El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y...

122

Transcript of El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y...

Page 1: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para

el incremento de competencias en los estudiantes de enfermeriacutea

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para

el incremento de competencias en los estudiantes de enfermeriacutea

Nelly Olinda Romaacuten ParedesClaudia Elvira Huanca ArteagaLuisa Dolores Sutta Huamaacuten

Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

ISBN 978-958-5535-45-9

copy Nelly Olinda Romaacuten Paredes 2020

copy Claudia Elvira Huanca Arteaga 2020

copy Luisa Dolores Sutta Huamaacuten 2020

copy Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashILAEndash 2020

Derechos patrimoniales exclusivos de publicacioacuten y distribucioacuten de la obra

Cra 18 39A-46 Teusquillo Bogotaacute Colombia

pbx (571) 232-3705 fax (571) 323 2181

wwwilaeeduco

Disentildeo de caraacutetula y composicioacuten Jesuacutes Alberto Chaparro Tibaduiza

Edicioacuten electroacutenica Editorial Milla Ltda (571) 702 1144

editorialmillatelmexnetco

Editado en Colombia

Published in Colombia

Queda prohiacutebida la reproduccioacuten por cualquier medio fiacutesico o digital de toda o un aparte de esta obra sin permiso expreso del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashILAEndash

Publicacioacuten sometida a evaluacioacuten de pares acadeacutemicos (Peer Review Double Blinded)

Esta publicacioacuten estaacute bajo la licencia Creative CommonsReconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 30 Unported License

Contenido

Iacutendice de tablas 11

Iacutendice de figuras 13

Agradecimiento 15

Introduccioacuten 17

Capiacutetulo primero Caracterizacioacuten del problema 19I Objetivos 21 A Objetivo general 21 B Objetivos especiacuteficos 22II Delimitacioacuten del problema 22 A Delimitacioacuten conceptual 22 B Delimitacioacuten espacial 22 C Delimitacioacuten temporal 22 D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten 23III Hipoacutetesis 25 A Hipoacutetesis general 25 B Hipoacutetesis especiacuteficas 25

Capiacutetulo segundo Marco teoacuterico conceptual 27I Aprendizaje 27 A Teoriacuteas de aprendizaje 29 1 Conductismo 30 2 Cognitivismo 33

7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

8

3 Constructivismo 35 4 Conectivismo 36 B Estilos de aprendizaje 38 1 Modelo de Kolb 39 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb 42 3 Estilo de aprendizaje pnl 44 4 Modelo de Honey y Mumford 46 C Meacutetodos de aprendizaje 49II Aprendizaje por redescubrimiento 50 A Bases teoacuterico-cientiacuteficas 51 B Meacutetodo redescubrimiento 53 1 La exploracioacuten de una situacioacuten 54 2 Pensar por siacute mismo 54 3 Transferibilidad como aprendizaje 55 4 Convertir el conocimiento en algo propio 56 5 El poder del contraste 56 C Formas del meacutetodo redescubrimiento 56 1 Descubrimiento inductivo 56 2 Descubrimiento deductivo 58 3 Descubrimiento transductivo 60 D Factores 60 1 Factores relativos a los datos 60 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda 61 3 Factor relativo al individuo 62 4 Factor relativo al ambiente 62 E Redescubrimiento en equipo 62 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo 65III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje 70 A Competencia 71 B Capacidades 75 1 Aspecto conceptual 76 2 Aspecto procedimental 76 3 Actitudes 77

Capiacutetulo tercero Metodologiacutea 81I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten 81

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

9

II Poblacioacuten y muestra 82III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos 83 A Evaluacioacuten educativa 83 B Psicometriacutea 83 C Validez de instrumentos 83 D Procedimiento de recoleccioacuten de datos 84 E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos 85

Capiacutetulo cuarto Anaacutelisis de resultados 87I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados 87 A Aspecto conceptual 87 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental 87 B Aspecto procedimental 96 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio) 96 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento 97 en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio 97 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica) 99 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica) 100 C Aspecto actitudinal 103 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental 103 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes 103II Discusioacuten de resultados 109

Conclusiones y recomendaciones 113

Bibliografiacutea 115

Los autores 119

Iacutendice de tablas

Tabla 1 Muestra de estudiantes 82

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest 87

Tabla 3 Resultados del aspecto conceptual en el post test 88

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos 89

Tabla 5 Resultados del aspecto procedimental en laboratorio 96

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica 99

Tabla 7 Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual

y procedimental 102

Tabla 8 Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos 103

Tabla 9 Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo

por cada actitud 108

11

Iacutendice de figuras

Figura 1 Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo 70

Figura 2 Desempentildeo de las competencias humanas 71

Figura 3 Caracteriacutesticas de la persona competente 72

Figura 4 Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico 75

Figura 5 Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten 78

Figura 6 Regiones de hipoacutetesis nula 93

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del

grupo control 104

Figura 8 Resultados del grupo experimental 105

Figura 9 Rechazo de la hipoacutetesis nula 107

13

15

Agradecimiento

A la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Peruacute por la calidad educativa brindada durante nuestra formacioacuten como magiacutester en Didaacutectica Universitaria

A los docentes de la Maestriacutea en Didaacutectica Universitaria de la Escue-la de Posgrado de la Universidad del Centro del Peruacute quienes impar-tieron la calidad de sus conocimientos cientiacuteficos en cada una de las sesiones educativas efectuadas

Nuestro especial reconocimiento y gratitud al asesor Ludecino A Huaman Huayta sin su apoyo incondicional no hubiese sido posible la elaboracioacuten y culminacioacuten de este libro de investigacioacuten

A la Facultad de Enfermeriacutea de la unh autoridades docentes y estu-diantes por su colaboracioacuten y disposicioacuten brindada para la elaboracioacuten de este libro de investigacioacuten

A los estudiantes de la carrera de Enfermeriacutea del cuarto A y B par-tiacutecipes de este estudio por su tiempo y constancia durante el periodo que duroacute la investigacioacuten

Introduccioacuten

El aprendizaje es un proceso de asimilacioacuten de informacioacuten que se produce durante toda la vida puesto que el ser humano siempre se encuentra en situaciones que pueden derivar a la adquisicioacuten de un nuevo conocimiento A lo largo de la historia aquellos dedicados a la pedagogiacutea han buscado alternativas que permitan mejorar los meacuteto-dos de ensentildeanza-aprendizaje para poder relacionarse del todo con sus alumnos y mejorar su desarrollo personal Por ello con el pasar de los antildeos se han propuesto numerosas teoriacuteas que permitan describir el proceso de aprendizaje a modo individual Constituyendo el meacutetodo de ensentildeanza un elemento estrateacutegico dinamizador de todo el proceso ensentildeanza-aprendizaje sin duda este tiene un papel mediador en el quehacer educativo por esa razoacuten esta investigacioacuten se articula como una alternativa innovadora frente al modelo de ensentildeanza-aprendiza-je basada en la metodologiacutea expositiva centrada en el profesor cuyo resultado es el nivel de logro de capacidades poco significativas para los estudiantes Ademaacutes el trabajo tiene el propoacutesito de comprobar de manera experimental la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equi-po para el logro de competencias en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El texto estaacute conformado por cuatro capiacutetulos en los dos primeros se puntualizan los detalles acadeacutemicos y la naturaleza del estudio Se empieza por una contextualizacioacuten de la problemaacutetica que da origen al trabajo a la par de establecer los liacutemites de este Seguido por la presentacioacuten de las principales categoriacuteas conceptos e interrelaciones de los axiomas desarrollados consiste en la definicioacuten de las teoriacuteas utilizadas en este caso en particular son de dos tendencias

17

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

18

primordialmente la meacutedica y la pedagoacutegica La tercera parte se centra en precisar el tipo de la investigacioacuten asiacute como los meacutetodos e instrumentos a emplear durante el tratado de los datos Finalmente en el uacuteltimo apartado figuran la comprobacioacuten del planteamiento por lo que ha sido complementada por las reflexiones finales y algunas recomendaciones pertinentes

Capiacutetulo primeroCaracterizacioacuten del problema

El proceso educativo ha afrontado en cuanto a su caraacutecter pedagoacutegi-co diversos problemas y limitaciones lo cual influye de forma negati-va en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje de asignaturas del nivel superior ya que este se ve condicionado por diversos factores tanto internos como externos Histoacutericamente es habitual que se aplique el modelo de ensentildeanza en el que se transfieren conocimientos los cuales son adquiridos por los estudiantes seguacuten el proceso de recepcioacuten-re-peticioacuten esta metodologiacutea se aplica aun en la actualidad en el sistema educativo Sin embargo no resulta ser el meacutetodo maacutes efectivo para el aprendizaje de saberes maacutes especializados Algunos postulados teoacuteri-cos como el conductismo sentildealan que el conocimiento es un producto ya finalizado es decir un bien de consumo que se puede transmitir y utilizar posterior a su instruccioacuten siendo el docente el que lo posee quien seraacute estimado en mayor o menor medida por el grado o nivel en que se encuentra

El docente analiza y ofrece a sus alumnos toda la informacioacuten como es debido dosificada como para que estos no tengan la necesidad de elaborar los conceptos Se hace uso de la inteligencia al desembocar en el intelectualismo el memorismo a la pasividad no propicia a la investigacioacuten cientiacutefica ni a la creatividad estructuraacutendose y responsabilizaacutendose la accioacuten educativa solo al docente

Esta situacioacuten problemaacutetica se comprueba a traveacutes de un diagnoacutestico previo realizado con un cuestionario a 120 estudiantes de la especialidad de enfermeriacutea donde se observoacute que la mayoriacutea de ellos (875) afirman que el profesor es el que propone y desarrolla los contenidos en la clase mientras que solo el 125 indicaron que no Ademaacutes el

19

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

20

917 sentildeala que la ensentildeanza que reciben no se desenvuelve a traveacutes de estrategias del meacutetodo activo-participativo a diferencia de una miacutenima parte (83) que siacute a esto se suma que todos los alumnos (100) advierten que durante el proceso ensentildeanza-aprendizaje no se disentildean ni se elaboran materiales educativos en equipo Estos resultados conllevaron a plantear un nuevo proceso de ensentildeanzandashaprendizaje en funcioacuten a los requerimientos que tengan a futuro los estudiantes y sus necesidades acadeacutemicas con ello la educacioacuten debe otorgar un nuevo enfoque que sirva como alternativa frente al enfoque convencional

Este procedimiento demanda plantear un enfoque educativo innovador que propicie el diaacutelogo criacutetico asiacute como el trabajo en equipo a partir de meacutetodos que motiven la comprensioacuten y colaboracioacuten social el esfuerzo personal el espiacuteritu cientiacutefico la creatividad la praacutectica de la libertad los cuales permitiraacuten al estudiante aprender en funcioacuten de su intereacutes social y personal establecer meacutetodos de aprendizaje para la construccioacuten personal de sus propios conocimientos al emplear en cada caso distintos meacutetodos didaacutecticos los cuales se desarrollan en conjunto entre los docentes y los estudiantes y propician la interaccioacuten didaacutectica Por ello hoy en diacutea la educacioacuten vive un proceso complejo de cambios pues es necesario el enfoque de la praacutectica docente para mejorar la calidad educativa al ser su papel la guiacutea de la actividad mental de los alumnos a fin de proporcionar la ayuda y los recursos pedagoacutegicos necesarios

El docente como propiciador del desarrollo del estudiante tiene que proveerse de teacutecnicas apropiadas para el nivel en que opera su alumnado asiacute lograr que este ejercite sus aptitudes y avances hacia un nivel superior del pensamiento Es urgente que el docente comprenda que su accioacuten educativa deba cumplir un papel de soporte cognitivo para el estudiante Teniendo en cuenta sus conocimientos previos capacidades aciertos dificultades errores motivaciones y logros frente a la tarea asignada Por ser el guiacutea debe orientar a la actividad del aprendiz su organizacioacuten de ensentildeanza debe promover la interaccioacuten cooperativa y la colaboracioacuten entre estudiantes Las diversas pedagogiacuteas deben considerarse para aplicarlas como andamiaje pedagoacutegico en funcioacuten de los avances de los estudiantes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

21

Es maacutes se debe perseguir que el estudiante descubra por siacute mismo lo existente que explore y llegue a situaciones nuevas al actuar sin formulas riacutegidas ni excluyentes

En la formacioacuten de enfermeros se requiere no solo del aprendizaje teoacuterico sino tambieacuten del aprendizaje de habilidades y teacutecnicas que luego al aplicarlas sean puestas en praacutectica En la actualidad los docentes de estos estudiantes desarrollan primero los conocimientos teoacutericos en principio con el meacutetodo expositivo luego se realizan actividades demostrativas para que puedan aplicar los conocimientos en hechos o problemas reales de la salud al dejar de lado el progreso de actitudes hacia las actividades y situaciones que se afrontan en esta aacuterea

Ante esta situacioacuten es inevitable proponer articular y aplicar estrategias que desenvuelvan el dominio de contenidos conceptuales el desarrollo de habilidades praacutecticas asiacute como de actitudes positivas Por lo que en esta investigacioacuten se propuso la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo el cual facilita la comprensioacuten y consolidacioacuten de los conocimientos teoacuterico-praacutecticos puesto que con la guiacutea y orientacioacuten del docente los estudiantes realizan el redescubrimiento conceptual como la demostracioacuten procedimental organizados en grupos de trabajo en cuyo proceso se cultivan actividades positivas

Seguacuten lo sentildealado se plantea el siguiente interrogante iquestEl meacutetodo redescubrimiento en equipo resulta eficaz para el

logro de competencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

I Objetivos

A Objetivo general

Determinar y comprobar el nivel de eficacia del meacutetodo redescubri-miento en equipo para el logro de competencias en estudiantes de la asignatura enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

22

B Objetivos especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Francisca Bartra en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asig-natura de enfermeriacutea baacutesica

Precisar el efecto de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes en los estudiantes

Comparar los resultados del grupo experimental y control asiacute de-terminar la eficacia del redescubrimiento en equipo durante el logro de nuevas habilidades en la asignatura de intereacutes

II Delimitacioacuten del problema

A Delimitacioacuten conceptual

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la me-todologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efectivi-zar este proceso en los estudiantes del iv semestre de la Facultad de Enfermeriacutea se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo como va-riable experimental Como variable dependiente se investigoacute el logro de capacidades y actitudes determinaacutendose seis capacidades corres-pondiente al 4ordm semestre del antildeo acadeacutemico 2002

B Delimitacioacuten espacial

La investigacioacuten fue aplicada en la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

C Delimitacioacuten temporal

La aplicacioacuten experimental del meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bruner se llevoacute a cabo durante el iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

23

D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la metodologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efec-tivizar este proceso se ha implementado metodologiacuteas que permitan mejorar la ensentildeanza-aprendizaje de los estudiantes uno de estos es la teoriacutea de redescubrimiento propuesta por Jerome Bruner que fue aplicada en los estudiantes de enfermeriacutea como variable experimental para investigar el logro de capacidades y actitudes para la instruccioacuten de las materias entorno a esta asignatura

Con su aplicacioacuten se permitiraacute prever y dirigir el proceso gnoseoloacute-gico hasta un nivel de comprensioacuten que incluyen procesos de anaacutelisis siacutentesis y aplicacioacuten exigiendo de eacutel la preparacioacuten de medios mate-riales y un ambiente de redescubrimiento El docente cumpliraacute una funcioacuten de guiacutea facilitador y mediador en la construccioacuten del aprendi-zaje del estudiante

Es maacutes a partir de su progreso se podraacute formar estudiantes en aspectos cognitivos procedimentales y actitudinales que brinden atencioacuten integral de enfermeriacutea al individuo familia y comunidad de calidad Por otro lado con el redescubrimiento en equipo en el domi-nio social se aspira a promover despertar e indagar inquietudes viven-ciales que se manifiesten en actitudes sociales estimulantes que en esencia incentiven el espiacuteritu de grupo a traveacutes de la identificacioacuten acercamiento y reafirmacioacuten de su cultura

El despliegue en siacute serviraacute para propiciar el diaacutelogo criacutetico basado en el principio de la sociabilidad o colectividad ya que el hombre en esencia es un ser social De igual forma posibilitaraacute que el estudian-te trabaje en grupo al lograr conseguir un sujeto de accioacuten conjunta abierto al trabajo social sin egoiacutesmos

A nivel intelectual la pedagogiacutea de la dinaacutemica de grupos sugiere que mediante la reflexioacuten el estiacutemulo a sus reales potencialidades a la adquisicioacuten permanente y al dosificado de los conocimientos que pro-muevan en los educandos la realizacioacuten y formacioacuten de su personali-dad Con este se acostumbra al estudiante a esforzarse por conseguir su aprendizaje

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

24

Asiacute mismo se debe propiciar que los estudiantes pongan en praacutectica sus recursos individuales tanto fiacutesicos como intelectuales Se aprovecha la experiencia anterior para construir su aprendizaje en concordancia con su capacidad e intereacutes y se respeta las diferencias individuales para lograr la ubicacioacuten de cada uno de los estudiantes dentro del grupo Debe sustentarse en el intereacutes social y personal de los estudiantes

El meacutetodo redescubrimiento permite fomentar las habilidades para operar de forma eficaz sobre la realidad Propicia la actividad el espiacuteritu cientiacutefico el anaacutelisis racional y la conceptuacioacuten abstracta fomenta la creatividad y praacutectica de la libertad de accioacuten Es asiacute que la finalidad de la aplicacioacuten del planteamiento de Bruner se orienta a reevaluar las normas intransferibles de la dignidad del respeto a los demaacutes a la responsabilidad y al dominio de siacute mismo los que constituyen aspectos formativos muy importantes del profesional de enfermeriacutea Tambieacuten es menester que los educandos dialoguen y sean escuchados al posibilitar una sistemaacutetica poliacutetica educativa que responda a un espiacuteritu de grupo yo equipo que sea resultado de la comunidad de ideas y de perspectivas creadoras puesto que debe incidirse de manera favorable en el desarrollo del caraacutecter la personalidad el temperamento el equilibrio emocional las cualidades y las aptitudes de los estudiantes

A nivel psicoloacutegico el temor el miedo y la sumisioacuten son facetas psiacutequicas que se deben evitar para aplicar el meacutetodo sentildealado ya que se debe tomar en cuenta las aptitudes las habilidades y las destrezas para establecer los diversos grupos educativos que sugieren o respetan su inapreciable capacidad y extraordinaria potencialidad psiacutequica del alumno por cuanto se exige de eacutel una participacioacuten activa y consciente de organizacioacuten disciplina indagacioacuten y abstraccioacuten en una relacioacuten de alumno-alumno alumno-sociedad y de profesor-alumno de tal forma que no se detenga en un conocimiento repetitivo y memoriacutestico sino que se eleva el entendimiento y comprensioacuten de los temas

Mientras que a nivel pedagoacutegico se debe establecer un compromiso de anaacutelisis desde la concepcioacuten del hombre sus potencialidades como ser humano sobre el meacutetodo y uso de materiales educativos que deben seleccionarse y aplicarse para lograr un nivel de comprensioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

25

e interpretacioacuten de los objetivos y contenidos de la asignatura De igual manera serviraacute para hacer inferencias entre tantas facultades de enfermeriacutea que existan a nivel nacional dedicados a la formacioacuten por muchos antildeos pero que mantienen este problema aun en nuestros diacuteas Es un tema especiacutefico que se adapta a la realidad educativa actual exigentes seguacuten las innovaciones pedagoacutegicas

III Hipoacutetesis

En correlacioacuten con la formulacioacuten del problema se plantearon las si-guientes hipoacutetesis de investigacioacuten

A Hipoacutetesis general

El meacutetodo redescubrimiento en equipo es maacutes competente para el de-sarrollo de las competencias en la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

B Hipoacutetesis especiacuteficas

1 El meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bartra es maacutes eficaz en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asignatura

2 La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes tendraacute un efecto positivo en el desempentildeo de los estudiantes del curso de enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo

3 Existen diferencias significativas entre los resultados del grupo ex-perimental con el de control en la determinacioacuten de la eficacia del redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes

Capiacutetulo segundoMarco teoacuterico conceptual

I Aprendizaje

El aprendizaje se asocia a la adquisicioacuten de conocimientos es decir es un proceso en el cual a partir de diversas herramientas se logra adquirir conceptos que modifiquen el comportamiento y actitudes del ser huma-no Al respecto Rafael David Uribe Canoacutenigo sentildeala lo siguiente

El aprendizaje es proceso humano dinaacutemico generado y determinado por la calidad de los pensamientos con la facultad de cambiar su comportamiento y que logra desarrollar la inteligencia producido por la interaccioacuten y colaboracioacuten de la persona con su entorno lo que implica adquirir y desarrollar las habilidades y competencias necesarias1

El proceso de aprendizaje se produce en todos los seres humanos puesto que cuentan con la capacidad de adaptarse y aprender ciertos comportamientos y conductas a partir de la observacioacuten anaacutelisis y re-solucioacuten de problemas de diversos eventos que surjan de modo indi-vidual y grupal ademaacutes este es un proceso voluntario ya que si una persona no se encuentra predispuesta a aprender y desarrollar ciertas competencias no adquiriraacute ciertos conocimientos

1 Rafael David Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1] p 30

27

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

28

Por su parte Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez2 sentildeala que el proceso de aprendizaje trata de la asimilacioacuten de informacioacuten que produzca un cambio significativo en el ser humano es decir que modifique sus actitudes competencias yo comportamientos en lo relativo permanentes los cuales se producen por la experiencia o la praacutectica de los conocimientos adquiridos Este proceso ayuda a que los alumnos o aquellos que estaacuten en proceso de adquisicioacuten de conocimientos logren adecuarse y responder a una situacioacuten

Ademaacutes el aprendizaje es un proceso que se desarrolla de forma diferenciada en cada individuo ya que mientras en algunos el proceso es maacutes corto en otros este es maacutes largo puesto que depende de coacutemo se presente el conocimiento la influencia y la importancia que de el individuo a estos para su oacuteptimo y raacutepido aprendizaje Por su parte Uribe indica que

el aprendizaje es caoacutetico es decir es diverso y no tiene un orden establecido no viene en un paquete el aprendizaje es continuo Realmente no tiene un punto de inicio y un punto final considerando que el aprendizaje se vuelve un proceso de desarrollo y comunicacioacuten continuacutea el aprendizaje corresponde a un proceso de colaboracioacuten en donde todos son co-creadores y por uacuteltimo que el aprendizaje es complejo No es un proceso lineal ni corresponderiacutea a un modelo de una red de computadores como el de estrella por ejemplo sino que es un proceso totalmente multifaceacutetico donde los cambios en cualquier nodo alteran la red mayor3

Cada individuo aprende de forma diferente mientras que para unos el proceso de aprendizaje es mucho maacutes raacutepido a partir de la expe-riencia para otros es mejor el aprendizaje en base a teoriacuteas por ello cada persona reconoce su estilo de aprendizaje y aprende de este El aprendizaje es un proceso que se desarrolla durante toda la vida ya que nunca se deja de adquirir nuevos conocimientos pues mientras la persona va creciendo esta se ve en la necesidad de acceder a nueva

2 Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

3 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo cit p 31

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

29

informacioacuten para desarrollarse a nivel personal ademaacutes en el proce-so de aprendizaje interfieren muchos factores lo cual altera de forma positiva o negativa todo el proceso por ello es necesario que todos los seres humanos definan su estilo de aprendizaje de acuerdo a su afini-dad de ensentildeanza para asiacute adquirir los conocimientos necesarios de forma oacuteptima y efectiva

A Teoriacuteas de aprendizaje

El proceso de aprendizaje se desarrolla de forma diferenciada en cada ser humano o animal por ello diversos teoacutericos de la materia descri-bieron los procesos por los que una persona adquiere conocimientos es decir aprende La importancia de la eleccioacuten de una teoriacutea de apren-dizaje que sirva de forma efectiva para la asimilacioacuten de informacioacuten por parte del estudiante radica de acuerdo con Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benitogarciacutea Carmona Claudia Adabellacortes Valdivia y Joseacute De Jesuacutes Puga Olmedo en lo siguiente

El elegir una buena teoriacutea de aprendizaje que sea aplicable a la realidad educativa y una teoriacutea instruccional que atienda las necesidades del estudiante y de la institucioacuten seraacute una buena estrategia para el enriquecimiento del proceso ensentildeanza-aprendizaje del estudiante Para ello tambieacuten es necesario conocer previamente las principales orientaciones epistemoloacutegicas o las tradiciones como son el objetivismo pragmatismo y el interpretacionismo ubicaacutendolas en cada una de las teoriacuteas del aprendizaje y que contribuiraacuten al sustento teoacuterico de las mismas4

Es decir las teoriacuteas de aprendizaje sirven para que en base a una teo-riacutea se proporcione y asimile informacioacuten es decir estas se relacionan

4 Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viajardquo Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 enero-junio de 2019 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf] p 7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

30

con el proceso de aprendizaje-ensentildeanza y se debe escoger una teoriacutea que sea eficaz para la adquisicioacuten de conocimientos por parte de los es-tudiantes Existen diversas teoriacuteas de aprendizaje entre las principales se encuentra el conductismo el cognitivismo el constructivismo y el conectivismo todos ellos a diferencia del aprendizaje para aprender de forma maacutes faacutecil por parte del puacuteblico objetivo

Por su parte respecto a las teoriacuteas de aprendizaje y su aplicacioacuten en la actualidad Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez sentildealan lo siguiente

En la actualidad cuando hablamos de aprendizaje significativo nos referimos a cambio conceptual y constructivismo La buena ensentildeanza debe ser constructivista promover el cambio conceptual y facilitar el aprendizaje significativo Posiblemente la praacutectica docente aun tenga mucho del conductismo pero el discurso es cognitivistaconstructivistasignificativo Lo que se quiere decir es que puede no haber habido aun un verdadero cambio conceptual en este sentido pero parece que se estaacute caminando en esa direccioacuten5

Hoy en diacutea aquellos que se dedican al proceso de aprendizaje-ense-ntildeanza se han visto inclinados a implementar la teoriacutea constructivista ya que esta resulta maacutes efectiva para impartir conocimiento y que este sea adquirido por los estudiantes Sin embargo es necesario conocer cada teoriacutea para implementar la que resulte maacutes eficaz al contexto en el que se encuentre tanto el que ensentildea como el que aprende

1 Conductismo

El conductismo es una de las primeras corrientes psicoloacutegicas que describieron el proceso de ensentildeanza-aprendizaje siendo uno

5 Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc] p 380

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

31

de sus maacuteximos exponentes el psicoacutelogo John Broadus Watson6 Respecto a esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes y Puga sentildealan lo siguiente

Una de las aportaciones del paradigma conductista a la ensentildeanza es la ensentildeanza programada que se basa bajo el entorno de (libros cursos y programa por computadora entre otros) el cual se apoya en la aplicacioacuten de los principios conductuales para lograr la conducta deseada Por otra parte la manera de evaluar el aprendizaje en el conductismo se basa en el uso de instrumentos para medir objetivamente las conductas (pruebas pedagoacutegicas) Al ser estudiada la realidad se fragmenta en unidades de anaacutelisis lineales entre estiacutemulos (variables independientes manipuladas) y respuestas (variables dependientes observables)7

El conductismo utiliza herramientas como libros o cursos que permi-tan a los estudiantes acceder a la informacioacuten y que puedan aplicar los conocimientos que adquieren de estos en la vida diaria Ademaacutes para medir si un estudiante asimiloacute los conceptos o conocimientos que se le ensentildearon esta teoriacutea sentildeala que se debe utilizar las pruebas donde en base a una nota se califica si es que el estudiante aprendioacute lo sufi-ciente o no

Por su parte Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Mar-tiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez indican respecto a la teoriacutea conduc-tista lo siguiente

El objetivo de la instruccioacuten para los conductistas es lograr del estudiante la respuesta correcta deseada ante un estiacutemulo dado Para ello el estudiante debe saber coacutemo ejecutar la respuesta apropiada y las condiciones bajo las

6 John Broadus Watson Greenville Carolina del Sur 9 de enero de 1878-Nueva York 25 de septiembre de 1958 fue un psicoacutelogo estadounidense uno de los maacutes importantes del siglo xx formuloacute y popularizoacute la teoriacutea cientiacutefica del conductismo establecieacutendola como una escuela psicoloacutegica

7 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 12

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

32

cuales esta respuesta debe darse De hecho la instruccioacuten se construye en torno a la presentacioacuten del estiacutemulo y de la provisioacuten de oportunidades para que ese estudiante practique la respuesta apropiada8

Es decir si a un estudiante se le brinda informacioacuten ya sea a partir de libros o de forma oral en el aula por medio de un tutor o profesor este debe asimilar los conocimientos e implementarlos cuando se re-quiera de estos en la solucioacuten de un problema es decir debe utilizar las unidades de anaacutelisis y dar una respuesta eficaz y efectiva a lo que ha aprendido a lo largo de los antildeos En forma anaacuteloga el enfoque con-ductista se centra de manera fundamental en el papel del instructor (profesor o tutor) ya que depende de este estimular a sus estudiantes para adquirir los conocimientos que desea y provisionar momentos que permitan poner en praacutectica estos en la realidad

Seatter citado por Medina Calla Romero9 afirma que el enfoque conductista fue perdiendo su impacto con el pasar de los antildeos puesto que se dejoacute de lado la motivacioacuten al estudiante se desarrolla solo en la memo-ria se originaba dependencia por parte del alumno hacia los estiacutemulos la evolucioacuten asociada a la calificacioacuten responde a refuerzos negativos y por uacuteltimo la relacioacuten entre educador y educando es pobre Sin embargo a raiacutez de los cambios tecnoloacutegicos y los aportes que se hicieron entorno a este en las uacuteltimas deacutecadas la teoriacutea conductista ha tomado mayor re-levancia La evolucioacuten positiva de esta teoriacutea se debioacute a que la tecnologiacutea educacional implementada permitioacute que se produjera un impacto positivo en seis aacutereas de la educacioacuten mejorar los objetivos de la educacioacuten en base a las teoriacuteas conductistas utilizar una maacutequina de ensentildeanza que permita impartir las clases de una forma maacutes eficaz establecer una ins-truccioacuten programada e individualizada el aprendizaje asistido por una

8 Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo en Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf] p 51

9 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

33

herramienta efectiva es decir la computadora la utilizacioacuten de un sistema que permita mejorar la instruccioacuten que se brinda a los estudiantes

Entonces la teoriacutea conductista se centra en seguir procedimientos experimentales que permitan observar el comportamiento de los seres humanos es decir su conducta Ademaacutes se centra en la asociacioacuten de estiacutemulo-respuesta es decir si se estimula de forma positiva un comportamiento se tendraacute a su vez una respuesta satisfactoria adicional a esto y para reforzar la conducta aprendida se utilizan herramientas que permitan reforzar el aprendizaje para que el individuo pueda implementarlo de manera efectiva a futuro Para esta teoriacutea es el que se encarga de la ensentildeanza quien debe provocar el estiacutemulo para que el alumno produzca la respuesta deseada y premiar o castigar si esta se consigue o no lo cual se hace con las calificaciones de las pruebas realizadas por el alumno

2 Cognitivismo

La teoriacutea cognitivista a comparacioacuten de lo mecaacutenico del aprendizaje de la teoriacutea conductista conceptualiza al ser humano como procesador de informacioacuten es decir no solo asimila y adquiere la informacioacuten que se le brinda sino que la registra y organiza a sus necesidades es decir el proceso de aprendizaje se realiza de forma dinaacutemica

Bower y Hilgard citados por Moreno Martiacutenez Moreno Fernaacuten-dez y Guadalupe10 sentildealan que las teoriacuteas con enfoque cognitivista se relacionan con la adquisicioacuten del conocimiento o conductas y la estruc-tura mental que se desarrolla en torno a este proceso Al respecto More-no Martiacutenez Moreno Fernaacutendez y Guadalupe indican que

En tal sentido la adquisicioacuten del conocimiento se define como una actividad mental que implica una estructuracioacuten por parte del estudiante quien se ve como un participante maacutes activo en el proceso de aprendizaje11

10 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit

11 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

34

Ademaacutes agregan que

en cuanto a la instruccioacuten para facilitar el aprendizaje las teoriacuteas cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se asista a los estudiantes a organizar y relacionar la nueva informacioacuten con el conocimiento existente en la memoria12

Por su parte Uribe Canoacutenigo agrega lo siguiente

Desde el punto de vista del Cognitivismo el aprendizaje es distinto porque ahora interesa lo que pasa adentro del individuo Todo conocimiento se presenta como construcciones mentales simboacutelicas en la mente del aprendiz El proceso de aprendizaje es el medio a traveacutes del cual esas representaciones simboacutelicas son consignadas en la memoria Aprender significa incluir nuevas representaciones en la memoria y empezar a generar alguacuten tipo de estructura cognitiva dentro de la cabeza de cada uno13

El aprendizaje descrito por la teoriacutea cognitiva es aquel que se forma a traveacutes del tiempo es decir mientras el individuo va creciendo ya que mediante la praacutectica e interaccioacuten con el entorno se adquiere el apren-dizaje el cual se realiza de forma progresiva Es decir el aprendizaje se desarrolla desde la nintildeez los cuales tienen actitudes que se amoldan y forman en cuatro etapas conforme el individuo se desarrolla las cua-les se producen entre la infancia y la adolescencia

En siacutentesis asiacute como entre el conductismo y el cognitivismo existen claras diferencias ya que mientras la primera teoriacutea se centra en el estiacutemulo-respuesta y no en que procesos se producen a nivel mental en el individuo el cognitivismo estudia estos Mientras que ambas teoriacuteas tienen como objetivo analizar las tareas y de acuerdo con la experiencia reconocer y aplicar los conocimientos que se hayan asimilado Por otro lado la teoriacutea de aprendizaje se basa tambieacuten en la educacioacuten a partir del desarrollo de competencias o formas de

12 Ibiacuted p 5213 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales

teoriacuteasrdquo cit p 30

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

35

aprendizaje ya que se enfoca en tres aspectos cognitivo afectivo y psicomotor los cuales determinan la jerarquiacutea en la cual se adquiriraacuten los conocimientos en virtud de las preferencias del individuo

3 Constructivismo

La teoriacutea constructivista postula que los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para poder adquirir informacioacuten y modi-ficar sus actitudes para resolver los problemas que se presenten en la realidad Respecto a los inicios de esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes Puga indican lo siguiente

En los oriacutegenes del constructivismo surge en el siglo xx especiacuteficamente en 1920 Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin quien se dedicoacute a la elaboracioacuten de piezas escultoacutericas abstractas por medio de la utilizacioacuten de diferentes tipos de materiales industriales y es de ahiacute de donde surge el nombre14

Es decir la teoriacutea constructivista se centra en las herramientas que se les brinda a los estudiantes para que puedan asimilar la informacioacuten nueva que se les ensentildea y en base a esta que puedan construir los ins-trumentos o medios que le permitan resolver los problemas que sur-gen en la vida cotidiana

Por su parte Moreno Martiacuten y otros sentildealan lo siguiente

A diferencia de los conductistas y los cognitivistas los constructivistas no consideran la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser representado dentro del alumno Los constructivistas no niegan la existencia de un mundo real pero postulan que lo que conocemos de eacutel surge de la interpretacioacuten propia de nuestras experiencias15

14 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 8

15 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit p 53

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

36

La teoriacutea constructivista postula que la realidad depende de la inter-pretacioacuten que le brinde cada ser humano ya que mientras que algunos pueden interpretar un momento como un problema otros pueden ver-lo como una oportunidad de cambios mientras que otros pueden no brindarle importancia Por ello los autores manifiestan que el cambio depende de la representacioacuten interna que le otorgue una persona a una situacioacuten es decir el ser humano se encuentra abierto al cambio constante ademaacutes la realidad no seriacutea objetiva ya que no todos los estudiantes la interpretaraacuten de la misma forma por ello no todos van a conocer esta de la misma manera asiacute mismo el conocimiento se pro-duce en contextos que son significativos para las personas

Por lo tanto el aprendizaje ligado a la teoriacutea constructivista se de-sarrolla en escenarios o contextos reales ya que las experiencias que se formen a partir de las actividades que se realicen y los problemas que se solucionen con los conocimientos asimilados permitiraacuten que se refuerce lo aprendido y se utilice este conocimiento a posterior

De acuerdo con estos autores el proceso de aprendizaje integra las tres teoriacuteas sentildealadas primero conductismos segundo cognitivismo tercero constructivismo Es decir se asimilan los conocimientos de-pendiendo de la instruccioacuten que brindan los educadores esta informa-cioacuten pasa por una serie de procesos mentales que recogen agrupan organizan y recuperan los conocimientos en el momento que sea nece-sario este dependeraacute de la interpretacioacuten que le da cada individuo de forma subjetiva a la realidad ya que es este quien decide si la situacioacuten amerita actuar y buscar una solucioacuten al problema

4 Conectivismo

El conectivismo es una teoriacutea reciente la cual se enfoca en la experien-cia social y cultural que interfiere en el proceso de aprendizaje es de-cir el ambiente en el que se encuentra el individuo del cual no siempre tiene bajo control

Respecto a esta teoriacutea Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacuten-chez indican lo siguiente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

37

El conectivismo es la aplicacioacuten de los principios de la red para definir el conocimiento y el proceso de aprendizaje El aprendizaje se asimila como conocimiento cuando define un tema en particular de relaciones y como la creacioacuten de nuevas conexiones y patrones asiacute como la habilidad para manipular los patronesredes existentes Lo cierto es que la propuesta conectivista estaacute centrada en la inclusioacuten de las tecnologiacuteas web como parte de la propia actividad cognitiva para aprender y conocer16

El surgimiento del conectivismo se produce a partir de la evolucioacuten digital y la transformacioacuten de la sociedad a una cada vez maacutes digital es decir esta teoriacutea de aprendizaje se asocia en esencia con los aportes que brinda el internet para el proceso de aprendizaje en la actualidad En otras palabras enfoca en coacutemo se conduce la informacioacuten (internet) que en quien la conduce (educadores) por lo cual para la teoriacutea conec-tivista no existe un concepto real y especiacutefico para la transferencia de informacioacuten puesto que plantea que las actividades que se realizan en la vida cotidiana se enfocan en lo que se quiera aprender y que permita el crecimiento personal asiacute como el desarrollo de la sociedad la cual se encuentra conectada

En cuanto a los aspectos negativos de esta teoriacutea Moreno Martiacuten y otros manifiestan lo siguiente

Entre las debilidades que se plantean bajo la teoriacutea conectivista y sus herramientas educativas pueden sentildealarse algunas relacionadas con la atencioacuten a los estudiantes el nuacutemero de estos que completan la formacioacuten y otros aspectos relacionados con la evaluacioacuten y la certificacioacuten17

Aunque la tecnologiacutea ha aportado de manera positiva y significativa en los procesos de aprendizaje la teoriacutea conectivista basada en principio en el uso del internet para la conduccioacuten de la informacioacuten hacia el estudiante o quien la requiera esta tambieacuten tiene sus desventajas Por ello para transmitir informacioacuten de forma efectiva hacia el individuo

16 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolu-cioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit p 383

17 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Supe-riorrdquo cit p 56

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

38

objetivo se debe hacer uso de todas las teoriacuteas es decir compartir los conocimientos con ayuda de diversas herramientas (internet libros etceacutetera) que permitan a la persona a traveacutes de diversos procesos mentales recogerla y utilizarla en un momento dado de acuerdo al momento de la realidad en la que vean conveniente la utilizacioacuten de determinados conocimientos es decir no todos los individuos van re-solver un problema de la misma manera mientras que no todos los momentos que para una persona sean un problema seraacuten similar para todos

En siacutentesis cada persona aprende de diversas maneras y aplica el conocimiento en cuanto a su perspectiva de la realidad por lo cual cada ser humano necesita de un estilo de aprendizaje que se centre en sus capacidades y actitudes para asimilar mejor la informacioacuten

B Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son las diversas maneras que utilizan los estudiantes para aprender es decir el modo en el que adquieren con mayor facilidad el conocimiento Existen numerosos procesos de aprendizaje ya que cada persona aprende de forma diferente estos se agrupan para seguacuten el estilo que les sea maacutes efectivo Por ello Engels Ortega Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz indican lo siguiente

De alliacute sea necesario reflexionar sobre como los estudiantes se conectan con su propio estilo de aprendizaje y logran superar las dificultades al momento de realizar estas experiencias proyectuales Sistematizar este proceso puede ser un recurso para el docente que le permita seleccionar estrategias individualizadas para aprovechar cada potencialidad y superar las dificultades del entorno de formacioacuten18

18 Engels Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo en Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml] p 714

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

39

Los estilos de aprendizaje sirven para que los instructores docen-tes o tutores utilicen estrategias maacutes efectivas para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento de forma maacutes eficaz lo cual mejora el nexo entre el educador y el educado ya que potencia sus capacidades transforma de manera positiva sus actitudes y desarrolla sus habilida-des lo cual logra que esta pueda desarrollarse en lo personal a partir de la autorrealizacioacuten en base a la modificacioacuten de sus actitudes y su predisposicioacuten a adaptarse al cambio contante de la realidad

1 Modelo de Kolb

Describe diferentes estilos de aprendizaje los cuales identifican prin-cipalmente dos dimensiones de este la percepcioacuten de la realidad y el procesamiento de la informacioacuten ya que de acuerdo con este modelo el aprendizaje se obtiene a partir de la interpretacioacuten que se les da a los sucesos de la realidad de la cual se obtiene conocimientos que mo-difiquen la actitud y como se procesa la informacioacuten para utilizarlo a posterior

Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira respecto a este modelo sentildealan

que nuestra forma de aprender se basa en la manera en coacutemo absorbemos la informacioacuten solucionamos problemas y tomamos decisiones Este modelo tiene como bases teoriacuteas piscoloacutegicas las establecidas por de Lewin Dewey Piaget y Brunner con ello Kolb fundamenta su modelo en el aprendizaje basado en la experiencia mencionando que no todas las capacidades que posea un individuo son medidas y utilizadas por igual en cualquier situacioacuten sino maacutes bien algunas de ellas se priorizan en mayor medida que otras esto debido a la percepcioacuten del medio exigencias del ambiente y procesamiento de la informacioacuten haraacuten que un individuo tenga acceso a la informacioacuten19

19 Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pes-queira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el pro-ceso ensentildeanza-aprendizajerdquo en Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779] p 8

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

40

El modelo de Kolb se centra en la asimilacioacuten de nuevos conoci-mientos a partir de la experiencia o sea no todas las personas adquie-ren conocimientos de la misma forma ya que mientras para algunas de estas un suceso tiene la suficiente importancia como para apren-der algo de este otras consideran que el mismo momento no tiene la suficiente relevancia como para aprender algo de este por ello esta modelo defiende que cada persona aprende de forma independiente e individualizada Tiene el siguiente ciclo de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje de rigen por el modo de interpretar la experiencia por ello se sentildealan los siguientes cuatro ciclos de apren-dizaje

ndash Experiencia concreta

Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz indican que este ciclo de aprendizaje se refiere a lo siguiente

Es la tendencia a aprender a partir de la expe riencia directa esto es haciendo actuando sintien do Las personas con un EC maacutes desarrollado tienen orientacioacuten hacia las personas es decir aprenden cuando se relacionan con estas en tales procesos de retroalimentacioacuten20

La experiencia concreta se refiere a coacutemo se siente interactuacutea o que se hace durante un suceso y que se puede aprender de este Este ciclo se centra maacutes en la persona Por su parte Ortega Casanova Paredes Canquiz21 afirman lo sentildealado e indican que a partir de la experiencia concreta se aprende a traveacutes de sentidos y los sentimientos ya que se interactuacutea con la realidad sin prejuicio o planteamientos previos lo que provoca que se adquiera un aprendizaje objetivo

20 Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos psi-coloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf] p 67

21 Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

41

ndash Conceptualizacioacuten abstracta

Respecto a este ciclo de aprendizaje Cea Rodriacuteguez Sanhueza Burgos y Filgueira Muntildeoz indican que esta ldquorefleja una tendencia al pensamiento loacutegico la conceptualizacioacuten y la evaluacioacuten racional Las per sonas con un fuerte desarrollo de [conceptualizacioacuten abstrac-ta] son analiacuteticas rigurosas y disciplinadasrdquo22 Es decir este ciclo de aprendizaje se centra en la abstraccioacuten de los conocimientos es decir la conceptualizacioacuten de las ideas a partir de una serie de operaciones intelectuales respecto a las cualidades de un objeto o nocioacuten

ndash Experimentacioacuten activa

Para Cea Sanhueza Filgueira el ciclo de aprendizaje de experimen-tacioacuten activa se refiere a lo siguiente ldquoLas personas que desarrollan maacutes este tipo aprenden actuando y experimentando alternativas No tienen miedo a aceptar riesgos para alcanzar sus metasrdquo23 Es decir la experimentacioacuten activa se relaciona con las actividades que se realizan para aprender en base a la experimentacioacuten de la realidad

ndash Observacioacuten y reflexioacuten

Respecto al ciclo de aprendizaje de observacioacuten y reflexioacuten Cea Sanhueza Filgueira indican lo siguiente

Refleja una tendencia a aprender observando y escuchando Las personas con un nivel maacutes desarro llado de OR se basan en juicios sobre observaciones precisas Son imparciales analizan las cosas desde distintas perspectivas para tener diferentes puntos de vista24

22 Ibiacuted p 6723 Iacutedem24 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

42

Este tipo de aprendizaje se centra primero en la observacioacuten de la realidad la cual es interpretada en funcioacuten a la perspectiva individual luego se analiza y al final se aplica lo aprendido a partir de lo visto y escuchado

2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb

ndash Convergente

Las personas que optan por este estilo de aprendizaje combinan la conceptualizacioacuten abstracta y la experiencia activa ya que emplean los conceptos adquiridos en la realidad de acuerdo a su interpretacioacuten y el momento en el que deben utilizar estos conocimientos para re-solver un problema Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda25 indica que el estilo de aprendizaje convergente tiene las siguientes caracteriacutesticas gene-rales pragmaacutetico racional organizado experimentador poco empaacute-tico poco imaginativo hermeacutetico liacuteder insensible y deductivo Entre las actividades que les favorece a las personas que aplican este estilo de aprendizaje se encuentran los desafiacuteos las actividades cortas y los resultados inmediatos Mientras que las actividades que no resultan favorecedoras son la adaptacioacuten de un rol pasivo la obligatoriedad de asimilar analizar e interpretar datos y el trabajo independiente

ndash Divergente

El estilo de aprendizaje divergente combina la experiencia concreta con la observacioacuten y la reflexioacuten Las personas que optan por seguir este estilo producen ideas que puedan solucionar un problema en el momento en el que este se origina por lo cual en este estilo de utili-za la lluvia de ideas Rodriacuteguez Cepeda26 manifiesta que el estilo de

25 Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

26 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

43

aprendizaje divergente cuenta con las siguientes caracteriacutesticas so-ciable sintetiza bien genera ideas flexible emocional intuitivo em-paacutetico espontaacuteneo entre otras Entre las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo es la adaptacioacuten a la postura observadora el anaacutelisis y el pensar antes de actuar Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son aquellas que no se planean o que deben ser realizadas con la presioacuten del tiempo

ndash Asimilador

El estilo de aprendizaje asimilador combina la observacioacuten y reflexioacuten con la conceptualizacioacuten abstracta es decir las personas que utilizan este estilo cuentan con la habilidad para entender y analizar la infor-macioacuten la cual organizan de forma loacutegica y praacutectica para su utiliza-cioacuten posterior Respecto a las caracteriacutesticas principales del estilo de aprendizaje asimilador Rodriacuteguez Cepeda27 sentildeala que estas son las siguientes poco sociable generador de modelos orientado a la re-flexioacuten hermeacutetico planificador investigador entre otras En cuanto a las actividades que favorece la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son la utilizacioacuten de teoriacuteas y modelos las ideas con desafiacuteos y la in-dagacioacuten Por otro lado las actividades que no favorecen el desarrollo del estilo de aprendizaje asimilador son las actividades ambiguas las situaciones que involucran sentimientos y el actuar sin fundamento teoacuterico

ndash Acomodacioacuten

El estilo de aprendizaje asimilador combina la experimentacioacuten activa y la experimentacioacuten concreta Por ello las personas que utilizan este estilo aprenden mejor al practicar prefieren tomar riesgos y aprender el eacutexito o fracaso de estos por ello siempre estaacuten involucraacutendose en

27 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

44

nuevos proyectos Rodriacuteguez Cepeda28 indica que el estilo de aprendi-zaje acomodador tiene las siguientes caracteriacutesticas sociable organi-zado impulsivo busca objetivos orientado a la accioacuten poco analiacutetico empaacutetico comprometido asistemaacutetico entre otras Mientras que las actividades que favorecen este estilo de aprendizaje son la relacioacuten teoriacutea-praacutectica ver coacutemo trabajan los demaacutes y las praacutecticas de forma inmediata al aprendizaje En cambio entre las actividades que no favo-recen la aplicacioacuten de este estilo es la poca relacioacuten de lo aprendido con la necesidad y la falta de finalidad al realizar el proceso de aprendizaje

3 Estilo de aprendizaje pnl

Es estilo de aprendizaje Programacioacuten Neurolinguumliacutestica ndashpnlndash es un modelo de aprendizaje dinaacutemico Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo sentildea-lan lo siguiente

Este modelo tambieacuten llamado visual-auditivo-kinesteacutesico (vak) toma en cuenta el criterio neurolinguumliacutestico que considera que la viacutea de ingreso de la informacioacuten (ojo oiacutedo cuerpo) ndasho si se quiere el sistema de representacioacuten (visual auditivo kinesteacutesico)-resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o ensentildea29

Es decir este modelo describe los sistemas con los que se adquiere nuevos conocimientos auditivo visual y kinesteacutesico la persona debe escoger y potenciar el sistema con el que pueda aprender de forma maacutes eficaz y sencilla

28 Iacutedem29 Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe

Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo en Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 p 2

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

45

ndash Sistema de representacioacuten visual

Este sistema se centra en el aprendizaje a partir de la observacioacuten es decir las imaacutegenes que se vean de acuerdo con la experiencia Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo30 afirman que las personas que aprenden este tipo de aprendizaje deben potenciar el sistema de representacioacuten visual ya que este le permite de forma individual asimilar en forma raacutepida la informacioacuten a partir de la visua-lizacioacuten de imaacutegenes ademaacutes la capacidad de abstraccioacuten y concep-tualizacioacuten es maacutes eficaz ya que este sistema permite relacionar los conceptos e ideas de manera efectiva

ndash Sistema de representacioacuten auditivo

Este sistema se aplica de manera secuencial y ordenada ya que se re-cuerdan los conocimientos en relacioacuten a coacutemo se escucharon los con-ceptos y la secuencia en la que aparecioacute la informacioacuten Acerca de este sistema Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo31 que a comparacioacuten del sistema visual el sistema auditivo requiere que el alumno esteacute muy concentrado al escuchar la informacioacuten para que pueda recolectarla correctamente y organizarla de forma efectiva para su posterior utilizacioacuten Un estudiante que utiliza el sistema auditivo aprende mejor cuando le explican los conceptos de manera oral y puede hablar y debatir acerca de estos con otras personas los cuales seguacuten sus ideas y conocimientos previos afianzaraacuten o aumentaran la informacioacuten que recibioacute el estudiante y originaraacuten un cambio de actitud al aplicar de forma efectiva el proceso de aprendizaje ndash Sistema de representacioacuten kinesteacutesico

Este estilo de aprendizaje se refiere al procesamiento de informacioacuten a partir de las sensaciones y los movimientos corporales es decir se en-

30 Iacutedem31 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

46

foca en lo que se siente a traveacutes del uso del cuerpo Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo indican lo siguiente

Cuando procesamos la informacioacuten asociaacutendola a nuestras sensaciones y movimientos a nuestro cuerpo estamos utilizando el sistema de representacioacuten kinesteacutesico Utilizamos este sistema naturalmente cuando aprendemos un deporte pero tambieacuten para muchas otras actividades32

Ademaacutes los autores sentildealan que este estilo de aprendizaje es mucho maacutes lento que el auditivo y el visual sin embargo este es un estilo muy profundo Las personas aplican que aplican este tipo de aprendizaje prefieren la utilizacioacuten de maacutequinas y la propia experiencia para ad-quirir el conocimiento como cuando se aprende a manejar bicicleta o un carro Cuando el cuerpo asimila y procesa la informacioacuten recibida esta se mantiene en la memoria para su utilizacioacuten posterior

Los estudiantes que utilizan este estilo de aprendizaje requieren de mayor tiempo aprendiendo pero el aprendizaje es igual de efectivo que en la utilizacioacuten de cualquier otro sistema (visual o auditivo) ya que estos aprenden como hacer las cosas en base a experimentos y proyectos que le permitan adquirir el conocimiento necesario

4 Modelo de Honey y Mumford

El modelo de Honey y Mumford parte de lo descrito por Kolb sin embargo este plantea otras cuatro etapas de aprendizaje el cual de acuerdo con los autores se produce netamente a la experiencia Al res-pecto Rodriacuteguez Cepeda sentildeala que los autores

le dan un caraacutecter actitudinal a los estilos de aprendizaje y por tanto variable ya que en las personas esta caracteriacutestica puede ser cambiante en el tiempo cuando se realizan actividades encaminadas a transformarlas igualmente se puede decir del comportamiento ya que este puede ser alterado muy raacutepidamente por influencia de factores externos a los que esteacute sometido el individuo33

32 Ibiacuted p 233 Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford

implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo cit p 56

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

47

Es decir los autores plantean estos estilos de aprendizaje puesto que el proceso de aprendizaje incluye una transformacioacuten o modifica-cioacuten en el comportamiento o actitud de los individuos lo cual se pro-duce a partir de la experiencia y el aprendizaje adquirido entorno a la realidad Por ello los autores plantean los siguientes estilos de apren-dizaje

ndash Activo

El estilo de aprendizaje activo implica percibir la experiencia sin pre-juicios es decir tal como se muestra la realidad Este estilo se relaciona con el ciclo de experiencia concreta sentildealado por Kolb ya que las per-sonas que utilizan este estilo prefieren intentar experiencias nuevas y aprender por ellos el grupo que utiliza este estilo son personas arries-gadas y espontaacuteneas dispuestas a descubrir e improvisar en nuestros retos o desafiacuteos

Rodriacuteguez Cepeda34 indica que el estilo de aprendizaje activo tiene las siguientes caracteriacutesticas aprender haciendo tener la mente abierta involucrar nuevas experiencias entusiasmo considerar las consecuencias entre otras Mientras que las actividades que favorecen la aplicacioacuten de este estilo son la lluvia de ideas discusiones grupales competicioacuten entre otras por otro lado las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son el adoptar un rol pasivo trabajar de manera independiente o realizar actividades muy teoacutericas

ndash Teoacuterico

El estilo de aprendizaje teoacuterico se asemeja al tipo de aprendizaje de conceptualizacioacuten abstracta propuesta por Kolb Las personas que prefieren la utilizacioacuten de este estilo para aprender de forma efectiva se caracterizan por su objetividad y su anaacutelisis criacutetico ademaacutes que pre-fieren seguir meacutetodos y estructuras para resolver un problema

34 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

48

Rodriacuteguez Cepeda35 indica que el estilo de aprendizaje teoacuterico tiene las siguientes caracteriacutesticas se estudian teoriacuteas antes de actuar se necesitan modelos como base de aprendizaje anaacutelisis y siacutentesis de informacioacuten per-feccionismo independiente entre otras En cuanto a las actividades que favorecen el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la ela-boracioacuten de modelos las graacuteficas estadiacutesticas la buacutesqueda de anteceden-tes la aplicacioacuten de teoriacuteas Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son las actividades ambiguas o emocionales y el actuar sin tener un fundamento teoacuterico

ndash Pragmaacutetico

El estilo de aprendizaje pragmaacutetico se relaciona a al tipo de aprendiza-je de experimentacioacuten activa propuesto por Kolb Este estilo de enfoca en la utilizacioacuten de ideas llevadas a la praacutectica por ello las personas que requieren de este estilo se caracterizan por ser experimentadoras praacutecticas realistas y directas por ellos consiguen ser eficaces al resol-ver un problema

Rodriacuteguez Cepeda36 manifiesta que las caracteriacutesticas generales del estilo de aprendizaje pragmaacutetico son las siguientes se prefiere aplicar lo real a lo aprendido no se utilizan conceptos abstractos se prueban nuevas ideas que puedan aplicarse en la vida real Las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo de aprendizaje son los estudios de caso la resolucioacuten de problemas en base a discusiones en torno a estas Mientras que las actividades que no favorecen a la aplicacioacuten de este estilo son aquellas que no pueden ser aplicadas en la realidad ya sea por su falta de fines o su poca relacioacuten con lo real

ndash Reflexivo

El estilo de aprendizaje flexivo propuesto por Honey y Mumford se re-laciona con el tipo de aprendizaje de observacioacuten reflexiva propuesto

35 Iacutedem36 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

49

por Kolb Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje se carac-terizan por ver una situacioacuten desde diferentes perspectivas por lo que hacen anaacutelisis concienzudos y exhaustivos para llegar a una conclusioacuten antes de actuar para resolver un problema por lo general estas son dis-tantes y condescendientes ya que prefieren escuchar y observar coacutemo actuacutean los demaacutes sin intervenir

Rodriacuteguez Cepeda37 afirma que el estilo de aprendizaje reflexivo tiene las siguientes caracteriacutesticas observacioacuten analista ver la situa-cioacuten desde diversas perspectivas seguridad al asegurar algo anaacutelisis de implicaciones Entre las actividades que favorece este estilo son las discusiones pareadas los cuestionarios de autoanaacutelisis la observacioacuten de actividades retroalimentacioacuten entrevistas Por otro lado entre las actividades que no favorece el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la presioacuten de tiempo el actuar de liacuteder las actividades no planificadas exposicioacuten de ideas de forma espontaacutenea entre otras

C Meacutetodos de aprendizaje

Cada persona aprende de manera diferente e individual por ello los docentes deben estar dispuestos a utilizar diversos meacutetodos que les permitan instruir a sus alumnos y permitir que estos adquieran cono-cimientos de forma efectiva es decir que el proceso de aprendizaje en cada uno de ellos se realice de forma positiva

Para escoger un meacutetodo de ensentildeanza adecuado se debe tomar en cuenta la materia que se ensentildea ya que algunos son maacutes praacutecticas y otras maacutes teoacutericas e identificar el estilo de aprendizaje que se asienta mejor en los alumnos para que asimilen la informacioacuten necesaria y puedan adquirir los conocimientos suficientes en la materia permitiendo que modifiquen su actitud a partir de lo aprendido

Respecto a los meacutetodos de ensentildeanza Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez indican lo siguiente

37 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

50

Se entiende que el meacutetodo de ensentildeanza-aprendizaje debe propiciar posibilidades para el diaacutelogo el aprendizaje reflexivo asiacute como acentuar la finalidad esencial el desarrollo comunicativo de los estudiantes buscando su crecimiento como ser humano y como sujeto social Desde este referente general para que el meacutetodo favorezca la comunicacioacuten interpersonal en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje es necesario establecer una serie de rasgos caracteriacutesticos38

Entre los rasgos que deben tener los meacutetodos de aprendizaje propues-tos por los autores sentildealados se encuentran los siguientes

ndash La motivacioacuten ya que esta permite que el estudiante quiera aprender la informacioacuten y utilizarla cuando sea necesario es decir para resolver un problema Para desarrollar este rasgo en los educandos se debe estimular la personalidad del estudiante lo cual permitiraacute emprender su desarrollo personal

ndash Las condiciones del contexto es decir como se presenta el estiacutemulo o se aprovecha la experiencia para proporcionar los conocimientos que requieren los estudiantes ademaacutes de utilizar los medios que se dispongan para la asimilacioacuten de informacioacuten entre los que en la actualidad se encuentran los libros computadoras internet entre otros

Por uacuteltimo Jurado Ronquillo Bravo Loacutepez y Loacutepez Fernaacutendez sentildealan lo siguiente ldquoLa actividad desde la cual tiene lugar la relacioacuten profesor-estudiante y entre estudiantes al concretarse en el sistema de acciones que estructura el ordenamiento y secuencia interna del meacutetodo y por consiguiente la ejecucioacuten del proceso comunicativordquo39

II Aprendizaje por redescubrimiento

El proceso de aprendizaje en base al meacutetodo descubrimiento pro-puesto por el psicoacutelogo y pedagogo Jerome Bruner se enfoca en la

38 Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556] p 277

39 Ibiacuted p 277

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

51

obtencioacuten de conocimiento de forma inductiva es decir los estudian-tes obtendraacuten los conceptos necesarios a partir de la ensentildeanza acti-va y la construccioacuten es decir esta tiene los lineamientos de la teoriacutea constructivista

Los instructores que utilizan este meacutetodo de aprendizaje promueven al alumno a adquirir conocimientos por siacute mismo o sea aprende de la experiencia siendo guiados por los instructores quienes sentildealan el camino que deben seguir para que puedan obtener los conocimientos de forma eficiente Es decir estos son motivados con la curiosidad por saber maacutes acerca de la materia que esteacuten aprendiendo

A Bases teoacuterico-cientiacuteficas

La presente investigacioacuten estaacute basada en la teoriacutea del aprendizaje por descubrimiento de Bruner por cuanto el meacutetodo redescubrimiento aplicado en el tratamiento experimental como variable independien-te esencialmente es un proceso de descubrimiento para el estudiante desde el punto de vista pedagoacutegico Seguacuten Bruner

la ensentildeanza del descubrimiento en general no implica tanto el proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que estaacute ldquoalliacute fuerardquo sino en realidad el descubrimiento de lo que hay en sus propias mentes Esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlordquo ldquodeacutejenme usar mi cabezardquo ldquodeacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoque40

Bruner41 ha defendido el meacutetodo descubrimiento atribuyendo las si-guientes ventajas pedagoacutegicas a) El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivacioacuten intriacutenseca b) Los conocimientos son maacutes significativos cuando los alumnos descubren en su propia expe-riencia concreta empiacuterica y no verbal c) El conocimiento subverbal facilita la transferencia y la retencioacuten d) El adiestramiento de la heu-

40 Jerome Bruner La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos Educador 1987 p 85

41 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

52

riacutestica del descubrimiento es maacutes importante que la ensentildeanza de la materia de estudio etc

Los planteamientos de Bruner han sido duramente criticados por David Ausubel42 consideroacute como posicioacuten extrema por cuanto que las ventajas y caracteriacutesticas atribuidas al meacutetodo descubrimiento no son exclusivas a eacutesta sino que tambieacuten el aprendizaje significativo por re-cepcioacuten puede lograr tales virtudes Sin embargo el mismo Ausubel reconoce y desarrolla la propuesta del aprendizaje significativo por descubrimiento al tomar posicioacuten desde el punto de vista pedagoacutegico por el descubrimiento guiado como el de mayor ventaja frente al des-cubrimiento autoacutenomo

Bruner refirieacutendose a los motivos para aprender propone

incrementar el intereacutes inherente a las cuestiones de ensentildeanza infundiendo en el estudiante un sentido de descubrimiento traduciendo las formas de pensamiento del nintildeo Si la ensentildeanza se le imparte bien y lo que ensentildeamos vale la pena que se aprenda hay fuerzas activas en nuestra sociedad contemporaacutenea que suministran el impulso exterior que haraacute que los nintildeos se incorporen maacutes en el proceso de aprendizaje que han estado en tiempos pasados43

El autor se refiere que uno de los motivos para aprender son los si-guientes evitar en lo posible que el aprendizaje sea pasivo ya que por el contrario se debe despertar el intereacutes por la materia que se debe aprender para lograr un mejor aprendizaje La praacutectica no debe estar separada de la teoriacutea

Con este proceso quiere decir que el descubrimiento favorece el desarrollo mental y en esencia el descubrimiento consiste en transformar o reorganizar la evidencia o experiencia de manera de modo que se pueda ver maacutes allaacute de ella En este sentido el aprendizaje por descubrimiento nos lleva a una cadena de acciones del modo siguiente

42 David Ausubel Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Trillas 199543 Ibiacuted p 113

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

53

ndash Aprendemos porque descubrimosndash Descubrimos si indagamos nos agrupamos ensayamosndash Descubrimos porque indagamos con curiosidad pasioacuten ilusioacuten

perseveranciandash Revelamos cuando investigamos porque despierta la curiosidad

por resolver problemas no repetir solucionesndash Descubrimos cuanto interactuamos permitiendo aprender mejorndash Descubrimos cuando ensayamos porque (levanta la prohibicioacuten

del error)

B Meacutetodo redescubrimiento

El movimiento de la educacioacuten progresista proporcionoacute sin duda algu-nos de los principales hilos del meacutetodo de descubrimiento Un aspecto de este movimiento fue la creciente insatisfaccioacuten con el formalismo banal de gran parte del contenido educativo de las postrimeriacuteas del siglo xix y principios del siglo xx Con los meacutetodos de ensentildeanza anaacute-logos al catecismo y los basados en ejercicios entorpecedores con que el curriacuteculo no se relaciona con la experiencia cotidiana del nintildeo ni con su mundo fiacutesico ni con su ambiente social y con la verbalizacioacuten y me-morizacioacuten respectiva de ideas para los cuales los alumnos no poseiacutean en sus experiencias los referentes adecuados

La exageracioacuten de las realidades en que se fundamenta esta insatisfaccioacuten constituyoacute la base de la miacutestica ulterior de que todo el aprendizaje verbal consiste en poco maacutes que puro verbalismo y recitaciones de loro Esto condujo a su vez al hincapieacute exagerado que los progresistas en la experiencia directa inmediata y concreta como prerrequisito para la comprensioacuten genuina en la resolucioacuten de problemas en la investigacioacuten y en el aprendizaje incidental en condiciones espontaacuteneas y naturales

De este tipo de hincapieacute se originaron los programas de actividad y los meacutetodos de proyecto asiacute como el credo de ldquoaprender a solucionar problemas solucionaacutendolosrdquo como objetivo principal el meacutetodo a proporcioacuten de la empresa educativa Al final hubo dos productos

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

54

derivados desde este punto de vista la deificacioacuten del acto de descubrimiento asociados con los meacutetodos de ensentildeanza basados en el aprendizaje inductivo e incidental y la extrapolacioacuten del hecho de que el nintildeo de primaria tiene que depender de apoyo empiacuterico-concretos para comprender y manipular ideas en comparacioacuten a los de los niveles de secundaria y universidad

En este sentido Harold Morine y Greta Morine dan a conocer una caracteriacutestica importante sobre el aprendizaje por descubrimiento en la cual sentildealan que

el aprendizaje por descubrimiento el concepto o principio no se presentan verbalizados en su forma final sino que tienen que ser descubiertos en algunos casos inducidos por el estudiante a traveacutes de la presentacioacuten de ejemplos del concepto o principios innatos44

Bruner45 da a conocer algunos elementos acerca del descubrimiento

1 La exploracioacuten de una situacioacuten

La oportunidad de dedicarse a explorar una situacioacuten es muy similar al descubrimiento parece haber una imperiosa necesidad de que el alumno desarrolle un meacutetodo para continuar aprendiendo maacutes activo que le permita aprender lo que se le presente y la manera en que pue-de utilizar este material para solucionar problemas

2 Pensar por siacute mismo

La ensentildeanza del descubrimiento en general lleva a los estudiantes a tratar de descubrir lo que hay dentro de sus propias mentes Como se-ntildeala Bruner

44 Harold Morine y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987 p 113

45 Bruner La importancia de la educacioacuten cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

55

esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlo deacutejenme usar mi cabeza y deacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoquerdquo hay que convencer a los estudiantes que en sus mentes hay modelos impliacutecitos que son uacutetiles pero debemos esperar aunque ellos tengan una disposicioacuten abierta y reflexiva antes de empezar a trabajar con abstracciones De lo contrario mantendraacuten una actitud obediente pero vaciacutea de comprensioacuten46

En efecto es muy importante dar oportunidad al estudiante para que pueda razonar y poner a prueba su capacidad cognoscitiva y creativa porque de lo contrario no estaremos mejorando la ensentildeanza-apren-dizaje del estudiante

3 Transferibilidad como aprendizaje

El problema de coacutemo ensentildear a un estudiante utilizando el material adecuado se subdivide en seis pasos

ndash Primero La actitud el nintildeo debe entender que aquello que apren-dioacute le brinda la ocasioacuten de ir maacutes allaacute que puede utilizar su cabeza para solucionar un problema al utilizar incluso aquello que parece es-tar conectado de la situacioacuten que espera

ndash Segundo La compatibilidad el nintildeo debe acomodar aquello que aprende a su propio sistema o marco de referencia a fin de hacerlo propio

ndash Tercero La motivacioacuten consiste en motivar al estudiante a experi-mentar su propia capacidad para solucionar problemas

ndash Cuarto La praacutectica Consiste en dar al estudiante la ocasioacuten de practicar sus habilidades relacionadas con el uso de la informacioacuten y de la solucioacuten de problemas

ndash Quinto El egocentrismo en este problema la importancia del Yo se acentuacutea y el alumno tiende a separarse de los demaacutes por lo general esto se da cuando el aprendizaje se impone de modo obligatorio

46 Ibiacuted p 85

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

56

ndash Sexto Se refiere a la capacidad de manejar el flujo de informacioacuten de manera adecuada de modo que pueda utilizar para resolver dificultades

4 Convertir el conocimiento en algo propio

Muchas veces el pedir a un alumno que formule un concepto aprendi-do con sus propias palabras ellos encuentran alguna conexioacuten con un conjunto de conocimientos antes estructurados es decir encuentran la conexioacuten con algo que ya conocen Este tipo de vinculacioacuten ayuda a resolver el problema de la compatibilidad es decir el problema de coacutemo hacer y que el nuevo conocimiento se enlace con lo que ya estaacute establecido sin cambiar su estructura fundamental

5 El poder del contraste

Para controlar el descubrimiento es necesario hacerlo maacutes cotidia-no y uno de los instrumentos maacutes poderosos es el contraste Si el alumno organiza su conocimiento al explorar contrastes facilitaraacute su descubrimiento

C Formas del meacutetodo redescubrimiento

Seguacuten Morine y Morine47 se distinguen tres formas de descubrimien-to que pueden usarse para diferenciar seis tipos de lecciones de des-cubrimiento las cuales son las siguientes

1 Descubrimiento inductivo

Es la forma de descubrimiento maacutes utilizado por los educadores con-temporaacuteneos implica coleccioacuten y reordenacioacuten de datos para llegar a

47 Morine y Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

57

una nueva generalizacioacuten o categoriacutea Dentro de ello se puede se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la adquisicioacuten de destrezas para organizar datos en esta leccioacuten se fomenta en mayor medida el pensamiento divergente es decir que al plantear una leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo el profesor espera recibir de los alumnos diferentes respuestas de un mismo problema

Se cree que una pequentildea cantidad de datos y unas cuantas instrucciones abiertas fuerza al estudiante a confiar maacutes en sus propios recursos creemos tambieacuten que los intereses particulares de cada estudiante cuando el profesor y los datos son menos directivos cuando en lugar de dar oacuterdenes ofrecen sugerencias Esta leccioacuten lo que importa es la adquisicioacuten de destrezas en la organizacioacuten de los datos

Planificar lecciones de descubrimiento inductivo abierto no es tarea difiacutecil ya que muchas veces se puede utilizar materiales familiares (fotografiacuteas vegetales programas de T V etc)

Una pequentildea cantidad de datos una organizacioacuten aleatoria de estas y algunas instrucciones abiertas son los que permiten al estudiante actuar con libertad al dar forma a los datos a su manera la idea es que al trabajar de esta forma el alumno aprende a observar fenoacutemenos del mundo y a organizar a sus necesidades

ndash Leccioacuten estructurada de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la ensentildeanza de con-ceptos y generalizaciones la caracteriacutestica maacutes saltante de esta leccioacuten es la organizacioacuten de datos

El problema debe planear previa y con cuidado cada leccioacuten programar el objetivo que desea alcanzar es necesario dar a los alumnos el mayor nuacutemero de datos organizados de tal forma que

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

58

estructuren sus percepciones de lo contrario se corre el riesgo de generar un pensamiento divergente este resultado no seriacutea correcto puesto que se quiere es que el estudiante aprenda el contenido de una determinada asignatura La edad apropiada de 7-11 antildeos a partir de esta edad puede seguacuten Piaget

2 Descubrimiento deductivo

Deduccioacuten es lo que va de lo general a lo particular de la ley al caso El descubrimiento deductivo utiliza este procedimiento mental del que hacemos mencioacuten De la misma forma relaciona las ideas generales para problemas o llegar a ideas particulares

En el descubrimiento deductivo se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten de descubrimiento deductivo simple

Esta teacutecnica de instruccioacuten implica hacer preguntas que llevan al es-tudiante a formar silogismos loacutegicos que conducen a una conclusioacuten determinada El meacutetodo de descubrimiento simple no es otro que el meacutetodo socraacutetico

Debido a que los materiales con que el estudiante trabaja son abs-tractos y el pensamiento que utiliza es deductivo es apropiado para nintildeos mayores de 11 antildeos Porque en lo personal recieacuten a esta edad puede distinguir lo real de lo posible al tratar un problema preveraacute todas las relaciones que puedan tener validez respecto a los datos para luego determinar mediante la experimentacioacuten y la loacutegica cuaacutel de las relaciones posibles tiene validez real El nintildeo se ubica dentro del sub-periodo de las operaciones formales

ndash Leccioacuten de descubrimiento semideductivo

El objetivo principal en este tipo de leccioacuten es hacer que el estudiante adquiera conceptos baacutesicos en una determinada asignatura

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

59

El estudiante al usar esta leccioacuten piensa en una forma inductiva a pesar de ser una leccioacuten deductiva es bueno aclarar que los conceptos que el estudiante deberaacute descubrir se desarrollan en un sistema deductivo

La leccioacuten de descubrimiento semideductivo es muy similar a la leccioacuten del descubrimiento inductivo estructurado es semejante en la forma inductiva del pensamiento es semejante en cuanto a la orga-nizacioacuten de datos Sin embargo al preparar una leccioacuten en este tipo solo hay que determinar el concepto que se quiere ensentildear el cual se hallaraacute dentro de los datos Esta leccioacuten es apropiada en el estado de las operaciones concretas

Para poder planificar una leccioacuten de descubrimiento semideductivo se debe cuidar que la organizacioacuten de los datos genere un pensamiento convergente

ndash Leccioacuten de descubrimiento hipoteacutetico deductivo

En esta leccioacuten es necesario establecer hipoacutetesis respecto a los fenoacute-menos que se van a estudiar para poder predecir resultados La leccioacuten hipoteacutetico-deductivo se puede emplear solamente cuando el estudian-te el estadio de las operaciones formales Piaget afirma que el adoles-cente vive el presente pero vive muy interesado por el futuro muestra dominio de lo hipoteacutetico

Al respecto John Hurley Flavell indica que

su mundo conceptual estaacute lleno de teoriacuteas informales acerca del Yo y la vida llena de planes para su futuro y el de su sociedad lleno de ideas que van maacutes allaacute de su situacioacuten inmediata de sus relaciones interpersonales corrientes el adolescente extiende su mundo conceptual a lo hipoteacutetico lo futuro y lo especialmente remoto48

El pensamiento deductivo que utiliza el adolescente cuando va de lo general a lo especiacutefico su afaacuten para identificar lo real dentro de lo po-sible su capacidad para elaborar hipoacutetesis y descartarlos o probarlos

48 John Hurley Flavell La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Paidoacutes 1968 p 192

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

60

en forma loacutegica son caracteriacutesticas que les permiten realizar un razo-namiento cientiacutefico Esta leccioacuten ubica al nintildeo de 12 antildeos edad en la cual la estructura cognoscitiva se encuentra en condiciones de realizar descubrimientos cientiacuteficos

3 Descubrimiento transductivo

Piaget citado por Flavell49 define el pensamiento transductivo como la relacioacuten de conjuntos de datos en formas no loacutegicas El razonamien-to transductivo va de lo particular a lo particular

ndash Leccioacuten de descubrimiento transductivo Se refiere a desarrollar destrezas en los meacutetodos artiacutesticos de buacutesqueda Este tipo de leccioacuten es apropiado para tratar la composicioacuten literaria asiacute como la composicioacuten en los campos de la muacutesica o las artes y oficios

D Factores

Seguacuten Morine y Morine50 los factores que influyen en el proceso de pensamiento y particularmente en la forma de adquisicioacuten de concep-tos que se conoce como ldquodescubrimiento inductivordquo se organizan en cuatro las cuales son

1 Factores relativos a los datos

Los factores relativos a los datos que influyen en el descubrimiento inductivo incluyen la cantidad la organizacioacuten y la complejidad de los datos En general cuantos maacutes datos se acumulan el concepto re-sulta maacutes faacutecil de adquirir y los conceptos que se adquieren tienden a ser maacutes convergentes o similares entre siacute Cuando los datos estaacuten mejor organizados la observacioacuten tiende a ser maacutes productiva y los

49 Iacutedem50 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

61

conceptos se adquieren de manera faacutecil A medida que los datos se hacen maacutes complejos los conceptos que se formulan tienden a ser maacutes divergentes

Para elaborar una leccioacuten cualquiera de descubrimiento se debe tener en cuenta la seleccioacuten de los datos es necesario que el concep-to que se desea ensentildear se encuentre impliacutecito dentro de la realidad que se presente al nintildeo estaacuten de acuerdo que cuando maacutes interac-cioacuten haya entre el nintildeo y la realidad produciraacute una mejor situacioacuten de aprendizaje los datos podraacuten tomar diferentes formas no siem-pre podraacuten ser concretos o abstractos se puede tener datos que se puedan manipular y observar La cantidad de datos es importante cuantos maacutes datos se proporciona al estudiante que resuelve el pro-blema maacutes ideas se pueden comprobar algunos de los cuales seraacuten rechazados o aceptados como seleccioacuten

2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda

Incluyen el grado de limitacioacuten del aacuterea de buacutesqueda de posibles con-ceptos los meacutetodos de observacioacuten que se sugieren y las asociaciones normales entre los datos y el concepto u otros conceptos En la medida en que las instrucciones que se dan al que resuelve el problema limiten el aacuterea de buacutesqueda de posibles conceptos los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser convergentes A la inversa en la medida en que las ins-trucciones sean maacutes abiertas los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser maacutes divergentes

La adquisicioacuten de un concepto es maacutes probable cuando los datos que se utilizan se encuentran en un contexto similar al concepto El profesor puede facilitar el pensamiento convergente estructurado bien la instruccioacuten que va a impartir a las personas que resuelven el problema

Si a varias personas se les da un mismo problema que lo resuelva y todos llegan a la misma solucioacuten estaacuten tal vez implicados en pensamiento convergente la informacioacuten que reciben encausa su pensamiento de una forma particular y por tanto sus ideas convergen

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

62

3 Factor relativo al individuo

Se refiere al individuo que resuelve el problema Los aspectos que in-cluyen son la formacioacuten y los conocimientos las actitudes y la capaci-dad cognitiva del que resuelve el problema el conocimiento del aacuterea o disciplina el conocimiento de los datos o la familiaridad y las actitudes que afectan a su disposicioacuten a sufrir la ldquoangustiardquo de no saber si ha adquirido el concepto correcto y a su disposicioacuten a perseverar en el intento de resolver un problema difiacutecil

4 Factor relativo al ambiente

La adquisicioacuten de conceptos va de lo concreto a lo abstracto y se presume que la obtencioacuten de valores se da de igual forma al considerar al profesor como parte de la realidad concreta idealizado por el alumno el cual imita cada actitud cada valor que observa Para poder valorar la vida intelectual del alumno deberaacute observar en sus profesores acciones de valoracioacuten in-telectual de produccioacuten de conocimientos de ir de lo conocido a lo desco-nocido por siacute mismo No bastara con decir ldquoesto es asiacuterdquo no olvidemos que la mejor forma de ensentildear es al usar los ejemplos Es bueno crear un am-biente de confianza mostraacutendose tal como es Al consultar un libro delante del estudiante y poder decir ldquono serdquo cuando no sabe que dudaraacute antes de resolver un problema pero sin rendirse que sepan que su maestro es sus-ceptible a equivocarse pero amante del valor intelectual

Por uacuteltimo esta cadena de acciones forjaraacute en los alumnos el intereacutes por ser ldquoprotagonistas de su propio aprendizajerdquo y ldquoaprender a aprenderrdquo lo cual conlleva al mediador del aprendizaje operativizar el meacutetodo redescubrimiento en equipo

E Redescubrimiento en equipo

Al respecto Francisca Bartra51 sentildeala que los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute aplican de

51 Francisca Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute 1994

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

63

forma experimental el modelo didaacutectico ldquoredescrdquo a partir de 1994 como una adaptacioacuten del Meacutetodo didaacutectico activo-participativo redes-cubrimiento en equipo propuesto por Urdiales citado por Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al52 Seguacuten este meacutetodo el proceso de aprendi-zaje debe partir de los hechos y las experiencias concretas y vivencias de los estudiantes luego ir a la reflexioacuten teoacuterica y volver a la praacutectica y a los hechos

Bruner53 es quien sistematiza y enfatiza el aprendizaje por descubrimiento plantea que aprender es un rendashdescubrir un reinventar entendiendo que el alumno va construyendo su estructura cognitiva de una manera personal y autoacutenoma donde eacutel es protagonista de su propio aprendizaje El alumno aprende en la medida en que investiga la realidad propone y lleva a cabo acciones de cambio acciones de compromiso Esto supone recoger las experiencias vivenciales realizar observaciones directas conocer los hechos en su globalidad y en su complejidad

Seguacuten Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini54 el redescubrimiento ofrece la ventaja de estimular el espiacuteritu de iniciativa de investigacioacuten y de trabajo pues el alumno es llevado por propio esfuerzo esto no implica ni pretende que el alumno logre nuevos hallazgos sino sin condicioacuten obtener informacioacuten descubrir organizar y seleccionar ideas reordenar datos formar nuevos conceptos mediante el uso de sus propias capacidades del ejercicio de su pensamiento de su trabajo intelectual

El redescubrimiento es un meacutetodo activo por excelencia Su empleo al contrario de la argumentacioacuten es maacutes aconsejable para el aprendi-zaje de asuntos acerca de los cuales el estudiante tenga pocos infor-mes Es una teacutecnica que puede ser utilizada para la ensentildeanza de todas

52 Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Editorial Cincel-Kapeluz 1980

53 Bruner La importancia de la educacioacuten cit54 Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una

seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

64

las materias Su uso no obstante esta maacutes generalizado en el estudio de las ciencias Por ello las ventajas a que conduce son las siguientes

ndash Aumento de la potencia intelectual

ndash Autonomiacutea en la autorrecompensa

ndash Aplicacioacuten de lo aprendido a nuevas situaciones

ndash Ayuda al procesamiento de la memoria a su organizacioacuten

Tiene ademaacutes el meacuterito de posibilitar un auteacutentico aprendizaje al eli-minar la simple memorizacioacuten Por encima de todo se caracteriza por la satisfaccioacuten que transmite al alumno hacerlo sentir capaz de obser-var pensar y realizar

Por otro lado Oswaldo Frota Pessoa expresa que pensar es un acto de gran complejidad depende de conocimientos previos pero principalmente de la capacidad de asociar ideas de una direccioacuten conveniente de evaluar constantemente de comprobar las secuencias de proposiciones y de realizar otras actividades mentales igualmente sutiles Ademaacutes el pensamiento estaacute siempre envuelto en una atmoacutesfera emotiva que puede tanto impulsarlo hacia la verdad por el camino de la loacutegica como hacia el error por los rodeos de las racionalizaciones55

En siacutentesis se asume el meacutetodo redescubrimiento como un meacutetodo pedagoacutegico que consiste en la reorganizacioacuten y elaboracioacuten de los co-nocimientos brindados por la ciencia y la tecnologiacutea en forma autoacuteno-ma e imaginativa por parte de los aprendices al expresar con palabras ideas esquemas o graacuteficos propios de cada uno de ellos

55 Oswaldo Frota Pessoa Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea Washington oea 1976 p 17

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

65

1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

En los pasos a seguir para la aplicacioacuten se presentan dos propuestasndash La propuesta del Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al56

en principio resultaba sencillo en su aplicacioacuten pero hay que contar con el tiempo que debe durar el ciclo completo de los siete pasos

1ordm Motivacioacuten del alumno hacia el estudio del tema

2ordm Entrega de material para el redescubrimiento en equipo

3ordm Anaacutelisis ndash siacutentesis del material en equipo

4ordm Lectura de las conclusiones de cada equipo

5ordm Siacutentesis y redaccioacuten final del tema investigado

6ordm Trabajos individuales de profundizacioacuten

7ordm Evaluacioacuten del tema

ndash La propuesta de la Bartra57 abrevioacute el nuacutemero de pasos y combinoacute alternativamente el desarrollo de cada unidad didaacutectica Estos pasos son los siguientes

1ordm Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

2ordm Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

56 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit57 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

66

3ordm Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo yo investigacioacuten individual

4ordm Plenario

5ordm Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

El meacutetodo redescubrimiento en equipo ha sido adaptado del meacutetodo didaacutectico activo participativo de redescubrimiento en equipo y por el modelo didaacutectico de redescubrimiento

Desde el punto de vista metodoloacutegico este modelo presenta las caracteriacutesticas propias del enfoque pedagoacutegico que sustenta a los meacutetodos didaacutecticos activosndashparticipativos en general y al ldquomeacutetodo re-descubrimiento en equipordquo en particular Por lo tanto su aplicacioacuten se basa en los principios pedagoacutegicos propios de este enfoque como son la actividad y la creatividad la individualidad y la socializacioacuten el realismo (aprendizaje en relacioacuten con la vida) y el principio de libertad (favorecer la iniciativa la capacidad de descubrimiento el desarrollo y respetar la posibilidad de cada uno)

La utilizacioacuten de un meacutetodo activo-participativo en una asignatura en particular exige la aplicacioacuten de unos determinados criterios didaacutecticos y plantea unas condiciones metodoloacutegicas que es indispensable conocer y cumplir para que en realidad sea vaacutelido el uso de la metodologiacutea sisteacute-mica participativa dentro del curriacuteculo universitario Todo ello tambieacuten implica las adecuaciones metodoloacutegicas necesarias para que responda a la realidad educativa especiacutefica en la que se aplica el meacutetodo Las modi-ficaciones introducidas en la adaptacioacuten del meacutetodo en la asignatura de ldquoenfermeriacutea baacutesicardquo que nos sirve de ejemplo responden a la naturaleza y estructura de una asignatura semestral con tres sesiones semanales (seis horas acadeacutemicas) Por ello fue necesario considerar una reduc-cioacuten en la secuencia de siete pasos teniendo en cuenta la duracioacuten del curso y el nuacutemero de unidades didaacutecticas que tienen en la cual se optoacute por la propuesta de Bartra58 para el presente trabajo de investigacioacuten la cual fue desarrollada de la siguiente manera

58 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

67

2 Paso i Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

Esta primera situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje ndashsea1ndash viene a ocu-par una sesioacuten de clase Se intenta durante ella encontrar el sentido o sentidos del tema La motivacioacuten se realiza mediante

a Lectura de un ldquotexto baserdquo por parte del profesor

b Utilizacioacuten flexible (no riguroso) de la teacutecnica de torbellino de ideas

c Discusioacuten informal en grupo coloquial (toda la clase) de las ideas surgidas

El profesor lleva preparado un repertorio sistemaacutetico de preguntas que progresivamente iraacute haciendo al grupo ya sea durante el torbelli-no de ideas y durante la discusioacuten informal o ambas situaciones

3 Paso ii Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

Se realiza durante los uacuteltimos minutos de la primera sesioacuten de trabajo El profesor haraacute entrega de la guiacutea de estudio lo cual ofrece las pautas para desarrollar el tema a investigar en grupo siendo lo siguiente

a Tiacutetulos de los temas a desarrollar

b Organizacioacuten del grupo

ndash Los grupos deben componerse de cinco miembros

ndash En cada grupo debe haber un secretario dado que todo debe siempre a precisarse y expresarse por escrito Este secretario puede o no coin-cidir con el animador del grupo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

68

ndash Aunque se forman los mimos grupos por distintos temas hay que dar ocasioacuten a que se formen terminado un trabajo

ndash El cargo de secretario general podriacutea someterse a votacioacuten y no ser un cargo que soacutelo designe el profesor o se acuerde de manera faacutecil sin darle maacutes eacutenfasis

a Del trabajo de investigacioacuten

ndash La acumulacioacuten de datos debe ser por lo menos de tres bibliografiacuteas dos instituciones de salud

ndash La opinioacuten del grupo que ha de exponerse debe ser en forma clara y refrendada con razonamientos

ndash La redaccioacuten del informe deberaacute ser a manuscrito por cada uno de sus integrantes

ndash La duracioacuten de la elaboracioacuten del trabajo suele incluir dos sesiones consideraacutendose ademaacutes el tiempo de estudio fuera del aula que deben realizar los alumnos semanalmente

ndash El estudio incluye tambieacuten un trabajo praacutectico realizado en equipo como es la demostracioacuten de un procedimiento

4 Paso iii Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo

Esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje debe durar 2 sesiones pue-den ser realizados en el aula yo fuera de ella (biblioteca casa etc) Los alumnos se agrupan por equipos para investigar cada uno de los temas de la unidad didaacutectica y redactar el informe

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

69

El trabajo del docente en clase durante este paso consiste en esencia en responder a las preguntas que hagan los equipos y si comprueba que todos tienen las mismas dudas se detiene el trabajo y se resuelve la duda colectiva mediante ldquola accioacuten magisterialrdquo o mediante cualquier otro procedimiento

