El Pulso y Como Se Forma

4

Click here to load reader

Transcript of El Pulso y Como Se Forma

Page 1: El Pulso y Como Se Forma

1) EL PULSO Y COMO SE FORMA.

El pulso arterial es una de las formas en que nuestro organismo puede dar a conocer alguna alteración en el estado de salud, sea bueno o malo. Pero, ¿qué es el pulso? Para responder a esta pregunta debemos entender que el corazón está dividido en ventrículo izquierdo y ventrículo derecho. El derecho es el que se encarga de llevar sangre no oxigenada hacia los pulmones en cada latido. El ventrículo izquierdo es el que recibe la sangre oxigenada que viene desde los pulmones y la manda a todo el cuerpo por medio de las grandes arterias que salen de éste. Cada contracción del ventrículo izquierdo hace que las arterias se expandan y contraigan de una forma rítmica, dando así lugar a lo que llamamos pulso.1 Por ello al tomar el pulso reconocemos la frecuencia y ritmo al que está latiendo el corazón.

¿En Dónde Se Localiza El Pulso?

Nuestro cuerpo ha sido diseñado con nueve áreas diferentes en donde puede ser tomado el pulso, dando así un margen más amplio para escoger el lugar más adecuado dependiendo del estado del paciente. Estos lugares son los siguientes:

· Pulso en la arteria temporal - se localiza por la sien, por donde pasa la arteria temporal.

· Pulso en la arteria carótida – se localiza en el cuello, a un lado de la laringe, por donde pasa la arteria carótida.

· Pulso apical – se localiza en la punta del corazón.

· Pulso en la arteria braquial – se localiza en la zona media del espacio antecubital también conocido como fosa cubital.

· Pulso en la arteria radial – se localiza en la cara lateral de la muñeca, en donde la arteria radial discurre hacia el pulgar.

· Pulso en la arteria femoral – se localiza en la ingle, cerca del ligamento inguinal por donde pasa la arteria femoral.

· Pulso poplíteo – se localiza en la parte posterior de la rodilla, en dónde la arteria poplítea pasa.

· Pulso en la arteria tibial posterior – se localiza en la superficie interna del tobillo detrás del maléolo interno del pie por donde la arteria tibial posterior discurre.

· Pulso pedio – se localiza por encima de los huesos del pie, lateral al tendón del músculo extensor largo del dedo gordo por donde la arteria pedia o dorsal del pié pasa.

¿CÓMO SE TOMA EL PULSO?

El pulso se toma con la yema de los tres dedos centrales de la mano. Con las yemas de los dedos se presiona firmemente en el lugar elegido hasta encontrar el pulso, a esto conocemos como percepción táctil.

El que más comúnmente tomamos es el pulso radial porque es más cómodo realizarlo. Cuando se va a tomar pulso apical es necesario usar el estetoscopio (auscultación o audición) y por ello hace la maniobra un poco más laboriosa pero se puede percibir con más exactitud y tomar una mejor cifra.

Page 2: El Pulso y Como Se Forma

Debe ser contado por 60 segundos usando un reloj con segundero, pero se debe cerciorar de que el paciente haya tenido algunos minutos de reposo antes de tomarlo (10 a 20 min.) porque pueden salir cifras elevadas debido a la actividad física que pudo haber realizado. Recordemos que es importante que el conteo sea durante un minuto.

Los valores normales varían dependiendo de la edad que tenga nuestro paciente, por ejemplo:

· Adultos - 60 a 100 p/min.

· Atleta – 40 a 60 p/min.

· Niños de 1 a 10 años – 70 a 120 p/min.

· Recién nacidos – 100 a 160 p/min.2

Existen diversos factores que podrían alterar la toma del pulso, anteriormente mencionamos la edad, pero también es afectado por el sexo del paciente, las actividades físicas que realiza, los estados de fiebre, ingesta de medicamentos, hipovolemia (disminución de sangre circulante en el cuerpo), estrés, cambios de postura, enfermedades, embarazo, y otros factores. 3

TOMAR EL PULSO EN EJERCICIO

Toma de Pulso en Actividad Física:

El pulso se toma después de una actividad física para chequear las frecuencias cardiaca y respiratoria. Esto permite al atleta o entrenador saber si el organismo tiene la capacidad para soportar el trabajo al cual esta siendo sometido. De esta manera se pueden evitar problemas cardiacos o colapsos por abusar del cuerpo en los ejercicios para los cuales no está preparado.

A medida que la actividad es mayor, la frecuencia cardiaca puede aumentar hasta 220 p.p.m aproximadamente, cuando una actividad física o emoción es muy intensa. Esta frecuencia se puede medir luego de 10 minutos de trote suaves, carrera de 80 metros a máxima velocidad, 20 abdominales, al levantar un objeto pesado con las manos 20 veces, o algunos ejercicios de movilidad articular.

Toma del pulso en ejercicio - arteria carótida

Se toma en el cuello, por donde pasa la arteria carótida.

De igual modo que en la muñeca, se utilizan los dedos índice y medio colocando presión con suavidad en el cuello, al lado de la tráquea.

Toma del pulso en ejercicio - Región precordial

Se utiliza toda la mano colocándola debajo de la región pectoral o mamaria izquierda (en el pecho).

Se cuentan las pulsaciones durante un tiempo de 6 segundos, a diferencia del pulso tomado en la muñeca y el cuello, luego se multiplica esa cantidad por 10 de esta manera se obtienen p.p.m.

Tomar el pulso en reposo.

Page 3: El Pulso y Como Se Forma

Es importante tomar el pulso cuando el cuerpo está en reposo, porque en esta condición las pulsaciones y frecuencias cardiacas se encuentran a un ritmo normal. Cuando se está en reposo la frecuencia cardiaca puede estar entre 60 y 80 p.p.m. Esta frecuencia se obtiene inmediatamente después de levantarse, antes de salir de la casa o hacer cualquier actividad física en casa (como limpiar los pisos), sentado en el salón de clase, al terminar de comer (el almuerzo o la cena), antes de acostarse o de cualquier actividad deportiva.

Cuando el cuerpo es sometido a una actividad física requiere de un potencial energético mayor que el normal. A medida que la actividad aumenta, mayor será la necesidad de consumo de energía. Cuando un individuo altera su estado reposo a través de la actividad física, aumenta la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y aparece la sudoración.

Toma del pulso en reposo - arteria radial

Cerca de la muñeca se encuentra la arteria radial conocida como canal radial.

Se utiliza para ello los dedos índice y medio de la mano izquierda, colocando suavemente las yemas sobre el canal radial y comprimiéndolo hasta sentir ondas de pulso.

Se cuentan las pulsaciones durante unos 15 segundos, luego se multiplica esa cantidad por 4, de esa manera se obtienen las p.p.m.

Ejemplo: Se contaron 17 pulsaciones durante los 15 segundos, entonces se multiplica 17 por 4 y se obtiene las pulsaciones por minuto, que en este caso serian 68 p.p.m.

17 x 4 = 68 p.p.m