AlonsoÁrea disciplinar: HistoriaTemática: Pueblos Originarios que habitaron y habitan el actual territorio argentinoNivel: Secundario, ciclo básicoSecuencia didáctica elaborada por Educ.ar Propósitos generales Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. Introducción Los antiguos diaguitas habitaban los cerros y valles del noroeste de Argentina (NOA), en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, norte de San Juan y extremo noroeste de Córdoba. De hábitos sedentarios, construyeron grandes poblados semiurbanos que en algunos casos llegaban a tener cerca de 3.000 habitantes. Se especializaron como agricultores y desarrollaron avanzadas técnicas y una amplia gama de recursos económicos. En el año en que llegaron a su territorio los conquistadores españoles, en 1531, la cultura diaguita presentaba una unidad que era consecuencia de un largo proceso de desarrollo cultural. Los diaguitas formaron un gran ejército que consiguió rechazar a los invasores europeos hasta el año 1665. A partir de

description

Cultura Indígena

Transcript of El Pueblo Diaguita

El pueblo diaguita

El objetivo de esta actividad es que los alumnos conozcan algunos aspectos de la organizacin econmica y social de la comunidad diaguita. Conozcan el vnculo entre la comunidad diaguita originaria y la actual ciudad de Quilmes.

El pueblo Diaguita

Autores:Mara Parodi y Enrique C. VzquezCoordinacin:Enrique VzquezResponsable disciplinar:Mara Ernestina Alonsorea disciplinar:HistoriaTemtica:Pueblos Originarios que habitaron y habitan el actual territorio argentinoNivel:Secundario, ciclo bsicoSecuencia didctica elaborada porEduc.ar

Propsitos generales

Promover el uso de los equipos porttiles en el proceso de enseanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusin y el intercambio entre pares, la realizacin en conjunto de la propuesta, la autonoma de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la bsqueda y seleccin crtica de informacin proveniente de diferentes soportes, la evaluacin y validacin, el procesamiento, la jerarquizacin, la crtica y la interpretacin.

Introduccin

Los antiguos diaguitas habitaban los cerros y valles del noroeste de Argentina (NOA), en las provincias de Salta, Tucumn, Catamarca, La Rioja, norte de San Juan y extremo noroeste de Crdoba. De hbitos sedentarios, construyeron grandes poblados semiurbanos que en algunos casos llegaban a tener cerca de 3.000 habitantes. Se especializaron como agricultores y desarrollaron avanzadas tcnicas y una amplia gama de recursos econmicos.

En el ao en que llegaron a su territorio los conquistadores espaoles, en 1531, la cultura diaguita presentaba una unidad que era consecuencia de un largo proceso de desarrollo cultural. Los diaguitas formaron un gran ejrcito que consigui rechazar a los invasores europeos hasta el ao 1665. A partir de entonces, los espaoles, para evitar rebeliones, dividieron y desarraigaron a los diaguitas.

En la actualidad, igual que gran parte de los pueblos originarios de Argentina, luchan por recuperar sus tierras ancestrales. En la Argentina, segn la Encuesta Complementaria de Pueblos Indgenas realizada por el INDEC en 2004-2005, ese ao se reconocieron como descendientes de diaguitas-calchaques 31.753 personas. En la actualidad, la mayor parte de ellas viven en Jujuy, Salta y Tucumn.

Objetivos especficos de la secuencia didctica

Que los alumnos:

Conozcan algunos aspectos de la organizacin econmica y social de la comunidad diaguita.

Conozcan el vnculo entre la comunidad diaguita originaria y la actual ciudad de Quilmes, ubicada en la provincia de Buenos Aires.

Reconozcan la importancia de la Ciudad Sagrada de los Quilmes.

Reflexionen sobre la situacin actual de la comunidad diaguita calchaqu.

Fase 1: Presentacin del problema

Actividad 1

1) Lean el textoLos diaguitas.

Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos porttiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras lo leen.

2) Luego, miren el captulo Diaguitas II: Los hijos de los valles, del programa Pueblos originarios II, producido por el Canal Encuentro.

El video est disponible en elsiguiente sitio.