5 Paso iv Plenario

Se realiza a lo largo de toda una sesioacuten de trabajo y utiliza el panel o mesa redonda no muy rigurosa Cada secretario de equipo da lectura a sus conclusiones razonadas El resto de los alumnos toman notas de lo que susciten intervenciones El que todas las intervenciones sean leiacutedas sirve para anular intervenciones que de otra forma son numero-sas y hariacutea interminable esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje y por otro lado obligar a una mayor sistematizacioacuten de las ideas

Para finalizar los secretarios realizaraacuten la demostracioacuten de procedi-mientos correspondientes a la unidad

6 Paso v Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

La evaluacioacuten de cada unidad sigue un procedimiento uniforme me-diante

ndash Exposicioacuten y discusioacuten grupal

ndash Informe escrito de cada grupo

ndash Demostracioacuten praacutectica de un procedimiento

A continuacioacuten se presenta el disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacute-todo redescubrimiento en equipo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

70

Figura 1Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo

III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje requiere de la utilizacioacuten de factores que per-mitan afianzar el conocimiento adquirido estos son la competencia las actitudes y las capacidades De estos tres factores la competencia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

71

es una pieza fundamental ya que a partir de estas se pueden desarro-llar las capacidades y con este los conocimientos y habilidades y las actitudes es decir los valores e intereses personales Estos factores se obtienen a nivel individual al igual que el proceso de aprendizaje que es individualizado Si no se desarrollan las competencias necesarias en una persona esta no podraacute desarrollarse a modo personal lo cual impedireacute que se sienta autorrealizado

Figura 2Desempentildeo de las competencias humanas

A Competencia

Las competencias es la forma en la que se caracteriza de forma operativa y con un propoacutesito de formacioacuten a las personas a la formacioacuten de estas tambieacuten se forma la conciencia humana y las habilidades individuales Sobre este punto Natacha Rivera Michelena sentildeala lo siguiente

Alguien es competente cuando sabe sabe hacer y sabe ser lo que significa en la praacutectica que se integran y movilizan sistemas de conocimientos habilidades haacutebitos capacidades aptitudes actitudes motivaciones y valores para la solucioacuten exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfaccioacuten de sus necesidades profesionales y demostradas en su desempentildeo al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo y es capaz de estar preparado con la debida suficiencia para concurrir con otros en la realizacioacuten de la actividad profesional en la cual participa59

59 Natacha Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

72

Entonces las competencias se forman a partir de la integracioacuten de los conocimientos adquiridos es decir estas de originan funda-mentalmente a partir del proceso de aprendizaje y la informacioacuten individual que cada persona ha adquirido las experiencias vividas Las competencias no solo tienen que ver con aspectos individuales sino que tambieacuten implica lo que se hace por otros y como se hace estos ya que cada persona se encuentra dentro de un grupo ya sea familiar amical laboral entre otros a los que debe aportar sus co-nocimientos y actitudes

Figura 3Caracteriacutesticas de la persona competente

En el aspecto pedagoacutegico Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea manifiestan que las competencias se forman en relacioacuten con la necesidad en un determinado contexto socioeducativo y acotan lo siguiente

personoloacutegica del profesional competenterdquo en Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015] p 397

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

73

Una intervencioacuten socioeducativa planteada desde estos paraacutemetros puede contribuir a hacer maacutes viable la salida de los adolescentes de una espiral de fracaso evitando interiorizarlo como responsabilidad propia La accioacuten socioeducativa de profesionales formados y competentes favorece el paso de estos adolescentes a una realidad de participacioacuten y en la toma de decisiones de progresiva recuperacioacuten del protagonismo sobre sus vidas y de implicacioacuten responsable y criacutetica en la sociedad de su tiempo60

El papel del docente es esencial para que se desarrollen estudiantes competentes que puedan enfrentar los problemas que se le presenten de acuerdo y darles una solucioacuten eficaz y pertinente en el contexto que se encuentren Por ello al formar a una persona competente esta ad-quiera la caracteriacutestica de adaptabilidad ya que se enfrenta y adapta a los cambios que se le presenten en la vida y actuacutea para no verse afec-tado en forma negativa por los cambios constantes Para Torquemada y Jardiacutenez (2019) afirman lo anterior y resaltan lo siguiente

En este sentido hablar de profesionalizacioacuten docente implica reconocer la relevancia de una formacioacuten inicial el periodo de insercioacuten en la profesioacuten la asistencia a cursos de formacioacuten sistemaacuteticos la superacioacuten permanente y las propias acciones de autoformacioacuten que desarrolla el profesor Todo este proceso de formacioacuten garantiza de alguna manera el logro de competencias sociales eacuteticas y teacutecnicas en el marco de la docencia universitaria61

Por ello los educadores deben afianzar sus competencias ya que son los principales formadores de la generacioacuten futura puesto que a par-tir de la formacioacuten de sus competencias estos podraacuten desarrollar de manera positiva otros aspectos importantes como las competencias

60 Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo en Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034] p 132

61 Alma Delia Torquemada Gonzaacutelez y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo en Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518] p 43

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

74

eacuteticas y sociales las cuales permiten el desarrollo personal de cada in-dividuo y su alcance de la autorrealizacioacuten personal es decir podraacuten cubrir todas las necesidades humanas

Por otro lado si desde el aacutembito escolar los docentes no fomentan el desarrollo de competencias de sus estudiantes estos podriacutean agravar su desarrollo personal Al respecto Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez afirman lo siguiente

En el contexto escolar la ausencia de un desarrollo sistemaacutetico de habilidades emocionales dentro del marco de las competencias acadeacutemicas dejan al descubierto la falta de congruencia que se vive en materia de educacioacuten y socializacioacuten de nintildeos y joacutevenes La situacioacuten actual de nuestra sociedad ha demostrado que no ha sido suficiente con atender exclusivamente las capacidades linguumliacutesticas y loacutegicas en la educacioacuten formal o elaborar programas aislados que intentan desarrollar capacidades para convivir paciacuteficamente en sociedad62

En la actualidad los docentes no se centran de forma prioritaria en el desarrollo de competencias que permitan a los joacutevenes poder enfren-tarse a la realidad es decir no otorgan los conocimientos necesarios para que estos puedan resolver los problemas a satisfaccioacuten Si bien es cierto se debe fomentar al desarrollo de competencias humanas de manera primordial desde al aacutembito pedagoacutegico tambieacuten se debe te-ner en cuenta las capacidades de los estudiantes para poder formar es-tas competencias Al respecto Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina indican que

las capacidades humanas junto con las competencias son el marco de las intencionalidades formativas es decir expresan el componente eacutetico poliacutetico y esteacutetico de lo que se pretende formar en los estudiantes de los distintos niveles (pregrado postgrado y de formacioacuten continua) Estas intencionalidades se

62 Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacuten del Profesorado abril de 2017 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf] p 223

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

75

agrupan en tres aacutembitos interrelacionados entre siacute la formacioacuten humana y cristiana la formacioacuten social la formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten63

Entonces para formar las competencias humanas se debe tener en cuenta las capacidades individuales de cada uno de los estudiantes ya que con ello se puede formar de forma positiva a la generacioacuten futura en los diversos aacutembitos de la vida humana social y acadeacutemica

Figura 4Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico

B Capacidades

Las capacidades expresan las potencialidades de un sujeto independien-temente de los contenidos especiacuteficos o saber disciplinario y se las presu-pone en la praacutectica de una multitud de diversas competencias Tambieacuten se refiere al dominio de habilidades o destrezas manejo de teacutecnicas y estrategias para ejecutar en forma correcta diversas acciones Ademaacutes respecto a las capacidades Rivera Michelena indica lo siguiente

Es oportuno sentildealar que el desarrollo de las capacidades como particularidades de la personalidad no estaacute favorecido solo por las aptitudes este puede tener lugar producto de una gestioacuten docente centrada en el que aprende y en el caso

63 Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2017 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498] p 172

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

76

de Educacioacuten Superior en funcioacuten del perfil profesional que debe ser logrado Las capacidades integran estructuralmente a las competencias profesionales ya que los procesos cognitivos que distinguen al profesional competente se caracterizan por ser unitarios no funcionan de manera aislada sino en el contexto de su armoacutenica relacioacuten con los procesos afectivos-volitivos64

En forma anaacuteloga las capacidades estaacuten conformadas por todas las acciones mentales y saberes que queremos ayudar a construir Estaacuten referidas a dos aspectos conceptos y procedimientos

1 Aspecto conceptual

Este aspecto hace referencia a los datos asimilados es decir a partir de los hechos susceptibles de ser narrados y los conceptos que se puedan definir a estos Por ello el desarrollo de capacidades requiere de la or-ganizacioacuten de los conocimientos de cada aacuterea aprendida y estructurar estos de forma efectiva para utilizarlos despueacutes siendo los docentes quienes se encargan de brindar y adecuar los conceptos de acuerdo a la formacioacuten que quieren conseguir de sus educandos

2 Aspecto procedimental

El aspecto procedimental se refiere a las acciones que se realizan a partir de un orden determinado para conseguir un resultado positivo es decir para solucionar o actuar de manera efectiva en el contexto situacional Este aspecto incluye la utilizacioacuten de meacutetodos estrategias y habilidades que permitan ejecutar el procedimiento deseado Este aspecto a diferencia del conceptual es de tipo praacutectico ya que se cen-tra en la experiencia conseguida a partir del desarrollo gradual de los procedimientos a partir de las siguientes caracteriacutesticas

64 Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo cit p 394

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

77

ndash En la etapa inicial el proceso es lento y sujeto a cambios ya que se desarrolla con relativa inseguridad sin embargo este llega a ser exper-to y raacutepido con el tiempo

ndash Los procedimientos se realizan con un bajo control puesto que apenas se empieza a conocer la experiencia no obstante conforme se va a avanzar en este se realizan las acciones de forma maacutes automaacutetica y consciente

ndash Es cuanto al esfuerzo en la etapa inicial este es desordenado puesto que se realizan ensayos para obtener el objetivo deseado sin embargo una vez desarrollado el conocimiento este se ejecuta de for-ma ordenada y simboacutelica

ndash Respecto a la comprensioacuten primero se sigue los pasos del procedimiento para alcanzar la meta deseada hasta que se comprende a cabalidad el desarrollo de este y se planifica mejor el procesamiento para obtener de forma maacutes raacutepida y efectiva los resultados deseados

El aprendizaje de un conocimiento conceptual implica una estrategia de aprendizaje de adquisicioacuten y el aprendizaje de un conocimiento procedimental implica una estrategia de aprendizaje de aplicacioacuten

3 Actitudes

Las actitudes son aquellas experiencias vividas que se interpretan de forma subjetiva en otras palabras son los factores cognitivos afectivos o conductuales con los cuales se emiten juicios de valores que son im-portantes para analizar e interpretar el contexto sociocultural en que se circunscriben las personas Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila65 resaltan la interrelacioacuten existente entre los factores afectivos cognitivos y conductuales para la adquisicioacuten y desarrollo de las actitudes de un in-

65 Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo en Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

78

dividuo ademaacutes sentildeala que las actitudes y la competencia se relacionan de manera directa ya que a partir de la ejecucioacuten de un comportamien-to o actitud se desarrollaraacuten las competencias humanas

Figura 5Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten

Fuente Arnau y Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre acti-tud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo cit

El reconocimiento de las actitudes de las personas permite conocer sus competencias y a su vez sus capacidades Al respecto Irene Osorio Pineda sentildeala lo siguiente

Por lo tanto resulta de gran intereacutes identificar los conocimientos actitudes y praacutecticas que al interior de los espacios universitarios los docentes reflejan para favorecer la formacioacuten de caraacutecter en los estudiantes dado que son pieza fundamental en la consecucioacuten de los propoacutesitos formativos al ser quienes entablan la relacioacuten educativa con los alumnos directamente66

66 Irene Osorio Pineda ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Re-vista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conoci-mientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion] p 133

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

79

Por otro lado para que se desarrollen actitudes positivas que per-mitan el desarrollo personal de los estudiantes y la autorrealizacioacuten a futuro de estos es vital es papel del docente ya que este enmarca y potencia o debilita las actitudes de sus educandos Respecto a lo sentildea-lado Manuel Romero Contreras resalta lo siguiente

Los rasgos que debe tener un docente para ejercer la profesioacuten en el aacutembito de la educacioacuten se enmarcan haciacutea las aptitudes y actitudes que garanticen la calidad de la educacioacuten con ello se hace referencia a la formacioacuten integral de los alumnos que en repetidas ocasiones se ha mencionado para alcanzar con eacutexito tambieacuten la paz que tanto necesitan las escuelas67

Las actitudes interfieren en la formacioacuten de los alumnos y que estas se desarrollen de forma positiva permitiraacuten a largo plazo que los es-tudiantes alcancen el eacutexito profesional y emocional integraacutendose a la sociedad de forma satisfactoria

Por su parte Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten afirman la iacutentima relacioacuten entre el desarrollo actitudinal en base a los conoci-mientos y el factor educativo por lo que manifiestan lo siguiente

Desde un punto de vista educativo hay que tener presente que cuando se desee fomentar afianzar o modificar determinadas actitudes se debe de incidir en lo cognitivo afectivo y conductual Tambieacuten se debe de tener presente que la escuela no es la uacutenica que influye en el comportamiento de los estudiantes sino que hay una gran influencia de la familia los amigos los medios de comunicacioacuten y la sociedad en general en el desarrollo de ellas68

Con lo expuesto se debe brindar los conocimientos necesarios a nivel cognitivo es decir respecto a teoriacuteas y conceptos que permitan eva-

67 Manuel Romero Contreras ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf] p 369

68 Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo en Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica] p 253

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

80

luar una situacioacuten de forma objetiva el nivel afectivo el cual permitiraacute tomar en cuenta el factor humano es decir como afectariacutea emocional-mente a la persona o a la sociedad si se toma determinada decisioacuten y el factor conductual o sea la conducta que se tomaraacute al realizar la accioacuten que permita resolver un problema La actitud es una parte importante para el desarrollo de competencias ya que ambas emplean las dimen-siones fundamentales que requiere la formacioacuten de la conducta huma-na es decir lo cognitivo afectivo y conductual

Capiacutetulo terceroMetodologiacutea

I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten

La investigacioacuten fue de tipo aplicativa al permitir resolver el proble-ma de la praacutectica educativa de acuerdo con el proceso de ensentildeanza-aprendizaje al validar el meacutetodo redescubrimiento en equipo en los estudiantes de enfermeriacutea con sus respectivas estrategias y procedi-mientos De igual forma el trabajo tiene un caraacutecter explicativo entre las variables meacutetodo redescubrimiento en equipo y logro de compe-tencias por medio de los cuales se verificoacute su efectividad y eficacia

Por otro lado es cientiacutefico-experimental dado a que se pudo controlar manipular la variable experimental asiacute se preparoacute un ambiente que permitiera tanto su observacioacuten como la medicioacuten de los efectos de la variable dependiente Su disentildeo es cuasiexperimental en la que se incluye un pretest y post test para realizar comparaciones intrasujetos al mismo tiempo de probar y controlar la reactividad del instrumento de medicioacuten seguacuten el esquema siguiente

GE O1 X O2

GC O3 ndash O4

Doacutende

GE Grupo experimentalGC Grupo Control

81

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

82

O1 y O3 Resultados del pretest en ambos gruposO2 y O4 Resultados del postest en ambos gruposX Variable experimental (aplicacioacuten del meacutetodo redescu-

brimiento en equipo)

II Poblacioacuten y muestra

Respecto a la poblacioacuten analizada esta estuvo conformada por 510 es-tudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica los cuales se encuentran distribuidos en cinco secciones Como resultado el tipo de muestreo fue no probabiliacutestica intensional el cual se logroacute componer por 61 estudiantes provenientes de diversas zonas del paiacutes como Huancavelica Huancayo y Ayacucho con edades que oscilan entre los 17 a 19 antildeos pertenecientes al iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002 matriculados en la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica y que no hayan reprobado el curso con anterioridad siendo el gru-po de control los pertenecientes el iv semestre seccioacuten A y del grupo experimental los pertenecientes a el iv semestre seccioacuten ldquoBrdquo tal como se muestra en el siguiente cuadro

Tabla 1Muestra de estudiantes

Semestre Masculino Femenino Total

iv ndash ldquoArdquo 10 22 32

iv ndash ldquoBrdquo 9 20 29

Total 19 42 61

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

83

III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos

A Evaluacioacuten educativa

Se realizoacute la prueba pedagoacutegica de evaluacioacuten de capacidades el cual sirvioacute para determinar los conocimientos previos de los estudiantes es decir es el nivel de aprendizaje de los estudiantes previo al trata-miento experimental Esta prueba contoacute de 20 iacutetems y fue evaluada de forma cuantitativa de acuerdo con la escala vigesimal

Ademaacutes se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica siendo evaluado en el Laboratorio de la Facultad de Enfermeriacutea de la unh y en el Hospital de El Carmen de Huancayo como praacutecticas cliacutenicas Esta escala constoacute de 85 iacutetems siendo convertido a la escala percentil (85 = 100) y luego a la escala vigesimal

B Psicometriacutea

Se aplicoacute esta teacutecnica seguacuten de la escala de actitudes tipo Likert por lo que se elaboroacute mediante la matriz de operacionalidad de la variable ldquoActitud hacia la atencioacuten del pacienterdquo al considerar nueve dimensio-nes de las actitudes (higiene solidaridad orden cuidado iniciativa responsabilidad seguridad respeto y veracidad) y a su vez se ha con-siderado indicadores con sus respectivos reactivos por el tipo de cada dimensioacuten ya que este proceso sirve para medir las actitudes del pa-ciente el cual estaacute constituida por veinticuatro iacutetems

C Validez de instrumentos

Los medios trabajos durante el estudio (prueba de evaluacioacuten de capa-cidades escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert) han sido elaborados teniendo en cuenta la validez del contenido lo que fue efectivizado por medio de la produccioacuten de la

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

84

matriz de evaluacioacuten para cada aspecto al considerar en ellas la variable subvariables reactivos de evaluacioacuten e indicadores A partir de los cuales se construyeron los instrumentos correspondientes Ademaacutes la validez de estos instrumentos ha sido corroborados con la teacutecnica de criterio de jueces integrado por profesionales de la Especialidad de Enfermeriacutea e investigadores de experiencia los que han revisado y aprobado los ins-trumentos con un 90 de correccioacuten de los iacutetems respectivos

D Procedimiento de recoleccioacuten de datos

Puesto que el

1ordm Estudio de muestreo los estudiantes son de dos secciones del iv semestre

2ordm Seleccioacuten de instrumentos de investigacioacuten pruebas pedagoacutegicas (prueba de evaluacioacuten de capacidades) la escala de evaluacioacuten del as-pecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert

3ordm Aplicacioacuten del pretest a partir de la aplicacioacuten de esta prueba se determinoacute el grupo control (A) y el grupo experimental (B)

4ordm Se elaboroacute las unidades de aprendizaje con sus respectivos planes de clase y guiacuteas de estudio en relacioacuten los objetivos de la investigacioacuten

5ordm Se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo expe-rimental siguiendo sus cinco etapas

6ordm Se aplicoacute el post test en el grupo de control y el grupo experimental

7ordm Se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la es-cala de actitudes tipo Likert para evaluar las actitudes de los estudian-tes frente a la atencioacuten del paciente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

85

8ordm Anaacutelisis y presentacioacuten de resultados

E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos

Dado que el estudio fue de caraacutecter experimental los datos obtenidos se analizaron mediante la estadiacutestica descriptiva (media aritmeacutetica desviacioacuten estaacutendar varianza y coeficiente de variacioacuten) e inferencial F de Fisher para establecer la homogeneidad con respecto a la varian-za de ambos grupos y la T de Student a fin hallar el nivel de significa-cioacuten del estudio

Capiacutetulo cuartoAnaacutelisis de resultados

I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados

A Aspecto conceptual

1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados descriptivos de la aplica-cioacuten del pre y pos test Para ello se aplicaron dos pruebas una prueba de entrada y una prueba de salida

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 834 855

Varianza (S2) 307 154

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 124

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1452

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

87

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

88

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 834 del experimental 855 esto evidencia una diferencia de 021 puntos a favor del segundo En cuanto a la varianza el del control obtuvo una mayor dispersioacuten en comparacioacuten con el experimental cuyo resultado este fue maacutes concentrado

Los puntajes de los estudiantes de ambos grupos fueron homogeacuteneos aunque maacutes uniformes fueron los del grupo experimental asiacute se determina que los estudiantes de ambos conjuntos adquirieron un promedio muy similar en el pretest por tanto se eligioacute a uno de los ellos para aplicar la variable experimental (meacutetodo redescubrimiento en equipo)

Tabla 3Resultados del aspecto conceptual en el post test

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1063 1390

Varianza (S2) 166 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 129 094

Coef de variacioacuten (CV) 1213 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 1063 del experimental 1390 cuya diferencia es de 327 puntos a favor del se-gundo Respecto a la varianza los datos del conjunto control fueron maacutes dispersos con respecto al experimental aunque la data de este uacutel-timo estaacute maacutes concentrada con la media Despueacutes sobre sus puntajes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

89

estos fueron homogeacuteneos pero lo maacutes compactos son los procedentes del experimental Motivo por el cual los estudiantes de este conjunto obtuvieron mayor promedio con respecto al de control en el post test por tanto estos mejoraron sus capacidades conceptuales luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos

EstadiacutegrafosGrupo de control Grupo experimental

Pretest Post test Pre test Post test

Media aritmeacutetica (Ma) 834 1063 855 1390

Varianza (S2) 307 166 154 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 129 124 094

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1213 1452 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

En el pretest los estudiantes de ambos grupos obtuvieron un puntaje desaprobatorio (834 y 855) pero en el post test los del grupo expe-rimental obtuvieron un puntaje aprobatorio significativo (Ma = 1390) con respecto al grupo control (Ma = 1063)

En cuanto a la varianza los puntajes del pre y post test del grupo control fueron maacutes dispersos con respecto al grupo experimental pero los puntajes de este grupo en ambas pruebas estuvieron maacutes concentrados con respecto a la media En contraste los puntajes de los estudiantes del pretest y post test de ambos grupos fueron homogeacuteneos habiendo sido los maacutes homogeacuteneos los del post test del grupo experimental Por ello se pudo establecer que los estudiantes del grupo experimental mejoraron en cuanto al logro de sus capacidades

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

90

conceptuales con respecto al grupo control despueacutes de la aplicacioacuten del meacutetodo

ndash Determinacioacuten de la homogeneidad de ambos grupos

Para determinar la homogeneidad de ambos grupos se aplicoacute la prue-ba de F de Fisher

ndash Formulacioacuten de la hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa entre la varianza del grupo expe-rimental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E = S2 G C

H1 Existe diferencia significativa entre la varianza del grupo experi-mental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E ne S2 G C

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de prueba y del nivel de significacioacuten

Grados de libertadGl = n1 - 1 = 32 - 1 = 31Gl = n2 - 1 = 29 - 1 = 28

Nivel de confiabilidadinfin = 005 F005 = 187

ndash Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

91

Aceptar la H0 Fc = 187Rechazar la H0 Fc gt 187

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten estadiacutestica

Si Ft = 187 Fc = 189Entonces Fc gt Ft

A partir de lo sentildealado se rechaza la Ho y se acepta la H1 Es decir se evidencioacute que existe una diferencia significativa entre la varianza del grupo control y el grupo experimental ademaacutes fueron homogeacuteneos ambos grupos respecto a su varianza

ndash Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo den el aspecto conceptual

Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo con-trol seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto concep-tual aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

92

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto conceptual aplicado en la

H1 microGE ne microGC

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 2000

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

93

Figura 6Regiones de hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

Si tt = 2000 tc = 1123

Entonces tc gt tt

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

94

Como la tc = 1123 gt tt = 2000 se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental fue significativamente diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control Es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo es eficaz en el logro del aspecto conceptual de los estudiantes en relacioacuten con el meacutetodo usual aplicado por el docente en el grupo control

Determinacioacuten de la efectividad del meacutetodo en el aspecto conceptual

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H0 micro1GE = micro2GE

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la apli-cacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H1 micro1GE ne micro2GE

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Para determinar el efecto del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo experimental se utilizoacute la ldquot de Studentrdquo

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

95

Donde

D = Media aritmeacutetica de la diferencia de las puntuacionesd = Diferencia de las puntuacionesN = Tamantildeo de la muestra

Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Grados de libertadGl = (N ndash 1)Gl = (29 ndash 1)Gl = 28infin = 005tt = 2048

Regla de decisioacuten

Aceptar la H0 si la tc le tt

Rechazar la H0 si la tc gt tt

Reemplazando datos en la formula

D = 534sumd = 155sumd2 = 893N = 29

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

96

Decisioacuten estadiacutestica

tt = 2048tc = 1896tc gt tt

Como la tc = 1896 gt tt = 2048 se evidencioacute el rechazo a la H0 y se acep-toacute la H1 es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo incrementoacute significativamente el puntaje promedio en el post test res-pecto al pretest La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo produce efectos favorables en el grupo experimental

B Aspecto procedimental

1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las praacutecticas de labora-torio del grupo control y experimental para la cual se aplicoacute la escala de evaluacioacuten procedimental

Tabla 5Resultados del aspecto procedimental en laboratorio

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimentalMedia aritmeacutetica (Ma) 1159 1253Varianza (S2) 083 057Desviacioacuten estaacutendar (S) 091 076Coef de variacioacuten (CV) 786 602Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas de laboratorio se observa-ron que el grupo control obtuvo un promedio de 1159 mientras que el

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

97

experimental obtuvo un promedio de 1253 existiendo una diferencia de 094 puntos a favor del segundo Por el lado de la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas con respecto al experimental pero las notas de este uacuteltimo estuvieron maacutes concentrados con respec-to a la media Asiacute los puntajes de los estudiantes de ambos grupos re-sultaron homogeacuteneos pero maacutes anaacutelogos fueron los del experimental

Lo que significa que los estudiantes del grupo experimental obtu-vieron mayor promedio con respecto al grupo control en la cual los estudiantes demostraron mayor destreza y habilidad en las praacutecticas de laboratorio de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laboratorio aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laborato-rio aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

98

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertadGl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

ndash Decisioacuten

Si tt = 200 tc = 436Entonces tc gt tt

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

99

Como la tc = 436 gt tt = 200 se evidencioacute el rechazo a la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas de Laboratorio realizadas en la Facultad de Enfermeriacutea de la unh

3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las Praacutecticas Cliacutenicas del grupo control y experimental Para ello se aplicoacute la Escala de Evaluacioacuten Procedimental

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1187 1366

Varianza (S2) 082 048

Desviacioacuten estaacutendar (S) 090 070

Coef de variacioacuten (CV) 761 509

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas cliacutenicas se observaron que el grupo control obtuvo un promedio de 1187 y los del grupo experi-mental un promedio de 1366 lo cual determinoacute que existe una dife-rencia de 179 puntos a favor del segundo Sobre la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas a comparacioacuten del segundo pero las de este uacuteltimo estaacuten maacutes concentradas con la media Como resultado los puntajes de los estudiantes de ambos grupos resultaron ser homogeacuteneos pero maacutes fueron los del experimental De esta mane-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

100

ra los estudiantes del conjunto experimental obtuvieron mayor pro-medio a diferencia del primero en la cual los estudiantes demostraron mayores habilidades y destreza en el desarrollo de las praacutecticas cliacuteni-cas realizadas en el Hospital ldquoEl Carmenrdquo de Huancayo

4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

101

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Por tanto

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Calculo dele estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

tt = 200tc = 860Entonces tc gt tt

Como la tc = 860 gt tt = 200 entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obte-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

102

nido por los estudiantes del grupo experimental fue significativamen-te diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas cliacutenicas realizadas en el Hospital ldquoEL Carmenrdquo de Huancayo Con la ejecucioacuten del meacutetodo redescubri-miento en equipo fue de mayor eficacia para el logro de las capacida-des (aspecto procedimental) respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control

Tabla 7Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual y procedimental

Aspecto tc tt Decisioacuten

Conceptual 1123 200 Hay diferencia significativa

Procedimental

Laboratorio 436 200 Hay diferencia significativa

Cliacutenica 860 200 Hay diferencia significativa

Fuente Elaboracioacuten propia

Los resultados del resumen inferencial se observaron que existe di-ferencia significativa en el promedio de los puntajes del grupo expe-rimental con respecto al grupo control en el aspecto conceptual (tc = 1123 gt tt = 200) y procedimental tanto en el trabajo de Laboratorio (tc = 436 gt tt = 200) como en Cliacutenica (tc = 860 gt tt = 200) Lo que de-termina que con la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo los estudiantes lograron mejorar las capacidades en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en viacutenculo con los indicadores establecidos en cada aspecto

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

103

C Aspecto actitudinal

1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados del aspecto actitudinal del grupo control y experimental para ello se aplicoacute la escala de actitudes tipo Likert

Tabla 8Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos

NivelesGrupo de control Grupo experimental

nordm nordm

TA (96-120) 8 250 17 586

DA (72-95) 23 719 12 414

NA-ND (48-71) 1 31 0 00

ED (24-47) 0 00 0 00

TD (0-23) 0 00 0 00

Total 32 100 29 100

Fuente Elaboracioacuten propia

En el anaacutelisis global se observoacute que en cuanto a las actitudes hacia la atencioacuten del paciente la mayoriacutea de los estudiantes del grupo control estuvieron de acuerdo (719) el 25 se encontraban totalmente de acuerdo y solo el 31 no estuvieron de acuerdo ni en desacuerdo pero en el grupo experimental la mayoriacutea de los estudiantes (586) estuvieron totalmente de acuerdo y el 414 estuvieron de acuerdo

2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes

A continuacioacuten se presenta los resultados obtenidos del aspecto ac-titudinal del grupo control y experimental seguacuten las siguientes di-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

104

mensiones actitud hacia la higiene (AH) solidaridad (S) orden (O) cuidado (C) iniciativa (I) responsabilidad (R) seguridad (S) respeto (Res) veracidad (V) mostradas durante las praacutecticas de laboratorio y en las praacutecticas de cliacutenica Para ello se elaboroacute y se aplicoacute la Escala de actitudes tipo Likert al teacutermino del tratamiento experimental

Para el anaacutelisis se elaboroacute una escala de valoracioacuten lo que se presenta en el siguiente graacutefico juntamente con los resultados de cada una de las dimensiones

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del grupo control

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

105

Seguacuten la ubicacioacuten de la media aritmeacutetica obtenida por las alumnas del grupo control en la escala de valoracioacuten actitudinal se pudo obser-var que en las actitudes hacia la higiene solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque ninguno se ubica con actitud muy favorable en cambio en las actitudes de orden cuida-do iniciativa y de respeto mostraron una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable Por uacuteltimo en la actitud de seguridad las alumnas denotaron una actitud desfavorable lo que sig-nifica que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

Figura 8Resultados del grupo experimental

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

106

La media aritmeacutetica obtenida por los estudiantes del grupo experi-mental seguacuten la escala de Likert se pudo observar que en las actitu-des hacia la higiene orden solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque no muy favorable en cambio en las actitudes de cuidado iniciativa y de respeto se evidencioacute una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable A la postre en las actitudes de cuidado y seguridad los estudiantes mostraron una actitud desfavorable lo que significa que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante todas las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

3 Anaacutelisis inferencial de las actitudes

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplica-do en la asignatura de

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

107

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Figura 9Rechazo de la hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

108

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo por cada actitud

Tabla 9Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo por cada actitud

Actitudes Ma S2 tc tt Decisioacuten

HigieneGC 814 2836

026 200 No existe diferencia significativaGE 824 1488

SolidaridadGC 754 927

078 200 No existe diferencia significativaGE 772 694

OrdenGC 658 338

354 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 716 488

CuidadoGC 480 956

008 200 No existe diferencia significativaGE 482 725

IniciativaGC 492 153

240 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 516 151

ResponsabilidadGC 734 2930

005 200 No existe diferencia significativaGE 736 2077

SeguridadGC 390 413

337 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 442 307

RespetoGC 562 378

133 200 No existe diferencia significativaGE 590 997

Veracidad GC 730 980 064 200 No existe diferencia significativa

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

109

En las actitudes de orden iniciativa y seguridad la tc es mayor que tt entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) se obtuvo como resultado una diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experi-mental con respecto a los estudiantes del control En cambio en las actitudes como higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad no se observoacute que exista contraste significativo en el pun-taje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes al del control De manera que se afirma que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo ha mostrado mayor eficacia solo en tres actitudes orden iniciativa y seguridad en el logro del aspecto actitudinal respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control a diferencia de las demaacutes actitudes parece que esta metodologiacutea no ha influido significativamente siendo similar los resul-tados en el grupo control

II Discusioacuten de resultados

Luego de la aplicacioacuten experimental del meacutetodo de redescubrimiento en equipo los resultados de la investigacioacuten se organizaron y analiza-ron en cuanto a los contenidos conceptuales y procedimentales para verificar el logro de capacidades y la evaluacioacuten de las actitudes por lo que se organizoacute en forma independiente La hipoacutetesis planteada en el sentido de su ejecucioacuten fue de mayor eficacia para el logro de com-petencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancayo ha sido confirmada principalmente en el logro de las capacidades en los aspectos conceptual y procedimental y parcialmente en el aspecto ac-titudinal

Los resultados obtenidos en el aspecto conceptual el grupo experi-mental obtuvo un Ma = 1390 en cambio el grupo control obtuvo una Ma = 1063 mientras que en el aspecto procedimental de laboratorio el grupo experimental obtuvo una Ma = 1263 y el grupo control una Ma = 1159 Por otro lado en las praacutecticas cliacutenicas el grupo experimen-tal obtuvo una Ma 1366 y el grupo control una Ma = 1187 por lo que al aplicar la prueba estadiacutestica ldquot de Studentrdquo se halloacute diferencias signi-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

110

ficativas entre el promedio de los resultados del grupo experimental y el grupo control con lo que se confirmoacute la hipoacutetesis de la eficacia de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el logro de las capacidades de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en esencia medido en los aspectos conceptual y procedimental en cambio en el aspecto actitudinal la eficacia fue parcial porque de las nueve actitudes pro-puestas el logro se alcanzoacute solo en tres

Estos resultados se han explicado y justificado porque en las cuatro unidades temaacuteticas desarrolladas por los estudiantes se organizoacute en cada una de las actividades de aprendizaje la misma que se realizoacute en dos fases la primera los estudiantes recopilaron informacioacuten biblio-graacutefica y hemerograacutefica acerca de los temas los que han sido sistema-tizados y resumidos en diferentes tipos de organizadores luego han sido expuestos y discutidos en plenario con la direccioacuten y apoyo del docente en la segunda fase para la realizacioacuten de los ejercicios praacutecti-cos se aplicoacute la demostracioacuten y redemostracioacuten con materiales y equi-pos del laboratorio en forma simulada en base a estos experiencias de redescubrimiento conceptual y simulacioacuten procedimental se pasoacute a la fase de aplicacioacuten praacutectica en cliacutenica con hechos sujetos y casos reales

Por lo tanto esta forma secuencial y colectiva de trabajo con el meacutetodo redescubrimiento ha permitido mejorar el logro de las capacidades en el grupo experimental es decir este meacutetodo permitioacute verificar su efectividad en el grupo experimental asiacute como su mayor eficacia en comparacioacuten al grupo control Sin embargo los resultados de la evaluacioacuten de las actitudes en el grupo experimental y control no fueron satisfactorios al reflejar una actitud poco favorable y en la mayoriacutea de los aspectos refleja una actitud de cierta indiferencia o duda inclinaacutendose hacia actitudes desfavorables

De la misma manera no se halloacute diferencia significativa en el pun-taje promedio de los estudiantes del grupo control con respecto al ex-perimental En ninguno de los grupos se halloacute actitud muy favorable lo que significa que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento no ha influido en forma notoria en el desarrollo de actitudes Esta situacioacuten puede explicarse por el hecho de que la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica es la primera asignatura de especialidad profesional que desarro-llan los estudiantes del iv semestre que a la vez los estudiantes por

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

111

primera vez realizan praacutecticas de laboratorio y cliacutenica en ambientes y casos de la salud Entonces el desarrollo de las actitudes se presenta auacuten en forma inicial y poco desarrollado lo que en realidad se cultiva y consolida en los semestres posteriores paralelamente a la realizacioacuten de las praacutecticas profesionales Ademaacutes las diversas actitudes evalua-das en las alumnas han sido propuestas en el siacutelabo de esta asignatura por primera vez por lo que su ejecucioacuten y evaluacioacuten tambieacuten es una propuesta e iniciativa de esta investigacioacuten Por otro lado se consideroacute que las actitudes pueden mejorarse con la aplicacioacuten de actividades y talleres complementarios y sobre todo cuando en las asignaturas de especialidad continuacuteen con su aplicacioacuten para garantizar la formacioacuten efectiva e integral de las profesionales de enfermeriacutea

En cuanto a la relacioacuten de las experiencias y resultados de otras in-vestigaciones con la realizada se ha ubicado algunas que han tratado el meacutetodo de descubrimiento y redescubrimiento y verifican sus resul-tados en diversas variables de aprendizaje

En la investigacioacuten desarrollada por Peacuterez y Rubio69 se plantea entre otras conclusiones que el meacutetodo redescubrimiento resultoacute ser maacutes efectivo en relacioacuten con otros meacutetodos cuando ambos grupos ex-perimental y control inician el proceso experimental con una actitud normal hacia las ciencias pero no asiacute cuando el grupo experimental tiene una marcada tendencia hacia las humanidades Es decir los re-sultados en el aprendizaje de los educandos son mejores cuando la ac-titud es positiva hacia la disciplina o funcioacuten respectiva Esta situacioacuten es comprensible y concordante a nuestra investigacioacuten donde las ac-titudes baacutesicas como la solidaridad orden e iniciativa son favorables lo que a su vez facilita un mayor nivel de aprendizaje en el logro de capacidades

Tambieacuten Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al70 y otras investigaciones comprobaron la efectividad del meacutetodo redescubri-

69 Mariacutea C Peacuterez de Landazaacutebal y Francisco Rubio Royo ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

70 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

112

miento en equipo para el logro de los objetivos de la asignatura de la teoriacutea del conocimiento en alumnos del bachillerato internacional Este modelo fue adaptado y aplicado por Bartra71 en estudiantes de la Facultad de Educacioacuten de la pucp obteniendo resultados positivos en los alumnos concordantes con los resultados obtenidos en nuestra investigacioacuten

71 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

Conclusiones y recomendaciones

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo fue de mayor eficacia para el provecho de competencias de la asignatura enfermeriacutea baacutesica ya que su aplicacioacuten en equipo condescendioacute incrementar ex-ponencialmente el logro de sus habilidades conceptuales como la tc = 1896 gt tt = 2048 con lo que se acepta H1 y se rechaza la H0

ndash En el aspecto procedimental se logroacute mejorar el aprendizaje en el estudiante al llegar a adquirir mayores destrezas en la atencioacuten al paciente en lo que respecta a la administracioacuten de medicamentos la necesidad de liacutequidos y electrolitos la necesidad nutricional la nece-sidad de eliminacioacuten la necesidad de oxiacutegeno y el paciente en estado terminal Como la tc = 860 gt tt = 200 se rechazoacute la hipoacutetesis nula y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna es decir el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental es en forma significativa dife-rente el puntaje promedio de los estudiantes del grupo control

ndash No se halloacute diferencia considerable para el alcance de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad en el grupo experimental Respecto al de control como la tc lt tt en 6 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis nula solo se halloacute mayor efectividad en las actitudes de orden iniciativa y seguridad a favor de los estu-diantes del grupo experimental De igual manera como la tc gt tt en 3 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis alterna

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo permitioacute el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes baacutesicamente en los aspectos conceptual y procedimental al adquirir conocimientos habilidades y destrezas referidas a la asignatura enfermeriacutea baacutesica II

ndash El meacutetodo redescubrimiento en equipo es de poca eficacia para el logro de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabi-

113

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

114

lidad respeto y veracidad sin embargo se verificoacute mayor efectividad en las actitudes de orden seguridad e iniciativa en los estudiantes de enfermeriacutea

ndash En vista que la aplicacioacuten adecuada del meacutetodo redescubrimiento en equipo eleva de forma significativa el logro de capacidades se sugiere a los docentes del nivel superior propicien su aplicacioacuten en el desarrollo de las actividades de aprendizaje Por ello para aplicarlo en forma correcta se debe preparar en principio a los docentes y estudiantes para que tomen consciencia del rol que les toque cumplir durante el trabajo pedagoacutegico esto puede lograrse siguiendo de manera adecuada las pautas de dicho meacutetodo Ademaacutes se deben utilizar diversas teacutecnicas o estrategias de ensentildeanza-aprendizaje prever de medios y materiales adecuados para optimizar los resultados asiacute conseguir los objetivos que se hayan planteado

Bibliografiacutea

Arellano Diacuteaz Sara Marcela Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el proceso ensentildeanza-aprendizajerdquo Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 pp 2 a 14 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779]

Arnau Laura y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

Ausubel David Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Editorial Trillas 1995 Bartra Francisca Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad

Catoacutelica del Peruacute 1994 Bruner Jerome La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos

Educador 1987 Cea Rodriacuteguez Jorge Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos

psicoloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 pp 65 a 80 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf]

Cernuschi Feacutelix y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

Flavell John Hurley La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Editorial Paidoacutes 1968

Frota Pessoa Oswaldo Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea 1a ed Washington oea 1976

Gaviria Cortes Didier y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 pp 251 a 262 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica]

115

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

116

Jurado Ronquillo Marivel Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 pp 274 a 280 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556]

Loacutepez Veacutelez Beatriz Elena y Prada Molina Martha Sofiacutea ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2016 pp 165 a 184 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498]

Maacuterquez Cervantes Mariacutea Concepcioacuten y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacutendel Profesorado abril de 2017 pp 221 a 235 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf]

Medina Uribe Jury Cerla Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc]

Moreno Martiacuten Gustavo Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo uniandes Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 pp 48 a 60 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf]

Morine Harold y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987

Montserrat Boada Carme y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 pp 113 a 135 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034]

Nuacutentildeez Caacuterdenas Felipe de Jesuacutes Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 pp 1 a 8

Ortega Engels Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 pp 710 a 730

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

117

disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml]

Osorio Pineda Irene ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 pp 131 a 143 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conocimientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion]

Peacuterez de Landazaacutebal Mariacutea C y Rubio Royo Francisco ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

Rivera Michelena Natacha ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 pp 390 a 398 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015]

Rodriacuteguez Hernaacutendez Eusebio Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viaja Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 2019 pp 5 a 16 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf]

Rodriacuteguez Cepeda Rodrigo ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

Romaacuten Saacutenchez Joseacute Mariacutea (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Cincel-Kapeluz 1980

Romero Contreras Manuel ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 pp 365 a 381 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf]

Saacuteez Loacutepez Joseacute Manuel Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

Saldarriaga Zambrano Pedro Joseacute Guadalupe del Rosario Bravo Cedentildeo y Mariene Loor Rivadeneira ldquoLa teoriacutea constructivista de Jean Piaget y su significacioacuten para la pedagogiacutea contemporaacuteneardquo Dominio de las Ciencias vol 2 2016 pp 127 a 137 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo5802932pdf]

Torquemada Gonzaacutelez Alma Delia y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 pp 39 a 52 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

118

Uribe Canoacutenigo Rafael David ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 pp 29 a 33 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1]

Los autores

Nelly Olinda Romaacuten Paredes

nellyroman789gmailcom

Docente Principal a dedicacioacuten exclusiva adscrita a la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios con grado de magiacutester en didaacutectica universitaria y doctorado en Salud Puacuteblica

Claudia Elvira Huanca Arteaga

claudiahuancaarteyahooes

Licenciada en Enfermeriacutea Maestriacutea en Docencia y Gestioacuten Doctorado en Salud Puacuteblica especialidad Adulto mayor y Geriatriacutea con aacutereas de intereacutes en salud y enfermeriacutea epidemiologiacutea salud puacuteblica y salud ambiental Adscrita a la Univer-sidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

Luisa Sutta Huaman

lsuttagmailcom

Licenciada en enfermeriacutea Magiacutester en Gestioacuten de los servicios de la salud Se-gunda especialidad en enfermeriacutea con mencioacuten en Salud Familiar y Comunitaria Adscrita a la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

119

Editado por el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

en septiembre de 2020

Se compuso en caracteres Cambria de 12 y 9 ptos

Bogotaacute Colombia

  • _Hlk39155475
  • Iacutendice de tablas
  • Iacutendice de figuras
  • Agradecimiento
  • Introduccioacuten
  • Capiacutetulo primero
  • Caracterizacioacuten del problema
    • I Objetivos
      • A Objetivo general
      • B Objetivos especiacuteficos
        • II Delimitacioacuten del problema
          • A Delimitacioacuten conceptual
          • B Delimitacioacuten espacial
          • C Delimitacioacuten temporal
          • D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten
            • III Hipoacutetesis
              • A Hipoacutetesis general
              • B Hipoacutetesis especiacuteficas
                  • Capiacutetulo segundo
                  • Marco teoacuterico conceptual
                    • I Aprendizaje
                      • A Teoriacuteas de aprendizaje
                        • 1 Conductismo
                        • 2 Cognitivismo
                        • 3 Constructivismo
                        • 4 Conectivismo
                          • B Estilos de aprendizaje
                            • 1 Modelo de Kolb
                            • 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb
                            • 3 Estilo de aprendizaje pnl
                            • 4 Modelo de Honey y Mumford
                              • C Meacutetodos de aprendizaje
                                • II Aprendizaje por redescubrimiento
                                  • A Bases teoacuterico-cientiacuteficas
                                  • B Meacutetodo redescubrimiento
                                    • 1 La exploracioacuten de una situacioacuten
                                    • 2 Pensar por siacute mismo
                                    • 3 Transferibilidad como aprendizaje
                                    • 4 Convertir el conocimiento en algo propio
                                    • 5 El poder del contraste
                                      • C Formas del meacutetodo redescubrimiento
                                        • 1 Descubrimiento inductivo
                                        • 2 Descubrimiento deductivo
                                        • 3 Descubrimiento transductivo
                                          • D Factores
                                            • 1 Factores relativos a los datos
                                            • 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda
                                            • 3 Factor relativo al individuo
                                            • 4 Factor relativo al ambiente
                                              • E Redescubrimiento en equipo
                                                • 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo
                                                    • III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
                                                      • A Competencia
                                                      • B Capacidades
                                                        • 1 Aspecto conceptual
                                                        • 2 Aspecto procedimental
                                                        • 3 Actitudes
                                                          • Capiacutetulo tercero
                                                          • Metodologiacutea
                                                            • I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten
                                                            • II Poblacioacuten y muestra
                                                            • III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • A Evaluacioacuten educativa
                                                              • B Psicometriacutea
                                                              • C Validez de instrumentos
                                                              • D Procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos
                                                                  • Capiacutetulo cuarto
                                                                  • Anaacutelisis de resultados
                                                                    • I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados
                                                                      • A Aspecto conceptual
                                                                        • 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post
                                                                        • test del grupo control y el grupo experimental
                                                                          • B Aspecto procedimental
                                                                            • 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)
                                                                            • 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento
                                                                            • en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio
                                                                            • 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)
                                                                            • 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)
                                                                              • C Aspecto actitudinal
                                                                                • 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental
                                                                                • 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes
                                                                                    • I Discusioacuten de resultados
                                                                                      • Conclusiones y recomendaciones
                                                                                      • Bibliografiacutea
                                                                                      • Los autores
Page 2: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para

el incremento de competencias en los estudiantes de enfermeriacutea

Nelly Olinda Romaacuten ParedesClaudia Elvira Huanca ArteagaLuisa Dolores Sutta Huamaacuten

Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

ISBN 978-958-5535-45-9

copy Nelly Olinda Romaacuten Paredes 2020

copy Claudia Elvira Huanca Arteaga 2020

copy Luisa Dolores Sutta Huamaacuten 2020

copy Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashILAEndash 2020

Derechos patrimoniales exclusivos de publicacioacuten y distribucioacuten de la obra

Cra 18 39A-46 Teusquillo Bogotaacute Colombia

pbx (571) 232-3705 fax (571) 323 2181

wwwilaeeduco

Disentildeo de caraacutetula y composicioacuten Jesuacutes Alberto Chaparro Tibaduiza

Edicioacuten electroacutenica Editorial Milla Ltda (571) 702 1144

editorialmillatelmexnetco

Editado en Colombia

Published in Colombia

Queda prohiacutebida la reproduccioacuten por cualquier medio fiacutesico o digital de toda o un aparte de esta obra sin permiso expreso del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashILAEndash

Publicacioacuten sometida a evaluacioacuten de pares acadeacutemicos (Peer Review Double Blinded)

Esta publicacioacuten estaacute bajo la licencia Creative CommonsReconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 30 Unported License

Contenido

Iacutendice de tablas 11

Iacutendice de figuras 13

Agradecimiento 15

Introduccioacuten 17

Capiacutetulo primero Caracterizacioacuten del problema 19I Objetivos 21 A Objetivo general 21 B Objetivos especiacuteficos 22II Delimitacioacuten del problema 22 A Delimitacioacuten conceptual 22 B Delimitacioacuten espacial 22 C Delimitacioacuten temporal 22 D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten 23III Hipoacutetesis 25 A Hipoacutetesis general 25 B Hipoacutetesis especiacuteficas 25

Capiacutetulo segundo Marco teoacuterico conceptual 27I Aprendizaje 27 A Teoriacuteas de aprendizaje 29 1 Conductismo 30 2 Cognitivismo 33

7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

8

3 Constructivismo 35 4 Conectivismo 36 B Estilos de aprendizaje 38 1 Modelo de Kolb 39 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb 42 3 Estilo de aprendizaje pnl 44 4 Modelo de Honey y Mumford 46 C Meacutetodos de aprendizaje 49II Aprendizaje por redescubrimiento 50 A Bases teoacuterico-cientiacuteficas 51 B Meacutetodo redescubrimiento 53 1 La exploracioacuten de una situacioacuten 54 2 Pensar por siacute mismo 54 3 Transferibilidad como aprendizaje 55 4 Convertir el conocimiento en algo propio 56 5 El poder del contraste 56 C Formas del meacutetodo redescubrimiento 56 1 Descubrimiento inductivo 56 2 Descubrimiento deductivo 58 3 Descubrimiento transductivo 60 D Factores 60 1 Factores relativos a los datos 60 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda 61 3 Factor relativo al individuo 62 4 Factor relativo al ambiente 62 E Redescubrimiento en equipo 62 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo 65III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje 70 A Competencia 71 B Capacidades 75 1 Aspecto conceptual 76 2 Aspecto procedimental 76 3 Actitudes 77

Capiacutetulo tercero Metodologiacutea 81I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten 81

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

9

II Poblacioacuten y muestra 82III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos 83 A Evaluacioacuten educativa 83 B Psicometriacutea 83 C Validez de instrumentos 83 D Procedimiento de recoleccioacuten de datos 84 E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos 85

Capiacutetulo cuarto Anaacutelisis de resultados 87I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados 87 A Aspecto conceptual 87 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental 87 B Aspecto procedimental 96 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio) 96 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento 97 en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio 97 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica) 99 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica) 100 C Aspecto actitudinal 103 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental 103 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes 103II Discusioacuten de resultados 109

Conclusiones y recomendaciones 113

Bibliografiacutea 115

Los autores 119

Iacutendice de tablas

Tabla 1 Muestra de estudiantes 82

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest 87

Tabla 3 Resultados del aspecto conceptual en el post test 88

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos 89

Tabla 5 Resultados del aspecto procedimental en laboratorio 96

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica 99

Tabla 7 Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual

y procedimental 102

Tabla 8 Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos 103

Tabla 9 Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo

por cada actitud 108

11

Iacutendice de figuras

Figura 1 Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo 70

Figura 2 Desempentildeo de las competencias humanas 71

Figura 3 Caracteriacutesticas de la persona competente 72

Figura 4 Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico 75

Figura 5 Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten 78

Figura 6 Regiones de hipoacutetesis nula 93

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del

grupo control 104

Figura 8 Resultados del grupo experimental 105

Figura 9 Rechazo de la hipoacutetesis nula 107

13

15

Agradecimiento

A la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Peruacute por la calidad educativa brindada durante nuestra formacioacuten como magiacutester en Didaacutectica Universitaria

A los docentes de la Maestriacutea en Didaacutectica Universitaria de la Escue-la de Posgrado de la Universidad del Centro del Peruacute quienes impar-tieron la calidad de sus conocimientos cientiacuteficos en cada una de las sesiones educativas efectuadas

Nuestro especial reconocimiento y gratitud al asesor Ludecino A Huaman Huayta sin su apoyo incondicional no hubiese sido posible la elaboracioacuten y culminacioacuten de este libro de investigacioacuten

A la Facultad de Enfermeriacutea de la unh autoridades docentes y estu-diantes por su colaboracioacuten y disposicioacuten brindada para la elaboracioacuten de este libro de investigacioacuten

A los estudiantes de la carrera de Enfermeriacutea del cuarto A y B par-tiacutecipes de este estudio por su tiempo y constancia durante el periodo que duroacute la investigacioacuten

Introduccioacuten

El aprendizaje es un proceso de asimilacioacuten de informacioacuten que se produce durante toda la vida puesto que el ser humano siempre se encuentra en situaciones que pueden derivar a la adquisicioacuten de un nuevo conocimiento A lo largo de la historia aquellos dedicados a la pedagogiacutea han buscado alternativas que permitan mejorar los meacuteto-dos de ensentildeanza-aprendizaje para poder relacionarse del todo con sus alumnos y mejorar su desarrollo personal Por ello con el pasar de los antildeos se han propuesto numerosas teoriacuteas que permitan describir el proceso de aprendizaje a modo individual Constituyendo el meacutetodo de ensentildeanza un elemento estrateacutegico dinamizador de todo el proceso ensentildeanza-aprendizaje sin duda este tiene un papel mediador en el quehacer educativo por esa razoacuten esta investigacioacuten se articula como una alternativa innovadora frente al modelo de ensentildeanza-aprendiza-je basada en la metodologiacutea expositiva centrada en el profesor cuyo resultado es el nivel de logro de capacidades poco significativas para los estudiantes Ademaacutes el trabajo tiene el propoacutesito de comprobar de manera experimental la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equi-po para el logro de competencias en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El texto estaacute conformado por cuatro capiacutetulos en los dos primeros se puntualizan los detalles acadeacutemicos y la naturaleza del estudio Se empieza por una contextualizacioacuten de la problemaacutetica que da origen al trabajo a la par de establecer los liacutemites de este Seguido por la presentacioacuten de las principales categoriacuteas conceptos e interrelaciones de los axiomas desarrollados consiste en la definicioacuten de las teoriacuteas utilizadas en este caso en particular son de dos tendencias

17

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

18

primordialmente la meacutedica y la pedagoacutegica La tercera parte se centra en precisar el tipo de la investigacioacuten asiacute como los meacutetodos e instrumentos a emplear durante el tratado de los datos Finalmente en el uacuteltimo apartado figuran la comprobacioacuten del planteamiento por lo que ha sido complementada por las reflexiones finales y algunas recomendaciones pertinentes

Capiacutetulo primeroCaracterizacioacuten del problema

El proceso educativo ha afrontado en cuanto a su caraacutecter pedagoacutegi-co diversos problemas y limitaciones lo cual influye de forma negati-va en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje de asignaturas del nivel superior ya que este se ve condicionado por diversos factores tanto internos como externos Histoacutericamente es habitual que se aplique el modelo de ensentildeanza en el que se transfieren conocimientos los cuales son adquiridos por los estudiantes seguacuten el proceso de recepcioacuten-re-peticioacuten esta metodologiacutea se aplica aun en la actualidad en el sistema educativo Sin embargo no resulta ser el meacutetodo maacutes efectivo para el aprendizaje de saberes maacutes especializados Algunos postulados teoacuteri-cos como el conductismo sentildealan que el conocimiento es un producto ya finalizado es decir un bien de consumo que se puede transmitir y utilizar posterior a su instruccioacuten siendo el docente el que lo posee quien seraacute estimado en mayor o menor medida por el grado o nivel en que se encuentra

El docente analiza y ofrece a sus alumnos toda la informacioacuten como es debido dosificada como para que estos no tengan la necesidad de elaborar los conceptos Se hace uso de la inteligencia al desembocar en el intelectualismo el memorismo a la pasividad no propicia a la investigacioacuten cientiacutefica ni a la creatividad estructuraacutendose y responsabilizaacutendose la accioacuten educativa solo al docente

Esta situacioacuten problemaacutetica se comprueba a traveacutes de un diagnoacutestico previo realizado con un cuestionario a 120 estudiantes de la especialidad de enfermeriacutea donde se observoacute que la mayoriacutea de ellos (875) afirman que el profesor es el que propone y desarrolla los contenidos en la clase mientras que solo el 125 indicaron que no Ademaacutes el

19

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

20

917 sentildeala que la ensentildeanza que reciben no se desenvuelve a traveacutes de estrategias del meacutetodo activo-participativo a diferencia de una miacutenima parte (83) que siacute a esto se suma que todos los alumnos (100) advierten que durante el proceso ensentildeanza-aprendizaje no se disentildean ni se elaboran materiales educativos en equipo Estos resultados conllevaron a plantear un nuevo proceso de ensentildeanzandashaprendizaje en funcioacuten a los requerimientos que tengan a futuro los estudiantes y sus necesidades acadeacutemicas con ello la educacioacuten debe otorgar un nuevo enfoque que sirva como alternativa frente al enfoque convencional

Este procedimiento demanda plantear un enfoque educativo innovador que propicie el diaacutelogo criacutetico asiacute como el trabajo en equipo a partir de meacutetodos que motiven la comprensioacuten y colaboracioacuten social el esfuerzo personal el espiacuteritu cientiacutefico la creatividad la praacutectica de la libertad los cuales permitiraacuten al estudiante aprender en funcioacuten de su intereacutes social y personal establecer meacutetodos de aprendizaje para la construccioacuten personal de sus propios conocimientos al emplear en cada caso distintos meacutetodos didaacutecticos los cuales se desarrollan en conjunto entre los docentes y los estudiantes y propician la interaccioacuten didaacutectica Por ello hoy en diacutea la educacioacuten vive un proceso complejo de cambios pues es necesario el enfoque de la praacutectica docente para mejorar la calidad educativa al ser su papel la guiacutea de la actividad mental de los alumnos a fin de proporcionar la ayuda y los recursos pedagoacutegicos necesarios

El docente como propiciador del desarrollo del estudiante tiene que proveerse de teacutecnicas apropiadas para el nivel en que opera su alumnado asiacute lograr que este ejercite sus aptitudes y avances hacia un nivel superior del pensamiento Es urgente que el docente comprenda que su accioacuten educativa deba cumplir un papel de soporte cognitivo para el estudiante Teniendo en cuenta sus conocimientos previos capacidades aciertos dificultades errores motivaciones y logros frente a la tarea asignada Por ser el guiacutea debe orientar a la actividad del aprendiz su organizacioacuten de ensentildeanza debe promover la interaccioacuten cooperativa y la colaboracioacuten entre estudiantes Las diversas pedagogiacuteas deben considerarse para aplicarlas como andamiaje pedagoacutegico en funcioacuten de los avances de los estudiantes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

21

Es maacutes se debe perseguir que el estudiante descubra por siacute mismo lo existente que explore y llegue a situaciones nuevas al actuar sin formulas riacutegidas ni excluyentes

En la formacioacuten de enfermeros se requiere no solo del aprendizaje teoacuterico sino tambieacuten del aprendizaje de habilidades y teacutecnicas que luego al aplicarlas sean puestas en praacutectica En la actualidad los docentes de estos estudiantes desarrollan primero los conocimientos teoacutericos en principio con el meacutetodo expositivo luego se realizan actividades demostrativas para que puedan aplicar los conocimientos en hechos o problemas reales de la salud al dejar de lado el progreso de actitudes hacia las actividades y situaciones que se afrontan en esta aacuterea

Ante esta situacioacuten es inevitable proponer articular y aplicar estrategias que desenvuelvan el dominio de contenidos conceptuales el desarrollo de habilidades praacutecticas asiacute como de actitudes positivas Por lo que en esta investigacioacuten se propuso la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo el cual facilita la comprensioacuten y consolidacioacuten de los conocimientos teoacuterico-praacutecticos puesto que con la guiacutea y orientacioacuten del docente los estudiantes realizan el redescubrimiento conceptual como la demostracioacuten procedimental organizados en grupos de trabajo en cuyo proceso se cultivan actividades positivas

Seguacuten lo sentildealado se plantea el siguiente interrogante iquestEl meacutetodo redescubrimiento en equipo resulta eficaz para el

logro de competencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

I Objetivos

A Objetivo general

Determinar y comprobar el nivel de eficacia del meacutetodo redescubri-miento en equipo para el logro de competencias en estudiantes de la asignatura enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

22

B Objetivos especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Francisca Bartra en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asig-natura de enfermeriacutea baacutesica

Precisar el efecto de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes en los estudiantes

Comparar los resultados del grupo experimental y control asiacute de-terminar la eficacia del redescubrimiento en equipo durante el logro de nuevas habilidades en la asignatura de intereacutes

II Delimitacioacuten del problema

A Delimitacioacuten conceptual

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la me-todologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efectivi-zar este proceso en los estudiantes del iv semestre de la Facultad de Enfermeriacutea se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo como va-riable experimental Como variable dependiente se investigoacute el logro de capacidades y actitudes determinaacutendose seis capacidades corres-pondiente al 4ordm semestre del antildeo acadeacutemico 2002

B Delimitacioacuten espacial

La investigacioacuten fue aplicada en la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

C Delimitacioacuten temporal

La aplicacioacuten experimental del meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bruner se llevoacute a cabo durante el iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

23

D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la metodologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efec-tivizar este proceso se ha implementado metodologiacuteas que permitan mejorar la ensentildeanza-aprendizaje de los estudiantes uno de estos es la teoriacutea de redescubrimiento propuesta por Jerome Bruner que fue aplicada en los estudiantes de enfermeriacutea como variable experimental para investigar el logro de capacidades y actitudes para la instruccioacuten de las materias entorno a esta asignatura

Con su aplicacioacuten se permitiraacute prever y dirigir el proceso gnoseoloacute-gico hasta un nivel de comprensioacuten que incluyen procesos de anaacutelisis siacutentesis y aplicacioacuten exigiendo de eacutel la preparacioacuten de medios mate-riales y un ambiente de redescubrimiento El docente cumpliraacute una funcioacuten de guiacutea facilitador y mediador en la construccioacuten del aprendi-zaje del estudiante

Es maacutes a partir de su progreso se podraacute formar estudiantes en aspectos cognitivos procedimentales y actitudinales que brinden atencioacuten integral de enfermeriacutea al individuo familia y comunidad de calidad Por otro lado con el redescubrimiento en equipo en el domi-nio social se aspira a promover despertar e indagar inquietudes viven-ciales que se manifiesten en actitudes sociales estimulantes que en esencia incentiven el espiacuteritu de grupo a traveacutes de la identificacioacuten acercamiento y reafirmacioacuten de su cultura

El despliegue en siacute serviraacute para propiciar el diaacutelogo criacutetico basado en el principio de la sociabilidad o colectividad ya que el hombre en esencia es un ser social De igual forma posibilitaraacute que el estudian-te trabaje en grupo al lograr conseguir un sujeto de accioacuten conjunta abierto al trabajo social sin egoiacutesmos

A nivel intelectual la pedagogiacutea de la dinaacutemica de grupos sugiere que mediante la reflexioacuten el estiacutemulo a sus reales potencialidades a la adquisicioacuten permanente y al dosificado de los conocimientos que pro-muevan en los educandos la realizacioacuten y formacioacuten de su personali-dad Con este se acostumbra al estudiante a esforzarse por conseguir su aprendizaje

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

24

Asiacute mismo se debe propiciar que los estudiantes pongan en praacutectica sus recursos individuales tanto fiacutesicos como intelectuales Se aprovecha la experiencia anterior para construir su aprendizaje en concordancia con su capacidad e intereacutes y se respeta las diferencias individuales para lograr la ubicacioacuten de cada uno de los estudiantes dentro del grupo Debe sustentarse en el intereacutes social y personal de los estudiantes

El meacutetodo redescubrimiento permite fomentar las habilidades para operar de forma eficaz sobre la realidad Propicia la actividad el espiacuteritu cientiacutefico el anaacutelisis racional y la conceptuacioacuten abstracta fomenta la creatividad y praacutectica de la libertad de accioacuten Es asiacute que la finalidad de la aplicacioacuten del planteamiento de Bruner se orienta a reevaluar las normas intransferibles de la dignidad del respeto a los demaacutes a la responsabilidad y al dominio de siacute mismo los que constituyen aspectos formativos muy importantes del profesional de enfermeriacutea Tambieacuten es menester que los educandos dialoguen y sean escuchados al posibilitar una sistemaacutetica poliacutetica educativa que responda a un espiacuteritu de grupo yo equipo que sea resultado de la comunidad de ideas y de perspectivas creadoras puesto que debe incidirse de manera favorable en el desarrollo del caraacutecter la personalidad el temperamento el equilibrio emocional las cualidades y las aptitudes de los estudiantes

A nivel psicoloacutegico el temor el miedo y la sumisioacuten son facetas psiacutequicas que se deben evitar para aplicar el meacutetodo sentildealado ya que se debe tomar en cuenta las aptitudes las habilidades y las destrezas para establecer los diversos grupos educativos que sugieren o respetan su inapreciable capacidad y extraordinaria potencialidad psiacutequica del alumno por cuanto se exige de eacutel una participacioacuten activa y consciente de organizacioacuten disciplina indagacioacuten y abstraccioacuten en una relacioacuten de alumno-alumno alumno-sociedad y de profesor-alumno de tal forma que no se detenga en un conocimiento repetitivo y memoriacutestico sino que se eleva el entendimiento y comprensioacuten de los temas

Mientras que a nivel pedagoacutegico se debe establecer un compromiso de anaacutelisis desde la concepcioacuten del hombre sus potencialidades como ser humano sobre el meacutetodo y uso de materiales educativos que deben seleccionarse y aplicarse para lograr un nivel de comprensioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

25

e interpretacioacuten de los objetivos y contenidos de la asignatura De igual manera serviraacute para hacer inferencias entre tantas facultades de enfermeriacutea que existan a nivel nacional dedicados a la formacioacuten por muchos antildeos pero que mantienen este problema aun en nuestros diacuteas Es un tema especiacutefico que se adapta a la realidad educativa actual exigentes seguacuten las innovaciones pedagoacutegicas

III Hipoacutetesis

En correlacioacuten con la formulacioacuten del problema se plantearon las si-guientes hipoacutetesis de investigacioacuten

A Hipoacutetesis general

El meacutetodo redescubrimiento en equipo es maacutes competente para el de-sarrollo de las competencias en la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

B Hipoacutetesis especiacuteficas

1 El meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bartra es maacutes eficaz en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asignatura

2 La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes tendraacute un efecto positivo en el desempentildeo de los estudiantes del curso de enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo

3 Existen diferencias significativas entre los resultados del grupo ex-perimental con el de control en la determinacioacuten de la eficacia del redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes

Capiacutetulo segundoMarco teoacuterico conceptual

I Aprendizaje

El aprendizaje se asocia a la adquisicioacuten de conocimientos es decir es un proceso en el cual a partir de diversas herramientas se logra adquirir conceptos que modifiquen el comportamiento y actitudes del ser huma-no Al respecto Rafael David Uribe Canoacutenigo sentildeala lo siguiente

El aprendizaje es proceso humano dinaacutemico generado y determinado por la calidad de los pensamientos con la facultad de cambiar su comportamiento y que logra desarrollar la inteligencia producido por la interaccioacuten y colaboracioacuten de la persona con su entorno lo que implica adquirir y desarrollar las habilidades y competencias necesarias1

El proceso de aprendizaje se produce en todos los seres humanos puesto que cuentan con la capacidad de adaptarse y aprender ciertos comportamientos y conductas a partir de la observacioacuten anaacutelisis y re-solucioacuten de problemas de diversos eventos que surjan de modo indi-vidual y grupal ademaacutes este es un proceso voluntario ya que si una persona no se encuentra predispuesta a aprender y desarrollar ciertas competencias no adquiriraacute ciertos conocimientos

1 Rafael David Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1] p 30

27

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

28

Por su parte Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez2 sentildeala que el proceso de aprendizaje trata de la asimilacioacuten de informacioacuten que produzca un cambio significativo en el ser humano es decir que modifique sus actitudes competencias yo comportamientos en lo relativo permanentes los cuales se producen por la experiencia o la praacutectica de los conocimientos adquiridos Este proceso ayuda a que los alumnos o aquellos que estaacuten en proceso de adquisicioacuten de conocimientos logren adecuarse y responder a una situacioacuten

Ademaacutes el aprendizaje es un proceso que se desarrolla de forma diferenciada en cada individuo ya que mientras en algunos el proceso es maacutes corto en otros este es maacutes largo puesto que depende de coacutemo se presente el conocimiento la influencia y la importancia que de el individuo a estos para su oacuteptimo y raacutepido aprendizaje Por su parte Uribe indica que

el aprendizaje es caoacutetico es decir es diverso y no tiene un orden establecido no viene en un paquete el aprendizaje es continuo Realmente no tiene un punto de inicio y un punto final considerando que el aprendizaje se vuelve un proceso de desarrollo y comunicacioacuten continuacutea el aprendizaje corresponde a un proceso de colaboracioacuten en donde todos son co-creadores y por uacuteltimo que el aprendizaje es complejo No es un proceso lineal ni corresponderiacutea a un modelo de una red de computadores como el de estrella por ejemplo sino que es un proceso totalmente multifaceacutetico donde los cambios en cualquier nodo alteran la red mayor3

Cada individuo aprende de forma diferente mientras que para unos el proceso de aprendizaje es mucho maacutes raacutepido a partir de la expe-riencia para otros es mejor el aprendizaje en base a teoriacuteas por ello cada persona reconoce su estilo de aprendizaje y aprende de este El aprendizaje es un proceso que se desarrolla durante toda la vida ya que nunca se deja de adquirir nuevos conocimientos pues mientras la persona va creciendo esta se ve en la necesidad de acceder a nueva

2 Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

3 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo cit p 31

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

29

informacioacuten para desarrollarse a nivel personal ademaacutes en el proce-so de aprendizaje interfieren muchos factores lo cual altera de forma positiva o negativa todo el proceso por ello es necesario que todos los seres humanos definan su estilo de aprendizaje de acuerdo a su afini-dad de ensentildeanza para asiacute adquirir los conocimientos necesarios de forma oacuteptima y efectiva

A Teoriacuteas de aprendizaje

El proceso de aprendizaje se desarrolla de forma diferenciada en cada ser humano o animal por ello diversos teoacutericos de la materia descri-bieron los procesos por los que una persona adquiere conocimientos es decir aprende La importancia de la eleccioacuten de una teoriacutea de apren-dizaje que sirva de forma efectiva para la asimilacioacuten de informacioacuten por parte del estudiante radica de acuerdo con Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benitogarciacutea Carmona Claudia Adabellacortes Valdivia y Joseacute De Jesuacutes Puga Olmedo en lo siguiente

El elegir una buena teoriacutea de aprendizaje que sea aplicable a la realidad educativa y una teoriacutea instruccional que atienda las necesidades del estudiante y de la institucioacuten seraacute una buena estrategia para el enriquecimiento del proceso ensentildeanza-aprendizaje del estudiante Para ello tambieacuten es necesario conocer previamente las principales orientaciones epistemoloacutegicas o las tradiciones como son el objetivismo pragmatismo y el interpretacionismo ubicaacutendolas en cada una de las teoriacuteas del aprendizaje y que contribuiraacuten al sustento teoacuterico de las mismas4

Es decir las teoriacuteas de aprendizaje sirven para que en base a una teo-riacutea se proporcione y asimile informacioacuten es decir estas se relacionan

4 Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viajardquo Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 enero-junio de 2019 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf] p 7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

30

con el proceso de aprendizaje-ensentildeanza y se debe escoger una teoriacutea que sea eficaz para la adquisicioacuten de conocimientos por parte de los es-tudiantes Existen diversas teoriacuteas de aprendizaje entre las principales se encuentra el conductismo el cognitivismo el constructivismo y el conectivismo todos ellos a diferencia del aprendizaje para aprender de forma maacutes faacutecil por parte del puacuteblico objetivo

Por su parte respecto a las teoriacuteas de aprendizaje y su aplicacioacuten en la actualidad Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez sentildealan lo siguiente

En la actualidad cuando hablamos de aprendizaje significativo nos referimos a cambio conceptual y constructivismo La buena ensentildeanza debe ser constructivista promover el cambio conceptual y facilitar el aprendizaje significativo Posiblemente la praacutectica docente aun tenga mucho del conductismo pero el discurso es cognitivistaconstructivistasignificativo Lo que se quiere decir es que puede no haber habido aun un verdadero cambio conceptual en este sentido pero parece que se estaacute caminando en esa direccioacuten5

Hoy en diacutea aquellos que se dedican al proceso de aprendizaje-ense-ntildeanza se han visto inclinados a implementar la teoriacutea constructivista ya que esta resulta maacutes efectiva para impartir conocimiento y que este sea adquirido por los estudiantes Sin embargo es necesario conocer cada teoriacutea para implementar la que resulte maacutes eficaz al contexto en el que se encuentre tanto el que ensentildea como el que aprende

1 Conductismo

El conductismo es una de las primeras corrientes psicoloacutegicas que describieron el proceso de ensentildeanza-aprendizaje siendo uno

5 Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc] p 380

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

31

de sus maacuteximos exponentes el psicoacutelogo John Broadus Watson6 Respecto a esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes y Puga sentildealan lo siguiente

Una de las aportaciones del paradigma conductista a la ensentildeanza es la ensentildeanza programada que se basa bajo el entorno de (libros cursos y programa por computadora entre otros) el cual se apoya en la aplicacioacuten de los principios conductuales para lograr la conducta deseada Por otra parte la manera de evaluar el aprendizaje en el conductismo se basa en el uso de instrumentos para medir objetivamente las conductas (pruebas pedagoacutegicas) Al ser estudiada la realidad se fragmenta en unidades de anaacutelisis lineales entre estiacutemulos (variables independientes manipuladas) y respuestas (variables dependientes observables)7

El conductismo utiliza herramientas como libros o cursos que permi-tan a los estudiantes acceder a la informacioacuten y que puedan aplicar los conocimientos que adquieren de estos en la vida diaria Ademaacutes para medir si un estudiante asimiloacute los conceptos o conocimientos que se le ensentildearon esta teoriacutea sentildeala que se debe utilizar las pruebas donde en base a una nota se califica si es que el estudiante aprendioacute lo sufi-ciente o no

Por su parte Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Mar-tiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez indican respecto a la teoriacutea conduc-tista lo siguiente

El objetivo de la instruccioacuten para los conductistas es lograr del estudiante la respuesta correcta deseada ante un estiacutemulo dado Para ello el estudiante debe saber coacutemo ejecutar la respuesta apropiada y las condiciones bajo las

6 John Broadus Watson Greenville Carolina del Sur 9 de enero de 1878-Nueva York 25 de septiembre de 1958 fue un psicoacutelogo estadounidense uno de los maacutes importantes del siglo xx formuloacute y popularizoacute la teoriacutea cientiacutefica del conductismo establecieacutendola como una escuela psicoloacutegica

7 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 12

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

32

cuales esta respuesta debe darse De hecho la instruccioacuten se construye en torno a la presentacioacuten del estiacutemulo y de la provisioacuten de oportunidades para que ese estudiante practique la respuesta apropiada8

Es decir si a un estudiante se le brinda informacioacuten ya sea a partir de libros o de forma oral en el aula por medio de un tutor o profesor este debe asimilar los conocimientos e implementarlos cuando se re-quiera de estos en la solucioacuten de un problema es decir debe utilizar las unidades de anaacutelisis y dar una respuesta eficaz y efectiva a lo que ha aprendido a lo largo de los antildeos En forma anaacuteloga el enfoque con-ductista se centra de manera fundamental en el papel del instructor (profesor o tutor) ya que depende de este estimular a sus estudiantes para adquirir los conocimientos que desea y provisionar momentos que permitan poner en praacutectica estos en la realidad

Seatter citado por Medina Calla Romero9 afirma que el enfoque conductista fue perdiendo su impacto con el pasar de los antildeos puesto que se dejoacute de lado la motivacioacuten al estudiante se desarrolla solo en la memo-ria se originaba dependencia por parte del alumno hacia los estiacutemulos la evolucioacuten asociada a la calificacioacuten responde a refuerzos negativos y por uacuteltimo la relacioacuten entre educador y educando es pobre Sin embargo a raiacutez de los cambios tecnoloacutegicos y los aportes que se hicieron entorno a este en las uacuteltimas deacutecadas la teoriacutea conductista ha tomado mayor re-levancia La evolucioacuten positiva de esta teoriacutea se debioacute a que la tecnologiacutea educacional implementada permitioacute que se produjera un impacto positivo en seis aacutereas de la educacioacuten mejorar los objetivos de la educacioacuten en base a las teoriacuteas conductistas utilizar una maacutequina de ensentildeanza que permita impartir las clases de una forma maacutes eficaz establecer una ins-truccioacuten programada e individualizada el aprendizaje asistido por una

8 Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo en Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf] p 51

9 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

33

herramienta efectiva es decir la computadora la utilizacioacuten de un sistema que permita mejorar la instruccioacuten que se brinda a los estudiantes

Entonces la teoriacutea conductista se centra en seguir procedimientos experimentales que permitan observar el comportamiento de los seres humanos es decir su conducta Ademaacutes se centra en la asociacioacuten de estiacutemulo-respuesta es decir si se estimula de forma positiva un comportamiento se tendraacute a su vez una respuesta satisfactoria adicional a esto y para reforzar la conducta aprendida se utilizan herramientas que permitan reforzar el aprendizaje para que el individuo pueda implementarlo de manera efectiva a futuro Para esta teoriacutea es el que se encarga de la ensentildeanza quien debe provocar el estiacutemulo para que el alumno produzca la respuesta deseada y premiar o castigar si esta se consigue o no lo cual se hace con las calificaciones de las pruebas realizadas por el alumno

2 Cognitivismo

La teoriacutea cognitivista a comparacioacuten de lo mecaacutenico del aprendizaje de la teoriacutea conductista conceptualiza al ser humano como procesador de informacioacuten es decir no solo asimila y adquiere la informacioacuten que se le brinda sino que la registra y organiza a sus necesidades es decir el proceso de aprendizaje se realiza de forma dinaacutemica

Bower y Hilgard citados por Moreno Martiacutenez Moreno Fernaacuten-dez y Guadalupe10 sentildealan que las teoriacuteas con enfoque cognitivista se relacionan con la adquisicioacuten del conocimiento o conductas y la estruc-tura mental que se desarrolla en torno a este proceso Al respecto More-no Martiacutenez Moreno Fernaacutendez y Guadalupe indican que

En tal sentido la adquisicioacuten del conocimiento se define como una actividad mental que implica una estructuracioacuten por parte del estudiante quien se ve como un participante maacutes activo en el proceso de aprendizaje11

10 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit

11 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

34

Ademaacutes agregan que

en cuanto a la instruccioacuten para facilitar el aprendizaje las teoriacuteas cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se asista a los estudiantes a organizar y relacionar la nueva informacioacuten con el conocimiento existente en la memoria12

Por su parte Uribe Canoacutenigo agrega lo siguiente

Desde el punto de vista del Cognitivismo el aprendizaje es distinto porque ahora interesa lo que pasa adentro del individuo Todo conocimiento se presenta como construcciones mentales simboacutelicas en la mente del aprendiz El proceso de aprendizaje es el medio a traveacutes del cual esas representaciones simboacutelicas son consignadas en la memoria Aprender significa incluir nuevas representaciones en la memoria y empezar a generar alguacuten tipo de estructura cognitiva dentro de la cabeza de cada uno13

El aprendizaje descrito por la teoriacutea cognitiva es aquel que se forma a traveacutes del tiempo es decir mientras el individuo va creciendo ya que mediante la praacutectica e interaccioacuten con el entorno se adquiere el apren-dizaje el cual se realiza de forma progresiva Es decir el aprendizaje se desarrolla desde la nintildeez los cuales tienen actitudes que se amoldan y forman en cuatro etapas conforme el individuo se desarrolla las cua-les se producen entre la infancia y la adolescencia

En siacutentesis asiacute como entre el conductismo y el cognitivismo existen claras diferencias ya que mientras la primera teoriacutea se centra en el estiacutemulo-respuesta y no en que procesos se producen a nivel mental en el individuo el cognitivismo estudia estos Mientras que ambas teoriacuteas tienen como objetivo analizar las tareas y de acuerdo con la experiencia reconocer y aplicar los conocimientos que se hayan asimilado Por otro lado la teoriacutea de aprendizaje se basa tambieacuten en la educacioacuten a partir del desarrollo de competencias o formas de

12 Ibiacuted p 5213 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales

teoriacuteasrdquo cit p 30

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

35

aprendizaje ya que se enfoca en tres aspectos cognitivo afectivo y psicomotor los cuales determinan la jerarquiacutea en la cual se adquiriraacuten los conocimientos en virtud de las preferencias del individuo

3 Constructivismo

La teoriacutea constructivista postula que los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para poder adquirir informacioacuten y modi-ficar sus actitudes para resolver los problemas que se presenten en la realidad Respecto a los inicios de esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes Puga indican lo siguiente

En los oriacutegenes del constructivismo surge en el siglo xx especiacuteficamente en 1920 Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin quien se dedicoacute a la elaboracioacuten de piezas escultoacutericas abstractas por medio de la utilizacioacuten de diferentes tipos de materiales industriales y es de ahiacute de donde surge el nombre14

Es decir la teoriacutea constructivista se centra en las herramientas que se les brinda a los estudiantes para que puedan asimilar la informacioacuten nueva que se les ensentildea y en base a esta que puedan construir los ins-trumentos o medios que le permitan resolver los problemas que sur-gen en la vida cotidiana

Por su parte Moreno Martiacuten y otros sentildealan lo siguiente

A diferencia de los conductistas y los cognitivistas los constructivistas no consideran la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser representado dentro del alumno Los constructivistas no niegan la existencia de un mundo real pero postulan que lo que conocemos de eacutel surge de la interpretacioacuten propia de nuestras experiencias15

14 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 8

15 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit p 53

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

36

La teoriacutea constructivista postula que la realidad depende de la inter-pretacioacuten que le brinde cada ser humano ya que mientras que algunos pueden interpretar un momento como un problema otros pueden ver-lo como una oportunidad de cambios mientras que otros pueden no brindarle importancia Por ello los autores manifiestan que el cambio depende de la representacioacuten interna que le otorgue una persona a una situacioacuten es decir el ser humano se encuentra abierto al cambio constante ademaacutes la realidad no seriacutea objetiva ya que no todos los estudiantes la interpretaraacuten de la misma forma por ello no todos van a conocer esta de la misma manera asiacute mismo el conocimiento se pro-duce en contextos que son significativos para las personas

Por lo tanto el aprendizaje ligado a la teoriacutea constructivista se de-sarrolla en escenarios o contextos reales ya que las experiencias que se formen a partir de las actividades que se realicen y los problemas que se solucionen con los conocimientos asimilados permitiraacuten que se refuerce lo aprendido y se utilice este conocimiento a posterior

De acuerdo con estos autores el proceso de aprendizaje integra las tres teoriacuteas sentildealadas primero conductismos segundo cognitivismo tercero constructivismo Es decir se asimilan los conocimientos de-pendiendo de la instruccioacuten que brindan los educadores esta informa-cioacuten pasa por una serie de procesos mentales que recogen agrupan organizan y recuperan los conocimientos en el momento que sea nece-sario este dependeraacute de la interpretacioacuten que le da cada individuo de forma subjetiva a la realidad ya que es este quien decide si la situacioacuten amerita actuar y buscar una solucioacuten al problema

4 Conectivismo

El conectivismo es una teoriacutea reciente la cual se enfoca en la experien-cia social y cultural que interfiere en el proceso de aprendizaje es de-cir el ambiente en el que se encuentra el individuo del cual no siempre tiene bajo control

Respecto a esta teoriacutea Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacuten-chez indican lo siguiente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

37

El conectivismo es la aplicacioacuten de los principios de la red para definir el conocimiento y el proceso de aprendizaje El aprendizaje se asimila como conocimiento cuando define un tema en particular de relaciones y como la creacioacuten de nuevas conexiones y patrones asiacute como la habilidad para manipular los patronesredes existentes Lo cierto es que la propuesta conectivista estaacute centrada en la inclusioacuten de las tecnologiacuteas web como parte de la propia actividad cognitiva para aprender y conocer16

El surgimiento del conectivismo se produce a partir de la evolucioacuten digital y la transformacioacuten de la sociedad a una cada vez maacutes digital es decir esta teoriacutea de aprendizaje se asocia en esencia con los aportes que brinda el internet para el proceso de aprendizaje en la actualidad En otras palabras enfoca en coacutemo se conduce la informacioacuten (internet) que en quien la conduce (educadores) por lo cual para la teoriacutea conec-tivista no existe un concepto real y especiacutefico para la transferencia de informacioacuten puesto que plantea que las actividades que se realizan en la vida cotidiana se enfocan en lo que se quiera aprender y que permita el crecimiento personal asiacute como el desarrollo de la sociedad la cual se encuentra conectada

En cuanto a los aspectos negativos de esta teoriacutea Moreno Martiacuten y otros manifiestan lo siguiente

Entre las debilidades que se plantean bajo la teoriacutea conectivista y sus herramientas educativas pueden sentildealarse algunas relacionadas con la atencioacuten a los estudiantes el nuacutemero de estos que completan la formacioacuten y otros aspectos relacionados con la evaluacioacuten y la certificacioacuten17

Aunque la tecnologiacutea ha aportado de manera positiva y significativa en los procesos de aprendizaje la teoriacutea conectivista basada en principio en el uso del internet para la conduccioacuten de la informacioacuten hacia el estudiante o quien la requiera esta tambieacuten tiene sus desventajas Por ello para transmitir informacioacuten de forma efectiva hacia el individuo

16 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolu-cioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit p 383

17 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Supe-riorrdquo cit p 56

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

38

objetivo se debe hacer uso de todas las teoriacuteas es decir compartir los conocimientos con ayuda de diversas herramientas (internet libros etceacutetera) que permitan a la persona a traveacutes de diversos procesos mentales recogerla y utilizarla en un momento dado de acuerdo al momento de la realidad en la que vean conveniente la utilizacioacuten de determinados conocimientos es decir no todos los individuos van re-solver un problema de la misma manera mientras que no todos los momentos que para una persona sean un problema seraacuten similar para todos

En siacutentesis cada persona aprende de diversas maneras y aplica el conocimiento en cuanto a su perspectiva de la realidad por lo cual cada ser humano necesita de un estilo de aprendizaje que se centre en sus capacidades y actitudes para asimilar mejor la informacioacuten

B Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son las diversas maneras que utilizan los estudiantes para aprender es decir el modo en el que adquieren con mayor facilidad el conocimiento Existen numerosos procesos de aprendizaje ya que cada persona aprende de forma diferente estos se agrupan para seguacuten el estilo que les sea maacutes efectivo Por ello Engels Ortega Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz indican lo siguiente

De alliacute sea necesario reflexionar sobre como los estudiantes se conectan con su propio estilo de aprendizaje y logran superar las dificultades al momento de realizar estas experiencias proyectuales Sistematizar este proceso puede ser un recurso para el docente que le permita seleccionar estrategias individualizadas para aprovechar cada potencialidad y superar las dificultades del entorno de formacioacuten18

18 Engels Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo en Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml] p 714

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

39

Los estilos de aprendizaje sirven para que los instructores docen-tes o tutores utilicen estrategias maacutes efectivas para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento de forma maacutes eficaz lo cual mejora el nexo entre el educador y el educado ya que potencia sus capacidades transforma de manera positiva sus actitudes y desarrolla sus habilida-des lo cual logra que esta pueda desarrollarse en lo personal a partir de la autorrealizacioacuten en base a la modificacioacuten de sus actitudes y su predisposicioacuten a adaptarse al cambio contante de la realidad

1 Modelo de Kolb

Describe diferentes estilos de aprendizaje los cuales identifican prin-cipalmente dos dimensiones de este la percepcioacuten de la realidad y el procesamiento de la informacioacuten ya que de acuerdo con este modelo el aprendizaje se obtiene a partir de la interpretacioacuten que se les da a los sucesos de la realidad de la cual se obtiene conocimientos que mo-difiquen la actitud y como se procesa la informacioacuten para utilizarlo a posterior

Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira respecto a este modelo sentildealan

que nuestra forma de aprender se basa en la manera en coacutemo absorbemos la informacioacuten solucionamos problemas y tomamos decisiones Este modelo tiene como bases teoriacuteas piscoloacutegicas las establecidas por de Lewin Dewey Piaget y Brunner con ello Kolb fundamenta su modelo en el aprendizaje basado en la experiencia mencionando que no todas las capacidades que posea un individuo son medidas y utilizadas por igual en cualquier situacioacuten sino maacutes bien algunas de ellas se priorizan en mayor medida que otras esto debido a la percepcioacuten del medio exigencias del ambiente y procesamiento de la informacioacuten haraacuten que un individuo tenga acceso a la informacioacuten19

19 Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pes-queira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el pro-ceso ensentildeanza-aprendizajerdquo en Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779] p 8

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

40

El modelo de Kolb se centra en la asimilacioacuten de nuevos conoci-mientos a partir de la experiencia o sea no todas las personas adquie-ren conocimientos de la misma forma ya que mientras para algunas de estas un suceso tiene la suficiente importancia como para apren-der algo de este otras consideran que el mismo momento no tiene la suficiente relevancia como para aprender algo de este por ello esta modelo defiende que cada persona aprende de forma independiente e individualizada Tiene el siguiente ciclo de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje de rigen por el modo de interpretar la experiencia por ello se sentildealan los siguientes cuatro ciclos de apren-dizaje

ndash Experiencia concreta

Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz indican que este ciclo de aprendizaje se refiere a lo siguiente

