El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de...

22
[pág. 48] ESPECIAL {por: Unidad de Análisis Económico Ekos e Investigación Ekos Negocios} {fotografía: Ekos Negocios e Internet}{gráficos: César Álvarez, infografías: Arelis Carbalí} Ekos Negocios midió la eficiencia y desempeño de la Banca Múltiple peruana. ¿Cuáles fueron las entidades más destacadas? Conózcalas aquí. EL RANKING BANCARIO DEL PERÚ EN EL 2012 Recuerde visitarnos en nuestro portal www.ekosnegocios.com / @revistaekos REVISTA EKOS NEGOCIOS

Transcript of El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de...

Page 1: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 48]

ES

PE

CIA

LG

ES

TIÓ

N Y

ES

TR

AT

EG

IAE

SP

EC

IAL

@revistaekosREVISTA EKOS NEGOCIOS

{por: Unidad de Análisis Económico Ekos e Investigación Ekos Negocios}{fotografía: Ekos Negocios e Internet}{gráfi cos: César Álvarez, infografías: Arelis Carbalí}

Ekos Negocios midió la efi ciencia y desempeño de la Banca Múltiple peruana. ¿Cuáles fueron las entidades más destacadas? Conózcalas aquí.

EL RANKING BANCARIO

DEL PERÚ EN EL 2012

Recuerde visitarnos en nuestro portal www.ekosnegocios.com / @revistaekosREVISTA EKOS NEGOCIOS

Page 2: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 49]

E l dinamismo de la economía peruana, reflejado en el cre-

cimiento del PBI, en el incremen-to en ventas de las empresas, en la subida de las exportaciones y en la entrada de flujos de inversión, ha permitido que se desarrollen acti-vidades y subsectores que aprove-chan de buena manera el período de estabilidad y crecimiento.

De esta forma, en los últimos años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio o el de intermediación financiera. Este último es uno de los princi-pales artífices para que el círculo virtuoso se mantenga activo.

Por su parte, el sistema financie-ro peruano muestra un constante incremento de sus niveles de in-termediación, fruto del aumento de los depósitos y de la llegada de capital externo. El efecto, un crecimiento de sus niveles de cré-dito y, por tanto, mayor produc-tividad y rentabilidad de las enti-dades participantes.

El sistema financiero peruano se encuentra conformado por cinco tipos de instituciones que tienen objetivos y atribuciones diferen-tes. Allí se destaca el subsistema de Banca Múltiple o Multipro-pósito, segmento que agrupa el 88,7% de los activos del sistema financiero peruano (S/. 210 191 millones a junio de 2012).

El subsistema de banca múlti-ple está conformado por 15 en-tidades (nacionales y foráneas) y presta una amplia gama de servi-cios financieros. Además, permi-te realizar operaciones naciona-les y/o extranjeras.

El resto del sistema está com-puesto por 10 empresas finan-cieras con activos que suman S/. 8 765 millones; las Cajas Mu-nicipales con activos por S/. 13 250 millones de; las Cajas Rura-les con 11 entidades y activos por S/. 2 923 millones; y, las Enti-dades de Desarrollo de la Peque-ña y Microempresa (Edpymes) con 11 entidades y activos por S/.1 411 millones.

Una vez observado el sistema fi-nanciero en su conjunto se pue-de afirmar que existe una nota-ble concentración de activos y operaciones de intermediación en el segmento de banca múlti-ple. Es así que, a continuación,

nes de, lo que significa un creci-miento del 14% con respecto a 2011. Del mismo modo, el sub-sistema bancario experimentó un amplio crecimiento. En este seg-mento se otorgaron créditos por S/. 137 404 millones, es decir un 23,32% más que lo registrado en el mes de junio de 2011.

La composición del crédito di-recto se divide en distintas cate-gorías. En primera instancia, se puede mencionar al crédito se-gún su situación, el cual com-prende los créditos corporativos a grandes, medianas y pequeñas empresas, así como a microem-presas, crédito de consumo e hi-potecarios.

Los créditos corporativos, los otorgados a grandes y media-nas empresas, así como los cré-ditos de consumo son los de mayor participación en la carte-ra total. Es así que en total, es-tas categorías agrupan el 73,4% de la cartera de créditos banca-ria. Los créditos corporativos y los de mediana empresa tienen una participación de 19,19% y 18,26%, respectivamente.

Los créditos también pueden cla-sificarse según su situación, allí se destacan los créditos vigentes, refinados y reestructurados y por la cartera atrasada.

Del total de la cartera directa co-rrespondiente al subsistema ban-cario, el 97,3% se presenta co-mo crédito vigente, mientras que el 1,7% corresponde a la carte-ra atrasada. Un indicador que re-fleja la solidez del sistema finan-ciero, dado el volumen de crédito que se maneja en la economía.

El 88,7% de los activos del sistema financiero se concentran en la Banca Múltiple.

se analizará la evolución de las principales cuentas financieras, con especial énfasis en la situa-ción y realidad de la banca múl-tiple por su trascendencia e im-portancia en el sistema.

Cartera de crédito y morosidad

A junio de 2012, el total de cré-ditos directos otorgados por el sistema financiero en su con-junto alcanzó S/. 156 890 millo-

Page 3: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 50]

Ya en detalle, en la cartera vencida de más de 30 días se encuentra el 2,4% del total de crédito, el 1,7% en el rango de más de 60 días, el 1,3% en la cartera de más de 90 días y el 1% en más de 180 días, lo que demuestra que existe efectividad en el mecanismo de recuperación y que el porcen-taje de cartera que se puede considerar irrecupera-ble es muy bajo.

Si se analiza el crédito sectorial otorgado a corpo-raciones y a empresas (grandes y MiPymes) que fue de S/. 90,5 millones, éste se destinó principalmente al sector manufacturero (24,6% del total) del cual se destaca el crédito a las industrias de alimentos, bebidas y tabaco (7,2% del total); textiles y cueros (3,4% del total); fabricación de productos minera-les no metálicos (2,9%); y, fabricación de metales (2,6%). Otros sectores que se destacan fueron co-mercio (22,9%), actividades inmobiliarias, empresa-riales y de alquiler (11,1%) y transporte, almacena-miento y comunicaciones (7,6%).

Al 30 de junio de 2012, el sistema bancario perua-no contó con alrededor de 7,2 millones de deudores que en su mayoría (6,6 millones) mantiene al me-nos un crédito de consumo. Le siguen los deudores por crédito a pequeñas y microempresas (1 millón) y por créditos hipotecarios (162 mil).

En lo que respecta a créditos corporativos a gran-des y medianas empresas si bien su número de deu-dores es más reducido (1 897, 5 022 y 44 328 res-pectivamente), el monto de crédito promedio por deudor es mayor al resto de tipos de crédito, con valores cercanos a 13,6; 4,8 y S/. 0,6 millones, res-pectivamente.

Desempeño del sistema fi nanciero respecto a Latinoamérica

Al analizar el desempeño del sistema fi nanciero peruano con otros países de la región se observa un crecimiento destacado, buenos indicadores de rentabilidad y salud fi nanciera.