Pueden mirar el captulo en lnea o, si prefieren, pueden loguearse ingresando su direccin de correo electrnico y una contrasea, y luego bajar el captulo y guardarlo en sus equipos porttiles.

a) Con un compaero, analicen el contenido del texto y del video e identifiquen los conceptos clave y las ideas principales sobre la organizacin social, econmica, poltica y cultural de los antiguos diaguitas.

Luego, con la herramienta Cmap Tools disponible en sus equipos porttiles, elaboren un esquema conceptual que sintetice la informacin analizada.

Recuerden poner un ttulo e incluir algunas imgenes.

3) Por medio del servidor de la escuela intercambien con los compaeros los esquemas conceptuales elaborados. Organicen una ronda de presentacin y comentarios. Revisen y completen las producciones grupales con los aportes de todos.

Fase 2: Presentacin y bsqueda de nueva informacin y presentacin de nuevos conceptos

Traslado y reduccin de los Quilmes: de Tucumn a Buenos Aires

Actividad 2

1) Lean el textoEl traslado de los Quilmes desde el Tucumn hacia Buenos Aires: mecanismos de dominacin y resistencia, de la investigadora Florencia Carln, de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El trabajo examina el proceso de relocalizacin que sufrieron los indios quilmes y acalianes del Valle Calchaqu, luego de su traslado geogrfico al espacio pampeano en 1666 y su posterior establecimiento en la reduccin Exaltacin de la Cruz de los indios Quilmes, en la actual provincia de Buenos Aires.

Copien el texto en el escritorio de sus equipos porttiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.

2) Con un compaero analicen el contenido del texto, comenten las notas que tom cada uno y respondan las siguientes preguntas:

a) Qu relacin pueden establecer entre los levantamientos calchaques y el hecho de que se catalogara a los indios quilmes y acalianes como tiles para el servicio personal?

b) Por qu en la zona del puerto de Buenos Aires y sus cercanas era escasa la mano de obra?

c) Qu diferentes trabajos se vieron obligados a realizar los quilmes luego de su llegada a Buenos Aires?

d) Cul fue la principal consecuencia que tuvo la relocalizacin o traslado para estos pueblos?

e) Qu factores influyeron en la cada demogrfica de los quilmes y los acalianes? f) De qu manera influy cada uno?

g) Cules fueron los diferentes mtodos de resistencia de los indios quilmes y acalianes frente a la poltica de relocalizacin, disciplinamiento y explotacin a la que fueron sometidos? Resultaron exitosos estos mtodos? Por qu?

Registren las respuestas en sus equipos porttiles.

3) Con la herramienta Cronos disponible en sus equipos porttiles, construyan un eje cronolgico y ubiquen los sucesos que protagonizaron los quilmes, desde la resistencia en Tucumn hasta la fundacin de la ciudad de Quilmes, en la provincia de Buenos Aires.4) Para realizar un recorrido virtual, semejante al que se vieron forzados a realizar los pueblos indgenas de los valles Calchaques hasta Buenos Aires, utilicen la herramienta Google Maps, disponible en sus equipos porttiles, y sigan estos pasos:

ingresen las palabras Quilmes, Buenos Aires y hagan clic en Buscar;

una vez que la pgina ubique el lugar, activen la opcin Cmo llegar";

a continuacin ingresen las palabras Amaicha del Valle, Tucumn y hagan clic en Cmo llegar;

por ltimo, activen el botn que tiene dibujada la figura de una persona, para poder saber en cuntas horas continuas de caminata se llegara de un lugar a otro y qu distancia hay entre las localidades.

Registren los datos en sus equipos porttiles.

Fase 3: Favorecer la reorganizacin de los esquemas de conocimiento de los estudiantes

Actividad 3

1) Con algunos compaeros busquen informacin sobre los reclamos que las comunidades indgenas de losvalles calchaques estn realizando, o realizaron recientemente, para lograr el reconocimiento de su derecho sobre sus tierras ancestrales.

a) Conctense a Internet y consulten las ediciones digitales de los principales diarios de circulacin nacional y provincial. Desde el sitio oficial del gobierno argentino pueden acceder a los sitios de los diarios de distribucin nacional y los principales de cada provincia:Principales Diarios de Argentina.Si en la escuela no tienen conexin a Internet, tal vez puedan hacerlo en una biblioteca pblica u otra institucin oficial en la que est disponible el servicio de wi fi.

b) Elijan algunos artculos periodsticos y analicen el contenido. Registren en sus equipos porttiles los datos que consideren significativos. Recuerden tomar nota del nombre del ttulo y autor de la nota; nombre del diario, revista o peridico donde fue publicado, y fecha de publicacin.