Es la tendencia a aprender a partir de la expe riencia directa esto es haciendo actuando sintien do Las personas con un EC maacutes desarrollado tienen orientacioacuten hacia las personas es decir aprenden cuando se relacionan con estas en tales procesos de retroalimentacioacuten20

La experiencia concreta se refiere a coacutemo se siente interactuacutea o que se hace durante un suceso y que se puede aprender de este Este ciclo se centra maacutes en la persona Por su parte Ortega Casanova Paredes Canquiz21 afirman lo sentildealado e indican que a partir de la experiencia concreta se aprende a traveacutes de sentidos y los sentimientos ya que se interactuacutea con la realidad sin prejuicio o planteamientos previos lo que provoca que se adquiera un aprendizaje objetivo

20 Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos psi-coloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf] p 67

21 Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

41

ndash Conceptualizacioacuten abstracta

Respecto a este ciclo de aprendizaje Cea Rodriacuteguez Sanhueza Burgos y Filgueira Muntildeoz indican que esta ldquorefleja una tendencia al pensamiento loacutegico la conceptualizacioacuten y la evaluacioacuten racional Las per sonas con un fuerte desarrollo de [conceptualizacioacuten abstrac-ta] son analiacuteticas rigurosas y disciplinadasrdquo22 Es decir este ciclo de aprendizaje se centra en la abstraccioacuten de los conocimientos es decir la conceptualizacioacuten de las ideas a partir de una serie de operaciones intelectuales respecto a las cualidades de un objeto o nocioacuten

ndash Experimentacioacuten activa

Para Cea Sanhueza Filgueira el ciclo de aprendizaje de experimen-tacioacuten activa se refiere a lo siguiente ldquoLas personas que desarrollan maacutes este tipo aprenden actuando y experimentando alternativas No tienen miedo a aceptar riesgos para alcanzar sus metasrdquo23 Es decir la experimentacioacuten activa se relaciona con las actividades que se realizan para aprender en base a la experimentacioacuten de la realidad

ndash Observacioacuten y reflexioacuten

Respecto al ciclo de aprendizaje de observacioacuten y reflexioacuten Cea Sanhueza Filgueira indican lo siguiente

Refleja una tendencia a aprender observando y escuchando Las personas con un nivel maacutes desarro llado de OR se basan en juicios sobre observaciones precisas Son imparciales analizan las cosas desde distintas perspectivas para tener diferentes puntos de vista24

22 Ibiacuted p 6723 Iacutedem24 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

42

Este tipo de aprendizaje se centra primero en la observacioacuten de la realidad la cual es interpretada en funcioacuten a la perspectiva individual luego se analiza y al final se aplica lo aprendido a partir de lo visto y escuchado

2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb

ndash Convergente

Las personas que optan por este estilo de aprendizaje combinan la conceptualizacioacuten abstracta y la experiencia activa ya que emplean los conceptos adquiridos en la realidad de acuerdo a su interpretacioacuten y el momento en el que deben utilizar estos conocimientos para re-solver un problema Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda25 indica que el estilo de aprendizaje convergente tiene las siguientes caracteriacutesticas gene-rales pragmaacutetico racional organizado experimentador poco empaacute-tico poco imaginativo hermeacutetico liacuteder insensible y deductivo Entre las actividades que les favorece a las personas que aplican este estilo de aprendizaje se encuentran los desafiacuteos las actividades cortas y los resultados inmediatos Mientras que las actividades que no resultan favorecedoras son la adaptacioacuten de un rol pasivo la obligatoriedad de asimilar analizar e interpretar datos y el trabajo independiente

ndash Divergente

El estilo de aprendizaje divergente combina la experiencia concreta con la observacioacuten y la reflexioacuten Las personas que optan por seguir este estilo producen ideas que puedan solucionar un problema en el momento en el que este se origina por lo cual en este estilo de utili-za la lluvia de ideas Rodriacuteguez Cepeda26 manifiesta que el estilo de

25 Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

26 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

43

aprendizaje divergente cuenta con las siguientes caracteriacutesticas so-ciable sintetiza bien genera ideas flexible emocional intuitivo em-paacutetico espontaacuteneo entre otras Entre las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo es la adaptacioacuten a la postura observadora el anaacutelisis y el pensar antes de actuar Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son aquellas que no se planean o que deben ser realizadas con la presioacuten del tiempo

ndash Asimilador

El estilo de aprendizaje asimilador combina la observacioacuten y reflexioacuten con la conceptualizacioacuten abstracta es decir las personas que utilizan este estilo cuentan con la habilidad para entender y analizar la infor-macioacuten la cual organizan de forma loacutegica y praacutectica para su utiliza-cioacuten posterior Respecto a las caracteriacutesticas principales del estilo de aprendizaje asimilador Rodriacuteguez Cepeda27 sentildeala que estas son las siguientes poco sociable generador de modelos orientado a la re-flexioacuten hermeacutetico planificador investigador entre otras En cuanto a las actividades que favorece la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son la utilizacioacuten de teoriacuteas y modelos las ideas con desafiacuteos y la in-dagacioacuten Por otro lado las actividades que no favorecen el desarrollo del estilo de aprendizaje asimilador son las actividades ambiguas las situaciones que involucran sentimientos y el actuar sin fundamento teoacuterico

ndash Acomodacioacuten

El estilo de aprendizaje asimilador combina la experimentacioacuten activa y la experimentacioacuten concreta Por ello las personas que utilizan este estilo aprenden mejor al practicar prefieren tomar riesgos y aprender el eacutexito o fracaso de estos por ello siempre estaacuten involucraacutendose en

27 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

44

nuevos proyectos Rodriacuteguez Cepeda28 indica que el estilo de aprendi-zaje acomodador tiene las siguientes caracteriacutesticas sociable organi-zado impulsivo busca objetivos orientado a la accioacuten poco analiacutetico empaacutetico comprometido asistemaacutetico entre otras Mientras que las actividades que favorecen este estilo de aprendizaje son la relacioacuten teoriacutea-praacutectica ver coacutemo trabajan los demaacutes y las praacutecticas de forma inmediata al aprendizaje En cambio entre las actividades que no favo-recen la aplicacioacuten de este estilo es la poca relacioacuten de lo aprendido con la necesidad y la falta de finalidad al realizar el proceso de aprendizaje

3 Estilo de aprendizaje pnl

Es estilo de aprendizaje Programacioacuten Neurolinguumliacutestica ndashpnlndash es un modelo de aprendizaje dinaacutemico Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo sentildea-lan lo siguiente

Este modelo tambieacuten llamado visual-auditivo-kinesteacutesico (vak) toma en cuenta el criterio neurolinguumliacutestico que considera que la viacutea de ingreso de la informacioacuten (ojo oiacutedo cuerpo) ndasho si se quiere el sistema de representacioacuten (visual auditivo kinesteacutesico)-resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o ensentildea29

Es decir este modelo describe los sistemas con los que se adquiere nuevos conocimientos auditivo visual y kinesteacutesico la persona debe escoger y potenciar el sistema con el que pueda aprender de forma maacutes eficaz y sencilla

28 Iacutedem29 Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe

Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo en Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 p 2

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

45

ndash Sistema de representacioacuten visual

Este sistema se centra en el aprendizaje a partir de la observacioacuten es decir las imaacutegenes que se vean de acuerdo con la experiencia Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo30 afirman que las personas que aprenden este tipo de aprendizaje deben potenciar el sistema de representacioacuten visual ya que este le permite de forma individual asimilar en forma raacutepida la informacioacuten a partir de la visua-lizacioacuten de imaacutegenes ademaacutes la capacidad de abstraccioacuten y concep-tualizacioacuten es maacutes eficaz ya que este sistema permite relacionar los conceptos e ideas de manera efectiva

ndash Sistema de representacioacuten auditivo

Este sistema se aplica de manera secuencial y ordenada ya que se re-cuerdan los conocimientos en relacioacuten a coacutemo se escucharon los con-ceptos y la secuencia en la que aparecioacute la informacioacuten Acerca de este sistema Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo31 que a comparacioacuten del sistema visual el sistema auditivo requiere que el alumno esteacute muy concentrado al escuchar la informacioacuten para que pueda recolectarla correctamente y organizarla de forma efectiva para su posterior utilizacioacuten Un estudiante que utiliza el sistema auditivo aprende mejor cuando le explican los conceptos de manera oral y puede hablar y debatir acerca de estos con otras personas los cuales seguacuten sus ideas y conocimientos previos afianzaraacuten o aumentaran la informacioacuten que recibioacute el estudiante y originaraacuten un cambio de actitud al aplicar de forma efectiva el proceso de aprendizaje ndash Sistema de representacioacuten kinesteacutesico

Este estilo de aprendizaje se refiere al procesamiento de informacioacuten a partir de las sensaciones y los movimientos corporales es decir se en-

30 Iacutedem31 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

46

foca en lo que se siente a traveacutes del uso del cuerpo Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo indican lo siguiente

Cuando procesamos la informacioacuten asociaacutendola a nuestras sensaciones y movimientos a nuestro cuerpo estamos utilizando el sistema de representacioacuten kinesteacutesico Utilizamos este sistema naturalmente cuando aprendemos un deporte pero tambieacuten para muchas otras actividades32

Ademaacutes los autores sentildealan que este estilo de aprendizaje es mucho maacutes lento que el auditivo y el visual sin embargo este es un estilo muy profundo Las personas aplican que aplican este tipo de aprendizaje prefieren la utilizacioacuten de maacutequinas y la propia experiencia para ad-quirir el conocimiento como cuando se aprende a manejar bicicleta o un carro Cuando el cuerpo asimila y procesa la informacioacuten recibida esta se mantiene en la memoria para su utilizacioacuten posterior

Los estudiantes que utilizan este estilo de aprendizaje requieren de mayor tiempo aprendiendo pero el aprendizaje es igual de efectivo que en la utilizacioacuten de cualquier otro sistema (visual o auditivo) ya que estos aprenden como hacer las cosas en base a experimentos y proyectos que le permitan adquirir el conocimiento necesario

4 Modelo de Honey y Mumford

El modelo de Honey y Mumford parte de lo descrito por Kolb sin embargo este plantea otras cuatro etapas de aprendizaje el cual de acuerdo con los autores se produce netamente a la experiencia Al res-pecto Rodriacuteguez Cepeda sentildeala que los autores

le dan un caraacutecter actitudinal a los estilos de aprendizaje y por tanto variable ya que en las personas esta caracteriacutestica puede ser cambiante en el tiempo cuando se realizan actividades encaminadas a transformarlas igualmente se puede decir del comportamiento ya que este puede ser alterado muy raacutepidamente por influencia de factores externos a los que esteacute sometido el individuo33

32 Ibiacuted p 233 Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford

implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo cit p 56

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

47

Es decir los autores plantean estos estilos de aprendizaje puesto que el proceso de aprendizaje incluye una transformacioacuten o modifica-cioacuten en el comportamiento o actitud de los individuos lo cual se pro-duce a partir de la experiencia y el aprendizaje adquirido entorno a la realidad Por ello los autores plantean los siguientes estilos de apren-dizaje

ndash Activo

El estilo de aprendizaje activo implica percibir la experiencia sin pre-juicios es decir tal como se muestra la realidad Este estilo se relaciona con el ciclo de experiencia concreta sentildealado por Kolb ya que las per-sonas que utilizan este estilo prefieren intentar experiencias nuevas y aprender por ellos el grupo que utiliza este estilo son personas arries-gadas y espontaacuteneas dispuestas a descubrir e improvisar en nuestros retos o desafiacuteos

Rodriacuteguez Cepeda34 indica que el estilo de aprendizaje activo tiene las siguientes caracteriacutesticas aprender haciendo tener la mente abierta involucrar nuevas experiencias entusiasmo considerar las consecuencias entre otras Mientras que las actividades que favorecen la aplicacioacuten de este estilo son la lluvia de ideas discusiones grupales competicioacuten entre otras por otro lado las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son el adoptar un rol pasivo trabajar de manera independiente o realizar actividades muy teoacutericas

ndash Teoacuterico

El estilo de aprendizaje teoacuterico se asemeja al tipo de aprendizaje de conceptualizacioacuten abstracta propuesta por Kolb Las personas que prefieren la utilizacioacuten de este estilo para aprender de forma efectiva se caracterizan por su objetividad y su anaacutelisis criacutetico ademaacutes que pre-fieren seguir meacutetodos y estructuras para resolver un problema

34 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

48

Rodriacuteguez Cepeda35 indica que el estilo de aprendizaje teoacuterico tiene las siguientes caracteriacutesticas se estudian teoriacuteas antes de actuar se necesitan modelos como base de aprendizaje anaacutelisis y siacutentesis de informacioacuten per-feccionismo independiente entre otras En cuanto a las actividades que favorecen el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la ela-boracioacuten de modelos las graacuteficas estadiacutesticas la buacutesqueda de anteceden-tes la aplicacioacuten de teoriacuteas Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son las actividades ambiguas o emocionales y el actuar sin tener un fundamento teoacuterico

ndash Pragmaacutetico

El estilo de aprendizaje pragmaacutetico se relaciona a al tipo de aprendiza-je de experimentacioacuten activa propuesto por Kolb Este estilo de enfoca en la utilizacioacuten de ideas llevadas a la praacutectica por ello las personas que requieren de este estilo se caracterizan por ser experimentadoras praacutecticas realistas y directas por ellos consiguen ser eficaces al resol-ver un problema

Rodriacuteguez Cepeda36 manifiesta que las caracteriacutesticas generales del estilo de aprendizaje pragmaacutetico son las siguientes se prefiere aplicar lo real a lo aprendido no se utilizan conceptos abstractos se prueban nuevas ideas que puedan aplicarse en la vida real Las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo de aprendizaje son los estudios de caso la resolucioacuten de problemas en base a discusiones en torno a estas Mientras que las actividades que no favorecen a la aplicacioacuten de este estilo son aquellas que no pueden ser aplicadas en la realidad ya sea por su falta de fines o su poca relacioacuten con lo real

ndash Reflexivo

El estilo de aprendizaje flexivo propuesto por Honey y Mumford se re-laciona con el tipo de aprendizaje de observacioacuten reflexiva propuesto

35 Iacutedem36 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

49

por Kolb Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje se carac-terizan por ver una situacioacuten desde diferentes perspectivas por lo que hacen anaacutelisis concienzudos y exhaustivos para llegar a una conclusioacuten antes de actuar para resolver un problema por lo general estas son dis-tantes y condescendientes ya que prefieren escuchar y observar coacutemo actuacutean los demaacutes sin intervenir

Rodriacuteguez Cepeda37 afirma que el estilo de aprendizaje reflexivo tiene las siguientes caracteriacutesticas observacioacuten analista ver la situa-cioacuten desde diversas perspectivas seguridad al asegurar algo anaacutelisis de implicaciones Entre las actividades que favorece este estilo son las discusiones pareadas los cuestionarios de autoanaacutelisis la observacioacuten de actividades retroalimentacioacuten entrevistas Por otro lado entre las actividades que no favorece el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la presioacuten de tiempo el actuar de liacuteder las actividades no planificadas exposicioacuten de ideas de forma espontaacutenea entre otras

C Meacutetodos de aprendizaje

Cada persona aprende de manera diferente e individual por ello los docentes deben estar dispuestos a utilizar diversos meacutetodos que les permitan instruir a sus alumnos y permitir que estos adquieran cono-cimientos de forma efectiva es decir que el proceso de aprendizaje en cada uno de ellos se realice de forma positiva

Para escoger un meacutetodo de ensentildeanza adecuado se debe tomar en cuenta la materia que se ensentildea ya que algunos son maacutes praacutecticas y otras maacutes teoacutericas e identificar el estilo de aprendizaje que se asienta mejor en los alumnos para que asimilen la informacioacuten necesaria y puedan adquirir los conocimientos suficientes en la materia permitiendo que modifiquen su actitud a partir de lo aprendido

Respecto a los meacutetodos de ensentildeanza Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez indican lo siguiente

37 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

50

Se entiende que el meacutetodo de ensentildeanza-aprendizaje debe propiciar posibilidades para el diaacutelogo el aprendizaje reflexivo asiacute como acentuar la finalidad esencial el desarrollo comunicativo de los estudiantes buscando su crecimiento como ser humano y como sujeto social Desde este referente general para que el meacutetodo favorezca la comunicacioacuten interpersonal en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje es necesario establecer una serie de rasgos caracteriacutesticos38

Entre los rasgos que deben tener los meacutetodos de aprendizaje propues-tos por los autores sentildealados se encuentran los siguientes

ndash La motivacioacuten ya que esta permite que el estudiante quiera aprender la informacioacuten y utilizarla cuando sea necesario es decir para resolver un problema Para desarrollar este rasgo en los educandos se debe estimular la personalidad del estudiante lo cual permitiraacute emprender su desarrollo personal

ndash Las condiciones del contexto es decir como se presenta el estiacutemulo o se aprovecha la experiencia para proporcionar los conocimientos que requieren los estudiantes ademaacutes de utilizar los medios que se dispongan para la asimilacioacuten de informacioacuten entre los que en la actualidad se encuentran los libros computadoras internet entre otros

Por uacuteltimo Jurado Ronquillo Bravo Loacutepez y Loacutepez Fernaacutendez sentildealan lo siguiente ldquoLa actividad desde la cual tiene lugar la relacioacuten profesor-estudiante y entre estudiantes al concretarse en el sistema de acciones que estructura el ordenamiento y secuencia interna del meacutetodo y por consiguiente la ejecucioacuten del proceso comunicativordquo39

II Aprendizaje por redescubrimiento

El proceso de aprendizaje en base al meacutetodo descubrimiento pro-puesto por el psicoacutelogo y pedagogo Jerome Bruner se enfoca en la

38 Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556] p 277

39 Ibiacuted p 277

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

51

obtencioacuten de conocimiento de forma inductiva es decir los estudian-tes obtendraacuten los conceptos necesarios a partir de la ensentildeanza acti-va y la construccioacuten es decir esta tiene los lineamientos de la teoriacutea constructivista

Los instructores que utilizan este meacutetodo de aprendizaje promueven al alumno a adquirir conocimientos por siacute mismo o sea aprende de la experiencia siendo guiados por los instructores quienes sentildealan el camino que deben seguir para que puedan obtener los conocimientos de forma eficiente Es decir estos son motivados con la curiosidad por saber maacutes acerca de la materia que esteacuten aprendiendo

A Bases teoacuterico-cientiacuteficas

La presente investigacioacuten estaacute basada en la teoriacutea del aprendizaje por descubrimiento de Bruner por cuanto el meacutetodo redescubrimiento aplicado en el tratamiento experimental como variable independien-te esencialmente es un proceso de descubrimiento para el estudiante desde el punto de vista pedagoacutegico Seguacuten Bruner

la ensentildeanza del descubrimiento en general no implica tanto el proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que estaacute ldquoalliacute fuerardquo sino en realidad el descubrimiento de lo que hay en sus propias mentes Esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlordquo ldquodeacutejenme usar mi cabezardquo ldquodeacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoque40

Bruner41 ha defendido el meacutetodo descubrimiento atribuyendo las si-guientes ventajas pedagoacutegicas a) El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivacioacuten intriacutenseca b) Los conocimientos son maacutes significativos cuando los alumnos descubren en su propia expe-riencia concreta empiacuterica y no verbal c) El conocimiento subverbal facilita la transferencia y la retencioacuten d) El adiestramiento de la heu-

40 Jerome Bruner La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos Educador 1987 p 85

41 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

52

riacutestica del descubrimiento es maacutes importante que la ensentildeanza de la materia de estudio etc

Los planteamientos de Bruner han sido duramente criticados por David Ausubel42 consideroacute como posicioacuten extrema por cuanto que las ventajas y caracteriacutesticas atribuidas al meacutetodo descubrimiento no son exclusivas a eacutesta sino que tambieacuten el aprendizaje significativo por re-cepcioacuten puede lograr tales virtudes Sin embargo el mismo Ausubel reconoce y desarrolla la propuesta del aprendizaje significativo por descubrimiento al tomar posicioacuten desde el punto de vista pedagoacutegico por el descubrimiento guiado como el de mayor ventaja frente al des-cubrimiento autoacutenomo

Bruner refirieacutendose a los motivos para aprender propone

incrementar el intereacutes inherente a las cuestiones de ensentildeanza infundiendo en el estudiante un sentido de descubrimiento traduciendo las formas de pensamiento del nintildeo Si la ensentildeanza se le imparte bien y lo que ensentildeamos vale la pena que se aprenda hay fuerzas activas en nuestra sociedad contemporaacutenea que suministran el impulso exterior que haraacute que los nintildeos se incorporen maacutes en el proceso de aprendizaje que han estado en tiempos pasados43

El autor se refiere que uno de los motivos para aprender son los si-guientes evitar en lo posible que el aprendizaje sea pasivo ya que por el contrario se debe despertar el intereacutes por la materia que se debe aprender para lograr un mejor aprendizaje La praacutectica no debe estar separada de la teoriacutea

Con este proceso quiere decir que el descubrimiento favorece el desarrollo mental y en esencia el descubrimiento consiste en transformar o reorganizar la evidencia o experiencia de manera de modo que se pueda ver maacutes allaacute de ella En este sentido el aprendizaje por descubrimiento nos lleva a una cadena de acciones del modo siguiente

42 David Ausubel Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Trillas 199543 Ibiacuted p 113

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

53

ndash Aprendemos porque descubrimosndash Descubrimos si indagamos nos agrupamos ensayamosndash Descubrimos porque indagamos con curiosidad pasioacuten ilusioacuten

perseveranciandash Revelamos cuando investigamos porque despierta la curiosidad

por resolver problemas no repetir solucionesndash Descubrimos cuanto interactuamos permitiendo aprender mejorndash Descubrimos cuando ensayamos porque (levanta la prohibicioacuten

del error)

B Meacutetodo redescubrimiento

El movimiento de la educacioacuten progresista proporcionoacute sin duda algu-nos de los principales hilos del meacutetodo de descubrimiento Un aspecto de este movimiento fue la creciente insatisfaccioacuten con el formalismo banal de gran parte del contenido educativo de las postrimeriacuteas del siglo xix y principios del siglo xx Con los meacutetodos de ensentildeanza anaacute-logos al catecismo y los basados en ejercicios entorpecedores con que el curriacuteculo no se relaciona con la experiencia cotidiana del nintildeo ni con su mundo fiacutesico ni con su ambiente social y con la verbalizacioacuten y me-morizacioacuten respectiva de ideas para los cuales los alumnos no poseiacutean en sus experiencias los referentes adecuados

La exageracioacuten de las realidades en que se fundamenta esta insatisfaccioacuten constituyoacute la base de la miacutestica ulterior de que todo el aprendizaje verbal consiste en poco maacutes que puro verbalismo y recitaciones de loro Esto condujo a su vez al hincapieacute exagerado que los progresistas en la experiencia directa inmediata y concreta como prerrequisito para la comprensioacuten genuina en la resolucioacuten de problemas en la investigacioacuten y en el aprendizaje incidental en condiciones espontaacuteneas y naturales

De este tipo de hincapieacute se originaron los programas de actividad y los meacutetodos de proyecto asiacute como el credo de ldquoaprender a solucionar problemas solucionaacutendolosrdquo como objetivo principal el meacutetodo a proporcioacuten de la empresa educativa Al final hubo dos productos

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

54

derivados desde este punto de vista la deificacioacuten del acto de descubrimiento asociados con los meacutetodos de ensentildeanza basados en el aprendizaje inductivo e incidental y la extrapolacioacuten del hecho de que el nintildeo de primaria tiene que depender de apoyo empiacuterico-concretos para comprender y manipular ideas en comparacioacuten a los de los niveles de secundaria y universidad

En este sentido Harold Morine y Greta Morine dan a conocer una caracteriacutestica importante sobre el aprendizaje por descubrimiento en la cual sentildealan que

el aprendizaje por descubrimiento el concepto o principio no se presentan verbalizados en su forma final sino que tienen que ser descubiertos en algunos casos inducidos por el estudiante a traveacutes de la presentacioacuten de ejemplos del concepto o principios innatos44

Bruner45 da a conocer algunos elementos acerca del descubrimiento

1 La exploracioacuten de una situacioacuten

La oportunidad de dedicarse a explorar una situacioacuten es muy similar al descubrimiento parece haber una imperiosa necesidad de que el alumno desarrolle un meacutetodo para continuar aprendiendo maacutes activo que le permita aprender lo que se le presente y la manera en que pue-de utilizar este material para solucionar problemas

2 Pensar por siacute mismo

La ensentildeanza del descubrimiento en general lleva a los estudiantes a tratar de descubrir lo que hay dentro de sus propias mentes Como se-ntildeala Bruner

44 Harold Morine y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987 p 113

45 Bruner La importancia de la educacioacuten cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

55

esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlo deacutejenme usar mi cabeza y deacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoquerdquo hay que convencer a los estudiantes que en sus mentes hay modelos impliacutecitos que son uacutetiles pero debemos esperar aunque ellos tengan una disposicioacuten abierta y reflexiva antes de empezar a trabajar con abstracciones De lo contrario mantendraacuten una actitud obediente pero vaciacutea de comprensioacuten46

En efecto es muy importante dar oportunidad al estudiante para que pueda razonar y poner a prueba su capacidad cognoscitiva y creativa porque de lo contrario no estaremos mejorando la ensentildeanza-apren-dizaje del estudiante

3 Transferibilidad como aprendizaje

El problema de coacutemo ensentildear a un estudiante utilizando el material adecuado se subdivide en seis pasos

ndash Primero La actitud el nintildeo debe entender que aquello que apren-dioacute le brinda la ocasioacuten de ir maacutes allaacute que puede utilizar su cabeza para solucionar un problema al utilizar incluso aquello que parece es-tar conectado de la situacioacuten que espera

ndash Segundo La compatibilidad el nintildeo debe acomodar aquello que aprende a su propio sistema o marco de referencia a fin de hacerlo propio

ndash Tercero La motivacioacuten consiste en motivar al estudiante a experi-mentar su propia capacidad para solucionar problemas

ndash Cuarto La praacutectica Consiste en dar al estudiante la ocasioacuten de practicar sus habilidades relacionadas con el uso de la informacioacuten y de la solucioacuten de problemas

ndash Quinto El egocentrismo en este problema la importancia del Yo se acentuacutea y el alumno tiende a separarse de los demaacutes por lo general esto se da cuando el aprendizaje se impone de modo obligatorio

46 Ibiacuted p 85

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

56

ndash Sexto Se refiere a la capacidad de manejar el flujo de informacioacuten de manera adecuada de modo que pueda utilizar para resolver dificultades

4 Convertir el conocimiento en algo propio

Muchas veces el pedir a un alumno que formule un concepto aprendi-do con sus propias palabras ellos encuentran alguna conexioacuten con un conjunto de conocimientos antes estructurados es decir encuentran la conexioacuten con algo que ya conocen Este tipo de vinculacioacuten ayuda a resolver el problema de la compatibilidad es decir el problema de coacutemo hacer y que el nuevo conocimiento se enlace con lo que ya estaacute establecido sin cambiar su estructura fundamental

5 El poder del contraste

Para controlar el descubrimiento es necesario hacerlo maacutes cotidia-no y uno de los instrumentos maacutes poderosos es el contraste Si el alumno organiza su conocimiento al explorar contrastes facilitaraacute su descubrimiento

C Formas del meacutetodo redescubrimiento

Seguacuten Morine y Morine47 se distinguen tres formas de descubrimien-to que pueden usarse para diferenciar seis tipos de lecciones de des-cubrimiento las cuales son las siguientes

1 Descubrimiento inductivo

Es la forma de descubrimiento maacutes utilizado por los educadores con-temporaacuteneos implica coleccioacuten y reordenacioacuten de datos para llegar a

47 Morine y Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

57

una nueva generalizacioacuten o categoriacutea Dentro de ello se puede se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la adquisicioacuten de destrezas para organizar datos en esta leccioacuten se fomenta en mayor medida el pensamiento divergente es decir que al plantear una leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo el profesor espera recibir de los alumnos diferentes respuestas de un mismo problema

Se cree que una pequentildea cantidad de datos y unas cuantas instrucciones abiertas fuerza al estudiante a confiar maacutes en sus propios recursos creemos tambieacuten que los intereses particulares de cada estudiante cuando el profesor y los datos son menos directivos cuando en lugar de dar oacuterdenes ofrecen sugerencias Esta leccioacuten lo que importa es la adquisicioacuten de destrezas en la organizacioacuten de los datos

Planificar lecciones de descubrimiento inductivo abierto no es tarea difiacutecil ya que muchas veces se puede utilizar materiales familiares (fotografiacuteas vegetales programas de T V etc)

Una pequentildea cantidad de datos una organizacioacuten aleatoria de estas y algunas instrucciones abiertas son los que permiten al estudiante actuar con libertad al dar forma a los datos a su manera la idea es que al trabajar de esta forma el alumno aprende a observar fenoacutemenos del mundo y a organizar a sus necesidades

ndash Leccioacuten estructurada de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la ensentildeanza de con-ceptos y generalizaciones la caracteriacutestica maacutes saltante de esta leccioacuten es la organizacioacuten de datos

El problema debe planear previa y con cuidado cada leccioacuten programar el objetivo que desea alcanzar es necesario dar a los alumnos el mayor nuacutemero de datos organizados de tal forma que

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

58

estructuren sus percepciones de lo contrario se corre el riesgo de generar un pensamiento divergente este resultado no seriacutea correcto puesto que se quiere es que el estudiante aprenda el contenido de una determinada asignatura La edad apropiada de 7-11 antildeos a partir de esta edad puede seguacuten Piaget

2 Descubrimiento deductivo

Deduccioacuten es lo que va de lo general a lo particular de la ley al caso El descubrimiento deductivo utiliza este procedimiento mental del que hacemos mencioacuten De la misma forma relaciona las ideas generales para problemas o llegar a ideas particulares

En el descubrimiento deductivo se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten de descubrimiento deductivo simple

Esta teacutecnica de instruccioacuten implica hacer preguntas que llevan al es-tudiante a formar silogismos loacutegicos que conducen a una conclusioacuten determinada El meacutetodo de descubrimiento simple no es otro que el meacutetodo socraacutetico

Debido a que los materiales con que el estudiante trabaja son abs-tractos y el pensamiento que utiliza es deductivo es apropiado para nintildeos mayores de 11 antildeos Porque en lo personal recieacuten a esta edad puede distinguir lo real de lo posible al tratar un problema preveraacute todas las relaciones que puedan tener validez respecto a los datos para luego determinar mediante la experimentacioacuten y la loacutegica cuaacutel de las relaciones posibles tiene validez real El nintildeo se ubica dentro del sub-periodo de las operaciones formales

ndash Leccioacuten de descubrimiento semideductivo

El objetivo principal en este tipo de leccioacuten es hacer que el estudiante adquiera conceptos baacutesicos en una determinada asignatura

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

59

El estudiante al usar esta leccioacuten piensa en una forma inductiva a pesar de ser una leccioacuten deductiva es bueno aclarar que los conceptos que el estudiante deberaacute descubrir se desarrollan en un sistema deductivo

La leccioacuten de descubrimiento semideductivo es muy similar a la leccioacuten del descubrimiento inductivo estructurado es semejante en la forma inductiva del pensamiento es semejante en cuanto a la orga-nizacioacuten de datos Sin embargo al preparar una leccioacuten en este tipo solo hay que determinar el concepto que se quiere ensentildear el cual se hallaraacute dentro de los datos Esta leccioacuten es apropiada en el estado de las operaciones concretas

Para poder planificar una leccioacuten de descubrimiento semideductivo se debe cuidar que la organizacioacuten de los datos genere un pensamiento convergente

ndash Leccioacuten de descubrimiento hipoteacutetico deductivo

En esta leccioacuten es necesario establecer hipoacutetesis respecto a los fenoacute-menos que se van a estudiar para poder predecir resultados La leccioacuten hipoteacutetico-deductivo se puede emplear solamente cuando el estudian-te el estadio de las operaciones formales Piaget afirma que el adoles-cente vive el presente pero vive muy interesado por el futuro muestra dominio de lo hipoteacutetico

Al respecto John Hurley Flavell indica que

su mundo conceptual estaacute lleno de teoriacuteas informales acerca del Yo y la vida llena de planes para su futuro y el de su sociedad lleno de ideas que van maacutes allaacute de su situacioacuten inmediata de sus relaciones interpersonales corrientes el adolescente extiende su mundo conceptual a lo hipoteacutetico lo futuro y lo especialmente remoto48

El pensamiento deductivo que utiliza el adolescente cuando va de lo general a lo especiacutefico su afaacuten para identificar lo real dentro de lo po-sible su capacidad para elaborar hipoacutetesis y descartarlos o probarlos

48 John Hurley Flavell La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Paidoacutes 1968 p 192

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

60

en forma loacutegica son caracteriacutesticas que les permiten realizar un razo-namiento cientiacutefico Esta leccioacuten ubica al nintildeo de 12 antildeos edad en la cual la estructura cognoscitiva se encuentra en condiciones de realizar descubrimientos cientiacuteficos

3 Descubrimiento transductivo

Piaget citado por Flavell49 define el pensamiento transductivo como la relacioacuten de conjuntos de datos en formas no loacutegicas El razonamien-to transductivo va de lo particular a lo particular

ndash Leccioacuten de descubrimiento transductivo Se refiere a desarrollar destrezas en los meacutetodos artiacutesticos de buacutesqueda Este tipo de leccioacuten es apropiado para tratar la composicioacuten literaria asiacute como la composicioacuten en los campos de la muacutesica o las artes y oficios

D Factores

Seguacuten Morine y Morine50 los factores que influyen en el proceso de pensamiento y particularmente en la forma de adquisicioacuten de concep-tos que se conoce como ldquodescubrimiento inductivordquo se organizan en cuatro las cuales son

1 Factores relativos a los datos

Los factores relativos a los datos que influyen en el descubrimiento inductivo incluyen la cantidad la organizacioacuten y la complejidad de los datos En general cuantos maacutes datos se acumulan el concepto re-sulta maacutes faacutecil de adquirir y los conceptos que se adquieren tienden a ser maacutes convergentes o similares entre siacute Cuando los datos estaacuten mejor organizados la observacioacuten tiende a ser maacutes productiva y los

49 Iacutedem50 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

61

conceptos se adquieren de manera faacutecil A medida que los datos se hacen maacutes complejos los conceptos que se formulan tienden a ser maacutes divergentes

Para elaborar una leccioacuten cualquiera de descubrimiento se debe tener en cuenta la seleccioacuten de los datos es necesario que el concep-to que se desea ensentildear se encuentre impliacutecito dentro de la realidad que se presente al nintildeo estaacuten de acuerdo que cuando maacutes interac-cioacuten haya entre el nintildeo y la realidad produciraacute una mejor situacioacuten de aprendizaje los datos podraacuten tomar diferentes formas no siem-pre podraacuten ser concretos o abstractos se puede tener datos que se puedan manipular y observar La cantidad de datos es importante cuantos maacutes datos se proporciona al estudiante que resuelve el pro-blema maacutes ideas se pueden comprobar algunos de los cuales seraacuten rechazados o aceptados como seleccioacuten

2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda

Incluyen el grado de limitacioacuten del aacuterea de buacutesqueda de posibles con-ceptos los meacutetodos de observacioacuten que se sugieren y las asociaciones normales entre los datos y el concepto u otros conceptos En la medida en que las instrucciones que se dan al que resuelve el problema limiten el aacuterea de buacutesqueda de posibles conceptos los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser convergentes A la inversa en la medida en que las ins-trucciones sean maacutes abiertas los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser maacutes divergentes

La adquisicioacuten de un concepto es maacutes probable cuando los datos que se utilizan se encuentran en un contexto similar al concepto El profesor puede facilitar el pensamiento convergente estructurado bien la instruccioacuten que va a impartir a las personas que resuelven el problema

Si a varias personas se les da un mismo problema que lo resuelva y todos llegan a la misma solucioacuten estaacuten tal vez implicados en pensamiento convergente la informacioacuten que reciben encausa su pensamiento de una forma particular y por tanto sus ideas convergen

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

62

3 Factor relativo al individuo

Se refiere al individuo que resuelve el problema Los aspectos que in-cluyen son la formacioacuten y los conocimientos las actitudes y la capaci-dad cognitiva del que resuelve el problema el conocimiento del aacuterea o disciplina el conocimiento de los datos o la familiaridad y las actitudes que afectan a su disposicioacuten a sufrir la ldquoangustiardquo de no saber si ha adquirido el concepto correcto y a su disposicioacuten a perseverar en el intento de resolver un problema difiacutecil

4 Factor relativo al ambiente

La adquisicioacuten de conceptos va de lo concreto a lo abstracto y se presume que la obtencioacuten de valores se da de igual forma al considerar al profesor como parte de la realidad concreta idealizado por el alumno el cual imita cada actitud cada valor que observa Para poder valorar la vida intelectual del alumno deberaacute observar en sus profesores acciones de valoracioacuten in-telectual de produccioacuten de conocimientos de ir de lo conocido a lo desco-nocido por siacute mismo No bastara con decir ldquoesto es asiacuterdquo no olvidemos que la mejor forma de ensentildear es al usar los ejemplos Es bueno crear un am-biente de confianza mostraacutendose tal como es Al consultar un libro delante del estudiante y poder decir ldquono serdquo cuando no sabe que dudaraacute antes de resolver un problema pero sin rendirse que sepan que su maestro es sus-ceptible a equivocarse pero amante del valor intelectual

Por uacuteltimo esta cadena de acciones forjaraacute en los alumnos el intereacutes por ser ldquoprotagonistas de su propio aprendizajerdquo y ldquoaprender a aprenderrdquo lo cual conlleva al mediador del aprendizaje operativizar el meacutetodo redescubrimiento en equipo

E Redescubrimiento en equipo

Al respecto Francisca Bartra51 sentildeala que los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute aplican de

51 Francisca Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute 1994

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

63

forma experimental el modelo didaacutectico ldquoredescrdquo a partir de 1994 como una adaptacioacuten del Meacutetodo didaacutectico activo-participativo redes-cubrimiento en equipo propuesto por Urdiales citado por Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al52 Seguacuten este meacutetodo el proceso de aprendi-zaje debe partir de los hechos y las experiencias concretas y vivencias de los estudiantes luego ir a la reflexioacuten teoacuterica y volver a la praacutectica y a los hechos

Bruner53 es quien sistematiza y enfatiza el aprendizaje por descubrimiento plantea que aprender es un rendashdescubrir un reinventar entendiendo que el alumno va construyendo su estructura cognitiva de una manera personal y autoacutenoma donde eacutel es protagonista de su propio aprendizaje El alumno aprende en la medida en que investiga la realidad propone y lleva a cabo acciones de cambio acciones de compromiso Esto supone recoger las experiencias vivenciales realizar observaciones directas conocer los hechos en su globalidad y en su complejidad

Seguacuten Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini54 el redescubrimiento ofrece la ventaja de estimular el espiacuteritu de iniciativa de investigacioacuten y de trabajo pues el alumno es llevado por propio esfuerzo esto no implica ni pretende que el alumno logre nuevos hallazgos sino sin condicioacuten obtener informacioacuten descubrir organizar y seleccionar ideas reordenar datos formar nuevos conceptos mediante el uso de sus propias capacidades del ejercicio de su pensamiento de su trabajo intelectual

El redescubrimiento es un meacutetodo activo por excelencia Su empleo al contrario de la argumentacioacuten es maacutes aconsejable para el aprendi-zaje de asuntos acerca de los cuales el estudiante tenga pocos infor-mes Es una teacutecnica que puede ser utilizada para la ensentildeanza de todas

52 Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Editorial Cincel-Kapeluz 1980

53 Bruner La importancia de la educacioacuten cit54 Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una

seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

64

las materias Su uso no obstante esta maacutes generalizado en el estudio de las ciencias Por ello las ventajas a que conduce son las siguientes

ndash Aumento de la potencia intelectual

ndash Autonomiacutea en la autorrecompensa

ndash Aplicacioacuten de lo aprendido a nuevas situaciones

ndash Ayuda al procesamiento de la memoria a su organizacioacuten

Tiene ademaacutes el meacuterito de posibilitar un auteacutentico aprendizaje al eli-minar la simple memorizacioacuten Por encima de todo se caracteriza por la satisfaccioacuten que transmite al alumno hacerlo sentir capaz de obser-var pensar y realizar

Por otro lado Oswaldo Frota Pessoa expresa que pensar es un acto de gran complejidad depende de conocimientos previos pero principalmente de la capacidad de asociar ideas de una direccioacuten conveniente de evaluar constantemente de comprobar las secuencias de proposiciones y de realizar otras actividades mentales igualmente sutiles Ademaacutes el pensamiento estaacute siempre envuelto en una atmoacutesfera emotiva que puede tanto impulsarlo hacia la verdad por el camino de la loacutegica como hacia el error por los rodeos de las racionalizaciones55

En siacutentesis se asume el meacutetodo redescubrimiento como un meacutetodo pedagoacutegico que consiste en la reorganizacioacuten y elaboracioacuten de los co-nocimientos brindados por la ciencia y la tecnologiacutea en forma autoacuteno-ma e imaginativa por parte de los aprendices al expresar con palabras ideas esquemas o graacuteficos propios de cada uno de ellos

55 Oswaldo Frota Pessoa Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea Washington oea 1976 p 17

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

65

1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

En los pasos a seguir para la aplicacioacuten se presentan dos propuestasndash La propuesta del Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al56

en principio resultaba sencillo en su aplicacioacuten pero hay que contar con el tiempo que debe durar el ciclo completo de los siete pasos

1ordm Motivacioacuten del alumno hacia el estudio del tema

2ordm Entrega de material para el redescubrimiento en equipo

3ordm Anaacutelisis ndash siacutentesis del material en equipo

4ordm Lectura de las conclusiones de cada equipo

5ordm Siacutentesis y redaccioacuten final del tema investigado

6ordm Trabajos individuales de profundizacioacuten

7ordm Evaluacioacuten del tema

ndash La propuesta de la Bartra57 abrevioacute el nuacutemero de pasos y combinoacute alternativamente el desarrollo de cada unidad didaacutectica Estos pasos son los siguientes

1ordm Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

2ordm Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

56 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit57 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

66

3ordm Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo yo investigacioacuten individual

4ordm Plenario

5ordm Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

El meacutetodo redescubrimiento en equipo ha sido adaptado del meacutetodo didaacutectico activo participativo de redescubrimiento en equipo y por el modelo didaacutectico de redescubrimiento

Desde el punto de vista metodoloacutegico este modelo presenta las caracteriacutesticas propias del enfoque pedagoacutegico que sustenta a los meacutetodos didaacutecticos activosndashparticipativos en general y al ldquomeacutetodo re-descubrimiento en equipordquo en particular Por lo tanto su aplicacioacuten se basa en los principios pedagoacutegicos propios de este enfoque como son la actividad y la creatividad la individualidad y la socializacioacuten el realismo (aprendizaje en relacioacuten con la vida) y el principio de libertad (favorecer la iniciativa la capacidad de descubrimiento el desarrollo y respetar la posibilidad de cada uno)

La utilizacioacuten de un meacutetodo activo-participativo en una asignatura en particular exige la aplicacioacuten de unos determinados criterios didaacutecticos y plantea unas condiciones metodoloacutegicas que es indispensable conocer y cumplir para que en realidad sea vaacutelido el uso de la metodologiacutea sisteacute-mica participativa dentro del curriacuteculo universitario Todo ello tambieacuten implica las adecuaciones metodoloacutegicas necesarias para que responda a la realidad educativa especiacutefica en la que se aplica el meacutetodo Las modi-ficaciones introducidas en la adaptacioacuten del meacutetodo en la asignatura de ldquoenfermeriacutea baacutesicardquo que nos sirve de ejemplo responden a la naturaleza y estructura de una asignatura semestral con tres sesiones semanales (seis horas acadeacutemicas) Por ello fue necesario considerar una reduc-cioacuten en la secuencia de siete pasos teniendo en cuenta la duracioacuten del curso y el nuacutemero de unidades didaacutecticas que tienen en la cual se optoacute por la propuesta de Bartra58 para el presente trabajo de investigacioacuten la cual fue desarrollada de la siguiente manera

58 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

67

2 Paso i Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

Esta primera situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje ndashsea1ndash viene a ocu-par una sesioacuten de clase Se intenta durante ella encontrar el sentido o sentidos del tema La motivacioacuten se realiza mediante

a Lectura de un ldquotexto baserdquo por parte del profesor

b Utilizacioacuten flexible (no riguroso) de la teacutecnica de torbellino de ideas

c Discusioacuten informal en grupo coloquial (toda la clase) de las ideas surgidas

El profesor lleva preparado un repertorio sistemaacutetico de preguntas que progresivamente iraacute haciendo al grupo ya sea durante el torbelli-no de ideas y durante la discusioacuten informal o ambas situaciones

3 Paso ii Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

Se realiza durante los uacuteltimos minutos de la primera sesioacuten de trabajo El profesor haraacute entrega de la guiacutea de estudio lo cual ofrece las pautas para desarrollar el tema a investigar en grupo siendo lo siguiente

a Tiacutetulos de los temas a desarrollar

b Organizacioacuten del grupo

ndash Los grupos deben componerse de cinco miembros

ndash En cada grupo debe haber un secretario dado que todo debe siempre a precisarse y expresarse por escrito Este secretario puede o no coin-cidir con el animador del grupo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

68

ndash Aunque se forman los mimos grupos por distintos temas hay que dar ocasioacuten a que se formen terminado un trabajo

ndash El cargo de secretario general podriacutea someterse a votacioacuten y no ser un cargo que soacutelo designe el profesor o se acuerde de manera faacutecil sin darle maacutes eacutenfasis

a Del trabajo de investigacioacuten

ndash La acumulacioacuten de datos debe ser por lo menos de tres bibliografiacuteas dos instituciones de salud

ndash La opinioacuten del grupo que ha de exponerse debe ser en forma clara y refrendada con razonamientos

ndash La redaccioacuten del informe deberaacute ser a manuscrito por cada uno de sus integrantes

ndash La duracioacuten de la elaboracioacuten del trabajo suele incluir dos sesiones consideraacutendose ademaacutes el tiempo de estudio fuera del aula que deben realizar los alumnos semanalmente

ndash El estudio incluye tambieacuten un trabajo praacutectico realizado en equipo como es la demostracioacuten de un procedimiento

4 Paso iii Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo

Esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje debe durar 2 sesiones pue-den ser realizados en el aula yo fuera de ella (biblioteca casa etc) Los alumnos se agrupan por equipos para investigar cada uno de los temas de la unidad didaacutectica y redactar el informe

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

69

El trabajo del docente en clase durante este paso consiste en esencia en responder a las preguntas que hagan los equipos y si comprueba que todos tienen las mismas dudas se detiene el trabajo y se resuelve la duda colectiva mediante ldquola accioacuten magisterialrdquo o mediante cualquier otro procedimiento

5 Paso iv Plenario

Se realiza a lo largo de toda una sesioacuten de trabajo y utiliza el panel o mesa redonda no muy rigurosa Cada secretario de equipo da lectura a sus conclusiones razonadas El resto de los alumnos toman notas de lo que susciten intervenciones El que todas las intervenciones sean leiacutedas sirve para anular intervenciones que de otra forma son numero-sas y hariacutea interminable esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje y por otro lado obligar a una mayor sistematizacioacuten de las ideas

Para finalizar los secretarios realizaraacuten la demostracioacuten de procedi-mientos correspondientes a la unidad

6 Paso v Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

La evaluacioacuten de cada unidad sigue un procedimiento uniforme me-diante

ndash Exposicioacuten y discusioacuten grupal

ndash Informe escrito de cada grupo

ndash Demostracioacuten praacutectica de un procedimiento

A continuacioacuten se presenta el disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacute-todo redescubrimiento en equipo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

70

Figura 1Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo

III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje requiere de la utilizacioacuten de factores que per-mitan afianzar el conocimiento adquirido estos son la competencia las actitudes y las capacidades De estos tres factores la competencia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

71

es una pieza fundamental ya que a partir de estas se pueden desarro-llar las capacidades y con este los conocimientos y habilidades y las actitudes es decir los valores e intereses personales Estos factores se obtienen a nivel individual al igual que el proceso de aprendizaje que es individualizado Si no se desarrollan las competencias necesarias en una persona esta no podraacute desarrollarse a modo personal lo cual impedireacute que se sienta autorrealizado

Figura 2Desempentildeo de las competencias humanas

A Competencia

Las competencias es la forma en la que se caracteriza de forma operativa y con un propoacutesito de formacioacuten a las personas a la formacioacuten de estas tambieacuten se forma la conciencia humana y las habilidades individuales Sobre este punto Natacha Rivera Michelena sentildeala lo siguiente

Alguien es competente cuando sabe sabe hacer y sabe ser lo que significa en la praacutectica que se integran y movilizan sistemas de conocimientos habilidades haacutebitos capacidades aptitudes actitudes motivaciones y valores para la solucioacuten exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfaccioacuten de sus necesidades profesionales y demostradas en su desempentildeo al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo y es capaz de estar preparado con la debida suficiencia para concurrir con otros en la realizacioacuten de la actividad profesional en la cual participa59

59 Natacha Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

72

Entonces las competencias se forman a partir de la integracioacuten de los conocimientos adquiridos es decir estas de originan funda-mentalmente a partir del proceso de aprendizaje y la informacioacuten individual que cada persona ha adquirido las experiencias vividas Las competencias no solo tienen que ver con aspectos individuales sino que tambieacuten implica lo que se hace por otros y como se hace estos ya que cada persona se encuentra dentro de un grupo ya sea familiar amical laboral entre otros a los que debe aportar sus co-nocimientos y actitudes

Figura 3Caracteriacutesticas de la persona competente

En el aspecto pedagoacutegico Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea manifiestan que las competencias se forman en relacioacuten con la necesidad en un determinado contexto socioeducativo y acotan lo siguiente

personoloacutegica del profesional competenterdquo en Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015] p 397

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

73

Una intervencioacuten socioeducativa planteada desde estos paraacutemetros puede contribuir a hacer maacutes viable la salida de los adolescentes de una espiral de fracaso evitando interiorizarlo como responsabilidad propia La accioacuten socioeducativa de profesionales formados y competentes favorece el paso de estos adolescentes a una realidad de participacioacuten y en la toma de decisiones de progresiva recuperacioacuten del protagonismo sobre sus vidas y de implicacioacuten responsable y criacutetica en la sociedad de su tiempo60

El papel del docente es esencial para que se desarrollen estudiantes competentes que puedan enfrentar los problemas que se le presenten de acuerdo y darles una solucioacuten eficaz y pertinente en el contexto que se encuentren Por ello al formar a una persona competente esta ad-quiera la caracteriacutestica de adaptabilidad ya que se enfrenta y adapta a los cambios que se le presenten en la vida y actuacutea para no verse afec-tado en forma negativa por los cambios constantes Para Torquemada y Jardiacutenez (2019) afirman lo anterior y resaltan lo siguiente

En este sentido hablar de profesionalizacioacuten docente implica reconocer la relevancia de una formacioacuten inicial el periodo de insercioacuten en la profesioacuten la asistencia a cursos de formacioacuten sistemaacuteticos la superacioacuten permanente y las propias acciones de autoformacioacuten que desarrolla el profesor Todo este proceso de formacioacuten garantiza de alguna manera el logro de competencias sociales eacuteticas y teacutecnicas en el marco de la docencia universitaria61

Por ello los educadores deben afianzar sus competencias ya que son los principales formadores de la generacioacuten futura puesto que a par-tir de la formacioacuten de sus competencias estos podraacuten desarrollar de manera positiva otros aspectos importantes como las competencias

60 Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo en Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034] p 132

61 Alma Delia Torquemada Gonzaacutelez y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo en Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518] p 43

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

74

eacuteticas y sociales las cuales permiten el desarrollo personal de cada in-dividuo y su alcance de la autorrealizacioacuten personal es decir podraacuten cubrir todas las necesidades humanas

Por otro lado si desde el aacutembito escolar los docentes no fomentan el desarrollo de competencias de sus estudiantes estos podriacutean agravar su desarrollo personal Al respecto Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez afirman lo siguiente

En el contexto escolar la ausencia de un desarrollo sistemaacutetico de habilidades emocionales dentro del marco de las competencias acadeacutemicas dejan al descubierto la falta de congruencia que se vive en materia de educacioacuten y socializacioacuten de nintildeos y joacutevenes La situacioacuten actual de nuestra sociedad ha demostrado que no ha sido suficiente con atender exclusivamente las capacidades linguumliacutesticas y loacutegicas en la educacioacuten formal o elaborar programas aislados que intentan desarrollar capacidades para convivir paciacuteficamente en sociedad62

En la actualidad los docentes no se centran de forma prioritaria en el desarrollo de competencias que permitan a los joacutevenes poder enfren-tarse a la realidad es decir no otorgan los conocimientos necesarios para que estos puedan resolver los problemas a satisfaccioacuten Si bien es cierto se debe fomentar al desarrollo de competencias humanas de manera primordial desde al aacutembito pedagoacutegico tambieacuten se debe te-ner en cuenta las capacidades de los estudiantes para poder formar es-tas competencias Al respecto Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina indican que

las capacidades humanas junto con las competencias son el marco de las intencionalidades formativas es decir expresan el componente eacutetico poliacutetico y esteacutetico de lo que se pretende formar en los estudiantes de los distintos niveles (pregrado postgrado y de formacioacuten continua) Estas intencionalidades se

62 Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacuten del Profesorado abril de 2017 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf] p 223

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

75

agrupan en tres aacutembitos interrelacionados entre siacute la formacioacuten humana y cristiana la formacioacuten social la formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten63

Entonces para formar las competencias humanas se debe tener en cuenta las capacidades individuales de cada uno de los estudiantes ya que con ello se puede formar de forma positiva a la generacioacuten futura en los diversos aacutembitos de la vida humana social y acadeacutemica

Figura 4Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico

B Capacidades

Las capacidades expresan las potencialidades de un sujeto independien-temente de los contenidos especiacuteficos o saber disciplinario y se las presu-pone en la praacutectica de una multitud de diversas competencias Tambieacuten se refiere al dominio de habilidades o destrezas manejo de teacutecnicas y estrategias para ejecutar en forma correcta diversas acciones Ademaacutes respecto a las capacidades Rivera Michelena indica lo siguiente

Es oportuno sentildealar que el desarrollo de las capacidades como particularidades de la personalidad no estaacute favorecido solo por las aptitudes este puede tener lugar producto de una gestioacuten docente centrada en el que aprende y en el caso

63 Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2017 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498] p 172

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

76

de Educacioacuten Superior en funcioacuten del perfil profesional que debe ser logrado Las capacidades integran estructuralmente a las competencias profesionales ya que los procesos cognitivos que distinguen al profesional competente se caracterizan por ser unitarios no funcionan de manera aislada sino en el contexto de su armoacutenica relacioacuten con los procesos afectivos-volitivos64

En forma anaacuteloga las capacidades estaacuten conformadas por todas las acciones mentales y saberes que queremos ayudar a construir Estaacuten referidas a dos aspectos conceptos y procedimientos

1 Aspecto conceptual

Este aspecto hace referencia a los datos asimilados es decir a partir de los hechos susceptibles de ser narrados y los conceptos que se puedan definir a estos Por ello el desarrollo de capacidades requiere de la or-ganizacioacuten de los conocimientos de cada aacuterea aprendida y estructurar estos de forma efectiva para utilizarlos despueacutes siendo los docentes quienes se encargan de brindar y adecuar los conceptos de acuerdo a la formacioacuten que quieren conseguir de sus educandos

2 Aspecto procedimental

El aspecto procedimental se refiere a las acciones que se realizan a partir de un orden determinado para conseguir un resultado positivo es decir para solucionar o actuar de manera efectiva en el contexto situacional Este aspecto incluye la utilizacioacuten de meacutetodos estrategias y habilidades que permitan ejecutar el procedimiento deseado Este aspecto a diferencia del conceptual es de tipo praacutectico ya que se cen-tra en la experiencia conseguida a partir del desarrollo gradual de los procedimientos a partir de las siguientes caracteriacutesticas

64 Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo cit p 394

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

77

ndash En la etapa inicial el proceso es lento y sujeto a cambios ya que se desarrolla con relativa inseguridad sin embargo este llega a ser exper-to y raacutepido con el tiempo

ndash Los procedimientos se realizan con un bajo control puesto que apenas se empieza a conocer la experiencia no obstante conforme se va a avanzar en este se realizan las acciones de forma maacutes automaacutetica y consciente

ndash Es cuanto al esfuerzo en la etapa inicial este es desordenado puesto que se realizan ensayos para obtener el objetivo deseado sin embargo una vez desarrollado el conocimiento este se ejecuta de for-ma ordenada y simboacutelica

ndash Respecto a la comprensioacuten primero se sigue los pasos del procedimiento para alcanzar la meta deseada hasta que se comprende a cabalidad el desarrollo de este y se planifica mejor el procesamiento para obtener de forma maacutes raacutepida y efectiva los resultados deseados

El aprendizaje de un conocimiento conceptual implica una estrategia de aprendizaje de adquisicioacuten y el aprendizaje de un conocimiento procedimental implica una estrategia de aprendizaje de aplicacioacuten

3 Actitudes

Las actitudes son aquellas experiencias vividas que se interpretan de forma subjetiva en otras palabras son los factores cognitivos afectivos o conductuales con los cuales se emiten juicios de valores que son im-portantes para analizar e interpretar el contexto sociocultural en que se circunscriben las personas Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila65 resaltan la interrelacioacuten existente entre los factores afectivos cognitivos y conductuales para la adquisicioacuten y desarrollo de las actitudes de un in-

65 Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo en Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

78

dividuo ademaacutes sentildeala que las actitudes y la competencia se relacionan de manera directa ya que a partir de la ejecucioacuten de un comportamien-to o actitud se desarrollaraacuten las competencias humanas

Figura 5Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten

Fuente Arnau y Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre acti-tud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo cit

El reconocimiento de las actitudes de las personas permite conocer sus competencias y a su vez sus capacidades Al respecto Irene Osorio Pineda sentildeala lo siguiente

Por lo tanto resulta de gran intereacutes identificar los conocimientos actitudes y praacutecticas que al interior de los espacios universitarios los docentes reflejan para favorecer la formacioacuten de caraacutecter en los estudiantes dado que son pieza fundamental en la consecucioacuten de los propoacutesitos formativos al ser quienes entablan la relacioacuten educativa con los alumnos directamente66

66 Irene Osorio Pineda ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Re-vista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conoci-mientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion] p 133

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

79

Por otro lado para que se desarrollen actitudes positivas que per-mitan el desarrollo personal de los estudiantes y la autorrealizacioacuten a futuro de estos es vital es papel del docente ya que este enmarca y potencia o debilita las actitudes de sus educandos Respecto a lo sentildea-lado Manuel Romero Contreras resalta lo siguiente

Los rasgos que debe tener un docente para ejercer la profesioacuten en el aacutembito de la educacioacuten se enmarcan haciacutea las aptitudes y actitudes que garanticen la calidad de la educacioacuten con ello se hace referencia a la formacioacuten integral de los alumnos que en repetidas ocasiones se ha mencionado para alcanzar con eacutexito tambieacuten la paz que tanto necesitan las escuelas67

Las actitudes interfieren en la formacioacuten de los alumnos y que estas se desarrollen de forma positiva permitiraacuten a largo plazo que los es-tudiantes alcancen el eacutexito profesional y emocional integraacutendose a la sociedad de forma satisfactoria

Por su parte Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten afirman la iacutentima relacioacuten entre el desarrollo actitudinal en base a los conoci-mientos y el factor educativo por lo que manifiestan lo siguiente

Desde un punto de vista educativo hay que tener presente que cuando se desee fomentar afianzar o modificar determinadas actitudes se debe de incidir en lo cognitivo afectivo y conductual Tambieacuten se debe de tener presente que la escuela no es la uacutenica que influye en el comportamiento de los estudiantes sino que hay una gran influencia de la familia los amigos los medios de comunicacioacuten y la sociedad en general en el desarrollo de ellas68

Con lo expuesto se debe brindar los conocimientos necesarios a nivel cognitivo es decir respecto a teoriacuteas y conceptos que permitan eva-

67 Manuel Romero Contreras ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf] p 369

68 Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo en Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica] p 253

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

80

luar una situacioacuten de forma objetiva el nivel afectivo el cual permitiraacute tomar en cuenta el factor humano es decir como afectariacutea emocional-mente a la persona o a la sociedad si se toma determinada decisioacuten y el factor conductual o sea la conducta que se tomaraacute al realizar la accioacuten que permita resolver un problema La actitud es una parte importante para el desarrollo de competencias ya que ambas emplean las dimen-siones fundamentales que requiere la formacioacuten de la conducta huma-na es decir lo cognitivo afectivo y conductual

Capiacutetulo terceroMetodologiacutea

I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten

La investigacioacuten fue de tipo aplicativa al permitir resolver el proble-ma de la praacutectica educativa de acuerdo con el proceso de ensentildeanza-aprendizaje al validar el meacutetodo redescubrimiento en equipo en los estudiantes de enfermeriacutea con sus respectivas estrategias y procedi-mientos De igual forma el trabajo tiene un caraacutecter explicativo entre las variables meacutetodo redescubrimiento en equipo y logro de compe-tencias por medio de los cuales se verificoacute su efectividad y eficacia

Por otro lado es cientiacutefico-experimental dado a que se pudo controlar manipular la variable experimental asiacute se preparoacute un ambiente que permitiera tanto su observacioacuten como la medicioacuten de los efectos de la variable dependiente Su disentildeo es cuasiexperimental en la que se incluye un pretest y post test para realizar comparaciones intrasujetos al mismo tiempo de probar y controlar la reactividad del instrumento de medicioacuten seguacuten el esquema siguiente

GE O1 X O2

GC O3 ndash O4

Doacutende

GE Grupo experimentalGC Grupo Control

81

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

82

O1 y O3 Resultados del pretest en ambos gruposO2 y O4 Resultados del postest en ambos gruposX Variable experimental (aplicacioacuten del meacutetodo redescu-

brimiento en equipo)

II Poblacioacuten y muestra

Respecto a la poblacioacuten analizada esta estuvo conformada por 510 es-tudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica los cuales se encuentran distribuidos en cinco secciones Como resultado el tipo de muestreo fue no probabiliacutestica intensional el cual se logroacute componer por 61 estudiantes provenientes de diversas zonas del paiacutes como Huancavelica Huancayo y Ayacucho con edades que oscilan entre los 17 a 19 antildeos pertenecientes al iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002 matriculados en la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica y que no hayan reprobado el curso con anterioridad siendo el gru-po de control los pertenecientes el iv semestre seccioacuten A y del grupo experimental los pertenecientes a el iv semestre seccioacuten ldquoBrdquo tal como se muestra en el siguiente cuadro

Tabla 1Muestra de estudiantes

Semestre Masculino Femenino Total

iv ndash ldquoArdquo 10 22 32

iv ndash ldquoBrdquo 9 20 29

Total 19 42 61

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

83

III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos

A Evaluacioacuten educativa

Se realizoacute la prueba pedagoacutegica de evaluacioacuten de capacidades el cual sirvioacute para determinar los conocimientos previos de los estudiantes es decir es el nivel de aprendizaje de los estudiantes previo al trata-miento experimental Esta prueba contoacute de 20 iacutetems y fue evaluada de forma cuantitativa de acuerdo con la escala vigesimal

Ademaacutes se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica siendo evaluado en el Laboratorio de la Facultad de Enfermeriacutea de la unh y en el Hospital de El Carmen de Huancayo como praacutecticas cliacutenicas Esta escala constoacute de 85 iacutetems siendo convertido a la escala percentil (85 = 100) y luego a la escala vigesimal

B Psicometriacutea

Se aplicoacute esta teacutecnica seguacuten de la escala de actitudes tipo Likert por lo que se elaboroacute mediante la matriz de operacionalidad de la variable ldquoActitud hacia la atencioacuten del pacienterdquo al considerar nueve dimensio-nes de las actitudes (higiene solidaridad orden cuidado iniciativa responsabilidad seguridad respeto y veracidad) y a su vez se ha con-siderado indicadores con sus respectivos reactivos por el tipo de cada dimensioacuten ya que este proceso sirve para medir las actitudes del pa-ciente el cual estaacute constituida por veinticuatro iacutetems

C Validez de instrumentos

Los medios trabajos durante el estudio (prueba de evaluacioacuten de capa-cidades escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert) han sido elaborados teniendo en cuenta la validez del contenido lo que fue efectivizado por medio de la produccioacuten de la

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

84

matriz de evaluacioacuten para cada aspecto al considerar en ellas la variable subvariables reactivos de evaluacioacuten e indicadores A partir de los cuales se construyeron los instrumentos correspondientes Ademaacutes la validez de estos instrumentos ha sido corroborados con la teacutecnica de criterio de jueces integrado por profesionales de la Especialidad de Enfermeriacutea e investigadores de experiencia los que han revisado y aprobado los ins-trumentos con un 90 de correccioacuten de los iacutetems respectivos

D Procedimiento de recoleccioacuten de datos

Puesto que el

1ordm Estudio de muestreo los estudiantes son de dos secciones del iv semestre

2ordm Seleccioacuten de instrumentos de investigacioacuten pruebas pedagoacutegicas (prueba de evaluacioacuten de capacidades) la escala de evaluacioacuten del as-pecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert

3ordm Aplicacioacuten del pretest a partir de la aplicacioacuten de esta prueba se determinoacute el grupo control (A) y el grupo experimental (B)

4ordm Se elaboroacute las unidades de aprendizaje con sus respectivos planes de clase y guiacuteas de estudio en relacioacuten los objetivos de la investigacioacuten

5ordm Se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo expe-rimental siguiendo sus cinco etapas

6ordm Se aplicoacute el post test en el grupo de control y el grupo experimental

7ordm Se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la es-cala de actitudes tipo Likert para evaluar las actitudes de los estudian-tes frente a la atencioacuten del paciente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

85

8ordm Anaacutelisis y presentacioacuten de resultados

E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos

Dado que el estudio fue de caraacutecter experimental los datos obtenidos se analizaron mediante la estadiacutestica descriptiva (media aritmeacutetica desviacioacuten estaacutendar varianza y coeficiente de variacioacuten) e inferencial F de Fisher para establecer la homogeneidad con respecto a la varian-za de ambos grupos y la T de Student a fin hallar el nivel de significa-cioacuten del estudio

Capiacutetulo cuartoAnaacutelisis de resultados

I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados

A Aspecto conceptual

1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados descriptivos de la aplica-cioacuten del pre y pos test Para ello se aplicaron dos pruebas una prueba de entrada y una prueba de salida

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 834 855

Varianza (S2) 307 154

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 124

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1452

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

87

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

88

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 834 del experimental 855 esto evidencia una diferencia de 021 puntos a favor del segundo En cuanto a la varianza el del control obtuvo una mayor dispersioacuten en comparacioacuten con el experimental cuyo resultado este fue maacutes concentrado

Los puntajes de los estudiantes de ambos grupos fueron homogeacuteneos aunque maacutes uniformes fueron los del grupo experimental asiacute se determina que los estudiantes de ambos conjuntos adquirieron un promedio muy similar en el pretest por tanto se eligioacute a uno de los ellos para aplicar la variable experimental (meacutetodo redescubrimiento en equipo)

Tabla 3Resultados del aspecto conceptual en el post test

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1063 1390

Varianza (S2) 166 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 129 094

Coef de variacioacuten (CV) 1213 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 1063 del experimental 1390 cuya diferencia es de 327 puntos a favor del se-gundo Respecto a la varianza los datos del conjunto control fueron maacutes dispersos con respecto al experimental aunque la data de este uacutel-timo estaacute maacutes concentrada con la media Despueacutes sobre sus puntajes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

89

estos fueron homogeacuteneos pero lo maacutes compactos son los procedentes del experimental Motivo por el cual los estudiantes de este conjunto obtuvieron mayor promedio con respecto al de control en el post test por tanto estos mejoraron sus capacidades conceptuales luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos

EstadiacutegrafosGrupo de control Grupo experimental

Pretest Post test Pre test Post test

Media aritmeacutetica (Ma) 834 1063 855 1390

Varianza (S2) 307 166 154 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 129 124 094

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1213 1452 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

En el pretest los estudiantes de ambos grupos obtuvieron un puntaje desaprobatorio (834 y 855) pero en el post test los del grupo expe-rimental obtuvieron un puntaje aprobatorio significativo (Ma = 1390) con respecto al grupo control (Ma = 1063)

En cuanto a la varianza los puntajes del pre y post test del grupo control fueron maacutes dispersos con respecto al grupo experimental pero los puntajes de este grupo en ambas pruebas estuvieron maacutes concentrados con respecto a la media En contraste los puntajes de los estudiantes del pretest y post test de ambos grupos fueron homogeacuteneos habiendo sido los maacutes homogeacuteneos los del post test del grupo experimental Por ello se pudo establecer que los estudiantes del grupo experimental mejoraron en cuanto al logro de sus capacidades

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

90

conceptuales con respecto al grupo control despueacutes de la aplicacioacuten del meacutetodo

ndash Determinacioacuten de la homogeneidad de ambos grupos

Para determinar la homogeneidad de ambos grupos se aplicoacute la prue-ba de F de Fisher

ndash Formulacioacuten de la hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa entre la varianza del grupo expe-rimental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E = S2 G C

H1 Existe diferencia significativa entre la varianza del grupo experi-mental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E ne S2 G C

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de prueba y del nivel de significacioacuten

Grados de libertadGl = n1 - 1 = 32 - 1 = 31Gl = n2 - 1 = 29 - 1 = 28

Nivel de confiabilidadinfin = 005 F005 = 187

ndash Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

91

Aceptar la H0 Fc = 187Rechazar la H0 Fc gt 187

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten estadiacutestica

Si Ft = 187 Fc = 189Entonces Fc gt Ft

A partir de lo sentildealado se rechaza la Ho y se acepta la H1 Es decir se evidencioacute que existe una diferencia significativa entre la varianza del grupo control y el grupo experimental ademaacutes fueron homogeacuteneos ambos grupos respecto a su varianza

ndash Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo den el aspecto conceptual

Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo con-trol seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto concep-tual aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

92

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto conceptual aplicado en la

H1 microGE ne microGC

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 2000

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

93

Figura 6Regiones de hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

Si tt = 2000 tc = 1123

Entonces tc gt tt

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

94

Como la tc = 1123 gt tt = 2000 se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental fue significativamente diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control Es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo es eficaz en el logro del aspecto conceptual de los estudiantes en relacioacuten con el meacutetodo usual aplicado por el docente en el grupo control

Determinacioacuten de la efectividad del meacutetodo en el aspecto conceptual

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H0 micro1GE = micro2GE

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la apli-cacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H1 micro1GE ne micro2GE

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Para determinar el efecto del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo experimental se utilizoacute la ldquot de Studentrdquo

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

95

Donde

D = Media aritmeacutetica de la diferencia de las puntuacionesd = Diferencia de las puntuacionesN = Tamantildeo de la muestra

Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Grados de libertadGl = (N ndash 1)Gl = (29 ndash 1)Gl = 28infin = 005tt = 2048

Regla de decisioacuten

Aceptar la H0 si la tc le tt

Rechazar la H0 si la tc gt tt

Reemplazando datos en la formula

D = 534sumd = 155sumd2 = 893N = 29

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

96

Decisioacuten estadiacutestica

tt = 2048tc = 1896tc gt tt

Como la tc = 1896 gt tt = 2048 se evidencioacute el rechazo a la H0 y se acep-toacute la H1 es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo incrementoacute significativamente el puntaje promedio en el post test res-pecto al pretest La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo produce efectos favorables en el grupo experimental

B Aspecto procedimental

1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las praacutecticas de labora-torio del grupo control y experimental para la cual se aplicoacute la escala de evaluacioacuten procedimental

Tabla 5Resultados del aspecto procedimental en laboratorio

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimentalMedia aritmeacutetica (Ma) 1159 1253Varianza (S2) 083 057Desviacioacuten estaacutendar (S) 091 076Coef de variacioacuten (CV) 786 602Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas de laboratorio se observa-ron que el grupo control obtuvo un promedio de 1159 mientras que el

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

97

experimental obtuvo un promedio de 1253 existiendo una diferencia de 094 puntos a favor del segundo Por el lado de la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas con respecto al experimental pero las notas de este uacuteltimo estuvieron maacutes concentrados con respec-to a la media Asiacute los puntajes de los estudiantes de ambos grupos re-sultaron homogeacuteneos pero maacutes anaacutelogos fueron los del experimental

Lo que significa que los estudiantes del grupo experimental obtu-vieron mayor promedio con respecto al grupo control en la cual los estudiantes demostraron mayor destreza y habilidad en las praacutecticas de laboratorio de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laboratorio aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laborato-rio aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

98

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertadGl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

ndash Decisioacuten

Si tt = 200 tc = 436Entonces tc gt tt

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

99

Como la tc = 436 gt tt = 200 se evidencioacute el rechazo a la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas de Laboratorio realizadas en la Facultad de Enfermeriacutea de la unh

3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las Praacutecticas Cliacutenicas del grupo control y experimental Para ello se aplicoacute la Escala de Evaluacioacuten Procedimental

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1187 1366

Varianza (S2) 082 048

Desviacioacuten estaacutendar (S) 090 070

Coef de variacioacuten (CV) 761 509

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas cliacutenicas se observaron que el grupo control obtuvo un promedio de 1187 y los del grupo experi-mental un promedio de 1366 lo cual determinoacute que existe una dife-rencia de 179 puntos a favor del segundo Sobre la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas a comparacioacuten del segundo pero las de este uacuteltimo estaacuten maacutes concentradas con la media Como resultado los puntajes de los estudiantes de ambos grupos resultaron ser homogeacuteneos pero maacutes fueron los del experimental De esta mane-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

100

ra los estudiantes del conjunto experimental obtuvieron mayor pro-medio a diferencia del primero en la cual los estudiantes demostraron mayores habilidades y destreza en el desarrollo de las praacutecticas cliacuteni-cas realizadas en el Hospital ldquoEl Carmenrdquo de Huancayo

4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

101

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Por tanto

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Calculo dele estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

tt = 200tc = 860Entonces tc gt tt

Como la tc = 860 gt tt = 200 entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obte-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

102

nido por los estudiantes del grupo experimental fue significativamen-te diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas cliacutenicas realizadas en el Hospital ldquoEL Carmenrdquo de Huancayo Con la ejecucioacuten del meacutetodo redescubri-miento en equipo fue de mayor eficacia para el logro de las capacida-des (aspecto procedimental) respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control

Tabla 7Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual y procedimental

Aspecto tc tt Decisioacuten

Conceptual 1123 200 Hay diferencia significativa

Procedimental

Laboratorio 436 200 Hay diferencia significativa

Cliacutenica 860 200 Hay diferencia significativa

Fuente Elaboracioacuten propia

Los resultados del resumen inferencial se observaron que existe di-ferencia significativa en el promedio de los puntajes del grupo expe-rimental con respecto al grupo control en el aspecto conceptual (tc = 1123 gt tt = 200) y procedimental tanto en el trabajo de Laboratorio (tc = 436 gt tt = 200) como en Cliacutenica (tc = 860 gt tt = 200) Lo que de-termina que con la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo los estudiantes lograron mejorar las capacidades en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en viacutenculo con los indicadores establecidos en cada aspecto

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

103

C Aspecto actitudinal

1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados del aspecto actitudinal del grupo control y experimental para ello se aplicoacute la escala de actitudes tipo Likert

Tabla 8Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos

NivelesGrupo de control Grupo experimental

nordm nordm

TA (96-120) 8 250 17 586

DA (72-95) 23 719 12 414

NA-ND (48-71) 1 31 0 00

ED (24-47) 0 00 0 00

TD (0-23) 0 00 0 00

Total 32 100 29 100

Fuente Elaboracioacuten propia

En el anaacutelisis global se observoacute que en cuanto a las actitudes hacia la atencioacuten del paciente la mayoriacutea de los estudiantes del grupo control estuvieron de acuerdo (719) el 25 se encontraban totalmente de acuerdo y solo el 31 no estuvieron de acuerdo ni en desacuerdo pero en el grupo experimental la mayoriacutea de los estudiantes (586) estuvieron totalmente de acuerdo y el 414 estuvieron de acuerdo

2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes

A continuacioacuten se presenta los resultados obtenidos del aspecto ac-titudinal del grupo control y experimental seguacuten las siguientes di-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

104

mensiones actitud hacia la higiene (AH) solidaridad (S) orden (O) cuidado (C) iniciativa (I) responsabilidad (R) seguridad (S) respeto (Res) veracidad (V) mostradas durante las praacutecticas de laboratorio y en las praacutecticas de cliacutenica Para ello se elaboroacute y se aplicoacute la Escala de actitudes tipo Likert al teacutermino del tratamiento experimental

Para el anaacutelisis se elaboroacute una escala de valoracioacuten lo que se presenta en el siguiente graacutefico juntamente con los resultados de cada una de las dimensiones

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del grupo control

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

105

Seguacuten la ubicacioacuten de la media aritmeacutetica obtenida por las alumnas del grupo control en la escala de valoracioacuten actitudinal se pudo obser-var que en las actitudes hacia la higiene solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque ninguno se ubica con actitud muy favorable en cambio en las actitudes de orden cuida-do iniciativa y de respeto mostraron una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable Por uacuteltimo en la actitud de seguridad las alumnas denotaron una actitud desfavorable lo que sig-nifica que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

Figura 8Resultados del grupo experimental

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

106

La media aritmeacutetica obtenida por los estudiantes del grupo experi-mental seguacuten la escala de Likert se pudo observar que en las actitu-des hacia la higiene orden solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque no muy favorable en cambio en las actitudes de cuidado iniciativa y de respeto se evidencioacute una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable A la postre en las actitudes de cuidado y seguridad los estudiantes mostraron una actitud desfavorable lo que significa que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante todas las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

3 Anaacutelisis inferencial de las actitudes

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplica-do en la asignatura de

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

107

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Figura 9Rechazo de la hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

108

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo por cada actitud

Tabla 9Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo por cada actitud

Actitudes Ma S2 tc tt Decisioacuten

HigieneGC 814 2836

026 200 No existe diferencia significativaGE 824 1488

SolidaridadGC 754 927

078 200 No existe diferencia significativaGE 772 694

OrdenGC 658 338

354 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 716 488

CuidadoGC 480 956

008 200 No existe diferencia significativaGE 482 725

IniciativaGC 492 153

240 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 516 151

ResponsabilidadGC 734 2930

005 200 No existe diferencia significativaGE 736 2077

SeguridadGC 390 413

337 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 442 307

RespetoGC 562 378

133 200 No existe diferencia significativaGE 590 997

Veracidad GC 730 980 064 200 No existe diferencia significativa

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

109

En las actitudes de orden iniciativa y seguridad la tc es mayor que tt entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) se obtuvo como resultado una diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experi-mental con respecto a los estudiantes del control En cambio en las actitudes como higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad no se observoacute que exista contraste significativo en el pun-taje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes al del control De manera que se afirma que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo ha mostrado mayor eficacia solo en tres actitudes orden iniciativa y seguridad en el logro del aspecto actitudinal respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control a diferencia de las demaacutes actitudes parece que esta metodologiacutea no ha influido significativamente siendo similar los resul-tados en el grupo control

II Discusioacuten de resultados

Luego de la aplicacioacuten experimental del meacutetodo de redescubrimiento en equipo los resultados de la investigacioacuten se organizaron y analiza-ron en cuanto a los contenidos conceptuales y procedimentales para verificar el logro de capacidades y la evaluacioacuten de las actitudes por lo que se organizoacute en forma independiente La hipoacutetesis planteada en el sentido de su ejecucioacuten fue de mayor eficacia para el logro de com-petencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancayo ha sido confirmada principalmente en el logro de las capacidades en los aspectos conceptual y procedimental y parcialmente en el aspecto ac-titudinal

Los resultados obtenidos en el aspecto conceptual el grupo experi-mental obtuvo un Ma = 1390 en cambio el grupo control obtuvo una Ma = 1063 mientras que en el aspecto procedimental de laboratorio el grupo experimental obtuvo una Ma = 1263 y el grupo control una Ma = 1159 Por otro lado en las praacutecticas cliacutenicas el grupo experimen-tal obtuvo una Ma 1366 y el grupo control una Ma = 1187 por lo que al aplicar la prueba estadiacutestica ldquot de Studentrdquo se halloacute diferencias signi-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

110

ficativas entre el promedio de los resultados del grupo experimental y el grupo control con lo que se confirmoacute la hipoacutetesis de la eficacia de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el logro de las capacidades de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en esencia medido en los aspectos conceptual y procedimental en cambio en el aspecto actitudinal la eficacia fue parcial porque de las nueve actitudes pro-puestas el logro se alcanzoacute solo en tres

Estos resultados se han explicado y justificado porque en las cuatro unidades temaacuteticas desarrolladas por los estudiantes se organizoacute en cada una de las actividades de aprendizaje la misma que se realizoacute en dos fases la primera los estudiantes recopilaron informacioacuten biblio-graacutefica y hemerograacutefica acerca de los temas los que han sido sistema-tizados y resumidos en diferentes tipos de organizadores luego han sido expuestos y discutidos en plenario con la direccioacuten y apoyo del docente en la segunda fase para la realizacioacuten de los ejercicios praacutecti-cos se aplicoacute la demostracioacuten y redemostracioacuten con materiales y equi-pos del laboratorio en forma simulada en base a estos experiencias de redescubrimiento conceptual y simulacioacuten procedimental se pasoacute a la fase de aplicacioacuten praacutectica en cliacutenica con hechos sujetos y casos reales

Por lo tanto esta forma secuencial y colectiva de trabajo con el meacutetodo redescubrimiento ha permitido mejorar el logro de las capacidades en el grupo experimental es decir este meacutetodo permitioacute verificar su efectividad en el grupo experimental asiacute como su mayor eficacia en comparacioacuten al grupo control Sin embargo los resultados de la evaluacioacuten de las actitudes en el grupo experimental y control no fueron satisfactorios al reflejar una actitud poco favorable y en la mayoriacutea de los aspectos refleja una actitud de cierta indiferencia o duda inclinaacutendose hacia actitudes desfavorables

De la misma manera no se halloacute diferencia significativa en el pun-taje promedio de los estudiantes del grupo control con respecto al ex-perimental En ninguno de los grupos se halloacute actitud muy favorable lo que significa que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento no ha influido en forma notoria en el desarrollo de actitudes Esta situacioacuten puede explicarse por el hecho de que la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica es la primera asignatura de especialidad profesional que desarro-llan los estudiantes del iv semestre que a la vez los estudiantes por

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

111

primera vez realizan praacutecticas de laboratorio y cliacutenica en ambientes y casos de la salud Entonces el desarrollo de las actitudes se presenta auacuten en forma inicial y poco desarrollado lo que en realidad se cultiva y consolida en los semestres posteriores paralelamente a la realizacioacuten de las praacutecticas profesionales Ademaacutes las diversas actitudes evalua-das en las alumnas han sido propuestas en el siacutelabo de esta asignatura por primera vez por lo que su ejecucioacuten y evaluacioacuten tambieacuten es una propuesta e iniciativa de esta investigacioacuten Por otro lado se consideroacute que las actitudes pueden mejorarse con la aplicacioacuten de actividades y talleres complementarios y sobre todo cuando en las asignaturas de especialidad continuacuteen con su aplicacioacuten para garantizar la formacioacuten efectiva e integral de las profesionales de enfermeriacutea

En cuanto a la relacioacuten de las experiencias y resultados de otras in-vestigaciones con la realizada se ha ubicado algunas que han tratado el meacutetodo de descubrimiento y redescubrimiento y verifican sus resul-tados en diversas variables de aprendizaje

En la investigacioacuten desarrollada por Peacuterez y Rubio69 se plantea entre otras conclusiones que el meacutetodo redescubrimiento resultoacute ser maacutes efectivo en relacioacuten con otros meacutetodos cuando ambos grupos ex-perimental y control inician el proceso experimental con una actitud normal hacia las ciencias pero no asiacute cuando el grupo experimental tiene una marcada tendencia hacia las humanidades Es decir los re-sultados en el aprendizaje de los educandos son mejores cuando la ac-titud es positiva hacia la disciplina o funcioacuten respectiva Esta situacioacuten es comprensible y concordante a nuestra investigacioacuten donde las ac-titudes baacutesicas como la solidaridad orden e iniciativa son favorables lo que a su vez facilita un mayor nivel de aprendizaje en el logro de capacidades

Tambieacuten Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al70 y otras investigaciones comprobaron la efectividad del meacutetodo redescubri-

69 Mariacutea C Peacuterez de Landazaacutebal y Francisco Rubio Royo ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

70 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

112

miento en equipo para el logro de los objetivos de la asignatura de la teoriacutea del conocimiento en alumnos del bachillerato internacional Este modelo fue adaptado y aplicado por Bartra71 en estudiantes de la Facultad de Educacioacuten de la pucp obteniendo resultados positivos en los alumnos concordantes con los resultados obtenidos en nuestra investigacioacuten

71 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

Conclusiones y recomendaciones

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo fue de mayor eficacia para el provecho de competencias de la asignatura enfermeriacutea baacutesica ya que su aplicacioacuten en equipo condescendioacute incrementar ex-ponencialmente el logro de sus habilidades conceptuales como la tc = 1896 gt tt = 2048 con lo que se acepta H1 y se rechaza la H0

ndash En el aspecto procedimental se logroacute mejorar el aprendizaje en el estudiante al llegar a adquirir mayores destrezas en la atencioacuten al paciente en lo que respecta a la administracioacuten de medicamentos la necesidad de liacutequidos y electrolitos la necesidad nutricional la nece-sidad de eliminacioacuten la necesidad de oxiacutegeno y el paciente en estado terminal Como la tc = 860 gt tt = 200 se rechazoacute la hipoacutetesis nula y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna es decir el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental es en forma significativa dife-rente el puntaje promedio de los estudiantes del grupo control

ndash No se halloacute diferencia considerable para el alcance de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad en el grupo experimental Respecto al de control como la tc lt tt en 6 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis nula solo se halloacute mayor efectividad en las actitudes de orden iniciativa y seguridad a favor de los estu-diantes del grupo experimental De igual manera como la tc gt tt en 3 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis alterna

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo permitioacute el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes baacutesicamente en los aspectos conceptual y procedimental al adquirir conocimientos habilidades y destrezas referidas a la asignatura enfermeriacutea baacutesica II

ndash El meacutetodo redescubrimiento en equipo es de poca eficacia para el logro de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabi-

113

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

114

lidad respeto y veracidad sin embargo se verificoacute mayor efectividad en las actitudes de orden seguridad e iniciativa en los estudiantes de enfermeriacutea

ndash En vista que la aplicacioacuten adecuada del meacutetodo redescubrimiento en equipo eleva de forma significativa el logro de capacidades se sugiere a los docentes del nivel superior propicien su aplicacioacuten en el desarrollo de las actividades de aprendizaje Por ello para aplicarlo en forma correcta se debe preparar en principio a los docentes y estudiantes para que tomen consciencia del rol que les toque cumplir durante el trabajo pedagoacutegico esto puede lograrse siguiendo de manera adecuada las pautas de dicho meacutetodo Ademaacutes se deben utilizar diversas teacutecnicas o estrategias de ensentildeanza-aprendizaje prever de medios y materiales adecuados para optimizar los resultados asiacute conseguir los objetivos que se hayan planteado

Bibliografiacutea

Arellano Diacuteaz Sara Marcela Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el proceso ensentildeanza-aprendizajerdquo Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 pp 2 a 14 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779]

Arnau Laura y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

Ausubel David Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Editorial Trillas 1995 Bartra Francisca Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad

Catoacutelica del Peruacute 1994 Bruner Jerome La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos

Educador 1987 Cea Rodriacuteguez Jorge Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos

psicoloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 pp 65 a 80 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf]

Cernuschi Feacutelix y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

Flavell John Hurley La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Editorial Paidoacutes 1968

Frota Pessoa Oswaldo Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea 1a ed Washington oea 1976

Gaviria Cortes Didier y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 pp 251 a 262 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica]

115

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

116

Jurado Ronquillo Marivel Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 pp 274 a 280 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556]

Loacutepez Veacutelez Beatriz Elena y Prada Molina Martha Sofiacutea ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2016 pp 165 a 184 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498]

Maacuterquez Cervantes Mariacutea Concepcioacuten y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacutendel Profesorado abril de 2017 pp 221 a 235 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf]

Medina Uribe Jury Cerla Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc]

Moreno Martiacuten Gustavo Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo uniandes Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 pp 48 a 60 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf]

Morine Harold y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987

Montserrat Boada Carme y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 pp 113 a 135 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034]

Nuacutentildeez Caacuterdenas Felipe de Jesuacutes Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 pp 1 a 8

Ortega Engels Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 pp 710 a 730

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

117

disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml]

Osorio Pineda Irene ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 pp 131 a 143 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conocimientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion]

Peacuterez de Landazaacutebal Mariacutea C y Rubio Royo Francisco ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

Rivera Michelena Natacha ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 pp 390 a 398 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015]

Rodriacuteguez Hernaacutendez Eusebio Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viaja Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 2019 pp 5 a 16 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf]

Rodriacuteguez Cepeda Rodrigo ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

Romaacuten Saacutenchez Joseacute Mariacutea (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Cincel-Kapeluz 1980

Romero Contreras Manuel ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 pp 365 a 381 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf]

Saacuteez Loacutepez Joseacute Manuel Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