ES

PE

CIA

LG

ES

TIÓ

N Y

ES

TR

AT

EG

IAE

SP

EC

IAL

Hasta junio de 2012 se otorgaron S/. 156 890 millones en créditos. La banca

múltiple concentró el 88%.

CRÉDITO DIRECTO POR TIPO

CRÉDITO POR ESTADO

MOROSIDAD SEGUN DIAS DE INCUMPLIMIENTO: DIC. '04 -JUL. '12

0

dic-10

Préstamos Arrendamiento Hipotecariospara

Tarjetas de ComercioExterior

Otros

jun-11 jun-12dic-11

10.000.000 20.000.000 30.000.000 40.000.000 50.000.000 60.000.000

120.000.000 125.000.000

130.000.000

135.000.000 140.000.000 145.000.000 150.000.000

155.000.000

0500.0001.000.0001.500.0002.000.000

3.000.000

4.000.000

2.500.000

3.500.000

jun-1

1

jul-

11

ago-1

1

sep-1

1

oct

-11

nov-

11

dic

-11

ene-

12

feb-1

2

mar-

12

abr-

12

may-

12

jun-1

2

Vigentes Atrasados Refinanciados y reestructurados

0

0,005

0,01

0,015

0,02

0,025

0,03

0,035

0,04

0,045

0,05

Dic

2004

Mar

2005

Jun2005

Sep2

005

Dic

2005

Mar

2006

Jun2006

Sep2

006

Dic

2006

Mar

2007

Jun2007

Sep2

007

Dic

2007

Mar

2008

Jun2008

Sep2

008

Dic

2008

Mar

2009

Jun2009

Sep2

009

Dic

2009

Mar

2010

Jun2010

Sep2

010

Dic

2010

Mar

2011

Jun2011

Sep2

011

Dic

2011

Mar

2012

Jun2012

Más de 30 días Más de 60 días Más de 90 días Más de 120 días

Page 4: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 51]

A junio de 2012, el número de entidades que conforman el sistema financiero peruano fue de

millones en utilidades, hacen del sistema peruana el quinto más rentable de Latinoamérica. El sistema ocupa el séptimo lugar en activos y créditos.

fue la tasa de crecimiento anual de créditos otorgados por la Banca Múltiple.

Banco Santander y Banco de Crédito se destacaron como las entidades de mayor eficiencia financiera en el manejo de sus costos en el segmento de Banca Múltiple. Esta calificación, junto a liquidez y morosidad, les coloca en la posición

fue el crecimiento de depósitos en el sistema financiero peruano a febrero de 2012. En términos absolutos, las entidades bancarias recibieron US$ 49 707 millones.

Los indicadores de morosidad, cobertura de provisiones y eficiencia financiera fueron los indicadores que dieron a Interbank la posición número

entidades bancarias del Perú concentran más del 80% de los movimientos de todo el sistema financiero.

Los depósitos promedio por persona del sistema bancario peruano son de:

El sistema financiero peruano es altamente concentrado, en el segmento Banca Múltiple (15 entidades) se agrupa el 88% de los activos. De allí se destacan cinco bancos que en la misma variable tienen una participación del

millones en activos fue el límite que se consideró para la evaluación CAMEL, de las entidades participantes en el segmento de Banca Múltiple.

62

US$ 445

84%

S/. 1 000

23,3%

2

6%

1

15

US$ 1 500

CIFRAS DE IMPACTO

Page 5: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 52]

ES

PE

CIA

LG

ES

TIÓ

N Y

ES

TR

AT

EG

IAE

SP

EC

IAL

Los activos de la banca peruana ascienden a US$ 76 856 millones, consolidándose como el séptimo más grande entre los miembros de la Federación Latinoamerica-na de Bancos (Felaban). Según este organismo, el crecimiento de activos a febrero de 2012 fue del 7,33%, el tercero más destacado luego de Colombia y Venezuela.

En el mismo periodo, la carte-ra de crédito sin deducir la pro-visión para incobrables registró US$ 48 882 millones, con un cre-cimiento de 2,66%. La séptima más grande de la región.

Al comparar la cartera de crédi-tos vencida, que pasa de US$ 429 millones a US$ 479 millones en-tre diciembre y febrero, se observa que el sistema bancario peruano se destaca por su baja tasa de mo-

rosidad, solo superado por Bolivia y Nicaragua, países con niveles de crédito muy inferiores a los regis-trados en Perú (Ver Tabla).

Con respecto a la cartera de cré-dito de cobranza judicial (crédi-tos vencidos que ya se encuen-tran en proceso judicial), de los países que presentaron informa-ción, Argentina se destaca con US$ 667,36 millones. Le sigue Ecuador con US$ 399 millones y en tercer lugar Perú con US$ 314 millones.

En el caso de los depósitos to-tales, la lógica de análisis mues-tra que mientras mayor sean los depósitos, hay una mayor canti-dad de ahorro y, por tanto, una mejor capacidad de intermedia-ción fi nanciera. Es así que, el país con mayores depósitos totales

según el número de habitantes, es Chile con US$ 8 500 por per-sona, seguido por Uruguay con US$ 6 700 de depósitos per cápi-ta. Bolivia ocupa el último pues-to con US$ 900.

El crecimiento de los depósitos totales en Perú, de diciembre de 2011 a febrero del presente año, fue del 6%; con una cifra actual de US$ 1 500 de depósitos tota-les por persona.

Con respecto a la utili-dad neta del ejercicio, Bra-sil lidera con una utilidad de US$ 6 902 millones, seguido por Venezuela y Colombia con US$ 1 312 y US$ 1 131 millones respectivamente (Ver Tabla). Perú se ubicó quinto con US$ 445 mi-llones en utilidades.

País Activo Total

Cartera de Créditos Directa o Bruta /1

Cartera de Créditos Vencidos

Cartera de Créditos en Cobranza Judicial Depósitos Totales Patrimonio

Utilidad Neta del Ejercicio

Solvencia de Capital /2

Tipo de cambio /3

ARGENTINA 156.272,47 80.459,06 1.367,80 667,36 114.261,19 17.493,71 298,18 19,45 4,45

BRASIL 2.553.094,51 1.155.565,70 43.206,47 n.d. 707.517,51 218.573,87 6.902,00 16,80 1,80

MÉXICO 453.218,10 194.815,88 4.768,04 n.d. 234.429,92 47.432,26 525,70 15,72 12,76

CHILE 254.204,28 176.000,49 4.432,15 n.d. 151.133,93 19.816,15 311,57 13,88 501,34

COLOMBIA 171.144,26 115.537,39 3.231,54 n.d. 110.442,21 23.507,90 1.131,29 1.766,34

VENEZUELA 148.004,69 66.570,91 909,07 51,87 122.478,36 11.624,34 1.311,74 14,44 4,30

PERÚ 76.856,32 48.882,21 479,26 314,55 49.707,31 7.145,58 445,10 14,40 2,68

URUGUAY 29.122,91 10.750,20 149,64 n.d. 23.925,08 2.532,59 116,27 14,44 19,53

COSTA RICA 27.642,70 17.680,88 n.d. n.d. 18.960,01 3.285,68 112,99 n.d. 503,26

ECUADOR 25.398,30 14.054,61 391,53 399,04 19.353,46 2.574,64 93,15 12,99 n.a.