2) Elaboren un informe que organice la informacin recolectada. Incluyan:

lugar y fecha de cada conflicto analizado;

actores sociales y polticos involucrados;

origen y causas del reclamo;

argumentos sostenidos y estrategias de lucha desplegadas por las comunidades diaguitas;

estado actual de la situacin (y cul fue la solucin, si la hubo).

3) Publiquen el informe en el blog de la escuela.

Actividad 4

1) Con un compaero, lean un fragmento deLos nadies, del escritor uruguayo Eduardo Galeano.

2) Escuchen la cancin de Len Gieco,Cinco siglos igual, interpretada por su autor y por Vctor Heredia:

Los diaguitas

Nombre y parcialidadesLa generalidad de los autores coincide en definir como diaguitas a las comunidades que ocuparon el noroeste del actual territorio argentino, en la zona de los valles y quebradas. La confusin acerca de la denominacin radica en que las primeras crnicas adjudicaron el gentilicio de calchaques a los habitantes de la regin del mismo nombre y por extensin a las restantes comunidades que vivan en el rea. En realidad los calchaques eran diaguitas, cultura que estaba integrada por un conjunto de parcialidades como los pulares, los luracataos, los chicoanas, los tolombones, los yocaviles, los quilmes, los tafs y los hualfines, entre otros.LenguaTodas estas parcialidades estaban aglutinadas alrededor de un elemento comn: su lengua. Todas las fuentes coinciden en que la lengua cac o cacn otorgaba unidad a estos pueblos por encima de las variantes dialectales.Entre la antigua comunidad diaguita se registr una alta densidad de poblacin.Se calcula que la poblacin total del noroeste era por entonces alrededor de 200.000 habitantes (cerca del 75% del total).EconomaLos antiguos diaguitas eran agricultores sedentarios, que haban construido canales de riego y andenes de cultivo. Cultivaban principalmente maz, zapallo y porotos. Tambin fueron criadores de llamas y utilizaron a los animales como proveedores de lana para sus tejidos y tambin para transportar cargas. Adems, recolectaban la algarroba y el chaar, que almacenaban en grandes cantidades. En menor medida, practicaron la caza.Organizacin socialTenan fuertes jefaturas, probablemente hereditarias, que llegaban a desplegar su autoridad sobre varias comunidades (algo semejante a los cacicazgos generales). La familia monogmica era el ncleo vital de la comunidad, destacndose la prctica de la poligamia entre los caciques.En algunos casos parecera que la organizacin comunitaria tambin se asentaba en la familia extensa. Probablemente la unin de varias de ellas generaba una nueva estructura de macrofamilias, la que a su vez posibilitara el adecuado trabajo en las aldeas agrcolas, que por sus necesidades (construccin de sitios defensivos, obras de irrigacin, el propio trabajo en los andenes de cultivo) desbordara la capacidad de la familia y la familia extensa.CosmovisinConsideraban divinidades al Sol, el trueno y el relmpago. Celebraban rituales propiciatorios de la fertilidad de los campos y tenan un arte funerario elaborado, expresin de un culto a los muertos. La lluvia era decisiva para estas comunidades de agricultores y a ella dedicaban sacrificios en sus lugares construidos a tal efecto, denominados zupca, que estaban a cargo de los chamanes. Los diaguitas participaban del culto de la Madre Tierra o Pachamama al igual que en Per o Bolivia.ArteLa cermica elaborada por los diaguitas presenta muchos diseos de animales sagrados: andes (anunciadores de las lluvias), batracios y serpientes, estas ltimas tambin asociadas al agua que cae del cielo.Contactos externos Se calcula que los incas ingresaron al actual territorio argentino hacia 1480, en el reinado del inca Tupac Yupanqui, durante cuya administracin el imperio alcanz su mxima expansin. Los incas utilizaron las vas naturales, que fueron transformadas en caminos de acceso que comunicaban Cuzco con el noroeste de la actual Argentina y Chile. Y en ellos fundaron tambos y pucars. Es muy probable que el mecanismo utilizado por los incas para la dominacin del noroeste haya sido la introduccin de su propia lengua el quichua, tarea paulatina que fue abruptamente interrumpida por el arribo de los espaoles al Cuzco. Es por esa razn que nunca lleg a suplantar al cacn o al omaguaca (la otra lengua original de la regin), que haba comenzado a difundirse.