Saldarriaga Zambrano Pedro Joseacute Guadalupe del Rosario Bravo Cedentildeo y Mariene Loor Rivadeneira ldquoLa teoriacutea constructivista de Jean Piaget y su significacioacuten para la pedagogiacutea contemporaacuteneardquo Dominio de las Ciencias vol 2 2016 pp 127 a 137 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo5802932pdf]

Torquemada Gonzaacutelez Alma Delia y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 pp 39 a 52 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

118

Uribe Canoacutenigo Rafael David ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 pp 29 a 33 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1]

Los autores

Nelly Olinda Romaacuten Paredes

nellyroman789gmailcom

Docente Principal a dedicacioacuten exclusiva adscrita a la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios con grado de magiacutester en didaacutectica universitaria y doctorado en Salud Puacuteblica

Claudia Elvira Huanca Arteaga

claudiahuancaarteyahooes

Licenciada en Enfermeriacutea Maestriacutea en Docencia y Gestioacuten Doctorado en Salud Puacuteblica especialidad Adulto mayor y Geriatriacutea con aacutereas de intereacutes en salud y enfermeriacutea epidemiologiacutea salud puacuteblica y salud ambiental Adscrita a la Univer-sidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

Luisa Sutta Huaman

lsuttagmailcom

Licenciada en enfermeriacutea Magiacutester en Gestioacuten de los servicios de la salud Se-gunda especialidad en enfermeriacutea con mencioacuten en Salud Familiar y Comunitaria Adscrita a la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

119

Editado por el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

en septiembre de 2020

Se compuso en caracteres Cambria de 12 y 9 ptos

Bogotaacute Colombia

  • _Hlk39155475
  • Iacutendice de tablas
  • Iacutendice de figuras
  • Agradecimiento
  • Introduccioacuten
  • Capiacutetulo primero
  • Caracterizacioacuten del problema
    • I Objetivos
      • A Objetivo general
      • B Objetivos especiacuteficos
        • II Delimitacioacuten del problema
          • A Delimitacioacuten conceptual
          • B Delimitacioacuten espacial
          • C Delimitacioacuten temporal
          • D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten
            • III Hipoacutetesis
              • A Hipoacutetesis general
              • B Hipoacutetesis especiacuteficas
                  • Capiacutetulo segundo
                  • Marco teoacuterico conceptual
                    • I Aprendizaje
                      • A Teoriacuteas de aprendizaje
                        • 1 Conductismo
                        • 2 Cognitivismo
                        • 3 Constructivismo
                        • 4 Conectivismo
                          • B Estilos de aprendizaje
                            • 1 Modelo de Kolb
                            • 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb
                            • 3 Estilo de aprendizaje pnl
                            • 4 Modelo de Honey y Mumford
                              • C Meacutetodos de aprendizaje
                                • II Aprendizaje por redescubrimiento
                                  • A Bases teoacuterico-cientiacuteficas
                                  • B Meacutetodo redescubrimiento
                                    • 1 La exploracioacuten de una situacioacuten
                                    • 2 Pensar por siacute mismo
                                    • 3 Transferibilidad como aprendizaje
                                    • 4 Convertir el conocimiento en algo propio
                                    • 5 El poder del contraste
                                      • C Formas del meacutetodo redescubrimiento
                                        • 1 Descubrimiento inductivo
                                        • 2 Descubrimiento deductivo
                                        • 3 Descubrimiento transductivo
                                          • D Factores
                                            • 1 Factores relativos a los datos
                                            • 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda
                                            • 3 Factor relativo al individuo
                                            • 4 Factor relativo al ambiente
                                              • E Redescubrimiento en equipo
                                                • 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo
                                                    • III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
                                                      • A Competencia
                                                      • B Capacidades
                                                        • 1 Aspecto conceptual
                                                        • 2 Aspecto procedimental
                                                        • 3 Actitudes
                                                          • Capiacutetulo tercero
                                                          • Metodologiacutea
                                                            • I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten
                                                            • II Poblacioacuten y muestra
                                                            • III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • A Evaluacioacuten educativa
                                                              • B Psicometriacutea
                                                              • C Validez de instrumentos
                                                              • D Procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos
                                                                  • Capiacutetulo cuarto
                                                                  • Anaacutelisis de resultados
                                                                    • I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados
                                                                      • A Aspecto conceptual
                                                                        • 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post
                                                                        • test del grupo control y el grupo experimental
                                                                          • B Aspecto procedimental
                                                                            • 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)
                                                                            • 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento
                                                                            • en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio
                                                                            • 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)
                                                                            • 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)
                                                                              • C Aspecto actitudinal
                                                                                • 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental
                                                                                • 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes
                                                                                    • I Discusioacuten de resultados
                                                                                      • Conclusiones y recomendaciones
                                                                                      • Bibliografiacutea
                                                                                      • Los autores
Page 3: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este

ISBN 978-958-5535-45-9

copy Nelly Olinda Romaacuten Paredes 2020

copy Claudia Elvira Huanca Arteaga 2020

copy Luisa Dolores Sutta Huamaacuten 2020

copy Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashILAEndash 2020

Derechos patrimoniales exclusivos de publicacioacuten y distribucioacuten de la obra

Cra 18 39A-46 Teusquillo Bogotaacute Colombia

pbx (571) 232-3705 fax (571) 323 2181

wwwilaeeduco

Disentildeo de caraacutetula y composicioacuten Jesuacutes Alberto Chaparro Tibaduiza

Edicioacuten electroacutenica Editorial Milla Ltda (571) 702 1144

editorialmillatelmexnetco

Editado en Colombia

Published in Colombia

Queda prohiacutebida la reproduccioacuten por cualquier medio fiacutesico o digital de toda o un aparte de esta obra sin permiso expreso del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashILAEndash

Publicacioacuten sometida a evaluacioacuten de pares acadeacutemicos (Peer Review Double Blinded)

Esta publicacioacuten estaacute bajo la licencia Creative CommonsReconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada 30 Unported License

Contenido

Iacutendice de tablas 11

Iacutendice de figuras 13

Agradecimiento 15

Introduccioacuten 17

Capiacutetulo primero Caracterizacioacuten del problema 19I Objetivos 21 A Objetivo general 21 B Objetivos especiacuteficos 22II Delimitacioacuten del problema 22 A Delimitacioacuten conceptual 22 B Delimitacioacuten espacial 22 C Delimitacioacuten temporal 22 D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten 23III Hipoacutetesis 25 A Hipoacutetesis general 25 B Hipoacutetesis especiacuteficas 25

Capiacutetulo segundo Marco teoacuterico conceptual 27I Aprendizaje 27 A Teoriacuteas de aprendizaje 29 1 Conductismo 30 2 Cognitivismo 33

7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

8

3 Constructivismo 35 4 Conectivismo 36 B Estilos de aprendizaje 38 1 Modelo de Kolb 39 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb 42 3 Estilo de aprendizaje pnl 44 4 Modelo de Honey y Mumford 46 C Meacutetodos de aprendizaje 49II Aprendizaje por redescubrimiento 50 A Bases teoacuterico-cientiacuteficas 51 B Meacutetodo redescubrimiento 53 1 La exploracioacuten de una situacioacuten 54 2 Pensar por siacute mismo 54 3 Transferibilidad como aprendizaje 55 4 Convertir el conocimiento en algo propio 56 5 El poder del contraste 56 C Formas del meacutetodo redescubrimiento 56 1 Descubrimiento inductivo 56 2 Descubrimiento deductivo 58 3 Descubrimiento transductivo 60 D Factores 60 1 Factores relativos a los datos 60 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda 61 3 Factor relativo al individuo 62 4 Factor relativo al ambiente 62 E Redescubrimiento en equipo 62 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo 65III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje 70 A Competencia 71 B Capacidades 75 1 Aspecto conceptual 76 2 Aspecto procedimental 76 3 Actitudes 77

Capiacutetulo tercero Metodologiacutea 81I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten 81

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

9

II Poblacioacuten y muestra 82III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos 83 A Evaluacioacuten educativa 83 B Psicometriacutea 83 C Validez de instrumentos 83 D Procedimiento de recoleccioacuten de datos 84 E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos 85

Capiacutetulo cuarto Anaacutelisis de resultados 87I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados 87 A Aspecto conceptual 87 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental 87 B Aspecto procedimental 96 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio) 96 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento 97 en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio 97 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica) 99 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica) 100 C Aspecto actitudinal 103 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental 103 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes 103II Discusioacuten de resultados 109

Conclusiones y recomendaciones 113

Bibliografiacutea 115

Los autores 119

Iacutendice de tablas

Tabla 1 Muestra de estudiantes 82

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest 87

Tabla 3 Resultados del aspecto conceptual en el post test 88

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos 89

Tabla 5 Resultados del aspecto procedimental en laboratorio 96

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica 99

Tabla 7 Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual

y procedimental 102

Tabla 8 Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos 103

Tabla 9 Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo

por cada actitud 108

11

Iacutendice de figuras

Figura 1 Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo 70

Figura 2 Desempentildeo de las competencias humanas 71

Figura 3 Caracteriacutesticas de la persona competente 72

Figura 4 Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico 75

Figura 5 Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten 78

Figura 6 Regiones de hipoacutetesis nula 93

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del

grupo control 104

Figura 8 Resultados del grupo experimental 105

Figura 9 Rechazo de la hipoacutetesis nula 107

13

15

Agradecimiento

A la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Peruacute por la calidad educativa brindada durante nuestra formacioacuten como magiacutester en Didaacutectica Universitaria

A los docentes de la Maestriacutea en Didaacutectica Universitaria de la Escue-la de Posgrado de la Universidad del Centro del Peruacute quienes impar-tieron la calidad de sus conocimientos cientiacuteficos en cada una de las sesiones educativas efectuadas

Nuestro especial reconocimiento y gratitud al asesor Ludecino A Huaman Huayta sin su apoyo incondicional no hubiese sido posible la elaboracioacuten y culminacioacuten de este libro de investigacioacuten

A la Facultad de Enfermeriacutea de la unh autoridades docentes y estu-diantes por su colaboracioacuten y disposicioacuten brindada para la elaboracioacuten de este libro de investigacioacuten

A los estudiantes de la carrera de Enfermeriacutea del cuarto A y B par-tiacutecipes de este estudio por su tiempo y constancia durante el periodo que duroacute la investigacioacuten

Introduccioacuten

El aprendizaje es un proceso de asimilacioacuten de informacioacuten que se produce durante toda la vida puesto que el ser humano siempre se encuentra en situaciones que pueden derivar a la adquisicioacuten de un nuevo conocimiento A lo largo de la historia aquellos dedicados a la pedagogiacutea han buscado alternativas que permitan mejorar los meacuteto-dos de ensentildeanza-aprendizaje para poder relacionarse del todo con sus alumnos y mejorar su desarrollo personal Por ello con el pasar de los antildeos se han propuesto numerosas teoriacuteas que permitan describir el proceso de aprendizaje a modo individual Constituyendo el meacutetodo de ensentildeanza un elemento estrateacutegico dinamizador de todo el proceso ensentildeanza-aprendizaje sin duda este tiene un papel mediador en el quehacer educativo por esa razoacuten esta investigacioacuten se articula como una alternativa innovadora frente al modelo de ensentildeanza-aprendiza-je basada en la metodologiacutea expositiva centrada en el profesor cuyo resultado es el nivel de logro de capacidades poco significativas para los estudiantes Ademaacutes el trabajo tiene el propoacutesito de comprobar de manera experimental la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equi-po para el logro de competencias en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El texto estaacute conformado por cuatro capiacutetulos en los dos primeros se puntualizan los detalles acadeacutemicos y la naturaleza del estudio Se empieza por una contextualizacioacuten de la problemaacutetica que da origen al trabajo a la par de establecer los liacutemites de este Seguido por la presentacioacuten de las principales categoriacuteas conceptos e interrelaciones de los axiomas desarrollados consiste en la definicioacuten de las teoriacuteas utilizadas en este caso en particular son de dos tendencias

17

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

18

primordialmente la meacutedica y la pedagoacutegica La tercera parte se centra en precisar el tipo de la investigacioacuten asiacute como los meacutetodos e instrumentos a emplear durante el tratado de los datos Finalmente en el uacuteltimo apartado figuran la comprobacioacuten del planteamiento por lo que ha sido complementada por las reflexiones finales y algunas recomendaciones pertinentes

Capiacutetulo primeroCaracterizacioacuten del problema

El proceso educativo ha afrontado en cuanto a su caraacutecter pedagoacutegi-co diversos problemas y limitaciones lo cual influye de forma negati-va en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje de asignaturas del nivel superior ya que este se ve condicionado por diversos factores tanto internos como externos Histoacutericamente es habitual que se aplique el modelo de ensentildeanza en el que se transfieren conocimientos los cuales son adquiridos por los estudiantes seguacuten el proceso de recepcioacuten-re-peticioacuten esta metodologiacutea se aplica aun en la actualidad en el sistema educativo Sin embargo no resulta ser el meacutetodo maacutes efectivo para el aprendizaje de saberes maacutes especializados Algunos postulados teoacuteri-cos como el conductismo sentildealan que el conocimiento es un producto ya finalizado es decir un bien de consumo que se puede transmitir y utilizar posterior a su instruccioacuten siendo el docente el que lo posee quien seraacute estimado en mayor o menor medida por el grado o nivel en que se encuentra

El docente analiza y ofrece a sus alumnos toda la informacioacuten como es debido dosificada como para que estos no tengan la necesidad de elaborar los conceptos Se hace uso de la inteligencia al desembocar en el intelectualismo el memorismo a la pasividad no propicia a la investigacioacuten cientiacutefica ni a la creatividad estructuraacutendose y responsabilizaacutendose la accioacuten educativa solo al docente

Esta situacioacuten problemaacutetica se comprueba a traveacutes de un diagnoacutestico previo realizado con un cuestionario a 120 estudiantes de la especialidad de enfermeriacutea donde se observoacute que la mayoriacutea de ellos (875) afirman que el profesor es el que propone y desarrolla los contenidos en la clase mientras que solo el 125 indicaron que no Ademaacutes el

19

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

20

917 sentildeala que la ensentildeanza que reciben no se desenvuelve a traveacutes de estrategias del meacutetodo activo-participativo a diferencia de una miacutenima parte (83) que siacute a esto se suma que todos los alumnos (100) advierten que durante el proceso ensentildeanza-aprendizaje no se disentildean ni se elaboran materiales educativos en equipo Estos resultados conllevaron a plantear un nuevo proceso de ensentildeanzandashaprendizaje en funcioacuten a los requerimientos que tengan a futuro los estudiantes y sus necesidades acadeacutemicas con ello la educacioacuten debe otorgar un nuevo enfoque que sirva como alternativa frente al enfoque convencional

Este procedimiento demanda plantear un enfoque educativo innovador que propicie el diaacutelogo criacutetico asiacute como el trabajo en equipo a partir de meacutetodos que motiven la comprensioacuten y colaboracioacuten social el esfuerzo personal el espiacuteritu cientiacutefico la creatividad la praacutectica de la libertad los cuales permitiraacuten al estudiante aprender en funcioacuten de su intereacutes social y personal establecer meacutetodos de aprendizaje para la construccioacuten personal de sus propios conocimientos al emplear en cada caso distintos meacutetodos didaacutecticos los cuales se desarrollan en conjunto entre los docentes y los estudiantes y propician la interaccioacuten didaacutectica Por ello hoy en diacutea la educacioacuten vive un proceso complejo de cambios pues es necesario el enfoque de la praacutectica docente para mejorar la calidad educativa al ser su papel la guiacutea de la actividad mental de los alumnos a fin de proporcionar la ayuda y los recursos pedagoacutegicos necesarios

El docente como propiciador del desarrollo del estudiante tiene que proveerse de teacutecnicas apropiadas para el nivel en que opera su alumnado asiacute lograr que este ejercite sus aptitudes y avances hacia un nivel superior del pensamiento Es urgente que el docente comprenda que su accioacuten educativa deba cumplir un papel de soporte cognitivo para el estudiante Teniendo en cuenta sus conocimientos previos capacidades aciertos dificultades errores motivaciones y logros frente a la tarea asignada Por ser el guiacutea debe orientar a la actividad del aprendiz su organizacioacuten de ensentildeanza debe promover la interaccioacuten cooperativa y la colaboracioacuten entre estudiantes Las diversas pedagogiacuteas deben considerarse para aplicarlas como andamiaje pedagoacutegico en funcioacuten de los avances de los estudiantes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

21

Es maacutes se debe perseguir que el estudiante descubra por siacute mismo lo existente que explore y llegue a situaciones nuevas al actuar sin formulas riacutegidas ni excluyentes

En la formacioacuten de enfermeros se requiere no solo del aprendizaje teoacuterico sino tambieacuten del aprendizaje de habilidades y teacutecnicas que luego al aplicarlas sean puestas en praacutectica En la actualidad los docentes de estos estudiantes desarrollan primero los conocimientos teoacutericos en principio con el meacutetodo expositivo luego se realizan actividades demostrativas para que puedan aplicar los conocimientos en hechos o problemas reales de la salud al dejar de lado el progreso de actitudes hacia las actividades y situaciones que se afrontan en esta aacuterea

Ante esta situacioacuten es inevitable proponer articular y aplicar estrategias que desenvuelvan el dominio de contenidos conceptuales el desarrollo de habilidades praacutecticas asiacute como de actitudes positivas Por lo que en esta investigacioacuten se propuso la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo el cual facilita la comprensioacuten y consolidacioacuten de los conocimientos teoacuterico-praacutecticos puesto que con la guiacutea y orientacioacuten del docente los estudiantes realizan el redescubrimiento conceptual como la demostracioacuten procedimental organizados en grupos de trabajo en cuyo proceso se cultivan actividades positivas

Seguacuten lo sentildealado se plantea el siguiente interrogante iquestEl meacutetodo redescubrimiento en equipo resulta eficaz para el

logro de competencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

I Objetivos

A Objetivo general

Determinar y comprobar el nivel de eficacia del meacutetodo redescubri-miento en equipo para el logro de competencias en estudiantes de la asignatura enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

22

B Objetivos especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Francisca Bartra en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asig-natura de enfermeriacutea baacutesica

Precisar el efecto de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes en los estudiantes

Comparar los resultados del grupo experimental y control asiacute de-terminar la eficacia del redescubrimiento en equipo durante el logro de nuevas habilidades en la asignatura de intereacutes

II Delimitacioacuten del problema

A Delimitacioacuten conceptual

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la me-todologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efectivi-zar este proceso en los estudiantes del iv semestre de la Facultad de Enfermeriacutea se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo como va-riable experimental Como variable dependiente se investigoacute el logro de capacidades y actitudes determinaacutendose seis capacidades corres-pondiente al 4ordm semestre del antildeo acadeacutemico 2002

B Delimitacioacuten espacial

La investigacioacuten fue aplicada en la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

C Delimitacioacuten temporal

La aplicacioacuten experimental del meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bruner se llevoacute a cabo durante el iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

23

D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la metodologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efec-tivizar este proceso se ha implementado metodologiacuteas que permitan mejorar la ensentildeanza-aprendizaje de los estudiantes uno de estos es la teoriacutea de redescubrimiento propuesta por Jerome Bruner que fue aplicada en los estudiantes de enfermeriacutea como variable experimental para investigar el logro de capacidades y actitudes para la instruccioacuten de las materias entorno a esta asignatura

Con su aplicacioacuten se permitiraacute prever y dirigir el proceso gnoseoloacute-gico hasta un nivel de comprensioacuten que incluyen procesos de anaacutelisis siacutentesis y aplicacioacuten exigiendo de eacutel la preparacioacuten de medios mate-riales y un ambiente de redescubrimiento El docente cumpliraacute una funcioacuten de guiacutea facilitador y mediador en la construccioacuten del aprendi-zaje del estudiante

Es maacutes a partir de su progreso se podraacute formar estudiantes en aspectos cognitivos procedimentales y actitudinales que brinden atencioacuten integral de enfermeriacutea al individuo familia y comunidad de calidad Por otro lado con el redescubrimiento en equipo en el domi-nio social se aspira a promover despertar e indagar inquietudes viven-ciales que se manifiesten en actitudes sociales estimulantes que en esencia incentiven el espiacuteritu de grupo a traveacutes de la identificacioacuten acercamiento y reafirmacioacuten de su cultura

El despliegue en siacute serviraacute para propiciar el diaacutelogo criacutetico basado en el principio de la sociabilidad o colectividad ya que el hombre en esencia es un ser social De igual forma posibilitaraacute que el estudian-te trabaje en grupo al lograr conseguir un sujeto de accioacuten conjunta abierto al trabajo social sin egoiacutesmos

A nivel intelectual la pedagogiacutea de la dinaacutemica de grupos sugiere que mediante la reflexioacuten el estiacutemulo a sus reales potencialidades a la adquisicioacuten permanente y al dosificado de los conocimientos que pro-muevan en los educandos la realizacioacuten y formacioacuten de su personali-dad Con este se acostumbra al estudiante a esforzarse por conseguir su aprendizaje

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

24

Asiacute mismo se debe propiciar que los estudiantes pongan en praacutectica sus recursos individuales tanto fiacutesicos como intelectuales Se aprovecha la experiencia anterior para construir su aprendizaje en concordancia con su capacidad e intereacutes y se respeta las diferencias individuales para lograr la ubicacioacuten de cada uno de los estudiantes dentro del grupo Debe sustentarse en el intereacutes social y personal de los estudiantes

El meacutetodo redescubrimiento permite fomentar las habilidades para operar de forma eficaz sobre la realidad Propicia la actividad el espiacuteritu cientiacutefico el anaacutelisis racional y la conceptuacioacuten abstracta fomenta la creatividad y praacutectica de la libertad de accioacuten Es asiacute que la finalidad de la aplicacioacuten del planteamiento de Bruner se orienta a reevaluar las normas intransferibles de la dignidad del respeto a los demaacutes a la responsabilidad y al dominio de siacute mismo los que constituyen aspectos formativos muy importantes del profesional de enfermeriacutea Tambieacuten es menester que los educandos dialoguen y sean escuchados al posibilitar una sistemaacutetica poliacutetica educativa que responda a un espiacuteritu de grupo yo equipo que sea resultado de la comunidad de ideas y de perspectivas creadoras puesto que debe incidirse de manera favorable en el desarrollo del caraacutecter la personalidad el temperamento el equilibrio emocional las cualidades y las aptitudes de los estudiantes

A nivel psicoloacutegico el temor el miedo y la sumisioacuten son facetas psiacutequicas que se deben evitar para aplicar el meacutetodo sentildealado ya que se debe tomar en cuenta las aptitudes las habilidades y las destrezas para establecer los diversos grupos educativos que sugieren o respetan su inapreciable capacidad y extraordinaria potencialidad psiacutequica del alumno por cuanto se exige de eacutel una participacioacuten activa y consciente de organizacioacuten disciplina indagacioacuten y abstraccioacuten en una relacioacuten de alumno-alumno alumno-sociedad y de profesor-alumno de tal forma que no se detenga en un conocimiento repetitivo y memoriacutestico sino que se eleva el entendimiento y comprensioacuten de los temas

Mientras que a nivel pedagoacutegico se debe establecer un compromiso de anaacutelisis desde la concepcioacuten del hombre sus potencialidades como ser humano sobre el meacutetodo y uso de materiales educativos que deben seleccionarse y aplicarse para lograr un nivel de comprensioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

25

e interpretacioacuten de los objetivos y contenidos de la asignatura De igual manera serviraacute para hacer inferencias entre tantas facultades de enfermeriacutea que existan a nivel nacional dedicados a la formacioacuten por muchos antildeos pero que mantienen este problema aun en nuestros diacuteas Es un tema especiacutefico que se adapta a la realidad educativa actual exigentes seguacuten las innovaciones pedagoacutegicas

III Hipoacutetesis

En correlacioacuten con la formulacioacuten del problema se plantearon las si-guientes hipoacutetesis de investigacioacuten

A Hipoacutetesis general

El meacutetodo redescubrimiento en equipo es maacutes competente para el de-sarrollo de las competencias en la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

B Hipoacutetesis especiacuteficas

1 El meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bartra es maacutes eficaz en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asignatura

2 La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes tendraacute un efecto positivo en el desempentildeo de los estudiantes del curso de enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo

3 Existen diferencias significativas entre los resultados del grupo ex-perimental con el de control en la determinacioacuten de la eficacia del redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes

Capiacutetulo segundoMarco teoacuterico conceptual

I Aprendizaje

El aprendizaje se asocia a la adquisicioacuten de conocimientos es decir es un proceso en el cual a partir de diversas herramientas se logra adquirir conceptos que modifiquen el comportamiento y actitudes del ser huma-no Al respecto Rafael David Uribe Canoacutenigo sentildeala lo siguiente

El aprendizaje es proceso humano dinaacutemico generado y determinado por la calidad de los pensamientos con la facultad de cambiar su comportamiento y que logra desarrollar la inteligencia producido por la interaccioacuten y colaboracioacuten de la persona con su entorno lo que implica adquirir y desarrollar las habilidades y competencias necesarias1

El proceso de aprendizaje se produce en todos los seres humanos puesto que cuentan con la capacidad de adaptarse y aprender ciertos comportamientos y conductas a partir de la observacioacuten anaacutelisis y re-solucioacuten de problemas de diversos eventos que surjan de modo indi-vidual y grupal ademaacutes este es un proceso voluntario ya que si una persona no se encuentra predispuesta a aprender y desarrollar ciertas competencias no adquiriraacute ciertos conocimientos

1 Rafael David Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1] p 30

27

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

28

Por su parte Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez2 sentildeala que el proceso de aprendizaje trata de la asimilacioacuten de informacioacuten que produzca un cambio significativo en el ser humano es decir que modifique sus actitudes competencias yo comportamientos en lo relativo permanentes los cuales se producen por la experiencia o la praacutectica de los conocimientos adquiridos Este proceso ayuda a que los alumnos o aquellos que estaacuten en proceso de adquisicioacuten de conocimientos logren adecuarse y responder a una situacioacuten

Ademaacutes el aprendizaje es un proceso que se desarrolla de forma diferenciada en cada individuo ya que mientras en algunos el proceso es maacutes corto en otros este es maacutes largo puesto que depende de coacutemo se presente el conocimiento la influencia y la importancia que de el individuo a estos para su oacuteptimo y raacutepido aprendizaje Por su parte Uribe indica que

el aprendizaje es caoacutetico es decir es diverso y no tiene un orden establecido no viene en un paquete el aprendizaje es continuo Realmente no tiene un punto de inicio y un punto final considerando que el aprendizaje se vuelve un proceso de desarrollo y comunicacioacuten continuacutea el aprendizaje corresponde a un proceso de colaboracioacuten en donde todos son co-creadores y por uacuteltimo que el aprendizaje es complejo No es un proceso lineal ni corresponderiacutea a un modelo de una red de computadores como el de estrella por ejemplo sino que es un proceso totalmente multifaceacutetico donde los cambios en cualquier nodo alteran la red mayor3

Cada individuo aprende de forma diferente mientras que para unos el proceso de aprendizaje es mucho maacutes raacutepido a partir de la expe-riencia para otros es mejor el aprendizaje en base a teoriacuteas por ello cada persona reconoce su estilo de aprendizaje y aprende de este El aprendizaje es un proceso que se desarrolla durante toda la vida ya que nunca se deja de adquirir nuevos conocimientos pues mientras la persona va creciendo esta se ve en la necesidad de acceder a nueva

2 Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

3 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo cit p 31

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

29

informacioacuten para desarrollarse a nivel personal ademaacutes en el proce-so de aprendizaje interfieren muchos factores lo cual altera de forma positiva o negativa todo el proceso por ello es necesario que todos los seres humanos definan su estilo de aprendizaje de acuerdo a su afini-dad de ensentildeanza para asiacute adquirir los conocimientos necesarios de forma oacuteptima y efectiva

A Teoriacuteas de aprendizaje

El proceso de aprendizaje se desarrolla de forma diferenciada en cada ser humano o animal por ello diversos teoacutericos de la materia descri-bieron los procesos por los que una persona adquiere conocimientos es decir aprende La importancia de la eleccioacuten de una teoriacutea de apren-dizaje que sirva de forma efectiva para la asimilacioacuten de informacioacuten por parte del estudiante radica de acuerdo con Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benitogarciacutea Carmona Claudia Adabellacortes Valdivia y Joseacute De Jesuacutes Puga Olmedo en lo siguiente

El elegir una buena teoriacutea de aprendizaje que sea aplicable a la realidad educativa y una teoriacutea instruccional que atienda las necesidades del estudiante y de la institucioacuten seraacute una buena estrategia para el enriquecimiento del proceso ensentildeanza-aprendizaje del estudiante Para ello tambieacuten es necesario conocer previamente las principales orientaciones epistemoloacutegicas o las tradiciones como son el objetivismo pragmatismo y el interpretacionismo ubicaacutendolas en cada una de las teoriacuteas del aprendizaje y que contribuiraacuten al sustento teoacuterico de las mismas4

Es decir las teoriacuteas de aprendizaje sirven para que en base a una teo-riacutea se proporcione y asimile informacioacuten es decir estas se relacionan

4 Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viajardquo Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 enero-junio de 2019 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf] p 7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

30

con el proceso de aprendizaje-ensentildeanza y se debe escoger una teoriacutea que sea eficaz para la adquisicioacuten de conocimientos por parte de los es-tudiantes Existen diversas teoriacuteas de aprendizaje entre las principales se encuentra el conductismo el cognitivismo el constructivismo y el conectivismo todos ellos a diferencia del aprendizaje para aprender de forma maacutes faacutecil por parte del puacuteblico objetivo

Por su parte respecto a las teoriacuteas de aprendizaje y su aplicacioacuten en la actualidad Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez sentildealan lo siguiente

En la actualidad cuando hablamos de aprendizaje significativo nos referimos a cambio conceptual y constructivismo La buena ensentildeanza debe ser constructivista promover el cambio conceptual y facilitar el aprendizaje significativo Posiblemente la praacutectica docente aun tenga mucho del conductismo pero el discurso es cognitivistaconstructivistasignificativo Lo que se quiere decir es que puede no haber habido aun un verdadero cambio conceptual en este sentido pero parece que se estaacute caminando en esa direccioacuten5

Hoy en diacutea aquellos que se dedican al proceso de aprendizaje-ense-ntildeanza se han visto inclinados a implementar la teoriacutea constructivista ya que esta resulta maacutes efectiva para impartir conocimiento y que este sea adquirido por los estudiantes Sin embargo es necesario conocer cada teoriacutea para implementar la que resulte maacutes eficaz al contexto en el que se encuentre tanto el que ensentildea como el que aprende

1 Conductismo

El conductismo es una de las primeras corrientes psicoloacutegicas que describieron el proceso de ensentildeanza-aprendizaje siendo uno

5 Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc] p 380

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

31

de sus maacuteximos exponentes el psicoacutelogo John Broadus Watson6 Respecto a esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes y Puga sentildealan lo siguiente

Una de las aportaciones del paradigma conductista a la ensentildeanza es la ensentildeanza programada que se basa bajo el entorno de (libros cursos y programa por computadora entre otros) el cual se apoya en la aplicacioacuten de los principios conductuales para lograr la conducta deseada Por otra parte la manera de evaluar el aprendizaje en el conductismo se basa en el uso de instrumentos para medir objetivamente las conductas (pruebas pedagoacutegicas) Al ser estudiada la realidad se fragmenta en unidades de anaacutelisis lineales entre estiacutemulos (variables independientes manipuladas) y respuestas (variables dependientes observables)7

El conductismo utiliza herramientas como libros o cursos que permi-tan a los estudiantes acceder a la informacioacuten y que puedan aplicar los conocimientos que adquieren de estos en la vida diaria Ademaacutes para medir si un estudiante asimiloacute los conceptos o conocimientos que se le ensentildearon esta teoriacutea sentildeala que se debe utilizar las pruebas donde en base a una nota se califica si es que el estudiante aprendioacute lo sufi-ciente o no

Por su parte Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Mar-tiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez indican respecto a la teoriacutea conduc-tista lo siguiente

El objetivo de la instruccioacuten para los conductistas es lograr del estudiante la respuesta correcta deseada ante un estiacutemulo dado Para ello el estudiante debe saber coacutemo ejecutar la respuesta apropiada y las condiciones bajo las

6 John Broadus Watson Greenville Carolina del Sur 9 de enero de 1878-Nueva York 25 de septiembre de 1958 fue un psicoacutelogo estadounidense uno de los maacutes importantes del siglo xx formuloacute y popularizoacute la teoriacutea cientiacutefica del conductismo establecieacutendola como una escuela psicoloacutegica

7 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 12

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

32

cuales esta respuesta debe darse De hecho la instruccioacuten se construye en torno a la presentacioacuten del estiacutemulo y de la provisioacuten de oportunidades para que ese estudiante practique la respuesta apropiada8

Es decir si a un estudiante se le brinda informacioacuten ya sea a partir de libros o de forma oral en el aula por medio de un tutor o profesor este debe asimilar los conocimientos e implementarlos cuando se re-quiera de estos en la solucioacuten de un problema es decir debe utilizar las unidades de anaacutelisis y dar una respuesta eficaz y efectiva a lo que ha aprendido a lo largo de los antildeos En forma anaacuteloga el enfoque con-ductista se centra de manera fundamental en el papel del instructor (profesor o tutor) ya que depende de este estimular a sus estudiantes para adquirir los conocimientos que desea y provisionar momentos que permitan poner en praacutectica estos en la realidad

Seatter citado por Medina Calla Romero9 afirma que el enfoque conductista fue perdiendo su impacto con el pasar de los antildeos puesto que se dejoacute de lado la motivacioacuten al estudiante se desarrolla solo en la memo-ria se originaba dependencia por parte del alumno hacia los estiacutemulos la evolucioacuten asociada a la calificacioacuten responde a refuerzos negativos y por uacuteltimo la relacioacuten entre educador y educando es pobre Sin embargo a raiacutez de los cambios tecnoloacutegicos y los aportes que se hicieron entorno a este en las uacuteltimas deacutecadas la teoriacutea conductista ha tomado mayor re-levancia La evolucioacuten positiva de esta teoriacutea se debioacute a que la tecnologiacutea educacional implementada permitioacute que se produjera un impacto positivo en seis aacutereas de la educacioacuten mejorar los objetivos de la educacioacuten en base a las teoriacuteas conductistas utilizar una maacutequina de ensentildeanza que permita impartir las clases de una forma maacutes eficaz establecer una ins-truccioacuten programada e individualizada el aprendizaje asistido por una

8 Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo en Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf] p 51

9 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

33

herramienta efectiva es decir la computadora la utilizacioacuten de un sistema que permita mejorar la instruccioacuten que se brinda a los estudiantes

Entonces la teoriacutea conductista se centra en seguir procedimientos experimentales que permitan observar el comportamiento de los seres humanos es decir su conducta Ademaacutes se centra en la asociacioacuten de estiacutemulo-respuesta es decir si se estimula de forma positiva un comportamiento se tendraacute a su vez una respuesta satisfactoria adicional a esto y para reforzar la conducta aprendida se utilizan herramientas que permitan reforzar el aprendizaje para que el individuo pueda implementarlo de manera efectiva a futuro Para esta teoriacutea es el que se encarga de la ensentildeanza quien debe provocar el estiacutemulo para que el alumno produzca la respuesta deseada y premiar o castigar si esta se consigue o no lo cual se hace con las calificaciones de las pruebas realizadas por el alumno

2 Cognitivismo

La teoriacutea cognitivista a comparacioacuten de lo mecaacutenico del aprendizaje de la teoriacutea conductista conceptualiza al ser humano como procesador de informacioacuten es decir no solo asimila y adquiere la informacioacuten que se le brinda sino que la registra y organiza a sus necesidades es decir el proceso de aprendizaje se realiza de forma dinaacutemica

Bower y Hilgard citados por Moreno Martiacutenez Moreno Fernaacuten-dez y Guadalupe10 sentildealan que las teoriacuteas con enfoque cognitivista se relacionan con la adquisicioacuten del conocimiento o conductas y la estruc-tura mental que se desarrolla en torno a este proceso Al respecto More-no Martiacutenez Moreno Fernaacutendez y Guadalupe indican que

En tal sentido la adquisicioacuten del conocimiento se define como una actividad mental que implica una estructuracioacuten por parte del estudiante quien se ve como un participante maacutes activo en el proceso de aprendizaje11

10 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit

11 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

34

Ademaacutes agregan que

en cuanto a la instruccioacuten para facilitar el aprendizaje las teoriacuteas cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se asista a los estudiantes a organizar y relacionar la nueva informacioacuten con el conocimiento existente en la memoria12

Por su parte Uribe Canoacutenigo agrega lo siguiente

Desde el punto de vista del Cognitivismo el aprendizaje es distinto porque ahora interesa lo que pasa adentro del individuo Todo conocimiento se presenta como construcciones mentales simboacutelicas en la mente del aprendiz El proceso de aprendizaje es el medio a traveacutes del cual esas representaciones simboacutelicas son consignadas en la memoria Aprender significa incluir nuevas representaciones en la memoria y empezar a generar alguacuten tipo de estructura cognitiva dentro de la cabeza de cada uno13

El aprendizaje descrito por la teoriacutea cognitiva es aquel que se forma a traveacutes del tiempo es decir mientras el individuo va creciendo ya que mediante la praacutectica e interaccioacuten con el entorno se adquiere el apren-dizaje el cual se realiza de forma progresiva Es decir el aprendizaje se desarrolla desde la nintildeez los cuales tienen actitudes que se amoldan y forman en cuatro etapas conforme el individuo se desarrolla las cua-les se producen entre la infancia y la adolescencia

En siacutentesis asiacute como entre el conductismo y el cognitivismo existen claras diferencias ya que mientras la primera teoriacutea se centra en el estiacutemulo-respuesta y no en que procesos se producen a nivel mental en el individuo el cognitivismo estudia estos Mientras que ambas teoriacuteas tienen como objetivo analizar las tareas y de acuerdo con la experiencia reconocer y aplicar los conocimientos que se hayan asimilado Por otro lado la teoriacutea de aprendizaje se basa tambieacuten en la educacioacuten a partir del desarrollo de competencias o formas de

12 Ibiacuted p 5213 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales

teoriacuteasrdquo cit p 30

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

35

aprendizaje ya que se enfoca en tres aspectos cognitivo afectivo y psicomotor los cuales determinan la jerarquiacutea en la cual se adquiriraacuten los conocimientos en virtud de las preferencias del individuo

3 Constructivismo

La teoriacutea constructivista postula que los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para poder adquirir informacioacuten y modi-ficar sus actitudes para resolver los problemas que se presenten en la realidad Respecto a los inicios de esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes Puga indican lo siguiente

En los oriacutegenes del constructivismo surge en el siglo xx especiacuteficamente en 1920 Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin quien se dedicoacute a la elaboracioacuten de piezas escultoacutericas abstractas por medio de la utilizacioacuten de diferentes tipos de materiales industriales y es de ahiacute de donde surge el nombre14

Es decir la teoriacutea constructivista se centra en las herramientas que se les brinda a los estudiantes para que puedan asimilar la informacioacuten nueva que se les ensentildea y en base a esta que puedan construir los ins-trumentos o medios que le permitan resolver los problemas que sur-gen en la vida cotidiana

Por su parte Moreno Martiacuten y otros sentildealan lo siguiente

A diferencia de los conductistas y los cognitivistas los constructivistas no consideran la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser representado dentro del alumno Los constructivistas no niegan la existencia de un mundo real pero postulan que lo que conocemos de eacutel surge de la interpretacioacuten propia de nuestras experiencias15

14 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 8

15 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit p 53

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

36

La teoriacutea constructivista postula que la realidad depende de la inter-pretacioacuten que le brinde cada ser humano ya que mientras que algunos pueden interpretar un momento como un problema otros pueden ver-lo como una oportunidad de cambios mientras que otros pueden no brindarle importancia Por ello los autores manifiestan que el cambio depende de la representacioacuten interna que le otorgue una persona a una situacioacuten es decir el ser humano se encuentra abierto al cambio constante ademaacutes la realidad no seriacutea objetiva ya que no todos los estudiantes la interpretaraacuten de la misma forma por ello no todos van a conocer esta de la misma manera asiacute mismo el conocimiento se pro-duce en contextos que son significativos para las personas

Por lo tanto el aprendizaje ligado a la teoriacutea constructivista se de-sarrolla en escenarios o contextos reales ya que las experiencias que se formen a partir de las actividades que se realicen y los problemas que se solucionen con los conocimientos asimilados permitiraacuten que se refuerce lo aprendido y se utilice este conocimiento a posterior

De acuerdo con estos autores el proceso de aprendizaje integra las tres teoriacuteas sentildealadas primero conductismos segundo cognitivismo tercero constructivismo Es decir se asimilan los conocimientos de-pendiendo de la instruccioacuten que brindan los educadores esta informa-cioacuten pasa por una serie de procesos mentales que recogen agrupan organizan y recuperan los conocimientos en el momento que sea nece-sario este dependeraacute de la interpretacioacuten que le da cada individuo de forma subjetiva a la realidad ya que es este quien decide si la situacioacuten amerita actuar y buscar una solucioacuten al problema

4 Conectivismo

El conectivismo es una teoriacutea reciente la cual se enfoca en la experien-cia social y cultural que interfiere en el proceso de aprendizaje es de-cir el ambiente en el que se encuentra el individuo del cual no siempre tiene bajo control

Respecto a esta teoriacutea Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacuten-chez indican lo siguiente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

37

El conectivismo es la aplicacioacuten de los principios de la red para definir el conocimiento y el proceso de aprendizaje El aprendizaje se asimila como conocimiento cuando define un tema en particular de relaciones y como la creacioacuten de nuevas conexiones y patrones asiacute como la habilidad para manipular los patronesredes existentes Lo cierto es que la propuesta conectivista estaacute centrada en la inclusioacuten de las tecnologiacuteas web como parte de la propia actividad cognitiva para aprender y conocer16

El surgimiento del conectivismo se produce a partir de la evolucioacuten digital y la transformacioacuten de la sociedad a una cada vez maacutes digital es decir esta teoriacutea de aprendizaje se asocia en esencia con los aportes que brinda el internet para el proceso de aprendizaje en la actualidad En otras palabras enfoca en coacutemo se conduce la informacioacuten (internet) que en quien la conduce (educadores) por lo cual para la teoriacutea conec-tivista no existe un concepto real y especiacutefico para la transferencia de informacioacuten puesto que plantea que las actividades que se realizan en la vida cotidiana se enfocan en lo que se quiera aprender y que permita el crecimiento personal asiacute como el desarrollo de la sociedad la cual se encuentra conectada

En cuanto a los aspectos negativos de esta teoriacutea Moreno Martiacuten y otros manifiestan lo siguiente

Entre las debilidades que se plantean bajo la teoriacutea conectivista y sus herramientas educativas pueden sentildealarse algunas relacionadas con la atencioacuten a los estudiantes el nuacutemero de estos que completan la formacioacuten y otros aspectos relacionados con la evaluacioacuten y la certificacioacuten17

Aunque la tecnologiacutea ha aportado de manera positiva y significativa en los procesos de aprendizaje la teoriacutea conectivista basada en principio en el uso del internet para la conduccioacuten de la informacioacuten hacia el estudiante o quien la requiera esta tambieacuten tiene sus desventajas Por ello para transmitir informacioacuten de forma efectiva hacia el individuo

16 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolu-cioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit p 383

17 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Supe-riorrdquo cit p 56

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

38

objetivo se debe hacer uso de todas las teoriacuteas es decir compartir los conocimientos con ayuda de diversas herramientas (internet libros etceacutetera) que permitan a la persona a traveacutes de diversos procesos mentales recogerla y utilizarla en un momento dado de acuerdo al momento de la realidad en la que vean conveniente la utilizacioacuten de determinados conocimientos es decir no todos los individuos van re-solver un problema de la misma manera mientras que no todos los momentos que para una persona sean un problema seraacuten similar para todos

En siacutentesis cada persona aprende de diversas maneras y aplica el conocimiento en cuanto a su perspectiva de la realidad por lo cual cada ser humano necesita de un estilo de aprendizaje que se centre en sus capacidades y actitudes para asimilar mejor la informacioacuten

B Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son las diversas maneras que utilizan los estudiantes para aprender es decir el modo en el que adquieren con mayor facilidad el conocimiento Existen numerosos procesos de aprendizaje ya que cada persona aprende de forma diferente estos se agrupan para seguacuten el estilo que les sea maacutes efectivo Por ello Engels Ortega Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz indican lo siguiente

De alliacute sea necesario reflexionar sobre como los estudiantes se conectan con su propio estilo de aprendizaje y logran superar las dificultades al momento de realizar estas experiencias proyectuales Sistematizar este proceso puede ser un recurso para el docente que le permita seleccionar estrategias individualizadas para aprovechar cada potencialidad y superar las dificultades del entorno de formacioacuten18

18 Engels Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo en Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml] p 714

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

39

Los estilos de aprendizaje sirven para que los instructores docen-tes o tutores utilicen estrategias maacutes efectivas para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento de forma maacutes eficaz lo cual mejora el nexo entre el educador y el educado ya que potencia sus capacidades transforma de manera positiva sus actitudes y desarrolla sus habilida-des lo cual logra que esta pueda desarrollarse en lo personal a partir de la autorrealizacioacuten en base a la modificacioacuten de sus actitudes y su predisposicioacuten a adaptarse al cambio contante de la realidad

1 Modelo de Kolb

Describe diferentes estilos de aprendizaje los cuales identifican prin-cipalmente dos dimensiones de este la percepcioacuten de la realidad y el procesamiento de la informacioacuten ya que de acuerdo con este modelo el aprendizaje se obtiene a partir de la interpretacioacuten que se les da a los sucesos de la realidad de la cual se obtiene conocimientos que mo-difiquen la actitud y como se procesa la informacioacuten para utilizarlo a posterior

Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira respecto a este modelo sentildealan

que nuestra forma de aprender se basa en la manera en coacutemo absorbemos la informacioacuten solucionamos problemas y tomamos decisiones Este modelo tiene como bases teoriacuteas piscoloacutegicas las establecidas por de Lewin Dewey Piaget y Brunner con ello Kolb fundamenta su modelo en el aprendizaje basado en la experiencia mencionando que no todas las capacidades que posea un individuo son medidas y utilizadas por igual en cualquier situacioacuten sino maacutes bien algunas de ellas se priorizan en mayor medida que otras esto debido a la percepcioacuten del medio exigencias del ambiente y procesamiento de la informacioacuten haraacuten que un individuo tenga acceso a la informacioacuten19

19 Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pes-queira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el pro-ceso ensentildeanza-aprendizajerdquo en Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779] p 8

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

40

El modelo de Kolb se centra en la asimilacioacuten de nuevos conoci-mientos a partir de la experiencia o sea no todas las personas adquie-ren conocimientos de la misma forma ya que mientras para algunas de estas un suceso tiene la suficiente importancia como para apren-der algo de este otras consideran que el mismo momento no tiene la suficiente relevancia como para aprender algo de este por ello esta modelo defiende que cada persona aprende de forma independiente e individualizada Tiene el siguiente ciclo de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje de rigen por el modo de interpretar la experiencia por ello se sentildealan los siguientes cuatro ciclos de apren-dizaje

ndash Experiencia concreta

Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz indican que este ciclo de aprendizaje se refiere a lo siguiente

Es la tendencia a aprender a partir de la expe riencia directa esto es haciendo actuando sintien do Las personas con un EC maacutes desarrollado tienen orientacioacuten hacia las personas es decir aprenden cuando se relacionan con estas en tales procesos de retroalimentacioacuten20

La experiencia concreta se refiere a coacutemo se siente interactuacutea o que se hace durante un suceso y que se puede aprender de este Este ciclo se centra maacutes en la persona Por su parte Ortega Casanova Paredes Canquiz21 afirman lo sentildealado e indican que a partir de la experiencia concreta se aprende a traveacutes de sentidos y los sentimientos ya que se interactuacutea con la realidad sin prejuicio o planteamientos previos lo que provoca que se adquiera un aprendizaje objetivo

20 Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos psi-coloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf] p 67

21 Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

41

ndash Conceptualizacioacuten abstracta

Respecto a este ciclo de aprendizaje Cea Rodriacuteguez Sanhueza Burgos y Filgueira Muntildeoz indican que esta ldquorefleja una tendencia al pensamiento loacutegico la conceptualizacioacuten y la evaluacioacuten racional Las per sonas con un fuerte desarrollo de [conceptualizacioacuten abstrac-ta] son analiacuteticas rigurosas y disciplinadasrdquo22 Es decir este ciclo de aprendizaje se centra en la abstraccioacuten de los conocimientos es decir la conceptualizacioacuten de las ideas a partir de una serie de operaciones intelectuales respecto a las cualidades de un objeto o nocioacuten

ndash Experimentacioacuten activa

Para Cea Sanhueza Filgueira el ciclo de aprendizaje de experimen-tacioacuten activa se refiere a lo siguiente ldquoLas personas que desarrollan maacutes este tipo aprenden actuando y experimentando alternativas No tienen miedo a aceptar riesgos para alcanzar sus metasrdquo23 Es decir la experimentacioacuten activa se relaciona con las actividades que se realizan para aprender en base a la experimentacioacuten de la realidad

ndash Observacioacuten y reflexioacuten

Respecto al ciclo de aprendizaje de observacioacuten y reflexioacuten Cea Sanhueza Filgueira indican lo siguiente

Refleja una tendencia a aprender observando y escuchando Las personas con un nivel maacutes desarro llado de OR se basan en juicios sobre observaciones precisas Son imparciales analizan las cosas desde distintas perspectivas para tener diferentes puntos de vista24

22 Ibiacuted p 6723 Iacutedem24 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

42

Este tipo de aprendizaje se centra primero en la observacioacuten de la realidad la cual es interpretada en funcioacuten a la perspectiva individual luego se analiza y al final se aplica lo aprendido a partir de lo visto y escuchado

2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb

ndash Convergente

Las personas que optan por este estilo de aprendizaje combinan la conceptualizacioacuten abstracta y la experiencia activa ya que emplean los conceptos adquiridos en la realidad de acuerdo a su interpretacioacuten y el momento en el que deben utilizar estos conocimientos para re-solver un problema Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda25 indica que el estilo de aprendizaje convergente tiene las siguientes caracteriacutesticas gene-rales pragmaacutetico racional organizado experimentador poco empaacute-tico poco imaginativo hermeacutetico liacuteder insensible y deductivo Entre las actividades que les favorece a las personas que aplican este estilo de aprendizaje se encuentran los desafiacuteos las actividades cortas y los resultados inmediatos Mientras que las actividades que no resultan favorecedoras son la adaptacioacuten de un rol pasivo la obligatoriedad de asimilar analizar e interpretar datos y el trabajo independiente

ndash Divergente

El estilo de aprendizaje divergente combina la experiencia concreta con la observacioacuten y la reflexioacuten Las personas que optan por seguir este estilo producen ideas que puedan solucionar un problema en el momento en el que este se origina por lo cual en este estilo de utili-za la lluvia de ideas Rodriacuteguez Cepeda26 manifiesta que el estilo de

25 Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

26 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

43

aprendizaje divergente cuenta con las siguientes caracteriacutesticas so-ciable sintetiza bien genera ideas flexible emocional intuitivo em-paacutetico espontaacuteneo entre otras Entre las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo es la adaptacioacuten a la postura observadora el anaacutelisis y el pensar antes de actuar Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son aquellas que no se planean o que deben ser realizadas con la presioacuten del tiempo

ndash Asimilador

El estilo de aprendizaje asimilador combina la observacioacuten y reflexioacuten con la conceptualizacioacuten abstracta es decir las personas que utilizan este estilo cuentan con la habilidad para entender y analizar la infor-macioacuten la cual organizan de forma loacutegica y praacutectica para su utiliza-cioacuten posterior Respecto a las caracteriacutesticas principales del estilo de aprendizaje asimilador Rodriacuteguez Cepeda27 sentildeala que estas son las siguientes poco sociable generador de modelos orientado a la re-flexioacuten hermeacutetico planificador investigador entre otras En cuanto a las actividades que favorece la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son la utilizacioacuten de teoriacuteas y modelos las ideas con desafiacuteos y la in-dagacioacuten Por otro lado las actividades que no favorecen el desarrollo del estilo de aprendizaje asimilador son las actividades ambiguas las situaciones que involucran sentimientos y el actuar sin fundamento teoacuterico

ndash Acomodacioacuten

El estilo de aprendizaje asimilador combina la experimentacioacuten activa y la experimentacioacuten concreta Por ello las personas que utilizan este estilo aprenden mejor al practicar prefieren tomar riesgos y aprender el eacutexito o fracaso de estos por ello siempre estaacuten involucraacutendose en

27 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

44

nuevos proyectos Rodriacuteguez Cepeda28 indica que el estilo de aprendi-zaje acomodador tiene las siguientes caracteriacutesticas sociable organi-zado impulsivo busca objetivos orientado a la accioacuten poco analiacutetico empaacutetico comprometido asistemaacutetico entre otras Mientras que las actividades que favorecen este estilo de aprendizaje son la relacioacuten teoriacutea-praacutectica ver coacutemo trabajan los demaacutes y las praacutecticas de forma inmediata al aprendizaje En cambio entre las actividades que no favo-recen la aplicacioacuten de este estilo es la poca relacioacuten de lo aprendido con la necesidad y la falta de finalidad al realizar el proceso de aprendizaje

3 Estilo de aprendizaje pnl

Es estilo de aprendizaje Programacioacuten Neurolinguumliacutestica ndashpnlndash es un modelo de aprendizaje dinaacutemico Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo sentildea-lan lo siguiente

Este modelo tambieacuten llamado visual-auditivo-kinesteacutesico (vak) toma en cuenta el criterio neurolinguumliacutestico que considera que la viacutea de ingreso de la informacioacuten (ojo oiacutedo cuerpo) ndasho si se quiere el sistema de representacioacuten (visual auditivo kinesteacutesico)-resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o ensentildea29

Es decir este modelo describe los sistemas con los que se adquiere nuevos conocimientos auditivo visual y kinesteacutesico la persona debe escoger y potenciar el sistema con el que pueda aprender de forma maacutes eficaz y sencilla

28 Iacutedem29 Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe

Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo en Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 p 2

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

45

ndash Sistema de representacioacuten visual

Este sistema se centra en el aprendizaje a partir de la observacioacuten es decir las imaacutegenes que se vean de acuerdo con la experiencia Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo30 afirman que las personas que aprenden este tipo de aprendizaje deben potenciar el sistema de representacioacuten visual ya que este le permite de forma individual asimilar en forma raacutepida la informacioacuten a partir de la visua-lizacioacuten de imaacutegenes ademaacutes la capacidad de abstraccioacuten y concep-tualizacioacuten es maacutes eficaz ya que este sistema permite relacionar los conceptos e ideas de manera efectiva

ndash Sistema de representacioacuten auditivo

Este sistema se aplica de manera secuencial y ordenada ya que se re-cuerdan los conocimientos en relacioacuten a coacutemo se escucharon los con-ceptos y la secuencia en la que aparecioacute la informacioacuten Acerca de este sistema Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo31 que a comparacioacuten del sistema visual el sistema auditivo requiere que el alumno esteacute muy concentrado al escuchar la informacioacuten para que pueda recolectarla correctamente y organizarla de forma efectiva para su posterior utilizacioacuten Un estudiante que utiliza el sistema auditivo aprende mejor cuando le explican los conceptos de manera oral y puede hablar y debatir acerca de estos con otras personas los cuales seguacuten sus ideas y conocimientos previos afianzaraacuten o aumentaran la informacioacuten que recibioacute el estudiante y originaraacuten un cambio de actitud al aplicar de forma efectiva el proceso de aprendizaje ndash Sistema de representacioacuten kinesteacutesico

Este estilo de aprendizaje se refiere al procesamiento de informacioacuten a partir de las sensaciones y los movimientos corporales es decir se en-

30 Iacutedem31 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

46

foca en lo que se siente a traveacutes del uso del cuerpo Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo indican lo siguiente

Cuando procesamos la informacioacuten asociaacutendola a nuestras sensaciones y movimientos a nuestro cuerpo estamos utilizando el sistema de representacioacuten kinesteacutesico Utilizamos este sistema naturalmente cuando aprendemos un deporte pero tambieacuten para muchas otras actividades32

Ademaacutes los autores sentildealan que este estilo de aprendizaje es mucho maacutes lento que el auditivo y el visual sin embargo este es un estilo muy profundo Las personas aplican que aplican este tipo de aprendizaje prefieren la utilizacioacuten de maacutequinas y la propia experiencia para ad-quirir el conocimiento como cuando se aprende a manejar bicicleta o un carro Cuando el cuerpo asimila y procesa la informacioacuten recibida esta se mantiene en la memoria para su utilizacioacuten posterior

Los estudiantes que utilizan este estilo de aprendizaje requieren de mayor tiempo aprendiendo pero el aprendizaje es igual de efectivo que en la utilizacioacuten de cualquier otro sistema (visual o auditivo) ya que estos aprenden como hacer las cosas en base a experimentos y proyectos que le permitan adquirir el conocimiento necesario

4 Modelo de Honey y Mumford

El modelo de Honey y Mumford parte de lo descrito por Kolb sin embargo este plantea otras cuatro etapas de aprendizaje el cual de acuerdo con los autores se produce netamente a la experiencia Al res-pecto Rodriacuteguez Cepeda sentildeala que los autores

le dan un caraacutecter actitudinal a los estilos de aprendizaje y por tanto variable ya que en las personas esta caracteriacutestica puede ser cambiante en el tiempo cuando se realizan actividades encaminadas a transformarlas igualmente se puede decir del comportamiento ya que este puede ser alterado muy raacutepidamente por influencia de factores externos a los que esteacute sometido el individuo33

32 Ibiacuted p 233 Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford

implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo cit p 56

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

47

Es decir los autores plantean estos estilos de aprendizaje puesto que el proceso de aprendizaje incluye una transformacioacuten o modifica-cioacuten en el comportamiento o actitud de los individuos lo cual se pro-duce a partir de la experiencia y el aprendizaje adquirido entorno a la realidad Por ello los autores plantean los siguientes estilos de apren-dizaje

ndash Activo

El estilo de aprendizaje activo implica percibir la experiencia sin pre-juicios es decir tal como se muestra la realidad Este estilo se relaciona con el ciclo de experiencia concreta sentildealado por Kolb ya que las per-sonas que utilizan este estilo prefieren intentar experiencias nuevas y aprender por ellos el grupo que utiliza este estilo son personas arries-gadas y espontaacuteneas dispuestas a descubrir e improvisar en nuestros retos o desafiacuteos

Rodriacuteguez Cepeda34 indica que el estilo de aprendizaje activo tiene las siguientes caracteriacutesticas aprender haciendo tener la mente abierta involucrar nuevas experiencias entusiasmo considerar las consecuencias entre otras Mientras que las actividades que favorecen la aplicacioacuten de este estilo son la lluvia de ideas discusiones grupales competicioacuten entre otras por otro lado las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son el adoptar un rol pasivo trabajar de manera independiente o realizar actividades muy teoacutericas

ndash Teoacuterico

El estilo de aprendizaje teoacuterico se asemeja al tipo de aprendizaje de conceptualizacioacuten abstracta propuesta por Kolb Las personas que prefieren la utilizacioacuten de este estilo para aprender de forma efectiva se caracterizan por su objetividad y su anaacutelisis criacutetico ademaacutes que pre-fieren seguir meacutetodos y estructuras para resolver un problema

34 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

48

Rodriacuteguez Cepeda35 indica que el estilo de aprendizaje teoacuterico tiene las siguientes caracteriacutesticas se estudian teoriacuteas antes de actuar se necesitan modelos como base de aprendizaje anaacutelisis y siacutentesis de informacioacuten per-feccionismo independiente entre otras En cuanto a las actividades que favorecen el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la ela-boracioacuten de modelos las graacuteficas estadiacutesticas la buacutesqueda de anteceden-tes la aplicacioacuten de teoriacuteas Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son las actividades ambiguas o emocionales y el actuar sin tener un fundamento teoacuterico

ndash Pragmaacutetico

El estilo de aprendizaje pragmaacutetico se relaciona a al tipo de aprendiza-je de experimentacioacuten activa propuesto por Kolb Este estilo de enfoca en la utilizacioacuten de ideas llevadas a la praacutectica por ello las personas que requieren de este estilo se caracterizan por ser experimentadoras praacutecticas realistas y directas por ellos consiguen ser eficaces al resol-ver un problema

Rodriacuteguez Cepeda36 manifiesta que las caracteriacutesticas generales del estilo de aprendizaje pragmaacutetico son las siguientes se prefiere aplicar lo real a lo aprendido no se utilizan conceptos abstractos se prueban nuevas ideas que puedan aplicarse en la vida real Las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo de aprendizaje son los estudios de caso la resolucioacuten de problemas en base a discusiones en torno a estas Mientras que las actividades que no favorecen a la aplicacioacuten de este estilo son aquellas que no pueden ser aplicadas en la realidad ya sea por su falta de fines o su poca relacioacuten con lo real

ndash Reflexivo

El estilo de aprendizaje flexivo propuesto por Honey y Mumford se re-laciona con el tipo de aprendizaje de observacioacuten reflexiva propuesto

35 Iacutedem36 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

49

por Kolb Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje se carac-terizan por ver una situacioacuten desde diferentes perspectivas por lo que hacen anaacutelisis concienzudos y exhaustivos para llegar a una conclusioacuten antes de actuar para resolver un problema por lo general estas son dis-tantes y condescendientes ya que prefieren escuchar y observar coacutemo actuacutean los demaacutes sin intervenir

Rodriacuteguez Cepeda37 afirma que el estilo de aprendizaje reflexivo tiene las siguientes caracteriacutesticas observacioacuten analista ver la situa-cioacuten desde diversas perspectivas seguridad al asegurar algo anaacutelisis de implicaciones Entre las actividades que favorece este estilo son las discusiones pareadas los cuestionarios de autoanaacutelisis la observacioacuten de actividades retroalimentacioacuten entrevistas Por otro lado entre las actividades que no favorece el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la presioacuten de tiempo el actuar de liacuteder las actividades no planificadas exposicioacuten de ideas de forma espontaacutenea entre otras

C Meacutetodos de aprendizaje

Cada persona aprende de manera diferente e individual por ello los docentes deben estar dispuestos a utilizar diversos meacutetodos que les permitan instruir a sus alumnos y permitir que estos adquieran cono-cimientos de forma efectiva es decir que el proceso de aprendizaje en cada uno de ellos se realice de forma positiva

Para escoger un meacutetodo de ensentildeanza adecuado se debe tomar en cuenta la materia que se ensentildea ya que algunos son maacutes praacutecticas y otras maacutes teoacutericas e identificar el estilo de aprendizaje que se asienta mejor en los alumnos para que asimilen la informacioacuten necesaria y puedan adquirir los conocimientos suficientes en la materia permitiendo que modifiquen su actitud a partir de lo aprendido

Respecto a los meacutetodos de ensentildeanza Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez indican lo siguiente

37 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

50

Se entiende que el meacutetodo de ensentildeanza-aprendizaje debe propiciar posibilidades para el diaacutelogo el aprendizaje reflexivo asiacute como acentuar la finalidad esencial el desarrollo comunicativo de los estudiantes buscando su crecimiento como ser humano y como sujeto social Desde este referente general para que el meacutetodo favorezca la comunicacioacuten interpersonal en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje es necesario establecer una serie de rasgos caracteriacutesticos38

Entre los rasgos que deben tener los meacutetodos de aprendizaje propues-tos por los autores sentildealados se encuentran los siguientes

ndash La motivacioacuten ya que esta permite que el estudiante quiera aprender la informacioacuten y utilizarla cuando sea necesario es decir para resolver un problema Para desarrollar este rasgo en los educandos se debe estimular la personalidad del estudiante lo cual permitiraacute emprender su desarrollo personal

ndash Las condiciones del contexto es decir como se presenta el estiacutemulo o se aprovecha la experiencia para proporcionar los conocimientos que requieren los estudiantes ademaacutes de utilizar los medios que se dispongan para la asimilacioacuten de informacioacuten entre los que en la actualidad se encuentran los libros computadoras internet entre otros

Por uacuteltimo Jurado Ronquillo Bravo Loacutepez y Loacutepez Fernaacutendez sentildealan lo siguiente ldquoLa actividad desde la cual tiene lugar la relacioacuten profesor-estudiante y entre estudiantes al concretarse en el sistema de acciones que estructura el ordenamiento y secuencia interna del meacutetodo y por consiguiente la ejecucioacuten del proceso comunicativordquo39

II Aprendizaje por redescubrimiento

El proceso de aprendizaje en base al meacutetodo descubrimiento pro-puesto por el psicoacutelogo y pedagogo Jerome Bruner se enfoca en la

38 Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556] p 277

39 Ibiacuted p 277

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

51

obtencioacuten de conocimiento de forma inductiva es decir los estudian-tes obtendraacuten los conceptos necesarios a partir de la ensentildeanza acti-va y la construccioacuten es decir esta tiene los lineamientos de la teoriacutea constructivista

Los instructores que utilizan este meacutetodo de aprendizaje promueven al alumno a adquirir conocimientos por siacute mismo o sea aprende de la experiencia siendo guiados por los instructores quienes sentildealan el camino que deben seguir para que puedan obtener los conocimientos de forma eficiente Es decir estos son motivados con la curiosidad por saber maacutes acerca de la materia que esteacuten aprendiendo

A Bases teoacuterico-cientiacuteficas

La presente investigacioacuten estaacute basada en la teoriacutea del aprendizaje por descubrimiento de Bruner por cuanto el meacutetodo redescubrimiento aplicado en el tratamiento experimental como variable independien-te esencialmente es un proceso de descubrimiento para el estudiante desde el punto de vista pedagoacutegico Seguacuten Bruner

la ensentildeanza del descubrimiento en general no implica tanto el proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que estaacute ldquoalliacute fuerardquo sino en realidad el descubrimiento de lo que hay en sus propias mentes Esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlordquo ldquodeacutejenme usar mi cabezardquo ldquodeacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoque40

Bruner41 ha defendido el meacutetodo descubrimiento atribuyendo las si-guientes ventajas pedagoacutegicas a) El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivacioacuten intriacutenseca b) Los conocimientos son maacutes significativos cuando los alumnos descubren en su propia expe-riencia concreta empiacuterica y no verbal c) El conocimiento subverbal facilita la transferencia y la retencioacuten d) El adiestramiento de la heu-

40 Jerome Bruner La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos Educador 1987 p 85

41 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

52

riacutestica del descubrimiento es maacutes importante que la ensentildeanza de la materia de estudio etc

Los planteamientos de Bruner han sido duramente criticados por David Ausubel42 consideroacute como posicioacuten extrema por cuanto que las ventajas y caracteriacutesticas atribuidas al meacutetodo descubrimiento no son exclusivas a eacutesta sino que tambieacuten el aprendizaje significativo por re-cepcioacuten puede lograr tales virtudes Sin embargo el mismo Ausubel reconoce y desarrolla la propuesta del aprendizaje significativo por descubrimiento al tomar posicioacuten desde el punto de vista pedagoacutegico por el descubrimiento guiado como el de mayor ventaja frente al des-cubrimiento autoacutenomo

Bruner refirieacutendose a los motivos para aprender propone

incrementar el intereacutes inherente a las cuestiones de ensentildeanza infundiendo en el estudiante un sentido de descubrimiento traduciendo las formas de pensamiento del nintildeo Si la ensentildeanza se le imparte bien y lo que ensentildeamos vale la pena que se aprenda hay fuerzas activas en nuestra sociedad contemporaacutenea que suministran el impulso exterior que haraacute que los nintildeos se incorporen maacutes en el proceso de aprendizaje que han estado en tiempos pasados43

El autor se refiere que uno de los motivos para aprender son los si-guientes evitar en lo posible que el aprendizaje sea pasivo ya que por el contrario se debe despertar el intereacutes por la materia que se debe aprender para lograr un mejor aprendizaje La praacutectica no debe estar separada de la teoriacutea

Con este proceso quiere decir que el descubrimiento favorece el desarrollo mental y en esencia el descubrimiento consiste en transformar o reorganizar la evidencia o experiencia de manera de modo que se pueda ver maacutes allaacute de ella En este sentido el aprendizaje por descubrimiento nos lleva a una cadena de acciones del modo siguiente

42 David Ausubel Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Trillas 199543 Ibiacuted p 113

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

53

ndash Aprendemos porque descubrimosndash Descubrimos si indagamos nos agrupamos ensayamosndash Descubrimos porque indagamos con curiosidad pasioacuten ilusioacuten

perseveranciandash Revelamos cuando investigamos porque despierta la curiosidad

por resolver problemas no repetir solucionesndash Descubrimos cuanto interactuamos permitiendo aprender mejorndash Descubrimos cuando ensayamos porque (levanta la prohibicioacuten

del error)

B Meacutetodo redescubrimiento

El movimiento de la educacioacuten progresista proporcionoacute sin duda algu-nos de los principales hilos del meacutetodo de descubrimiento Un aspecto de este movimiento fue la creciente insatisfaccioacuten con el formalismo banal de gran parte del contenido educativo de las postrimeriacuteas del siglo xix y principios del siglo xx Con los meacutetodos de ensentildeanza anaacute-logos al catecismo y los basados en ejercicios entorpecedores con que el curriacuteculo no se relaciona con la experiencia cotidiana del nintildeo ni con su mundo fiacutesico ni con su ambiente social y con la verbalizacioacuten y me-morizacioacuten respectiva de ideas para los cuales los alumnos no poseiacutean en sus experiencias los referentes adecuados

La exageracioacuten de las realidades en que se fundamenta esta insatisfaccioacuten constituyoacute la base de la miacutestica ulterior de que todo el aprendizaje verbal consiste en poco maacutes que puro verbalismo y recitaciones de loro Esto condujo a su vez al hincapieacute exagerado que los progresistas en la experiencia directa inmediata y concreta como prerrequisito para la comprensioacuten genuina en la resolucioacuten de problemas en la investigacioacuten y en el aprendizaje incidental en condiciones espontaacuteneas y naturales

De este tipo de hincapieacute se originaron los programas de actividad y los meacutetodos de proyecto asiacute como el credo de ldquoaprender a solucionar problemas solucionaacutendolosrdquo como objetivo principal el meacutetodo a proporcioacuten de la empresa educativa Al final hubo dos productos

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

54

derivados desde este punto de vista la deificacioacuten del acto de descubrimiento asociados con los meacutetodos de ensentildeanza basados en el aprendizaje inductivo e incidental y la extrapolacioacuten del hecho de que el nintildeo de primaria tiene que depender de apoyo empiacuterico-concretos para comprender y manipular ideas en comparacioacuten a los de los niveles de secundaria y universidad

En este sentido Harold Morine y Greta Morine dan a conocer una caracteriacutestica importante sobre el aprendizaje por descubrimiento en la cual sentildealan que

el aprendizaje por descubrimiento el concepto o principio no se presentan verbalizados en su forma final sino que tienen que ser descubiertos en algunos casos inducidos por el estudiante a traveacutes de la presentacioacuten de ejemplos del concepto o principios innatos44

Bruner45 da a conocer algunos elementos acerca del descubrimiento

1 La exploracioacuten de una situacioacuten

La oportunidad de dedicarse a explorar una situacioacuten es muy similar al descubrimiento parece haber una imperiosa necesidad de que el alumno desarrolle un meacutetodo para continuar aprendiendo maacutes activo que le permita aprender lo que se le presente y la manera en que pue-de utilizar este material para solucionar problemas

2 Pensar por siacute mismo

La ensentildeanza del descubrimiento en general lleva a los estudiantes a tratar de descubrir lo que hay dentro de sus propias mentes Como se-ntildeala Bruner

44 Harold Morine y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987 p 113

45 Bruner La importancia de la educacioacuten cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

55

esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlo deacutejenme usar mi cabeza y deacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoquerdquo hay que convencer a los estudiantes que en sus mentes hay modelos impliacutecitos que son uacutetiles pero debemos esperar aunque ellos tengan una disposicioacuten abierta y reflexiva antes de empezar a trabajar con abstracciones De lo contrario mantendraacuten una actitud obediente pero vaciacutea de comprensioacuten46

En efecto es muy importante dar oportunidad al estudiante para que pueda razonar y poner a prueba su capacidad cognoscitiva y creativa porque de lo contrario no estaremos mejorando la ensentildeanza-apren-dizaje del estudiante

3 Transferibilidad como aprendizaje

El problema de coacutemo ensentildear a un estudiante utilizando el material adecuado se subdivide en seis pasos

ndash Primero La actitud el nintildeo debe entender que aquello que apren-dioacute le brinda la ocasioacuten de ir maacutes allaacute que puede utilizar su cabeza para solucionar un problema al utilizar incluso aquello que parece es-tar conectado de la situacioacuten que espera

ndash Segundo La compatibilidad el nintildeo debe acomodar aquello que aprende a su propio sistema o marco de referencia a fin de hacerlo propio

ndash Tercero La motivacioacuten consiste en motivar al estudiante a experi-mentar su propia capacidad para solucionar problemas

ndash Cuarto La praacutectica Consiste en dar al estudiante la ocasioacuten de practicar sus habilidades relacionadas con el uso de la informacioacuten y de la solucioacuten de problemas

ndash Quinto El egocentrismo en este problema la importancia del Yo se acentuacutea y el alumno tiende a separarse de los demaacutes por lo general esto se da cuando el aprendizaje se impone de modo obligatorio

46 Ibiacuted p 85

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

56

ndash Sexto Se refiere a la capacidad de manejar el flujo de informacioacuten de manera adecuada de modo que pueda utilizar para resolver dificultades

4 Convertir el conocimiento en algo propio

Muchas veces el pedir a un alumno que formule un concepto aprendi-do con sus propias palabras ellos encuentran alguna conexioacuten con un conjunto de conocimientos antes estructurados es decir encuentran la conexioacuten con algo que ya conocen Este tipo de vinculacioacuten ayuda a resolver el problema de la compatibilidad es decir el problema de coacutemo hacer y que el nuevo conocimiento se enlace con lo que ya estaacute establecido sin cambiar su estructura fundamental

5 El poder del contraste

Para controlar el descubrimiento es necesario hacerlo maacutes cotidia-no y uno de los instrumentos maacutes poderosos es el contraste Si el alumno organiza su conocimiento al explorar contrastes facilitaraacute su descubrimiento

C Formas del meacutetodo redescubrimiento

Seguacuten Morine y Morine47 se distinguen tres formas de descubrimien-to que pueden usarse para diferenciar seis tipos de lecciones de des-cubrimiento las cuales son las siguientes

1 Descubrimiento inductivo

Es la forma de descubrimiento maacutes utilizado por los educadores con-temporaacuteneos implica coleccioacuten y reordenacioacuten de datos para llegar a

47 Morine y Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

57

una nueva generalizacioacuten o categoriacutea Dentro de ello se puede se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la adquisicioacuten de destrezas para organizar datos en esta leccioacuten se fomenta en mayor medida el pensamiento divergente es decir que al plantear una leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo el profesor espera recibir de los alumnos diferentes respuestas de un mismo problema

Se cree que una pequentildea cantidad de datos y unas cuantas instrucciones abiertas fuerza al estudiante a confiar maacutes en sus propios recursos creemos tambieacuten que los intereses particulares de cada estudiante cuando el profesor y los datos son menos directivos cuando en lugar de dar oacuterdenes ofrecen sugerencias Esta leccioacuten lo que importa es la adquisicioacuten de destrezas en la organizacioacuten de los datos

Planificar lecciones de descubrimiento inductivo abierto no es tarea difiacutecil ya que muchas veces se puede utilizar materiales familiares (fotografiacuteas vegetales programas de T V etc)

Una pequentildea cantidad de datos una organizacioacuten aleatoria de estas y algunas instrucciones abiertas son los que permiten al estudiante actuar con libertad al dar forma a los datos a su manera la idea es que al trabajar de esta forma el alumno aprende a observar fenoacutemenos del mundo y a organizar a sus necesidades

ndash Leccioacuten estructurada de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la ensentildeanza de con-ceptos y generalizaciones la caracteriacutestica maacutes saltante de esta leccioacuten es la organizacioacuten de datos

El problema debe planear previa y con cuidado cada leccioacuten programar el objetivo que desea alcanzar es necesario dar a los alumnos el mayor nuacutemero de datos organizados de tal forma que

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

58

estructuren sus percepciones de lo contrario se corre el riesgo de generar un pensamiento divergente este resultado no seriacutea correcto puesto que se quiere es que el estudiante aprenda el contenido de una determinada asignatura La edad apropiada de 7-11 antildeos a partir de esta edad puede seguacuten Piaget

2 Descubrimiento deductivo

Deduccioacuten es lo que va de lo general a lo particular de la ley al caso El descubrimiento deductivo utiliza este procedimiento mental del que hacemos mencioacuten De la misma forma relaciona las ideas generales para problemas o llegar a ideas particulares

En el descubrimiento deductivo se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten de descubrimiento deductivo simple

Esta teacutecnica de instruccioacuten implica hacer preguntas que llevan al es-tudiante a formar silogismos loacutegicos que conducen a una conclusioacuten determinada El meacutetodo de descubrimiento simple no es otro que el meacutetodo socraacutetico

Debido a que los materiales con que el estudiante trabaja son abs-tractos y el pensamiento que utiliza es deductivo es apropiado para nintildeos mayores de 11 antildeos Porque en lo personal recieacuten a esta edad puede distinguir lo real de lo posible al tratar un problema preveraacute todas las relaciones que puedan tener validez respecto a los datos para luego determinar mediante la experimentacioacuten y la loacutegica cuaacutel de las relaciones posibles tiene validez real El nintildeo se ubica dentro del sub-periodo de las operaciones formales

ndash Leccioacuten de descubrimiento semideductivo

El objetivo principal en este tipo de leccioacuten es hacer que el estudiante adquiera conceptos baacutesicos en una determinada asignatura

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

59

El estudiante al usar esta leccioacuten piensa en una forma inductiva a pesar de ser una leccioacuten deductiva es bueno aclarar que los conceptos que el estudiante deberaacute descubrir se desarrollan en un sistema deductivo

La leccioacuten de descubrimiento semideductivo es muy similar a la leccioacuten del descubrimiento inductivo estructurado es semejante en la forma inductiva del pensamiento es semejante en cuanto a la orga-nizacioacuten de datos Sin embargo al preparar una leccioacuten en este tipo solo hay que determinar el concepto que se quiere ensentildear el cual se hallaraacute dentro de los datos Esta leccioacuten es apropiada en el estado de las operaciones concretas

Para poder planificar una leccioacuten de descubrimiento semideductivo se debe cuidar que la organizacioacuten de los datos genere un pensamiento convergente

ndash Leccioacuten de descubrimiento hipoteacutetico deductivo

En esta leccioacuten es necesario establecer hipoacutetesis respecto a los fenoacute-menos que se van a estudiar para poder predecir resultados La leccioacuten hipoteacutetico-deductivo se puede emplear solamente cuando el estudian-te el estadio de las operaciones formales Piaget afirma que el adoles-cente vive el presente pero vive muy interesado por el futuro muestra dominio de lo hipoteacutetico

Al respecto John Hurley Flavell indica que

su mundo conceptual estaacute lleno de teoriacuteas informales acerca del Yo y la vida llena de planes para su futuro y el de su sociedad lleno de ideas que van maacutes allaacute de su situacioacuten inmediata de sus relaciones interpersonales corrientes el adolescente extiende su mundo conceptual a lo hipoteacutetico lo futuro y lo especialmente remoto48

El pensamiento deductivo que utiliza el adolescente cuando va de lo general a lo especiacutefico su afaacuten para identificar lo real dentro de lo po-sible su capacidad para elaborar hipoacutetesis y descartarlos o probarlos

48 John Hurley Flavell La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Paidoacutes 1968 p 192

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

60

en forma loacutegica son caracteriacutesticas que les permiten realizar un razo-namiento cientiacutefico Esta leccioacuten ubica al nintildeo de 12 antildeos edad en la cual la estructura cognoscitiva se encuentra en condiciones de realizar descubrimientos cientiacuteficos

3 Descubrimiento transductivo

Piaget citado por Flavell49 define el pensamiento transductivo como la relacioacuten de conjuntos de datos en formas no loacutegicas El razonamien-to transductivo va de lo particular a lo particular

ndash Leccioacuten de descubrimiento transductivo Se refiere a desarrollar destrezas en los meacutetodos artiacutesticos de buacutesqueda Este tipo de leccioacuten es apropiado para tratar la composicioacuten literaria asiacute como la composicioacuten en los campos de la muacutesica o las artes y oficios

D Factores

Seguacuten Morine y Morine50 los factores que influyen en el proceso de pensamiento y particularmente en la forma de adquisicioacuten de concep-tos que se conoce como ldquodescubrimiento inductivordquo se organizan en cuatro las cuales son

1 Factores relativos a los datos

Los factores relativos a los datos que influyen en el descubrimiento inductivo incluyen la cantidad la organizacioacuten y la complejidad de los datos En general cuantos maacutes datos se acumulan el concepto re-sulta maacutes faacutecil de adquirir y los conceptos que se adquieren tienden a ser maacutes convergentes o similares entre siacute Cuando los datos estaacuten mejor organizados la observacioacuten tiende a ser maacutes productiva y los

49 Iacutedem50 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

61

conceptos se adquieren de manera faacutecil A medida que los datos se hacen maacutes complejos los conceptos que se formulan tienden a ser maacutes divergentes

Para elaborar una leccioacuten cualquiera de descubrimiento se debe tener en cuenta la seleccioacuten de los datos es necesario que el concep-to que se desea ensentildear se encuentre impliacutecito dentro de la realidad que se presente al nintildeo estaacuten de acuerdo que cuando maacutes interac-cioacuten haya entre el nintildeo y la realidad produciraacute una mejor situacioacuten de aprendizaje los datos podraacuten tomar diferentes formas no siem-pre podraacuten ser concretos o abstractos se puede tener datos que se puedan manipular y observar La cantidad de datos es importante cuantos maacutes datos se proporciona al estudiante que resuelve el pro-blema maacutes ideas se pueden comprobar algunos de los cuales seraacuten rechazados o aceptados como seleccioacuten

2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda

Incluyen el grado de limitacioacuten del aacuterea de buacutesqueda de posibles con-ceptos los meacutetodos de observacioacuten que se sugieren y las asociaciones normales entre los datos y el concepto u otros conceptos En la medida en que las instrucciones que se dan al que resuelve el problema limiten el aacuterea de buacutesqueda de posibles conceptos los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser convergentes A la inversa en la medida en que las ins-trucciones sean maacutes abiertas los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser maacutes divergentes

La adquisicioacuten de un concepto es maacutes probable cuando los datos que se utilizan se encuentran en un contexto similar al concepto El profesor puede facilitar el pensamiento convergente estructurado bien la instruccioacuten que va a impartir a las personas que resuelven el problema

Si a varias personas se les da un mismo problema que lo resuelva y todos llegan a la misma solucioacuten estaacuten tal vez implicados en pensamiento convergente la informacioacuten que reciben encausa su pensamiento de una forma particular y por tanto sus ideas convergen

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

62

3 Factor relativo al individuo

Se refiere al individuo que resuelve el problema Los aspectos que in-cluyen son la formacioacuten y los conocimientos las actitudes y la capaci-dad cognitiva del que resuelve el problema el conocimiento del aacuterea o disciplina el conocimiento de los datos o la familiaridad y las actitudes que afectan a su disposicioacuten a sufrir la ldquoangustiardquo de no saber si ha adquirido el concepto correcto y a su disposicioacuten a perseverar en el intento de resolver un problema difiacutecil

4 Factor relativo al ambiente

La adquisicioacuten de conceptos va de lo concreto a lo abstracto y se presume que la obtencioacuten de valores se da de igual forma al considerar al profesor como parte de la realidad concreta idealizado por el alumno el cual imita cada actitud cada valor que observa Para poder valorar la vida intelectual del alumno deberaacute observar en sus profesores acciones de valoracioacuten in-telectual de produccioacuten de conocimientos de ir de lo conocido a lo desco-nocido por siacute mismo No bastara con decir ldquoesto es asiacuterdquo no olvidemos que la mejor forma de ensentildear es al usar los ejemplos Es bueno crear un am-biente de confianza mostraacutendose tal como es Al consultar un libro delante del estudiante y poder decir ldquono serdquo cuando no sabe que dudaraacute antes de resolver un problema pero sin rendirse que sepan que su maestro es sus-ceptible a equivocarse pero amante del valor intelectual

Por uacuteltimo esta cadena de acciones forjaraacute en los alumnos el intereacutes por ser ldquoprotagonistas de su propio aprendizajerdquo y ldquoaprender a aprenderrdquo lo cual conlleva al mediador del aprendizaje operativizar el meacutetodo redescubrimiento en equipo

E Redescubrimiento en equipo

Al respecto Francisca Bartra51 sentildeala que los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute aplican de

51 Francisca Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute 1994

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

63

forma experimental el modelo didaacutectico ldquoredescrdquo a partir de 1994 como una adaptacioacuten del Meacutetodo didaacutectico activo-participativo redes-cubrimiento en equipo propuesto por Urdiales citado por Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al52 Seguacuten este meacutetodo el proceso de aprendi-zaje debe partir de los hechos y las experiencias concretas y vivencias de los estudiantes luego ir a la reflexioacuten teoacuterica y volver a la praacutectica y a los hechos

Bruner53 es quien sistematiza y enfatiza el aprendizaje por descubrimiento plantea que aprender es un rendashdescubrir un reinventar entendiendo que el alumno va construyendo su estructura cognitiva de una manera personal y autoacutenoma donde eacutel es protagonista de su propio aprendizaje El alumno aprende en la medida en que investiga la realidad propone y lleva a cabo acciones de cambio acciones de compromiso Esto supone recoger las experiencias vivenciales realizar observaciones directas conocer los hechos en su globalidad y en su complejidad

Seguacuten Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini54 el redescubrimiento ofrece la ventaja de estimular el espiacuteritu de iniciativa de investigacioacuten y de trabajo pues el alumno es llevado por propio esfuerzo esto no implica ni pretende que el alumno logre nuevos hallazgos sino sin condicioacuten obtener informacioacuten descubrir organizar y seleccionar ideas reordenar datos formar nuevos conceptos mediante el uso de sus propias capacidades del ejercicio de su pensamiento de su trabajo intelectual

El redescubrimiento es un meacutetodo activo por excelencia Su empleo al contrario de la argumentacioacuten es maacutes aconsejable para el aprendi-zaje de asuntos acerca de los cuales el estudiante tenga pocos infor-mes Es una teacutecnica que puede ser utilizada para la ensentildeanza de todas

52 Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Editorial Cincel-Kapeluz 1980

53 Bruner La importancia de la educacioacuten cit54 Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una

seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

64

las materias Su uso no obstante esta maacutes generalizado en el estudio de las ciencias Por ello las ventajas a que conduce son las siguientes

ndash Aumento de la potencia intelectual

ndash Autonomiacutea en la autorrecompensa

ndash Aplicacioacuten de lo aprendido a nuevas situaciones

ndash Ayuda al procesamiento de la memoria a su organizacioacuten

Tiene ademaacutes el meacuterito de posibilitar un auteacutentico aprendizaje al eli-minar la simple memorizacioacuten Por encima de todo se caracteriza por la satisfaccioacuten que transmite al alumno hacerlo sentir capaz de obser-var pensar y realizar

Por otro lado Oswaldo Frota Pessoa expresa que pensar es un acto de gran complejidad depende de conocimientos previos pero principalmente de la capacidad de asociar ideas de una direccioacuten conveniente de evaluar constantemente de comprobar las secuencias de proposiciones y de realizar otras actividades mentales igualmente sutiles Ademaacutes el pensamiento estaacute siempre envuelto en una atmoacutesfera emotiva que puede tanto impulsarlo hacia la verdad por el camino de la loacutegica como hacia el error por los rodeos de las racionalizaciones55

En siacutentesis se asume el meacutetodo redescubrimiento como un meacutetodo pedagoacutegico que consiste en la reorganizacioacuten y elaboracioacuten de los co-nocimientos brindados por la ciencia y la tecnologiacutea en forma autoacuteno-ma e imaginativa por parte de los aprendices al expresar con palabras ideas esquemas o graacuteficos propios de cada uno de ellos

55 Oswaldo Frota Pessoa Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea Washington oea 1976 p 17

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

65

1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

En los pasos a seguir para la aplicacioacuten se presentan dos propuestasndash La propuesta del Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al56

en principio resultaba sencillo en su aplicacioacuten pero hay que contar con el tiempo que debe durar el ciclo completo de los siete pasos

1ordm Motivacioacuten del alumno hacia el estudio del tema

2ordm Entrega de material para el redescubrimiento en equipo

3ordm Anaacutelisis ndash siacutentesis del material en equipo

4ordm Lectura de las conclusiones de cada equipo

5ordm Siacutentesis y redaccioacuten final del tema investigado

6ordm Trabajos individuales de profundizacioacuten

7ordm Evaluacioacuten del tema

ndash La propuesta de la Bartra57 abrevioacute el nuacutemero de pasos y combinoacute alternativamente el desarrollo de cada unidad didaacutectica Estos pasos son los siguientes

1ordm Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

2ordm Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

56 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit57 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

66

3ordm Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo yo investigacioacuten individual

4ordm Plenario

5ordm Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

El meacutetodo redescubrimiento en equipo ha sido adaptado del meacutetodo didaacutectico activo participativo de redescubrimiento en equipo y por el modelo didaacutectico de redescubrimiento

Desde el punto de vista metodoloacutegico este modelo presenta las caracteriacutesticas propias del enfoque pedagoacutegico que sustenta a los meacutetodos didaacutecticos activosndashparticipativos en general y al ldquomeacutetodo re-descubrimiento en equipordquo en particular Por lo tanto su aplicacioacuten se basa en los principios pedagoacutegicos propios de este enfoque como son la actividad y la creatividad la individualidad y la socializacioacuten el realismo (aprendizaje en relacioacuten con la vida) y el principio de libertad (favorecer la iniciativa la capacidad de descubrimiento el desarrollo y respetar la posibilidad de cada uno)