GUATEMALA 22.457,00 12.335,00 187,00 82,00 17.289,00 2.046,00 113,00 9,00 7,73

HONDURAS 14.744,51 7.794,83 183,18 59,27 8.746,47 1.374,82 53,34 14,94 19,39

EL SALVADOR 13.004,60 8.726,80 313,00 n.d. 9.518,80 1.739,20 55,80 17,00 8,75

PARAGUAY 12.992,45 7.557,93 156,12 n.d. 9.458,44 1.376,10 75,97 n.d 4.330,00

BOLIVIA 11.471,13 6.813,63 26,90 90,53 9.509,23 936,38 41,28 13,13 6,96

NICARAGUA 4.954,22 2.447,59 11,98 36,50 4.003,55 460,50 24,25 n.d. 23,21 Notas:* n.d.: No disponible. n.a: No aplica ** Las variables 2, 3 y 4 permitirán el calculo del indicador de Morosidad = ((Créditos Vencidos + Créditos en Cobranza Judicial) / Colocaciones Brutas) /1: Se refi ere a los créditos directos totales del sistema bancario. Comprende el total del crédito al sector privado más el total de crédito al sector público, según sus diferentes modalidades y tipos de crédito. /2: Solvencia de Capital = Capital Total / Activos Ponderados por Riesgo de Crédito, Mercado y Operativo. Según establece las normas de Basilea II. /3: Tipo de cambio promedio respecto al dólar a diciembre de 2011LAS CIFRAS EXPUESTAS EN ESTA TABLA ESTÁN EN DÓLARES (US$).Fuente: Felaban

Page 6: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

Brasil

Perú

Argentina

Chile

Venezuela

Colombia

México

171.144

4to115.537

110.442

1.131 23 4.921

12.492

Activo Total

Créditos Directa

Depósitos Totales

453.218

194.816

234.430

526 42

Activo Total

Créditos Directa

Depósitos Totales

76.856

7mo48.882

1.612

445

Utilidad Neta del Ejercicio ( En US$ millones )

* Activo Total, Crédito Directo y Depósitos Totales en US$ millones Fuente: FELABAN

N. de Bancos Comerciales ( En unidades )

N. de Oficinas Bancarias ( En unidades )

15 4.921

Activo Total

Créditos Directa

Depósitos Totales

156.272

5to 80.459

114.261

298 80 4.167

Activo Total

Créditos Directa

Depósitos Totales

Activo Total

Créditos Directa

148.005

6to66.571

122.478

1.312 26 3.528

2do

Depósitos Totales

254.204

3ro 176.000

151.134

312 24 2.329

Activo Total

Créditos Directa

Depósitos Totales

2.553.095

1ro 1.155.566

707.518

6.902 162 21.420

Activo Total

Créditos Directa

Depósitos Totales

Los siete sistemas bancarios más grandes de Latinoamérica

Page 7: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 54]

ES

PE

CIA

L

El país ya forma parte de la Alianza internacional ‘Better than cash’.

Perú avanza hacia la inclusión fi nanciera

Microfi nanzas

P erú se convirtió en miem-bro de la Alianza ‘Better

than Cash’ que en español se tra-duce como ‘Mejor que dinero en efectivo’. La motivación para ello es promover la transición de los pagos en efectivo a las transac-ciones vía electrónica.

Este paso dado por Perú tiene fi -nes sociales ya que a través de ello se busca brindar esta alter-nativa a los benefi ciarios de pro-gramas sociales y avanzar hacia la inclusión fi nanciera para sec-tores de bajos ingresos.

En este sentido, los programas Juntos y Pensión 65 serán al-gunos de los que se benefi cia-rían de esta nueva propuesta que permite a los usuarios acceder a los servicios fi nancieros en zo-nas donde las agencias bancarias quedan alejadas.

Con ello se busca mejorar la ca-lidad de vida de las poblaciones, promover su autonomía y reducir el índice de pobreza, según in-

formaron autoridades de Gobier-no que lideran el proceso.

Para alcanzar los objetivos plan-teados por la Alianza ‘Better than cash’ se tiene previsto tra-bajar con gobiernos regionales y locales, con organismos de coo-peración internacional y con em-presas que se involucren en esta nueva forma de realizar pagos y, de esta manera, motiven su uso en las comunidades.

La expectativa del Gobierno pe-ruano a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Mi-dis) es incluir a un millón de per-sonas de bajos recursos a este modelo fi nanciero hasta el 2016.

Pero esto no es lo único que se plantea como reto el Gobierno sino además busca que un ter-cio de este total se involucre con mecanismos de pago que sean innovadores y alternativos como las transferencias en línea.

Por el otro lado, con la alianza,

Perú se asegura de recibir apo-yo técnico de parte de la orga-nización e implementar alterna-tivas exitosamente de acuerdo a las experiencias de otros países.

La Alianza ´Better than cash´ es promovida por organizaciones como las Naciones Unidas, la Fundación Bill y Melinda Gates y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y empresas como Citi-group y Visa.

Esta es una iniciativa de micro-fi nanzas que inicia sus operacio-nes junto con la integración de Perú a su plana de miembros. Colombia, Kenia y Filipinas, han sido invitados también a formar parte de este espacio debido a su liderazgo en el tema.

El objetivo es motivar a los países a desarrollar e incentivar el uso de pagos electrónicos en progra-mas sociales para lo cual se com-prometen a proporcionar los re-cursos necesarios.

Page 8: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se
Page 9: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 56]

ES

PE

CIA

lG

ES

TIó

n y

ES

TR

AT

EG

IAE

SP

EC

IAl

Metodologia

El Ranking Bancario presentado mide la eficiencia y desempeño financiero de las entidades eva-luadas a través del método CA-MEL. Esta metodología mide y analiza seis parámetros funda-mentales: Solvencia, Morosidad, Provisión, Eficiencia, Rentabili-dad y Liquidez. Dicha evaluación es utilizada principalmente en el sector financiero para hacer me-diciones de riesgo corporativo.

Basado en los Indicadores Finan-cieros, debidamente ajustados y calculados por la Superintenden-cia de Banca, Seguros y AFP, el CAMEL asigna una calificación comprendida del 1 al 5, para ca-da uno de los índices propuestos, los cuales se sopesan concordan-temente.

El uso de indicadores, impone ciertas limitaciones al momen-to de construir un índice de si-tuación financiera. Entre las limi-taciones se destaca la diferente naturaleza de los negocios, que desarrollan los bancos en el con-junto del sistema financiero.

Es por ello que se busca elaborar la calificación con grupos homo-géneos. Por tanto, únicamente se utilizó a las entidades que ope-ran dentro de la categoría Banca Múltiple que S/. 1 000 millones.

