El Renacimiento

19

description

Webquest del II año de Secudaria

Transcript of El Renacimiento

Page 1: El Renacimiento
Page 2: El Renacimiento

INTRODUCCIÓN

TAREAS PROCESO EVALUACIÓN CONCLUSIÓN

Page 3: El Renacimiento

Actualmente la poesía es unarte que no es valorado por losjóvenes. El INC, a través de laONG “Salvemos a lospoetas”, quiere despertar esegusto por la poesía; para elloha creado un concurso defotopoemas tomando comoreferencia la obra poética deGarcilaso de la Vega.

INTRODUCCIÓN

Page 4: El Renacimiento

Para tal fin, debemos

encontrar la poesía que refleje

mucho más el sentimiento

amoroso que viven cada día

los jóvenes de nuestro país.

INTRODUCCIÓN

Page 5: El Renacimiento

Forma un equipo de cuatro personas.

Realiza con tu equipo el estudio profundo de un poema de Garcilaso

de la Vega.

Elabora fichas de sumillado de los textos propuestos en la

Webquest.

Elabora una línea de tiempo del poeta español.

Elabora un esquema temático del poema.

Elabora una matriz de inducción sobre los recursos literarios del

poema.

Elabora un esquema argumentativo que sustente el valor literario

del poema.

Redacta un comentario de texto lírico

Elabora un fotopoema referido a uno de los poemas de Garcilaso.

Participa de un debate para elegir el poema que mejor refleje el

sentimiento amoroso de la juventud.

TAREAS

Page 6: El Renacimiento

Cronograma

• SEMANA 1

Equipo de trabajo

Selección de poema

• SEMANA 2

Fichas de Sumillado

Línea de tiempo

Esquema temático

• SEMANA 3

Matriz de inducción

Esquema argumentativo

• SEMANA 4

Comentario de Texto Lírico

Fotopoema

Debate

TAREAS

Page 8: El Renacimiento

• Cada uno de los miembros del grupo se hará

responsable de la redacción de cada una de las partes

del comentario de texto lírico: localización del

texto, análisis del contenido, análisis de la

forma, valoración literaria.

• Asimismo, como parte de su tarea de pesquisa o

recolección de información, deben elaborar fichas de

sumillado de los documentos que consulten.

PROCESO

Page 9: El Renacimiento

2. Investiga sobre el Arte y la Literatura del Renacimiento.Elabora 5 fichas de sumillado y un esquema temáticodel poema de Garcilaso.

Poesía del Renacimiento

Introducción al Renacimiento

Esquema - Literatura del Renacimiento

Arte del Renacimiento

Tópicos del Renacimiento

Tópicos de la Literatura

Blog Renacimiento

Fin de la Edad Media y Renacimiento

El Humanismo

PROCESO

Page 10: El Renacimiento

3. Investiga sobre la vida y obra del poeta Garcilaso de

la Vega. Elabora 5 fichas de sumillado y una línea de

tiempo.

Garcilaso, linaje y corte.

Obra de Garcilaso de la Vega

Cronología

Contexto Histórico

PROCESO

Page 11: El Renacimiento

• La obra de Garcilaso estuvo influida por la mitología

grecolatina. Revisa estos enlaces.

La mujer, la mitología y el arte

Cuadro de dioses mitológicos

Soneto XIII

PROCESO

Page 13: El Renacimiento

Revisa orientaciones y modelos sobre el comentario

de texto literario.

Ejemplo de comentario de texto lírico

Estructura del comentario de texto lírico

El comentario de texto lírico

El comentario de texto literario

PROCESO

Page 14: El Renacimiento

5. Consulta información sobre la argumentación y el

debate.

El texto argumentativo

La argumentación

El debate

Torneo de debate universitario (Video)

Reglas del debate

PROCESO

Page 15: El Renacimiento

6. Participa en un videoforo sobre el Renacimiento.¿Cuál es la idea central de cada video? ¿Quépropósito tienen? Realiza una apreciación crítica delcontenido de cada uno. Publica tu comentario en elblog del Área de Comunicación. Replica loscomentarios de tus compañeros.

Historia del Arte: El Renacimiento

Literatura del Renacimiento

El Renacimiento

Sin la Iglesia el mundo jamás hubiera vivido el Renacimiento

PROCESO

Page 16: El Renacimiento

INSTRUMENTOS

Comprensión Lectora:

• Comentario de Texto Lírico

• Línea de Tiempo

• Esquema temático

• Sumillado

• Matriz de inducción

Producción de Texto:

• Comentario de Texto lírico

• Borradores

• Esquema argumentativo

• Plan de Redacción

Expresión y Comprensión Oral

• Debate

• Videoforo

EVALUACIÓN

Page 17: El Renacimiento

Comentario de Texto LíricoEVALUACIÓN

PUNTAJE/CRITERIO 4 3 2 1

Presentación

El trabajo cumple muy

adecuadamente con las

convenciones de presentación.

El trabajo cumple

adecuadamente con las

convenciones de presentación.

El trabajo cumple con algunas

convenciones de presentación.

El trabajo cumple sólo con una

o dos convenciones para su

presentación.