La utilizacioacuten de un meacutetodo activo-participativo en una asignatura en particular exige la aplicacioacuten de unos determinados criterios didaacutecticos y plantea unas condiciones metodoloacutegicas que es indispensable conocer y cumplir para que en realidad sea vaacutelido el uso de la metodologiacutea sisteacute-mica participativa dentro del curriacuteculo universitario Todo ello tambieacuten implica las adecuaciones metodoloacutegicas necesarias para que responda a la realidad educativa especiacutefica en la que se aplica el meacutetodo Las modi-ficaciones introducidas en la adaptacioacuten del meacutetodo en la asignatura de ldquoenfermeriacutea baacutesicardquo que nos sirve de ejemplo responden a la naturaleza y estructura de una asignatura semestral con tres sesiones semanales (seis horas acadeacutemicas) Por ello fue necesario considerar una reduc-cioacuten en la secuencia de siete pasos teniendo en cuenta la duracioacuten del curso y el nuacutemero de unidades didaacutecticas que tienen en la cual se optoacute por la propuesta de Bartra58 para el presente trabajo de investigacioacuten la cual fue desarrollada de la siguiente manera

58 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

67

2 Paso i Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

Esta primera situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje ndashsea1ndash viene a ocu-par una sesioacuten de clase Se intenta durante ella encontrar el sentido o sentidos del tema La motivacioacuten se realiza mediante

a Lectura de un ldquotexto baserdquo por parte del profesor

b Utilizacioacuten flexible (no riguroso) de la teacutecnica de torbellino de ideas

c Discusioacuten informal en grupo coloquial (toda la clase) de las ideas surgidas

El profesor lleva preparado un repertorio sistemaacutetico de preguntas que progresivamente iraacute haciendo al grupo ya sea durante el torbelli-no de ideas y durante la discusioacuten informal o ambas situaciones

3 Paso ii Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

Se realiza durante los uacuteltimos minutos de la primera sesioacuten de trabajo El profesor haraacute entrega de la guiacutea de estudio lo cual ofrece las pautas para desarrollar el tema a investigar en grupo siendo lo siguiente

a Tiacutetulos de los temas a desarrollar

b Organizacioacuten del grupo

ndash Los grupos deben componerse de cinco miembros

ndash En cada grupo debe haber un secretario dado que todo debe siempre a precisarse y expresarse por escrito Este secretario puede o no coin-cidir con el animador del grupo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

68

ndash Aunque se forman los mimos grupos por distintos temas hay que dar ocasioacuten a que se formen terminado un trabajo

ndash El cargo de secretario general podriacutea someterse a votacioacuten y no ser un cargo que soacutelo designe el profesor o se acuerde de manera faacutecil sin darle maacutes eacutenfasis

a Del trabajo de investigacioacuten

ndash La acumulacioacuten de datos debe ser por lo menos de tres bibliografiacuteas dos instituciones de salud

ndash La opinioacuten del grupo que ha de exponerse debe ser en forma clara y refrendada con razonamientos

ndash La redaccioacuten del informe deberaacute ser a manuscrito por cada uno de sus integrantes

ndash La duracioacuten de la elaboracioacuten del trabajo suele incluir dos sesiones consideraacutendose ademaacutes el tiempo de estudio fuera del aula que deben realizar los alumnos semanalmente

ndash El estudio incluye tambieacuten un trabajo praacutectico realizado en equipo como es la demostracioacuten de un procedimiento

4 Paso iii Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo

Esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje debe durar 2 sesiones pue-den ser realizados en el aula yo fuera de ella (biblioteca casa etc) Los alumnos se agrupan por equipos para investigar cada uno de los temas de la unidad didaacutectica y redactar el informe

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

69

El trabajo del docente en clase durante este paso consiste en esencia en responder a las preguntas que hagan los equipos y si comprueba que todos tienen las mismas dudas se detiene el trabajo y se resuelve la duda colectiva mediante ldquola accioacuten magisterialrdquo o mediante cualquier otro procedimiento

5 Paso iv Plenario

Se realiza a lo largo de toda una sesioacuten de trabajo y utiliza el panel o mesa redonda no muy rigurosa Cada secretario de equipo da lectura a sus conclusiones razonadas El resto de los alumnos toman notas de lo que susciten intervenciones El que todas las intervenciones sean leiacutedas sirve para anular intervenciones que de otra forma son numero-sas y hariacutea interminable esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje y por otro lado obligar a una mayor sistematizacioacuten de las ideas

Para finalizar los secretarios realizaraacuten la demostracioacuten de procedi-mientos correspondientes a la unidad

6 Paso v Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

La evaluacioacuten de cada unidad sigue un procedimiento uniforme me-diante

ndash Exposicioacuten y discusioacuten grupal

ndash Informe escrito de cada grupo

ndash Demostracioacuten praacutectica de un procedimiento

A continuacioacuten se presenta el disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacute-todo redescubrimiento en equipo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

70

Figura 1Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo

III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje requiere de la utilizacioacuten de factores que per-mitan afianzar el conocimiento adquirido estos son la competencia las actitudes y las capacidades De estos tres factores la competencia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

71

es una pieza fundamental ya que a partir de estas se pueden desarro-llar las capacidades y con este los conocimientos y habilidades y las actitudes es decir los valores e intereses personales Estos factores se obtienen a nivel individual al igual que el proceso de aprendizaje que es individualizado Si no se desarrollan las competencias necesarias en una persona esta no podraacute desarrollarse a modo personal lo cual impedireacute que se sienta autorrealizado

Figura 2Desempentildeo de las competencias humanas

A Competencia

Las competencias es la forma en la que se caracteriza de forma operativa y con un propoacutesito de formacioacuten a las personas a la formacioacuten de estas tambieacuten se forma la conciencia humana y las habilidades individuales Sobre este punto Natacha Rivera Michelena sentildeala lo siguiente

Alguien es competente cuando sabe sabe hacer y sabe ser lo que significa en la praacutectica que se integran y movilizan sistemas de conocimientos habilidades haacutebitos capacidades aptitudes actitudes motivaciones y valores para la solucioacuten exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfaccioacuten de sus necesidades profesionales y demostradas en su desempentildeo al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo y es capaz de estar preparado con la debida suficiencia para concurrir con otros en la realizacioacuten de la actividad profesional en la cual participa59

59 Natacha Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

72

Entonces las competencias se forman a partir de la integracioacuten de los conocimientos adquiridos es decir estas de originan funda-mentalmente a partir del proceso de aprendizaje y la informacioacuten individual que cada persona ha adquirido las experiencias vividas Las competencias no solo tienen que ver con aspectos individuales sino que tambieacuten implica lo que se hace por otros y como se hace estos ya que cada persona se encuentra dentro de un grupo ya sea familiar amical laboral entre otros a los que debe aportar sus co-nocimientos y actitudes

Figura 3Caracteriacutesticas de la persona competente

En el aspecto pedagoacutegico Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea manifiestan que las competencias se forman en relacioacuten con la necesidad en un determinado contexto socioeducativo y acotan lo siguiente

personoloacutegica del profesional competenterdquo en Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015] p 397

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

73

Una intervencioacuten socioeducativa planteada desde estos paraacutemetros puede contribuir a hacer maacutes viable la salida de los adolescentes de una espiral de fracaso evitando interiorizarlo como responsabilidad propia La accioacuten socioeducativa de profesionales formados y competentes favorece el paso de estos adolescentes a una realidad de participacioacuten y en la toma de decisiones de progresiva recuperacioacuten del protagonismo sobre sus vidas y de implicacioacuten responsable y criacutetica en la sociedad de su tiempo60

El papel del docente es esencial para que se desarrollen estudiantes competentes que puedan enfrentar los problemas que se le presenten de acuerdo y darles una solucioacuten eficaz y pertinente en el contexto que se encuentren Por ello al formar a una persona competente esta ad-quiera la caracteriacutestica de adaptabilidad ya que se enfrenta y adapta a los cambios que se le presenten en la vida y actuacutea para no verse afec-tado en forma negativa por los cambios constantes Para Torquemada y Jardiacutenez (2019) afirman lo anterior y resaltan lo siguiente

En este sentido hablar de profesionalizacioacuten docente implica reconocer la relevancia de una formacioacuten inicial el periodo de insercioacuten en la profesioacuten la asistencia a cursos de formacioacuten sistemaacuteticos la superacioacuten permanente y las propias acciones de autoformacioacuten que desarrolla el profesor Todo este proceso de formacioacuten garantiza de alguna manera el logro de competencias sociales eacuteticas y teacutecnicas en el marco de la docencia universitaria61

Por ello los educadores deben afianzar sus competencias ya que son los principales formadores de la generacioacuten futura puesto que a par-tir de la formacioacuten de sus competencias estos podraacuten desarrollar de manera positiva otros aspectos importantes como las competencias

60 Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo en Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034] p 132

61 Alma Delia Torquemada Gonzaacutelez y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo en Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518] p 43

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

74

eacuteticas y sociales las cuales permiten el desarrollo personal de cada in-dividuo y su alcance de la autorrealizacioacuten personal es decir podraacuten cubrir todas las necesidades humanas

Por otro lado si desde el aacutembito escolar los docentes no fomentan el desarrollo de competencias de sus estudiantes estos podriacutean agravar su desarrollo personal Al respecto Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez afirman lo siguiente

En el contexto escolar la ausencia de un desarrollo sistemaacutetico de habilidades emocionales dentro del marco de las competencias acadeacutemicas dejan al descubierto la falta de congruencia que se vive en materia de educacioacuten y socializacioacuten de nintildeos y joacutevenes La situacioacuten actual de nuestra sociedad ha demostrado que no ha sido suficiente con atender exclusivamente las capacidades linguumliacutesticas y loacutegicas en la educacioacuten formal o elaborar programas aislados que intentan desarrollar capacidades para convivir paciacuteficamente en sociedad62

En la actualidad los docentes no se centran de forma prioritaria en el desarrollo de competencias que permitan a los joacutevenes poder enfren-tarse a la realidad es decir no otorgan los conocimientos necesarios para que estos puedan resolver los problemas a satisfaccioacuten Si bien es cierto se debe fomentar al desarrollo de competencias humanas de manera primordial desde al aacutembito pedagoacutegico tambieacuten se debe te-ner en cuenta las capacidades de los estudiantes para poder formar es-tas competencias Al respecto Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina indican que

las capacidades humanas junto con las competencias son el marco de las intencionalidades formativas es decir expresan el componente eacutetico poliacutetico y esteacutetico de lo que se pretende formar en los estudiantes de los distintos niveles (pregrado postgrado y de formacioacuten continua) Estas intencionalidades se

62 Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacuten del Profesorado abril de 2017 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf] p 223

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

75

agrupan en tres aacutembitos interrelacionados entre siacute la formacioacuten humana y cristiana la formacioacuten social la formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten63

Entonces para formar las competencias humanas se debe tener en cuenta las capacidades individuales de cada uno de los estudiantes ya que con ello se puede formar de forma positiva a la generacioacuten futura en los diversos aacutembitos de la vida humana social y acadeacutemica

Figura 4Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico

B Capacidades

Las capacidades expresan las potencialidades de un sujeto independien-temente de los contenidos especiacuteficos o saber disciplinario y se las presu-pone en la praacutectica de una multitud de diversas competencias Tambieacuten se refiere al dominio de habilidades o destrezas manejo de teacutecnicas y estrategias para ejecutar en forma correcta diversas acciones Ademaacutes respecto a las capacidades Rivera Michelena indica lo siguiente

Es oportuno sentildealar que el desarrollo de las capacidades como particularidades de la personalidad no estaacute favorecido solo por las aptitudes este puede tener lugar producto de una gestioacuten docente centrada en el que aprende y en el caso

63 Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2017 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498] p 172

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

76

de Educacioacuten Superior en funcioacuten del perfil profesional que debe ser logrado Las capacidades integran estructuralmente a las competencias profesionales ya que los procesos cognitivos que distinguen al profesional competente se caracterizan por ser unitarios no funcionan de manera aislada sino en el contexto de su armoacutenica relacioacuten con los procesos afectivos-volitivos64

En forma anaacuteloga las capacidades estaacuten conformadas por todas las acciones mentales y saberes que queremos ayudar a construir Estaacuten referidas a dos aspectos conceptos y procedimientos

1 Aspecto conceptual

Este aspecto hace referencia a los datos asimilados es decir a partir de los hechos susceptibles de ser narrados y los conceptos que se puedan definir a estos Por ello el desarrollo de capacidades requiere de la or-ganizacioacuten de los conocimientos de cada aacuterea aprendida y estructurar estos de forma efectiva para utilizarlos despueacutes siendo los docentes quienes se encargan de brindar y adecuar los conceptos de acuerdo a la formacioacuten que quieren conseguir de sus educandos

2 Aspecto procedimental

El aspecto procedimental se refiere a las acciones que se realizan a partir de un orden determinado para conseguir un resultado positivo es decir para solucionar o actuar de manera efectiva en el contexto situacional Este aspecto incluye la utilizacioacuten de meacutetodos estrategias y habilidades que permitan ejecutar el procedimiento deseado Este aspecto a diferencia del conceptual es de tipo praacutectico ya que se cen-tra en la experiencia conseguida a partir del desarrollo gradual de los procedimientos a partir de las siguientes caracteriacutesticas

64 Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo cit p 394

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

77

ndash En la etapa inicial el proceso es lento y sujeto a cambios ya que se desarrolla con relativa inseguridad sin embargo este llega a ser exper-to y raacutepido con el tiempo

ndash Los procedimientos se realizan con un bajo control puesto que apenas se empieza a conocer la experiencia no obstante conforme se va a avanzar en este se realizan las acciones de forma maacutes automaacutetica y consciente

ndash Es cuanto al esfuerzo en la etapa inicial este es desordenado puesto que se realizan ensayos para obtener el objetivo deseado sin embargo una vez desarrollado el conocimiento este se ejecuta de for-ma ordenada y simboacutelica

ndash Respecto a la comprensioacuten primero se sigue los pasos del procedimiento para alcanzar la meta deseada hasta que se comprende a cabalidad el desarrollo de este y se planifica mejor el procesamiento para obtener de forma maacutes raacutepida y efectiva los resultados deseados

El aprendizaje de un conocimiento conceptual implica una estrategia de aprendizaje de adquisicioacuten y el aprendizaje de un conocimiento procedimental implica una estrategia de aprendizaje de aplicacioacuten

3 Actitudes

Las actitudes son aquellas experiencias vividas que se interpretan de forma subjetiva en otras palabras son los factores cognitivos afectivos o conductuales con los cuales se emiten juicios de valores que son im-portantes para analizar e interpretar el contexto sociocultural en que se circunscriben las personas Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila65 resaltan la interrelacioacuten existente entre los factores afectivos cognitivos y conductuales para la adquisicioacuten y desarrollo de las actitudes de un in-

65 Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo en Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

78

dividuo ademaacutes sentildeala que las actitudes y la competencia se relacionan de manera directa ya que a partir de la ejecucioacuten de un comportamien-to o actitud se desarrollaraacuten las competencias humanas

Figura 5Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten

Fuente Arnau y Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre acti-tud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo cit

El reconocimiento de las actitudes de las personas permite conocer sus competencias y a su vez sus capacidades Al respecto Irene Osorio Pineda sentildeala lo siguiente

Por lo tanto resulta de gran intereacutes identificar los conocimientos actitudes y praacutecticas que al interior de los espacios universitarios los docentes reflejan para favorecer la formacioacuten de caraacutecter en los estudiantes dado que son pieza fundamental en la consecucioacuten de los propoacutesitos formativos al ser quienes entablan la relacioacuten educativa con los alumnos directamente66

66 Irene Osorio Pineda ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Re-vista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conoci-mientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion] p 133

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

79

Por otro lado para que se desarrollen actitudes positivas que per-mitan el desarrollo personal de los estudiantes y la autorrealizacioacuten a futuro de estos es vital es papel del docente ya que este enmarca y potencia o debilita las actitudes de sus educandos Respecto a lo sentildea-lado Manuel Romero Contreras resalta lo siguiente

Los rasgos que debe tener un docente para ejercer la profesioacuten en el aacutembito de la educacioacuten se enmarcan haciacutea las aptitudes y actitudes que garanticen la calidad de la educacioacuten con ello se hace referencia a la formacioacuten integral de los alumnos que en repetidas ocasiones se ha mencionado para alcanzar con eacutexito tambieacuten la paz que tanto necesitan las escuelas67

Las actitudes interfieren en la formacioacuten de los alumnos y que estas se desarrollen de forma positiva permitiraacuten a largo plazo que los es-tudiantes alcancen el eacutexito profesional y emocional integraacutendose a la sociedad de forma satisfactoria

Por su parte Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten afirman la iacutentima relacioacuten entre el desarrollo actitudinal en base a los conoci-mientos y el factor educativo por lo que manifiestan lo siguiente

Desde un punto de vista educativo hay que tener presente que cuando se desee fomentar afianzar o modificar determinadas actitudes se debe de incidir en lo cognitivo afectivo y conductual Tambieacuten se debe de tener presente que la escuela no es la uacutenica que influye en el comportamiento de los estudiantes sino que hay una gran influencia de la familia los amigos los medios de comunicacioacuten y la sociedad en general en el desarrollo de ellas68

Con lo expuesto se debe brindar los conocimientos necesarios a nivel cognitivo es decir respecto a teoriacuteas y conceptos que permitan eva-

67 Manuel Romero Contreras ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf] p 369

68 Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo en Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica] p 253

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

80

luar una situacioacuten de forma objetiva el nivel afectivo el cual permitiraacute tomar en cuenta el factor humano es decir como afectariacutea emocional-mente a la persona o a la sociedad si se toma determinada decisioacuten y el factor conductual o sea la conducta que se tomaraacute al realizar la accioacuten que permita resolver un problema La actitud es una parte importante para el desarrollo de competencias ya que ambas emplean las dimen-siones fundamentales que requiere la formacioacuten de la conducta huma-na es decir lo cognitivo afectivo y conductual

Capiacutetulo terceroMetodologiacutea

I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten

La investigacioacuten fue de tipo aplicativa al permitir resolver el proble-ma de la praacutectica educativa de acuerdo con el proceso de ensentildeanza-aprendizaje al validar el meacutetodo redescubrimiento en equipo en los estudiantes de enfermeriacutea con sus respectivas estrategias y procedi-mientos De igual forma el trabajo tiene un caraacutecter explicativo entre las variables meacutetodo redescubrimiento en equipo y logro de compe-tencias por medio de los cuales se verificoacute su efectividad y eficacia

Por otro lado es cientiacutefico-experimental dado a que se pudo controlar manipular la variable experimental asiacute se preparoacute un ambiente que permitiera tanto su observacioacuten como la medicioacuten de los efectos de la variable dependiente Su disentildeo es cuasiexperimental en la que se incluye un pretest y post test para realizar comparaciones intrasujetos al mismo tiempo de probar y controlar la reactividad del instrumento de medicioacuten seguacuten el esquema siguiente

GE O1 X O2

GC O3 ndash O4

Doacutende

GE Grupo experimentalGC Grupo Control

81

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

82

O1 y O3 Resultados del pretest en ambos gruposO2 y O4 Resultados del postest en ambos gruposX Variable experimental (aplicacioacuten del meacutetodo redescu-

brimiento en equipo)

II Poblacioacuten y muestra

Respecto a la poblacioacuten analizada esta estuvo conformada por 510 es-tudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica los cuales se encuentran distribuidos en cinco secciones Como resultado el tipo de muestreo fue no probabiliacutestica intensional el cual se logroacute componer por 61 estudiantes provenientes de diversas zonas del paiacutes como Huancavelica Huancayo y Ayacucho con edades que oscilan entre los 17 a 19 antildeos pertenecientes al iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002 matriculados en la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica y que no hayan reprobado el curso con anterioridad siendo el gru-po de control los pertenecientes el iv semestre seccioacuten A y del grupo experimental los pertenecientes a el iv semestre seccioacuten ldquoBrdquo tal como se muestra en el siguiente cuadro

Tabla 1Muestra de estudiantes

Semestre Masculino Femenino Total

iv ndash ldquoArdquo 10 22 32

iv ndash ldquoBrdquo 9 20 29

Total 19 42 61

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

83

III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos

A Evaluacioacuten educativa

Se realizoacute la prueba pedagoacutegica de evaluacioacuten de capacidades el cual sirvioacute para determinar los conocimientos previos de los estudiantes es decir es el nivel de aprendizaje de los estudiantes previo al trata-miento experimental Esta prueba contoacute de 20 iacutetems y fue evaluada de forma cuantitativa de acuerdo con la escala vigesimal

Ademaacutes se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica siendo evaluado en el Laboratorio de la Facultad de Enfermeriacutea de la unh y en el Hospital de El Carmen de Huancayo como praacutecticas cliacutenicas Esta escala constoacute de 85 iacutetems siendo convertido a la escala percentil (85 = 100) y luego a la escala vigesimal

B Psicometriacutea

Se aplicoacute esta teacutecnica seguacuten de la escala de actitudes tipo Likert por lo que se elaboroacute mediante la matriz de operacionalidad de la variable ldquoActitud hacia la atencioacuten del pacienterdquo al considerar nueve dimensio-nes de las actitudes (higiene solidaridad orden cuidado iniciativa responsabilidad seguridad respeto y veracidad) y a su vez se ha con-siderado indicadores con sus respectivos reactivos por el tipo de cada dimensioacuten ya que este proceso sirve para medir las actitudes del pa-ciente el cual estaacute constituida por veinticuatro iacutetems

C Validez de instrumentos

Los medios trabajos durante el estudio (prueba de evaluacioacuten de capa-cidades escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert) han sido elaborados teniendo en cuenta la validez del contenido lo que fue efectivizado por medio de la produccioacuten de la

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

84

matriz de evaluacioacuten para cada aspecto al considerar en ellas la variable subvariables reactivos de evaluacioacuten e indicadores A partir de los cuales se construyeron los instrumentos correspondientes Ademaacutes la validez de estos instrumentos ha sido corroborados con la teacutecnica de criterio de jueces integrado por profesionales de la Especialidad de Enfermeriacutea e investigadores de experiencia los que han revisado y aprobado los ins-trumentos con un 90 de correccioacuten de los iacutetems respectivos

D Procedimiento de recoleccioacuten de datos

Puesto que el

1ordm Estudio de muestreo los estudiantes son de dos secciones del iv semestre

2ordm Seleccioacuten de instrumentos de investigacioacuten pruebas pedagoacutegicas (prueba de evaluacioacuten de capacidades) la escala de evaluacioacuten del as-pecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert

3ordm Aplicacioacuten del pretest a partir de la aplicacioacuten de esta prueba se determinoacute el grupo control (A) y el grupo experimental (B)

4ordm Se elaboroacute las unidades de aprendizaje con sus respectivos planes de clase y guiacuteas de estudio en relacioacuten los objetivos de la investigacioacuten

5ordm Se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo expe-rimental siguiendo sus cinco etapas

6ordm Se aplicoacute el post test en el grupo de control y el grupo experimental

7ordm Se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la es-cala de actitudes tipo Likert para evaluar las actitudes de los estudian-tes frente a la atencioacuten del paciente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

85

8ordm Anaacutelisis y presentacioacuten de resultados

E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos

Dado que el estudio fue de caraacutecter experimental los datos obtenidos se analizaron mediante la estadiacutestica descriptiva (media aritmeacutetica desviacioacuten estaacutendar varianza y coeficiente de variacioacuten) e inferencial F de Fisher para establecer la homogeneidad con respecto a la varian-za de ambos grupos y la T de Student a fin hallar el nivel de significa-cioacuten del estudio

Capiacutetulo cuartoAnaacutelisis de resultados

I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados

A Aspecto conceptual

1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados descriptivos de la aplica-cioacuten del pre y pos test Para ello se aplicaron dos pruebas una prueba de entrada y una prueba de salida

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 834 855

Varianza (S2) 307 154

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 124

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1452

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

87

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

88

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 834 del experimental 855 esto evidencia una diferencia de 021 puntos a favor del segundo En cuanto a la varianza el del control obtuvo una mayor dispersioacuten en comparacioacuten con el experimental cuyo resultado este fue maacutes concentrado

Los puntajes de los estudiantes de ambos grupos fueron homogeacuteneos aunque maacutes uniformes fueron los del grupo experimental asiacute se determina que los estudiantes de ambos conjuntos adquirieron un promedio muy similar en el pretest por tanto se eligioacute a uno de los ellos para aplicar la variable experimental (meacutetodo redescubrimiento en equipo)

Tabla 3Resultados del aspecto conceptual en el post test

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1063 1390

Varianza (S2) 166 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 129 094

Coef de variacioacuten (CV) 1213 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 1063 del experimental 1390 cuya diferencia es de 327 puntos a favor del se-gundo Respecto a la varianza los datos del conjunto control fueron maacutes dispersos con respecto al experimental aunque la data de este uacutel-timo estaacute maacutes concentrada con la media Despueacutes sobre sus puntajes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

89

estos fueron homogeacuteneos pero lo maacutes compactos son los procedentes del experimental Motivo por el cual los estudiantes de este conjunto obtuvieron mayor promedio con respecto al de control en el post test por tanto estos mejoraron sus capacidades conceptuales luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos

EstadiacutegrafosGrupo de control Grupo experimental

Pretest Post test Pre test Post test

Media aritmeacutetica (Ma) 834 1063 855 1390

Varianza (S2) 307 166 154 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 129 124 094

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1213 1452 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

En el pretest los estudiantes de ambos grupos obtuvieron un puntaje desaprobatorio (834 y 855) pero en el post test los del grupo expe-rimental obtuvieron un puntaje aprobatorio significativo (Ma = 1390) con respecto al grupo control (Ma = 1063)

En cuanto a la varianza los puntajes del pre y post test del grupo control fueron maacutes dispersos con respecto al grupo experimental pero los puntajes de este grupo en ambas pruebas estuvieron maacutes concentrados con respecto a la media En contraste los puntajes de los estudiantes del pretest y post test de ambos grupos fueron homogeacuteneos habiendo sido los maacutes homogeacuteneos los del post test del grupo experimental Por ello se pudo establecer que los estudiantes del grupo experimental mejoraron en cuanto al logro de sus capacidades

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

90

conceptuales con respecto al grupo control despueacutes de la aplicacioacuten del meacutetodo

ndash Determinacioacuten de la homogeneidad de ambos grupos

Para determinar la homogeneidad de ambos grupos se aplicoacute la prue-ba de F de Fisher

ndash Formulacioacuten de la hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa entre la varianza del grupo expe-rimental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E = S2 G C

H1 Existe diferencia significativa entre la varianza del grupo experi-mental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E ne S2 G C

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de prueba y del nivel de significacioacuten

Grados de libertadGl = n1 - 1 = 32 - 1 = 31Gl = n2 - 1 = 29 - 1 = 28

Nivel de confiabilidadinfin = 005 F005 = 187

ndash Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

91

Aceptar la H0 Fc = 187Rechazar la H0 Fc gt 187

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten estadiacutestica

Si Ft = 187 Fc = 189Entonces Fc gt Ft

A partir de lo sentildealado se rechaza la Ho y se acepta la H1 Es decir se evidencioacute que existe una diferencia significativa entre la varianza del grupo control y el grupo experimental ademaacutes fueron homogeacuteneos ambos grupos respecto a su varianza

ndash Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo den el aspecto conceptual

Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo con-trol seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto concep-tual aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

92

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto conceptual aplicado en la

H1 microGE ne microGC

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 2000

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

93

Figura 6Regiones de hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

Si tt = 2000 tc = 1123

Entonces tc gt tt

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

94

Como la tc = 1123 gt tt = 2000 se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental fue significativamente diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control Es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo es eficaz en el logro del aspecto conceptual de los estudiantes en relacioacuten con el meacutetodo usual aplicado por el docente en el grupo control

Determinacioacuten de la efectividad del meacutetodo en el aspecto conceptual

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H0 micro1GE = micro2GE

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la apli-cacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H1 micro1GE ne micro2GE

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Para determinar el efecto del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo experimental se utilizoacute la ldquot de Studentrdquo

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

95

Donde

D = Media aritmeacutetica de la diferencia de las puntuacionesd = Diferencia de las puntuacionesN = Tamantildeo de la muestra

Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Grados de libertadGl = (N ndash 1)Gl = (29 ndash 1)Gl = 28infin = 005tt = 2048

Regla de decisioacuten

Aceptar la H0 si la tc le tt

Rechazar la H0 si la tc gt tt

Reemplazando datos en la formula

D = 534sumd = 155sumd2 = 893N = 29

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

96

Decisioacuten estadiacutestica

tt = 2048tc = 1896tc gt tt

Como la tc = 1896 gt tt = 2048 se evidencioacute el rechazo a la H0 y se acep-toacute la H1 es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo incrementoacute significativamente el puntaje promedio en el post test res-pecto al pretest La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo produce efectos favorables en el grupo experimental

B Aspecto procedimental

1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las praacutecticas de labora-torio del grupo control y experimental para la cual se aplicoacute la escala de evaluacioacuten procedimental

Tabla 5Resultados del aspecto procedimental en laboratorio

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimentalMedia aritmeacutetica (Ma) 1159 1253Varianza (S2) 083 057Desviacioacuten estaacutendar (S) 091 076Coef de variacioacuten (CV) 786 602Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas de laboratorio se observa-ron que el grupo control obtuvo un promedio de 1159 mientras que el

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

97

experimental obtuvo un promedio de 1253 existiendo una diferencia de 094 puntos a favor del segundo Por el lado de la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas con respecto al experimental pero las notas de este uacuteltimo estuvieron maacutes concentrados con respec-to a la media Asiacute los puntajes de los estudiantes de ambos grupos re-sultaron homogeacuteneos pero maacutes anaacutelogos fueron los del experimental

Lo que significa que los estudiantes del grupo experimental obtu-vieron mayor promedio con respecto al grupo control en la cual los estudiantes demostraron mayor destreza y habilidad en las praacutecticas de laboratorio de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laboratorio aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laborato-rio aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

98

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertadGl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

ndash Decisioacuten

Si tt = 200 tc = 436Entonces tc gt tt

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

99

Como la tc = 436 gt tt = 200 se evidencioacute el rechazo a la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas de Laboratorio realizadas en la Facultad de Enfermeriacutea de la unh

3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las Praacutecticas Cliacutenicas del grupo control y experimental Para ello se aplicoacute la Escala de Evaluacioacuten Procedimental

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1187 1366

Varianza (S2) 082 048

Desviacioacuten estaacutendar (S) 090 070

Coef de variacioacuten (CV) 761 509

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas cliacutenicas se observaron que el grupo control obtuvo un promedio de 1187 y los del grupo experi-mental un promedio de 1366 lo cual determinoacute que existe una dife-rencia de 179 puntos a favor del segundo Sobre la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas a comparacioacuten del segundo pero las de este uacuteltimo estaacuten maacutes concentradas con la media Como resultado los puntajes de los estudiantes de ambos grupos resultaron ser homogeacuteneos pero maacutes fueron los del experimental De esta mane-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

100

ra los estudiantes del conjunto experimental obtuvieron mayor pro-medio a diferencia del primero en la cual los estudiantes demostraron mayores habilidades y destreza en el desarrollo de las praacutecticas cliacuteni-cas realizadas en el Hospital ldquoEl Carmenrdquo de Huancayo

4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

101

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Por tanto

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Calculo dele estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

tt = 200tc = 860Entonces tc gt tt

Como la tc = 860 gt tt = 200 entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obte-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

102

nido por los estudiantes del grupo experimental fue significativamen-te diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas cliacutenicas realizadas en el Hospital ldquoEL Carmenrdquo de Huancayo Con la ejecucioacuten del meacutetodo redescubri-miento en equipo fue de mayor eficacia para el logro de las capacida-des (aspecto procedimental) respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control

Tabla 7Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual y procedimental

Aspecto tc tt Decisioacuten

Conceptual 1123 200 Hay diferencia significativa

Procedimental

Laboratorio 436 200 Hay diferencia significativa

Cliacutenica 860 200 Hay diferencia significativa

Fuente Elaboracioacuten propia

Los resultados del resumen inferencial se observaron que existe di-ferencia significativa en el promedio de los puntajes del grupo expe-rimental con respecto al grupo control en el aspecto conceptual (tc = 1123 gt tt = 200) y procedimental tanto en el trabajo de Laboratorio (tc = 436 gt tt = 200) como en Cliacutenica (tc = 860 gt tt = 200) Lo que de-termina que con la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo los estudiantes lograron mejorar las capacidades en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en viacutenculo con los indicadores establecidos en cada aspecto

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

103

C Aspecto actitudinal

1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados del aspecto actitudinal del grupo control y experimental para ello se aplicoacute la escala de actitudes tipo Likert

Tabla 8Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos

NivelesGrupo de control Grupo experimental

nordm nordm

TA (96-120) 8 250 17 586

DA (72-95) 23 719 12 414

NA-ND (48-71) 1 31 0 00

ED (24-47) 0 00 0 00

TD (0-23) 0 00 0 00

Total 32 100 29 100

Fuente Elaboracioacuten propia

En el anaacutelisis global se observoacute que en cuanto a las actitudes hacia la atencioacuten del paciente la mayoriacutea de los estudiantes del grupo control estuvieron de acuerdo (719) el 25 se encontraban totalmente de acuerdo y solo el 31 no estuvieron de acuerdo ni en desacuerdo pero en el grupo experimental la mayoriacutea de los estudiantes (586) estuvieron totalmente de acuerdo y el 414 estuvieron de acuerdo

2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes

A continuacioacuten se presenta los resultados obtenidos del aspecto ac-titudinal del grupo control y experimental seguacuten las siguientes di-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

104

mensiones actitud hacia la higiene (AH) solidaridad (S) orden (O) cuidado (C) iniciativa (I) responsabilidad (R) seguridad (S) respeto (Res) veracidad (V) mostradas durante las praacutecticas de laboratorio y en las praacutecticas de cliacutenica Para ello se elaboroacute y se aplicoacute la Escala de actitudes tipo Likert al teacutermino del tratamiento experimental

Para el anaacutelisis se elaboroacute una escala de valoracioacuten lo que se presenta en el siguiente graacutefico juntamente con los resultados de cada una de las dimensiones

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del grupo control

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

105

Seguacuten la ubicacioacuten de la media aritmeacutetica obtenida por las alumnas del grupo control en la escala de valoracioacuten actitudinal se pudo obser-var que en las actitudes hacia la higiene solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque ninguno se ubica con actitud muy favorable en cambio en las actitudes de orden cuida-do iniciativa y de respeto mostraron una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable Por uacuteltimo en la actitud de seguridad las alumnas denotaron una actitud desfavorable lo que sig-nifica que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

Figura 8Resultados del grupo experimental

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

106

La media aritmeacutetica obtenida por los estudiantes del grupo experi-mental seguacuten la escala de Likert se pudo observar que en las actitu-des hacia la higiene orden solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque no muy favorable en cambio en las actitudes de cuidado iniciativa y de respeto se evidencioacute una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable A la postre en las actitudes de cuidado y seguridad los estudiantes mostraron una actitud desfavorable lo que significa que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante todas las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

3 Anaacutelisis inferencial de las actitudes

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplica-do en la asignatura de

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

107

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Figura 9Rechazo de la hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

108

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo por cada actitud

Tabla 9Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo por cada actitud

Actitudes Ma S2 tc tt Decisioacuten

HigieneGC 814 2836

026 200 No existe diferencia significativaGE 824 1488

SolidaridadGC 754 927

078 200 No existe diferencia significativaGE 772 694

OrdenGC 658 338

354 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 716 488

CuidadoGC 480 956

008 200 No existe diferencia significativaGE 482 725

IniciativaGC 492 153

240 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 516 151

ResponsabilidadGC 734 2930

005 200 No existe diferencia significativaGE 736 2077

SeguridadGC 390 413

337 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 442 307

RespetoGC 562 378

133 200 No existe diferencia significativaGE 590 997

Veracidad GC 730 980 064 200 No existe diferencia significativa

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

109

En las actitudes de orden iniciativa y seguridad la tc es mayor que tt entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) se obtuvo como resultado una diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experi-mental con respecto a los estudiantes del control En cambio en las actitudes como higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad no se observoacute que exista contraste significativo en el pun-taje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes al del control De manera que se afirma que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo ha mostrado mayor eficacia solo en tres actitudes orden iniciativa y seguridad en el logro del aspecto actitudinal respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control a diferencia de las demaacutes actitudes parece que esta metodologiacutea no ha influido significativamente siendo similar los resul-tados en el grupo control

II Discusioacuten de resultados

Luego de la aplicacioacuten experimental del meacutetodo de redescubrimiento en equipo los resultados de la investigacioacuten se organizaron y analiza-ron en cuanto a los contenidos conceptuales y procedimentales para verificar el logro de capacidades y la evaluacioacuten de las actitudes por lo que se organizoacute en forma independiente La hipoacutetesis planteada en el sentido de su ejecucioacuten fue de mayor eficacia para el logro de com-petencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancayo ha sido confirmada principalmente en el logro de las capacidades en los aspectos conceptual y procedimental y parcialmente en el aspecto ac-titudinal

Los resultados obtenidos en el aspecto conceptual el grupo experi-mental obtuvo un Ma = 1390 en cambio el grupo control obtuvo una Ma = 1063 mientras que en el aspecto procedimental de laboratorio el grupo experimental obtuvo una Ma = 1263 y el grupo control una Ma = 1159 Por otro lado en las praacutecticas cliacutenicas el grupo experimen-tal obtuvo una Ma 1366 y el grupo control una Ma = 1187 por lo que al aplicar la prueba estadiacutestica ldquot de Studentrdquo se halloacute diferencias signi-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

110

ficativas entre el promedio de los resultados del grupo experimental y el grupo control con lo que se confirmoacute la hipoacutetesis de la eficacia de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el logro de las capacidades de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en esencia medido en los aspectos conceptual y procedimental en cambio en el aspecto actitudinal la eficacia fue parcial porque de las nueve actitudes pro-puestas el logro se alcanzoacute solo en tres

Estos resultados se han explicado y justificado porque en las cuatro unidades temaacuteticas desarrolladas por los estudiantes se organizoacute en cada una de las actividades de aprendizaje la misma que se realizoacute en dos fases la primera los estudiantes recopilaron informacioacuten biblio-graacutefica y hemerograacutefica acerca de los temas los que han sido sistema-tizados y resumidos en diferentes tipos de organizadores luego han sido expuestos y discutidos en plenario con la direccioacuten y apoyo del docente en la segunda fase para la realizacioacuten de los ejercicios praacutecti-cos se aplicoacute la demostracioacuten y redemostracioacuten con materiales y equi-pos del laboratorio en forma simulada en base a estos experiencias de redescubrimiento conceptual y simulacioacuten procedimental se pasoacute a la fase de aplicacioacuten praacutectica en cliacutenica con hechos sujetos y casos reales

Por lo tanto esta forma secuencial y colectiva de trabajo con el meacutetodo redescubrimiento ha permitido mejorar el logro de las capacidades en el grupo experimental es decir este meacutetodo permitioacute verificar su efectividad en el grupo experimental asiacute como su mayor eficacia en comparacioacuten al grupo control Sin embargo los resultados de la evaluacioacuten de las actitudes en el grupo experimental y control no fueron satisfactorios al reflejar una actitud poco favorable y en la mayoriacutea de los aspectos refleja una actitud de cierta indiferencia o duda inclinaacutendose hacia actitudes desfavorables

De la misma manera no se halloacute diferencia significativa en el pun-taje promedio de los estudiantes del grupo control con respecto al ex-perimental En ninguno de los grupos se halloacute actitud muy favorable lo que significa que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento no ha influido en forma notoria en el desarrollo de actitudes Esta situacioacuten puede explicarse por el hecho de que la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica es la primera asignatura de especialidad profesional que desarro-llan los estudiantes del iv semestre que a la vez los estudiantes por

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

111

primera vez realizan praacutecticas de laboratorio y cliacutenica en ambientes y casos de la salud Entonces el desarrollo de las actitudes se presenta auacuten en forma inicial y poco desarrollado lo que en realidad se cultiva y consolida en los semestres posteriores paralelamente a la realizacioacuten de las praacutecticas profesionales Ademaacutes las diversas actitudes evalua-das en las alumnas han sido propuestas en el siacutelabo de esta asignatura por primera vez por lo que su ejecucioacuten y evaluacioacuten tambieacuten es una propuesta e iniciativa de esta investigacioacuten Por otro lado se consideroacute que las actitudes pueden mejorarse con la aplicacioacuten de actividades y talleres complementarios y sobre todo cuando en las asignaturas de especialidad continuacuteen con su aplicacioacuten para garantizar la formacioacuten efectiva e integral de las profesionales de enfermeriacutea

En cuanto a la relacioacuten de las experiencias y resultados de otras in-vestigaciones con la realizada se ha ubicado algunas que han tratado el meacutetodo de descubrimiento y redescubrimiento y verifican sus resul-tados en diversas variables de aprendizaje

En la investigacioacuten desarrollada por Peacuterez y Rubio69 se plantea entre otras conclusiones que el meacutetodo redescubrimiento resultoacute ser maacutes efectivo en relacioacuten con otros meacutetodos cuando ambos grupos ex-perimental y control inician el proceso experimental con una actitud normal hacia las ciencias pero no asiacute cuando el grupo experimental tiene una marcada tendencia hacia las humanidades Es decir los re-sultados en el aprendizaje de los educandos son mejores cuando la ac-titud es positiva hacia la disciplina o funcioacuten respectiva Esta situacioacuten es comprensible y concordante a nuestra investigacioacuten donde las ac-titudes baacutesicas como la solidaridad orden e iniciativa son favorables lo que a su vez facilita un mayor nivel de aprendizaje en el logro de capacidades

Tambieacuten Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al70 y otras investigaciones comprobaron la efectividad del meacutetodo redescubri-

69 Mariacutea C Peacuterez de Landazaacutebal y Francisco Rubio Royo ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

70 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

112

miento en equipo para el logro de los objetivos de la asignatura de la teoriacutea del conocimiento en alumnos del bachillerato internacional Este modelo fue adaptado y aplicado por Bartra71 en estudiantes de la Facultad de Educacioacuten de la pucp obteniendo resultados positivos en los alumnos concordantes con los resultados obtenidos en nuestra investigacioacuten

71 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

Conclusiones y recomendaciones

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo fue de mayor eficacia para el provecho de competencias de la asignatura enfermeriacutea baacutesica ya que su aplicacioacuten en equipo condescendioacute incrementar ex-ponencialmente el logro de sus habilidades conceptuales como la tc = 1896 gt tt = 2048 con lo que se acepta H1 y se rechaza la H0

ndash En el aspecto procedimental se logroacute mejorar el aprendizaje en el estudiante al llegar a adquirir mayores destrezas en la atencioacuten al paciente en lo que respecta a la administracioacuten de medicamentos la necesidad de liacutequidos y electrolitos la necesidad nutricional la nece-sidad de eliminacioacuten la necesidad de oxiacutegeno y el paciente en estado terminal Como la tc = 860 gt tt = 200 se rechazoacute la hipoacutetesis nula y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna es decir el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental es en forma significativa dife-rente el puntaje promedio de los estudiantes del grupo control

ndash No se halloacute diferencia considerable para el alcance de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad en el grupo experimental Respecto al de control como la tc lt tt en 6 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis nula solo se halloacute mayor efectividad en las actitudes de orden iniciativa y seguridad a favor de los estu-diantes del grupo experimental De igual manera como la tc gt tt en 3 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis alterna

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo permitioacute el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes baacutesicamente en los aspectos conceptual y procedimental al adquirir conocimientos habilidades y destrezas referidas a la asignatura enfermeriacutea baacutesica II

ndash El meacutetodo redescubrimiento en equipo es de poca eficacia para el logro de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabi-

113

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

114

lidad respeto y veracidad sin embargo se verificoacute mayor efectividad en las actitudes de orden seguridad e iniciativa en los estudiantes de enfermeriacutea

ndash En vista que la aplicacioacuten adecuada del meacutetodo redescubrimiento en equipo eleva de forma significativa el logro de capacidades se sugiere a los docentes del nivel superior propicien su aplicacioacuten en el desarrollo de las actividades de aprendizaje Por ello para aplicarlo en forma correcta se debe preparar en principio a los docentes y estudiantes para que tomen consciencia del rol que les toque cumplir durante el trabajo pedagoacutegico esto puede lograrse siguiendo de manera adecuada las pautas de dicho meacutetodo Ademaacutes se deben utilizar diversas teacutecnicas o estrategias de ensentildeanza-aprendizaje prever de medios y materiales adecuados para optimizar los resultados asiacute conseguir los objetivos que se hayan planteado

Bibliografiacutea

Arellano Diacuteaz Sara Marcela Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el proceso ensentildeanza-aprendizajerdquo Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 pp 2 a 14 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779]

Arnau Laura y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

Ausubel David Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Editorial Trillas 1995 Bartra Francisca Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad

Catoacutelica del Peruacute 1994 Bruner Jerome La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos

Educador 1987 Cea Rodriacuteguez Jorge Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos

psicoloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 pp 65 a 80 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf]

Cernuschi Feacutelix y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

Flavell John Hurley La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Editorial Paidoacutes 1968

Frota Pessoa Oswaldo Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea 1a ed Washington oea 1976

Gaviria Cortes Didier y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 pp 251 a 262 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica]

115

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

116

Jurado Ronquillo Marivel Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 pp 274 a 280 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556]

Loacutepez Veacutelez Beatriz Elena y Prada Molina Martha Sofiacutea ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2016 pp 165 a 184 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498]

Maacuterquez Cervantes Mariacutea Concepcioacuten y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacutendel Profesorado abril de 2017 pp 221 a 235 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf]

Medina Uribe Jury Cerla Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc]

Moreno Martiacuten Gustavo Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo uniandes Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 pp 48 a 60 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf]

Morine Harold y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987

Montserrat Boada Carme y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 pp 113 a 135 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034]

Nuacutentildeez Caacuterdenas Felipe de Jesuacutes Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 pp 1 a 8

Ortega Engels Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 pp 710 a 730

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

117

disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml]

Osorio Pineda Irene ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 pp 131 a 143 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conocimientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion]

Peacuterez de Landazaacutebal Mariacutea C y Rubio Royo Francisco ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

Rivera Michelena Natacha ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 pp 390 a 398 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015]

Rodriacuteguez Hernaacutendez Eusebio Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viaja Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 2019 pp 5 a 16 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf]

Rodriacuteguez Cepeda Rodrigo ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

Romaacuten Saacutenchez Joseacute Mariacutea (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Cincel-Kapeluz 1980

Romero Contreras Manuel ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 pp 365 a 381 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf]

Saacuteez Loacutepez Joseacute Manuel Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

Saldarriaga Zambrano Pedro Joseacute Guadalupe del Rosario Bravo Cedentildeo y Mariene Loor Rivadeneira ldquoLa teoriacutea constructivista de Jean Piaget y su significacioacuten para la pedagogiacutea contemporaacuteneardquo Dominio de las Ciencias vol 2 2016 pp 127 a 137 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo5802932pdf]

Torquemada Gonzaacutelez Alma Delia y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 pp 39 a 52 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

118

Uribe Canoacutenigo Rafael David ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 pp 29 a 33 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1]

Los autores

Nelly Olinda Romaacuten Paredes

nellyroman789gmailcom

Docente Principal a dedicacioacuten exclusiva adscrita a la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios con grado de magiacutester en didaacutectica universitaria y doctorado en Salud Puacuteblica

Claudia Elvira Huanca Arteaga

claudiahuancaarteyahooes

Licenciada en Enfermeriacutea Maestriacutea en Docencia y Gestioacuten Doctorado en Salud Puacuteblica especialidad Adulto mayor y Geriatriacutea con aacutereas de intereacutes en salud y enfermeriacutea epidemiologiacutea salud puacuteblica y salud ambiental Adscrita a la Univer-sidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

Luisa Sutta Huaman

lsuttagmailcom

Licenciada en enfermeriacutea Magiacutester en Gestioacuten de los servicios de la salud Se-gunda especialidad en enfermeriacutea con mencioacuten en Salud Familiar y Comunitaria Adscrita a la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

119

Editado por el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

en septiembre de 2020

Se compuso en caracteres Cambria de 12 y 9 ptos

Bogotaacute Colombia

  • _Hlk39155475
  • Iacutendice de tablas
  • Iacutendice de figuras
  • Agradecimiento
  • Introduccioacuten
  • Capiacutetulo primero
  • Caracterizacioacuten del problema
    • I Objetivos
      • A Objetivo general
      • B Objetivos especiacuteficos
        • II Delimitacioacuten del problema
          • A Delimitacioacuten conceptual
          • B Delimitacioacuten espacial
          • C Delimitacioacuten temporal
          • D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten
            • III Hipoacutetesis
              • A Hipoacutetesis general
              • B Hipoacutetesis especiacuteficas
                  • Capiacutetulo segundo
                  • Marco teoacuterico conceptual
                    • I Aprendizaje
                      • A Teoriacuteas de aprendizaje
                        • 1 Conductismo
                        • 2 Cognitivismo
                        • 3 Constructivismo
                        • 4 Conectivismo
                          • B Estilos de aprendizaje
                            • 1 Modelo de Kolb
                            • 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb
                            • 3 Estilo de aprendizaje pnl
                            • 4 Modelo de Honey y Mumford
                              • C Meacutetodos de aprendizaje
                                • II Aprendizaje por redescubrimiento
                                  • A Bases teoacuterico-cientiacuteficas
                                  • B Meacutetodo redescubrimiento
                                    • 1 La exploracioacuten de una situacioacuten
                                    • 2 Pensar por siacute mismo
                                    • 3 Transferibilidad como aprendizaje
                                    • 4 Convertir el conocimiento en algo propio
                                    • 5 El poder del contraste
                                      • C Formas del meacutetodo redescubrimiento
                                        • 1 Descubrimiento inductivo
                                        • 2 Descubrimiento deductivo
                                        • 3 Descubrimiento transductivo
                                          • D Factores
                                            • 1 Factores relativos a los datos
                                            • 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda
                                            • 3 Factor relativo al individuo
                                            • 4 Factor relativo al ambiente
                                              • E Redescubrimiento en equipo
                                                • 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo
                                                    • III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
                                                      • A Competencia
                                                      • B Capacidades
                                                        • 1 Aspecto conceptual
                                                        • 2 Aspecto procedimental
                                                        • 3 Actitudes
                                                          • Capiacutetulo tercero
                                                          • Metodologiacutea
                                                            • I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten
                                                            • II Poblacioacuten y muestra
                                                            • III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • A Evaluacioacuten educativa
                                                              • B Psicometriacutea
                                                              • C Validez de instrumentos
                                                              • D Procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos
                                                                  • Capiacutetulo cuarto
                                                                  • Anaacutelisis de resultados
                                                                    • I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados
                                                                      • A Aspecto conceptual
                                                                        • 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post
                                                                        • test del grupo control y el grupo experimental
                                                                          • B Aspecto procedimental
                                                                            • 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)
                                                                            • 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento
                                                                            • en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio
                                                                            • 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)
                                                                            • 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)
                                                                              • C Aspecto actitudinal
                                                                                • 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental
                                                                                • 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes
                                                                                    • I Discusioacuten de resultados
                                                                                      • Conclusiones y recomendaciones
                                                                                      • Bibliografiacutea
                                                                                      • Los autores
Page 4: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este

Contenido

Iacutendice de tablas 11

Iacutendice de figuras 13

Agradecimiento 15

Introduccioacuten 17

Capiacutetulo primero Caracterizacioacuten del problema 19I Objetivos 21 A Objetivo general 21 B Objetivos especiacuteficos 22II Delimitacioacuten del problema 22 A Delimitacioacuten conceptual 22 B Delimitacioacuten espacial 22 C Delimitacioacuten temporal 22 D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten 23III Hipoacutetesis 25 A Hipoacutetesis general 25 B Hipoacutetesis especiacuteficas 25

Capiacutetulo segundo Marco teoacuterico conceptual 27I Aprendizaje 27 A Teoriacuteas de aprendizaje 29 1 Conductismo 30 2 Cognitivismo 33

7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

8

3 Constructivismo 35 4 Conectivismo 36 B Estilos de aprendizaje 38 1 Modelo de Kolb 39 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb 42 3 Estilo de aprendizaje pnl 44 4 Modelo de Honey y Mumford 46 C Meacutetodos de aprendizaje 49II Aprendizaje por redescubrimiento 50 A Bases teoacuterico-cientiacuteficas 51 B Meacutetodo redescubrimiento 53 1 La exploracioacuten de una situacioacuten 54 2 Pensar por siacute mismo 54 3 Transferibilidad como aprendizaje 55 4 Convertir el conocimiento en algo propio 56 5 El poder del contraste 56 C Formas del meacutetodo redescubrimiento 56 1 Descubrimiento inductivo 56 2 Descubrimiento deductivo 58 3 Descubrimiento transductivo 60 D Factores 60 1 Factores relativos a los datos 60 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda 61 3 Factor relativo al individuo 62 4 Factor relativo al ambiente 62 E Redescubrimiento en equipo 62 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo 65III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje 70 A Competencia 71 B Capacidades 75 1 Aspecto conceptual 76 2 Aspecto procedimental 76 3 Actitudes 77

Capiacutetulo tercero Metodologiacutea 81I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten 81

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

9

II Poblacioacuten y muestra 82III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos 83 A Evaluacioacuten educativa 83 B Psicometriacutea 83 C Validez de instrumentos 83 D Procedimiento de recoleccioacuten de datos 84 E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos 85

Capiacutetulo cuarto Anaacutelisis de resultados 87I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados 87 A Aspecto conceptual 87 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental 87 B Aspecto procedimental 96 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio) 96 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento 97 en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio 97 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica) 99 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica) 100 C Aspecto actitudinal 103 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental 103 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes 103II Discusioacuten de resultados 109

Conclusiones y recomendaciones 113

Bibliografiacutea 115

Los autores 119

Iacutendice de tablas

Tabla 1 Muestra de estudiantes 82

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest 87

Tabla 3 Resultados del aspecto conceptual en el post test 88

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos 89

Tabla 5 Resultados del aspecto procedimental en laboratorio 96

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica 99

Tabla 7 Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual

y procedimental 102

Tabla 8 Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos 103

Tabla 9 Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo

por cada actitud 108

11

Iacutendice de figuras

Figura 1 Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo 70

Figura 2 Desempentildeo de las competencias humanas 71

Figura 3 Caracteriacutesticas de la persona competente 72

Figura 4 Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico 75

Figura 5 Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten 78

Figura 6 Regiones de hipoacutetesis nula 93

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del

grupo control 104

Figura 8 Resultados del grupo experimental 105

Figura 9 Rechazo de la hipoacutetesis nula 107

13

15

Agradecimiento

A la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Peruacute por la calidad educativa brindada durante nuestra formacioacuten como magiacutester en Didaacutectica Universitaria

A los docentes de la Maestriacutea en Didaacutectica Universitaria de la Escue-la de Posgrado de la Universidad del Centro del Peruacute quienes impar-tieron la calidad de sus conocimientos cientiacuteficos en cada una de las sesiones educativas efectuadas

Nuestro especial reconocimiento y gratitud al asesor Ludecino A Huaman Huayta sin su apoyo incondicional no hubiese sido posible la elaboracioacuten y culminacioacuten de este libro de investigacioacuten

A la Facultad de Enfermeriacutea de la unh autoridades docentes y estu-diantes por su colaboracioacuten y disposicioacuten brindada para la elaboracioacuten de este libro de investigacioacuten

A los estudiantes de la carrera de Enfermeriacutea del cuarto A y B par-tiacutecipes de este estudio por su tiempo y constancia durante el periodo que duroacute la investigacioacuten

Introduccioacuten

El aprendizaje es un proceso de asimilacioacuten de informacioacuten que se produce durante toda la vida puesto que el ser humano siempre se encuentra en situaciones que pueden derivar a la adquisicioacuten de un nuevo conocimiento A lo largo de la historia aquellos dedicados a la pedagogiacutea han buscado alternativas que permitan mejorar los meacuteto-dos de ensentildeanza-aprendizaje para poder relacionarse del todo con sus alumnos y mejorar su desarrollo personal Por ello con el pasar de los antildeos se han propuesto numerosas teoriacuteas que permitan describir el proceso de aprendizaje a modo individual Constituyendo el meacutetodo de ensentildeanza un elemento estrateacutegico dinamizador de todo el proceso ensentildeanza-aprendizaje sin duda este tiene un papel mediador en el quehacer educativo por esa razoacuten esta investigacioacuten se articula como una alternativa innovadora frente al modelo de ensentildeanza-aprendiza-je basada en la metodologiacutea expositiva centrada en el profesor cuyo resultado es el nivel de logro de capacidades poco significativas para los estudiantes Ademaacutes el trabajo tiene el propoacutesito de comprobar de manera experimental la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equi-po para el logro de competencias en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El texto estaacute conformado por cuatro capiacutetulos en los dos primeros se puntualizan los detalles acadeacutemicos y la naturaleza del estudio Se empieza por una contextualizacioacuten de la problemaacutetica que da origen al trabajo a la par de establecer los liacutemites de este Seguido por la presentacioacuten de las principales categoriacuteas conceptos e interrelaciones de los axiomas desarrollados consiste en la definicioacuten de las teoriacuteas utilizadas en este caso en particular son de dos tendencias

17

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

18

primordialmente la meacutedica y la pedagoacutegica La tercera parte se centra en precisar el tipo de la investigacioacuten asiacute como los meacutetodos e instrumentos a emplear durante el tratado de los datos Finalmente en el uacuteltimo apartado figuran la comprobacioacuten del planteamiento por lo que ha sido complementada por las reflexiones finales y algunas recomendaciones pertinentes

Capiacutetulo primeroCaracterizacioacuten del problema

El proceso educativo ha afrontado en cuanto a su caraacutecter pedagoacutegi-co diversos problemas y limitaciones lo cual influye de forma negati-va en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje de asignaturas del nivel superior ya que este se ve condicionado por diversos factores tanto internos como externos Histoacutericamente es habitual que se aplique el modelo de ensentildeanza en el que se transfieren conocimientos los cuales son adquiridos por los estudiantes seguacuten el proceso de recepcioacuten-re-peticioacuten esta metodologiacutea se aplica aun en la actualidad en el sistema educativo Sin embargo no resulta ser el meacutetodo maacutes efectivo para el aprendizaje de saberes maacutes especializados Algunos postulados teoacuteri-cos como el conductismo sentildealan que el conocimiento es un producto ya finalizado es decir un bien de consumo que se puede transmitir y utilizar posterior a su instruccioacuten siendo el docente el que lo posee quien seraacute estimado en mayor o menor medida por el grado o nivel en que se encuentra

El docente analiza y ofrece a sus alumnos toda la informacioacuten como es debido dosificada como para que estos no tengan la necesidad de elaborar los conceptos Se hace uso de la inteligencia al desembocar en el intelectualismo el memorismo a la pasividad no propicia a la investigacioacuten cientiacutefica ni a la creatividad estructuraacutendose y responsabilizaacutendose la accioacuten educativa solo al docente

Esta situacioacuten problemaacutetica se comprueba a traveacutes de un diagnoacutestico previo realizado con un cuestionario a 120 estudiantes de la especialidad de enfermeriacutea donde se observoacute que la mayoriacutea de ellos (875) afirman que el profesor es el que propone y desarrolla los contenidos en la clase mientras que solo el 125 indicaron que no Ademaacutes el

19

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

20

917 sentildeala que la ensentildeanza que reciben no se desenvuelve a traveacutes de estrategias del meacutetodo activo-participativo a diferencia de una miacutenima parte (83) que siacute a esto se suma que todos los alumnos (100) advierten que durante el proceso ensentildeanza-aprendizaje no se disentildean ni se elaboran materiales educativos en equipo Estos resultados conllevaron a plantear un nuevo proceso de ensentildeanzandashaprendizaje en funcioacuten a los requerimientos que tengan a futuro los estudiantes y sus necesidades acadeacutemicas con ello la educacioacuten debe otorgar un nuevo enfoque que sirva como alternativa frente al enfoque convencional

Este procedimiento demanda plantear un enfoque educativo innovador que propicie el diaacutelogo criacutetico asiacute como el trabajo en equipo a partir de meacutetodos que motiven la comprensioacuten y colaboracioacuten social el esfuerzo personal el espiacuteritu cientiacutefico la creatividad la praacutectica de la libertad los cuales permitiraacuten al estudiante aprender en funcioacuten de su intereacutes social y personal establecer meacutetodos de aprendizaje para la construccioacuten personal de sus propios conocimientos al emplear en cada caso distintos meacutetodos didaacutecticos los cuales se desarrollan en conjunto entre los docentes y los estudiantes y propician la interaccioacuten didaacutectica Por ello hoy en diacutea la educacioacuten vive un proceso complejo de cambios pues es necesario el enfoque de la praacutectica docente para mejorar la calidad educativa al ser su papel la guiacutea de la actividad mental de los alumnos a fin de proporcionar la ayuda y los recursos pedagoacutegicos necesarios

El docente como propiciador del desarrollo del estudiante tiene que proveerse de teacutecnicas apropiadas para el nivel en que opera su alumnado asiacute lograr que este ejercite sus aptitudes y avances hacia un nivel superior del pensamiento Es urgente que el docente comprenda que su accioacuten educativa deba cumplir un papel de soporte cognitivo para el estudiante Teniendo en cuenta sus conocimientos previos capacidades aciertos dificultades errores motivaciones y logros frente a la tarea asignada Por ser el guiacutea debe orientar a la actividad del aprendiz su organizacioacuten de ensentildeanza debe promover la interaccioacuten cooperativa y la colaboracioacuten entre estudiantes Las diversas pedagogiacuteas deben considerarse para aplicarlas como andamiaje pedagoacutegico en funcioacuten de los avances de los estudiantes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

21

Es maacutes se debe perseguir que el estudiante descubra por siacute mismo lo existente que explore y llegue a situaciones nuevas al actuar sin formulas riacutegidas ni excluyentes

En la formacioacuten de enfermeros se requiere no solo del aprendizaje teoacuterico sino tambieacuten del aprendizaje de habilidades y teacutecnicas que luego al aplicarlas sean puestas en praacutectica En la actualidad los docentes de estos estudiantes desarrollan primero los conocimientos teoacutericos en principio con el meacutetodo expositivo luego se realizan actividades demostrativas para que puedan aplicar los conocimientos en hechos o problemas reales de la salud al dejar de lado el progreso de actitudes hacia las actividades y situaciones que se afrontan en esta aacuterea

Ante esta situacioacuten es inevitable proponer articular y aplicar estrategias que desenvuelvan el dominio de contenidos conceptuales el desarrollo de habilidades praacutecticas asiacute como de actitudes positivas Por lo que en esta investigacioacuten se propuso la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo el cual facilita la comprensioacuten y consolidacioacuten de los conocimientos teoacuterico-praacutecticos puesto que con la guiacutea y orientacioacuten del docente los estudiantes realizan el redescubrimiento conceptual como la demostracioacuten procedimental organizados en grupos de trabajo en cuyo proceso se cultivan actividades positivas

Seguacuten lo sentildealado se plantea el siguiente interrogante iquestEl meacutetodo redescubrimiento en equipo resulta eficaz para el

logro de competencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

I Objetivos

A Objetivo general

Determinar y comprobar el nivel de eficacia del meacutetodo redescubri-miento en equipo para el logro de competencias en estudiantes de la asignatura enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

22

B Objetivos especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Francisca Bartra en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asig-natura de enfermeriacutea baacutesica

Precisar el efecto de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes en los estudiantes

Comparar los resultados del grupo experimental y control asiacute de-terminar la eficacia del redescubrimiento en equipo durante el logro de nuevas habilidades en la asignatura de intereacutes

II Delimitacioacuten del problema

A Delimitacioacuten conceptual

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la me-todologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efectivi-zar este proceso en los estudiantes del iv semestre de la Facultad de Enfermeriacutea se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo como va-riable experimental Como variable dependiente se investigoacute el logro de capacidades y actitudes determinaacutendose seis capacidades corres-pondiente al 4ordm semestre del antildeo acadeacutemico 2002

B Delimitacioacuten espacial

La investigacioacuten fue aplicada en la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

C Delimitacioacuten temporal

La aplicacioacuten experimental del meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bruner se llevoacute a cabo durante el iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

23

D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la metodologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efec-tivizar este proceso se ha implementado metodologiacuteas que permitan mejorar la ensentildeanza-aprendizaje de los estudiantes uno de estos es la teoriacutea de redescubrimiento propuesta por Jerome Bruner que fue aplicada en los estudiantes de enfermeriacutea como variable experimental para investigar el logro de capacidades y actitudes para la instruccioacuten de las materias entorno a esta asignatura

Con su aplicacioacuten se permitiraacute prever y dirigir el proceso gnoseoloacute-gico hasta un nivel de comprensioacuten que incluyen procesos de anaacutelisis siacutentesis y aplicacioacuten exigiendo de eacutel la preparacioacuten de medios mate-riales y un ambiente de redescubrimiento El docente cumpliraacute una funcioacuten de guiacutea facilitador y mediador en la construccioacuten del aprendi-zaje del estudiante

Es maacutes a partir de su progreso se podraacute formar estudiantes en aspectos cognitivos procedimentales y actitudinales que brinden atencioacuten integral de enfermeriacutea al individuo familia y comunidad de calidad Por otro lado con el redescubrimiento en equipo en el domi-nio social se aspira a promover despertar e indagar inquietudes viven-ciales que se manifiesten en actitudes sociales estimulantes que en esencia incentiven el espiacuteritu de grupo a traveacutes de la identificacioacuten acercamiento y reafirmacioacuten de su cultura

El despliegue en siacute serviraacute para propiciar el diaacutelogo criacutetico basado en el principio de la sociabilidad o colectividad ya que el hombre en esencia es un ser social De igual forma posibilitaraacute que el estudian-te trabaje en grupo al lograr conseguir un sujeto de accioacuten conjunta abierto al trabajo social sin egoiacutesmos

A nivel intelectual la pedagogiacutea de la dinaacutemica de grupos sugiere que mediante la reflexioacuten el estiacutemulo a sus reales potencialidades a la adquisicioacuten permanente y al dosificado de los conocimientos que pro-muevan en los educandos la realizacioacuten y formacioacuten de su personali-dad Con este se acostumbra al estudiante a esforzarse por conseguir su aprendizaje

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

24

Asiacute mismo se debe propiciar que los estudiantes pongan en praacutectica sus recursos individuales tanto fiacutesicos como intelectuales Se aprovecha la experiencia anterior para construir su aprendizaje en concordancia con su capacidad e intereacutes y se respeta las diferencias individuales para lograr la ubicacioacuten de cada uno de los estudiantes dentro del grupo Debe sustentarse en el intereacutes social y personal de los estudiantes

El meacutetodo redescubrimiento permite fomentar las habilidades para operar de forma eficaz sobre la realidad Propicia la actividad el espiacuteritu cientiacutefico el anaacutelisis racional y la conceptuacioacuten abstracta fomenta la creatividad y praacutectica de la libertad de accioacuten Es asiacute que la finalidad de la aplicacioacuten del planteamiento de Bruner se orienta a reevaluar las normas intransferibles de la dignidad del respeto a los demaacutes a la responsabilidad y al dominio de siacute mismo los que constituyen aspectos formativos muy importantes del profesional de enfermeriacutea Tambieacuten es menester que los educandos dialoguen y sean escuchados al posibilitar una sistemaacutetica poliacutetica educativa que responda a un espiacuteritu de grupo yo equipo que sea resultado de la comunidad de ideas y de perspectivas creadoras puesto que debe incidirse de manera favorable en el desarrollo del caraacutecter la personalidad el temperamento el equilibrio emocional las cualidades y las aptitudes de los estudiantes

A nivel psicoloacutegico el temor el miedo y la sumisioacuten son facetas psiacutequicas que se deben evitar para aplicar el meacutetodo sentildealado ya que se debe tomar en cuenta las aptitudes las habilidades y las destrezas para establecer los diversos grupos educativos que sugieren o respetan su inapreciable capacidad y extraordinaria potencialidad psiacutequica del alumno por cuanto se exige de eacutel una participacioacuten activa y consciente de organizacioacuten disciplina indagacioacuten y abstraccioacuten en una relacioacuten de alumno-alumno alumno-sociedad y de profesor-alumno de tal forma que no se detenga en un conocimiento repetitivo y memoriacutestico sino que se eleva el entendimiento y comprensioacuten de los temas

Mientras que a nivel pedagoacutegico se debe establecer un compromiso de anaacutelisis desde la concepcioacuten del hombre sus potencialidades como ser humano sobre el meacutetodo y uso de materiales educativos que deben seleccionarse y aplicarse para lograr un nivel de comprensioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

25

e interpretacioacuten de los objetivos y contenidos de la asignatura De igual manera serviraacute para hacer inferencias entre tantas facultades de enfermeriacutea que existan a nivel nacional dedicados a la formacioacuten por muchos antildeos pero que mantienen este problema aun en nuestros diacuteas Es un tema especiacutefico que se adapta a la realidad educativa actual exigentes seguacuten las innovaciones pedagoacutegicas

III Hipoacutetesis

En correlacioacuten con la formulacioacuten del problema se plantearon las si-guientes hipoacutetesis de investigacioacuten

A Hipoacutetesis general

El meacutetodo redescubrimiento en equipo es maacutes competente para el de-sarrollo de las competencias en la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

B Hipoacutetesis especiacuteficas

1 El meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bartra es maacutes eficaz en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asignatura

2 La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes tendraacute un efecto positivo en el desempentildeo de los estudiantes del curso de enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo

3 Existen diferencias significativas entre los resultados del grupo ex-perimental con el de control en la determinacioacuten de la eficacia del redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes

Capiacutetulo segundoMarco teoacuterico conceptual

I Aprendizaje

El aprendizaje se asocia a la adquisicioacuten de conocimientos es decir es un proceso en el cual a partir de diversas herramientas se logra adquirir conceptos que modifiquen el comportamiento y actitudes del ser huma-no Al respecto Rafael David Uribe Canoacutenigo sentildeala lo siguiente

El aprendizaje es proceso humano dinaacutemico generado y determinado por la calidad de los pensamientos con la facultad de cambiar su comportamiento y que logra desarrollar la inteligencia producido por la interaccioacuten y colaboracioacuten de la persona con su entorno lo que implica adquirir y desarrollar las habilidades y competencias necesarias1

El proceso de aprendizaje se produce en todos los seres humanos puesto que cuentan con la capacidad de adaptarse y aprender ciertos comportamientos y conductas a partir de la observacioacuten anaacutelisis y re-solucioacuten de problemas de diversos eventos que surjan de modo indi-vidual y grupal ademaacutes este es un proceso voluntario ya que si una persona no se encuentra predispuesta a aprender y desarrollar ciertas competencias no adquiriraacute ciertos conocimientos

1 Rafael David Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1] p 30

27

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

28

Por su parte Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez2 sentildeala que el proceso de aprendizaje trata de la asimilacioacuten de informacioacuten que produzca un cambio significativo en el ser humano es decir que modifique sus actitudes competencias yo comportamientos en lo relativo permanentes los cuales se producen por la experiencia o la praacutectica de los conocimientos adquiridos Este proceso ayuda a que los alumnos o aquellos que estaacuten en proceso de adquisicioacuten de conocimientos logren adecuarse y responder a una situacioacuten

Ademaacutes el aprendizaje es un proceso que se desarrolla de forma diferenciada en cada individuo ya que mientras en algunos el proceso es maacutes corto en otros este es maacutes largo puesto que depende de coacutemo se presente el conocimiento la influencia y la importancia que de el individuo a estos para su oacuteptimo y raacutepido aprendizaje Por su parte Uribe indica que

el aprendizaje es caoacutetico es decir es diverso y no tiene un orden establecido no viene en un paquete el aprendizaje es continuo Realmente no tiene un punto de inicio y un punto final considerando que el aprendizaje se vuelve un proceso de desarrollo y comunicacioacuten continuacutea el aprendizaje corresponde a un proceso de colaboracioacuten en donde todos son co-creadores y por uacuteltimo que el aprendizaje es complejo No es un proceso lineal ni corresponderiacutea a un modelo de una red de computadores como el de estrella por ejemplo sino que es un proceso totalmente multifaceacutetico donde los cambios en cualquier nodo alteran la red mayor3

Cada individuo aprende de forma diferente mientras que para unos el proceso de aprendizaje es mucho maacutes raacutepido a partir de la expe-riencia para otros es mejor el aprendizaje en base a teoriacuteas por ello cada persona reconoce su estilo de aprendizaje y aprende de este El aprendizaje es un proceso que se desarrolla durante toda la vida ya que nunca se deja de adquirir nuevos conocimientos pues mientras la persona va creciendo esta se ve en la necesidad de acceder a nueva

2 Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

3 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo cit p 31

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

29

informacioacuten para desarrollarse a nivel personal ademaacutes en el proce-so de aprendizaje interfieren muchos factores lo cual altera de forma positiva o negativa todo el proceso por ello es necesario que todos los seres humanos definan su estilo de aprendizaje de acuerdo a su afini-dad de ensentildeanza para asiacute adquirir los conocimientos necesarios de forma oacuteptima y efectiva

A Teoriacuteas de aprendizaje

El proceso de aprendizaje se desarrolla de forma diferenciada en cada ser humano o animal por ello diversos teoacutericos de la materia descri-bieron los procesos por los que una persona adquiere conocimientos es decir aprende La importancia de la eleccioacuten de una teoriacutea de apren-dizaje que sirva de forma efectiva para la asimilacioacuten de informacioacuten por parte del estudiante radica de acuerdo con Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benitogarciacutea Carmona Claudia Adabellacortes Valdivia y Joseacute De Jesuacutes Puga Olmedo en lo siguiente

El elegir una buena teoriacutea de aprendizaje que sea aplicable a la realidad educativa y una teoriacutea instruccional que atienda las necesidades del estudiante y de la institucioacuten seraacute una buena estrategia para el enriquecimiento del proceso ensentildeanza-aprendizaje del estudiante Para ello tambieacuten es necesario conocer previamente las principales orientaciones epistemoloacutegicas o las tradiciones como son el objetivismo pragmatismo y el interpretacionismo ubicaacutendolas en cada una de las teoriacuteas del aprendizaje y que contribuiraacuten al sustento teoacuterico de las mismas4

Es decir las teoriacuteas de aprendizaje sirven para que en base a una teo-riacutea se proporcione y asimile informacioacuten es decir estas se relacionan

4 Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viajardquo Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 enero-junio de 2019 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf] p 7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

30

con el proceso de aprendizaje-ensentildeanza y se debe escoger una teoriacutea que sea eficaz para la adquisicioacuten de conocimientos por parte de los es-tudiantes Existen diversas teoriacuteas de aprendizaje entre las principales se encuentra el conductismo el cognitivismo el constructivismo y el conectivismo todos ellos a diferencia del aprendizaje para aprender de forma maacutes faacutecil por parte del puacuteblico objetivo

Por su parte respecto a las teoriacuteas de aprendizaje y su aplicacioacuten en la actualidad Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez sentildealan lo siguiente

En la actualidad cuando hablamos de aprendizaje significativo nos referimos a cambio conceptual y constructivismo La buena ensentildeanza debe ser constructivista promover el cambio conceptual y facilitar el aprendizaje significativo Posiblemente la praacutectica docente aun tenga mucho del conductismo pero el discurso es cognitivistaconstructivistasignificativo Lo que se quiere decir es que puede no haber habido aun un verdadero cambio conceptual en este sentido pero parece que se estaacute caminando en esa direccioacuten5

Hoy en diacutea aquellos que se dedican al proceso de aprendizaje-ense-ntildeanza se han visto inclinados a implementar la teoriacutea constructivista ya que esta resulta maacutes efectiva para impartir conocimiento y que este sea adquirido por los estudiantes Sin embargo es necesario conocer cada teoriacutea para implementar la que resulte maacutes eficaz al contexto en el que se encuentre tanto el que ensentildea como el que aprende

1 Conductismo

El conductismo es una de las primeras corrientes psicoloacutegicas que describieron el proceso de ensentildeanza-aprendizaje siendo uno

5 Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc] p 380

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

31

de sus maacuteximos exponentes el psicoacutelogo John Broadus Watson6 Respecto a esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes y Puga sentildealan lo siguiente

Una de las aportaciones del paradigma conductista a la ensentildeanza es la ensentildeanza programada que se basa bajo el entorno de (libros cursos y programa por computadora entre otros) el cual se apoya en la aplicacioacuten de los principios conductuales para lograr la conducta deseada Por otra parte la manera de evaluar el aprendizaje en el conductismo se basa en el uso de instrumentos para medir objetivamente las conductas (pruebas pedagoacutegicas) Al ser estudiada la realidad se fragmenta en unidades de anaacutelisis lineales entre estiacutemulos (variables independientes manipuladas) y respuestas (variables dependientes observables)7

El conductismo utiliza herramientas como libros o cursos que permi-tan a los estudiantes acceder a la informacioacuten y que puedan aplicar los conocimientos que adquieren de estos en la vida diaria Ademaacutes para medir si un estudiante asimiloacute los conceptos o conocimientos que se le ensentildearon esta teoriacutea sentildeala que se debe utilizar las pruebas donde en base a una nota se califica si es que el estudiante aprendioacute lo sufi-ciente o no

Por su parte Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Mar-tiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez indican respecto a la teoriacutea conduc-tista lo siguiente

El objetivo de la instruccioacuten para los conductistas es lograr del estudiante la respuesta correcta deseada ante un estiacutemulo dado Para ello el estudiante debe saber coacutemo ejecutar la respuesta apropiada y las condiciones bajo las

6 John Broadus Watson Greenville Carolina del Sur 9 de enero de 1878-Nueva York 25 de septiembre de 1958 fue un psicoacutelogo estadounidense uno de los maacutes importantes del siglo xx formuloacute y popularizoacute la teoriacutea cientiacutefica del conductismo establecieacutendola como una escuela psicoloacutegica

7 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 12

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

32

cuales esta respuesta debe darse De hecho la instruccioacuten se construye en torno a la presentacioacuten del estiacutemulo y de la provisioacuten de oportunidades para que ese estudiante practique la respuesta apropiada8

Es decir si a un estudiante se le brinda informacioacuten ya sea a partir de libros o de forma oral en el aula por medio de un tutor o profesor este debe asimilar los conocimientos e implementarlos cuando se re-quiera de estos en la solucioacuten de un problema es decir debe utilizar las unidades de anaacutelisis y dar una respuesta eficaz y efectiva a lo que ha aprendido a lo largo de los antildeos En forma anaacuteloga el enfoque con-ductista se centra de manera fundamental en el papel del instructor (profesor o tutor) ya que depende de este estimular a sus estudiantes para adquirir los conocimientos que desea y provisionar momentos que permitan poner en praacutectica estos en la realidad

Seatter citado por Medina Calla Romero9 afirma que el enfoque conductista fue perdiendo su impacto con el pasar de los antildeos puesto que se dejoacute de lado la motivacioacuten al estudiante se desarrolla solo en la memo-ria se originaba dependencia por parte del alumno hacia los estiacutemulos la evolucioacuten asociada a la calificacioacuten responde a refuerzos negativos y por uacuteltimo la relacioacuten entre educador y educando es pobre Sin embargo a raiacutez de los cambios tecnoloacutegicos y los aportes que se hicieron entorno a este en las uacuteltimas deacutecadas la teoriacutea conductista ha tomado mayor re-levancia La evolucioacuten positiva de esta teoriacutea se debioacute a que la tecnologiacutea educacional implementada permitioacute que se produjera un impacto positivo en seis aacutereas de la educacioacuten mejorar los objetivos de la educacioacuten en base a las teoriacuteas conductistas utilizar una maacutequina de ensentildeanza que permita impartir las clases de una forma maacutes eficaz establecer una ins-truccioacuten programada e individualizada el aprendizaje asistido por una

8 Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo en Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf] p 51

9 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

33

herramienta efectiva es decir la computadora la utilizacioacuten de un sistema que permita mejorar la instruccioacuten que se brinda a los estudiantes

Entonces la teoriacutea conductista se centra en seguir procedimientos experimentales que permitan observar el comportamiento de los seres humanos es decir su conducta Ademaacutes se centra en la asociacioacuten de estiacutemulo-respuesta es decir si se estimula de forma positiva un comportamiento se tendraacute a su vez una respuesta satisfactoria adicional a esto y para reforzar la conducta aprendida se utilizan herramientas que permitan reforzar el aprendizaje para que el individuo pueda implementarlo de manera efectiva a futuro Para esta teoriacutea es el que se encarga de la ensentildeanza quien debe provocar el estiacutemulo para que el alumno produzca la respuesta deseada y premiar o castigar si esta se consigue o no lo cual se hace con las calificaciones de las pruebas realizadas por el alumno

2 Cognitivismo

La teoriacutea cognitivista a comparacioacuten de lo mecaacutenico del aprendizaje de la teoriacutea conductista conceptualiza al ser humano como procesador de informacioacuten es decir no solo asimila y adquiere la informacioacuten que se le brinda sino que la registra y organiza a sus necesidades es decir el proceso de aprendizaje se realiza de forma dinaacutemica

Bower y Hilgard citados por Moreno Martiacutenez Moreno Fernaacuten-dez y Guadalupe10 sentildealan que las teoriacuteas con enfoque cognitivista se relacionan con la adquisicioacuten del conocimiento o conductas y la estruc-tura mental que se desarrolla en torno a este proceso Al respecto More-no Martiacutenez Moreno Fernaacutendez y Guadalupe indican que

En tal sentido la adquisicioacuten del conocimiento se define como una actividad mental que implica una estructuracioacuten por parte del estudiante quien se ve como un participante maacutes activo en el proceso de aprendizaje11

10 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit

11 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

34

Ademaacutes agregan que

en cuanto a la instruccioacuten para facilitar el aprendizaje las teoriacuteas cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se asista a los estudiantes a organizar y relacionar la nueva informacioacuten con el conocimiento existente en la memoria12

Por su parte Uribe Canoacutenigo agrega lo siguiente

Desde el punto de vista del Cognitivismo el aprendizaje es distinto porque ahora interesa lo que pasa adentro del individuo Todo conocimiento se presenta como construcciones mentales simboacutelicas en la mente del aprendiz El proceso de aprendizaje es el medio a traveacutes del cual esas representaciones simboacutelicas son consignadas en la memoria Aprender significa incluir nuevas representaciones en la memoria y empezar a generar alguacuten tipo de estructura cognitiva dentro de la cabeza de cada uno13

El aprendizaje descrito por la teoriacutea cognitiva es aquel que se forma a traveacutes del tiempo es decir mientras el individuo va creciendo ya que mediante la praacutectica e interaccioacuten con el entorno se adquiere el apren-dizaje el cual se realiza de forma progresiva Es decir el aprendizaje se desarrolla desde la nintildeez los cuales tienen actitudes que se amoldan y forman en cuatro etapas conforme el individuo se desarrolla las cua-les se producen entre la infancia y la adolescencia

En siacutentesis asiacute como entre el conductismo y el cognitivismo existen claras diferencias ya que mientras la primera teoriacutea se centra en el estiacutemulo-respuesta y no en que procesos se producen a nivel mental en el individuo el cognitivismo estudia estos Mientras que ambas teoriacuteas tienen como objetivo analizar las tareas y de acuerdo con la experiencia reconocer y aplicar los conocimientos que se hayan asimilado Por otro lado la teoriacutea de aprendizaje se basa tambieacuten en la educacioacuten a partir del desarrollo de competencias o formas de

12 Ibiacuted p 5213 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales

teoriacuteasrdquo cit p 30

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

35

aprendizaje ya que se enfoca en tres aspectos cognitivo afectivo y psicomotor los cuales determinan la jerarquiacutea en la cual se adquiriraacuten los conocimientos en virtud de las preferencias del individuo

3 Constructivismo

La teoriacutea constructivista postula que los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para poder adquirir informacioacuten y modi-ficar sus actitudes para resolver los problemas que se presenten en la realidad Respecto a los inicios de esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes Puga indican lo siguiente

En los oriacutegenes del constructivismo surge en el siglo xx especiacuteficamente en 1920 Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin quien se dedicoacute a la elaboracioacuten de piezas escultoacutericas abstractas por medio de la utilizacioacuten de diferentes tipos de materiales industriales y es de ahiacute de donde surge el nombre14

Es decir la teoriacutea constructivista se centra en las herramientas que se les brinda a los estudiantes para que puedan asimilar la informacioacuten nueva que se les ensentildea y en base a esta que puedan construir los ins-trumentos o medios que le permitan resolver los problemas que sur-gen en la vida cotidiana

Por su parte Moreno Martiacuten y otros sentildealan lo siguiente

A diferencia de los conductistas y los cognitivistas los constructivistas no consideran la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser representado dentro del alumno Los constructivistas no niegan la existencia de un mundo real pero postulan que lo que conocemos de eacutel surge de la interpretacioacuten propia de nuestras experiencias15

14 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 8

15 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit p 53

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

36

La teoriacutea constructivista postula que la realidad depende de la inter-pretacioacuten que le brinde cada ser humano ya que mientras que algunos pueden interpretar un momento como un problema otros pueden ver-lo como una oportunidad de cambios mientras que otros pueden no brindarle importancia Por ello los autores manifiestan que el cambio depende de la representacioacuten interna que le otorgue una persona a una situacioacuten es decir el ser humano se encuentra abierto al cambio constante ademaacutes la realidad no seriacutea objetiva ya que no todos los estudiantes la interpretaraacuten de la misma forma por ello no todos van a conocer esta de la misma manera asiacute mismo el conocimiento se pro-duce en contextos que son significativos para las personas

Por lo tanto el aprendizaje ligado a la teoriacutea constructivista se de-sarrolla en escenarios o contextos reales ya que las experiencias que se formen a partir de las actividades que se realicen y los problemas que se solucionen con los conocimientos asimilados permitiraacuten que se refuerce lo aprendido y se utilice este conocimiento a posterior

De acuerdo con estos autores el proceso de aprendizaje integra las tres teoriacuteas sentildealadas primero conductismos segundo cognitivismo tercero constructivismo Es decir se asimilan los conocimientos de-pendiendo de la instruccioacuten que brindan los educadores esta informa-cioacuten pasa por una serie de procesos mentales que recogen agrupan organizan y recuperan los conocimientos en el momento que sea nece-sario este dependeraacute de la interpretacioacuten que le da cada individuo de forma subjetiva a la realidad ya que es este quien decide si la situacioacuten amerita actuar y buscar una solucioacuten al problema

4 Conectivismo

El conectivismo es una teoriacutea reciente la cual se enfoca en la experien-cia social y cultural que interfiere en el proceso de aprendizaje es de-cir el ambiente en el que se encuentra el individuo del cual no siempre tiene bajo control

Respecto a esta teoriacutea Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacuten-chez indican lo siguiente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

37

El conectivismo es la aplicacioacuten de los principios de la red para definir el conocimiento y el proceso de aprendizaje El aprendizaje se asimila como conocimiento cuando define un tema en particular de relaciones y como la creacioacuten de nuevas conexiones y patrones asiacute como la habilidad para manipular los patronesredes existentes Lo cierto es que la propuesta conectivista estaacute centrada en la inclusioacuten de las tecnologiacuteas web como parte de la propia actividad cognitiva para aprender y conocer16

El surgimiento del conectivismo se produce a partir de la evolucioacuten digital y la transformacioacuten de la sociedad a una cada vez maacutes digital es decir esta teoriacutea de aprendizaje se asocia en esencia con los aportes que brinda el internet para el proceso de aprendizaje en la actualidad En otras palabras enfoca en coacutemo se conduce la informacioacuten (internet) que en quien la conduce (educadores) por lo cual para la teoriacutea conec-tivista no existe un concepto real y especiacutefico para la transferencia de informacioacuten puesto que plantea que las actividades que se realizan en la vida cotidiana se enfocan en lo que se quiera aprender y que permita el crecimiento personal asiacute como el desarrollo de la sociedad la cual se encuentra conectada

En cuanto a los aspectos negativos de esta teoriacutea Moreno Martiacuten y otros manifiestan lo siguiente

Entre las debilidades que se plantean bajo la teoriacutea conectivista y sus herramientas educativas pueden sentildealarse algunas relacionadas con la atencioacuten a los estudiantes el nuacutemero de estos que completan la formacioacuten y otros aspectos relacionados con la evaluacioacuten y la certificacioacuten17

Aunque la tecnologiacutea ha aportado de manera positiva y significativa en los procesos de aprendizaje la teoriacutea conectivista basada en principio en el uso del internet para la conduccioacuten de la informacioacuten hacia el estudiante o quien la requiera esta tambieacuten tiene sus desventajas Por ello para transmitir informacioacuten de forma efectiva hacia el individuo

16 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolu-cioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit p 383

17 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Supe-riorrdquo cit p 56

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

38

objetivo se debe hacer uso de todas las teoriacuteas es decir compartir los conocimientos con ayuda de diversas herramientas (internet libros etceacutetera) que permitan a la persona a traveacutes de diversos procesos mentales recogerla y utilizarla en un momento dado de acuerdo al momento de la realidad en la que vean conveniente la utilizacioacuten de determinados conocimientos es decir no todos los individuos van re-solver un problema de la misma manera mientras que no todos los momentos que para una persona sean un problema seraacuten similar para todos

En siacutentesis cada persona aprende de diversas maneras y aplica el conocimiento en cuanto a su perspectiva de la realidad por lo cual cada ser humano necesita de un estilo de aprendizaje que se centre en sus capacidades y actitudes para asimilar mejor la informacioacuten

B Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son las diversas maneras que utilizan los estudiantes para aprender es decir el modo en el que adquieren con mayor facilidad el conocimiento Existen numerosos procesos de aprendizaje ya que cada persona aprende de forma diferente estos se agrupan para seguacuten el estilo que les sea maacutes efectivo Por ello Engels Ortega Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz indican lo siguiente

De alliacute sea necesario reflexionar sobre como los estudiantes se conectan con su propio estilo de aprendizaje y logran superar las dificultades al momento de realizar estas experiencias proyectuales Sistematizar este proceso puede ser un recurso para el docente que le permita seleccionar estrategias individualizadas para aprovechar cada potencialidad y superar las dificultades del entorno de formacioacuten18

18 Engels Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo en Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml] p 714

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

39

Los estilos de aprendizaje sirven para que los instructores docen-tes o tutores utilicen estrategias maacutes efectivas para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento de forma maacutes eficaz lo cual mejora el nexo entre el educador y el educado ya que potencia sus capacidades transforma de manera positiva sus actitudes y desarrolla sus habilida-des lo cual logra que esta pueda desarrollarse en lo personal a partir de la autorrealizacioacuten en base a la modificacioacuten de sus actitudes y su predisposicioacuten a adaptarse al cambio contante de la realidad

1 Modelo de Kolb

Describe diferentes estilos de aprendizaje los cuales identifican prin-cipalmente dos dimensiones de este la percepcioacuten de la realidad y el procesamiento de la informacioacuten ya que de acuerdo con este modelo el aprendizaje se obtiene a partir de la interpretacioacuten que se les da a los sucesos de la realidad de la cual se obtiene conocimientos que mo-difiquen la actitud y como se procesa la informacioacuten para utilizarlo a posterior

Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira respecto a este modelo sentildealan

que nuestra forma de aprender se basa en la manera en coacutemo absorbemos la informacioacuten solucionamos problemas y tomamos decisiones Este modelo tiene como bases teoriacuteas piscoloacutegicas las establecidas por de Lewin Dewey Piaget y Brunner con ello Kolb fundamenta su modelo en el aprendizaje basado en la experiencia mencionando que no todas las capacidades que posea un individuo son medidas y utilizadas por igual en cualquier situacioacuten sino maacutes bien algunas de ellas se priorizan en mayor medida que otras esto debido a la percepcioacuten del medio exigencias del ambiente y procesamiento de la informacioacuten haraacuten que un individuo tenga acceso a la informacioacuten19

19 Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pes-queira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el pro-ceso ensentildeanza-aprendizajerdquo en Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779] p 8

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

40

El modelo de Kolb se centra en la asimilacioacuten de nuevos conoci-mientos a partir de la experiencia o sea no todas las personas adquie-ren conocimientos de la misma forma ya que mientras para algunas de estas un suceso tiene la suficiente importancia como para apren-der algo de este otras consideran que el mismo momento no tiene la suficiente relevancia como para aprender algo de este por ello esta modelo defiende que cada persona aprende de forma independiente e individualizada Tiene el siguiente ciclo de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje de rigen por el modo de interpretar la experiencia por ello se sentildealan los siguientes cuatro ciclos de apren-dizaje

ndash Experiencia concreta

Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz indican que este ciclo de aprendizaje se refiere a lo siguiente

Es la tendencia a aprender a partir de la expe riencia directa esto es haciendo actuando sintien do Las personas con un EC maacutes desarrollado tienen orientacioacuten hacia las personas es decir aprenden cuando se relacionan con estas en tales procesos de retroalimentacioacuten20

La experiencia concreta se refiere a coacutemo se siente interactuacutea o que se hace durante un suceso y que se puede aprender de este Este ciclo se centra maacutes en la persona Por su parte Ortega Casanova Paredes Canquiz21 afirman lo sentildealado e indican que a partir de la experiencia concreta se aprende a traveacutes de sentidos y los sentimientos ya que se interactuacutea con la realidad sin prejuicio o planteamientos previos lo que provoca que se adquiera un aprendizaje objetivo

20 Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos psi-coloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf] p 67

21 Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

41

ndash Conceptualizacioacuten abstracta

Respecto a este ciclo de aprendizaje Cea Rodriacuteguez Sanhueza Burgos y Filgueira Muntildeoz indican que esta ldquorefleja una tendencia al pensamiento loacutegico la conceptualizacioacuten y la evaluacioacuten racional Las per sonas con un fuerte desarrollo de [conceptualizacioacuten abstrac-ta] son analiacuteticas rigurosas y disciplinadasrdquo22 Es decir este ciclo de aprendizaje se centra en la abstraccioacuten de los conocimientos es decir la conceptualizacioacuten de las ideas a partir de una serie de operaciones intelectuales respecto a las cualidades de un objeto o nocioacuten

ndash Experimentacioacuten activa

Para Cea Sanhueza Filgueira el ciclo de aprendizaje de experimen-tacioacuten activa se refiere a lo siguiente ldquoLas personas que desarrollan maacutes este tipo aprenden actuando y experimentando alternativas No tienen miedo a aceptar riesgos para alcanzar sus metasrdquo23 Es decir la experimentacioacuten activa se relaciona con las actividades que se realizan para aprender en base a la experimentacioacuten de la realidad

ndash Observacioacuten y reflexioacuten

Respecto al ciclo de aprendizaje de observacioacuten y reflexioacuten Cea Sanhueza Filgueira indican lo siguiente

Refleja una tendencia a aprender observando y escuchando Las personas con un nivel maacutes desarro llado de OR se basan en juicios sobre observaciones precisas Son imparciales analizan las cosas desde distintas perspectivas para tener diferentes puntos de vista24

22 Ibiacuted p 6723 Iacutedem24 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

42

Este tipo de aprendizaje se centra primero en la observacioacuten de la realidad la cual es interpretada en funcioacuten a la perspectiva individual luego se analiza y al final se aplica lo aprendido a partir de lo visto y escuchado

2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb

ndash Convergente

Las personas que optan por este estilo de aprendizaje combinan la conceptualizacioacuten abstracta y la experiencia activa ya que emplean los conceptos adquiridos en la realidad de acuerdo a su interpretacioacuten y el momento en el que deben utilizar estos conocimientos para re-solver un problema Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda25 indica que el estilo de aprendizaje convergente tiene las siguientes caracteriacutesticas gene-rales pragmaacutetico racional organizado experimentador poco empaacute-tico poco imaginativo hermeacutetico liacuteder insensible y deductivo Entre las actividades que les favorece a las personas que aplican este estilo de aprendizaje se encuentran los desafiacuteos las actividades cortas y los resultados inmediatos Mientras que las actividades que no resultan favorecedoras son la adaptacioacuten de un rol pasivo la obligatoriedad de asimilar analizar e interpretar datos y el trabajo independiente

ndash Divergente

El estilo de aprendizaje divergente combina la experiencia concreta con la observacioacuten y la reflexioacuten Las personas que optan por seguir este estilo producen ideas que puedan solucionar un problema en el momento en el que este se origina por lo cual en este estilo de utili-za la lluvia de ideas Rodriacuteguez Cepeda26 manifiesta que el estilo de

25 Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

26 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

43

aprendizaje divergente cuenta con las siguientes caracteriacutesticas so-ciable sintetiza bien genera ideas flexible emocional intuitivo em-paacutetico espontaacuteneo entre otras Entre las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo es la adaptacioacuten a la postura observadora el anaacutelisis y el pensar antes de actuar Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son aquellas que no se planean o que deben ser realizadas con la presioacuten del tiempo

ndash Asimilador

El estilo de aprendizaje asimilador combina la observacioacuten y reflexioacuten con la conceptualizacioacuten abstracta es decir las personas que utilizan este estilo cuentan con la habilidad para entender y analizar la infor-macioacuten la cual organizan de forma loacutegica y praacutectica para su utiliza-cioacuten posterior Respecto a las caracteriacutesticas principales del estilo de aprendizaje asimilador Rodriacuteguez Cepeda27 sentildeala que estas son las siguientes poco sociable generador de modelos orientado a la re-flexioacuten hermeacutetico planificador investigador entre otras En cuanto a las actividades que favorece la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son la utilizacioacuten de teoriacuteas y modelos las ideas con desafiacuteos y la in-dagacioacuten Por otro lado las actividades que no favorecen el desarrollo del estilo de aprendizaje asimilador son las actividades ambiguas las situaciones que involucran sentimientos y el actuar sin fundamento teoacuterico

ndash Acomodacioacuten

El estilo de aprendizaje asimilador combina la experimentacioacuten activa y la experimentacioacuten concreta Por ello las personas que utilizan este estilo aprenden mejor al practicar prefieren tomar riesgos y aprender el eacutexito o fracaso de estos por ello siempre estaacuten involucraacutendose en

27 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

44

nuevos proyectos Rodriacuteguez Cepeda28 indica que el estilo de aprendi-zaje acomodador tiene las siguientes caracteriacutesticas sociable organi-zado impulsivo busca objetivos orientado a la accioacuten poco analiacutetico empaacutetico comprometido asistemaacutetico entre otras Mientras que las actividades que favorecen este estilo de aprendizaje son la relacioacuten teoriacutea-praacutectica ver coacutemo trabajan los demaacutes y las praacutecticas de forma inmediata al aprendizaje En cambio entre las actividades que no favo-recen la aplicacioacuten de este estilo es la poca relacioacuten de lo aprendido con la necesidad y la falta de finalidad al realizar el proceso de aprendizaje

3 Estilo de aprendizaje pnl

Es estilo de aprendizaje Programacioacuten Neurolinguumliacutestica ndashpnlndash es un modelo de aprendizaje dinaacutemico Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo sentildea-lan lo siguiente

Este modelo tambieacuten llamado visual-auditivo-kinesteacutesico (vak) toma en cuenta el criterio neurolinguumliacutestico que considera que la viacutea de ingreso de la informacioacuten (ojo oiacutedo cuerpo) ndasho si se quiere el sistema de representacioacuten (visual auditivo kinesteacutesico)-resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o ensentildea29

Es decir este modelo describe los sistemas con los que se adquiere nuevos conocimientos auditivo visual y kinesteacutesico la persona debe escoger y potenciar el sistema con el que pueda aprender de forma maacutes eficaz y sencilla

28 Iacutedem29 Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe

Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo en Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 p 2

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

45

ndash Sistema de representacioacuten visual

Este sistema se centra en el aprendizaje a partir de la observacioacuten es decir las imaacutegenes que se vean de acuerdo con la experiencia Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo30 afirman que las personas que aprenden este tipo de aprendizaje deben potenciar el sistema de representacioacuten visual ya que este le permite de forma individual asimilar en forma raacutepida la informacioacuten a partir de la visua-lizacioacuten de imaacutegenes ademaacutes la capacidad de abstraccioacuten y concep-tualizacioacuten es maacutes eficaz ya que este sistema permite relacionar los conceptos e ideas de manera efectiva

ndash Sistema de representacioacuten auditivo

Este sistema se aplica de manera secuencial y ordenada ya que se re-cuerdan los conocimientos en relacioacuten a coacutemo se escucharon los con-ceptos y la secuencia en la que aparecioacute la informacioacuten Acerca de este sistema Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo31 que a comparacioacuten del sistema visual el sistema auditivo requiere que el alumno esteacute muy concentrado al escuchar la informacioacuten para que pueda recolectarla correctamente y organizarla de forma efectiva para su posterior utilizacioacuten Un estudiante que utiliza el sistema auditivo aprende mejor cuando le explican los conceptos de manera oral y puede hablar y debatir acerca de estos con otras personas los cuales seguacuten sus ideas y conocimientos previos afianzaraacuten o aumentaran la informacioacuten que recibioacute el estudiante y originaraacuten un cambio de actitud al aplicar de forma efectiva el proceso de aprendizaje ndash Sistema de representacioacuten kinesteacutesico

Este estilo de aprendizaje se refiere al procesamiento de informacioacuten a partir de las sensaciones y los movimientos corporales es decir se en-

30 Iacutedem31 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

46

foca en lo que se siente a traveacutes del uso del cuerpo Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo indican lo siguiente

Cuando procesamos la informacioacuten asociaacutendola a nuestras sensaciones y movimientos a nuestro cuerpo estamos utilizando el sistema de representacioacuten kinesteacutesico Utilizamos este sistema naturalmente cuando aprendemos un deporte pero tambieacuten para muchas otras actividades32

Ademaacutes los autores sentildealan que este estilo de aprendizaje es mucho maacutes lento que el auditivo y el visual sin embargo este es un estilo muy profundo Las personas aplican que aplican este tipo de aprendizaje prefieren la utilizacioacuten de maacutequinas y la propia experiencia para ad-quirir el conocimiento como cuando se aprende a manejar bicicleta o un carro Cuando el cuerpo asimila y procesa la informacioacuten recibida esta se mantiene en la memoria para su utilizacioacuten posterior

Los estudiantes que utilizan este estilo de aprendizaje requieren de mayor tiempo aprendiendo pero el aprendizaje es igual de efectivo que en la utilizacioacuten de cualquier otro sistema (visual o auditivo) ya que estos aprenden como hacer las cosas en base a experimentos y proyectos que le permitan adquirir el conocimiento necesario

4 Modelo de Honey y Mumford

El modelo de Honey y Mumford parte de lo descrito por Kolb sin embargo este plantea otras cuatro etapas de aprendizaje el cual de acuerdo con los autores se produce netamente a la experiencia Al res-pecto Rodriacuteguez Cepeda sentildeala que los autores

le dan un caraacutecter actitudinal a los estilos de aprendizaje y por tanto variable ya que en las personas esta caracteriacutestica puede ser cambiante en el tiempo cuando se realizan actividades encaminadas a transformarlas igualmente se puede decir del comportamiento ya que este puede ser alterado muy raacutepidamente por influencia de factores externos a los que esteacute sometido el individuo33

32 Ibiacuted p 233 Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford

implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo cit p 56

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

47

Es decir los autores plantean estos estilos de aprendizaje puesto que el proceso de aprendizaje incluye una transformacioacuten o modifica-cioacuten en el comportamiento o actitud de los individuos lo cual se pro-duce a partir de la experiencia y el aprendizaje adquirido entorno a la realidad Por ello los autores plantean los siguientes estilos de apren-dizaje

ndash Activo

El estilo de aprendizaje activo implica percibir la experiencia sin pre-juicios es decir tal como se muestra la realidad Este estilo se relaciona con el ciclo de experiencia concreta sentildealado por Kolb ya que las per-sonas que utilizan este estilo prefieren intentar experiencias nuevas y aprender por ellos el grupo que utiliza este estilo son personas arries-gadas y espontaacuteneas dispuestas a descubrir e improvisar en nuestros retos o desafiacuteos

Rodriacuteguez Cepeda34 indica que el estilo de aprendizaje activo tiene las siguientes caracteriacutesticas aprender haciendo tener la mente abierta involucrar nuevas experiencias entusiasmo considerar las consecuencias entre otras Mientras que las actividades que favorecen la aplicacioacuten de este estilo son la lluvia de ideas discusiones grupales competicioacuten entre otras por otro lado las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son el adoptar un rol pasivo trabajar de manera independiente o realizar actividades muy teoacutericas

ndash Teoacuterico

El estilo de aprendizaje teoacuterico se asemeja al tipo de aprendizaje de conceptualizacioacuten abstracta propuesta por Kolb Las personas que prefieren la utilizacioacuten de este estilo para aprender de forma efectiva se caracterizan por su objetividad y su anaacutelisis criacutetico ademaacutes que pre-fieren seguir meacutetodos y estructuras para resolver un problema

34 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

48

Rodriacuteguez Cepeda35 indica que el estilo de aprendizaje teoacuterico tiene las siguientes caracteriacutesticas se estudian teoriacuteas antes de actuar se necesitan modelos como base de aprendizaje anaacutelisis y siacutentesis de informacioacuten per-feccionismo independiente entre otras En cuanto a las actividades que favorecen el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la ela-boracioacuten de modelos las graacuteficas estadiacutesticas la buacutesqueda de anteceden-tes la aplicacioacuten de teoriacuteas Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son las actividades ambiguas o emocionales y el actuar sin tener un fundamento teoacuterico

ndash Pragmaacutetico

El estilo de aprendizaje pragmaacutetico se relaciona a al tipo de aprendiza-je de experimentacioacuten activa propuesto por Kolb Este estilo de enfoca en la utilizacioacuten de ideas llevadas a la praacutectica por ello las personas que requieren de este estilo se caracterizan por ser experimentadoras praacutecticas realistas y directas por ellos consiguen ser eficaces al resol-ver un problema

Rodriacuteguez Cepeda36 manifiesta que las caracteriacutesticas generales del estilo de aprendizaje pragmaacutetico son las siguientes se prefiere aplicar lo real a lo aprendido no se utilizan conceptos abstractos se prueban nuevas ideas que puedan aplicarse en la vida real Las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo de aprendizaje son los estudios de caso la resolucioacuten de problemas en base a discusiones en torno a estas Mientras que las actividades que no favorecen a la aplicacioacuten de este estilo son aquellas que no pueden ser aplicadas en la realidad ya sea por su falta de fines o su poca relacioacuten con lo real

ndash Reflexivo

El estilo de aprendizaje flexivo propuesto por Honey y Mumford se re-laciona con el tipo de aprendizaje de observacioacuten reflexiva propuesto

35 Iacutedem36 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

49

por Kolb Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje se carac-terizan por ver una situacioacuten desde diferentes perspectivas por lo que hacen anaacutelisis concienzudos y exhaustivos para llegar a una conclusioacuten antes de actuar para resolver un problema por lo general estas son dis-tantes y condescendientes ya que prefieren escuchar y observar coacutemo actuacutean los demaacutes sin intervenir

Rodriacuteguez Cepeda37 afirma que el estilo de aprendizaje reflexivo tiene las siguientes caracteriacutesticas observacioacuten analista ver la situa-cioacuten desde diversas perspectivas seguridad al asegurar algo anaacutelisis de implicaciones Entre las actividades que favorece este estilo son las discusiones pareadas los cuestionarios de autoanaacutelisis la observacioacuten de actividades retroalimentacioacuten entrevistas Por otro lado entre las actividades que no favorece el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la presioacuten de tiempo el actuar de liacuteder las actividades no planificadas exposicioacuten de ideas de forma espontaacutenea entre otras

C Meacutetodos de aprendizaje

Cada persona aprende de manera diferente e individual por ello los docentes deben estar dispuestos a utilizar diversos meacutetodos que les permitan instruir a sus alumnos y permitir que estos adquieran cono-cimientos de forma efectiva es decir que el proceso de aprendizaje en cada uno de ellos se realice de forma positiva

Para escoger un meacutetodo de ensentildeanza adecuado se debe tomar en cuenta la materia que se ensentildea ya que algunos son maacutes praacutecticas y otras maacutes teoacutericas e identificar el estilo de aprendizaje que se asienta mejor en los alumnos para que asimilen la informacioacuten necesaria y puedan adquirir los conocimientos suficientes en la materia permitiendo que modifiquen su actitud a partir de lo aprendido

Respecto a los meacutetodos de ensentildeanza Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez indican lo siguiente

37 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

50

Se entiende que el meacutetodo de ensentildeanza-aprendizaje debe propiciar posibilidades para el diaacutelogo el aprendizaje reflexivo asiacute como acentuar la finalidad esencial el desarrollo comunicativo de los estudiantes buscando su crecimiento como ser humano y como sujeto social Desde este referente general para que el meacutetodo favorezca la comunicacioacuten interpersonal en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje es necesario establecer una serie de rasgos caracteriacutesticos38

Entre los rasgos que deben tener los meacutetodos de aprendizaje propues-tos por los autores sentildealados se encuentran los siguientes

ndash La motivacioacuten ya que esta permite que el estudiante quiera aprender la informacioacuten y utilizarla cuando sea necesario es decir para resolver un problema Para desarrollar este rasgo en los educandos se debe estimular la personalidad del estudiante lo cual permitiraacute emprender su desarrollo personal

ndash Las condiciones del contexto es decir como se presenta el estiacutemulo o se aprovecha la experiencia para proporcionar los conocimientos que requieren los estudiantes ademaacutes de utilizar los medios que se dispongan para la asimilacioacuten de informacioacuten entre los que en la actualidad se encuentran los libros computadoras internet entre otros

Por uacuteltimo Jurado Ronquillo Bravo Loacutepez y Loacutepez Fernaacutendez sentildealan lo siguiente ldquoLa actividad desde la cual tiene lugar la relacioacuten profesor-estudiante y entre estudiantes al concretarse en el sistema de acciones que estructura el ordenamiento y secuencia interna del meacutetodo y por consiguiente la ejecucioacuten del proceso comunicativordquo39

II Aprendizaje por redescubrimiento

El proceso de aprendizaje en base al meacutetodo descubrimiento pro-puesto por el psicoacutelogo y pedagogo Jerome Bruner se enfoca en la

38 Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556] p 277

39 Ibiacuted p 277

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

51

obtencioacuten de conocimiento de forma inductiva es decir los estudian-tes obtendraacuten los conceptos necesarios a partir de la ensentildeanza acti-va y la construccioacuten es decir esta tiene los lineamientos de la teoriacutea constructivista

Los instructores que utilizan este meacutetodo de aprendizaje promueven al alumno a adquirir conocimientos por siacute mismo o sea aprende de la experiencia siendo guiados por los instructores quienes sentildealan el camino que deben seguir para que puedan obtener los conocimientos de forma eficiente Es decir estos son motivados con la curiosidad por saber maacutes acerca de la materia que esteacuten aprendiendo

A Bases teoacuterico-cientiacuteficas

La presente investigacioacuten estaacute basada en la teoriacutea del aprendizaje por descubrimiento de Bruner por cuanto el meacutetodo redescubrimiento aplicado en el tratamiento experimental como variable independien-te esencialmente es un proceso de descubrimiento para el estudiante desde el punto de vista pedagoacutegico Seguacuten Bruner

la ensentildeanza del descubrimiento en general no implica tanto el proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que estaacute ldquoalliacute fuerardquo sino en realidad el descubrimiento de lo que hay en sus propias mentes Esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlordquo ldquodeacutejenme usar mi cabezardquo ldquodeacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoque40

Bruner41 ha defendido el meacutetodo descubrimiento atribuyendo las si-guientes ventajas pedagoacutegicas a) El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivacioacuten intriacutenseca b) Los conocimientos son maacutes significativos cuando los alumnos descubren en su propia expe-riencia concreta empiacuterica y no verbal c) El conocimiento subverbal facilita la transferencia y la retencioacuten d) El adiestramiento de la heu-

40 Jerome Bruner La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos Educador 1987 p 85

41 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

52

riacutestica del descubrimiento es maacutes importante que la ensentildeanza de la materia de estudio etc

Los planteamientos de Bruner han sido duramente criticados por David Ausubel42 consideroacute como posicioacuten extrema por cuanto que las ventajas y caracteriacutesticas atribuidas al meacutetodo descubrimiento no son exclusivas a eacutesta sino que tambieacuten el aprendizaje significativo por re-cepcioacuten puede lograr tales virtudes Sin embargo el mismo Ausubel reconoce y desarrolla la propuesta del aprendizaje significativo por descubrimiento al tomar posicioacuten desde el punto de vista pedagoacutegico por el descubrimiento guiado como el de mayor ventaja frente al des-cubrimiento autoacutenomo

Bruner refirieacutendose a los motivos para aprender propone

incrementar el intereacutes inherente a las cuestiones de ensentildeanza infundiendo en el estudiante un sentido de descubrimiento traduciendo las formas de pensamiento del nintildeo Si la ensentildeanza se le imparte bien y lo que ensentildeamos vale la pena que se aprenda hay fuerzas activas en nuestra sociedad contemporaacutenea que suministran el impulso exterior que haraacute que los nintildeos se incorporen maacutes en el proceso de aprendizaje que han estado en tiempos pasados43

El autor se refiere que uno de los motivos para aprender son los si-guientes evitar en lo posible que el aprendizaje sea pasivo ya que por el contrario se debe despertar el intereacutes por la materia que se debe aprender para lograr un mejor aprendizaje La praacutectica no debe estar separada de la teoriacutea

Con este proceso quiere decir que el descubrimiento favorece el desarrollo mental y en esencia el descubrimiento consiste en transformar o reorganizar la evidencia o experiencia de manera de modo que se pueda ver maacutes allaacute de ella En este sentido el aprendizaje por descubrimiento nos lleva a una cadena de acciones del modo siguiente

42 David Ausubel Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Trillas 199543 Ibiacuted p 113

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

53

ndash Aprendemos porque descubrimosndash Descubrimos si indagamos nos agrupamos ensayamosndash Descubrimos porque indagamos con curiosidad pasioacuten ilusioacuten

perseveranciandash Revelamos cuando investigamos porque despierta la curiosidad

por resolver problemas no repetir solucionesndash Descubrimos cuanto interactuamos permitiendo aprender mejorndash Descubrimos cuando ensayamos porque (levanta la prohibicioacuten

del error)

B Meacutetodo redescubrimiento

El movimiento de la educacioacuten progresista proporcionoacute sin duda algu-nos de los principales hilos del meacutetodo de descubrimiento Un aspecto de este movimiento fue la creciente insatisfaccioacuten con el formalismo banal de gran parte del contenido educativo de las postrimeriacuteas del siglo xix y principios del siglo xx Con los meacutetodos de ensentildeanza anaacute-logos al catecismo y los basados en ejercicios entorpecedores con que el curriacuteculo no se relaciona con la experiencia cotidiana del nintildeo ni con su mundo fiacutesico ni con su ambiente social y con la verbalizacioacuten y me-morizacioacuten respectiva de ideas para los cuales los alumnos no poseiacutean en sus experiencias los referentes adecuados

La exageracioacuten de las realidades en que se fundamenta esta insatisfaccioacuten constituyoacute la base de la miacutestica ulterior de que todo el aprendizaje verbal consiste en poco maacutes que puro verbalismo y recitaciones de loro Esto condujo a su vez al hincapieacute exagerado que los progresistas en la experiencia directa inmediata y concreta como prerrequisito para la comprensioacuten genuina en la resolucioacuten de problemas en la investigacioacuten y en el aprendizaje incidental en condiciones espontaacuteneas y naturales

De este tipo de hincapieacute se originaron los programas de actividad y los meacutetodos de proyecto asiacute como el credo de ldquoaprender a solucionar problemas solucionaacutendolosrdquo como objetivo principal el meacutetodo a proporcioacuten de la empresa educativa Al final hubo dos productos

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

54

derivados desde este punto de vista la deificacioacuten del acto de descubrimiento asociados con los meacutetodos de ensentildeanza basados en el aprendizaje inductivo e incidental y la extrapolacioacuten del hecho de que el nintildeo de primaria tiene que depender de apoyo empiacuterico-concretos para comprender y manipular ideas en comparacioacuten a los de los niveles de secundaria y universidad

En este sentido Harold Morine y Greta Morine dan a conocer una caracteriacutestica importante sobre el aprendizaje por descubrimiento en la cual sentildealan que

el aprendizaje por descubrimiento el concepto o principio no se presentan verbalizados en su forma final sino que tienen que ser descubiertos en algunos casos inducidos por el estudiante a traveacutes de la presentacioacuten de ejemplos del concepto o principios innatos44

Bruner45 da a conocer algunos elementos acerca del descubrimiento

1 La exploracioacuten de una situacioacuten

La oportunidad de dedicarse a explorar una situacioacuten es muy similar al descubrimiento parece haber una imperiosa necesidad de que el alumno desarrolle un meacutetodo para continuar aprendiendo maacutes activo que le permita aprender lo que se le presente y la manera en que pue-de utilizar este material para solucionar problemas

2 Pensar por siacute mismo

La ensentildeanza del descubrimiento en general lleva a los estudiantes a tratar de descubrir lo que hay dentro de sus propias mentes Como se-ntildeala Bruner

44 Harold Morine y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987 p 113

45 Bruner La importancia de la educacioacuten cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

55

esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlo deacutejenme usar mi cabeza y deacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoquerdquo hay que convencer a los estudiantes que en sus mentes hay modelos impliacutecitos que son uacutetiles pero debemos esperar aunque ellos tengan una disposicioacuten abierta y reflexiva antes de empezar a trabajar con abstracciones De lo contrario mantendraacuten una actitud obediente pero vaciacutea de comprensioacuten46

En efecto es muy importante dar oportunidad al estudiante para que pueda razonar y poner a prueba su capacidad cognoscitiva y creativa porque de lo contrario no estaremos mejorando la ensentildeanza-apren-dizaje del estudiante

3 Transferibilidad como aprendizaje

El problema de coacutemo ensentildear a un estudiante utilizando el material adecuado se subdivide en seis pasos

ndash Primero La actitud el nintildeo debe entender que aquello que apren-dioacute le brinda la ocasioacuten de ir maacutes allaacute que puede utilizar su cabeza para solucionar un problema al utilizar incluso aquello que parece es-tar conectado de la situacioacuten que espera

ndash Segundo La compatibilidad el nintildeo debe acomodar aquello que aprende a su propio sistema o marco de referencia a fin de hacerlo propio

ndash Tercero La motivacioacuten consiste en motivar al estudiante a experi-mentar su propia capacidad para solucionar problemas

ndash Cuarto La praacutectica Consiste en dar al estudiante la ocasioacuten de practicar sus habilidades relacionadas con el uso de la informacioacuten y de la solucioacuten de problemas

ndash Quinto El egocentrismo en este problema la importancia del Yo se acentuacutea y el alumno tiende a separarse de los demaacutes por lo general esto se da cuando el aprendizaje se impone de modo obligatorio

46 Ibiacuted p 85

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

56

ndash Sexto Se refiere a la capacidad de manejar el flujo de informacioacuten de manera adecuada de modo que pueda utilizar para resolver dificultades

4 Convertir el conocimiento en algo propio

Muchas veces el pedir a un alumno que formule un concepto aprendi-do con sus propias palabras ellos encuentran alguna conexioacuten con un conjunto de conocimientos antes estructurados es decir encuentran la conexioacuten con algo que ya conocen Este tipo de vinculacioacuten ayuda a resolver el problema de la compatibilidad es decir el problema de coacutemo hacer y que el nuevo conocimiento se enlace con lo que ya estaacute establecido sin cambiar su estructura fundamental

5 El poder del contraste

Para controlar el descubrimiento es necesario hacerlo maacutes cotidia-no y uno de los instrumentos maacutes poderosos es el contraste Si el alumno organiza su conocimiento al explorar contrastes facilitaraacute su descubrimiento

C Formas del meacutetodo redescubrimiento

Seguacuten Morine y Morine47 se distinguen tres formas de descubrimien-to que pueden usarse para diferenciar seis tipos de lecciones de des-cubrimiento las cuales son las siguientes

1 Descubrimiento inductivo

Es la forma de descubrimiento maacutes utilizado por los educadores con-temporaacuteneos implica coleccioacuten y reordenacioacuten de datos para llegar a

47 Morine y Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

57

una nueva generalizacioacuten o categoriacutea Dentro de ello se puede se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la adquisicioacuten de destrezas para organizar datos en esta leccioacuten se fomenta en mayor medida el pensamiento divergente es decir que al plantear una leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo el profesor espera recibir de los alumnos diferentes respuestas de un mismo problema

Se cree que una pequentildea cantidad de datos y unas cuantas instrucciones abiertas fuerza al estudiante a confiar maacutes en sus propios recursos creemos tambieacuten que los intereses particulares de cada estudiante cuando el profesor y los datos son menos directivos cuando en lugar de dar oacuterdenes ofrecen sugerencias Esta leccioacuten lo que importa es la adquisicioacuten de destrezas en la organizacioacuten de los datos

Planificar lecciones de descubrimiento inductivo abierto no es tarea difiacutecil ya que muchas veces se puede utilizar materiales familiares (fotografiacuteas vegetales programas de T V etc)

Una pequentildea cantidad de datos una organizacioacuten aleatoria de estas y algunas instrucciones abiertas son los que permiten al estudiante actuar con libertad al dar forma a los datos a su manera la idea es que al trabajar de esta forma el alumno aprende a observar fenoacutemenos del mundo y a organizar a sus necesidades

ndash Leccioacuten estructurada de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la ensentildeanza de con-ceptos y generalizaciones la caracteriacutestica maacutes saltante de esta leccioacuten es la organizacioacuten de datos

El problema debe planear previa y con cuidado cada leccioacuten programar el objetivo que desea alcanzar es necesario dar a los alumnos el mayor nuacutemero de datos organizados de tal forma que

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

58

estructuren sus percepciones de lo contrario se corre el riesgo de generar un pensamiento divergente este resultado no seriacutea correcto puesto que se quiere es que el estudiante aprenda el contenido de una determinada asignatura La edad apropiada de 7-11 antildeos a partir de esta edad puede seguacuten Piaget

2 Descubrimiento deductivo

Deduccioacuten es lo que va de lo general a lo particular de la ley al caso El descubrimiento deductivo utiliza este procedimiento mental del que hacemos mencioacuten De la misma forma relaciona las ideas generales para problemas o llegar a ideas particulares

En el descubrimiento deductivo se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten de descubrimiento deductivo simple

Esta teacutecnica de instruccioacuten implica hacer preguntas que llevan al es-tudiante a formar silogismos loacutegicos que conducen a una conclusioacuten determinada El meacutetodo de descubrimiento simple no es otro que el meacutetodo socraacutetico

Debido a que los materiales con que el estudiante trabaja son abs-tractos y el pensamiento que utiliza es deductivo es apropiado para nintildeos mayores de 11 antildeos Porque en lo personal recieacuten a esta edad puede distinguir lo real de lo posible al tratar un problema preveraacute todas las relaciones que puedan tener validez respecto a los datos para luego determinar mediante la experimentacioacuten y la loacutegica cuaacutel de las relaciones posibles tiene validez real El nintildeo se ubica dentro del sub-periodo de las operaciones formales

ndash Leccioacuten de descubrimiento semideductivo

El objetivo principal en este tipo de leccioacuten es hacer que el estudiante adquiera conceptos baacutesicos en una determinada asignatura

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

59

El estudiante al usar esta leccioacuten piensa en una forma inductiva a pesar de ser una leccioacuten deductiva es bueno aclarar que los conceptos que el estudiante deberaacute descubrir se desarrollan en un sistema deductivo

La leccioacuten de descubrimiento semideductivo es muy similar a la leccioacuten del descubrimiento inductivo estructurado es semejante en la forma inductiva del pensamiento es semejante en cuanto a la orga-nizacioacuten de datos Sin embargo al preparar una leccioacuten en este tipo solo hay que determinar el concepto que se quiere ensentildear el cual se hallaraacute dentro de los datos Esta leccioacuten es apropiada en el estado de las operaciones concretas

Para poder planificar una leccioacuten de descubrimiento semideductivo se debe cuidar que la organizacioacuten de los datos genere un pensamiento convergente

ndash Leccioacuten de descubrimiento hipoteacutetico deductivo

En esta leccioacuten es necesario establecer hipoacutetesis respecto a los fenoacute-menos que se van a estudiar para poder predecir resultados La leccioacuten hipoteacutetico-deductivo se puede emplear solamente cuando el estudian-te el estadio de las operaciones formales Piaget afirma que el adoles-cente vive el presente pero vive muy interesado por el futuro muestra dominio de lo hipoteacutetico

Al respecto John Hurley Flavell indica que

su mundo conceptual estaacute lleno de teoriacuteas informales acerca del Yo y la vida llena de planes para su futuro y el de su sociedad lleno de ideas que van maacutes allaacute de su situacioacuten inmediata de sus relaciones interpersonales corrientes el adolescente extiende su mundo conceptual a lo hipoteacutetico lo futuro y lo especialmente remoto48

El pensamiento deductivo que utiliza el adolescente cuando va de lo general a lo especiacutefico su afaacuten para identificar lo real dentro de lo po-sible su capacidad para elaborar hipoacutetesis y descartarlos o probarlos

48 John Hurley Flavell La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Paidoacutes 1968 p 192

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

60

en forma loacutegica son caracteriacutesticas que les permiten realizar un razo-namiento cientiacutefico Esta leccioacuten ubica al nintildeo de 12 antildeos edad en la cual la estructura cognoscitiva se encuentra en condiciones de realizar descubrimientos cientiacuteficos

3 Descubrimiento transductivo

Piaget citado por Flavell49 define el pensamiento transductivo como la relacioacuten de conjuntos de datos en formas no loacutegicas El razonamien-to transductivo va de lo particular a lo particular

ndash Leccioacuten de descubrimiento transductivo Se refiere a desarrollar destrezas en los meacutetodos artiacutesticos de buacutesqueda Este tipo de leccioacuten es apropiado para tratar la composicioacuten literaria asiacute como la composicioacuten en los campos de la muacutesica o las artes y oficios

D Factores

Seguacuten Morine y Morine50 los factores que influyen en el proceso de pensamiento y particularmente en la forma de adquisicioacuten de concep-tos que se conoce como ldquodescubrimiento inductivordquo se organizan en cuatro las cuales son

1 Factores relativos a los datos

Los factores relativos a los datos que influyen en el descubrimiento inductivo incluyen la cantidad la organizacioacuten y la complejidad de los datos En general cuantos maacutes datos se acumulan el concepto re-sulta maacutes faacutecil de adquirir y los conceptos que se adquieren tienden a ser maacutes convergentes o similares entre siacute Cuando los datos estaacuten mejor organizados la observacioacuten tiende a ser maacutes productiva y los

49 Iacutedem50 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

61

conceptos se adquieren de manera faacutecil A medida que los datos se hacen maacutes complejos los conceptos que se formulan tienden a ser maacutes divergentes

Para elaborar una leccioacuten cualquiera de descubrimiento se debe tener en cuenta la seleccioacuten de los datos es necesario que el concep-to que se desea ensentildear se encuentre impliacutecito dentro de la realidad que se presente al nintildeo estaacuten de acuerdo que cuando maacutes interac-cioacuten haya entre el nintildeo y la realidad produciraacute una mejor situacioacuten de aprendizaje los datos podraacuten tomar diferentes formas no siem-pre podraacuten ser concretos o abstractos se puede tener datos que se puedan manipular y observar La cantidad de datos es importante cuantos maacutes datos se proporciona al estudiante que resuelve el pro-blema maacutes ideas se pueden comprobar algunos de los cuales seraacuten rechazados o aceptados como seleccioacuten

2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda

Incluyen el grado de limitacioacuten del aacuterea de buacutesqueda de posibles con-ceptos los meacutetodos de observacioacuten que se sugieren y las asociaciones normales entre los datos y el concepto u otros conceptos En la medida en que las instrucciones que se dan al que resuelve el problema limiten el aacuterea de buacutesqueda de posibles conceptos los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser convergentes A la inversa en la medida en que las ins-trucciones sean maacutes abiertas los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser maacutes divergentes

La adquisicioacuten de un concepto es maacutes probable cuando los datos que se utilizan se encuentran en un contexto similar al concepto El profesor puede facilitar el pensamiento convergente estructurado bien la instruccioacuten que va a impartir a las personas que resuelven el problema

Si a varias personas se les da un mismo problema que lo resuelva y todos llegan a la misma solucioacuten estaacuten tal vez implicados en pensamiento convergente la informacioacuten que reciben encausa su pensamiento de una forma particular y por tanto sus ideas convergen

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

62

3 Factor relativo al individuo

Se refiere al individuo que resuelve el problema Los aspectos que in-cluyen son la formacioacuten y los conocimientos las actitudes y la capaci-dad cognitiva del que resuelve el problema el conocimiento del aacuterea o disciplina el conocimiento de los datos o la familiaridad y las actitudes que afectan a su disposicioacuten a sufrir la ldquoangustiardquo de no saber si ha adquirido el concepto correcto y a su disposicioacuten a perseverar en el intento de resolver un problema difiacutecil

4 Factor relativo al ambiente

La adquisicioacuten de conceptos va de lo concreto a lo abstracto y se presume que la obtencioacuten de valores se da de igual forma al considerar al profesor como parte de la realidad concreta idealizado por el alumno el cual imita cada actitud cada valor que observa Para poder valorar la vida intelectual del alumno deberaacute observar en sus profesores acciones de valoracioacuten in-telectual de produccioacuten de conocimientos de ir de lo conocido a lo desco-nocido por siacute mismo No bastara con decir ldquoesto es asiacuterdquo no olvidemos que la mejor forma de ensentildear es al usar los ejemplos Es bueno crear un am-biente de confianza mostraacutendose tal como es Al consultar un libro delante del estudiante y poder decir ldquono serdquo cuando no sabe que dudaraacute antes de resolver un problema pero sin rendirse que sepan que su maestro es sus-ceptible a equivocarse pero amante del valor intelectual

Por uacuteltimo esta cadena de acciones forjaraacute en los alumnos el intereacutes por ser ldquoprotagonistas de su propio aprendizajerdquo y ldquoaprender a aprenderrdquo lo cual conlleva al mediador del aprendizaje operativizar el meacutetodo redescubrimiento en equipo

E Redescubrimiento en equipo

Al respecto Francisca Bartra51 sentildeala que los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute aplican de

51 Francisca Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute 1994

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

63

forma experimental el modelo didaacutectico ldquoredescrdquo a partir de 1994 como una adaptacioacuten del Meacutetodo didaacutectico activo-participativo redes-cubrimiento en equipo propuesto por Urdiales citado por Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al52 Seguacuten este meacutetodo el proceso de aprendi-zaje debe partir de los hechos y las experiencias concretas y vivencias de los estudiantes luego ir a la reflexioacuten teoacuterica y volver a la praacutectica y a los hechos

Bruner53 es quien sistematiza y enfatiza el aprendizaje por descubrimiento plantea que aprender es un rendashdescubrir un reinventar entendiendo que el alumno va construyendo su estructura cognitiva de una manera personal y autoacutenoma donde eacutel es protagonista de su propio aprendizaje El alumno aprende en la medida en que investiga la realidad propone y lleva a cabo acciones de cambio acciones de compromiso Esto supone recoger las experiencias vivenciales realizar observaciones directas conocer los hechos en su globalidad y en su complejidad

Seguacuten Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini54 el redescubrimiento ofrece la ventaja de estimular el espiacuteritu de iniciativa de investigacioacuten y de trabajo pues el alumno es llevado por propio esfuerzo esto no implica ni pretende que el alumno logre nuevos hallazgos sino sin condicioacuten obtener informacioacuten descubrir organizar y seleccionar ideas reordenar datos formar nuevos conceptos mediante el uso de sus propias capacidades del ejercicio de su pensamiento de su trabajo intelectual

El redescubrimiento es un meacutetodo activo por excelencia Su empleo al contrario de la argumentacioacuten es maacutes aconsejable para el aprendi-zaje de asuntos acerca de los cuales el estudiante tenga pocos infor-mes Es una teacutecnica que puede ser utilizada para la ensentildeanza de todas

52 Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Editorial Cincel-Kapeluz 1980

53 Bruner La importancia de la educacioacuten cit54 Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una

seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

64

las materias Su uso no obstante esta maacutes generalizado en el estudio de las ciencias Por ello las ventajas a que conduce son las siguientes

ndash Aumento de la potencia intelectual

ndash Autonomiacutea en la autorrecompensa

ndash Aplicacioacuten de lo aprendido a nuevas situaciones

ndash Ayuda al procesamiento de la memoria a su organizacioacuten

Tiene ademaacutes el meacuterito de posibilitar un auteacutentico aprendizaje al eli-minar la simple memorizacioacuten Por encima de todo se caracteriza por la satisfaccioacuten que transmite al alumno hacerlo sentir capaz de obser-var pensar y realizar

Por otro lado Oswaldo Frota Pessoa expresa que pensar es un acto de gran complejidad depende de conocimientos previos pero principalmente de la capacidad de asociar ideas de una direccioacuten conveniente de evaluar constantemente de comprobar las secuencias de proposiciones y de realizar otras actividades mentales igualmente sutiles Ademaacutes el pensamiento estaacute siempre envuelto en una atmoacutesfera emotiva que puede tanto impulsarlo hacia la verdad por el camino de la loacutegica como hacia el error por los rodeos de las racionalizaciones55

En siacutentesis se asume el meacutetodo redescubrimiento como un meacutetodo pedagoacutegico que consiste en la reorganizacioacuten y elaboracioacuten de los co-nocimientos brindados por la ciencia y la tecnologiacutea en forma autoacuteno-ma e imaginativa por parte de los aprendices al expresar con palabras ideas esquemas o graacuteficos propios de cada uno de ellos

55 Oswaldo Frota Pessoa Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea Washington oea 1976 p 17

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

65

1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

En los pasos a seguir para la aplicacioacuten se presentan dos propuestasndash La propuesta del Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al56

en principio resultaba sencillo en su aplicacioacuten pero hay que contar con el tiempo que debe durar el ciclo completo de los siete pasos

1ordm Motivacioacuten del alumno hacia el estudio del tema

2ordm Entrega de material para el redescubrimiento en equipo

3ordm Anaacutelisis ndash siacutentesis del material en equipo

4ordm Lectura de las conclusiones de cada equipo

5ordm Siacutentesis y redaccioacuten final del tema investigado

6ordm Trabajos individuales de profundizacioacuten

7ordm Evaluacioacuten del tema

ndash La propuesta de la Bartra57 abrevioacute el nuacutemero de pasos y combinoacute alternativamente el desarrollo de cada unidad didaacutectica Estos pasos son los siguientes

1ordm Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

2ordm Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

56 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit57 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

66

3ordm Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo yo investigacioacuten individual

4ordm Plenario

5ordm Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

El meacutetodo redescubrimiento en equipo ha sido adaptado del meacutetodo didaacutectico activo participativo de redescubrimiento en equipo y por el modelo didaacutectico de redescubrimiento

Desde el punto de vista metodoloacutegico este modelo presenta las caracteriacutesticas propias del enfoque pedagoacutegico que sustenta a los meacutetodos didaacutecticos activosndashparticipativos en general y al ldquomeacutetodo re-descubrimiento en equipordquo en particular Por lo tanto su aplicacioacuten se basa en los principios pedagoacutegicos propios de este enfoque como son la actividad y la creatividad la individualidad y la socializacioacuten el realismo (aprendizaje en relacioacuten con la vida) y el principio de libertad (favorecer la iniciativa la capacidad de descubrimiento el desarrollo y respetar la posibilidad de cada uno)

La utilizacioacuten de un meacutetodo activo-participativo en una asignatura en particular exige la aplicacioacuten de unos determinados criterios didaacutecticos y plantea unas condiciones metodoloacutegicas que es indispensable conocer y cumplir para que en realidad sea vaacutelido el uso de la metodologiacutea sisteacute-mica participativa dentro del curriacuteculo universitario Todo ello tambieacuten implica las adecuaciones metodoloacutegicas necesarias para que responda a la realidad educativa especiacutefica en la que se aplica el meacutetodo Las modi-ficaciones introducidas en la adaptacioacuten del meacutetodo en la asignatura de ldquoenfermeriacutea baacutesicardquo que nos sirve de ejemplo responden a la naturaleza y estructura de una asignatura semestral con tres sesiones semanales (seis horas acadeacutemicas) Por ello fue necesario considerar una reduc-cioacuten en la secuencia de siete pasos teniendo en cuenta la duracioacuten del curso y el nuacutemero de unidades didaacutecticas que tienen en la cual se optoacute por la propuesta de Bartra58 para el presente trabajo de investigacioacuten la cual fue desarrollada de la siguiente manera

58 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

67

2 Paso i Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

Esta primera situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje ndashsea1ndash viene a ocu-par una sesioacuten de clase Se intenta durante ella encontrar el sentido o sentidos del tema La motivacioacuten se realiza mediante

a Lectura de un ldquotexto baserdquo por parte del profesor

b Utilizacioacuten flexible (no riguroso) de la teacutecnica de torbellino de ideas

c Discusioacuten informal en grupo coloquial (toda la clase) de las ideas surgidas

El profesor lleva preparado un repertorio sistemaacutetico de preguntas que progresivamente iraacute haciendo al grupo ya sea durante el torbelli-no de ideas y durante la discusioacuten informal o ambas situaciones

3 Paso ii Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

Se realiza durante los uacuteltimos minutos de la primera sesioacuten de trabajo El profesor haraacute entrega de la guiacutea de estudio lo cual ofrece las pautas para desarrollar el tema a investigar en grupo siendo lo siguiente

a Tiacutetulos de los temas a desarrollar

b Organizacioacuten del grupo

ndash Los grupos deben componerse de cinco miembros

ndash En cada grupo debe haber un secretario dado que todo debe siempre a precisarse y expresarse por escrito Este secretario puede o no coin-cidir con el animador del grupo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

68

ndash Aunque se forman los mimos grupos por distintos temas hay que dar ocasioacuten a que se formen terminado un trabajo

ndash El cargo de secretario general podriacutea someterse a votacioacuten y no ser un cargo que soacutelo designe el profesor o se acuerde de manera faacutecil sin darle maacutes eacutenfasis

a Del trabajo de investigacioacuten

ndash La acumulacioacuten de datos debe ser por lo menos de tres bibliografiacuteas dos instituciones de salud

ndash La opinioacuten del grupo que ha de exponerse debe ser en forma clara y refrendada con razonamientos

ndash La redaccioacuten del informe deberaacute ser a manuscrito por cada uno de sus integrantes

ndash La duracioacuten de la elaboracioacuten del trabajo suele incluir dos sesiones consideraacutendose ademaacutes el tiempo de estudio fuera del aula que deben realizar los alumnos semanalmente

ndash El estudio incluye tambieacuten un trabajo praacutectico realizado en equipo como es la demostracioacuten de un procedimiento

4 Paso iii Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo

Esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje debe durar 2 sesiones pue-den ser realizados en el aula yo fuera de ella (biblioteca casa etc) Los alumnos se agrupan por equipos para investigar cada uno de los temas de la unidad didaacutectica y redactar el informe

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

69

El trabajo del docente en clase durante este paso consiste en esencia en responder a las preguntas que hagan los equipos y si comprueba que todos tienen las mismas dudas se detiene el trabajo y se resuelve la duda colectiva mediante ldquola accioacuten magisterialrdquo o mediante cualquier otro procedimiento

5 Paso iv Plenario

Se realiza a lo largo de toda una sesioacuten de trabajo y utiliza el panel o mesa redonda no muy rigurosa Cada secretario de equipo da lectura a sus conclusiones razonadas El resto de los alumnos toman notas de lo que susciten intervenciones El que todas las intervenciones sean leiacutedas sirve para anular intervenciones que de otra forma son numero-sas y hariacutea interminable esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje y por otro lado obligar a una mayor sistematizacioacuten de las ideas

Para finalizar los secretarios realizaraacuten la demostracioacuten de procedi-mientos correspondientes a la unidad

6 Paso v Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

La evaluacioacuten de cada unidad sigue un procedimiento uniforme me-diante

ndash Exposicioacuten y discusioacuten grupal

ndash Informe escrito de cada grupo

ndash Demostracioacuten praacutectica de un procedimiento

A continuacioacuten se presenta el disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacute-todo redescubrimiento en equipo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

70

Figura 1Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo

III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje requiere de la utilizacioacuten de factores que per-mitan afianzar el conocimiento adquirido estos son la competencia las actitudes y las capacidades De estos tres factores la competencia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

71

es una pieza fundamental ya que a partir de estas se pueden desarro-llar las capacidades y con este los conocimientos y habilidades y las actitudes es decir los valores e intereses personales Estos factores se obtienen a nivel individual al igual que el proceso de aprendizaje que es individualizado Si no se desarrollan las competencias necesarias en una persona esta no podraacute desarrollarse a modo personal lo cual impedireacute que se sienta autorrealizado

Figura 2Desempentildeo de las competencias humanas

A Competencia

Las competencias es la forma en la que se caracteriza de forma operativa y con un propoacutesito de formacioacuten a las personas a la formacioacuten de estas tambieacuten se forma la conciencia humana y las habilidades individuales Sobre este punto Natacha Rivera Michelena sentildeala lo siguiente

Alguien es competente cuando sabe sabe hacer y sabe ser lo que significa en la praacutectica que se integran y movilizan sistemas de conocimientos habilidades haacutebitos capacidades aptitudes actitudes motivaciones y valores para la solucioacuten exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfaccioacuten de sus necesidades profesionales y demostradas en su desempentildeo al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo y es capaz de estar preparado con la debida suficiencia para concurrir con otros en la realizacioacuten de la actividad profesional en la cual participa59

59 Natacha Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

72

Entonces las competencias se forman a partir de la integracioacuten de los conocimientos adquiridos es decir estas de originan funda-mentalmente a partir del proceso de aprendizaje y la informacioacuten individual que cada persona ha adquirido las experiencias vividas Las competencias no solo tienen que ver con aspectos individuales sino que tambieacuten implica lo que se hace por otros y como se hace estos ya que cada persona se encuentra dentro de un grupo ya sea familiar amical laboral entre otros a los que debe aportar sus co-nocimientos y actitudes

Figura 3Caracteriacutesticas de la persona competente

En el aspecto pedagoacutegico Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea manifiestan que las competencias se forman en relacioacuten con la necesidad en un determinado contexto socioeducativo y acotan lo siguiente

personoloacutegica del profesional competenterdquo en Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015] p 397

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

73

Una intervencioacuten socioeducativa planteada desde estos paraacutemetros puede contribuir a hacer maacutes viable la salida de los adolescentes de una espiral de fracaso evitando interiorizarlo como responsabilidad propia La accioacuten socioeducativa de profesionales formados y competentes favorece el paso de estos adolescentes a una realidad de participacioacuten y en la toma de decisiones de progresiva recuperacioacuten del protagonismo sobre sus vidas y de implicacioacuten responsable y criacutetica en la sociedad de su tiempo60

El papel del docente es esencial para que se desarrollen estudiantes competentes que puedan enfrentar los problemas que se le presenten de acuerdo y darles una solucioacuten eficaz y pertinente en el contexto que se encuentren Por ello al formar a una persona competente esta ad-quiera la caracteriacutestica de adaptabilidad ya que se enfrenta y adapta a los cambios que se le presenten en la vida y actuacutea para no verse afec-tado en forma negativa por los cambios constantes Para Torquemada y Jardiacutenez (2019) afirman lo anterior y resaltan lo siguiente

En este sentido hablar de profesionalizacioacuten docente implica reconocer la relevancia de una formacioacuten inicial el periodo de insercioacuten en la profesioacuten la asistencia a cursos de formacioacuten sistemaacuteticos la superacioacuten permanente y las propias acciones de autoformacioacuten que desarrolla el profesor Todo este proceso de formacioacuten garantiza de alguna manera el logro de competencias sociales eacuteticas y teacutecnicas en el marco de la docencia universitaria61

Por ello los educadores deben afianzar sus competencias ya que son los principales formadores de la generacioacuten futura puesto que a par-tir de la formacioacuten de sus competencias estos podraacuten desarrollar de manera positiva otros aspectos importantes como las competencias

60 Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo en Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034] p 132

61 Alma Delia Torquemada Gonzaacutelez y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo en Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518] p 43

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

74

eacuteticas y sociales las cuales permiten el desarrollo personal de cada in-dividuo y su alcance de la autorrealizacioacuten personal es decir podraacuten cubrir todas las necesidades humanas

Por otro lado si desde el aacutembito escolar los docentes no fomentan el desarrollo de competencias de sus estudiantes estos podriacutean agravar su desarrollo personal Al respecto Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez afirman lo siguiente

En el contexto escolar la ausencia de un desarrollo sistemaacutetico de habilidades emocionales dentro del marco de las competencias acadeacutemicas dejan al descubierto la falta de congruencia que se vive en materia de educacioacuten y socializacioacuten de nintildeos y joacutevenes La situacioacuten actual de nuestra sociedad ha demostrado que no ha sido suficiente con atender exclusivamente las capacidades linguumliacutesticas y loacutegicas en la educacioacuten formal o elaborar programas aislados que intentan desarrollar capacidades para convivir paciacuteficamente en sociedad62

En la actualidad los docentes no se centran de forma prioritaria en el desarrollo de competencias que permitan a los joacutevenes poder enfren-tarse a la realidad es decir no otorgan los conocimientos necesarios para que estos puedan resolver los problemas a satisfaccioacuten Si bien es cierto se debe fomentar al desarrollo de competencias humanas de manera primordial desde al aacutembito pedagoacutegico tambieacuten se debe te-ner en cuenta las capacidades de los estudiantes para poder formar es-tas competencias Al respecto Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina indican que

las capacidades humanas junto con las competencias son el marco de las intencionalidades formativas es decir expresan el componente eacutetico poliacutetico y esteacutetico de lo que se pretende formar en los estudiantes de los distintos niveles (pregrado postgrado y de formacioacuten continua) Estas intencionalidades se

62 Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacuten del Profesorado abril de 2017 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf] p 223

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

75

agrupan en tres aacutembitos interrelacionados entre siacute la formacioacuten humana y cristiana la formacioacuten social la formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten63

Entonces para formar las competencias humanas se debe tener en cuenta las capacidades individuales de cada uno de los estudiantes ya que con ello se puede formar de forma positiva a la generacioacuten futura en los diversos aacutembitos de la vida humana social y acadeacutemica

Figura 4Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico

B Capacidades

Las capacidades expresan las potencialidades de un sujeto independien-temente de los contenidos especiacuteficos o saber disciplinario y se las presu-pone en la praacutectica de una multitud de diversas competencias Tambieacuten se refiere al dominio de habilidades o destrezas manejo de teacutecnicas y estrategias para ejecutar en forma correcta diversas acciones Ademaacutes respecto a las capacidades Rivera Michelena indica lo siguiente

Es oportuno sentildealar que el desarrollo de las capacidades como particularidades de la personalidad no estaacute favorecido solo por las aptitudes este puede tener lugar producto de una gestioacuten docente centrada en el que aprende y en el caso

63 Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2017 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498] p 172

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

76

de Educacioacuten Superior en funcioacuten del perfil profesional que debe ser logrado Las capacidades integran estructuralmente a las competencias profesionales ya que los procesos cognitivos que distinguen al profesional competente se caracterizan por ser unitarios no funcionan de manera aislada sino en el contexto de su armoacutenica relacioacuten con los procesos afectivos-volitivos64

En forma anaacuteloga las capacidades estaacuten conformadas por todas las acciones mentales y saberes que queremos ayudar a construir Estaacuten referidas a dos aspectos conceptos y procedimientos

1 Aspecto conceptual

Este aspecto hace referencia a los datos asimilados es decir a partir de los hechos susceptibles de ser narrados y los conceptos que se puedan definir a estos Por ello el desarrollo de capacidades requiere de la or-ganizacioacuten de los conocimientos de cada aacuterea aprendida y estructurar estos de forma efectiva para utilizarlos despueacutes siendo los docentes quienes se encargan de brindar y adecuar los conceptos de acuerdo a la formacioacuten que quieren conseguir de sus educandos

2 Aspecto procedimental

El aspecto procedimental se refiere a las acciones que se realizan a partir de un orden determinado para conseguir un resultado positivo es decir para solucionar o actuar de manera efectiva en el contexto situacional Este aspecto incluye la utilizacioacuten de meacutetodos estrategias y habilidades que permitan ejecutar el procedimiento deseado Este aspecto a diferencia del conceptual es de tipo praacutectico ya que se cen-tra en la experiencia conseguida a partir del desarrollo gradual de los procedimientos a partir de las siguientes caracteriacutesticas

64 Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo cit p 394

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

77

ndash En la etapa inicial el proceso es lento y sujeto a cambios ya que se desarrolla con relativa inseguridad sin embargo este llega a ser exper-to y raacutepido con el tiempo

ndash Los procedimientos se realizan con un bajo control puesto que apenas se empieza a conocer la experiencia no obstante conforme se va a avanzar en este se realizan las acciones de forma maacutes automaacutetica y consciente

ndash Es cuanto al esfuerzo en la etapa inicial este es desordenado puesto que se realizan ensayos para obtener el objetivo deseado sin embargo una vez desarrollado el conocimiento este se ejecuta de for-ma ordenada y simboacutelica

ndash Respecto a la comprensioacuten primero se sigue los pasos del procedimiento para alcanzar la meta deseada hasta que se comprende a cabalidad el desarrollo de este y se planifica mejor el procesamiento para obtener de forma maacutes raacutepida y efectiva los resultados deseados

El aprendizaje de un conocimiento conceptual implica una estrategia de aprendizaje de adquisicioacuten y el aprendizaje de un conocimiento procedimental implica una estrategia de aprendizaje de aplicacioacuten

3 Actitudes

Las actitudes son aquellas experiencias vividas que se interpretan de forma subjetiva en otras palabras son los factores cognitivos afectivos o conductuales con los cuales se emiten juicios de valores que son im-portantes para analizar e interpretar el contexto sociocultural en que se circunscriben las personas Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila65 resaltan la interrelacioacuten existente entre los factores afectivos cognitivos y conductuales para la adquisicioacuten y desarrollo de las actitudes de un in-

65 Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo en Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

78

dividuo ademaacutes sentildeala que las actitudes y la competencia se relacionan de manera directa ya que a partir de la ejecucioacuten de un comportamien-to o actitud se desarrollaraacuten las competencias humanas

Figura 5Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten

Fuente Arnau y Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre acti-tud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo cit

El reconocimiento de las actitudes de las personas permite conocer sus competencias y a su vez sus capacidades Al respecto Irene Osorio Pineda sentildeala lo siguiente

Por lo tanto resulta de gran intereacutes identificar los conocimientos actitudes y praacutecticas que al interior de los espacios universitarios los docentes reflejan para favorecer la formacioacuten de caraacutecter en los estudiantes dado que son pieza fundamental en la consecucioacuten de los propoacutesitos formativos al ser quienes entablan la relacioacuten educativa con los alumnos directamente66

66 Irene Osorio Pineda ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Re-vista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conoci-mientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion] p 133

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

79

Por otro lado para que se desarrollen actitudes positivas que per-mitan el desarrollo personal de los estudiantes y la autorrealizacioacuten a futuro de estos es vital es papel del docente ya que este enmarca y potencia o debilita las actitudes de sus educandos Respecto a lo sentildea-lado Manuel Romero Contreras resalta lo siguiente

Los rasgos que debe tener un docente para ejercer la profesioacuten en el aacutembito de la educacioacuten se enmarcan haciacutea las aptitudes y actitudes que garanticen la calidad de la educacioacuten con ello se hace referencia a la formacioacuten integral de los alumnos que en repetidas ocasiones se ha mencionado para alcanzar con eacutexito tambieacuten la paz que tanto necesitan las escuelas67

Las actitudes interfieren en la formacioacuten de los alumnos y que estas se desarrollen de forma positiva permitiraacuten a largo plazo que los es-tudiantes alcancen el eacutexito profesional y emocional integraacutendose a la sociedad de forma satisfactoria

Por su parte Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten afirman la iacutentima relacioacuten entre el desarrollo actitudinal en base a los conoci-mientos y el factor educativo por lo que manifiestan lo siguiente

Desde un punto de vista educativo hay que tener presente que cuando se desee fomentar afianzar o modificar determinadas actitudes se debe de incidir en lo cognitivo afectivo y conductual Tambieacuten se debe de tener presente que la escuela no es la uacutenica que influye en el comportamiento de los estudiantes sino que hay una gran influencia de la familia los amigos los medios de comunicacioacuten y la sociedad en general en el desarrollo de ellas68

Con lo expuesto se debe brindar los conocimientos necesarios a nivel cognitivo es decir respecto a teoriacuteas y conceptos que permitan eva-

67 Manuel Romero Contreras ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf] p 369

68 Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo en Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica] p 253

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

80

luar una situacioacuten de forma objetiva el nivel afectivo el cual permitiraacute tomar en cuenta el factor humano es decir como afectariacutea emocional-mente a la persona o a la sociedad si se toma determinada decisioacuten y el factor conductual o sea la conducta que se tomaraacute al realizar la accioacuten que permita resolver un problema La actitud es una parte importante para el desarrollo de competencias ya que ambas emplean las dimen-siones fundamentales que requiere la formacioacuten de la conducta huma-na es decir lo cognitivo afectivo y conductual

Capiacutetulo terceroMetodologiacutea

I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten

La investigacioacuten fue de tipo aplicativa al permitir resolver el proble-ma de la praacutectica educativa de acuerdo con el proceso de ensentildeanza-aprendizaje al validar el meacutetodo redescubrimiento en equipo en los estudiantes de enfermeriacutea con sus respectivas estrategias y procedi-mientos De igual forma el trabajo tiene un caraacutecter explicativo entre las variables meacutetodo redescubrimiento en equipo y logro de compe-tencias por medio de los cuales se verificoacute su efectividad y eficacia

Por otro lado es cientiacutefico-experimental dado a que se pudo controlar manipular la variable experimental asiacute se preparoacute un ambiente que permitiera tanto su observacioacuten como la medicioacuten de los efectos de la variable dependiente Su disentildeo es cuasiexperimental en la que se incluye un pretest y post test para realizar comparaciones intrasujetos al mismo tiempo de probar y controlar la reactividad del instrumento de medicioacuten seguacuten el esquema siguiente

GE O1 X O2

GC O3 ndash O4

Doacutende

GE Grupo experimentalGC Grupo Control

81

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

82

O1 y O3 Resultados del pretest en ambos gruposO2 y O4 Resultados del postest en ambos gruposX Variable experimental (aplicacioacuten del meacutetodo redescu-

brimiento en equipo)

II Poblacioacuten y muestra

Respecto a la poblacioacuten analizada esta estuvo conformada por 510 es-tudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica los cuales se encuentran distribuidos en cinco secciones Como resultado el tipo de muestreo fue no probabiliacutestica intensional el cual se logroacute componer por 61 estudiantes provenientes de diversas zonas del paiacutes como Huancavelica Huancayo y Ayacucho con edades que oscilan entre los 17 a 19 antildeos pertenecientes al iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002 matriculados en la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica y que no hayan reprobado el curso con anterioridad siendo el gru-po de control los pertenecientes el iv semestre seccioacuten A y del grupo experimental los pertenecientes a el iv semestre seccioacuten ldquoBrdquo tal como se muestra en el siguiente cuadro

Tabla 1Muestra de estudiantes

Semestre Masculino Femenino Total

iv ndash ldquoArdquo 10 22 32

iv ndash ldquoBrdquo 9 20 29

Total 19 42 61

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

83

III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos

A Evaluacioacuten educativa

Se realizoacute la prueba pedagoacutegica de evaluacioacuten de capacidades el cual sirvioacute para determinar los conocimientos previos de los estudiantes es decir es el nivel de aprendizaje de los estudiantes previo al trata-miento experimental Esta prueba contoacute de 20 iacutetems y fue evaluada de forma cuantitativa de acuerdo con la escala vigesimal

Ademaacutes se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica siendo evaluado en el Laboratorio de la Facultad de Enfermeriacutea de la unh y en el Hospital de El Carmen de Huancayo como praacutecticas cliacutenicas Esta escala constoacute de 85 iacutetems siendo convertido a la escala percentil (85 = 100) y luego a la escala vigesimal

B Psicometriacutea

Se aplicoacute esta teacutecnica seguacuten de la escala de actitudes tipo Likert por lo que se elaboroacute mediante la matriz de operacionalidad de la variable ldquoActitud hacia la atencioacuten del pacienterdquo al considerar nueve dimensio-nes de las actitudes (higiene solidaridad orden cuidado iniciativa responsabilidad seguridad respeto y veracidad) y a su vez se ha con-siderado indicadores con sus respectivos reactivos por el tipo de cada dimensioacuten ya que este proceso sirve para medir las actitudes del pa-ciente el cual estaacute constituida por veinticuatro iacutetems

C Validez de instrumentos

Los medios trabajos durante el estudio (prueba de evaluacioacuten de capa-cidades escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert) han sido elaborados teniendo en cuenta la validez del contenido lo que fue efectivizado por medio de la produccioacuten de la

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

84

matriz de evaluacioacuten para cada aspecto al considerar en ellas la variable subvariables reactivos de evaluacioacuten e indicadores A partir de los cuales se construyeron los instrumentos correspondientes Ademaacutes la validez de estos instrumentos ha sido corroborados con la teacutecnica de criterio de jueces integrado por profesionales de la Especialidad de Enfermeriacutea e investigadores de experiencia los que han revisado y aprobado los ins-trumentos con un 90 de correccioacuten de los iacutetems respectivos

D Procedimiento de recoleccioacuten de datos

Puesto que el

1ordm Estudio de muestreo los estudiantes son de dos secciones del iv semestre

2ordm Seleccioacuten de instrumentos de investigacioacuten pruebas pedagoacutegicas (prueba de evaluacioacuten de capacidades) la escala de evaluacioacuten del as-pecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert

3ordm Aplicacioacuten del pretest a partir de la aplicacioacuten de esta prueba se determinoacute el grupo control (A) y el grupo experimental (B)

4ordm Se elaboroacute las unidades de aprendizaje con sus respectivos planes de clase y guiacuteas de estudio en relacioacuten los objetivos de la investigacioacuten

5ordm Se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo expe-rimental siguiendo sus cinco etapas

6ordm Se aplicoacute el post test en el grupo de control y el grupo experimental

7ordm Se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la es-cala de actitudes tipo Likert para evaluar las actitudes de los estudian-tes frente a la atencioacuten del paciente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

85

8ordm Anaacutelisis y presentacioacuten de resultados

E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos

Dado que el estudio fue de caraacutecter experimental los datos obtenidos se analizaron mediante la estadiacutestica descriptiva (media aritmeacutetica desviacioacuten estaacutendar varianza y coeficiente de variacioacuten) e inferencial F de Fisher para establecer la homogeneidad con respecto a la varian-za de ambos grupos y la T de Student a fin hallar el nivel de significa-cioacuten del estudio

Capiacutetulo cuartoAnaacutelisis de resultados

I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados

A Aspecto conceptual

1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados descriptivos de la aplica-cioacuten del pre y pos test Para ello se aplicaron dos pruebas una prueba de entrada y una prueba de salida

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 834 855

Varianza (S2) 307 154

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 124

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1452

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

87

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

88

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 834 del experimental 855 esto evidencia una diferencia de 021 puntos a favor del segundo En cuanto a la varianza el del control obtuvo una mayor dispersioacuten en comparacioacuten con el experimental cuyo resultado este fue maacutes concentrado

Los puntajes de los estudiantes de ambos grupos fueron homogeacuteneos aunque maacutes uniformes fueron los del grupo experimental asiacute se determina que los estudiantes de ambos conjuntos adquirieron un promedio muy similar en el pretest por tanto se eligioacute a uno de los ellos para aplicar la variable experimental (meacutetodo redescubrimiento en equipo)

Tabla 3Resultados del aspecto conceptual en el post test

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1063 1390

Varianza (S2) 166 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 129 094

Coef de variacioacuten (CV) 1213 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 1063 del experimental 1390 cuya diferencia es de 327 puntos a favor del se-gundo Respecto a la varianza los datos del conjunto control fueron maacutes dispersos con respecto al experimental aunque la data de este uacutel-timo estaacute maacutes concentrada con la media Despueacutes sobre sus puntajes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

89

estos fueron homogeacuteneos pero lo maacutes compactos son los procedentes del experimental Motivo por el cual los estudiantes de este conjunto obtuvieron mayor promedio con respecto al de control en el post test por tanto estos mejoraron sus capacidades conceptuales luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos

EstadiacutegrafosGrupo de control Grupo experimental

Pretest Post test Pre test Post test

Media aritmeacutetica (Ma) 834 1063 855 1390

Varianza (S2) 307 166 154 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 129 124 094

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1213 1452 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

En el pretest los estudiantes de ambos grupos obtuvieron un puntaje desaprobatorio (834 y 855) pero en el post test los del grupo expe-rimental obtuvieron un puntaje aprobatorio significativo (Ma = 1390) con respecto al grupo control (Ma = 1063)

En cuanto a la varianza los puntajes del pre y post test del grupo control fueron maacutes dispersos con respecto al grupo experimental pero los puntajes de este grupo en ambas pruebas estuvieron maacutes concentrados con respecto a la media En contraste los puntajes de los estudiantes del pretest y post test de ambos grupos fueron homogeacuteneos habiendo sido los maacutes homogeacuteneos los del post test del grupo experimental Por ello se pudo establecer que los estudiantes del grupo experimental mejoraron en cuanto al logro de sus capacidades

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

90

conceptuales con respecto al grupo control despueacutes de la aplicacioacuten del meacutetodo

ndash Determinacioacuten de la homogeneidad de ambos grupos

Para determinar la homogeneidad de ambos grupos se aplicoacute la prue-ba de F de Fisher

ndash Formulacioacuten de la hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa entre la varianza del grupo expe-rimental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E = S2 G C

H1 Existe diferencia significativa entre la varianza del grupo experi-mental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E ne S2 G C

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de prueba y del nivel de significacioacuten

Grados de libertadGl = n1 - 1 = 32 - 1 = 31Gl = n2 - 1 = 29 - 1 = 28

Nivel de confiabilidadinfin = 005 F005 = 187

ndash Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

91

Aceptar la H0 Fc = 187Rechazar la H0 Fc gt 187

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten estadiacutestica

Si Ft = 187 Fc = 189Entonces Fc gt Ft

A partir de lo sentildealado se rechaza la Ho y se acepta la H1 Es decir se evidencioacute que existe una diferencia significativa entre la varianza del grupo control y el grupo experimental ademaacutes fueron homogeacuteneos ambos grupos respecto a su varianza

ndash Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo den el aspecto conceptual

Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo con-trol seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto concep-tual aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

92

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto conceptual aplicado en la

H1 microGE ne microGC

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 2000

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

93

Figura 6Regiones de hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

Si tt = 2000 tc = 1123

Entonces tc gt tt

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

94

Como la tc = 1123 gt tt = 2000 se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental fue significativamente diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control Es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo es eficaz en el logro del aspecto conceptual de los estudiantes en relacioacuten con el meacutetodo usual aplicado por el docente en el grupo control

Determinacioacuten de la efectividad del meacutetodo en el aspecto conceptual

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H0 micro1GE = micro2GE

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la apli-cacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H1 micro1GE ne micro2GE

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Para determinar el efecto del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo experimental se utilizoacute la ldquot de Studentrdquo

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

95

Donde

D = Media aritmeacutetica de la diferencia de las puntuacionesd = Diferencia de las puntuacionesN = Tamantildeo de la muestra

Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Grados de libertadGl = (N ndash 1)Gl = (29 ndash 1)Gl = 28infin = 005tt = 2048

Regla de decisioacuten

Aceptar la H0 si la tc le tt

Rechazar la H0 si la tc gt tt

Reemplazando datos en la formula

D = 534sumd = 155sumd2 = 893N = 29

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

96

Decisioacuten estadiacutestica

tt = 2048tc = 1896tc gt tt

Como la tc = 1896 gt tt = 2048 se evidencioacute el rechazo a la H0 y se acep-toacute la H1 es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo incrementoacute significativamente el puntaje promedio en el post test res-pecto al pretest La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo produce efectos favorables en el grupo experimental

B Aspecto procedimental

1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las praacutecticas de labora-torio del grupo control y experimental para la cual se aplicoacute la escala de evaluacioacuten procedimental

Tabla 5Resultados del aspecto procedimental en laboratorio

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimentalMedia aritmeacutetica (Ma) 1159 1253Varianza (S2) 083 057Desviacioacuten estaacutendar (S) 091 076Coef de variacioacuten (CV) 786 602Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas de laboratorio se observa-ron que el grupo control obtuvo un promedio de 1159 mientras que el

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

97

experimental obtuvo un promedio de 1253 existiendo una diferencia de 094 puntos a favor del segundo Por el lado de la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas con respecto al experimental pero las notas de este uacuteltimo estuvieron maacutes concentrados con respec-to a la media Asiacute los puntajes de los estudiantes de ambos grupos re-sultaron homogeacuteneos pero maacutes anaacutelogos fueron los del experimental

Lo que significa que los estudiantes del grupo experimental obtu-vieron mayor promedio con respecto al grupo control en la cual los estudiantes demostraron mayor destreza y habilidad en las praacutecticas de laboratorio de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laboratorio aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laborato-rio aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

98

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertadGl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

ndash Decisioacuten

Si tt = 200 tc = 436Entonces tc gt tt

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

99

Como la tc = 436 gt tt = 200 se evidencioacute el rechazo a la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas de Laboratorio realizadas en la Facultad de Enfermeriacutea de la unh

3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las Praacutecticas Cliacutenicas del grupo control y experimental Para ello se aplicoacute la Escala de Evaluacioacuten Procedimental

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1187 1366

Varianza (S2) 082 048

Desviacioacuten estaacutendar (S) 090 070

Coef de variacioacuten (CV) 761 509

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas cliacutenicas se observaron que el grupo control obtuvo un promedio de 1187 y los del grupo experi-mental un promedio de 1366 lo cual determinoacute que existe una dife-rencia de 179 puntos a favor del segundo Sobre la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas a comparacioacuten del segundo pero las de este uacuteltimo estaacuten maacutes concentradas con la media Como resultado los puntajes de los estudiantes de ambos grupos resultaron ser homogeacuteneos pero maacutes fueron los del experimental De esta mane-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

100

ra los estudiantes del conjunto experimental obtuvieron mayor pro-medio a diferencia del primero en la cual los estudiantes demostraron mayores habilidades y destreza en el desarrollo de las praacutecticas cliacuteni-cas realizadas en el Hospital ldquoEl Carmenrdquo de Huancayo

4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

101

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Por tanto

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Calculo dele estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

tt = 200tc = 860Entonces tc gt tt

Como la tc = 860 gt tt = 200 entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obte-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

102

nido por los estudiantes del grupo experimental fue significativamen-te diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas cliacutenicas realizadas en el Hospital ldquoEL Carmenrdquo de Huancayo Con la ejecucioacuten del meacutetodo redescubri-miento en equipo fue de mayor eficacia para el logro de las capacida-des (aspecto procedimental) respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control

Tabla 7Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual y procedimental

Aspecto tc tt Decisioacuten

Conceptual 1123 200 Hay diferencia significativa

Procedimental

Laboratorio 436 200 Hay diferencia significativa

Cliacutenica 860 200 Hay diferencia significativa

Fuente Elaboracioacuten propia

Los resultados del resumen inferencial se observaron que existe di-ferencia significativa en el promedio de los puntajes del grupo expe-rimental con respecto al grupo control en el aspecto conceptual (tc = 1123 gt tt = 200) y procedimental tanto en el trabajo de Laboratorio (tc = 436 gt tt = 200) como en Cliacutenica (tc = 860 gt tt = 200) Lo que de-termina que con la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo los estudiantes lograron mejorar las capacidades en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en viacutenculo con los indicadores establecidos en cada aspecto

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

103

C Aspecto actitudinal

1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados del aspecto actitudinal del grupo control y experimental para ello se aplicoacute la escala de actitudes tipo Likert

Tabla 8Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos

NivelesGrupo de control Grupo experimental

nordm nordm

TA (96-120) 8 250 17 586

DA (72-95) 23 719 12 414

NA-ND (48-71) 1 31 0 00

ED (24-47) 0 00 0 00

TD (0-23) 0 00 0 00

Total 32 100 29 100

Fuente Elaboracioacuten propia

En el anaacutelisis global se observoacute que en cuanto a las actitudes hacia la atencioacuten del paciente la mayoriacutea de los estudiantes del grupo control estuvieron de acuerdo (719) el 25 se encontraban totalmente de acuerdo y solo el 31 no estuvieron de acuerdo ni en desacuerdo pero en el grupo experimental la mayoriacutea de los estudiantes (586) estuvieron totalmente de acuerdo y el 414 estuvieron de acuerdo

2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes

A continuacioacuten se presenta los resultados obtenidos del aspecto ac-titudinal del grupo control y experimental seguacuten las siguientes di-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

104

mensiones actitud hacia la higiene (AH) solidaridad (S) orden (O) cuidado (C) iniciativa (I) responsabilidad (R) seguridad (S) respeto (Res) veracidad (V) mostradas durante las praacutecticas de laboratorio y en las praacutecticas de cliacutenica Para ello se elaboroacute y se aplicoacute la Escala de actitudes tipo Likert al teacutermino del tratamiento experimental

Para el anaacutelisis se elaboroacute una escala de valoracioacuten lo que se presenta en el siguiente graacutefico juntamente con los resultados de cada una de las dimensiones

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del grupo control

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

105

Seguacuten la ubicacioacuten de la media aritmeacutetica obtenida por las alumnas del grupo control en la escala de valoracioacuten actitudinal se pudo obser-var que en las actitudes hacia la higiene solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque ninguno se ubica con actitud muy favorable en cambio en las actitudes de orden cuida-do iniciativa y de respeto mostraron una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable Por uacuteltimo en la actitud de seguridad las alumnas denotaron una actitud desfavorable lo que sig-nifica que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

Figura 8Resultados del grupo experimental

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

106

La media aritmeacutetica obtenida por los estudiantes del grupo experi-mental seguacuten la escala de Likert se pudo observar que en las actitu-des hacia la higiene orden solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque no muy favorable en cambio en las actitudes de cuidado iniciativa y de respeto se evidencioacute una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable A la postre en las actitudes de cuidado y seguridad los estudiantes mostraron una actitud desfavorable lo que significa que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante todas las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

3 Anaacutelisis inferencial de las actitudes

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplica-do en la asignatura de

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

107

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Figura 9Rechazo de la hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

108

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo por cada actitud

Tabla 9Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo por cada actitud

Actitudes Ma S2 tc tt Decisioacuten

HigieneGC 814 2836

026 200 No existe diferencia significativaGE 824 1488

SolidaridadGC 754 927

078 200 No existe diferencia significativaGE 772 694

OrdenGC 658 338

354 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 716 488

CuidadoGC 480 956

008 200 No existe diferencia significativaGE 482 725

IniciativaGC 492 153

240 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 516 151

ResponsabilidadGC 734 2930

005 200 No existe diferencia significativaGE 736 2077

SeguridadGC 390 413

337 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 442 307

RespetoGC 562 378

133 200 No existe diferencia significativaGE 590 997

Veracidad GC 730 980 064 200 No existe diferencia significativa

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

109

En las actitudes de orden iniciativa y seguridad la tc es mayor que tt entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) se obtuvo como resultado una diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experi-mental con respecto a los estudiantes del control En cambio en las actitudes como higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad no se observoacute que exista contraste significativo en el pun-taje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes al del control De manera que se afirma que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo ha mostrado mayor eficacia solo en tres actitudes orden iniciativa y seguridad en el logro del aspecto actitudinal respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control a diferencia de las demaacutes actitudes parece que esta metodologiacutea no ha influido significativamente siendo similar los resul-tados en el grupo control

II Discusioacuten de resultados

Luego de la aplicacioacuten experimental del meacutetodo de redescubrimiento en equipo los resultados de la investigacioacuten se organizaron y analiza-ron en cuanto a los contenidos conceptuales y procedimentales para verificar el logro de capacidades y la evaluacioacuten de las actitudes por lo que se organizoacute en forma independiente La hipoacutetesis planteada en el sentido de su ejecucioacuten fue de mayor eficacia para el logro de com-petencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancayo ha sido confirmada principalmente en el logro de las capacidades en los aspectos conceptual y procedimental y parcialmente en el aspecto ac-titudinal

Los resultados obtenidos en el aspecto conceptual el grupo experi-mental obtuvo un Ma = 1390 en cambio el grupo control obtuvo una Ma = 1063 mientras que en el aspecto procedimental de laboratorio el grupo experimental obtuvo una Ma = 1263 y el grupo control una Ma = 1159 Por otro lado en las praacutecticas cliacutenicas el grupo experimen-tal obtuvo una Ma 1366 y el grupo control una Ma = 1187 por lo que al aplicar la prueba estadiacutestica ldquot de Studentrdquo se halloacute diferencias signi-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

110

ficativas entre el promedio de los resultados del grupo experimental y el grupo control con lo que se confirmoacute la hipoacutetesis de la eficacia de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el logro de las capacidades de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en esencia medido en los aspectos conceptual y procedimental en cambio en el aspecto actitudinal la eficacia fue parcial porque de las nueve actitudes pro-puestas el logro se alcanzoacute solo en tres

Estos resultados se han explicado y justificado porque en las cuatro unidades temaacuteticas desarrolladas por los estudiantes se organizoacute en cada una de las actividades de aprendizaje la misma que se realizoacute en dos fases la primera los estudiantes recopilaron informacioacuten biblio-graacutefica y hemerograacutefica acerca de los temas los que han sido sistema-tizados y resumidos en diferentes tipos de organizadores luego han sido expuestos y discutidos en plenario con la direccioacuten y apoyo del docente en la segunda fase para la realizacioacuten de los ejercicios praacutecti-cos se aplicoacute la demostracioacuten y redemostracioacuten con materiales y equi-pos del laboratorio en forma simulada en base a estos experiencias de redescubrimiento conceptual y simulacioacuten procedimental se pasoacute a la fase de aplicacioacuten praacutectica en cliacutenica con hechos sujetos y casos reales

Por lo tanto esta forma secuencial y colectiva de trabajo con el meacutetodo redescubrimiento ha permitido mejorar el logro de las capacidades en el grupo experimental es decir este meacutetodo permitioacute verificar su efectividad en el grupo experimental asiacute como su mayor eficacia en comparacioacuten al grupo control Sin embargo los resultados de la evaluacioacuten de las actitudes en el grupo experimental y control no fueron satisfactorios al reflejar una actitud poco favorable y en la mayoriacutea de los aspectos refleja una actitud de cierta indiferencia o duda inclinaacutendose hacia actitudes desfavorables

De la misma manera no se halloacute diferencia significativa en el pun-taje promedio de los estudiantes del grupo control con respecto al ex-perimental En ninguno de los grupos se halloacute actitud muy favorable lo que significa que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento no ha influido en forma notoria en el desarrollo de actitudes Esta situacioacuten puede explicarse por el hecho de que la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica es la primera asignatura de especialidad profesional que desarro-llan los estudiantes del iv semestre que a la vez los estudiantes por

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

111

primera vez realizan praacutecticas de laboratorio y cliacutenica en ambientes y casos de la salud Entonces el desarrollo de las actitudes se presenta auacuten en forma inicial y poco desarrollado lo que en realidad se cultiva y consolida en los semestres posteriores paralelamente a la realizacioacuten de las praacutecticas profesionales Ademaacutes las diversas actitudes evalua-das en las alumnas han sido propuestas en el siacutelabo de esta asignatura por primera vez por lo que su ejecucioacuten y evaluacioacuten tambieacuten es una propuesta e iniciativa de esta investigacioacuten Por otro lado se consideroacute que las actitudes pueden mejorarse con la aplicacioacuten de actividades y talleres complementarios y sobre todo cuando en las asignaturas de especialidad continuacuteen con su aplicacioacuten para garantizar la formacioacuten efectiva e integral de las profesionales de enfermeriacutea

En cuanto a la relacioacuten de las experiencias y resultados de otras in-vestigaciones con la realizada se ha ubicado algunas que han tratado el meacutetodo de descubrimiento y redescubrimiento y verifican sus resul-tados en diversas variables de aprendizaje

En la investigacioacuten desarrollada por Peacuterez y Rubio69 se plantea entre otras conclusiones que el meacutetodo redescubrimiento resultoacute ser maacutes efectivo en relacioacuten con otros meacutetodos cuando ambos grupos ex-perimental y control inician el proceso experimental con una actitud normal hacia las ciencias pero no asiacute cuando el grupo experimental tiene una marcada tendencia hacia las humanidades Es decir los re-sultados en el aprendizaje de los educandos son mejores cuando la ac-titud es positiva hacia la disciplina o funcioacuten respectiva Esta situacioacuten es comprensible y concordante a nuestra investigacioacuten donde las ac-titudes baacutesicas como la solidaridad orden e iniciativa son favorables lo que a su vez facilita un mayor nivel de aprendizaje en el logro de capacidades

Tambieacuten Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al70 y otras investigaciones comprobaron la efectividad del meacutetodo redescubri-

69 Mariacutea C Peacuterez de Landazaacutebal y Francisco Rubio Royo ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

70 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

112

miento en equipo para el logro de los objetivos de la asignatura de la teoriacutea del conocimiento en alumnos del bachillerato internacional Este modelo fue adaptado y aplicado por Bartra71 en estudiantes de la Facultad de Educacioacuten de la pucp obteniendo resultados positivos en los alumnos concordantes con los resultados obtenidos en nuestra investigacioacuten

71 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

Conclusiones y recomendaciones

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo fue de mayor eficacia para el provecho de competencias de la asignatura enfermeriacutea baacutesica ya que su aplicacioacuten en equipo condescendioacute incrementar ex-ponencialmente el logro de sus habilidades conceptuales como la tc = 1896 gt tt = 2048 con lo que se acepta H1 y se rechaza la H0

ndash En el aspecto procedimental se logroacute mejorar el aprendizaje en el estudiante al llegar a adquirir mayores destrezas en la atencioacuten al paciente en lo que respecta a la administracioacuten de medicamentos la necesidad de liacutequidos y electrolitos la necesidad nutricional la nece-sidad de eliminacioacuten la necesidad de oxiacutegeno y el paciente en estado terminal Como la tc = 860 gt tt = 200 se rechazoacute la hipoacutetesis nula y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna es decir el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental es en forma significativa dife-rente el puntaje promedio de los estudiantes del grupo control

ndash No se halloacute diferencia considerable para el alcance de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad en el grupo experimental Respecto al de control como la tc lt tt en 6 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis nula solo se halloacute mayor efectividad en las actitudes de orden iniciativa y seguridad a favor de los estu-diantes del grupo experimental De igual manera como la tc gt tt en 3 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis alterna

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo permitioacute el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes baacutesicamente en los aspectos conceptual y procedimental al adquirir conocimientos habilidades y destrezas referidas a la asignatura enfermeriacutea baacutesica II

ndash El meacutetodo redescubrimiento en equipo es de poca eficacia para el logro de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabi-