Pese a que en este segmento de Banca Múltiple participan 15 en-tidades, tan solo 12 cumplieron con los requerimientos necesa-rios para incluirlas en la medi-ción, por lo tanto, los indicadores presentados a continuación solo

PONDERACIONES DE LOS INDICADORES PROPUESTOS

CATEGORÍA INDICADOR PONDERACIÓN DEL INDICADOR

LIQUIDEZ

Ratio de Liquidez M.N. 10,00%

Ratio de Liquidez M.E. 5,00%

RENTABILIDAD

Utilidad Neta Anualizada / Patrimonio Promedio 15,00%

Utilidad Neta Anualizada / Activo Promedio 15,00%

EFICIENCIA Gastos de Administración Anualizados / Activo Productivo Promedio * 15,00%

PROVISIÓN Provisiones / Cartera Atrasada 10,00%

MOROSIDAD Cartera Atrasada / Créditos Directos 15,00%

SOLVENCIA Ratio de Capital Global 15,00%

Total 100,00%

Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

INDICADOR AL QUE SE APLICA

SOLVENCIA, RENTABILIDAD

EFICIENCIA, MOROSIDAD

LIQUIDEZ, PROVISION

menor a - 2 desv estándar 1 5 3

entre -1 y -2 desv estándar 2 4 4

entre -1 y 1 desv estándar 3 3 5

entre -1 y 2 desv estándar 4 2 4

Mayor a 2 desv estándar 5 1 3

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

corresponden a estos bancos. Por su parte, es importante mencio-nar que la información utilizada para los cálculos tiene como fe-cha de corte 30 de junio de 2012.

La fuente de información utili-zada para desplegar esta meto-dología fue la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, entidad que presenta todos los indicado-res en su página web.

Criterios de calificacióóóon

La calificación de cada indica-dor se realizará por la dispersión de su respectivo resultado en el grupo de análisis, en función de la naturaleza de cada índi-ce. Por ejemplo, hay indicadores que son mejores entre más ba-jos y viceversa. De esta forma la

calificación de cada indicador se realizará de acuerdo a lo que se determina en la Tabla 2 (Compo-sición de las desviaciones están-dar y calificación por indicador).

Los indicadores propuestos se calificarán de 1 a 5 en función de sus resultados y dispersión, cada calificación se multiplicará por su ponderación para determinar los puntajes de cada categoría.

Al final, se suma los puntajes de cada categoría y se los multipli-ca por su respectiva ponderación para obtener la calificación final. En base a esta calificación se or-denaron de mayor a menor las instituciones y se determinaron los ganadores.

RAnKInG BAnCA MÚlTIPlE 2012

Page 10: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 57]

Resultados

Al analizar las principales cuen-tas de las instituciones que com-ponen el sistema de Banca Múl-tiple en Perú, se observa que en tan solo cuatro instituciones (Banco de Crédito del Perú, BBVA Continental, Scotiabank e Inter-bank) se agrupa el 84% de acti-vos del segmento. Esto denota el grado de concentración del Siste-ma Financiero peruano.

Las entidades antes mencionadas también mantienen el 84% de la cartera de créditos, con un mon-to total de S/. 104 470 millones.

Sin embargo, el hecho de que es-tas cuatro entidades se conso-liden como las más grandes de Perú, no quiere decir que necesa-riamente son las mejores califi ca-das por la metodología CAMEL.

Esto se debe a que, en teoría, las entidades fi nancieras más gran-

des son las que deberían presen-tar los mejores indicadores de desempeño, ya que en muchas ocasiones los bancos más gran-des tienen mayores costos que medidos en relación a sus activos y patrimonio, son bajos. Lo mis-mo sucede con los márgenes de rentabilidad.

Pero esto no siempre se cumple ya que algunas entidades más peque-ñas y orientadas a cierto nicho de mercado, pueden contar con me-jores indicadores de desempeño y

una mejor califi cación CAMEL.

De esta forma, al analizar el desempeño de las entidades fi -nancieras considerando los indi-cadores de: liquidez, rentabilidad, efi ciencia, morosidad, cobertura de provisiones y solvencia patri-monial se encontró que las cin-co entidades mejor ubicadas en el Ranking Financiero propuesto por Ekos Negocios corresponden a las siguientes:

• Interbank

• Banco de Crédito del Perú

• Banco Santander

• BBVA Continental

• Banco Interamericano

Interbank, institución fi nancie-ra con activos que alcanzan un total de S/. 23 147 millones se consolida como la ganadora gra-cias a sus indicadores de moro-sidad, cobertura de provisiones y efi ciencia.

Interbank es la entidad con mejor desempeño fi nanciero en Perú, según CAMEL.

RANKING BANCARIO

Rk INSTITUCIÓN SOLVENCIA MOROSIDAD PROVISIONES EFICIENCIA RENTABILIDAD LIQUIDEZ TOTAL /100

1 Interbank (con sucursales en el exterior) 2 4 5 4 4 3 4 5 74

2 B. De Crédito del Perú (con sucursales en el exterior) 3 4 4 4 3 3 5 4 73

2 B. Santander Perú 4 5 3 5 2 2 4 5 73

3 B. BBVA Continental 2 4 3 4 4 3 5 4 71

4 B. Interamericano de Finanzas 2 4 5 4 3 2 4 4 67

5 Scotiabank Perú (con sucursales en el exterior) 1 4 4 4 3 3 4 5 66

6 B. Falabella Perú 3 2 5 1 3 5 4 3 63

7 Citibank 4 3 4 3 2 2 3 4 60

8 HSBC Bank Perú 4 3 4 3 1 1 4 5 57

9 B. Financiero 2 3 4 3 2 2 4 3 55

10 B. de Comercio 1 3 4 3 2 2 4 5 54

11 Mibanco 3 1 3 2 3 3 3 3 51

Page 11: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

50

55

60

65

70

75

80

295.881

488.721

# depositantes

1.135.869

1.297.812

65.474

85.124

1.086.650

505.924

1.062.760

186.365

41.175

524.457

*

*

2.672.165

617.369

*4.078.683

1.168.822

735

286

393.112

306.142

50.147

70.136

45.137

134.939

*

# deudores

# depositantes

# deudores

# depositantes

# deudores

# depositantes

# deudores

# depositantes

# deudores

# depositantes

# deudores

# depositantes

# deudores

# depositantes

# deudores

# depositantes

# deudores

# depositantes

# deudores

# depositantes

# deudores

# depositantes

# deudoresES

PE

CIA

LG

ES

TIÓ

N Y

ES

TR

AT

EG

IAE

SP

EC

IAL

Rendimiento CAMEL de la Banca Múltiple

A continuación se presenta los 12 actores evaluados dentro del segmento de Banca Múltiple, los cuales están ubicados en función al puntaje fi nal obtenido en el Ranking Bancario. Además, se ubicó la información de número de depositantes y de deudores con los que contó cada entidad hasta el 30 de junio de 2012.

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

[pág. 58]

Page 12: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 59]

Page 13: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 60]

RANKING DE LA BANCA MÚLTIPLE 2012

En esta sección se presenta gráfi camente el desempeño de los 12 bancos evaluados, con la fi nalidad de compararlos entre sí y que el lector visualice las principales fortalezas y debilidades de las diferentes empresas fi nancieras. Además se incluye un análisis de cada uno de los bancos en el que se explica los atributos más destacados para ubicarse en la posicion determinada por el método CAMEL.

