El Retorno de La Representacion en Gabr

7
 El retorno de la representación Edwin Culp "#$ %&'(%)( *& $+ %&,%&-&)'+./0)1 &) 2+3%/&$ 45,&6 7.((%*889: !"#$%& ( )"%*&%+#$,-,.#. "/ $,"+)&0 ." ."0+"01%#: ;5</.(= >?@ABC?DEF: GHIG8 ,,8 IJJCIKL8 En este texto proponemos dislocar las categorías habitualmente empleadas en la crítica que se provoca desde las artes escénicas al problema de la representación de la  violencia, que apela habitua lmente a la primacía de la “presentaci ón” sobre la “represen tación”. Una discusión que no hace más que repetir el esquema del modelo  y la copia: el pr imero, siempre más cercano a la v erdad; la segunda, engañosa y más cercana a la mentira y la ilusión, una especie de “mal modelo” o “modelo malhecho” que nunca atrapa completamente a la realidad. Una dicotomía que implica una relación de sucesión entre el modelo y su copia: de modo que el referente sería siempre original con respecto a su representación y la copia siempre posterior al modelo original. Acaso, entre ellos se establecería una relación de causalidad. Siguiendo esta lógica, la crítica artística al problema de la violencia se articula o bien, mostrando el origen, realidad y presente de esa violencia o bien, recorriendo el sistema de causas y consecuencias que la producen: vemos a  performers  auto- infringirse dolor en escena, narrar memorias de la infancia que fueron las causas de su violencia y dolor actuales o afrentar al espectador provocando que sus cuerpos  vomiten, sangren, meen o caguen. El objet ivo est aría en produ cir un tiempo presente del evento y el dolor que la representación habría postergado y ocultado en sus repeticiones de diálogos y acciones previamente ensayadas. El problema entre representación y violencia se aborda, entonces, a través de la imposibilidad de dar adecuada representación a un hecho que resultaría irrepresentable, a través de la necesidad de alcanzar un tiempo real y originario que se habría vuelto inalcanzable. Como si el problema de la representación de la violencia fuera un problema que reside exclusivamente en alcanzar el tiempo de sus causas o sus orígenes. Cuando se desata la violencia, su temporalidad difícilmente podrá explicarse a través de la organizada relación de causas y consecuencias. Es, acaso, como dice Derrida siguiendo a Shakespeare, un tiempo desarticulado, deslocalizado, fuera de quicio, fuera de sí. 1  Un tiempo que difícilmente permite la reconstrucción de los eventos como secuencias organizadas en una línea del tiempo, cuyo presente pareciera quedar desactivado de sus potencias y reducido a esperar a que el caos llegue a su 1  {Derrida, 1987,  La decon strucción en las fro nteras de l a filosof ía, Barcelona, Paidós, 1989, pp. 77-122}

Transcript of El Retorno de La Representacion en Gabr

Page 1: El Retorno de La Representacion en Gabr

8/17/2019 El Retorno de La Representacion en Gabr

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-de-la-representacion-en-gabr 1/7

Page 2: El Retorno de La Representacion en Gabr

8/17/2019 El Retorno de La Representacion en Gabr

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-de-la-representacion-en-gabr 2/7

Page 3: El Retorno de La Representacion en Gabr

8/17/2019 El Retorno de La Representacion en Gabr

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-de-la-representacion-en-gabr 3/7

Page 4: El Retorno de La Representacion en Gabr

8/17/2019 El Retorno de La Representacion en Gabr

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-de-la-representacion-en-gabr 4/7

Page 5: El Retorno de La Representacion en Gabr

8/17/2019 El Retorno de La Representacion en Gabr

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-de-la-representacion-en-gabr 5/7

Page 6: El Retorno de La Representacion en Gabr

8/17/2019 El Retorno de La Representacion en Gabr

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-de-la-representacion-en-gabr 6/7

Page 7: El Retorno de La Representacion en Gabr

8/17/2019 El Retorno de La Representacion en Gabr

http://slidepdf.com/reader/full/el-retorno-de-la-representacion-en-gabr 7/7