113

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

114

lidad respeto y veracidad sin embargo se verificoacute mayor efectividad en las actitudes de orden seguridad e iniciativa en los estudiantes de enfermeriacutea

ndash En vista que la aplicacioacuten adecuada del meacutetodo redescubrimiento en equipo eleva de forma significativa el logro de capacidades se sugiere a los docentes del nivel superior propicien su aplicacioacuten en el desarrollo de las actividades de aprendizaje Por ello para aplicarlo en forma correcta se debe preparar en principio a los docentes y estudiantes para que tomen consciencia del rol que les toque cumplir durante el trabajo pedagoacutegico esto puede lograrse siguiendo de manera adecuada las pautas de dicho meacutetodo Ademaacutes se deben utilizar diversas teacutecnicas o estrategias de ensentildeanza-aprendizaje prever de medios y materiales adecuados para optimizar los resultados asiacute conseguir los objetivos que se hayan planteado

Bibliografiacutea

Arellano Diacuteaz Sara Marcela Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el proceso ensentildeanza-aprendizajerdquo Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 pp 2 a 14 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779]

Arnau Laura y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

Ausubel David Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Editorial Trillas 1995 Bartra Francisca Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad

Catoacutelica del Peruacute 1994 Bruner Jerome La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos

Educador 1987 Cea Rodriacuteguez Jorge Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos

psicoloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 pp 65 a 80 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf]

Cernuschi Feacutelix y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

Flavell John Hurley La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Editorial Paidoacutes 1968

Frota Pessoa Oswaldo Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea 1a ed Washington oea 1976

Gaviria Cortes Didier y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 pp 251 a 262 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica]

115

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

116

Jurado Ronquillo Marivel Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 pp 274 a 280 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556]

Loacutepez Veacutelez Beatriz Elena y Prada Molina Martha Sofiacutea ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2016 pp 165 a 184 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498]

Maacuterquez Cervantes Mariacutea Concepcioacuten y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacutendel Profesorado abril de 2017 pp 221 a 235 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf]

Medina Uribe Jury Cerla Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc]

Moreno Martiacuten Gustavo Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo uniandes Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 pp 48 a 60 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf]

Morine Harold y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987

Montserrat Boada Carme y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 pp 113 a 135 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034]

Nuacutentildeez Caacuterdenas Felipe de Jesuacutes Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 pp 1 a 8

Ortega Engels Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 pp 710 a 730

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

117

disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml]

Osorio Pineda Irene ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 pp 131 a 143 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conocimientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion]

Peacuterez de Landazaacutebal Mariacutea C y Rubio Royo Francisco ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

Rivera Michelena Natacha ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 pp 390 a 398 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015]

Rodriacuteguez Hernaacutendez Eusebio Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viaja Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 2019 pp 5 a 16 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf]

Rodriacuteguez Cepeda Rodrigo ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

Romaacuten Saacutenchez Joseacute Mariacutea (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Cincel-Kapeluz 1980

Romero Contreras Manuel ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 pp 365 a 381 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf]

Saacuteez Loacutepez Joseacute Manuel Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

Saldarriaga Zambrano Pedro Joseacute Guadalupe del Rosario Bravo Cedentildeo y Mariene Loor Rivadeneira ldquoLa teoriacutea constructivista de Jean Piaget y su significacioacuten para la pedagogiacutea contemporaacuteneardquo Dominio de las Ciencias vol 2 2016 pp 127 a 137 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo5802932pdf]

Torquemada Gonzaacutelez Alma Delia y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 pp 39 a 52 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

118

Uribe Canoacutenigo Rafael David ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 pp 29 a 33 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1]

Los autores

Nelly Olinda Romaacuten Paredes

nellyroman789gmailcom

Docente Principal a dedicacioacuten exclusiva adscrita a la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios con grado de magiacutester en didaacutectica universitaria y doctorado en Salud Puacuteblica

Claudia Elvira Huanca Arteaga

claudiahuancaarteyahooes

Licenciada en Enfermeriacutea Maestriacutea en Docencia y Gestioacuten Doctorado en Salud Puacuteblica especialidad Adulto mayor y Geriatriacutea con aacutereas de intereacutes en salud y enfermeriacutea epidemiologiacutea salud puacuteblica y salud ambiental Adscrita a la Univer-sidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

Luisa Sutta Huaman

lsuttagmailcom

Licenciada en enfermeriacutea Magiacutester en Gestioacuten de los servicios de la salud Se-gunda especialidad en enfermeriacutea con mencioacuten en Salud Familiar y Comunitaria Adscrita a la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

119

Editado por el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

en septiembre de 2020

Se compuso en caracteres Cambria de 12 y 9 ptos

Bogotaacute Colombia

  • _Hlk39155475
  • Iacutendice de tablas
  • Iacutendice de figuras
  • Agradecimiento
  • Introduccioacuten
  • Capiacutetulo primero
  • Caracterizacioacuten del problema
    • I Objetivos
      • A Objetivo general
      • B Objetivos especiacuteficos
        • II Delimitacioacuten del problema
          • A Delimitacioacuten conceptual
          • B Delimitacioacuten espacial
          • C Delimitacioacuten temporal
          • D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten
            • III Hipoacutetesis
              • A Hipoacutetesis general
              • B Hipoacutetesis especiacuteficas
                  • Capiacutetulo segundo
                  • Marco teoacuterico conceptual
                    • I Aprendizaje
                      • A Teoriacuteas de aprendizaje
                        • 1 Conductismo
                        • 2 Cognitivismo
                        • 3 Constructivismo
                        • 4 Conectivismo
                          • B Estilos de aprendizaje
                            • 1 Modelo de Kolb
                            • 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb
                            • 3 Estilo de aprendizaje pnl
                            • 4 Modelo de Honey y Mumford
                              • C Meacutetodos de aprendizaje
                                • II Aprendizaje por redescubrimiento
                                  • A Bases teoacuterico-cientiacuteficas
                                  • B Meacutetodo redescubrimiento
                                    • 1 La exploracioacuten de una situacioacuten
                                    • 2 Pensar por siacute mismo
                                    • 3 Transferibilidad como aprendizaje
                                    • 4 Convertir el conocimiento en algo propio
                                    • 5 El poder del contraste
                                      • C Formas del meacutetodo redescubrimiento
                                        • 1 Descubrimiento inductivo
                                        • 2 Descubrimiento deductivo
                                        • 3 Descubrimiento transductivo
                                          • D Factores
                                            • 1 Factores relativos a los datos
                                            • 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda
                                            • 3 Factor relativo al individuo
                                            • 4 Factor relativo al ambiente
                                              • E Redescubrimiento en equipo
                                                • 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo
                                                    • III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
                                                      • A Competencia
                                                      • B Capacidades
                                                        • 1 Aspecto conceptual
                                                        • 2 Aspecto procedimental
                                                        • 3 Actitudes
                                                          • Capiacutetulo tercero
                                                          • Metodologiacutea
                                                            • I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten
                                                            • II Poblacioacuten y muestra
                                                            • III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • A Evaluacioacuten educativa
                                                              • B Psicometriacutea
                                                              • C Validez de instrumentos
                                                              • D Procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos
                                                                  • Capiacutetulo cuarto
                                                                  • Anaacutelisis de resultados
                                                                    • I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados
                                                                      • A Aspecto conceptual
                                                                        • 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post
                                                                        • test del grupo control y el grupo experimental
                                                                          • B Aspecto procedimental
                                                                            • 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)
                                                                            • 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento
                                                                            • en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio
                                                                            • 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)
                                                                            • 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)
                                                                              • C Aspecto actitudinal
                                                                                • 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental
                                                                                • 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes
                                                                                    • I Discusioacuten de resultados
                                                                                      • Conclusiones y recomendaciones
                                                                                      • Bibliografiacutea
                                                                                      • Los autores
Page 5: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

8

3 Constructivismo 35 4 Conectivismo 36 B Estilos de aprendizaje 38 1 Modelo de Kolb 39 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb 42 3 Estilo de aprendizaje pnl 44 4 Modelo de Honey y Mumford 46 C Meacutetodos de aprendizaje 49II Aprendizaje por redescubrimiento 50 A Bases teoacuterico-cientiacuteficas 51 B Meacutetodo redescubrimiento 53 1 La exploracioacuten de una situacioacuten 54 2 Pensar por siacute mismo 54 3 Transferibilidad como aprendizaje 55 4 Convertir el conocimiento en algo propio 56 5 El poder del contraste 56 C Formas del meacutetodo redescubrimiento 56 1 Descubrimiento inductivo 56 2 Descubrimiento deductivo 58 3 Descubrimiento transductivo 60 D Factores 60 1 Factores relativos a los datos 60 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda 61 3 Factor relativo al individuo 62 4 Factor relativo al ambiente 62 E Redescubrimiento en equipo 62 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo 65III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje 70 A Competencia 71 B Capacidades 75 1 Aspecto conceptual 76 2 Aspecto procedimental 76 3 Actitudes 77

Capiacutetulo tercero Metodologiacutea 81I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten 81

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

9

II Poblacioacuten y muestra 82III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos 83 A Evaluacioacuten educativa 83 B Psicometriacutea 83 C Validez de instrumentos 83 D Procedimiento de recoleccioacuten de datos 84 E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos 85

Capiacutetulo cuarto Anaacutelisis de resultados 87I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados 87 A Aspecto conceptual 87 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental 87 B Aspecto procedimental 96 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio) 96 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento 97 en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio 97 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica) 99 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica) 100 C Aspecto actitudinal 103 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental 103 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes 103II Discusioacuten de resultados 109

Conclusiones y recomendaciones 113

Bibliografiacutea 115

Los autores 119

Iacutendice de tablas

Tabla 1 Muestra de estudiantes 82

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest 87

Tabla 3 Resultados del aspecto conceptual en el post test 88

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos 89

Tabla 5 Resultados del aspecto procedimental en laboratorio 96

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica 99

Tabla 7 Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual

y procedimental 102

Tabla 8 Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos 103

Tabla 9 Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo

por cada actitud 108

11

Iacutendice de figuras

Figura 1 Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo 70

Figura 2 Desempentildeo de las competencias humanas 71

Figura 3 Caracteriacutesticas de la persona competente 72

Figura 4 Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico 75

Figura 5 Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten 78

Figura 6 Regiones de hipoacutetesis nula 93

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del

grupo control 104

Figura 8 Resultados del grupo experimental 105

Figura 9 Rechazo de la hipoacutetesis nula 107

13

15

Agradecimiento

A la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Peruacute por la calidad educativa brindada durante nuestra formacioacuten como magiacutester en Didaacutectica Universitaria

A los docentes de la Maestriacutea en Didaacutectica Universitaria de la Escue-la de Posgrado de la Universidad del Centro del Peruacute quienes impar-tieron la calidad de sus conocimientos cientiacuteficos en cada una de las sesiones educativas efectuadas

Nuestro especial reconocimiento y gratitud al asesor Ludecino A Huaman Huayta sin su apoyo incondicional no hubiese sido posible la elaboracioacuten y culminacioacuten de este libro de investigacioacuten

A la Facultad de Enfermeriacutea de la unh autoridades docentes y estu-diantes por su colaboracioacuten y disposicioacuten brindada para la elaboracioacuten de este libro de investigacioacuten

A los estudiantes de la carrera de Enfermeriacutea del cuarto A y B par-tiacutecipes de este estudio por su tiempo y constancia durante el periodo que duroacute la investigacioacuten

Introduccioacuten

El aprendizaje es un proceso de asimilacioacuten de informacioacuten que se produce durante toda la vida puesto que el ser humano siempre se encuentra en situaciones que pueden derivar a la adquisicioacuten de un nuevo conocimiento A lo largo de la historia aquellos dedicados a la pedagogiacutea han buscado alternativas que permitan mejorar los meacuteto-dos de ensentildeanza-aprendizaje para poder relacionarse del todo con sus alumnos y mejorar su desarrollo personal Por ello con el pasar de los antildeos se han propuesto numerosas teoriacuteas que permitan describir el proceso de aprendizaje a modo individual Constituyendo el meacutetodo de ensentildeanza un elemento estrateacutegico dinamizador de todo el proceso ensentildeanza-aprendizaje sin duda este tiene un papel mediador en el quehacer educativo por esa razoacuten esta investigacioacuten se articula como una alternativa innovadora frente al modelo de ensentildeanza-aprendiza-je basada en la metodologiacutea expositiva centrada en el profesor cuyo resultado es el nivel de logro de capacidades poco significativas para los estudiantes Ademaacutes el trabajo tiene el propoacutesito de comprobar de manera experimental la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equi-po para el logro de competencias en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El texto estaacute conformado por cuatro capiacutetulos en los dos primeros se puntualizan los detalles acadeacutemicos y la naturaleza del estudio Se empieza por una contextualizacioacuten de la problemaacutetica que da origen al trabajo a la par de establecer los liacutemites de este Seguido por la presentacioacuten de las principales categoriacuteas conceptos e interrelaciones de los axiomas desarrollados consiste en la definicioacuten de las teoriacuteas utilizadas en este caso en particular son de dos tendencias

17

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

18

primordialmente la meacutedica y la pedagoacutegica La tercera parte se centra en precisar el tipo de la investigacioacuten asiacute como los meacutetodos e instrumentos a emplear durante el tratado de los datos Finalmente en el uacuteltimo apartado figuran la comprobacioacuten del planteamiento por lo que ha sido complementada por las reflexiones finales y algunas recomendaciones pertinentes

Capiacutetulo primeroCaracterizacioacuten del problema

El proceso educativo ha afrontado en cuanto a su caraacutecter pedagoacutegi-co diversos problemas y limitaciones lo cual influye de forma negati-va en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje de asignaturas del nivel superior ya que este se ve condicionado por diversos factores tanto internos como externos Histoacutericamente es habitual que se aplique el modelo de ensentildeanza en el que se transfieren conocimientos los cuales son adquiridos por los estudiantes seguacuten el proceso de recepcioacuten-re-peticioacuten esta metodologiacutea se aplica aun en la actualidad en el sistema educativo Sin embargo no resulta ser el meacutetodo maacutes efectivo para el aprendizaje de saberes maacutes especializados Algunos postulados teoacuteri-cos como el conductismo sentildealan que el conocimiento es un producto ya finalizado es decir un bien de consumo que se puede transmitir y utilizar posterior a su instruccioacuten siendo el docente el que lo posee quien seraacute estimado en mayor o menor medida por el grado o nivel en que se encuentra

El docente analiza y ofrece a sus alumnos toda la informacioacuten como es debido dosificada como para que estos no tengan la necesidad de elaborar los conceptos Se hace uso de la inteligencia al desembocar en el intelectualismo el memorismo a la pasividad no propicia a la investigacioacuten cientiacutefica ni a la creatividad estructuraacutendose y responsabilizaacutendose la accioacuten educativa solo al docente

Esta situacioacuten problemaacutetica se comprueba a traveacutes de un diagnoacutestico previo realizado con un cuestionario a 120 estudiantes de la especialidad de enfermeriacutea donde se observoacute que la mayoriacutea de ellos (875) afirman que el profesor es el que propone y desarrolla los contenidos en la clase mientras que solo el 125 indicaron que no Ademaacutes el

19

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

20

917 sentildeala que la ensentildeanza que reciben no se desenvuelve a traveacutes de estrategias del meacutetodo activo-participativo a diferencia de una miacutenima parte (83) que siacute a esto se suma que todos los alumnos (100) advierten que durante el proceso ensentildeanza-aprendizaje no se disentildean ni se elaboran materiales educativos en equipo Estos resultados conllevaron a plantear un nuevo proceso de ensentildeanzandashaprendizaje en funcioacuten a los requerimientos que tengan a futuro los estudiantes y sus necesidades acadeacutemicas con ello la educacioacuten debe otorgar un nuevo enfoque que sirva como alternativa frente al enfoque convencional

Este procedimiento demanda plantear un enfoque educativo innovador que propicie el diaacutelogo criacutetico asiacute como el trabajo en equipo a partir de meacutetodos que motiven la comprensioacuten y colaboracioacuten social el esfuerzo personal el espiacuteritu cientiacutefico la creatividad la praacutectica de la libertad los cuales permitiraacuten al estudiante aprender en funcioacuten de su intereacutes social y personal establecer meacutetodos de aprendizaje para la construccioacuten personal de sus propios conocimientos al emplear en cada caso distintos meacutetodos didaacutecticos los cuales se desarrollan en conjunto entre los docentes y los estudiantes y propician la interaccioacuten didaacutectica Por ello hoy en diacutea la educacioacuten vive un proceso complejo de cambios pues es necesario el enfoque de la praacutectica docente para mejorar la calidad educativa al ser su papel la guiacutea de la actividad mental de los alumnos a fin de proporcionar la ayuda y los recursos pedagoacutegicos necesarios

El docente como propiciador del desarrollo del estudiante tiene que proveerse de teacutecnicas apropiadas para el nivel en que opera su alumnado asiacute lograr que este ejercite sus aptitudes y avances hacia un nivel superior del pensamiento Es urgente que el docente comprenda que su accioacuten educativa deba cumplir un papel de soporte cognitivo para el estudiante Teniendo en cuenta sus conocimientos previos capacidades aciertos dificultades errores motivaciones y logros frente a la tarea asignada Por ser el guiacutea debe orientar a la actividad del aprendiz su organizacioacuten de ensentildeanza debe promover la interaccioacuten cooperativa y la colaboracioacuten entre estudiantes Las diversas pedagogiacuteas deben considerarse para aplicarlas como andamiaje pedagoacutegico en funcioacuten de los avances de los estudiantes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

21

Es maacutes se debe perseguir que el estudiante descubra por siacute mismo lo existente que explore y llegue a situaciones nuevas al actuar sin formulas riacutegidas ni excluyentes

En la formacioacuten de enfermeros se requiere no solo del aprendizaje teoacuterico sino tambieacuten del aprendizaje de habilidades y teacutecnicas que luego al aplicarlas sean puestas en praacutectica En la actualidad los docentes de estos estudiantes desarrollan primero los conocimientos teoacutericos en principio con el meacutetodo expositivo luego se realizan actividades demostrativas para que puedan aplicar los conocimientos en hechos o problemas reales de la salud al dejar de lado el progreso de actitudes hacia las actividades y situaciones que se afrontan en esta aacuterea

Ante esta situacioacuten es inevitable proponer articular y aplicar estrategias que desenvuelvan el dominio de contenidos conceptuales el desarrollo de habilidades praacutecticas asiacute como de actitudes positivas Por lo que en esta investigacioacuten se propuso la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo el cual facilita la comprensioacuten y consolidacioacuten de los conocimientos teoacuterico-praacutecticos puesto que con la guiacutea y orientacioacuten del docente los estudiantes realizan el redescubrimiento conceptual como la demostracioacuten procedimental organizados en grupos de trabajo en cuyo proceso se cultivan actividades positivas

Seguacuten lo sentildealado se plantea el siguiente interrogante iquestEl meacutetodo redescubrimiento en equipo resulta eficaz para el

logro de competencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

I Objetivos

A Objetivo general

Determinar y comprobar el nivel de eficacia del meacutetodo redescubri-miento en equipo para el logro de competencias en estudiantes de la asignatura enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

22

B Objetivos especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Francisca Bartra en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asig-natura de enfermeriacutea baacutesica

Precisar el efecto de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes en los estudiantes

Comparar los resultados del grupo experimental y control asiacute de-terminar la eficacia del redescubrimiento en equipo durante el logro de nuevas habilidades en la asignatura de intereacutes

II Delimitacioacuten del problema

A Delimitacioacuten conceptual

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la me-todologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efectivi-zar este proceso en los estudiantes del iv semestre de la Facultad de Enfermeriacutea se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo como va-riable experimental Como variable dependiente se investigoacute el logro de capacidades y actitudes determinaacutendose seis capacidades corres-pondiente al 4ordm semestre del antildeo acadeacutemico 2002

B Delimitacioacuten espacial

La investigacioacuten fue aplicada en la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

C Delimitacioacuten temporal

La aplicacioacuten experimental del meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bruner se llevoacute a cabo durante el iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

23

D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la metodologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efec-tivizar este proceso se ha implementado metodologiacuteas que permitan mejorar la ensentildeanza-aprendizaje de los estudiantes uno de estos es la teoriacutea de redescubrimiento propuesta por Jerome Bruner que fue aplicada en los estudiantes de enfermeriacutea como variable experimental para investigar el logro de capacidades y actitudes para la instruccioacuten de las materias entorno a esta asignatura

Con su aplicacioacuten se permitiraacute prever y dirigir el proceso gnoseoloacute-gico hasta un nivel de comprensioacuten que incluyen procesos de anaacutelisis siacutentesis y aplicacioacuten exigiendo de eacutel la preparacioacuten de medios mate-riales y un ambiente de redescubrimiento El docente cumpliraacute una funcioacuten de guiacutea facilitador y mediador en la construccioacuten del aprendi-zaje del estudiante

Es maacutes a partir de su progreso se podraacute formar estudiantes en aspectos cognitivos procedimentales y actitudinales que brinden atencioacuten integral de enfermeriacutea al individuo familia y comunidad de calidad Por otro lado con el redescubrimiento en equipo en el domi-nio social se aspira a promover despertar e indagar inquietudes viven-ciales que se manifiesten en actitudes sociales estimulantes que en esencia incentiven el espiacuteritu de grupo a traveacutes de la identificacioacuten acercamiento y reafirmacioacuten de su cultura

El despliegue en siacute serviraacute para propiciar el diaacutelogo criacutetico basado en el principio de la sociabilidad o colectividad ya que el hombre en esencia es un ser social De igual forma posibilitaraacute que el estudian-te trabaje en grupo al lograr conseguir un sujeto de accioacuten conjunta abierto al trabajo social sin egoiacutesmos

A nivel intelectual la pedagogiacutea de la dinaacutemica de grupos sugiere que mediante la reflexioacuten el estiacutemulo a sus reales potencialidades a la adquisicioacuten permanente y al dosificado de los conocimientos que pro-muevan en los educandos la realizacioacuten y formacioacuten de su personali-dad Con este se acostumbra al estudiante a esforzarse por conseguir su aprendizaje

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

24

Asiacute mismo se debe propiciar que los estudiantes pongan en praacutectica sus recursos individuales tanto fiacutesicos como intelectuales Se aprovecha la experiencia anterior para construir su aprendizaje en concordancia con su capacidad e intereacutes y se respeta las diferencias individuales para lograr la ubicacioacuten de cada uno de los estudiantes dentro del grupo Debe sustentarse en el intereacutes social y personal de los estudiantes

El meacutetodo redescubrimiento permite fomentar las habilidades para operar de forma eficaz sobre la realidad Propicia la actividad el espiacuteritu cientiacutefico el anaacutelisis racional y la conceptuacioacuten abstracta fomenta la creatividad y praacutectica de la libertad de accioacuten Es asiacute que la finalidad de la aplicacioacuten del planteamiento de Bruner se orienta a reevaluar las normas intransferibles de la dignidad del respeto a los demaacutes a la responsabilidad y al dominio de siacute mismo los que constituyen aspectos formativos muy importantes del profesional de enfermeriacutea Tambieacuten es menester que los educandos dialoguen y sean escuchados al posibilitar una sistemaacutetica poliacutetica educativa que responda a un espiacuteritu de grupo yo equipo que sea resultado de la comunidad de ideas y de perspectivas creadoras puesto que debe incidirse de manera favorable en el desarrollo del caraacutecter la personalidad el temperamento el equilibrio emocional las cualidades y las aptitudes de los estudiantes

A nivel psicoloacutegico el temor el miedo y la sumisioacuten son facetas psiacutequicas que se deben evitar para aplicar el meacutetodo sentildealado ya que se debe tomar en cuenta las aptitudes las habilidades y las destrezas para establecer los diversos grupos educativos que sugieren o respetan su inapreciable capacidad y extraordinaria potencialidad psiacutequica del alumno por cuanto se exige de eacutel una participacioacuten activa y consciente de organizacioacuten disciplina indagacioacuten y abstraccioacuten en una relacioacuten de alumno-alumno alumno-sociedad y de profesor-alumno de tal forma que no se detenga en un conocimiento repetitivo y memoriacutestico sino que se eleva el entendimiento y comprensioacuten de los temas

Mientras que a nivel pedagoacutegico se debe establecer un compromiso de anaacutelisis desde la concepcioacuten del hombre sus potencialidades como ser humano sobre el meacutetodo y uso de materiales educativos que deben seleccionarse y aplicarse para lograr un nivel de comprensioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

25

e interpretacioacuten de los objetivos y contenidos de la asignatura De igual manera serviraacute para hacer inferencias entre tantas facultades de enfermeriacutea que existan a nivel nacional dedicados a la formacioacuten por muchos antildeos pero que mantienen este problema aun en nuestros diacuteas Es un tema especiacutefico que se adapta a la realidad educativa actual exigentes seguacuten las innovaciones pedagoacutegicas

III Hipoacutetesis

En correlacioacuten con la formulacioacuten del problema se plantearon las si-guientes hipoacutetesis de investigacioacuten

A Hipoacutetesis general

El meacutetodo redescubrimiento en equipo es maacutes competente para el de-sarrollo de las competencias en la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

B Hipoacutetesis especiacuteficas

1 El meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bartra es maacutes eficaz en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asignatura

2 La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes tendraacute un efecto positivo en el desempentildeo de los estudiantes del curso de enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo

3 Existen diferencias significativas entre los resultados del grupo ex-perimental con el de control en la determinacioacuten de la eficacia del redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes

Capiacutetulo segundoMarco teoacuterico conceptual

I Aprendizaje

El aprendizaje se asocia a la adquisicioacuten de conocimientos es decir es un proceso en el cual a partir de diversas herramientas se logra adquirir conceptos que modifiquen el comportamiento y actitudes del ser huma-no Al respecto Rafael David Uribe Canoacutenigo sentildeala lo siguiente

El aprendizaje es proceso humano dinaacutemico generado y determinado por la calidad de los pensamientos con la facultad de cambiar su comportamiento y que logra desarrollar la inteligencia producido por la interaccioacuten y colaboracioacuten de la persona con su entorno lo que implica adquirir y desarrollar las habilidades y competencias necesarias1

El proceso de aprendizaje se produce en todos los seres humanos puesto que cuentan con la capacidad de adaptarse y aprender ciertos comportamientos y conductas a partir de la observacioacuten anaacutelisis y re-solucioacuten de problemas de diversos eventos que surjan de modo indi-vidual y grupal ademaacutes este es un proceso voluntario ya que si una persona no se encuentra predispuesta a aprender y desarrollar ciertas competencias no adquiriraacute ciertos conocimientos

1 Rafael David Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1] p 30

27

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

28

Por su parte Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez2 sentildeala que el proceso de aprendizaje trata de la asimilacioacuten de informacioacuten que produzca un cambio significativo en el ser humano es decir que modifique sus actitudes competencias yo comportamientos en lo relativo permanentes los cuales se producen por la experiencia o la praacutectica de los conocimientos adquiridos Este proceso ayuda a que los alumnos o aquellos que estaacuten en proceso de adquisicioacuten de conocimientos logren adecuarse y responder a una situacioacuten

Ademaacutes el aprendizaje es un proceso que se desarrolla de forma diferenciada en cada individuo ya que mientras en algunos el proceso es maacutes corto en otros este es maacutes largo puesto que depende de coacutemo se presente el conocimiento la influencia y la importancia que de el individuo a estos para su oacuteptimo y raacutepido aprendizaje Por su parte Uribe indica que

el aprendizaje es caoacutetico es decir es diverso y no tiene un orden establecido no viene en un paquete el aprendizaje es continuo Realmente no tiene un punto de inicio y un punto final considerando que el aprendizaje se vuelve un proceso de desarrollo y comunicacioacuten continuacutea el aprendizaje corresponde a un proceso de colaboracioacuten en donde todos son co-creadores y por uacuteltimo que el aprendizaje es complejo No es un proceso lineal ni corresponderiacutea a un modelo de una red de computadores como el de estrella por ejemplo sino que es un proceso totalmente multifaceacutetico donde los cambios en cualquier nodo alteran la red mayor3

Cada individuo aprende de forma diferente mientras que para unos el proceso de aprendizaje es mucho maacutes raacutepido a partir de la expe-riencia para otros es mejor el aprendizaje en base a teoriacuteas por ello cada persona reconoce su estilo de aprendizaje y aprende de este El aprendizaje es un proceso que se desarrolla durante toda la vida ya que nunca se deja de adquirir nuevos conocimientos pues mientras la persona va creciendo esta se ve en la necesidad de acceder a nueva

2 Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

3 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo cit p 31

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

29

informacioacuten para desarrollarse a nivel personal ademaacutes en el proce-so de aprendizaje interfieren muchos factores lo cual altera de forma positiva o negativa todo el proceso por ello es necesario que todos los seres humanos definan su estilo de aprendizaje de acuerdo a su afini-dad de ensentildeanza para asiacute adquirir los conocimientos necesarios de forma oacuteptima y efectiva

A Teoriacuteas de aprendizaje

El proceso de aprendizaje se desarrolla de forma diferenciada en cada ser humano o animal por ello diversos teoacutericos de la materia descri-bieron los procesos por los que una persona adquiere conocimientos es decir aprende La importancia de la eleccioacuten de una teoriacutea de apren-dizaje que sirva de forma efectiva para la asimilacioacuten de informacioacuten por parte del estudiante radica de acuerdo con Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benitogarciacutea Carmona Claudia Adabellacortes Valdivia y Joseacute De Jesuacutes Puga Olmedo en lo siguiente

El elegir una buena teoriacutea de aprendizaje que sea aplicable a la realidad educativa y una teoriacutea instruccional que atienda las necesidades del estudiante y de la institucioacuten seraacute una buena estrategia para el enriquecimiento del proceso ensentildeanza-aprendizaje del estudiante Para ello tambieacuten es necesario conocer previamente las principales orientaciones epistemoloacutegicas o las tradiciones como son el objetivismo pragmatismo y el interpretacionismo ubicaacutendolas en cada una de las teoriacuteas del aprendizaje y que contribuiraacuten al sustento teoacuterico de las mismas4

Es decir las teoriacuteas de aprendizaje sirven para que en base a una teo-riacutea se proporcione y asimile informacioacuten es decir estas se relacionan

4 Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viajardquo Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 enero-junio de 2019 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf] p 7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

30

con el proceso de aprendizaje-ensentildeanza y se debe escoger una teoriacutea que sea eficaz para la adquisicioacuten de conocimientos por parte de los es-tudiantes Existen diversas teoriacuteas de aprendizaje entre las principales se encuentra el conductismo el cognitivismo el constructivismo y el conectivismo todos ellos a diferencia del aprendizaje para aprender de forma maacutes faacutecil por parte del puacuteblico objetivo

Por su parte respecto a las teoriacuteas de aprendizaje y su aplicacioacuten en la actualidad Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez sentildealan lo siguiente

En la actualidad cuando hablamos de aprendizaje significativo nos referimos a cambio conceptual y constructivismo La buena ensentildeanza debe ser constructivista promover el cambio conceptual y facilitar el aprendizaje significativo Posiblemente la praacutectica docente aun tenga mucho del conductismo pero el discurso es cognitivistaconstructivistasignificativo Lo que se quiere decir es que puede no haber habido aun un verdadero cambio conceptual en este sentido pero parece que se estaacute caminando en esa direccioacuten5

Hoy en diacutea aquellos que se dedican al proceso de aprendizaje-ense-ntildeanza se han visto inclinados a implementar la teoriacutea constructivista ya que esta resulta maacutes efectiva para impartir conocimiento y que este sea adquirido por los estudiantes Sin embargo es necesario conocer cada teoriacutea para implementar la que resulte maacutes eficaz al contexto en el que se encuentre tanto el que ensentildea como el que aprende

1 Conductismo

El conductismo es una de las primeras corrientes psicoloacutegicas que describieron el proceso de ensentildeanza-aprendizaje siendo uno

5 Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc] p 380

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

31

de sus maacuteximos exponentes el psicoacutelogo John Broadus Watson6 Respecto a esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes y Puga sentildealan lo siguiente

Una de las aportaciones del paradigma conductista a la ensentildeanza es la ensentildeanza programada que se basa bajo el entorno de (libros cursos y programa por computadora entre otros) el cual se apoya en la aplicacioacuten de los principios conductuales para lograr la conducta deseada Por otra parte la manera de evaluar el aprendizaje en el conductismo se basa en el uso de instrumentos para medir objetivamente las conductas (pruebas pedagoacutegicas) Al ser estudiada la realidad se fragmenta en unidades de anaacutelisis lineales entre estiacutemulos (variables independientes manipuladas) y respuestas (variables dependientes observables)7

El conductismo utiliza herramientas como libros o cursos que permi-tan a los estudiantes acceder a la informacioacuten y que puedan aplicar los conocimientos que adquieren de estos en la vida diaria Ademaacutes para medir si un estudiante asimiloacute los conceptos o conocimientos que se le ensentildearon esta teoriacutea sentildeala que se debe utilizar las pruebas donde en base a una nota se califica si es que el estudiante aprendioacute lo sufi-ciente o no

Por su parte Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Mar-tiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez indican respecto a la teoriacutea conduc-tista lo siguiente

El objetivo de la instruccioacuten para los conductistas es lograr del estudiante la respuesta correcta deseada ante un estiacutemulo dado Para ello el estudiante debe saber coacutemo ejecutar la respuesta apropiada y las condiciones bajo las

6 John Broadus Watson Greenville Carolina del Sur 9 de enero de 1878-Nueva York 25 de septiembre de 1958 fue un psicoacutelogo estadounidense uno de los maacutes importantes del siglo xx formuloacute y popularizoacute la teoriacutea cientiacutefica del conductismo establecieacutendola como una escuela psicoloacutegica

7 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 12

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

32

cuales esta respuesta debe darse De hecho la instruccioacuten se construye en torno a la presentacioacuten del estiacutemulo y de la provisioacuten de oportunidades para que ese estudiante practique la respuesta apropiada8

Es decir si a un estudiante se le brinda informacioacuten ya sea a partir de libros o de forma oral en el aula por medio de un tutor o profesor este debe asimilar los conocimientos e implementarlos cuando se re-quiera de estos en la solucioacuten de un problema es decir debe utilizar las unidades de anaacutelisis y dar una respuesta eficaz y efectiva a lo que ha aprendido a lo largo de los antildeos En forma anaacuteloga el enfoque con-ductista se centra de manera fundamental en el papel del instructor (profesor o tutor) ya que depende de este estimular a sus estudiantes para adquirir los conocimientos que desea y provisionar momentos que permitan poner en praacutectica estos en la realidad

Seatter citado por Medina Calla Romero9 afirma que el enfoque conductista fue perdiendo su impacto con el pasar de los antildeos puesto que se dejoacute de lado la motivacioacuten al estudiante se desarrolla solo en la memo-ria se originaba dependencia por parte del alumno hacia los estiacutemulos la evolucioacuten asociada a la calificacioacuten responde a refuerzos negativos y por uacuteltimo la relacioacuten entre educador y educando es pobre Sin embargo a raiacutez de los cambios tecnoloacutegicos y los aportes que se hicieron entorno a este en las uacuteltimas deacutecadas la teoriacutea conductista ha tomado mayor re-levancia La evolucioacuten positiva de esta teoriacutea se debioacute a que la tecnologiacutea educacional implementada permitioacute que se produjera un impacto positivo en seis aacutereas de la educacioacuten mejorar los objetivos de la educacioacuten en base a las teoriacuteas conductistas utilizar una maacutequina de ensentildeanza que permita impartir las clases de una forma maacutes eficaz establecer una ins-truccioacuten programada e individualizada el aprendizaje asistido por una

8 Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo en Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf] p 51

9 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

33

herramienta efectiva es decir la computadora la utilizacioacuten de un sistema que permita mejorar la instruccioacuten que se brinda a los estudiantes

Entonces la teoriacutea conductista se centra en seguir procedimientos experimentales que permitan observar el comportamiento de los seres humanos es decir su conducta Ademaacutes se centra en la asociacioacuten de estiacutemulo-respuesta es decir si se estimula de forma positiva un comportamiento se tendraacute a su vez una respuesta satisfactoria adicional a esto y para reforzar la conducta aprendida se utilizan herramientas que permitan reforzar el aprendizaje para que el individuo pueda implementarlo de manera efectiva a futuro Para esta teoriacutea es el que se encarga de la ensentildeanza quien debe provocar el estiacutemulo para que el alumno produzca la respuesta deseada y premiar o castigar si esta se consigue o no lo cual se hace con las calificaciones de las pruebas realizadas por el alumno

2 Cognitivismo

La teoriacutea cognitivista a comparacioacuten de lo mecaacutenico del aprendizaje de la teoriacutea conductista conceptualiza al ser humano como procesador de informacioacuten es decir no solo asimila y adquiere la informacioacuten que se le brinda sino que la registra y organiza a sus necesidades es decir el proceso de aprendizaje se realiza de forma dinaacutemica

Bower y Hilgard citados por Moreno Martiacutenez Moreno Fernaacuten-dez y Guadalupe10 sentildealan que las teoriacuteas con enfoque cognitivista se relacionan con la adquisicioacuten del conocimiento o conductas y la estruc-tura mental que se desarrolla en torno a este proceso Al respecto More-no Martiacutenez Moreno Fernaacutendez y Guadalupe indican que

En tal sentido la adquisicioacuten del conocimiento se define como una actividad mental que implica una estructuracioacuten por parte del estudiante quien se ve como un participante maacutes activo en el proceso de aprendizaje11

10 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit

11 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

34

Ademaacutes agregan que

en cuanto a la instruccioacuten para facilitar el aprendizaje las teoriacuteas cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se asista a los estudiantes a organizar y relacionar la nueva informacioacuten con el conocimiento existente en la memoria12

Por su parte Uribe Canoacutenigo agrega lo siguiente

Desde el punto de vista del Cognitivismo el aprendizaje es distinto porque ahora interesa lo que pasa adentro del individuo Todo conocimiento se presenta como construcciones mentales simboacutelicas en la mente del aprendiz El proceso de aprendizaje es el medio a traveacutes del cual esas representaciones simboacutelicas son consignadas en la memoria Aprender significa incluir nuevas representaciones en la memoria y empezar a generar alguacuten tipo de estructura cognitiva dentro de la cabeza de cada uno13

El aprendizaje descrito por la teoriacutea cognitiva es aquel que se forma a traveacutes del tiempo es decir mientras el individuo va creciendo ya que mediante la praacutectica e interaccioacuten con el entorno se adquiere el apren-dizaje el cual se realiza de forma progresiva Es decir el aprendizaje se desarrolla desde la nintildeez los cuales tienen actitudes que se amoldan y forman en cuatro etapas conforme el individuo se desarrolla las cua-les se producen entre la infancia y la adolescencia

En siacutentesis asiacute como entre el conductismo y el cognitivismo existen claras diferencias ya que mientras la primera teoriacutea se centra en el estiacutemulo-respuesta y no en que procesos se producen a nivel mental en el individuo el cognitivismo estudia estos Mientras que ambas teoriacuteas tienen como objetivo analizar las tareas y de acuerdo con la experiencia reconocer y aplicar los conocimientos que se hayan asimilado Por otro lado la teoriacutea de aprendizaje se basa tambieacuten en la educacioacuten a partir del desarrollo de competencias o formas de

12 Ibiacuted p 5213 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales

teoriacuteasrdquo cit p 30

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

35

aprendizaje ya que se enfoca en tres aspectos cognitivo afectivo y psicomotor los cuales determinan la jerarquiacutea en la cual se adquiriraacuten los conocimientos en virtud de las preferencias del individuo

3 Constructivismo

La teoriacutea constructivista postula que los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para poder adquirir informacioacuten y modi-ficar sus actitudes para resolver los problemas que se presenten en la realidad Respecto a los inicios de esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes Puga indican lo siguiente

En los oriacutegenes del constructivismo surge en el siglo xx especiacuteficamente en 1920 Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin quien se dedicoacute a la elaboracioacuten de piezas escultoacutericas abstractas por medio de la utilizacioacuten de diferentes tipos de materiales industriales y es de ahiacute de donde surge el nombre14

Es decir la teoriacutea constructivista se centra en las herramientas que se les brinda a los estudiantes para que puedan asimilar la informacioacuten nueva que se les ensentildea y en base a esta que puedan construir los ins-trumentos o medios que le permitan resolver los problemas que sur-gen en la vida cotidiana

Por su parte Moreno Martiacuten y otros sentildealan lo siguiente

A diferencia de los conductistas y los cognitivistas los constructivistas no consideran la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser representado dentro del alumno Los constructivistas no niegan la existencia de un mundo real pero postulan que lo que conocemos de eacutel surge de la interpretacioacuten propia de nuestras experiencias15

14 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 8

15 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit p 53

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

36

La teoriacutea constructivista postula que la realidad depende de la inter-pretacioacuten que le brinde cada ser humano ya que mientras que algunos pueden interpretar un momento como un problema otros pueden ver-lo como una oportunidad de cambios mientras que otros pueden no brindarle importancia Por ello los autores manifiestan que el cambio depende de la representacioacuten interna que le otorgue una persona a una situacioacuten es decir el ser humano se encuentra abierto al cambio constante ademaacutes la realidad no seriacutea objetiva ya que no todos los estudiantes la interpretaraacuten de la misma forma por ello no todos van a conocer esta de la misma manera asiacute mismo el conocimiento se pro-duce en contextos que son significativos para las personas

Por lo tanto el aprendizaje ligado a la teoriacutea constructivista se de-sarrolla en escenarios o contextos reales ya que las experiencias que se formen a partir de las actividades que se realicen y los problemas que se solucionen con los conocimientos asimilados permitiraacuten que se refuerce lo aprendido y se utilice este conocimiento a posterior

De acuerdo con estos autores el proceso de aprendizaje integra las tres teoriacuteas sentildealadas primero conductismos segundo cognitivismo tercero constructivismo Es decir se asimilan los conocimientos de-pendiendo de la instruccioacuten que brindan los educadores esta informa-cioacuten pasa por una serie de procesos mentales que recogen agrupan organizan y recuperan los conocimientos en el momento que sea nece-sario este dependeraacute de la interpretacioacuten que le da cada individuo de forma subjetiva a la realidad ya que es este quien decide si la situacioacuten amerita actuar y buscar una solucioacuten al problema

4 Conectivismo

El conectivismo es una teoriacutea reciente la cual se enfoca en la experien-cia social y cultural que interfiere en el proceso de aprendizaje es de-cir el ambiente en el que se encuentra el individuo del cual no siempre tiene bajo control

Respecto a esta teoriacutea Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacuten-chez indican lo siguiente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

37

El conectivismo es la aplicacioacuten de los principios de la red para definir el conocimiento y el proceso de aprendizaje El aprendizaje se asimila como conocimiento cuando define un tema en particular de relaciones y como la creacioacuten de nuevas conexiones y patrones asiacute como la habilidad para manipular los patronesredes existentes Lo cierto es que la propuesta conectivista estaacute centrada en la inclusioacuten de las tecnologiacuteas web como parte de la propia actividad cognitiva para aprender y conocer16

El surgimiento del conectivismo se produce a partir de la evolucioacuten digital y la transformacioacuten de la sociedad a una cada vez maacutes digital es decir esta teoriacutea de aprendizaje se asocia en esencia con los aportes que brinda el internet para el proceso de aprendizaje en la actualidad En otras palabras enfoca en coacutemo se conduce la informacioacuten (internet) que en quien la conduce (educadores) por lo cual para la teoriacutea conec-tivista no existe un concepto real y especiacutefico para la transferencia de informacioacuten puesto que plantea que las actividades que se realizan en la vida cotidiana se enfocan en lo que se quiera aprender y que permita el crecimiento personal asiacute como el desarrollo de la sociedad la cual se encuentra conectada

En cuanto a los aspectos negativos de esta teoriacutea Moreno Martiacuten y otros manifiestan lo siguiente

Entre las debilidades que se plantean bajo la teoriacutea conectivista y sus herramientas educativas pueden sentildealarse algunas relacionadas con la atencioacuten a los estudiantes el nuacutemero de estos que completan la formacioacuten y otros aspectos relacionados con la evaluacioacuten y la certificacioacuten17

Aunque la tecnologiacutea ha aportado de manera positiva y significativa en los procesos de aprendizaje la teoriacutea conectivista basada en principio en el uso del internet para la conduccioacuten de la informacioacuten hacia el estudiante o quien la requiera esta tambieacuten tiene sus desventajas Por ello para transmitir informacioacuten de forma efectiva hacia el individuo

16 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolu-cioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit p 383

17 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Supe-riorrdquo cit p 56

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

38

objetivo se debe hacer uso de todas las teoriacuteas es decir compartir los conocimientos con ayuda de diversas herramientas (internet libros etceacutetera) que permitan a la persona a traveacutes de diversos procesos mentales recogerla y utilizarla en un momento dado de acuerdo al momento de la realidad en la que vean conveniente la utilizacioacuten de determinados conocimientos es decir no todos los individuos van re-solver un problema de la misma manera mientras que no todos los momentos que para una persona sean un problema seraacuten similar para todos

En siacutentesis cada persona aprende de diversas maneras y aplica el conocimiento en cuanto a su perspectiva de la realidad por lo cual cada ser humano necesita de un estilo de aprendizaje que se centre en sus capacidades y actitudes para asimilar mejor la informacioacuten

B Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son las diversas maneras que utilizan los estudiantes para aprender es decir el modo en el que adquieren con mayor facilidad el conocimiento Existen numerosos procesos de aprendizaje ya que cada persona aprende de forma diferente estos se agrupan para seguacuten el estilo que les sea maacutes efectivo Por ello Engels Ortega Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz indican lo siguiente

De alliacute sea necesario reflexionar sobre como los estudiantes se conectan con su propio estilo de aprendizaje y logran superar las dificultades al momento de realizar estas experiencias proyectuales Sistematizar este proceso puede ser un recurso para el docente que le permita seleccionar estrategias individualizadas para aprovechar cada potencialidad y superar las dificultades del entorno de formacioacuten18

18 Engels Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo en Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml] p 714

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

39

Los estilos de aprendizaje sirven para que los instructores docen-tes o tutores utilicen estrategias maacutes efectivas para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento de forma maacutes eficaz lo cual mejora el nexo entre el educador y el educado ya que potencia sus capacidades transforma de manera positiva sus actitudes y desarrolla sus habilida-des lo cual logra que esta pueda desarrollarse en lo personal a partir de la autorrealizacioacuten en base a la modificacioacuten de sus actitudes y su predisposicioacuten a adaptarse al cambio contante de la realidad

1 Modelo de Kolb

Describe diferentes estilos de aprendizaje los cuales identifican prin-cipalmente dos dimensiones de este la percepcioacuten de la realidad y el procesamiento de la informacioacuten ya que de acuerdo con este modelo el aprendizaje se obtiene a partir de la interpretacioacuten que se les da a los sucesos de la realidad de la cual se obtiene conocimientos que mo-difiquen la actitud y como se procesa la informacioacuten para utilizarlo a posterior

Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira respecto a este modelo sentildealan

que nuestra forma de aprender se basa en la manera en coacutemo absorbemos la informacioacuten solucionamos problemas y tomamos decisiones Este modelo tiene como bases teoriacuteas piscoloacutegicas las establecidas por de Lewin Dewey Piaget y Brunner con ello Kolb fundamenta su modelo en el aprendizaje basado en la experiencia mencionando que no todas las capacidades que posea un individuo son medidas y utilizadas por igual en cualquier situacioacuten sino maacutes bien algunas de ellas se priorizan en mayor medida que otras esto debido a la percepcioacuten del medio exigencias del ambiente y procesamiento de la informacioacuten haraacuten que un individuo tenga acceso a la informacioacuten19

19 Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pes-queira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el pro-ceso ensentildeanza-aprendizajerdquo en Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779] p 8

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

40

El modelo de Kolb se centra en la asimilacioacuten de nuevos conoci-mientos a partir de la experiencia o sea no todas las personas adquie-ren conocimientos de la misma forma ya que mientras para algunas de estas un suceso tiene la suficiente importancia como para apren-der algo de este otras consideran que el mismo momento no tiene la suficiente relevancia como para aprender algo de este por ello esta modelo defiende que cada persona aprende de forma independiente e individualizada Tiene el siguiente ciclo de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje de rigen por el modo de interpretar la experiencia por ello se sentildealan los siguientes cuatro ciclos de apren-dizaje

ndash Experiencia concreta

Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz indican que este ciclo de aprendizaje se refiere a lo siguiente

Es la tendencia a aprender a partir de la expe riencia directa esto es haciendo actuando sintien do Las personas con un EC maacutes desarrollado tienen orientacioacuten hacia las personas es decir aprenden cuando se relacionan con estas en tales procesos de retroalimentacioacuten20

La experiencia concreta se refiere a coacutemo se siente interactuacutea o que se hace durante un suceso y que se puede aprender de este Este ciclo se centra maacutes en la persona Por su parte Ortega Casanova Paredes Canquiz21 afirman lo sentildealado e indican que a partir de la experiencia concreta se aprende a traveacutes de sentidos y los sentimientos ya que se interactuacutea con la realidad sin prejuicio o planteamientos previos lo que provoca que se adquiera un aprendizaje objetivo

20 Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos psi-coloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf] p 67

21 Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

41

ndash Conceptualizacioacuten abstracta

Respecto a este ciclo de aprendizaje Cea Rodriacuteguez Sanhueza Burgos y Filgueira Muntildeoz indican que esta ldquorefleja una tendencia al pensamiento loacutegico la conceptualizacioacuten y la evaluacioacuten racional Las per sonas con un fuerte desarrollo de [conceptualizacioacuten abstrac-ta] son analiacuteticas rigurosas y disciplinadasrdquo22 Es decir este ciclo de aprendizaje se centra en la abstraccioacuten de los conocimientos es decir la conceptualizacioacuten de las ideas a partir de una serie de operaciones intelectuales respecto a las cualidades de un objeto o nocioacuten

ndash Experimentacioacuten activa

Para Cea Sanhueza Filgueira el ciclo de aprendizaje de experimen-tacioacuten activa se refiere a lo siguiente ldquoLas personas que desarrollan maacutes este tipo aprenden actuando y experimentando alternativas No tienen miedo a aceptar riesgos para alcanzar sus metasrdquo23 Es decir la experimentacioacuten activa se relaciona con las actividades que se realizan para aprender en base a la experimentacioacuten de la realidad

ndash Observacioacuten y reflexioacuten

Respecto al ciclo de aprendizaje de observacioacuten y reflexioacuten Cea Sanhueza Filgueira indican lo siguiente

Refleja una tendencia a aprender observando y escuchando Las personas con un nivel maacutes desarro llado de OR se basan en juicios sobre observaciones precisas Son imparciales analizan las cosas desde distintas perspectivas para tener diferentes puntos de vista24

22 Ibiacuted p 6723 Iacutedem24 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

42

Este tipo de aprendizaje se centra primero en la observacioacuten de la realidad la cual es interpretada en funcioacuten a la perspectiva individual luego se analiza y al final se aplica lo aprendido a partir de lo visto y escuchado

2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb

ndash Convergente

Las personas que optan por este estilo de aprendizaje combinan la conceptualizacioacuten abstracta y la experiencia activa ya que emplean los conceptos adquiridos en la realidad de acuerdo a su interpretacioacuten y el momento en el que deben utilizar estos conocimientos para re-solver un problema Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda25 indica que el estilo de aprendizaje convergente tiene las siguientes caracteriacutesticas gene-rales pragmaacutetico racional organizado experimentador poco empaacute-tico poco imaginativo hermeacutetico liacuteder insensible y deductivo Entre las actividades que les favorece a las personas que aplican este estilo de aprendizaje se encuentran los desafiacuteos las actividades cortas y los resultados inmediatos Mientras que las actividades que no resultan favorecedoras son la adaptacioacuten de un rol pasivo la obligatoriedad de asimilar analizar e interpretar datos y el trabajo independiente

ndash Divergente

El estilo de aprendizaje divergente combina la experiencia concreta con la observacioacuten y la reflexioacuten Las personas que optan por seguir este estilo producen ideas que puedan solucionar un problema en el momento en el que este se origina por lo cual en este estilo de utili-za la lluvia de ideas Rodriacuteguez Cepeda26 manifiesta que el estilo de

25 Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

26 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

43

aprendizaje divergente cuenta con las siguientes caracteriacutesticas so-ciable sintetiza bien genera ideas flexible emocional intuitivo em-paacutetico espontaacuteneo entre otras Entre las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo es la adaptacioacuten a la postura observadora el anaacutelisis y el pensar antes de actuar Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son aquellas que no se planean o que deben ser realizadas con la presioacuten del tiempo

ndash Asimilador

El estilo de aprendizaje asimilador combina la observacioacuten y reflexioacuten con la conceptualizacioacuten abstracta es decir las personas que utilizan este estilo cuentan con la habilidad para entender y analizar la infor-macioacuten la cual organizan de forma loacutegica y praacutectica para su utiliza-cioacuten posterior Respecto a las caracteriacutesticas principales del estilo de aprendizaje asimilador Rodriacuteguez Cepeda27 sentildeala que estas son las siguientes poco sociable generador de modelos orientado a la re-flexioacuten hermeacutetico planificador investigador entre otras En cuanto a las actividades que favorece la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son la utilizacioacuten de teoriacuteas y modelos las ideas con desafiacuteos y la in-dagacioacuten Por otro lado las actividades que no favorecen el desarrollo del estilo de aprendizaje asimilador son las actividades ambiguas las situaciones que involucran sentimientos y el actuar sin fundamento teoacuterico

ndash Acomodacioacuten

El estilo de aprendizaje asimilador combina la experimentacioacuten activa y la experimentacioacuten concreta Por ello las personas que utilizan este estilo aprenden mejor al practicar prefieren tomar riesgos y aprender el eacutexito o fracaso de estos por ello siempre estaacuten involucraacutendose en

27 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

44

nuevos proyectos Rodriacuteguez Cepeda28 indica que el estilo de aprendi-zaje acomodador tiene las siguientes caracteriacutesticas sociable organi-zado impulsivo busca objetivos orientado a la accioacuten poco analiacutetico empaacutetico comprometido asistemaacutetico entre otras Mientras que las actividades que favorecen este estilo de aprendizaje son la relacioacuten teoriacutea-praacutectica ver coacutemo trabajan los demaacutes y las praacutecticas de forma inmediata al aprendizaje En cambio entre las actividades que no favo-recen la aplicacioacuten de este estilo es la poca relacioacuten de lo aprendido con la necesidad y la falta de finalidad al realizar el proceso de aprendizaje

3 Estilo de aprendizaje pnl

Es estilo de aprendizaje Programacioacuten Neurolinguumliacutestica ndashpnlndash es un modelo de aprendizaje dinaacutemico Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo sentildea-lan lo siguiente

Este modelo tambieacuten llamado visual-auditivo-kinesteacutesico (vak) toma en cuenta el criterio neurolinguumliacutestico que considera que la viacutea de ingreso de la informacioacuten (ojo oiacutedo cuerpo) ndasho si se quiere el sistema de representacioacuten (visual auditivo kinesteacutesico)-resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o ensentildea29

Es decir este modelo describe los sistemas con los que se adquiere nuevos conocimientos auditivo visual y kinesteacutesico la persona debe escoger y potenciar el sistema con el que pueda aprender de forma maacutes eficaz y sencilla

28 Iacutedem29 Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe

Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo en Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 p 2

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

45

ndash Sistema de representacioacuten visual

Este sistema se centra en el aprendizaje a partir de la observacioacuten es decir las imaacutegenes que se vean de acuerdo con la experiencia Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo30 afirman que las personas que aprenden este tipo de aprendizaje deben potenciar el sistema de representacioacuten visual ya que este le permite de forma individual asimilar en forma raacutepida la informacioacuten a partir de la visua-lizacioacuten de imaacutegenes ademaacutes la capacidad de abstraccioacuten y concep-tualizacioacuten es maacutes eficaz ya que este sistema permite relacionar los conceptos e ideas de manera efectiva

ndash Sistema de representacioacuten auditivo

Este sistema se aplica de manera secuencial y ordenada ya que se re-cuerdan los conocimientos en relacioacuten a coacutemo se escucharon los con-ceptos y la secuencia en la que aparecioacute la informacioacuten Acerca de este sistema Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo31 que a comparacioacuten del sistema visual el sistema auditivo requiere que el alumno esteacute muy concentrado al escuchar la informacioacuten para que pueda recolectarla correctamente y organizarla de forma efectiva para su posterior utilizacioacuten Un estudiante que utiliza el sistema auditivo aprende mejor cuando le explican los conceptos de manera oral y puede hablar y debatir acerca de estos con otras personas los cuales seguacuten sus ideas y conocimientos previos afianzaraacuten o aumentaran la informacioacuten que recibioacute el estudiante y originaraacuten un cambio de actitud al aplicar de forma efectiva el proceso de aprendizaje ndash Sistema de representacioacuten kinesteacutesico

Este estilo de aprendizaje se refiere al procesamiento de informacioacuten a partir de las sensaciones y los movimientos corporales es decir se en-

30 Iacutedem31 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

46

foca en lo que se siente a traveacutes del uso del cuerpo Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo indican lo siguiente

Cuando procesamos la informacioacuten asociaacutendola a nuestras sensaciones y movimientos a nuestro cuerpo estamos utilizando el sistema de representacioacuten kinesteacutesico Utilizamos este sistema naturalmente cuando aprendemos un deporte pero tambieacuten para muchas otras actividades32

Ademaacutes los autores sentildealan que este estilo de aprendizaje es mucho maacutes lento que el auditivo y el visual sin embargo este es un estilo muy profundo Las personas aplican que aplican este tipo de aprendizaje prefieren la utilizacioacuten de maacutequinas y la propia experiencia para ad-quirir el conocimiento como cuando se aprende a manejar bicicleta o un carro Cuando el cuerpo asimila y procesa la informacioacuten recibida esta se mantiene en la memoria para su utilizacioacuten posterior

Los estudiantes que utilizan este estilo de aprendizaje requieren de mayor tiempo aprendiendo pero el aprendizaje es igual de efectivo que en la utilizacioacuten de cualquier otro sistema (visual o auditivo) ya que estos aprenden como hacer las cosas en base a experimentos y proyectos que le permitan adquirir el conocimiento necesario

4 Modelo de Honey y Mumford

El modelo de Honey y Mumford parte de lo descrito por Kolb sin embargo este plantea otras cuatro etapas de aprendizaje el cual de acuerdo con los autores se produce netamente a la experiencia Al res-pecto Rodriacuteguez Cepeda sentildeala que los autores

le dan un caraacutecter actitudinal a los estilos de aprendizaje y por tanto variable ya que en las personas esta caracteriacutestica puede ser cambiante en el tiempo cuando se realizan actividades encaminadas a transformarlas igualmente se puede decir del comportamiento ya que este puede ser alterado muy raacutepidamente por influencia de factores externos a los que esteacute sometido el individuo33

32 Ibiacuted p 233 Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford

implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo cit p 56

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

47

Es decir los autores plantean estos estilos de aprendizaje puesto que el proceso de aprendizaje incluye una transformacioacuten o modifica-cioacuten en el comportamiento o actitud de los individuos lo cual se pro-duce a partir de la experiencia y el aprendizaje adquirido entorno a la realidad Por ello los autores plantean los siguientes estilos de apren-dizaje

ndash Activo

El estilo de aprendizaje activo implica percibir la experiencia sin pre-juicios es decir tal como se muestra la realidad Este estilo se relaciona con el ciclo de experiencia concreta sentildealado por Kolb ya que las per-sonas que utilizan este estilo prefieren intentar experiencias nuevas y aprender por ellos el grupo que utiliza este estilo son personas arries-gadas y espontaacuteneas dispuestas a descubrir e improvisar en nuestros retos o desafiacuteos

Rodriacuteguez Cepeda34 indica que el estilo de aprendizaje activo tiene las siguientes caracteriacutesticas aprender haciendo tener la mente abierta involucrar nuevas experiencias entusiasmo considerar las consecuencias entre otras Mientras que las actividades que favorecen la aplicacioacuten de este estilo son la lluvia de ideas discusiones grupales competicioacuten entre otras por otro lado las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son el adoptar un rol pasivo trabajar de manera independiente o realizar actividades muy teoacutericas

ndash Teoacuterico

El estilo de aprendizaje teoacuterico se asemeja al tipo de aprendizaje de conceptualizacioacuten abstracta propuesta por Kolb Las personas que prefieren la utilizacioacuten de este estilo para aprender de forma efectiva se caracterizan por su objetividad y su anaacutelisis criacutetico ademaacutes que pre-fieren seguir meacutetodos y estructuras para resolver un problema

34 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

48

Rodriacuteguez Cepeda35 indica que el estilo de aprendizaje teoacuterico tiene las siguientes caracteriacutesticas se estudian teoriacuteas antes de actuar se necesitan modelos como base de aprendizaje anaacutelisis y siacutentesis de informacioacuten per-feccionismo independiente entre otras En cuanto a las actividades que favorecen el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la ela-boracioacuten de modelos las graacuteficas estadiacutesticas la buacutesqueda de anteceden-tes la aplicacioacuten de teoriacuteas Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son las actividades ambiguas o emocionales y el actuar sin tener un fundamento teoacuterico

ndash Pragmaacutetico

El estilo de aprendizaje pragmaacutetico se relaciona a al tipo de aprendiza-je de experimentacioacuten activa propuesto por Kolb Este estilo de enfoca en la utilizacioacuten de ideas llevadas a la praacutectica por ello las personas que requieren de este estilo se caracterizan por ser experimentadoras praacutecticas realistas y directas por ellos consiguen ser eficaces al resol-ver un problema

Rodriacuteguez Cepeda36 manifiesta que las caracteriacutesticas generales del estilo de aprendizaje pragmaacutetico son las siguientes se prefiere aplicar lo real a lo aprendido no se utilizan conceptos abstractos se prueban nuevas ideas que puedan aplicarse en la vida real Las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo de aprendizaje son los estudios de caso la resolucioacuten de problemas en base a discusiones en torno a estas Mientras que las actividades que no favorecen a la aplicacioacuten de este estilo son aquellas que no pueden ser aplicadas en la realidad ya sea por su falta de fines o su poca relacioacuten con lo real

ndash Reflexivo

El estilo de aprendizaje flexivo propuesto por Honey y Mumford se re-laciona con el tipo de aprendizaje de observacioacuten reflexiva propuesto

35 Iacutedem36 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

49

por Kolb Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje se carac-terizan por ver una situacioacuten desde diferentes perspectivas por lo que hacen anaacutelisis concienzudos y exhaustivos para llegar a una conclusioacuten antes de actuar para resolver un problema por lo general estas son dis-tantes y condescendientes ya que prefieren escuchar y observar coacutemo actuacutean los demaacutes sin intervenir

Rodriacuteguez Cepeda37 afirma que el estilo de aprendizaje reflexivo tiene las siguientes caracteriacutesticas observacioacuten analista ver la situa-cioacuten desde diversas perspectivas seguridad al asegurar algo anaacutelisis de implicaciones Entre las actividades que favorece este estilo son las discusiones pareadas los cuestionarios de autoanaacutelisis la observacioacuten de actividades retroalimentacioacuten entrevistas Por otro lado entre las actividades que no favorece el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la presioacuten de tiempo el actuar de liacuteder las actividades no planificadas exposicioacuten de ideas de forma espontaacutenea entre otras

C Meacutetodos de aprendizaje

Cada persona aprende de manera diferente e individual por ello los docentes deben estar dispuestos a utilizar diversos meacutetodos que les permitan instruir a sus alumnos y permitir que estos adquieran cono-cimientos de forma efectiva es decir que el proceso de aprendizaje en cada uno de ellos se realice de forma positiva

Para escoger un meacutetodo de ensentildeanza adecuado se debe tomar en cuenta la materia que se ensentildea ya que algunos son maacutes praacutecticas y otras maacutes teoacutericas e identificar el estilo de aprendizaje que se asienta mejor en los alumnos para que asimilen la informacioacuten necesaria y puedan adquirir los conocimientos suficientes en la materia permitiendo que modifiquen su actitud a partir de lo aprendido

Respecto a los meacutetodos de ensentildeanza Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez indican lo siguiente

37 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

50

Se entiende que el meacutetodo de ensentildeanza-aprendizaje debe propiciar posibilidades para el diaacutelogo el aprendizaje reflexivo asiacute como acentuar la finalidad esencial el desarrollo comunicativo de los estudiantes buscando su crecimiento como ser humano y como sujeto social Desde este referente general para que el meacutetodo favorezca la comunicacioacuten interpersonal en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje es necesario establecer una serie de rasgos caracteriacutesticos38

Entre los rasgos que deben tener los meacutetodos de aprendizaje propues-tos por los autores sentildealados se encuentran los siguientes

ndash La motivacioacuten ya que esta permite que el estudiante quiera aprender la informacioacuten y utilizarla cuando sea necesario es decir para resolver un problema Para desarrollar este rasgo en los educandos se debe estimular la personalidad del estudiante lo cual permitiraacute emprender su desarrollo personal

ndash Las condiciones del contexto es decir como se presenta el estiacutemulo o se aprovecha la experiencia para proporcionar los conocimientos que requieren los estudiantes ademaacutes de utilizar los medios que se dispongan para la asimilacioacuten de informacioacuten entre los que en la actualidad se encuentran los libros computadoras internet entre otros

Por uacuteltimo Jurado Ronquillo Bravo Loacutepez y Loacutepez Fernaacutendez sentildealan lo siguiente ldquoLa actividad desde la cual tiene lugar la relacioacuten profesor-estudiante y entre estudiantes al concretarse en el sistema de acciones que estructura el ordenamiento y secuencia interna del meacutetodo y por consiguiente la ejecucioacuten del proceso comunicativordquo39

II Aprendizaje por redescubrimiento

El proceso de aprendizaje en base al meacutetodo descubrimiento pro-puesto por el psicoacutelogo y pedagogo Jerome Bruner se enfoca en la

38 Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556] p 277

39 Ibiacuted p 277

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

51

obtencioacuten de conocimiento de forma inductiva es decir los estudian-tes obtendraacuten los conceptos necesarios a partir de la ensentildeanza acti-va y la construccioacuten es decir esta tiene los lineamientos de la teoriacutea constructivista

Los instructores que utilizan este meacutetodo de aprendizaje promueven al alumno a adquirir conocimientos por siacute mismo o sea aprende de la experiencia siendo guiados por los instructores quienes sentildealan el camino que deben seguir para que puedan obtener los conocimientos de forma eficiente Es decir estos son motivados con la curiosidad por saber maacutes acerca de la materia que esteacuten aprendiendo

A Bases teoacuterico-cientiacuteficas

La presente investigacioacuten estaacute basada en la teoriacutea del aprendizaje por descubrimiento de Bruner por cuanto el meacutetodo redescubrimiento aplicado en el tratamiento experimental como variable independien-te esencialmente es un proceso de descubrimiento para el estudiante desde el punto de vista pedagoacutegico Seguacuten Bruner

la ensentildeanza del descubrimiento en general no implica tanto el proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que estaacute ldquoalliacute fuerardquo sino en realidad el descubrimiento de lo que hay en sus propias mentes Esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlordquo ldquodeacutejenme usar mi cabezardquo ldquodeacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoque40

Bruner41 ha defendido el meacutetodo descubrimiento atribuyendo las si-guientes ventajas pedagoacutegicas a) El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivacioacuten intriacutenseca b) Los conocimientos son maacutes significativos cuando los alumnos descubren en su propia expe-riencia concreta empiacuterica y no verbal c) El conocimiento subverbal facilita la transferencia y la retencioacuten d) El adiestramiento de la heu-

40 Jerome Bruner La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos Educador 1987 p 85

41 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

52

riacutestica del descubrimiento es maacutes importante que la ensentildeanza de la materia de estudio etc

Los planteamientos de Bruner han sido duramente criticados por David Ausubel42 consideroacute como posicioacuten extrema por cuanto que las ventajas y caracteriacutesticas atribuidas al meacutetodo descubrimiento no son exclusivas a eacutesta sino que tambieacuten el aprendizaje significativo por re-cepcioacuten puede lograr tales virtudes Sin embargo el mismo Ausubel reconoce y desarrolla la propuesta del aprendizaje significativo por descubrimiento al tomar posicioacuten desde el punto de vista pedagoacutegico por el descubrimiento guiado como el de mayor ventaja frente al des-cubrimiento autoacutenomo

Bruner refirieacutendose a los motivos para aprender propone

incrementar el intereacutes inherente a las cuestiones de ensentildeanza infundiendo en el estudiante un sentido de descubrimiento traduciendo las formas de pensamiento del nintildeo Si la ensentildeanza se le imparte bien y lo que ensentildeamos vale la pena que se aprenda hay fuerzas activas en nuestra sociedad contemporaacutenea que suministran el impulso exterior que haraacute que los nintildeos se incorporen maacutes en el proceso de aprendizaje que han estado en tiempos pasados43

El autor se refiere que uno de los motivos para aprender son los si-guientes evitar en lo posible que el aprendizaje sea pasivo ya que por el contrario se debe despertar el intereacutes por la materia que se debe aprender para lograr un mejor aprendizaje La praacutectica no debe estar separada de la teoriacutea

Con este proceso quiere decir que el descubrimiento favorece el desarrollo mental y en esencia el descubrimiento consiste en transformar o reorganizar la evidencia o experiencia de manera de modo que se pueda ver maacutes allaacute de ella En este sentido el aprendizaje por descubrimiento nos lleva a una cadena de acciones del modo siguiente

42 David Ausubel Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Trillas 199543 Ibiacuted p 113

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

53

ndash Aprendemos porque descubrimosndash Descubrimos si indagamos nos agrupamos ensayamosndash Descubrimos porque indagamos con curiosidad pasioacuten ilusioacuten

perseveranciandash Revelamos cuando investigamos porque despierta la curiosidad

por resolver problemas no repetir solucionesndash Descubrimos cuanto interactuamos permitiendo aprender mejorndash Descubrimos cuando ensayamos porque (levanta la prohibicioacuten

del error)

B Meacutetodo redescubrimiento

El movimiento de la educacioacuten progresista proporcionoacute sin duda algu-nos de los principales hilos del meacutetodo de descubrimiento Un aspecto de este movimiento fue la creciente insatisfaccioacuten con el formalismo banal de gran parte del contenido educativo de las postrimeriacuteas del siglo xix y principios del siglo xx Con los meacutetodos de ensentildeanza anaacute-logos al catecismo y los basados en ejercicios entorpecedores con que el curriacuteculo no se relaciona con la experiencia cotidiana del nintildeo ni con su mundo fiacutesico ni con su ambiente social y con la verbalizacioacuten y me-morizacioacuten respectiva de ideas para los cuales los alumnos no poseiacutean en sus experiencias los referentes adecuados

La exageracioacuten de las realidades en que se fundamenta esta insatisfaccioacuten constituyoacute la base de la miacutestica ulterior de que todo el aprendizaje verbal consiste en poco maacutes que puro verbalismo y recitaciones de loro Esto condujo a su vez al hincapieacute exagerado que los progresistas en la experiencia directa inmediata y concreta como prerrequisito para la comprensioacuten genuina en la resolucioacuten de problemas en la investigacioacuten y en el aprendizaje incidental en condiciones espontaacuteneas y naturales

De este tipo de hincapieacute se originaron los programas de actividad y los meacutetodos de proyecto asiacute como el credo de ldquoaprender a solucionar problemas solucionaacutendolosrdquo como objetivo principal el meacutetodo a proporcioacuten de la empresa educativa Al final hubo dos productos

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

54

derivados desde este punto de vista la deificacioacuten del acto de descubrimiento asociados con los meacutetodos de ensentildeanza basados en el aprendizaje inductivo e incidental y la extrapolacioacuten del hecho de que el nintildeo de primaria tiene que depender de apoyo empiacuterico-concretos para comprender y manipular ideas en comparacioacuten a los de los niveles de secundaria y universidad

En este sentido Harold Morine y Greta Morine dan a conocer una caracteriacutestica importante sobre el aprendizaje por descubrimiento en la cual sentildealan que

el aprendizaje por descubrimiento el concepto o principio no se presentan verbalizados en su forma final sino que tienen que ser descubiertos en algunos casos inducidos por el estudiante a traveacutes de la presentacioacuten de ejemplos del concepto o principios innatos44

Bruner45 da a conocer algunos elementos acerca del descubrimiento

1 La exploracioacuten de una situacioacuten

La oportunidad de dedicarse a explorar una situacioacuten es muy similar al descubrimiento parece haber una imperiosa necesidad de que el alumno desarrolle un meacutetodo para continuar aprendiendo maacutes activo que le permita aprender lo que se le presente y la manera en que pue-de utilizar este material para solucionar problemas

2 Pensar por siacute mismo

La ensentildeanza del descubrimiento en general lleva a los estudiantes a tratar de descubrir lo que hay dentro de sus propias mentes Como se-ntildeala Bruner

44 Harold Morine y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987 p 113

45 Bruner La importancia de la educacioacuten cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

55

esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlo deacutejenme usar mi cabeza y deacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoquerdquo hay que convencer a los estudiantes que en sus mentes hay modelos impliacutecitos que son uacutetiles pero debemos esperar aunque ellos tengan una disposicioacuten abierta y reflexiva antes de empezar a trabajar con abstracciones De lo contrario mantendraacuten una actitud obediente pero vaciacutea de comprensioacuten46

En efecto es muy importante dar oportunidad al estudiante para que pueda razonar y poner a prueba su capacidad cognoscitiva y creativa porque de lo contrario no estaremos mejorando la ensentildeanza-apren-dizaje del estudiante

3 Transferibilidad como aprendizaje

El problema de coacutemo ensentildear a un estudiante utilizando el material adecuado se subdivide en seis pasos

ndash Primero La actitud el nintildeo debe entender que aquello que apren-dioacute le brinda la ocasioacuten de ir maacutes allaacute que puede utilizar su cabeza para solucionar un problema al utilizar incluso aquello que parece es-tar conectado de la situacioacuten que espera

ndash Segundo La compatibilidad el nintildeo debe acomodar aquello que aprende a su propio sistema o marco de referencia a fin de hacerlo propio

ndash Tercero La motivacioacuten consiste en motivar al estudiante a experi-mentar su propia capacidad para solucionar problemas

ndash Cuarto La praacutectica Consiste en dar al estudiante la ocasioacuten de practicar sus habilidades relacionadas con el uso de la informacioacuten y de la solucioacuten de problemas

ndash Quinto El egocentrismo en este problema la importancia del Yo se acentuacutea y el alumno tiende a separarse de los demaacutes por lo general esto se da cuando el aprendizaje se impone de modo obligatorio

46 Ibiacuted p 85

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

56

ndash Sexto Se refiere a la capacidad de manejar el flujo de informacioacuten de manera adecuada de modo que pueda utilizar para resolver dificultades

4 Convertir el conocimiento en algo propio

Muchas veces el pedir a un alumno que formule un concepto aprendi-do con sus propias palabras ellos encuentran alguna conexioacuten con un conjunto de conocimientos antes estructurados es decir encuentran la conexioacuten con algo que ya conocen Este tipo de vinculacioacuten ayuda a resolver el problema de la compatibilidad es decir el problema de coacutemo hacer y que el nuevo conocimiento se enlace con lo que ya estaacute establecido sin cambiar su estructura fundamental

5 El poder del contraste

Para controlar el descubrimiento es necesario hacerlo maacutes cotidia-no y uno de los instrumentos maacutes poderosos es el contraste Si el alumno organiza su conocimiento al explorar contrastes facilitaraacute su descubrimiento

C Formas del meacutetodo redescubrimiento

Seguacuten Morine y Morine47 se distinguen tres formas de descubrimien-to que pueden usarse para diferenciar seis tipos de lecciones de des-cubrimiento las cuales son las siguientes

1 Descubrimiento inductivo

Es la forma de descubrimiento maacutes utilizado por los educadores con-temporaacuteneos implica coleccioacuten y reordenacioacuten de datos para llegar a

47 Morine y Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

57

una nueva generalizacioacuten o categoriacutea Dentro de ello se puede se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la adquisicioacuten de destrezas para organizar datos en esta leccioacuten se fomenta en mayor medida el pensamiento divergente es decir que al plantear una leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo el profesor espera recibir de los alumnos diferentes respuestas de un mismo problema

Se cree que una pequentildea cantidad de datos y unas cuantas instrucciones abiertas fuerza al estudiante a confiar maacutes en sus propios recursos creemos tambieacuten que los intereses particulares de cada estudiante cuando el profesor y los datos son menos directivos cuando en lugar de dar oacuterdenes ofrecen sugerencias Esta leccioacuten lo que importa es la adquisicioacuten de destrezas en la organizacioacuten de los datos

Planificar lecciones de descubrimiento inductivo abierto no es tarea difiacutecil ya que muchas veces se puede utilizar materiales familiares (fotografiacuteas vegetales programas de T V etc)

Una pequentildea cantidad de datos una organizacioacuten aleatoria de estas y algunas instrucciones abiertas son los que permiten al estudiante actuar con libertad al dar forma a los datos a su manera la idea es que al trabajar de esta forma el alumno aprende a observar fenoacutemenos del mundo y a organizar a sus necesidades

ndash Leccioacuten estructurada de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la ensentildeanza de con-ceptos y generalizaciones la caracteriacutestica maacutes saltante de esta leccioacuten es la organizacioacuten de datos

El problema debe planear previa y con cuidado cada leccioacuten programar el objetivo que desea alcanzar es necesario dar a los alumnos el mayor nuacutemero de datos organizados de tal forma que

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

58

estructuren sus percepciones de lo contrario se corre el riesgo de generar un pensamiento divergente este resultado no seriacutea correcto puesto que se quiere es que el estudiante aprenda el contenido de una determinada asignatura La edad apropiada de 7-11 antildeos a partir de esta edad puede seguacuten Piaget

2 Descubrimiento deductivo

Deduccioacuten es lo que va de lo general a lo particular de la ley al caso El descubrimiento deductivo utiliza este procedimiento mental del que hacemos mencioacuten De la misma forma relaciona las ideas generales para problemas o llegar a ideas particulares

En el descubrimiento deductivo se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten de descubrimiento deductivo simple

Esta teacutecnica de instruccioacuten implica hacer preguntas que llevan al es-tudiante a formar silogismos loacutegicos que conducen a una conclusioacuten determinada El meacutetodo de descubrimiento simple no es otro que el meacutetodo socraacutetico

Debido a que los materiales con que el estudiante trabaja son abs-tractos y el pensamiento que utiliza es deductivo es apropiado para nintildeos mayores de 11 antildeos Porque en lo personal recieacuten a esta edad puede distinguir lo real de lo posible al tratar un problema preveraacute todas las relaciones que puedan tener validez respecto a los datos para luego determinar mediante la experimentacioacuten y la loacutegica cuaacutel de las relaciones posibles tiene validez real El nintildeo se ubica dentro del sub-periodo de las operaciones formales

ndash Leccioacuten de descubrimiento semideductivo

El objetivo principal en este tipo de leccioacuten es hacer que el estudiante adquiera conceptos baacutesicos en una determinada asignatura

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

59

El estudiante al usar esta leccioacuten piensa en una forma inductiva a pesar de ser una leccioacuten deductiva es bueno aclarar que los conceptos que el estudiante deberaacute descubrir se desarrollan en un sistema deductivo

La leccioacuten de descubrimiento semideductivo es muy similar a la leccioacuten del descubrimiento inductivo estructurado es semejante en la forma inductiva del pensamiento es semejante en cuanto a la orga-nizacioacuten de datos Sin embargo al preparar una leccioacuten en este tipo solo hay que determinar el concepto que se quiere ensentildear el cual se hallaraacute dentro de los datos Esta leccioacuten es apropiada en el estado de las operaciones concretas

Para poder planificar una leccioacuten de descubrimiento semideductivo se debe cuidar que la organizacioacuten de los datos genere un pensamiento convergente

ndash Leccioacuten de descubrimiento hipoteacutetico deductivo

En esta leccioacuten es necesario establecer hipoacutetesis respecto a los fenoacute-menos que se van a estudiar para poder predecir resultados La leccioacuten hipoteacutetico-deductivo se puede emplear solamente cuando el estudian-te el estadio de las operaciones formales Piaget afirma que el adoles-cente vive el presente pero vive muy interesado por el futuro muestra dominio de lo hipoteacutetico

Al respecto John Hurley Flavell indica que

su mundo conceptual estaacute lleno de teoriacuteas informales acerca del Yo y la vida llena de planes para su futuro y el de su sociedad lleno de ideas que van maacutes allaacute de su situacioacuten inmediata de sus relaciones interpersonales corrientes el adolescente extiende su mundo conceptual a lo hipoteacutetico lo futuro y lo especialmente remoto48

El pensamiento deductivo que utiliza el adolescente cuando va de lo general a lo especiacutefico su afaacuten para identificar lo real dentro de lo po-sible su capacidad para elaborar hipoacutetesis y descartarlos o probarlos

48 John Hurley Flavell La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Paidoacutes 1968 p 192

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

60

en forma loacutegica son caracteriacutesticas que les permiten realizar un razo-namiento cientiacutefico Esta leccioacuten ubica al nintildeo de 12 antildeos edad en la cual la estructura cognoscitiva se encuentra en condiciones de realizar descubrimientos cientiacuteficos

3 Descubrimiento transductivo

Piaget citado por Flavell49 define el pensamiento transductivo como la relacioacuten de conjuntos de datos en formas no loacutegicas El razonamien-to transductivo va de lo particular a lo particular

ndash Leccioacuten de descubrimiento transductivo Se refiere a desarrollar destrezas en los meacutetodos artiacutesticos de buacutesqueda Este tipo de leccioacuten es apropiado para tratar la composicioacuten literaria asiacute como la composicioacuten en los campos de la muacutesica o las artes y oficios

D Factores

Seguacuten Morine y Morine50 los factores que influyen en el proceso de pensamiento y particularmente en la forma de adquisicioacuten de concep-tos que se conoce como ldquodescubrimiento inductivordquo se organizan en cuatro las cuales son

1 Factores relativos a los datos

Los factores relativos a los datos que influyen en el descubrimiento inductivo incluyen la cantidad la organizacioacuten y la complejidad de los datos En general cuantos maacutes datos se acumulan el concepto re-sulta maacutes faacutecil de adquirir y los conceptos que se adquieren tienden a ser maacutes convergentes o similares entre siacute Cuando los datos estaacuten mejor organizados la observacioacuten tiende a ser maacutes productiva y los

49 Iacutedem50 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

61

conceptos se adquieren de manera faacutecil A medida que los datos se hacen maacutes complejos los conceptos que se formulan tienden a ser maacutes divergentes

Para elaborar una leccioacuten cualquiera de descubrimiento se debe tener en cuenta la seleccioacuten de los datos es necesario que el concep-to que se desea ensentildear se encuentre impliacutecito dentro de la realidad que se presente al nintildeo estaacuten de acuerdo que cuando maacutes interac-cioacuten haya entre el nintildeo y la realidad produciraacute una mejor situacioacuten de aprendizaje los datos podraacuten tomar diferentes formas no siem-pre podraacuten ser concretos o abstractos se puede tener datos que se puedan manipular y observar La cantidad de datos es importante cuantos maacutes datos se proporciona al estudiante que resuelve el pro-blema maacutes ideas se pueden comprobar algunos de los cuales seraacuten rechazados o aceptados como seleccioacuten

2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda

Incluyen el grado de limitacioacuten del aacuterea de buacutesqueda de posibles con-ceptos los meacutetodos de observacioacuten que se sugieren y las asociaciones normales entre los datos y el concepto u otros conceptos En la medida en que las instrucciones que se dan al que resuelve el problema limiten el aacuterea de buacutesqueda de posibles conceptos los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser convergentes A la inversa en la medida en que las ins-trucciones sean maacutes abiertas los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser maacutes divergentes

La adquisicioacuten de un concepto es maacutes probable cuando los datos que se utilizan se encuentran en un contexto similar al concepto El profesor puede facilitar el pensamiento convergente estructurado bien la instruccioacuten que va a impartir a las personas que resuelven el problema

Si a varias personas se les da un mismo problema que lo resuelva y todos llegan a la misma solucioacuten estaacuten tal vez implicados en pensamiento convergente la informacioacuten que reciben encausa su pensamiento de una forma particular y por tanto sus ideas convergen

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

62

3 Factor relativo al individuo

Se refiere al individuo que resuelve el problema Los aspectos que in-cluyen son la formacioacuten y los conocimientos las actitudes y la capaci-dad cognitiva del que resuelve el problema el conocimiento del aacuterea o disciplina el conocimiento de los datos o la familiaridad y las actitudes que afectan a su disposicioacuten a sufrir la ldquoangustiardquo de no saber si ha adquirido el concepto correcto y a su disposicioacuten a perseverar en el intento de resolver un problema difiacutecil

4 Factor relativo al ambiente

La adquisicioacuten de conceptos va de lo concreto a lo abstracto y se presume que la obtencioacuten de valores se da de igual forma al considerar al profesor como parte de la realidad concreta idealizado por el alumno el cual imita cada actitud cada valor que observa Para poder valorar la vida intelectual del alumno deberaacute observar en sus profesores acciones de valoracioacuten in-telectual de produccioacuten de conocimientos de ir de lo conocido a lo desco-nocido por siacute mismo No bastara con decir ldquoesto es asiacuterdquo no olvidemos que la mejor forma de ensentildear es al usar los ejemplos Es bueno crear un am-biente de confianza mostraacutendose tal como es Al consultar un libro delante del estudiante y poder decir ldquono serdquo cuando no sabe que dudaraacute antes de resolver un problema pero sin rendirse que sepan que su maestro es sus-ceptible a equivocarse pero amante del valor intelectual

Por uacuteltimo esta cadena de acciones forjaraacute en los alumnos el intereacutes por ser ldquoprotagonistas de su propio aprendizajerdquo y ldquoaprender a aprenderrdquo lo cual conlleva al mediador del aprendizaje operativizar el meacutetodo redescubrimiento en equipo

E Redescubrimiento en equipo

Al respecto Francisca Bartra51 sentildeala que los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute aplican de

51 Francisca Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute 1994

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

63

forma experimental el modelo didaacutectico ldquoredescrdquo a partir de 1994 como una adaptacioacuten del Meacutetodo didaacutectico activo-participativo redes-cubrimiento en equipo propuesto por Urdiales citado por Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al52 Seguacuten este meacutetodo el proceso de aprendi-zaje debe partir de los hechos y las experiencias concretas y vivencias de los estudiantes luego ir a la reflexioacuten teoacuterica y volver a la praacutectica y a los hechos

Bruner53 es quien sistematiza y enfatiza el aprendizaje por descubrimiento plantea que aprender es un rendashdescubrir un reinventar entendiendo que el alumno va construyendo su estructura cognitiva de una manera personal y autoacutenoma donde eacutel es protagonista de su propio aprendizaje El alumno aprende en la medida en que investiga la realidad propone y lleva a cabo acciones de cambio acciones de compromiso Esto supone recoger las experiencias vivenciales realizar observaciones directas conocer los hechos en su globalidad y en su complejidad

Seguacuten Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini54 el redescubrimiento ofrece la ventaja de estimular el espiacuteritu de iniciativa de investigacioacuten y de trabajo pues el alumno es llevado por propio esfuerzo esto no implica ni pretende que el alumno logre nuevos hallazgos sino sin condicioacuten obtener informacioacuten descubrir organizar y seleccionar ideas reordenar datos formar nuevos conceptos mediante el uso de sus propias capacidades del ejercicio de su pensamiento de su trabajo intelectual

El redescubrimiento es un meacutetodo activo por excelencia Su empleo al contrario de la argumentacioacuten es maacutes aconsejable para el aprendi-zaje de asuntos acerca de los cuales el estudiante tenga pocos infor-mes Es una teacutecnica que puede ser utilizada para la ensentildeanza de todas

52 Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Editorial Cincel-Kapeluz 1980

53 Bruner La importancia de la educacioacuten cit54 Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una

seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

64

las materias Su uso no obstante esta maacutes generalizado en el estudio de las ciencias Por ello las ventajas a que conduce son las siguientes

ndash Aumento de la potencia intelectual

ndash Autonomiacutea en la autorrecompensa

ndash Aplicacioacuten de lo aprendido a nuevas situaciones

ndash Ayuda al procesamiento de la memoria a su organizacioacuten

Tiene ademaacutes el meacuterito de posibilitar un auteacutentico aprendizaje al eli-minar la simple memorizacioacuten Por encima de todo se caracteriza por la satisfaccioacuten que transmite al alumno hacerlo sentir capaz de obser-var pensar y realizar

Por otro lado Oswaldo Frota Pessoa expresa que pensar es un acto de gran complejidad depende de conocimientos previos pero principalmente de la capacidad de asociar ideas de una direccioacuten conveniente de evaluar constantemente de comprobar las secuencias de proposiciones y de realizar otras actividades mentales igualmente sutiles Ademaacutes el pensamiento estaacute siempre envuelto en una atmoacutesfera emotiva que puede tanto impulsarlo hacia la verdad por el camino de la loacutegica como hacia el error por los rodeos de las racionalizaciones55

En siacutentesis se asume el meacutetodo redescubrimiento como un meacutetodo pedagoacutegico que consiste en la reorganizacioacuten y elaboracioacuten de los co-nocimientos brindados por la ciencia y la tecnologiacutea en forma autoacuteno-ma e imaginativa por parte de los aprendices al expresar con palabras ideas esquemas o graacuteficos propios de cada uno de ellos

55 Oswaldo Frota Pessoa Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea Washington oea 1976 p 17

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

65

1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

En los pasos a seguir para la aplicacioacuten se presentan dos propuestasndash La propuesta del Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al56

en principio resultaba sencillo en su aplicacioacuten pero hay que contar con el tiempo que debe durar el ciclo completo de los siete pasos