Zamudio, Teodora. Derecho de los pueblos indgenas. Tomado de: Martnez Sarasola, Carlos.Nuestros paisanos los indios. En:Derecho de los Pueblos Indgenas.

El traslado de los Quilmes desde el Tucumn hasta Buenos Aires: mecanismos de dominacin y resistencia

Orgenes de la reduccin: la relocalizacin de un grupo tnicoDurante el siglo XVII se produjeron en el Tucumn dos grandes levantamientos indgenas histricamente conocidos como Levantamientos Calchaques. El primero de ellos ocurri entre los aos 1626 y 1637 y el segundo entre 1657 y 1667. Estos alzamientos contra el sistema de opresin colonial que se pretenda imponer a los indios, se llevaron a cabo en la jurisdiccin de Londres (comprendida entre los Andes al oeste, el Aconquija al este, la jurisdiccin de Salta al norte y la de la Rioja al sur). En esta zona habitaban tribus a las que en su conjunto el conquistador denomin errneamente calchaques (originariamente se llamaron as slo las etnias que habitaron el valle de Yacovil). Entre las consecuencias de los levantamientos, que fueron sofocados finalmente hacia 1664 por el gobernador Alonso de Mercado y Villacorta, encontramos una gran movilidad de los pueblos indgenas, producto de la poltica espaola de trasladar y reducir grupos tnicos con el objeto de sojuzgarlos. Estos fueron dispersados en distintas zonas geogrficas y concedidos a diferentes sectores de la sociedad colonial, segn hubieran presentado mayor o menor resistencia. Esta diferenciacin se tradujo en la clasificacin de indios: domsticos y cautivos. Entre los primeros encontramos a aquellos que pactaron rpidamente con las autoridades coloniales y aportaron informacin sobre el resto de las comunidades levantadas. As, quedaron en mejores condiciones, puesto que fueron adjudicados a diversas rdenes religiosas. En cambio, a los grupos que ofrecieron mayor resistencia se les aplic como castigo el servicio personal. En esta categora quedaron encuadrados los indios quilmes y acalianes, quienes fueron trasladados de forma masiva y compulsiva a las cercanas de la ciudad de Buenos Aires. All, habitaron en la reduccin Exaltacin de la Cruz de los Quilmes hasta su disolucin en 1812.() No es la conversin del grupo tnico relocalizado una inquietud en las autoridades coloniales porteas, sino, ms bien, la utilizacin de los mismos como mano de obra en actividades propias de la ciudad, as como en la produccin de excedentes agrcolas.() un grave problema que debi resolver la sociedad colonial portea para desarrollar las actividades productivas, fue la escasez de mano de obra indgena.Entre las principales razones de dicha problemtica encontramos la fuerte resistencia presentada por los grupos tnicos de la regin a prestar servicio de mita y mantenerse en reduccin. Tal resistencia puede relacionarse con las particularidades culturales propias de sociedades cazadoras-recolectoras, altamente mviles, as como con las condiciones geogrficas del rea pampeana, ptimas para la subsistencia. En 1678, el gobernador Andrs de Robles escribe al rey, haciendo referencia al:() poco fruto y persistencia de los indios reducidos en este distrito debido a la comodidad de lo abierto y dilatado de la campaa () el abundante sustento que hallan en ellas de ganados retirados, dndoles la ocasin de andar vagando por las pampas y huidos de la obediencia de sus encomenderos ()La insercin de las etnias quilmes y acalianes en las actividades productivas del espacio pampeanoHacia 1666 arriban a Buenos Aires, trados desde el Tucumn, dos grupos tnicos conocidos por las fuentes coloniales como quilmes y acalianes. Sin bien no sabemos el nmero exacto de indgenas que arriban, fuentes previas al traslado geogrfico nos permiten esbozar un nmero estimado de poblacin en los valles calchaques. Se trataran de 400 hombres y 2000 almas de familias para 1657. ()Respecto a las actividades productivas en las que se los emple, sabemos que para 1693, sobre una poblacin adulta de 100 individuos, prestaban mita 60 indios en turnos de 25 individuos por mes. Estos eran utilizados dos tercios en obras pblicas y conventos y el resto con los vecinos. De esta manera, se