2012

Activos 22.609,71

Cartera de crédito 14.071,10

Depósitos 15.286,83

Utilidad neta 285,43

Impuestos 91,55

Ingresos fi nancieros 1.117,38

2012

Activos 74.080,07

Cartera de crédito 43.432,28

Depósitos 47.206,94

Utilidad neta 746,17

Impuestos 234,39

Ingresos fi nancieros 2.734,15

2012

Activos 2.760,99

Cartera de crédito 1.202,39

Depósitos 1880,32

Utilidad neta 10,86

Impuestos 3,25

Ingresos fi nancieros 58,82

Interbank reporta S/. 23 147 millones en activos, S/. 16 276 millones en contingentes, S/. 14 097 millones en créditos, S/. 15 288 millones en depósitos, además de los cerca de 1,3 millones de clientes que atiende en crédito, también mantiene 1,13 millones clientes en depósitos.

1

análisis

Banco de Crédito del Perú ocupa el segundo lugar en el ranking gracias a sus buenos indicadores de morosidad (1,7%), cobertura de provisiones (186%), efi ciencia (3,5%), liquidez 45,97% en moneda nacional y 45,86% en moneda extranjera.

2

análisis

Banco Santander empata en el segundo lugar del ranking gracias a sus buenos indicadores de solvencia (18,48%), morosidad (0,13%), efi ciencia (1,26%), liquidez 74,64% en moneda nacional y 53,91% en moneda extranjera.

2*

análisis

ES

PE

CIA

LG

ES

TIÓ

N Y

ES

TR

AT

EG

IAE

SP

EC

IAL

2* Este número se repite por un empate entre Banco de Crédito y Banco Santander.

Solvencia

BBVA13,95

18,48

18,04

15,31

17,53

15,3614,77 11,66

13,51

14,22

15,91

11,861

20,00

15,0015,00

10,000,

5,000

-

DE COMERCIO

CITIBANK

MIBANCMIBANCOO

INTERBANK*

RATIO DE CAPITAL GLOBAL ESCALA

FALABELLAPERÚ

HSBC BANKPERÚ

SCOTIABANKSCOTIABAPERÚ*

INTERAMERICANODE FINANZAS

FINANCIERO

DE CRÉDITODEL PERÚ*

SANTANDERPERÚ

Morosidad

BBVAVV1,201,2,

0,13

2,06

3,19

1,99

4,35

1,821,68

0,87

2,24

1,69

1,931

5,00

4,00

2,002,

DE COMERCIO

CITIBANK

MIBANCO

INTERBANK*

RATIO DE CAPITAL GLOBAL ESCALA

FALABELLAPERÚ

HSBC BANKPERÚ

SCOTIABANKPERÚ*

INTERAMERICANODE FINANZAS

FINANCIERO

DE CRÉDITODEL PERÚ

SANTANDERPERÚ

1,01,1,1, 0

-

ANCO S

Page 14: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 61]

Interbank ocupa la primera posición

Con cerca de 115 años de historia institucional, Interbank se consolidó como la entidad más destacada en el Ranking Bancario elaborado por Ekos Negocios. Esta organización reporta S/. 23 147 millones en activos, S/. 16 276 millones en contingentes, S/. 14 097 millones en créditos y S/.15 288 millones en depósitos. Atiende a 1,3 millones de clientes en créditos y 1,13 millones de clientes en depósitos.

3

4

5

2012

Activos 47.328,03

Cartera de crédito 30.458,67

Depósitos 31.378,22

Utilidad neta 603,60

Impuestos 207,11

Ingresos fi nancieros 1.824,48

BBVA Continental ocupa el tercer lugar en el ranking gracias a sus indicadores de morosidad (1,2%), efi ciencia (2,6%), rentabilidad ROE (34,26%), liquidez 44,79% en moneda nacional y 47,11% en moneda extranjera. Su principal segmento crediticio corresponden a créditos directos.

análisis

Banco Interamericano, después de Banco Santander es la entidad de menor morosidad del sistema. Además por su buen nivel de cobertura de provisiones y de efi ciencia fi nanciera alcanza un buen puntaje en el ranking Ekos. Así los resultados muestran un puntaje de 67.

análisis

Scotiabank es la tercera institución en nivel de activos. Pese a sus buenos indicadores en liquidez, efi ciencia y morosidad ocupa el quinto lugar en el ranking debido a su bajo índice de capital o solvencia fi nanciera. Su puntaje es 66.

análisis

Provisiones

352,13

11

50

1

50

18,54

50

1

253,

11,21

243,5

2

185,5

180,5

2

3

24,23

15,05

55,60

180,8

22

2

15

- 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00 600,00

Provisiones / cartera atrasadaP

CITIBANK

HSBC BANK PERÚ

INTERBANK*

INTERAMERICANODE FINANZAS

DE CRÉDITO DEL PERÚ*

BBVA

SANTANDER PERÚ

FALABELLA PERÚ

MIBANCO

SCOTIABANK PERÚ*

FINANCIERO

DE COMERCIO

.371,00, 1

Eficiencia

2,595

565,5

3,46

6,353

3,33

3,323

1 5,25

310,630

6,06

12,572

6,033

1,26 1

- 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00

Gastos de administración anualizados / activo productivo promedio* G

CITIBANK

HSBC BANK PERÚ

INTERBANK*

DE CRÉDITO DEL PERÚ*

BBVA

SANTANDER PERÚ

FALABELLA PERÚ

MIBANCO

SCOTIABANK PERÚ*

FINANCIERO

DE COMERCIO

INTERAMERICANODE FINANZAS

Información a junio del 2012

5.658,53 Activos

3.724,68 Cartera de crédito

Información a junio del 2012

30.141,51 Activos

19 .49,30 Cartera de crédito

Page 15: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 62]

RANKING DE LA BANCA MÚLTIPLE 2012

En sus inicios conocido como banco Italiano y en la actualidad como Banco de Crédito del Perú, esta tradicional entidad peruana se ubicó en la segunda posición del Ranking Financiero 2012, junto a Banco Santander. A junio de 2012, esta organización reportó S/. 75 227 millones en activos, S/. 44 778 millones en créditos y S/. 48 485 millones en depósitos. Atiende a 1,2 millones de clientes en créditos y S/. 4,1 millones en depósitos.

Banco Fallabela se destaca por sus niveles de rentabilidad frente a sus activos, cobertura de provisiones y liquidez. Su alta morosidad y costos afectan sus niveles de efi ciencia.

Citibank Perú mantiene buenos indicadores de solvencia fi nanciera y cobertura de provisiones, pero sus niveles de rentabilidad inferiores al promedio lo ubican en el puesto 7.

6

7

análisis

análisis

Liquidez

INTERAMERICANODE FINANZAS

- 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Ratio de liquidez M.E. Ratio de liquidez M.N.