Estructura

El trabajo presenta muy

adecuadamente todas las

partes de la monografía.

El trabajo presenta todas las

partes de la monografía.

El trabajo presenta tres partes

de la monografía. Las partes

presentan un desarrollo

incompleto.

El trabajo presenta sólo una o

dos partes de la monografía.

Fuentes de

información

Se revisaron las fuentes

propuestas y se consultaron

otras adicionales. Se

elaboraron muy

adecuadamente las fichas de

sumillado.

Se revisaron las fuentes

propuestas . Se elaboraron

adecuadamente las fichas de

sumillado.

Se revisaron algunas fuentes

propuestas . Se elaboraron

pocas fichas de sumillado.

Se revisaron pocas fuentes

propuestas . Se elaboraron

pocas fichas de sumillado sin

respetar su diseño.

Proceso

El equipo cumplió eficazmente

con el proceso de

investigación y redacción.

Presentó puntualmente todas

las tareas.

El equipo cumplió con el

proceso de investigación y

redacción. Presentó todas las

tareas.

El equipo cumplió

parcialmente con el proceso

de investigación y redacción.

Presentó algunas de las

tareas.

El equipo tuvo muchas

dificultades para cumplir con el

proceso de investigación,

redacción y la presentación de

tareas.

Conclusión

El trabajo presenta una

conclusión muy pertinente y

clara con el problema

propuesto. Además está

justificada con datos y

razonamientos valederos. La

argumentación es muy

coherente con la teoría y la

Webquest.

El trabajo presenta una

conclusión pertinente y clara

con el problema propuesto.

Además está justificada con

datos y razonamientos

valederos. La argumentación

es coherente con la teoría y la

Webquest.

El trabajo presenta una

conclusión que no guarda

relación con el problema

propuesto. Además está

justificada con datos y

razonamientos no tan

valederos. La argumentación

es relativamente coherente

con la teoría y la Webquest.

El trabajo no presenta una

conclusión pertinente .Además

no está justificada con datos y

razonamientos valederos. La

argumentación es incoherente

con la teoría y la Webquest.

Page 18: El Renacimiento

DebateEVALUACIÓN

PUNTAJE/CRITERIO 4 3 2 1

Participación

Responde adecuadamente

cuando es interpelado.

Respeta muy

adecuadamente las reglas

de participación.

Responde cuando es

interpelado. Respeta las

reglas de participación.

Responde en algunas

ocasiones cuando es

interpelados. Respeta

parcialmente las reglas de

participación.

Le cuesta responder

cuando es interpelado, así

como respetar las reglas

de participación.

Pensamiento Crítico

Diferencia muy

adecuadamente hechos ,

opiniones, interpretaciones

y valoraciones en las

intervenciones de los otros.

Diferencia hechos ,

opiniones, interpretaciones

y valoraciones en las

intervenciones de los otros.

Diferencia parcialmente

hechos , opiniones,

interpretaciones y

valoraciones en las

intervenciones de los otros.

Le cuesta diferenciar

hechos , opiniones,

interpretaciones y

valoraciones en las

intervenciones de los otros.

Expresión corporal

Presenta siempre buena

postura, gestos apropiados

y se dirige al auditorio con

naturalidad.

Generalmente presenta

buena postura, gestos

apropiados y se dirige al

auditorio con naturalidad.

Presenta algunas veces

buena postura, gestos

apropiados . Se dirige al

auditorio con nerviosismo.

Le cuesta presentar una

buena postura y gestos

apropiados . Habla sin

considerar al auditorio.

Voz

Usa muy adecuadamente

diversos niveles de voz.

Enfatiza las frases claves

de su exposición.

Usa adecuadamente

diversos niveles de voz.

Enfatiza las frases claves

de su exposición.

Usa en algunas ocasiones

diversos niveles de voz.

Las frases claves de su

exposición son pocas

veces resaltadas.

Le cuesta usar diversos

niveles de voz. Las frases

claves de su exposición no

son resaltadas.

Argumentación

Formula muy

adecuadamente juicios y

valoraciones propias.

Incorpora en sus

razonamientos ideas de

otros. Sus argumentos son

siempre coherentes con el

juicio que propone, la teoría

y el propósito del debate.

Formula juicios y

valoraciones propias.

Incorpora en sus

razonamientos ideas de

otros. Sus argumentos son

coherentes con el juicio

que propone, la teoría y el

propósito del debate.

Formula juicios poco

originales. Incorpora en

sus razonamientos algunas

ideas de otros. Sus

argumentos son poco

coherentes con el juicio

que propone, la teoría y el

propósito del debate.

Le cuesta formular juicios

personales e incorporar en

sus razonamientos ideas

de otros. Su argumentación

es incipiente no se

relacionan con la teoría y

el propósito del debate.

Page 19: El Renacimiento

• ¿Qué poema de Garcilaso expresa mejor el

sentimiento del amor de acuerdo con el pensamiento

del hombre del Renacimiento? Confronta las

conclusiones de tu investigación en un debate.

• ¿Qué pasaría si empleásemos la Webquest en

nuestro siguiente trabajo de investigación? Elabora un

cuadro PNI.

CONCLUSIÓN