hace evidente que la cuarta parte de los indios varones de entre 18 y 50 aos estaba constantemente ausente de la reduccin, y siendo empleados en la ciudad. La actividad en la que aparecen ms solicitados es la construccin, y a ella le sigue el arreo del ganado vacuno. En 1695 el gobernador de Buenos Aires, Andrs Robles, dice que con los quilmes envi a recoger 30.000 cimarrones. Tambin se los observa trabajando en la carga y descarga de navos en el puerto de la ciudad y en la calera de donde se sacaba y quemaba la cal para las obras que se estaban haciendo en la ciudad. Sabemos, tambin, que la prestacin de servicios se volvi una necesidad para el grupo tnico reducido debido al tributo anual que se les impuso.Respecto a las actividades productivas, el corregidor Zevallos menciona a la agricultura como la principal: all se cultivaba trigo en una sementera de la comunidad. La ganadera tambin est presente, ya que se criaban vacas y se vaqueaban cimarrones. ()El impacto de la relocalizacin en el grupo tnico: la cada demogrficaLa cada demogrfica a la que se vieron sometidos quilmes y acalianes debe remontarse al inicio del proceso de relocalizacin geogrfica del grupo tnico en cuestin.Sabemos que la merma demogrfica de estas etnias se inicia con las incursiones militares de la sociedad colonial a los valles Calchaques en el Tucumn. Hicimos mencin a la disminucin poblacional que sufri el grupo antes de llegar a Buenos Aires, como consecuencia de la guerra y los repartos en encomiendas. Las huidas y mortandad tambin estn presentes durante el traslado al espacio pampeano. Quien se encarg de efectuar el mismo Toledo y Velazco hace referencia al problema de la merma demogrfica cuando expresa que los indios se han ido muriendo y no es durable por el tiempo riguroso que morirn, perecan por el camino todos los ms porque estn desnudos y muy maltratados.La instalacin del grupo tnico en un medio natural diferente como el rea pampeana, as como las nuevas condiciones geogrficas y ambientales tales como la cercana al mar, el mayor nivel de precipitaciones al ao o la diferente disponibilidad de alimentos, debi influir en la merma poblacional (40% en los primeros aos). A su vez, la diferencia en la flora y fauna del lugar, puede haber incidido en los hbitos de vestido y alimentacin del grupo. ()Las epidemiasLas fuertes epidemias sufridas por los indgenas relocalizados en las cercanas de Buenos Aires son otro indicador de la cada demogrfica. Las fuentes muestran una gran mortandad de indios por enfermedades durante el traslado a Buenos Aires. Una vez radicados en la reduccin, las epidemias fueron una constante. En Buenos Aires, por su condicin de ciudad-puerto, las enfermedades como viruela, tifus y peste bubnica fueron moneda corriente. ()La explotacin econmicaLos datos sobre prestacin de mita indgena a la ciudad, junto a las actividades de subsistencia propias de la reduccin y los reclamos del administrador sobre el abuso que los vecinos ejercan al sacar indios de la reduccin para trabajos en Buenos Aires se presentan como indicadores de la explotacin econmica a la que estas parcialidades fueron sometidas. Dentro de las actividades productivas en las que fueron utilizados los quilmes y acalianes, ya hemos mencionado la siega del trigo, la construccin de obras pblicas, la carga y descarga de navos en el puerto y las actividades de particulares. ()As, la condicin mitaya de los indios dentro del sistema econmico pampeano, debe tomarse en cuenta como un factor de importancia en la disminucin poblacional. Tal situacin, junto a los cambios en la dieta y medioambiente provocaron una mayor mortandad.Finalmente, consideramos que en el proceso de merma poblacional, deben haber influido factores ms subjetivos, a los que no podemos acceder directamente, sino a partir de indicadores secundarios como la cada de la natalidad y matrimonios indgenas que arroja el padrn de 1680. Recordemos que tras la derrota de las etnias en los valles calchaques, fueron trasladadas a un espacio geogrfico y a un contexto social desconocido. All debieron hacer frente a las nuevas condiciones econmicas a las