CITIBANK

HSBC BANK PERÚ

INTERBANK*

DE CRÉDITO DEL PERÚ*

BBVA

SANTANDER PERÚ

FALABELLA PERÚ

MIBANCO

SCOTIABANK PERÚ*

FINANCIERO

DE COMERCIO 31,04

44,79

45,97

30,95

24,74

40,19

41,13

32,71

74,64

86,71

35,13

39,34

44

Rentabilidad

- 5,00 (5,00) 10,00 (10,00) 15,00 (15,00) 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00

Utilidad neta anualizada / activos promedio Utilidad neta anualizada / patrimonio promedio

CITIBANK

HSBC BANK PERÚ

INTERBANK*

DE CRÉDITO DEL PERÚ*

BBVA

SANTANDER PERÚ

FALABELLA PERÚ

MIBANCO

SCOTIABANK PERÚ*

FINANCIERO

DE COMERCIO

5 00 10 00 15 00 20 00 25 00 30 00 35 0

0 860,86

1 811,81

1 34,1,34

0 95,0,95

2 112,2,112

1 101,101,10,

2 711,2,7112,70 1

4,26 343

2 8182,2,8182

2 7772,2,777220,58 2

8,67 81

4,03 242

0,80 10

7,46 417

0,02 30

10,0811 351,351,35,

10,0814 444,444,44,

(0 83)(0,83)(10,26)

0,08,10

22

INTERAMERICANODE FINANZAS

ES

PE

CIA

L

Información a junio del 2012

2.530,09 Activos

1.951,98 Cartera de crédito

Información a junio del 2012

5.003,44 Activos

2.099,86 Cartera de crédito

Page 16: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 63]

Santander y BCP en segundo puesto

El segundo lugar también lo comparte el Banco Santander, entidad española con una tradición centenaria de excelencia y solidez. Esta entidad se destacó en el Ranking al ser la más eficiente del segmento de Banca Múltiple, una afirmación que se refleja en sus principales cuentas como activos que agrupa S/. 27 601 millones, créditos de S/. 1 202 millones o depósitos, S/. 1 880 millones.

HSBC Perú presenta buenos indicadores de solvencia y liquidez fi nanciera. A junio de 2012 reporta pérdidas en su PyG por lo que presenta niveles de rentabilidad negativos en su ROA y ROE.

El Banco de Comercio pese a sus buenos indicadores de liquidez y provisiones no reporta indicadores de solvencia y rentabilidad ROA en relación al desempeño a los otros bancos.

La mayoría de los indicadores del Banco Financiero están alrededor del promedio del sistema, por ello su puntaje en el índice Ekos no es muy alto. Solvencia y rentabilidad son bajos.

Mibanco ocupa el puesto 11 en el ranking por sus altos costos operativos que representa manejar el microcrédito y los altos niveles de morosidad, pese a ello reporta indicadores de rentabilidad y solvencia conforme al promedio.

8

9

10

análisis

análisis

análisis

análisis

Liquidez

CITIBANK

HSBC BANK PERÚ

INTERBANK*

DE CRÉDITO DEL PERÚ*

BBVA

SANTANDER PERÚ

FALABELLA PERÚ

MIBANCO

SCOTIABANK PERÚ*

FINANCIERO

DE COMERCIO

1,72

1,18

1,24 1,24

3,48

2,73 2,73

1,55

2,21 2,21

15,12 15,12

3,27 3,27

0,00

0,69 0,69

6,86 6,86

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Caja y Bancos en M.E. / Obligaciones a la Vista M.E. ( N° de veces)

INTERAMERICANODE FINANZAS

INTERAMERICANODE FINANZAS

Liquidez

CITIBANK

HSBC BANK PERÚ

INTERBANK*

DE CRÉDITO DEL PERÚ*

BBVA

SANTANDER PERÚ

FALABELLA PERÚ

MIBANCO

SCOTIABANK PERÚ*

FINANCIERO

DE COMERCIO

0,51 0,51

2,02 2,02

0,49

3,26 3,26

1,23 1,23

0,36 0,36

0,84 0,84

9,21 9,21

3,38 3,38

0,00 0,00

0,96 0,96

1,40 1,40

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Caja y Bancos M.N. / Obligaciones a la Vista M. N. ( N° de veces )

11

Información a junio del 2012

3.857,06 Activos

2.384,92 Cartera de crédito

Información a junio del 2012

4.718,41 Activos

3.237,47 Cartera de crédito

Información a junio del 2012

1.574,36 Activos

1.147,20 Cartera de crédito

Información a junio del 2012

5.347,20 Activos

4.194,13 Cartera de crédito

Page 17: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 64]

ES

PE

CIA

LG

ES

TIÓ

N Y

ES

TR

AT

EG

IAE

SP

EC

IAL

Entidades Jun. 2011 Dic. 2011 Jun. 2012 Variación semestre Variación año Part. a

junio 2012

AZTECA DEL PERU 388.586,24 467.257,99 573.891,09 22,82% 47,69% 0,28%

BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS 4.976.620,35 5.293.534,06 5.658.532,18 6,90% 13,70% 2,72%

BBVA CONTINENTAL 39.948.199,50 42.254.372,92 47.328.034,63 12,01% 18,47% 22,73%

CITIBANK DEL PERU 4.204.729,30 4.943.997,08 5.003.441,03 1,20% 19,00% 2,40%

BANCO DE COMERCIO 1.523.313,66 1.618.949,41 1.574.362,78 -2,75% 3,35% 0,76%

BANCO DE CREDITO DEL PERU (OFICINAS PERU) 65.471.407,39 67.468.726,55 74.080.074,57 9,80% 13,15% 35,58%

DEUTSCHE BANK PERU 841.675,98 997.843,20 855.890,65 -14,23% 1,69% 0,41%

FALABELLA PERU 1.951.340,47 2.289.778,53 2.530.088,36 10,49% 29,66% 1,22%

FINANCIERO 3.937.599,67 4.502.571,82 4.718.411,04 4,79% 19,83% 2,27%

HSBC BANK PERU 3.357.796,43 3.387.145,40 3.857.055,71 13,87% 14,87% 1,85%

INTERBANK (OFICINAS PERÚ) 19.438.195,00 19.508.424,00 22.609.711,57 15,90% 16,32% 10,86%

MIBANCO 4.817.649,90 5.201.708,74 5.347.200,50 2,80% 10,99% 2,57%

RIPLEY PERU 1.214.133,27 1.246.556,73 1.192.277,54 -4,35% -1,80% 0,57%

SANTANDER PERU 1.570.722,07 2.285.709,55 2.760.989,04 20,79% 75,78% 1,33%

SCOTIABANK PERÚ (OFICINAS PERÚ) 28.599.134,09 29.243.515,59 30.141.510,21 3,07% 5,39% 14,48%

TOTAL EMPRESAS BANCARIAS (OFICINAS PERU) 182.241.103,31 190.710.091,58 208.231.470,91 9,19% 14,26% 100%

BANCO DE CREDITO DEL PERU (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

68.383.258,87 68.679.260,50 75.227.033,72 9,53% 10,01%

INTERBANK (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

19.901.963,27 20.049.822,25 23.147.530,76 15,45% 16,31%

SCOTIABANK PERU (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

29.215.351,82 29.837.019,28 30.417.244,55 1,94% 4,11%

TOTAL EMPRESAS BANCARIAS (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

186.232.940,78 193.055.527,46 210.191.983,58 8,88% 12,87%

Fuente: Asociación de Banca del Perú

EVOLUCIÓN DE LOS ACTIVOS BANCOS (MILES DE NUEVOS SOLES)

ANEXO

El Ranking Bancario del Perú en 2012Tablas de evolución de las cuentas por institución

Page 18: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 65]

Entidades Jun. 2011 Dic. 2011 Jun. 2012 Variación semestre Variación año Part. a

junio 2012

AZTECA DEL PERU 253.800,45 273.416,85 351.739,01 28,65% 38,59% 0,26%

BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS 3.220.322,48 3.371.624,82 3.724.680,00 10,47% 15,66% 2,76%

BBVA CONTINENTAL 26.923.879,51 28.922.025,15 30.458.670,30 5,31% 13,13% 22,54%

CITIBANK DEL PERU 1.814.105,03 2.118.649,92 2.099.855,91 -0,89% 15,75% 1,55%

BANCO DE COMERCIO 1.092.801,29 1.112.838,76 1.147.204,82 3,09% 4,98% 0,85%

BANCO DE CREDITO DEL PERU (OFICINAS PERU) 37.640.086,70 39.505.614,36 43.432.288,95 9,94% 15,39% 32,14%

DEUTSCHE BANK PERU - - - - - -

FALABELLA PERU 1.571.572,10 1.704.876,79 1.951.979,99 14,49% 24,21% 1,44%

FINANCIERO 2.636.314,31 2.948.154,80 3.237.467,04 9,81% 22,80% 2,40%

HSBC BANK PERU 1.820.086,48 2.065.195,47 2.384.921,40 15,48% 31,03% 1,76%

INTERBANK (OFICINAS PERÚ) 12.633.782,17 13.674.292,17 14.071.098,03 2,90% 11,38% 10,41%

MIBANCO 3.698.397,13 3.974.051,41 4.194.129,17 5,54% 13,40% 3,10%

RIPLEY PERU 917.769,18 930.507,54 907.958,53 -2,42% -1,07% 0,67%

SANTANDER PERU 855.314,36 1.126.711,73 1.202.389,48 6,72% 40,58% 0,89%

SCOTIABANK PERÚ (OFICINAS PERÚ) 16.505.026,39 17.918.318,91 19.049.297,09 6,31% 15,42% 14,10%

TOTAL EMPRESAS BANCARIAS (OFICINAS PERU) 111.583.257,57 119.646.278,67 128.213.679,73 7,16% 14,90% 95%

BANCO DE CREDITO DEL PERU (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

39.990.352,07 41.286.568,08 44.777.987,28 8,46% 11,97%

INTERBANK (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

12.686.168,39 13.731.318,31 14.097.383,53 2,67% 11,12%

SCOTIABANK PERU (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

16.843.889,67 18.271.202,04 19.135.764,94 4,73% 13,61%

TOTAL EMPRESAS BANCARIAS (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

114.324.772,44 121.837.141,66 129.672.131,40 6,43% 13,42%

Fuente: Asociación de Banca del Perú

EVOLUCIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO (MILES DE NUEVOS SOLES)

Page 19: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 66]

ES

PE

CIA

LG

ES

TIÓ

N Y

ES

TR

AT

EG

IAE

SP

EC

IAL

Entidades Jun. 2011 Dic. 2011 Jun. 2012 Variación año Part. a junio 2012

AZTECA DEL PERU 6.494,94 16.057,17 7.471,57 15,04% 0,33%

BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS 29.547,83 66.777,10 34.444,45 16,57% 1,52%

BBVA CONTINENTAL 529.973,40 1.128.963,31 603.596,73 13,89% 26,64%

CITIBANK DEL PERU 36.510,80 57.671,31 43.893,59 20,22% 1,94%

BANCO DE COMERCIO 3.510,47 16.582,26 4.687,51 33,53% 0,21%

BANCO DE CREDITO DEL PERU (OFICINAS PERU) 686.797,81 1.438.994,07 746.173,79 8,65% 32,94%

DEUTSCHE BANK PERU 5.360,00 16.067,66 10.427,39 94,54% 0,46%

FALABELLA PERU 51.214,58 104.779,01 46.328,00 -9,54% 2,04%

FINANCIERO 15.239,71 33.842,28 22.820,62 49,74% 1,01%

HSBC BANK PERU (25.733,37) (53.385,52) (2.481,48) -90,36% -0,11%

INTERBANK (OFICINAS PERÚ) 250.962,15 540.927,97 285.430,35 13,73% 12,60%

MIBANCO 49.585,85 109.422,56 33.882,70 -31,67% 1,50%

RIPLEY PERU 30.060,81 52.818,41 18.461,82 -38,59% 0,81%

SANTANDER PERU 5.396,97 14.240,79 10.856,61 101,16% 0,48%

SCOTIABANK PERÚ (OFICINAS PERÚ) 353.829,15 765.464,98 399.535,46 12,92% 17,64%

TOTAL EMPRESAS BANCARIAS (OFICINAS PERU) 2.028.751,11 4.309.223,37 2.265.529,11 11,67% 100%

BANCO DE CREDITO DEL PERU (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

686.797,81 1.438.994,07 746.173,79 8,65%

INTERBANK (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

250.962,15 540.927,97 285.430,35 13,73%

SCOTIABANK PERU (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

372.448,92 788.492,67 403.745,99 8,40%

TOTAL EMPRESAS BANCARIAS (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

2.047.370,88 4.332.251,05 2.269.739,64 10,86%

Fuente: Asociación de Bancos del PerúNota: los datos utilizados fueron de la cuenta Resultado Neto del Ejercicio

EVOLUCIÓN DE LAS UTILIDADES (MILES DE NUEVOS SOLES)

Page 20: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 67]

Entidades Jun. 2011 Dic. 2011 Jun. 2012 Variación semestre

Variación año

Part. a junio 2012

AZTECA DEL PERU 295.375,12 368.276,44 455.137,28 23,59% 54,09% 0,34%

BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS 3.409.816,57 3.666.419,76 3.851.574,02 5,05% 12,96% 2,85%