que fueron sometidos y a la imposicin continua de formas de comportamiento social ajenas. De esta manera, no nos resulta extraa la fractura de lazos comunales y familiares.Quilmes y acalianes frente a la dominacin colonial: nuevos mecanismos de resistencia indgenaLejos de mantenerse como sujetos pasivos ante el proceso de dominacin y disciplinamiento impuesto en el espacio pampeano, los grupos tnicos relocalizados encontraron otras formas de resistir a la opresin colonial. ()Entre ellas, debemos mencionar la huida de las reducciones, el trabajo a desgano o ineficiente y el mestizaje. No obstante, consideramos que estas estrategias, aunque visibles, fueron incapaces de frenar los procesos de desarticulacin socio-tnica originados tras la relocalizacin de las comunidades, una vez trunco el intento de resistencia colectiva en el Valle Calchaqu.La huida, puede ser vista, entonces, como una forma ms de resistencia indgena a las presiones impuestas a los indgenas en el espacio pampeano. En el Tucumn las etnias del valle calchaqu desarrollaron acciones colectivas, que involucraban a toda la comunidad, estableciendo mecanismos concretos y conscientes frente a los intentos de dominacin europeo (alianzas intra-tnicas, confrontacin armada). Una vez desarticulada la rebelin, al efectuarse la dispersin tnica con su traslado a diferentes mbitos geogrficos, percibimos otro tipo de resistencia a la que denominamos pasiva, por tratarse de estrategias ms solapadas y de tipo individual.() As, vemos que lejos de resignarse a las imposiciones coloniales, muchos de los indios reducidos optaron por la huida como forma de deshacerse de las exigencias que les deparaba la vida reduccional en el mbito pampeano.Pero la huida no es la nica estrategia visible. Entre los indgenas que permanecieron en la reduccin, el trabajo ineficiente o a desgano aparece como una alternativa posible para hacer frente a las imposiciones coloniales.()A fines del siglo XVIII la vida reduccional ya no existe y los indios quilmes y acalianes son identificados en las fuentes como trabajadores domsticos de la sociedad colonial portea o huyendo hacia su tierra de origen ya ocupada por propietarios coloniales. Nada ms preciso que esta descripcin para comprender cmo se diluyeron formas de vida milenarias bajo el sistema de dominacin colonial. ()Hacia 1812, con algo ms de un siglo de existencia, la reduccin de la Exaltacin de la Cruz de los indios Quilmes, ser extinguida por decreto del gobierno revolucionario de mayo: Declrase al pueblo de los Quilmes libre a toda clase de persona, su territorio por la propiedad del estado. Se derogan y suprimen todos los derechos y privilegios que gozaban los pocos indios que existen en dicha poblacin y en su virtud se extingue a los citados naturales toda jurisdiccin, amparndoles por ahora en la posesin de los terrenos que ocupan y cultivan, hasta que el Coronel Pedro Andrs Garca realice el plano que se le ha ordenado formar del indicado pueblo (Decreto del 14 de agosto de 1812).Quedando esta tierra en manos del estado, se trazarn 554 solares, 12 quintas y 72 chacras, con lo cual se crea el pueblo o localidad de Quilmes, haciendo alusin a primeros pobladores.

Carln, Florencia. La reduccin Exaltacin de la Cruz de los indios Quilmes: un caso de relocalizacin tnica a fines del siglo XVII.En: Mundo Agrario. Revista de estudios rurales, vol. 8, n 15, segundo semestre de 2007.Centro de Estudios Histrico Rurales. Universidad Nacional de La Plata.

Los Nadies, de Eduardo Galeano (fragmento)

Los nadies: los hijos de los nadies, los dueos de nada.Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:Que no son, aunque sean.Que no hablan idiomas, sino dialectos.Que no profesan religiones, sino supersticiones.Que no hacen arte, sino artesana.Que no practican cultura, sino folklore.Que no son seres humanos, sino recursos humanos.Que no tienen cara, sino brazos.Que no tienen nombre, sino nmero.Que no figuran en la historia universal, sino en la crnica roja de la prensa local.Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

Galeano, Eduardo. Los nadies. En:El Cajn de Sastre