BBVA CONTINENTAL 26.883.361,50 30.185.437,11 31.378.217,16 3,95% 16,72% 23,22%

CITIBANK DEL PERU 2.977.361,10 3.673.236,58 3.526.054,56 -4,01% 18,43% 2,61%

BANCO DE COMERCIO 1.274.583,45 1.369.731,63 1.312.537,48 -4,18% 2,98% 0,97%

BANCO DE CREDITO DEL PERU (OFICINAS PERU) 42.991.540,27 42.978.504,99 47.206.944,89 9,84% 9,81% 34,93%

DEUTSCHE BANK PERU 404.460,16 404.597,91 523.838,52 29,47% 29,52% 0,39%

FALABELLA PERU 884.354,61 911.584,31 1.254.150,47 37,58% 41,82% 0,93%

FINANCIERO 2.649.325,88 2.969.275,81 3.049.002,74 2,69% 15,09% 2,26%

HSBC BANK PERU 2.530.193,61 2.758.646,12 3.269.932,00 18,53% 29,24% 2,42%

INTERBANK (OFICINAS PERÚ) 12.817.411,80 13.074.663,79 15.286.829,73 16,92% 19,27% 11,31%

MIBANCO 3.369.673,28 3.709.346,05 3.686.106,30 -0,63% 9,39% 2,73%

RIPLEY PERU 692.437,03 746.158,92 700.519,23 -6,12% 1,17% 0,52%

SANTANDER PERU 1.152.949,73 1.680.725,59 1.880.315,11 11,88% 63,09% 1,39%

SCOTIABANK PERÚ (OFICINAS PERÚ) 18.828.256,79 18.803.100,51 17.765.100,57 -5,52% -5,65% 13,15%

TOTAL EMPRESAS BANCARIAS (OFICINAS PERU) 121.161.100,88

127.299.705,52 135.146.260,06 6,16% 11,54% 100%

BANCO DE CREDITO DEL PERU (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

44.630.030,10 44.319.078,59 48.484.732,19 9,40% 8,64%

INTERBANK (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

12.817.429,55 13.074.997,06 15.288.571,71 16,93% 19,28%

SCOTIABANK PERU (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

19.427.806,00 19.424.498,30 18.289.318,14 -5,84% -5,86%

TOTAL EMPRESAS BANCARIAS (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

123.399.157,68 129.262.010,17 136.950.006,92 5,95% 10,98%

Fuente: Asociación de Bancos del PerúNota: los datos utilizados fueron de obligaciones con el público

EVOLUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS (MILES DE NUEVOS SOLES)

Page 21: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 68]

Entidades Jun. 2011 Dic. 2011 Jun. 2012 Variación año Part. a junio 2012

AZTECA DEL PERU 3.841,60 7.793,60 7.284,45 89,62% 0,95%

BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS 11.033,41 25.074,55 13.137,05 19,07% 1,72%

BBVA CONTINENTAL 177.695,92 365.707,42 207.108,46 16,55% 27,08%

CITIBANK DEL PERU 14.309,78 32.030,42 19.947,56 39,40% 2,61%

BANCO DE COMERCIO 1.226,12 4.342,15 1.633,40 33,22% 0,21%

BANCO DE CREDITO DEL PERU (OFICINAS PERU) 204.821,73 441.553,41 234.390,64 14,44% 30,64%

DEUTSCHE BANK PERU 806,83 2.448,42 2.386,81 195,82% 0,31%

FALABELLA PERU 24.477,26 48.240,93 19.393,45 -20,77% 2,54%

FINANCIERO 5.962,52 10.382,09 9.502,50 59,37% 1,24%

HSBC BANK PERU (3.646,25) (12.257,92) (6.389,06) 75,22% -0,84%

INTERBANK (OFICINAS PERÚ) 104.785,28 214.159,34 91.549,84 -12,63% 11,97%

MIBANCO 19.282,80 42.562,44 13.170,21 -31,70% 1,72%

RIPLEY PERU 15.306,96 28.835,95 10.333,73 -32,49% 1,35%

SANTANDER PERU 1.760,77 4.543,74 3.252,38 84,71% 0,43%

SCOTIABANK PERÚ (OFICINAS PERÚ) 122.182,28 257.214,00 138.181,98 13,09% 18,07%

TOTAL EMPRESAS BANCARIAS (OFICINAS PERU) 703.847,00 1.472.630,53 764.883,39 8,67% 100%

BANCO DE CREDITO DEL PERU (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

204.821,73 441.553,41 234.390,64 14,44%

INTERBANK (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

104.785,28 214.159,34 91.549,84 -12,63%

SCOTIABANK PERU (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

122.182,28 257.214,00 138.181,98 13,09%

TOTAL EMPRESAS BANCARIAS (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

703.847,00 1.472.630,53 764.883,39 8,67%

Fuente: Asociación de Bancos del Perú

EVOLUCIÓN DEL PAGO DE IMPUESTOS (MILES DE NUEVOS SOLES)

Page 22: El ranking bancario del Perú en el 2012. Edicion 01 peru ... · años se observa una expansión de sectores como la explotación de minas y canteras, el comercio ... entidades) se

[pág. 69]

Entidades Jun. 2011 Dic. 2011 Jun. 2012 Variación año

Part. a junio 2012

Part. a junio 2012

AZTECA DEL PERU 60.709,45 77.743,24 77.743,24 28,06% 0,39% 0,34%

BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS 349.337,87 407.461,69 407.461,69 16,64% 2,03% 2,85%

BBVA CONTINENTAL 3.101.083,04 3.588.313,12 3.588.313,12 15,71% 17,83% 23,22%

CITIBANK DEL PERU 571.600,71 603.377,72 603.377,72 5,56% 3,00% 2,61%

BANCO DE COMERCIO 128.786,95 146.749,93 146.749,93 13,95% 0,73% 0,97%

BANCO DE CREDITO DEL PERU (OFICINAS PERU) 5.639.871,03 6.512.472,43 6.512.472,43 15,47% 32,37% 34,93%

DEUTSCHE BANK PERU 138.093,00 159.145,59 159.145,59 - 0,79% 0,39%

FALABELLA PERU 407.632,36 450.076,33 450.076,33 10,41% 2,24% 0,93%

FINANCIERO 349.725,00 408.790,21 408.790,21 16,89% 2,03% 2,26%

HSBC BANK PERU 308.069,13 398.937,67 398.937,67 29,50% 1,98% 2,42%

INTERBANK (OFICINAS PERÚ) 1.607.018,61 2.062.253,50 2.062.253,50 28,33% 10,25% 11,31%

MIBANCO 406.763,59 607.900,64 607.900,64 49,45% 3,02% 2,73%

RIPLEY PERU 254.799,81 250.959,82 250.959,82 -1,51% 1,25% 0,52%

SANTANDER PERU 144.730,18 245.170,79 245.170,79 69,40% 1,22% 1,39%

SCOTIABANK PERÚ (OFICINAS PERÚ) 3.570.118,89 4.200.711,39 4.200.711,39 17,66% 20,88% 13,15%

TOTAL EMPRESAS BANCARIAS (OFICINAS PERU) 17.038.339,61 20.120.064,09 20.120.064,09 18,09% 100% 100%

BANCO DE CREDITO DEL PERU (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

5.626.072,29 6.505.189,98 6.505.189,98 15,63%

INTERBANK (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

1.607.018,61 2.062.253,50 2.062.253,50 28,33%

SCOTIABANK PERU (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

3.588.738,66 4.204.921,92 4.204.921,92 17,17%

TOTAL EMPRESAS BANCARIAS (INCLUYE SUCURSALES EN EL EXTERIOR)

17.043.160,64 20.116.992,17 20.116.992,17 18,04%

Fuente: Asociación de Bancos del Perú

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO (MILES DE NUEVOS SOLES)