1ordm Motivacioacuten del alumno hacia el estudio del tema

2ordm Entrega de material para el redescubrimiento en equipo

3ordm Anaacutelisis ndash siacutentesis del material en equipo

4ordm Lectura de las conclusiones de cada equipo

5ordm Siacutentesis y redaccioacuten final del tema investigado

6ordm Trabajos individuales de profundizacioacuten

7ordm Evaluacioacuten del tema

ndash La propuesta de la Bartra57 abrevioacute el nuacutemero de pasos y combinoacute alternativamente el desarrollo de cada unidad didaacutectica Estos pasos son los siguientes

1ordm Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

2ordm Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

56 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit57 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

66

3ordm Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo yo investigacioacuten individual

4ordm Plenario

5ordm Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

El meacutetodo redescubrimiento en equipo ha sido adaptado del meacutetodo didaacutectico activo participativo de redescubrimiento en equipo y por el modelo didaacutectico de redescubrimiento

Desde el punto de vista metodoloacutegico este modelo presenta las caracteriacutesticas propias del enfoque pedagoacutegico que sustenta a los meacutetodos didaacutecticos activosndashparticipativos en general y al ldquomeacutetodo re-descubrimiento en equipordquo en particular Por lo tanto su aplicacioacuten se basa en los principios pedagoacutegicos propios de este enfoque como son la actividad y la creatividad la individualidad y la socializacioacuten el realismo (aprendizaje en relacioacuten con la vida) y el principio de libertad (favorecer la iniciativa la capacidad de descubrimiento el desarrollo y respetar la posibilidad de cada uno)

La utilizacioacuten de un meacutetodo activo-participativo en una asignatura en particular exige la aplicacioacuten de unos determinados criterios didaacutecticos y plantea unas condiciones metodoloacutegicas que es indispensable conocer y cumplir para que en realidad sea vaacutelido el uso de la metodologiacutea sisteacute-mica participativa dentro del curriacuteculo universitario Todo ello tambieacuten implica las adecuaciones metodoloacutegicas necesarias para que responda a la realidad educativa especiacutefica en la que se aplica el meacutetodo Las modi-ficaciones introducidas en la adaptacioacuten del meacutetodo en la asignatura de ldquoenfermeriacutea baacutesicardquo que nos sirve de ejemplo responden a la naturaleza y estructura de una asignatura semestral con tres sesiones semanales (seis horas acadeacutemicas) Por ello fue necesario considerar una reduc-cioacuten en la secuencia de siete pasos teniendo en cuenta la duracioacuten del curso y el nuacutemero de unidades didaacutecticas que tienen en la cual se optoacute por la propuesta de Bartra58 para el presente trabajo de investigacioacuten la cual fue desarrollada de la siguiente manera

58 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

67

2 Paso i Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

Esta primera situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje ndashsea1ndash viene a ocu-par una sesioacuten de clase Se intenta durante ella encontrar el sentido o sentidos del tema La motivacioacuten se realiza mediante

a Lectura de un ldquotexto baserdquo por parte del profesor

b Utilizacioacuten flexible (no riguroso) de la teacutecnica de torbellino de ideas

c Discusioacuten informal en grupo coloquial (toda la clase) de las ideas surgidas

El profesor lleva preparado un repertorio sistemaacutetico de preguntas que progresivamente iraacute haciendo al grupo ya sea durante el torbelli-no de ideas y durante la discusioacuten informal o ambas situaciones

3 Paso ii Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

Se realiza durante los uacuteltimos minutos de la primera sesioacuten de trabajo El profesor haraacute entrega de la guiacutea de estudio lo cual ofrece las pautas para desarrollar el tema a investigar en grupo siendo lo siguiente

a Tiacutetulos de los temas a desarrollar

b Organizacioacuten del grupo

ndash Los grupos deben componerse de cinco miembros

ndash En cada grupo debe haber un secretario dado que todo debe siempre a precisarse y expresarse por escrito Este secretario puede o no coin-cidir con el animador del grupo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

68

ndash Aunque se forman los mimos grupos por distintos temas hay que dar ocasioacuten a que se formen terminado un trabajo

ndash El cargo de secretario general podriacutea someterse a votacioacuten y no ser un cargo que soacutelo designe el profesor o se acuerde de manera faacutecil sin darle maacutes eacutenfasis

a Del trabajo de investigacioacuten

ndash La acumulacioacuten de datos debe ser por lo menos de tres bibliografiacuteas dos instituciones de salud

ndash La opinioacuten del grupo que ha de exponerse debe ser en forma clara y refrendada con razonamientos

ndash La redaccioacuten del informe deberaacute ser a manuscrito por cada uno de sus integrantes

ndash La duracioacuten de la elaboracioacuten del trabajo suele incluir dos sesiones consideraacutendose ademaacutes el tiempo de estudio fuera del aula que deben realizar los alumnos semanalmente

ndash El estudio incluye tambieacuten un trabajo praacutectico realizado en equipo como es la demostracioacuten de un procedimiento

4 Paso iii Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo

Esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje debe durar 2 sesiones pue-den ser realizados en el aula yo fuera de ella (biblioteca casa etc) Los alumnos se agrupan por equipos para investigar cada uno de los temas de la unidad didaacutectica y redactar el informe

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

69

El trabajo del docente en clase durante este paso consiste en esencia en responder a las preguntas que hagan los equipos y si comprueba que todos tienen las mismas dudas se detiene el trabajo y se resuelve la duda colectiva mediante ldquola accioacuten magisterialrdquo o mediante cualquier otro procedimiento

5 Paso iv Plenario

Se realiza a lo largo de toda una sesioacuten de trabajo y utiliza el panel o mesa redonda no muy rigurosa Cada secretario de equipo da lectura a sus conclusiones razonadas El resto de los alumnos toman notas de lo que susciten intervenciones El que todas las intervenciones sean leiacutedas sirve para anular intervenciones que de otra forma son numero-sas y hariacutea interminable esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje y por otro lado obligar a una mayor sistematizacioacuten de las ideas

Para finalizar los secretarios realizaraacuten la demostracioacuten de procedi-mientos correspondientes a la unidad

6 Paso v Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

La evaluacioacuten de cada unidad sigue un procedimiento uniforme me-diante

ndash Exposicioacuten y discusioacuten grupal

ndash Informe escrito de cada grupo

ndash Demostracioacuten praacutectica de un procedimiento

A continuacioacuten se presenta el disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacute-todo redescubrimiento en equipo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

70

Figura 1Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo

III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje requiere de la utilizacioacuten de factores que per-mitan afianzar el conocimiento adquirido estos son la competencia las actitudes y las capacidades De estos tres factores la competencia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

71

es una pieza fundamental ya que a partir de estas se pueden desarro-llar las capacidades y con este los conocimientos y habilidades y las actitudes es decir los valores e intereses personales Estos factores se obtienen a nivel individual al igual que el proceso de aprendizaje que es individualizado Si no se desarrollan las competencias necesarias en una persona esta no podraacute desarrollarse a modo personal lo cual impedireacute que se sienta autorrealizado

Figura 2Desempentildeo de las competencias humanas

A Competencia

Las competencias es la forma en la que se caracteriza de forma operativa y con un propoacutesito de formacioacuten a las personas a la formacioacuten de estas tambieacuten se forma la conciencia humana y las habilidades individuales Sobre este punto Natacha Rivera Michelena sentildeala lo siguiente

Alguien es competente cuando sabe sabe hacer y sabe ser lo que significa en la praacutectica que se integran y movilizan sistemas de conocimientos habilidades haacutebitos capacidades aptitudes actitudes motivaciones y valores para la solucioacuten exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfaccioacuten de sus necesidades profesionales y demostradas en su desempentildeo al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo y es capaz de estar preparado con la debida suficiencia para concurrir con otros en la realizacioacuten de la actividad profesional en la cual participa59

59 Natacha Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

72

Entonces las competencias se forman a partir de la integracioacuten de los conocimientos adquiridos es decir estas de originan funda-mentalmente a partir del proceso de aprendizaje y la informacioacuten individual que cada persona ha adquirido las experiencias vividas Las competencias no solo tienen que ver con aspectos individuales sino que tambieacuten implica lo que se hace por otros y como se hace estos ya que cada persona se encuentra dentro de un grupo ya sea familiar amical laboral entre otros a los que debe aportar sus co-nocimientos y actitudes

Figura 3Caracteriacutesticas de la persona competente

En el aspecto pedagoacutegico Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea manifiestan que las competencias se forman en relacioacuten con la necesidad en un determinado contexto socioeducativo y acotan lo siguiente

personoloacutegica del profesional competenterdquo en Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015] p 397

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

73

Una intervencioacuten socioeducativa planteada desde estos paraacutemetros puede contribuir a hacer maacutes viable la salida de los adolescentes de una espiral de fracaso evitando interiorizarlo como responsabilidad propia La accioacuten socioeducativa de profesionales formados y competentes favorece el paso de estos adolescentes a una realidad de participacioacuten y en la toma de decisiones de progresiva recuperacioacuten del protagonismo sobre sus vidas y de implicacioacuten responsable y criacutetica en la sociedad de su tiempo60

El papel del docente es esencial para que se desarrollen estudiantes competentes que puedan enfrentar los problemas que se le presenten de acuerdo y darles una solucioacuten eficaz y pertinente en el contexto que se encuentren Por ello al formar a una persona competente esta ad-quiera la caracteriacutestica de adaptabilidad ya que se enfrenta y adapta a los cambios que se le presenten en la vida y actuacutea para no verse afec-tado en forma negativa por los cambios constantes Para Torquemada y Jardiacutenez (2019) afirman lo anterior y resaltan lo siguiente

En este sentido hablar de profesionalizacioacuten docente implica reconocer la relevancia de una formacioacuten inicial el periodo de insercioacuten en la profesioacuten la asistencia a cursos de formacioacuten sistemaacuteticos la superacioacuten permanente y las propias acciones de autoformacioacuten que desarrolla el profesor Todo este proceso de formacioacuten garantiza de alguna manera el logro de competencias sociales eacuteticas y teacutecnicas en el marco de la docencia universitaria61

Por ello los educadores deben afianzar sus competencias ya que son los principales formadores de la generacioacuten futura puesto que a par-tir de la formacioacuten de sus competencias estos podraacuten desarrollar de manera positiva otros aspectos importantes como las competencias

60 Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo en Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034] p 132

61 Alma Delia Torquemada Gonzaacutelez y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo en Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518] p 43

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

74

eacuteticas y sociales las cuales permiten el desarrollo personal de cada in-dividuo y su alcance de la autorrealizacioacuten personal es decir podraacuten cubrir todas las necesidades humanas

Por otro lado si desde el aacutembito escolar los docentes no fomentan el desarrollo de competencias de sus estudiantes estos podriacutean agravar su desarrollo personal Al respecto Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez afirman lo siguiente

En el contexto escolar la ausencia de un desarrollo sistemaacutetico de habilidades emocionales dentro del marco de las competencias acadeacutemicas dejan al descubierto la falta de congruencia que se vive en materia de educacioacuten y socializacioacuten de nintildeos y joacutevenes La situacioacuten actual de nuestra sociedad ha demostrado que no ha sido suficiente con atender exclusivamente las capacidades linguumliacutesticas y loacutegicas en la educacioacuten formal o elaborar programas aislados que intentan desarrollar capacidades para convivir paciacuteficamente en sociedad62

En la actualidad los docentes no se centran de forma prioritaria en el desarrollo de competencias que permitan a los joacutevenes poder enfren-tarse a la realidad es decir no otorgan los conocimientos necesarios para que estos puedan resolver los problemas a satisfaccioacuten Si bien es cierto se debe fomentar al desarrollo de competencias humanas de manera primordial desde al aacutembito pedagoacutegico tambieacuten se debe te-ner en cuenta las capacidades de los estudiantes para poder formar es-tas competencias Al respecto Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina indican que

las capacidades humanas junto con las competencias son el marco de las intencionalidades formativas es decir expresan el componente eacutetico poliacutetico y esteacutetico de lo que se pretende formar en los estudiantes de los distintos niveles (pregrado postgrado y de formacioacuten continua) Estas intencionalidades se

62 Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacuten del Profesorado abril de 2017 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf] p 223

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

75

agrupan en tres aacutembitos interrelacionados entre siacute la formacioacuten humana y cristiana la formacioacuten social la formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten63

Entonces para formar las competencias humanas se debe tener en cuenta las capacidades individuales de cada uno de los estudiantes ya que con ello se puede formar de forma positiva a la generacioacuten futura en los diversos aacutembitos de la vida humana social y acadeacutemica

Figura 4Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico

B Capacidades

Las capacidades expresan las potencialidades de un sujeto independien-temente de los contenidos especiacuteficos o saber disciplinario y se las presu-pone en la praacutectica de una multitud de diversas competencias Tambieacuten se refiere al dominio de habilidades o destrezas manejo de teacutecnicas y estrategias para ejecutar en forma correcta diversas acciones Ademaacutes respecto a las capacidades Rivera Michelena indica lo siguiente

Es oportuno sentildealar que el desarrollo de las capacidades como particularidades de la personalidad no estaacute favorecido solo por las aptitudes este puede tener lugar producto de una gestioacuten docente centrada en el que aprende y en el caso

63 Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2017 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498] p 172

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

76

de Educacioacuten Superior en funcioacuten del perfil profesional que debe ser logrado Las capacidades integran estructuralmente a las competencias profesionales ya que los procesos cognitivos que distinguen al profesional competente se caracterizan por ser unitarios no funcionan de manera aislada sino en el contexto de su armoacutenica relacioacuten con los procesos afectivos-volitivos64

En forma anaacuteloga las capacidades estaacuten conformadas por todas las acciones mentales y saberes que queremos ayudar a construir Estaacuten referidas a dos aspectos conceptos y procedimientos

1 Aspecto conceptual

Este aspecto hace referencia a los datos asimilados es decir a partir de los hechos susceptibles de ser narrados y los conceptos que se puedan definir a estos Por ello el desarrollo de capacidades requiere de la or-ganizacioacuten de los conocimientos de cada aacuterea aprendida y estructurar estos de forma efectiva para utilizarlos despueacutes siendo los docentes quienes se encargan de brindar y adecuar los conceptos de acuerdo a la formacioacuten que quieren conseguir de sus educandos

2 Aspecto procedimental

El aspecto procedimental se refiere a las acciones que se realizan a partir de un orden determinado para conseguir un resultado positivo es decir para solucionar o actuar de manera efectiva en el contexto situacional Este aspecto incluye la utilizacioacuten de meacutetodos estrategias y habilidades que permitan ejecutar el procedimiento deseado Este aspecto a diferencia del conceptual es de tipo praacutectico ya que se cen-tra en la experiencia conseguida a partir del desarrollo gradual de los procedimientos a partir de las siguientes caracteriacutesticas

64 Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo cit p 394

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

77

ndash En la etapa inicial el proceso es lento y sujeto a cambios ya que se desarrolla con relativa inseguridad sin embargo este llega a ser exper-to y raacutepido con el tiempo

ndash Los procedimientos se realizan con un bajo control puesto que apenas se empieza a conocer la experiencia no obstante conforme se va a avanzar en este se realizan las acciones de forma maacutes automaacutetica y consciente

ndash Es cuanto al esfuerzo en la etapa inicial este es desordenado puesto que se realizan ensayos para obtener el objetivo deseado sin embargo una vez desarrollado el conocimiento este se ejecuta de for-ma ordenada y simboacutelica

ndash Respecto a la comprensioacuten primero se sigue los pasos del procedimiento para alcanzar la meta deseada hasta que se comprende a cabalidad el desarrollo de este y se planifica mejor el procesamiento para obtener de forma maacutes raacutepida y efectiva los resultados deseados

El aprendizaje de un conocimiento conceptual implica una estrategia de aprendizaje de adquisicioacuten y el aprendizaje de un conocimiento procedimental implica una estrategia de aprendizaje de aplicacioacuten

3 Actitudes

Las actitudes son aquellas experiencias vividas que se interpretan de forma subjetiva en otras palabras son los factores cognitivos afectivos o conductuales con los cuales se emiten juicios de valores que son im-portantes para analizar e interpretar el contexto sociocultural en que se circunscriben las personas Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila65 resaltan la interrelacioacuten existente entre los factores afectivos cognitivos y conductuales para la adquisicioacuten y desarrollo de las actitudes de un in-

65 Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo en Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

78

dividuo ademaacutes sentildeala que las actitudes y la competencia se relacionan de manera directa ya que a partir de la ejecucioacuten de un comportamien-to o actitud se desarrollaraacuten las competencias humanas

Figura 5Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten

Fuente Arnau y Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre acti-tud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo cit

El reconocimiento de las actitudes de las personas permite conocer sus competencias y a su vez sus capacidades Al respecto Irene Osorio Pineda sentildeala lo siguiente

Por lo tanto resulta de gran intereacutes identificar los conocimientos actitudes y praacutecticas que al interior de los espacios universitarios los docentes reflejan para favorecer la formacioacuten de caraacutecter en los estudiantes dado que son pieza fundamental en la consecucioacuten de los propoacutesitos formativos al ser quienes entablan la relacioacuten educativa con los alumnos directamente66

66 Irene Osorio Pineda ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Re-vista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conoci-mientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion] p 133

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

79

Por otro lado para que se desarrollen actitudes positivas que per-mitan el desarrollo personal de los estudiantes y la autorrealizacioacuten a futuro de estos es vital es papel del docente ya que este enmarca y potencia o debilita las actitudes de sus educandos Respecto a lo sentildea-lado Manuel Romero Contreras resalta lo siguiente

Los rasgos que debe tener un docente para ejercer la profesioacuten en el aacutembito de la educacioacuten se enmarcan haciacutea las aptitudes y actitudes que garanticen la calidad de la educacioacuten con ello se hace referencia a la formacioacuten integral de los alumnos que en repetidas ocasiones se ha mencionado para alcanzar con eacutexito tambieacuten la paz que tanto necesitan las escuelas67

Las actitudes interfieren en la formacioacuten de los alumnos y que estas se desarrollen de forma positiva permitiraacuten a largo plazo que los es-tudiantes alcancen el eacutexito profesional y emocional integraacutendose a la sociedad de forma satisfactoria

Por su parte Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten afirman la iacutentima relacioacuten entre el desarrollo actitudinal en base a los conoci-mientos y el factor educativo por lo que manifiestan lo siguiente

Desde un punto de vista educativo hay que tener presente que cuando se desee fomentar afianzar o modificar determinadas actitudes se debe de incidir en lo cognitivo afectivo y conductual Tambieacuten se debe de tener presente que la escuela no es la uacutenica que influye en el comportamiento de los estudiantes sino que hay una gran influencia de la familia los amigos los medios de comunicacioacuten y la sociedad en general en el desarrollo de ellas68

Con lo expuesto se debe brindar los conocimientos necesarios a nivel cognitivo es decir respecto a teoriacuteas y conceptos que permitan eva-

67 Manuel Romero Contreras ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf] p 369

68 Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo en Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica] p 253

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

80

luar una situacioacuten de forma objetiva el nivel afectivo el cual permitiraacute tomar en cuenta el factor humano es decir como afectariacutea emocional-mente a la persona o a la sociedad si se toma determinada decisioacuten y el factor conductual o sea la conducta que se tomaraacute al realizar la accioacuten que permita resolver un problema La actitud es una parte importante para el desarrollo de competencias ya que ambas emplean las dimen-siones fundamentales que requiere la formacioacuten de la conducta huma-na es decir lo cognitivo afectivo y conductual

Capiacutetulo terceroMetodologiacutea

I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten

La investigacioacuten fue de tipo aplicativa al permitir resolver el proble-ma de la praacutectica educativa de acuerdo con el proceso de ensentildeanza-aprendizaje al validar el meacutetodo redescubrimiento en equipo en los estudiantes de enfermeriacutea con sus respectivas estrategias y procedi-mientos De igual forma el trabajo tiene un caraacutecter explicativo entre las variables meacutetodo redescubrimiento en equipo y logro de compe-tencias por medio de los cuales se verificoacute su efectividad y eficacia

Por otro lado es cientiacutefico-experimental dado a que se pudo controlar manipular la variable experimental asiacute se preparoacute un ambiente que permitiera tanto su observacioacuten como la medicioacuten de los efectos de la variable dependiente Su disentildeo es cuasiexperimental en la que se incluye un pretest y post test para realizar comparaciones intrasujetos al mismo tiempo de probar y controlar la reactividad del instrumento de medicioacuten seguacuten el esquema siguiente

GE O1 X O2

GC O3 ndash O4

Doacutende

GE Grupo experimentalGC Grupo Control

81

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

82

O1 y O3 Resultados del pretest en ambos gruposO2 y O4 Resultados del postest en ambos gruposX Variable experimental (aplicacioacuten del meacutetodo redescu-

brimiento en equipo)

II Poblacioacuten y muestra

Respecto a la poblacioacuten analizada esta estuvo conformada por 510 es-tudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica los cuales se encuentran distribuidos en cinco secciones Como resultado el tipo de muestreo fue no probabiliacutestica intensional el cual se logroacute componer por 61 estudiantes provenientes de diversas zonas del paiacutes como Huancavelica Huancayo y Ayacucho con edades que oscilan entre los 17 a 19 antildeos pertenecientes al iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002 matriculados en la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica y que no hayan reprobado el curso con anterioridad siendo el gru-po de control los pertenecientes el iv semestre seccioacuten A y del grupo experimental los pertenecientes a el iv semestre seccioacuten ldquoBrdquo tal como se muestra en el siguiente cuadro

Tabla 1Muestra de estudiantes

Semestre Masculino Femenino Total

iv ndash ldquoArdquo 10 22 32

iv ndash ldquoBrdquo 9 20 29

Total 19 42 61

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

83

III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos

A Evaluacioacuten educativa

Se realizoacute la prueba pedagoacutegica de evaluacioacuten de capacidades el cual sirvioacute para determinar los conocimientos previos de los estudiantes es decir es el nivel de aprendizaje de los estudiantes previo al trata-miento experimental Esta prueba contoacute de 20 iacutetems y fue evaluada de forma cuantitativa de acuerdo con la escala vigesimal

Ademaacutes se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica siendo evaluado en el Laboratorio de la Facultad de Enfermeriacutea de la unh y en el Hospital de El Carmen de Huancayo como praacutecticas cliacutenicas Esta escala constoacute de 85 iacutetems siendo convertido a la escala percentil (85 = 100) y luego a la escala vigesimal

B Psicometriacutea

Se aplicoacute esta teacutecnica seguacuten de la escala de actitudes tipo Likert por lo que se elaboroacute mediante la matriz de operacionalidad de la variable ldquoActitud hacia la atencioacuten del pacienterdquo al considerar nueve dimensio-nes de las actitudes (higiene solidaridad orden cuidado iniciativa responsabilidad seguridad respeto y veracidad) y a su vez se ha con-siderado indicadores con sus respectivos reactivos por el tipo de cada dimensioacuten ya que este proceso sirve para medir las actitudes del pa-ciente el cual estaacute constituida por veinticuatro iacutetems

C Validez de instrumentos

Los medios trabajos durante el estudio (prueba de evaluacioacuten de capa-cidades escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert) han sido elaborados teniendo en cuenta la validez del contenido lo que fue efectivizado por medio de la produccioacuten de la

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

84

matriz de evaluacioacuten para cada aspecto al considerar en ellas la variable subvariables reactivos de evaluacioacuten e indicadores A partir de los cuales se construyeron los instrumentos correspondientes Ademaacutes la validez de estos instrumentos ha sido corroborados con la teacutecnica de criterio de jueces integrado por profesionales de la Especialidad de Enfermeriacutea e investigadores de experiencia los que han revisado y aprobado los ins-trumentos con un 90 de correccioacuten de los iacutetems respectivos

D Procedimiento de recoleccioacuten de datos

Puesto que el

1ordm Estudio de muestreo los estudiantes son de dos secciones del iv semestre

2ordm Seleccioacuten de instrumentos de investigacioacuten pruebas pedagoacutegicas (prueba de evaluacioacuten de capacidades) la escala de evaluacioacuten del as-pecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert

3ordm Aplicacioacuten del pretest a partir de la aplicacioacuten de esta prueba se determinoacute el grupo control (A) y el grupo experimental (B)

4ordm Se elaboroacute las unidades de aprendizaje con sus respectivos planes de clase y guiacuteas de estudio en relacioacuten los objetivos de la investigacioacuten

5ordm Se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo expe-rimental siguiendo sus cinco etapas

6ordm Se aplicoacute el post test en el grupo de control y el grupo experimental

7ordm Se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la es-cala de actitudes tipo Likert para evaluar las actitudes de los estudian-tes frente a la atencioacuten del paciente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

85

8ordm Anaacutelisis y presentacioacuten de resultados

E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos

Dado que el estudio fue de caraacutecter experimental los datos obtenidos se analizaron mediante la estadiacutestica descriptiva (media aritmeacutetica desviacioacuten estaacutendar varianza y coeficiente de variacioacuten) e inferencial F de Fisher para establecer la homogeneidad con respecto a la varian-za de ambos grupos y la T de Student a fin hallar el nivel de significa-cioacuten del estudio

Capiacutetulo cuartoAnaacutelisis de resultados

I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados

A Aspecto conceptual

1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados descriptivos de la aplica-cioacuten del pre y pos test Para ello se aplicaron dos pruebas una prueba de entrada y una prueba de salida

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 834 855

Varianza (S2) 307 154

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 124

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1452

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

87

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

88

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 834 del experimental 855 esto evidencia una diferencia de 021 puntos a favor del segundo En cuanto a la varianza el del control obtuvo una mayor dispersioacuten en comparacioacuten con el experimental cuyo resultado este fue maacutes concentrado

Los puntajes de los estudiantes de ambos grupos fueron homogeacuteneos aunque maacutes uniformes fueron los del grupo experimental asiacute se determina que los estudiantes de ambos conjuntos adquirieron un promedio muy similar en el pretest por tanto se eligioacute a uno de los ellos para aplicar la variable experimental (meacutetodo redescubrimiento en equipo)

Tabla 3Resultados del aspecto conceptual en el post test

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1063 1390

Varianza (S2) 166 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 129 094

Coef de variacioacuten (CV) 1213 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 1063 del experimental 1390 cuya diferencia es de 327 puntos a favor del se-gundo Respecto a la varianza los datos del conjunto control fueron maacutes dispersos con respecto al experimental aunque la data de este uacutel-timo estaacute maacutes concentrada con la media Despueacutes sobre sus puntajes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

89

estos fueron homogeacuteneos pero lo maacutes compactos son los procedentes del experimental Motivo por el cual los estudiantes de este conjunto obtuvieron mayor promedio con respecto al de control en el post test por tanto estos mejoraron sus capacidades conceptuales luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos

EstadiacutegrafosGrupo de control Grupo experimental

Pretest Post test Pre test Post test

Media aritmeacutetica (Ma) 834 1063 855 1390

Varianza (S2) 307 166 154 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 129 124 094

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1213 1452 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

En el pretest los estudiantes de ambos grupos obtuvieron un puntaje desaprobatorio (834 y 855) pero en el post test los del grupo expe-rimental obtuvieron un puntaje aprobatorio significativo (Ma = 1390) con respecto al grupo control (Ma = 1063)

En cuanto a la varianza los puntajes del pre y post test del grupo control fueron maacutes dispersos con respecto al grupo experimental pero los puntajes de este grupo en ambas pruebas estuvieron maacutes concentrados con respecto a la media En contraste los puntajes de los estudiantes del pretest y post test de ambos grupos fueron homogeacuteneos habiendo sido los maacutes homogeacuteneos los del post test del grupo experimental Por ello se pudo establecer que los estudiantes del grupo experimental mejoraron en cuanto al logro de sus capacidades

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

90

conceptuales con respecto al grupo control despueacutes de la aplicacioacuten del meacutetodo

ndash Determinacioacuten de la homogeneidad de ambos grupos

Para determinar la homogeneidad de ambos grupos se aplicoacute la prue-ba de F de Fisher

ndash Formulacioacuten de la hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa entre la varianza del grupo expe-rimental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E = S2 G C

H1 Existe diferencia significativa entre la varianza del grupo experi-mental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E ne S2 G C

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de prueba y del nivel de significacioacuten

Grados de libertadGl = n1 - 1 = 32 - 1 = 31Gl = n2 - 1 = 29 - 1 = 28

Nivel de confiabilidadinfin = 005 F005 = 187

ndash Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

91

Aceptar la H0 Fc = 187Rechazar la H0 Fc gt 187

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten estadiacutestica

Si Ft = 187 Fc = 189Entonces Fc gt Ft

A partir de lo sentildealado se rechaza la Ho y se acepta la H1 Es decir se evidencioacute que existe una diferencia significativa entre la varianza del grupo control y el grupo experimental ademaacutes fueron homogeacuteneos ambos grupos respecto a su varianza

ndash Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo den el aspecto conceptual

Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo con-trol seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto concep-tual aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

92

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto conceptual aplicado en la

H1 microGE ne microGC

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 2000

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

93

Figura 6Regiones de hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

Si tt = 2000 tc = 1123

Entonces tc gt tt

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

94

Como la tc = 1123 gt tt = 2000 se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental fue significativamente diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control Es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo es eficaz en el logro del aspecto conceptual de los estudiantes en relacioacuten con el meacutetodo usual aplicado por el docente en el grupo control

Determinacioacuten de la efectividad del meacutetodo en el aspecto conceptual

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H0 micro1GE = micro2GE

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la apli-cacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H1 micro1GE ne micro2GE

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Para determinar el efecto del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo experimental se utilizoacute la ldquot de Studentrdquo

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

95

Donde

D = Media aritmeacutetica de la diferencia de las puntuacionesd = Diferencia de las puntuacionesN = Tamantildeo de la muestra

Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Grados de libertadGl = (N ndash 1)Gl = (29 ndash 1)Gl = 28infin = 005tt = 2048

Regla de decisioacuten

Aceptar la H0 si la tc le tt

Rechazar la H0 si la tc gt tt

Reemplazando datos en la formula

D = 534sumd = 155sumd2 = 893N = 29

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

96

Decisioacuten estadiacutestica

tt = 2048tc = 1896tc gt tt

Como la tc = 1896 gt tt = 2048 se evidencioacute el rechazo a la H0 y se acep-toacute la H1 es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo incrementoacute significativamente el puntaje promedio en el post test res-pecto al pretest La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo produce efectos favorables en el grupo experimental

B Aspecto procedimental

1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las praacutecticas de labora-torio del grupo control y experimental para la cual se aplicoacute la escala de evaluacioacuten procedimental

Tabla 5Resultados del aspecto procedimental en laboratorio

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimentalMedia aritmeacutetica (Ma) 1159 1253Varianza (S2) 083 057Desviacioacuten estaacutendar (S) 091 076Coef de variacioacuten (CV) 786 602Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas de laboratorio se observa-ron que el grupo control obtuvo un promedio de 1159 mientras que el

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

97

experimental obtuvo un promedio de 1253 existiendo una diferencia de 094 puntos a favor del segundo Por el lado de la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas con respecto al experimental pero las notas de este uacuteltimo estuvieron maacutes concentrados con respec-to a la media Asiacute los puntajes de los estudiantes de ambos grupos re-sultaron homogeacuteneos pero maacutes anaacutelogos fueron los del experimental

Lo que significa que los estudiantes del grupo experimental obtu-vieron mayor promedio con respecto al grupo control en la cual los estudiantes demostraron mayor destreza y habilidad en las praacutecticas de laboratorio de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laboratorio aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laborato-rio aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

98

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertadGl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

ndash Decisioacuten

Si tt = 200 tc = 436Entonces tc gt tt

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

99

Como la tc = 436 gt tt = 200 se evidencioacute el rechazo a la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas de Laboratorio realizadas en la Facultad de Enfermeriacutea de la unh

3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las Praacutecticas Cliacutenicas del grupo control y experimental Para ello se aplicoacute la Escala de Evaluacioacuten Procedimental

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1187 1366

Varianza (S2) 082 048

Desviacioacuten estaacutendar (S) 090 070

Coef de variacioacuten (CV) 761 509

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas cliacutenicas se observaron que el grupo control obtuvo un promedio de 1187 y los del grupo experi-mental un promedio de 1366 lo cual determinoacute que existe una dife-rencia de 179 puntos a favor del segundo Sobre la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas a comparacioacuten del segundo pero las de este uacuteltimo estaacuten maacutes concentradas con la media Como resultado los puntajes de los estudiantes de ambos grupos resultaron ser homogeacuteneos pero maacutes fueron los del experimental De esta mane-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

100

ra los estudiantes del conjunto experimental obtuvieron mayor pro-medio a diferencia del primero en la cual los estudiantes demostraron mayores habilidades y destreza en el desarrollo de las praacutecticas cliacuteni-cas realizadas en el Hospital ldquoEl Carmenrdquo de Huancayo

4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

101

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Por tanto

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Calculo dele estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

tt = 200tc = 860Entonces tc gt tt

Como la tc = 860 gt tt = 200 entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obte-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

102

nido por los estudiantes del grupo experimental fue significativamen-te diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas cliacutenicas realizadas en el Hospital ldquoEL Carmenrdquo de Huancayo Con la ejecucioacuten del meacutetodo redescubri-miento en equipo fue de mayor eficacia para el logro de las capacida-des (aspecto procedimental) respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control

Tabla 7Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual y procedimental

Aspecto tc tt Decisioacuten

Conceptual 1123 200 Hay diferencia significativa

Procedimental

Laboratorio 436 200 Hay diferencia significativa

Cliacutenica 860 200 Hay diferencia significativa

Fuente Elaboracioacuten propia

Los resultados del resumen inferencial se observaron que existe di-ferencia significativa en el promedio de los puntajes del grupo expe-rimental con respecto al grupo control en el aspecto conceptual (tc = 1123 gt tt = 200) y procedimental tanto en el trabajo de Laboratorio (tc = 436 gt tt = 200) como en Cliacutenica (tc = 860 gt tt = 200) Lo que de-termina que con la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo los estudiantes lograron mejorar las capacidades en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en viacutenculo con los indicadores establecidos en cada aspecto

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

103

C Aspecto actitudinal

1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados del aspecto actitudinal del grupo control y experimental para ello se aplicoacute la escala de actitudes tipo Likert

Tabla 8Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos

NivelesGrupo de control Grupo experimental

nordm nordm

TA (96-120) 8 250 17 586

DA (72-95) 23 719 12 414

NA-ND (48-71) 1 31 0 00

ED (24-47) 0 00 0 00

TD (0-23) 0 00 0 00

Total 32 100 29 100

Fuente Elaboracioacuten propia

En el anaacutelisis global se observoacute que en cuanto a las actitudes hacia la atencioacuten del paciente la mayoriacutea de los estudiantes del grupo control estuvieron de acuerdo (719) el 25 se encontraban totalmente de acuerdo y solo el 31 no estuvieron de acuerdo ni en desacuerdo pero en el grupo experimental la mayoriacutea de los estudiantes (586) estuvieron totalmente de acuerdo y el 414 estuvieron de acuerdo

2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes

A continuacioacuten se presenta los resultados obtenidos del aspecto ac-titudinal del grupo control y experimental seguacuten las siguientes di-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

104

mensiones actitud hacia la higiene (AH) solidaridad (S) orden (O) cuidado (C) iniciativa (I) responsabilidad (R) seguridad (S) respeto (Res) veracidad (V) mostradas durante las praacutecticas de laboratorio y en las praacutecticas de cliacutenica Para ello se elaboroacute y se aplicoacute la Escala de actitudes tipo Likert al teacutermino del tratamiento experimental

Para el anaacutelisis se elaboroacute una escala de valoracioacuten lo que se presenta en el siguiente graacutefico juntamente con los resultados de cada una de las dimensiones

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del grupo control

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

105

Seguacuten la ubicacioacuten de la media aritmeacutetica obtenida por las alumnas del grupo control en la escala de valoracioacuten actitudinal se pudo obser-var que en las actitudes hacia la higiene solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque ninguno se ubica con actitud muy favorable en cambio en las actitudes de orden cuida-do iniciativa y de respeto mostraron una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable Por uacuteltimo en la actitud de seguridad las alumnas denotaron una actitud desfavorable lo que sig-nifica que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

Figura 8Resultados del grupo experimental

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

106

La media aritmeacutetica obtenida por los estudiantes del grupo experi-mental seguacuten la escala de Likert se pudo observar que en las actitu-des hacia la higiene orden solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque no muy favorable en cambio en las actitudes de cuidado iniciativa y de respeto se evidencioacute una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable A la postre en las actitudes de cuidado y seguridad los estudiantes mostraron una actitud desfavorable lo que significa que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante todas las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

3 Anaacutelisis inferencial de las actitudes

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplica-do en la asignatura de

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

107

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Figura 9Rechazo de la hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

108

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo por cada actitud

Tabla 9Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo por cada actitud

Actitudes Ma S2 tc tt Decisioacuten

HigieneGC 814 2836

026 200 No existe diferencia significativaGE 824 1488

SolidaridadGC 754 927

078 200 No existe diferencia significativaGE 772 694

OrdenGC 658 338

354 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 716 488

CuidadoGC 480 956

008 200 No existe diferencia significativaGE 482 725

IniciativaGC 492 153

240 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 516 151

ResponsabilidadGC 734 2930

005 200 No existe diferencia significativaGE 736 2077

SeguridadGC 390 413

337 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 442 307

RespetoGC 562 378

133 200 No existe diferencia significativaGE 590 997

Veracidad GC 730 980 064 200 No existe diferencia significativa

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

109

En las actitudes de orden iniciativa y seguridad la tc es mayor que tt entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) se obtuvo como resultado una diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experi-mental con respecto a los estudiantes del control En cambio en las actitudes como higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad no se observoacute que exista contraste significativo en el pun-taje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes al del control De manera que se afirma que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo ha mostrado mayor eficacia solo en tres actitudes orden iniciativa y seguridad en el logro del aspecto actitudinal respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control a diferencia de las demaacutes actitudes parece que esta metodologiacutea no ha influido significativamente siendo similar los resul-tados en el grupo control

II Discusioacuten de resultados

Luego de la aplicacioacuten experimental del meacutetodo de redescubrimiento en equipo los resultados de la investigacioacuten se organizaron y analiza-ron en cuanto a los contenidos conceptuales y procedimentales para verificar el logro de capacidades y la evaluacioacuten de las actitudes por lo que se organizoacute en forma independiente La hipoacutetesis planteada en el sentido de su ejecucioacuten fue de mayor eficacia para el logro de com-petencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancayo ha sido confirmada principalmente en el logro de las capacidades en los aspectos conceptual y procedimental y parcialmente en el aspecto ac-titudinal

Los resultados obtenidos en el aspecto conceptual el grupo experi-mental obtuvo un Ma = 1390 en cambio el grupo control obtuvo una Ma = 1063 mientras que en el aspecto procedimental de laboratorio el grupo experimental obtuvo una Ma = 1263 y el grupo control una Ma = 1159 Por otro lado en las praacutecticas cliacutenicas el grupo experimen-tal obtuvo una Ma 1366 y el grupo control una Ma = 1187 por lo que al aplicar la prueba estadiacutestica ldquot de Studentrdquo se halloacute diferencias signi-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

110

ficativas entre el promedio de los resultados del grupo experimental y el grupo control con lo que se confirmoacute la hipoacutetesis de la eficacia de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el logro de las capacidades de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en esencia medido en los aspectos conceptual y procedimental en cambio en el aspecto actitudinal la eficacia fue parcial porque de las nueve actitudes pro-puestas el logro se alcanzoacute solo en tres

Estos resultados se han explicado y justificado porque en las cuatro unidades temaacuteticas desarrolladas por los estudiantes se organizoacute en cada una de las actividades de aprendizaje la misma que se realizoacute en dos fases la primera los estudiantes recopilaron informacioacuten biblio-graacutefica y hemerograacutefica acerca de los temas los que han sido sistema-tizados y resumidos en diferentes tipos de organizadores luego han sido expuestos y discutidos en plenario con la direccioacuten y apoyo del docente en la segunda fase para la realizacioacuten de los ejercicios praacutecti-cos se aplicoacute la demostracioacuten y redemostracioacuten con materiales y equi-pos del laboratorio en forma simulada en base a estos experiencias de redescubrimiento conceptual y simulacioacuten procedimental se pasoacute a la fase de aplicacioacuten praacutectica en cliacutenica con hechos sujetos y casos reales

Por lo tanto esta forma secuencial y colectiva de trabajo con el meacutetodo redescubrimiento ha permitido mejorar el logro de las capacidades en el grupo experimental es decir este meacutetodo permitioacute verificar su efectividad en el grupo experimental asiacute como su mayor eficacia en comparacioacuten al grupo control Sin embargo los resultados de la evaluacioacuten de las actitudes en el grupo experimental y control no fueron satisfactorios al reflejar una actitud poco favorable y en la mayoriacutea de los aspectos refleja una actitud de cierta indiferencia o duda inclinaacutendose hacia actitudes desfavorables

De la misma manera no se halloacute diferencia significativa en el pun-taje promedio de los estudiantes del grupo control con respecto al ex-perimental En ninguno de los grupos se halloacute actitud muy favorable lo que significa que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento no ha influido en forma notoria en el desarrollo de actitudes Esta situacioacuten puede explicarse por el hecho de que la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica es la primera asignatura de especialidad profesional que desarro-llan los estudiantes del iv semestre que a la vez los estudiantes por

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

111

primera vez realizan praacutecticas de laboratorio y cliacutenica en ambientes y casos de la salud Entonces el desarrollo de las actitudes se presenta auacuten en forma inicial y poco desarrollado lo que en realidad se cultiva y consolida en los semestres posteriores paralelamente a la realizacioacuten de las praacutecticas profesionales Ademaacutes las diversas actitudes evalua-das en las alumnas han sido propuestas en el siacutelabo de esta asignatura por primera vez por lo que su ejecucioacuten y evaluacioacuten tambieacuten es una propuesta e iniciativa de esta investigacioacuten Por otro lado se consideroacute que las actitudes pueden mejorarse con la aplicacioacuten de actividades y talleres complementarios y sobre todo cuando en las asignaturas de especialidad continuacuteen con su aplicacioacuten para garantizar la formacioacuten efectiva e integral de las profesionales de enfermeriacutea

En cuanto a la relacioacuten de las experiencias y resultados de otras in-vestigaciones con la realizada se ha ubicado algunas que han tratado el meacutetodo de descubrimiento y redescubrimiento y verifican sus resul-tados en diversas variables de aprendizaje

En la investigacioacuten desarrollada por Peacuterez y Rubio69 se plantea entre otras conclusiones que el meacutetodo redescubrimiento resultoacute ser maacutes efectivo en relacioacuten con otros meacutetodos cuando ambos grupos ex-perimental y control inician el proceso experimental con una actitud normal hacia las ciencias pero no asiacute cuando el grupo experimental tiene una marcada tendencia hacia las humanidades Es decir los re-sultados en el aprendizaje de los educandos son mejores cuando la ac-titud es positiva hacia la disciplina o funcioacuten respectiva Esta situacioacuten es comprensible y concordante a nuestra investigacioacuten donde las ac-titudes baacutesicas como la solidaridad orden e iniciativa son favorables lo que a su vez facilita un mayor nivel de aprendizaje en el logro de capacidades

Tambieacuten Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al70 y otras investigaciones comprobaron la efectividad del meacutetodo redescubri-

69 Mariacutea C Peacuterez de Landazaacutebal y Francisco Rubio Royo ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

70 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

112

miento en equipo para el logro de los objetivos de la asignatura de la teoriacutea del conocimiento en alumnos del bachillerato internacional Este modelo fue adaptado y aplicado por Bartra71 en estudiantes de la Facultad de Educacioacuten de la pucp obteniendo resultados positivos en los alumnos concordantes con los resultados obtenidos en nuestra investigacioacuten

71 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

Conclusiones y recomendaciones

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo fue de mayor eficacia para el provecho de competencias de la asignatura enfermeriacutea baacutesica ya que su aplicacioacuten en equipo condescendioacute incrementar ex-ponencialmente el logro de sus habilidades conceptuales como la tc = 1896 gt tt = 2048 con lo que se acepta H1 y se rechaza la H0

ndash En el aspecto procedimental se logroacute mejorar el aprendizaje en el estudiante al llegar a adquirir mayores destrezas en la atencioacuten al paciente en lo que respecta a la administracioacuten de medicamentos la necesidad de liacutequidos y electrolitos la necesidad nutricional la nece-sidad de eliminacioacuten la necesidad de oxiacutegeno y el paciente en estado terminal Como la tc = 860 gt tt = 200 se rechazoacute la hipoacutetesis nula y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna es decir el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental es en forma significativa dife-rente el puntaje promedio de los estudiantes del grupo control

ndash No se halloacute diferencia considerable para el alcance de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad en el grupo experimental Respecto al de control como la tc lt tt en 6 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis nula solo se halloacute mayor efectividad en las actitudes de orden iniciativa y seguridad a favor de los estu-diantes del grupo experimental De igual manera como la tc gt tt en 3 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis alterna

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo permitioacute el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes baacutesicamente en los aspectos conceptual y procedimental al adquirir conocimientos habilidades y destrezas referidas a la asignatura enfermeriacutea baacutesica II

ndash El meacutetodo redescubrimiento en equipo es de poca eficacia para el logro de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabi-

113

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

114

lidad respeto y veracidad sin embargo se verificoacute mayor efectividad en las actitudes de orden seguridad e iniciativa en los estudiantes de enfermeriacutea

ndash En vista que la aplicacioacuten adecuada del meacutetodo redescubrimiento en equipo eleva de forma significativa el logro de capacidades se sugiere a los docentes del nivel superior propicien su aplicacioacuten en el desarrollo de las actividades de aprendizaje Por ello para aplicarlo en forma correcta se debe preparar en principio a los docentes y estudiantes para que tomen consciencia del rol que les toque cumplir durante el trabajo pedagoacutegico esto puede lograrse siguiendo de manera adecuada las pautas de dicho meacutetodo Ademaacutes se deben utilizar diversas teacutecnicas o estrategias de ensentildeanza-aprendizaje prever de medios y materiales adecuados para optimizar los resultados asiacute conseguir los objetivos que se hayan planteado

Bibliografiacutea

Arellano Diacuteaz Sara Marcela Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el proceso ensentildeanza-aprendizajerdquo Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 pp 2 a 14 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779]

Arnau Laura y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

Ausubel David Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Editorial Trillas 1995 Bartra Francisca Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad

Catoacutelica del Peruacute 1994 Bruner Jerome La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos

Educador 1987 Cea Rodriacuteguez Jorge Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos

psicoloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 pp 65 a 80 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf]

Cernuschi Feacutelix y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

Flavell John Hurley La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Editorial Paidoacutes 1968

Frota Pessoa Oswaldo Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea 1a ed Washington oea 1976

Gaviria Cortes Didier y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 pp 251 a 262 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica]

115

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

116

Jurado Ronquillo Marivel Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 pp 274 a 280 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556]

Loacutepez Veacutelez Beatriz Elena y Prada Molina Martha Sofiacutea ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2016 pp 165 a 184 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498]

Maacuterquez Cervantes Mariacutea Concepcioacuten y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacutendel Profesorado abril de 2017 pp 221 a 235 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf]

Medina Uribe Jury Cerla Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc]

Moreno Martiacuten Gustavo Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo uniandes Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 pp 48 a 60 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf]

Morine Harold y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987

Montserrat Boada Carme y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 pp 113 a 135 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034]

Nuacutentildeez Caacuterdenas Felipe de Jesuacutes Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 pp 1 a 8

Ortega Engels Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 pp 710 a 730

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

117

disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml]

Osorio Pineda Irene ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 pp 131 a 143 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conocimientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion]

Peacuterez de Landazaacutebal Mariacutea C y Rubio Royo Francisco ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

Rivera Michelena Natacha ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 pp 390 a 398 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015]

Rodriacuteguez Hernaacutendez Eusebio Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viaja Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 2019 pp 5 a 16 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf]

Rodriacuteguez Cepeda Rodrigo ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

Romaacuten Saacutenchez Joseacute Mariacutea (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Cincel-Kapeluz 1980

Romero Contreras Manuel ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 pp 365 a 381 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf]

Saacuteez Loacutepez Joseacute Manuel Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

Saldarriaga Zambrano Pedro Joseacute Guadalupe del Rosario Bravo Cedentildeo y Mariene Loor Rivadeneira ldquoLa teoriacutea constructivista de Jean Piaget y su significacioacuten para la pedagogiacutea contemporaacuteneardquo Dominio de las Ciencias vol 2 2016 pp 127 a 137 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo5802932pdf]

Torquemada Gonzaacutelez Alma Delia y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 pp 39 a 52 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

118

Uribe Canoacutenigo Rafael David ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 pp 29 a 33 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1]

Los autores

Nelly Olinda Romaacuten Paredes

nellyroman789gmailcom

Docente Principal a dedicacioacuten exclusiva adscrita a la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios con grado de magiacutester en didaacutectica universitaria y doctorado en Salud Puacuteblica

Claudia Elvira Huanca Arteaga

claudiahuancaarteyahooes

Licenciada en Enfermeriacutea Maestriacutea en Docencia y Gestioacuten Doctorado en Salud Puacuteblica especialidad Adulto mayor y Geriatriacutea con aacutereas de intereacutes en salud y enfermeriacutea epidemiologiacutea salud puacuteblica y salud ambiental Adscrita a la Univer-sidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

Luisa Sutta Huaman

lsuttagmailcom

Licenciada en enfermeriacutea Magiacutester en Gestioacuten de los servicios de la salud Se-gunda especialidad en enfermeriacutea con mencioacuten en Salud Familiar y Comunitaria Adscrita a la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

119

Editado por el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

en septiembre de 2020

Se compuso en caracteres Cambria de 12 y 9 ptos

Bogotaacute Colombia

  • _Hlk39155475
  • Iacutendice de tablas
  • Iacutendice de figuras
  • Agradecimiento
  • Introduccioacuten
  • Capiacutetulo primero
  • Caracterizacioacuten del problema
    • I Objetivos
      • A Objetivo general
      • B Objetivos especiacuteficos
        • II Delimitacioacuten del problema
          • A Delimitacioacuten conceptual
          • B Delimitacioacuten espacial
          • C Delimitacioacuten temporal
          • D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten
            • III Hipoacutetesis
              • A Hipoacutetesis general
              • B Hipoacutetesis especiacuteficas
                  • Capiacutetulo segundo
                  • Marco teoacuterico conceptual
                    • I Aprendizaje
                      • A Teoriacuteas de aprendizaje
                        • 1 Conductismo
                        • 2 Cognitivismo
                        • 3 Constructivismo
                        • 4 Conectivismo
                          • B Estilos de aprendizaje
                            • 1 Modelo de Kolb
                            • 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb
                            • 3 Estilo de aprendizaje pnl
                            • 4 Modelo de Honey y Mumford
                              • C Meacutetodos de aprendizaje
                                • II Aprendizaje por redescubrimiento
                                  • A Bases teoacuterico-cientiacuteficas
                                  • B Meacutetodo redescubrimiento
                                    • 1 La exploracioacuten de una situacioacuten
                                    • 2 Pensar por siacute mismo
                                    • 3 Transferibilidad como aprendizaje
                                    • 4 Convertir el conocimiento en algo propio
                                    • 5 El poder del contraste
                                      • C Formas del meacutetodo redescubrimiento
                                        • 1 Descubrimiento inductivo
                                        • 2 Descubrimiento deductivo
                                        • 3 Descubrimiento transductivo
                                          • D Factores
                                            • 1 Factores relativos a los datos
                                            • 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda
                                            • 3 Factor relativo al individuo
                                            • 4 Factor relativo al ambiente
                                              • E Redescubrimiento en equipo
                                                • 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo
                                                    • III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
                                                      • A Competencia
                                                      • B Capacidades
                                                        • 1 Aspecto conceptual
                                                        • 2 Aspecto procedimental
                                                        • 3 Actitudes
                                                          • Capiacutetulo tercero
                                                          • Metodologiacutea
                                                            • I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten
                                                            • II Poblacioacuten y muestra
                                                            • III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • A Evaluacioacuten educativa
                                                              • B Psicometriacutea
                                                              • C Validez de instrumentos
                                                              • D Procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos
                                                                  • Capiacutetulo cuarto
                                                                  • Anaacutelisis de resultados
                                                                    • I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados
                                                                      • A Aspecto conceptual
                                                                        • 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post
                                                                        • test del grupo control y el grupo experimental
                                                                          • B Aspecto procedimental
                                                                            • 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)
                                                                            • 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento
                                                                            • en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio
                                                                            • 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)
                                                                            • 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)
                                                                              • C Aspecto actitudinal
                                                                                • 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental
                                                                                • 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes
                                                                                    • I Discusioacuten de resultados
                                                                                      • Conclusiones y recomendaciones
                                                                                      • Bibliografiacutea
                                                                                      • Los autores
Page 6: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

9

II Poblacioacuten y muestra 82III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos 83 A Evaluacioacuten educativa 83 B Psicometriacutea 83 C Validez de instrumentos 83 D Procedimiento de recoleccioacuten de datos 84 E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos 85

Capiacutetulo cuarto Anaacutelisis de resultados 87I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados 87 A Aspecto conceptual 87 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental 87 B Aspecto procedimental 96 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio) 96 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento 97 en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio 97 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica) 99 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica) 100 C Aspecto actitudinal 103 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental 103 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes 103II Discusioacuten de resultados 109

Conclusiones y recomendaciones 113

Bibliografiacutea 115

Los autores 119

Iacutendice de tablas

Tabla 1 Muestra de estudiantes 82

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest 87

Tabla 3 Resultados del aspecto conceptual en el post test 88

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos 89

Tabla 5 Resultados del aspecto procedimental en laboratorio 96

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica 99

Tabla 7 Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual

y procedimental 102

Tabla 8 Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos 103

Tabla 9 Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo

por cada actitud 108

11

Iacutendice de figuras

Figura 1 Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo 70

Figura 2 Desempentildeo de las competencias humanas 71

Figura 3 Caracteriacutesticas de la persona competente 72

Figura 4 Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico 75

Figura 5 Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten 78

Figura 6 Regiones de hipoacutetesis nula 93

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del

grupo control 104

Figura 8 Resultados del grupo experimental 105

Figura 9 Rechazo de la hipoacutetesis nula 107

13

15

Agradecimiento

A la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Peruacute por la calidad educativa brindada durante nuestra formacioacuten como magiacutester en Didaacutectica Universitaria

A los docentes de la Maestriacutea en Didaacutectica Universitaria de la Escue-la de Posgrado de la Universidad del Centro del Peruacute quienes impar-tieron la calidad de sus conocimientos cientiacuteficos en cada una de las sesiones educativas efectuadas

Nuestro especial reconocimiento y gratitud al asesor Ludecino A Huaman Huayta sin su apoyo incondicional no hubiese sido posible la elaboracioacuten y culminacioacuten de este libro de investigacioacuten

A la Facultad de Enfermeriacutea de la unh autoridades docentes y estu-diantes por su colaboracioacuten y disposicioacuten brindada para la elaboracioacuten de este libro de investigacioacuten

A los estudiantes de la carrera de Enfermeriacutea del cuarto A y B par-tiacutecipes de este estudio por su tiempo y constancia durante el periodo que duroacute la investigacioacuten

Introduccioacuten

El aprendizaje es un proceso de asimilacioacuten de informacioacuten que se produce durante toda la vida puesto que el ser humano siempre se encuentra en situaciones que pueden derivar a la adquisicioacuten de un nuevo conocimiento A lo largo de la historia aquellos dedicados a la pedagogiacutea han buscado alternativas que permitan mejorar los meacuteto-dos de ensentildeanza-aprendizaje para poder relacionarse del todo con sus alumnos y mejorar su desarrollo personal Por ello con el pasar de los antildeos se han propuesto numerosas teoriacuteas que permitan describir el proceso de aprendizaje a modo individual Constituyendo el meacutetodo de ensentildeanza un elemento estrateacutegico dinamizador de todo el proceso ensentildeanza-aprendizaje sin duda este tiene un papel mediador en el quehacer educativo por esa razoacuten esta investigacioacuten se articula como una alternativa innovadora frente al modelo de ensentildeanza-aprendiza-je basada en la metodologiacutea expositiva centrada en el profesor cuyo resultado es el nivel de logro de capacidades poco significativas para los estudiantes Ademaacutes el trabajo tiene el propoacutesito de comprobar de manera experimental la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equi-po para el logro de competencias en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El texto estaacute conformado por cuatro capiacutetulos en los dos primeros se puntualizan los detalles acadeacutemicos y la naturaleza del estudio Se empieza por una contextualizacioacuten de la problemaacutetica que da origen al trabajo a la par de establecer los liacutemites de este Seguido por la presentacioacuten de las principales categoriacuteas conceptos e interrelaciones de los axiomas desarrollados consiste en la definicioacuten de las teoriacuteas utilizadas en este caso en particular son de dos tendencias

17

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

18

primordialmente la meacutedica y la pedagoacutegica La tercera parte se centra en precisar el tipo de la investigacioacuten asiacute como los meacutetodos e instrumentos a emplear durante el tratado de los datos Finalmente en el uacuteltimo apartado figuran la comprobacioacuten del planteamiento por lo que ha sido complementada por las reflexiones finales y algunas recomendaciones pertinentes

Capiacutetulo primeroCaracterizacioacuten del problema

El proceso educativo ha afrontado en cuanto a su caraacutecter pedagoacutegi-co diversos problemas y limitaciones lo cual influye de forma negati-va en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje de asignaturas del nivel superior ya que este se ve condicionado por diversos factores tanto internos como externos Histoacutericamente es habitual que se aplique el modelo de ensentildeanza en el que se transfieren conocimientos los cuales son adquiridos por los estudiantes seguacuten el proceso de recepcioacuten-re-peticioacuten esta metodologiacutea se aplica aun en la actualidad en el sistema educativo Sin embargo no resulta ser el meacutetodo maacutes efectivo para el aprendizaje de saberes maacutes especializados Algunos postulados teoacuteri-cos como el conductismo sentildealan que el conocimiento es un producto ya finalizado es decir un bien de consumo que se puede transmitir y utilizar posterior a su instruccioacuten siendo el docente el que lo posee quien seraacute estimado en mayor o menor medida por el grado o nivel en que se encuentra

El docente analiza y ofrece a sus alumnos toda la informacioacuten como es debido dosificada como para que estos no tengan la necesidad de elaborar los conceptos Se hace uso de la inteligencia al desembocar en el intelectualismo el memorismo a la pasividad no propicia a la investigacioacuten cientiacutefica ni a la creatividad estructuraacutendose y responsabilizaacutendose la accioacuten educativa solo al docente

Esta situacioacuten problemaacutetica se comprueba a traveacutes de un diagnoacutestico previo realizado con un cuestionario a 120 estudiantes de la especialidad de enfermeriacutea donde se observoacute que la mayoriacutea de ellos (875) afirman que el profesor es el que propone y desarrolla los contenidos en la clase mientras que solo el 125 indicaron que no Ademaacutes el

19

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

20

917 sentildeala que la ensentildeanza que reciben no se desenvuelve a traveacutes de estrategias del meacutetodo activo-participativo a diferencia de una miacutenima parte (83) que siacute a esto se suma que todos los alumnos (100) advierten que durante el proceso ensentildeanza-aprendizaje no se disentildean ni se elaboran materiales educativos en equipo Estos resultados conllevaron a plantear un nuevo proceso de ensentildeanzandashaprendizaje en funcioacuten a los requerimientos que tengan a futuro los estudiantes y sus necesidades acadeacutemicas con ello la educacioacuten debe otorgar un nuevo enfoque que sirva como alternativa frente al enfoque convencional

Este procedimiento demanda plantear un enfoque educativo innovador que propicie el diaacutelogo criacutetico asiacute como el trabajo en equipo a partir de meacutetodos que motiven la comprensioacuten y colaboracioacuten social el esfuerzo personal el espiacuteritu cientiacutefico la creatividad la praacutectica de la libertad los cuales permitiraacuten al estudiante aprender en funcioacuten de su intereacutes social y personal establecer meacutetodos de aprendizaje para la construccioacuten personal de sus propios conocimientos al emplear en cada caso distintos meacutetodos didaacutecticos los cuales se desarrollan en conjunto entre los docentes y los estudiantes y propician la interaccioacuten didaacutectica Por ello hoy en diacutea la educacioacuten vive un proceso complejo de cambios pues es necesario el enfoque de la praacutectica docente para mejorar la calidad educativa al ser su papel la guiacutea de la actividad mental de los alumnos a fin de proporcionar la ayuda y los recursos pedagoacutegicos necesarios

El docente como propiciador del desarrollo del estudiante tiene que proveerse de teacutecnicas apropiadas para el nivel en que opera su alumnado asiacute lograr que este ejercite sus aptitudes y avances hacia un nivel superior del pensamiento Es urgente que el docente comprenda que su accioacuten educativa deba cumplir un papel de soporte cognitivo para el estudiante Teniendo en cuenta sus conocimientos previos capacidades aciertos dificultades errores motivaciones y logros frente a la tarea asignada Por ser el guiacutea debe orientar a la actividad del aprendiz su organizacioacuten de ensentildeanza debe promover la interaccioacuten cooperativa y la colaboracioacuten entre estudiantes Las diversas pedagogiacuteas deben considerarse para aplicarlas como andamiaje pedagoacutegico en funcioacuten de los avances de los estudiantes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

21

Es maacutes se debe perseguir que el estudiante descubra por siacute mismo lo existente que explore y llegue a situaciones nuevas al actuar sin formulas riacutegidas ni excluyentes

En la formacioacuten de enfermeros se requiere no solo del aprendizaje teoacuterico sino tambieacuten del aprendizaje de habilidades y teacutecnicas que luego al aplicarlas sean puestas en praacutectica En la actualidad los docentes de estos estudiantes desarrollan primero los conocimientos teoacutericos en principio con el meacutetodo expositivo luego se realizan actividades demostrativas para que puedan aplicar los conocimientos en hechos o problemas reales de la salud al dejar de lado el progreso de actitudes hacia las actividades y situaciones que se afrontan en esta aacuterea

Ante esta situacioacuten es inevitable proponer articular y aplicar estrategias que desenvuelvan el dominio de contenidos conceptuales el desarrollo de habilidades praacutecticas asiacute como de actitudes positivas Por lo que en esta investigacioacuten se propuso la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo el cual facilita la comprensioacuten y consolidacioacuten de los conocimientos teoacuterico-praacutecticos puesto que con la guiacutea y orientacioacuten del docente los estudiantes realizan el redescubrimiento conceptual como la demostracioacuten procedimental organizados en grupos de trabajo en cuyo proceso se cultivan actividades positivas

Seguacuten lo sentildealado se plantea el siguiente interrogante iquestEl meacutetodo redescubrimiento en equipo resulta eficaz para el

logro de competencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

I Objetivos

A Objetivo general

Determinar y comprobar el nivel de eficacia del meacutetodo redescubri-miento en equipo para el logro de competencias en estudiantes de la asignatura enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

22

B Objetivos especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Francisca Bartra en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asig-natura de enfermeriacutea baacutesica

Precisar el efecto de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes en los estudiantes

Comparar los resultados del grupo experimental y control asiacute de-terminar la eficacia del redescubrimiento en equipo durante el logro de nuevas habilidades en la asignatura de intereacutes

II Delimitacioacuten del problema

A Delimitacioacuten conceptual

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la me-todologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efectivi-zar este proceso en los estudiantes del iv semestre de la Facultad de Enfermeriacutea se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo como va-riable experimental Como variable dependiente se investigoacute el logro de capacidades y actitudes determinaacutendose seis capacidades corres-pondiente al 4ordm semestre del antildeo acadeacutemico 2002

B Delimitacioacuten espacial

La investigacioacuten fue aplicada en la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

C Delimitacioacuten temporal

La aplicacioacuten experimental del meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bruner se llevoacute a cabo durante el iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

23

D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la metodologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efec-tivizar este proceso se ha implementado metodologiacuteas que permitan mejorar la ensentildeanza-aprendizaje de los estudiantes uno de estos es la teoriacutea de redescubrimiento propuesta por Jerome Bruner que fue aplicada en los estudiantes de enfermeriacutea como variable experimental para investigar el logro de capacidades y actitudes para la instruccioacuten de las materias entorno a esta asignatura

Con su aplicacioacuten se permitiraacute prever y dirigir el proceso gnoseoloacute-gico hasta un nivel de comprensioacuten que incluyen procesos de anaacutelisis siacutentesis y aplicacioacuten exigiendo de eacutel la preparacioacuten de medios mate-riales y un ambiente de redescubrimiento El docente cumpliraacute una funcioacuten de guiacutea facilitador y mediador en la construccioacuten del aprendi-zaje del estudiante

Es maacutes a partir de su progreso se podraacute formar estudiantes en aspectos cognitivos procedimentales y actitudinales que brinden atencioacuten integral de enfermeriacutea al individuo familia y comunidad de calidad Por otro lado con el redescubrimiento en equipo en el domi-nio social se aspira a promover despertar e indagar inquietudes viven-ciales que se manifiesten en actitudes sociales estimulantes que en esencia incentiven el espiacuteritu de grupo a traveacutes de la identificacioacuten acercamiento y reafirmacioacuten de su cultura

El despliegue en siacute serviraacute para propiciar el diaacutelogo criacutetico basado en el principio de la sociabilidad o colectividad ya que el hombre en esencia es un ser social De igual forma posibilitaraacute que el estudian-te trabaje en grupo al lograr conseguir un sujeto de accioacuten conjunta abierto al trabajo social sin egoiacutesmos

A nivel intelectual la pedagogiacutea de la dinaacutemica de grupos sugiere que mediante la reflexioacuten el estiacutemulo a sus reales potencialidades a la adquisicioacuten permanente y al dosificado de los conocimientos que pro-muevan en los educandos la realizacioacuten y formacioacuten de su personali-dad Con este se acostumbra al estudiante a esforzarse por conseguir su aprendizaje

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

24

Asiacute mismo se debe propiciar que los estudiantes pongan en praacutectica sus recursos individuales tanto fiacutesicos como intelectuales Se aprovecha la experiencia anterior para construir su aprendizaje en concordancia con su capacidad e intereacutes y se respeta las diferencias individuales para lograr la ubicacioacuten de cada uno de los estudiantes dentro del grupo Debe sustentarse en el intereacutes social y personal de los estudiantes

El meacutetodo redescubrimiento permite fomentar las habilidades para operar de forma eficaz sobre la realidad Propicia la actividad el espiacuteritu cientiacutefico el anaacutelisis racional y la conceptuacioacuten abstracta fomenta la creatividad y praacutectica de la libertad de accioacuten Es asiacute que la finalidad de la aplicacioacuten del planteamiento de Bruner se orienta a reevaluar las normas intransferibles de la dignidad del respeto a los demaacutes a la responsabilidad y al dominio de siacute mismo los que constituyen aspectos formativos muy importantes del profesional de enfermeriacutea Tambieacuten es menester que los educandos dialoguen y sean escuchados al posibilitar una sistemaacutetica poliacutetica educativa que responda a un espiacuteritu de grupo yo equipo que sea resultado de la comunidad de ideas y de perspectivas creadoras puesto que debe incidirse de manera favorable en el desarrollo del caraacutecter la personalidad el temperamento el equilibrio emocional las cualidades y las aptitudes de los estudiantes

A nivel psicoloacutegico el temor el miedo y la sumisioacuten son facetas psiacutequicas que se deben evitar para aplicar el meacutetodo sentildealado ya que se debe tomar en cuenta las aptitudes las habilidades y las destrezas para establecer los diversos grupos educativos que sugieren o respetan su inapreciable capacidad y extraordinaria potencialidad psiacutequica del alumno por cuanto se exige de eacutel una participacioacuten activa y consciente de organizacioacuten disciplina indagacioacuten y abstraccioacuten en una relacioacuten de alumno-alumno alumno-sociedad y de profesor-alumno de tal forma que no se detenga en un conocimiento repetitivo y memoriacutestico sino que se eleva el entendimiento y comprensioacuten de los temas

Mientras que a nivel pedagoacutegico se debe establecer un compromiso de anaacutelisis desde la concepcioacuten del hombre sus potencialidades como ser humano sobre el meacutetodo y uso de materiales educativos que deben seleccionarse y aplicarse para lograr un nivel de comprensioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

25

e interpretacioacuten de los objetivos y contenidos de la asignatura De igual manera serviraacute para hacer inferencias entre tantas facultades de enfermeriacutea que existan a nivel nacional dedicados a la formacioacuten por muchos antildeos pero que mantienen este problema aun en nuestros diacuteas Es un tema especiacutefico que se adapta a la realidad educativa actual exigentes seguacuten las innovaciones pedagoacutegicas

III Hipoacutetesis

En correlacioacuten con la formulacioacuten del problema se plantearon las si-guientes hipoacutetesis de investigacioacuten

A Hipoacutetesis general

El meacutetodo redescubrimiento en equipo es maacutes competente para el de-sarrollo de las competencias en la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

B Hipoacutetesis especiacuteficas

1 El meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bartra es maacutes eficaz en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asignatura

2 La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes tendraacute un efecto positivo en el desempentildeo de los estudiantes del curso de enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo

3 Existen diferencias significativas entre los resultados del grupo ex-perimental con el de control en la determinacioacuten de la eficacia del redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes

Capiacutetulo segundoMarco teoacuterico conceptual

I Aprendizaje

El aprendizaje se asocia a la adquisicioacuten de conocimientos es decir es un proceso en el cual a partir de diversas herramientas se logra adquirir conceptos que modifiquen el comportamiento y actitudes del ser huma-no Al respecto Rafael David Uribe Canoacutenigo sentildeala lo siguiente

El aprendizaje es proceso humano dinaacutemico generado y determinado por la calidad de los pensamientos con la facultad de cambiar su comportamiento y que logra desarrollar la inteligencia producido por la interaccioacuten y colaboracioacuten de la persona con su entorno lo que implica adquirir y desarrollar las habilidades y competencias necesarias1

El proceso de aprendizaje se produce en todos los seres humanos puesto que cuentan con la capacidad de adaptarse y aprender ciertos comportamientos y conductas a partir de la observacioacuten anaacutelisis y re-solucioacuten de problemas de diversos eventos que surjan de modo indi-vidual y grupal ademaacutes este es un proceso voluntario ya que si una persona no se encuentra predispuesta a aprender y desarrollar ciertas competencias no adquiriraacute ciertos conocimientos

1 Rafael David Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1] p 30

27

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

28

Por su parte Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez2 sentildeala que el proceso de aprendizaje trata de la asimilacioacuten de informacioacuten que produzca un cambio significativo en el ser humano es decir que modifique sus actitudes competencias yo comportamientos en lo relativo permanentes los cuales se producen por la experiencia o la praacutectica de los conocimientos adquiridos Este proceso ayuda a que los alumnos o aquellos que estaacuten en proceso de adquisicioacuten de conocimientos logren adecuarse y responder a una situacioacuten

Ademaacutes el aprendizaje es un proceso que se desarrolla de forma diferenciada en cada individuo ya que mientras en algunos el proceso es maacutes corto en otros este es maacutes largo puesto que depende de coacutemo se presente el conocimiento la influencia y la importancia que de el individuo a estos para su oacuteptimo y raacutepido aprendizaje Por su parte Uribe indica que

el aprendizaje es caoacutetico es decir es diverso y no tiene un orden establecido no viene en un paquete el aprendizaje es continuo Realmente no tiene un punto de inicio y un punto final considerando que el aprendizaje se vuelve un proceso de desarrollo y comunicacioacuten continuacutea el aprendizaje corresponde a un proceso de colaboracioacuten en donde todos son co-creadores y por uacuteltimo que el aprendizaje es complejo No es un proceso lineal ni corresponderiacutea a un modelo de una red de computadores como el de estrella por ejemplo sino que es un proceso totalmente multifaceacutetico donde los cambios en cualquier nodo alteran la red mayor3

Cada individuo aprende de forma diferente mientras que para unos el proceso de aprendizaje es mucho maacutes raacutepido a partir de la expe-riencia para otros es mejor el aprendizaje en base a teoriacuteas por ello cada persona reconoce su estilo de aprendizaje y aprende de este El aprendizaje es un proceso que se desarrolla durante toda la vida ya que nunca se deja de adquirir nuevos conocimientos pues mientras la persona va creciendo esta se ve en la necesidad de acceder a nueva

2 Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

3 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo cit p 31

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

29

informacioacuten para desarrollarse a nivel personal ademaacutes en el proce-so de aprendizaje interfieren muchos factores lo cual altera de forma positiva o negativa todo el proceso por ello es necesario que todos los seres humanos definan su estilo de aprendizaje de acuerdo a su afini-dad de ensentildeanza para asiacute adquirir los conocimientos necesarios de forma oacuteptima y efectiva

A Teoriacuteas de aprendizaje

El proceso de aprendizaje se desarrolla de forma diferenciada en cada ser humano o animal por ello diversos teoacutericos de la materia descri-bieron los procesos por los que una persona adquiere conocimientos es decir aprende La importancia de la eleccioacuten de una teoriacutea de apren-dizaje que sirva de forma efectiva para la asimilacioacuten de informacioacuten por parte del estudiante radica de acuerdo con Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benitogarciacutea Carmona Claudia Adabellacortes Valdivia y Joseacute De Jesuacutes Puga Olmedo en lo siguiente

El elegir una buena teoriacutea de aprendizaje que sea aplicable a la realidad educativa y una teoriacutea instruccional que atienda las necesidades del estudiante y de la institucioacuten seraacute una buena estrategia para el enriquecimiento del proceso ensentildeanza-aprendizaje del estudiante Para ello tambieacuten es necesario conocer previamente las principales orientaciones epistemoloacutegicas o las tradiciones como son el objetivismo pragmatismo y el interpretacionismo ubicaacutendolas en cada una de las teoriacuteas del aprendizaje y que contribuiraacuten al sustento teoacuterico de las mismas4

Es decir las teoriacuteas de aprendizaje sirven para que en base a una teo-riacutea se proporcione y asimile informacioacuten es decir estas se relacionan

4 Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viajardquo Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 enero-junio de 2019 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf] p 7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

30

con el proceso de aprendizaje-ensentildeanza y se debe escoger una teoriacutea que sea eficaz para la adquisicioacuten de conocimientos por parte de los es-tudiantes Existen diversas teoriacuteas de aprendizaje entre las principales se encuentra el conductismo el cognitivismo el constructivismo y el conectivismo todos ellos a diferencia del aprendizaje para aprender de forma maacutes faacutecil por parte del puacuteblico objetivo

Por su parte respecto a las teoriacuteas de aprendizaje y su aplicacioacuten en la actualidad Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez sentildealan lo siguiente

En la actualidad cuando hablamos de aprendizaje significativo nos referimos a cambio conceptual y constructivismo La buena ensentildeanza debe ser constructivista promover el cambio conceptual y facilitar el aprendizaje significativo Posiblemente la praacutectica docente aun tenga mucho del conductismo pero el discurso es cognitivistaconstructivistasignificativo Lo que se quiere decir es que puede no haber habido aun un verdadero cambio conceptual en este sentido pero parece que se estaacute caminando en esa direccioacuten5

Hoy en diacutea aquellos que se dedican al proceso de aprendizaje-ense-ntildeanza se han visto inclinados a implementar la teoriacutea constructivista ya que esta resulta maacutes efectiva para impartir conocimiento y que este sea adquirido por los estudiantes Sin embargo es necesario conocer cada teoriacutea para implementar la que resulte maacutes eficaz al contexto en el que se encuentre tanto el que ensentildea como el que aprende

1 Conductismo

El conductismo es una de las primeras corrientes psicoloacutegicas que describieron el proceso de ensentildeanza-aprendizaje siendo uno

5 Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc] p 380

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

31

de sus maacuteximos exponentes el psicoacutelogo John Broadus Watson6 Respecto a esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes y Puga sentildealan lo siguiente

Una de las aportaciones del paradigma conductista a la ensentildeanza es la ensentildeanza programada que se basa bajo el entorno de (libros cursos y programa por computadora entre otros) el cual se apoya en la aplicacioacuten de los principios conductuales para lograr la conducta deseada Por otra parte la manera de evaluar el aprendizaje en el conductismo se basa en el uso de instrumentos para medir objetivamente las conductas (pruebas pedagoacutegicas) Al ser estudiada la realidad se fragmenta en unidades de anaacutelisis lineales entre estiacutemulos (variables independientes manipuladas) y respuestas (variables dependientes observables)7

El conductismo utiliza herramientas como libros o cursos que permi-tan a los estudiantes acceder a la informacioacuten y que puedan aplicar los conocimientos que adquieren de estos en la vida diaria Ademaacutes para medir si un estudiante asimiloacute los conceptos o conocimientos que se le ensentildearon esta teoriacutea sentildeala que se debe utilizar las pruebas donde en base a una nota se califica si es que el estudiante aprendioacute lo sufi-ciente o no

Por su parte Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Mar-tiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez indican respecto a la teoriacutea conduc-tista lo siguiente

El objetivo de la instruccioacuten para los conductistas es lograr del estudiante la respuesta correcta deseada ante un estiacutemulo dado Para ello el estudiante debe saber coacutemo ejecutar la respuesta apropiada y las condiciones bajo las

6 John Broadus Watson Greenville Carolina del Sur 9 de enero de 1878-Nueva York 25 de septiembre de 1958 fue un psicoacutelogo estadounidense uno de los maacutes importantes del siglo xx formuloacute y popularizoacute la teoriacutea cientiacutefica del conductismo establecieacutendola como una escuela psicoloacutegica

7 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 12

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

32

cuales esta respuesta debe darse De hecho la instruccioacuten se construye en torno a la presentacioacuten del estiacutemulo y de la provisioacuten de oportunidades para que ese estudiante practique la respuesta apropiada8

Es decir si a un estudiante se le brinda informacioacuten ya sea a partir de libros o de forma oral en el aula por medio de un tutor o profesor este debe asimilar los conocimientos e implementarlos cuando se re-quiera de estos en la solucioacuten de un problema es decir debe utilizar las unidades de anaacutelisis y dar una respuesta eficaz y efectiva a lo que ha aprendido a lo largo de los antildeos En forma anaacuteloga el enfoque con-ductista se centra de manera fundamental en el papel del instructor (profesor o tutor) ya que depende de este estimular a sus estudiantes para adquirir los conocimientos que desea y provisionar momentos que permitan poner en praacutectica estos en la realidad

Seatter citado por Medina Calla Romero9 afirma que el enfoque conductista fue perdiendo su impacto con el pasar de los antildeos puesto que se dejoacute de lado la motivacioacuten al estudiante se desarrolla solo en la memo-ria se originaba dependencia por parte del alumno hacia los estiacutemulos la evolucioacuten asociada a la calificacioacuten responde a refuerzos negativos y por uacuteltimo la relacioacuten entre educador y educando es pobre Sin embargo a raiacutez de los cambios tecnoloacutegicos y los aportes que se hicieron entorno a este en las uacuteltimas deacutecadas la teoriacutea conductista ha tomado mayor re-levancia La evolucioacuten positiva de esta teoriacutea se debioacute a que la tecnologiacutea educacional implementada permitioacute que se produjera un impacto positivo en seis aacutereas de la educacioacuten mejorar los objetivos de la educacioacuten en base a las teoriacuteas conductistas utilizar una maacutequina de ensentildeanza que permita impartir las clases de una forma maacutes eficaz establecer una ins-truccioacuten programada e individualizada el aprendizaje asistido por una

8 Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo en Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf] p 51

9 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

33

herramienta efectiva es decir la computadora la utilizacioacuten de un sistema que permita mejorar la instruccioacuten que se brinda a los estudiantes

Entonces la teoriacutea conductista se centra en seguir procedimientos experimentales que permitan observar el comportamiento de los seres humanos es decir su conducta Ademaacutes se centra en la asociacioacuten de estiacutemulo-respuesta es decir si se estimula de forma positiva un comportamiento se tendraacute a su vez una respuesta satisfactoria adicional a esto y para reforzar la conducta aprendida se utilizan herramientas que permitan reforzar el aprendizaje para que el individuo pueda implementarlo de manera efectiva a futuro Para esta teoriacutea es el que se encarga de la ensentildeanza quien debe provocar el estiacutemulo para que el alumno produzca la respuesta deseada y premiar o castigar si esta se consigue o no lo cual se hace con las calificaciones de las pruebas realizadas por el alumno

2 Cognitivismo

La teoriacutea cognitivista a comparacioacuten de lo mecaacutenico del aprendizaje de la teoriacutea conductista conceptualiza al ser humano como procesador de informacioacuten es decir no solo asimila y adquiere la informacioacuten que se le brinda sino que la registra y organiza a sus necesidades es decir el proceso de aprendizaje se realiza de forma dinaacutemica

Bower y Hilgard citados por Moreno Martiacutenez Moreno Fernaacuten-dez y Guadalupe10 sentildealan que las teoriacuteas con enfoque cognitivista se relacionan con la adquisicioacuten del conocimiento o conductas y la estruc-tura mental que se desarrolla en torno a este proceso Al respecto More-no Martiacutenez Moreno Fernaacutendez y Guadalupe indican que

En tal sentido la adquisicioacuten del conocimiento se define como una actividad mental que implica una estructuracioacuten por parte del estudiante quien se ve como un participante maacutes activo en el proceso de aprendizaje11

10 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit

11 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

34

Ademaacutes agregan que

en cuanto a la instruccioacuten para facilitar el aprendizaje las teoriacuteas cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se asista a los estudiantes a organizar y relacionar la nueva informacioacuten con el conocimiento existente en la memoria12

Por su parte Uribe Canoacutenigo agrega lo siguiente

Desde el punto de vista del Cognitivismo el aprendizaje es distinto porque ahora interesa lo que pasa adentro del individuo Todo conocimiento se presenta como construcciones mentales simboacutelicas en la mente del aprendiz El proceso de aprendizaje es el medio a traveacutes del cual esas representaciones simboacutelicas son consignadas en la memoria Aprender significa incluir nuevas representaciones en la memoria y empezar a generar alguacuten tipo de estructura cognitiva dentro de la cabeza de cada uno13

El aprendizaje descrito por la teoriacutea cognitiva es aquel que se forma a traveacutes del tiempo es decir mientras el individuo va creciendo ya que mediante la praacutectica e interaccioacuten con el entorno se adquiere el apren-dizaje el cual se realiza de forma progresiva Es decir el aprendizaje se desarrolla desde la nintildeez los cuales tienen actitudes que se amoldan y forman en cuatro etapas conforme el individuo se desarrolla las cua-les se producen entre la infancia y la adolescencia

En siacutentesis asiacute como entre el conductismo y el cognitivismo existen claras diferencias ya que mientras la primera teoriacutea se centra en el estiacutemulo-respuesta y no en que procesos se producen a nivel mental en el individuo el cognitivismo estudia estos Mientras que ambas teoriacuteas tienen como objetivo analizar las tareas y de acuerdo con la experiencia reconocer y aplicar los conocimientos que se hayan asimilado Por otro lado la teoriacutea de aprendizaje se basa tambieacuten en la educacioacuten a partir del desarrollo de competencias o formas de

12 Ibiacuted p 5213 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales

teoriacuteasrdquo cit p 30

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

35

aprendizaje ya que se enfoca en tres aspectos cognitivo afectivo y psicomotor los cuales determinan la jerarquiacutea en la cual se adquiriraacuten los conocimientos en virtud de las preferencias del individuo

3 Constructivismo

La teoriacutea constructivista postula que los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para poder adquirir informacioacuten y modi-ficar sus actitudes para resolver los problemas que se presenten en la realidad Respecto a los inicios de esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes Puga indican lo siguiente

En los oriacutegenes del constructivismo surge en el siglo xx especiacuteficamente en 1920 Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin quien se dedicoacute a la elaboracioacuten de piezas escultoacutericas abstractas por medio de la utilizacioacuten de diferentes tipos de materiales industriales y es de ahiacute de donde surge el nombre14

Es decir la teoriacutea constructivista se centra en las herramientas que se les brinda a los estudiantes para que puedan asimilar la informacioacuten nueva que se les ensentildea y en base a esta que puedan construir los ins-trumentos o medios que le permitan resolver los problemas que sur-gen en la vida cotidiana

Por su parte Moreno Martiacuten y otros sentildealan lo siguiente

A diferencia de los conductistas y los cognitivistas los constructivistas no consideran la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser representado dentro del alumno Los constructivistas no niegan la existencia de un mundo real pero postulan que lo que conocemos de eacutel surge de la interpretacioacuten propia de nuestras experiencias15

14 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 8

15 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit p 53

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

36

La teoriacutea constructivista postula que la realidad depende de la inter-pretacioacuten que le brinde cada ser humano ya que mientras que algunos pueden interpretar un momento como un problema otros pueden ver-lo como una oportunidad de cambios mientras que otros pueden no brindarle importancia Por ello los autores manifiestan que el cambio depende de la representacioacuten interna que le otorgue una persona a una situacioacuten es decir el ser humano se encuentra abierto al cambio constante ademaacutes la realidad no seriacutea objetiva ya que no todos los estudiantes la interpretaraacuten de la misma forma por ello no todos van a conocer esta de la misma manera asiacute mismo el conocimiento se pro-duce en contextos que son significativos para las personas

Por lo tanto el aprendizaje ligado a la teoriacutea constructivista se de-sarrolla en escenarios o contextos reales ya que las experiencias que se formen a partir de las actividades que se realicen y los problemas que se solucionen con los conocimientos asimilados permitiraacuten que se refuerce lo aprendido y se utilice este conocimiento a posterior

De acuerdo con estos autores el proceso de aprendizaje integra las tres teoriacuteas sentildealadas primero conductismos segundo cognitivismo tercero constructivismo Es decir se asimilan los conocimientos de-pendiendo de la instruccioacuten que brindan los educadores esta informa-cioacuten pasa por una serie de procesos mentales que recogen agrupan organizan y recuperan los conocimientos en el momento que sea nece-sario este dependeraacute de la interpretacioacuten que le da cada individuo de forma subjetiva a la realidad ya que es este quien decide si la situacioacuten amerita actuar y buscar una solucioacuten al problema

4 Conectivismo

El conectivismo es una teoriacutea reciente la cual se enfoca en la experien-cia social y cultural que interfiere en el proceso de aprendizaje es de-cir el ambiente en el que se encuentra el individuo del cual no siempre tiene bajo control

Respecto a esta teoriacutea Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacuten-chez indican lo siguiente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

37

El conectivismo es la aplicacioacuten de los principios de la red para definir el conocimiento y el proceso de aprendizaje El aprendizaje se asimila como conocimiento cuando define un tema en particular de relaciones y como la creacioacuten de nuevas conexiones y patrones asiacute como la habilidad para manipular los patronesredes existentes Lo cierto es que la propuesta conectivista estaacute centrada en la inclusioacuten de las tecnologiacuteas web como parte de la propia actividad cognitiva para aprender y conocer16

El surgimiento del conectivismo se produce a partir de la evolucioacuten digital y la transformacioacuten de la sociedad a una cada vez maacutes digital es decir esta teoriacutea de aprendizaje se asocia en esencia con los aportes que brinda el internet para el proceso de aprendizaje en la actualidad En otras palabras enfoca en coacutemo se conduce la informacioacuten (internet) que en quien la conduce (educadores) por lo cual para la teoriacutea conec-tivista no existe un concepto real y especiacutefico para la transferencia de informacioacuten puesto que plantea que las actividades que se realizan en la vida cotidiana se enfocan en lo que se quiera aprender y que permita el crecimiento personal asiacute como el desarrollo de la sociedad la cual se encuentra conectada

En cuanto a los aspectos negativos de esta teoriacutea Moreno Martiacuten y otros manifiestan lo siguiente

Entre las debilidades que se plantean bajo la teoriacutea conectivista y sus herramientas educativas pueden sentildealarse algunas relacionadas con la atencioacuten a los estudiantes el nuacutemero de estos que completan la formacioacuten y otros aspectos relacionados con la evaluacioacuten y la certificacioacuten17

Aunque la tecnologiacutea ha aportado de manera positiva y significativa en los procesos de aprendizaje la teoriacutea conectivista basada en principio en el uso del internet para la conduccioacuten de la informacioacuten hacia el estudiante o quien la requiera esta tambieacuten tiene sus desventajas Por ello para transmitir informacioacuten de forma efectiva hacia el individuo

16 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolu-cioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit p 383

17 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Supe-riorrdquo cit p 56

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

38

objetivo se debe hacer uso de todas las teoriacuteas es decir compartir los conocimientos con ayuda de diversas herramientas (internet libros etceacutetera) que permitan a la persona a traveacutes de diversos procesos mentales recogerla y utilizarla en un momento dado de acuerdo al momento de la realidad en la que vean conveniente la utilizacioacuten de determinados conocimientos es decir no todos los individuos van re-solver un problema de la misma manera mientras que no todos los momentos que para una persona sean un problema seraacuten similar para todos

En siacutentesis cada persona aprende de diversas maneras y aplica el conocimiento en cuanto a su perspectiva de la realidad por lo cual cada ser humano necesita de un estilo de aprendizaje que se centre en sus capacidades y actitudes para asimilar mejor la informacioacuten

B Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son las diversas maneras que utilizan los estudiantes para aprender es decir el modo en el que adquieren con mayor facilidad el conocimiento Existen numerosos procesos de aprendizaje ya que cada persona aprende de forma diferente estos se agrupan para seguacuten el estilo que les sea maacutes efectivo Por ello Engels Ortega Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz indican lo siguiente

De alliacute sea necesario reflexionar sobre como los estudiantes se conectan con su propio estilo de aprendizaje y logran superar las dificultades al momento de realizar estas experiencias proyectuales Sistematizar este proceso puede ser un recurso para el docente que le permita seleccionar estrategias individualizadas para aprovechar cada potencialidad y superar las dificultades del entorno de formacioacuten18

18 Engels Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo en Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml] p 714

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

39

Los estilos de aprendizaje sirven para que los instructores docen-tes o tutores utilicen estrategias maacutes efectivas para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento de forma maacutes eficaz lo cual mejora el nexo entre el educador y el educado ya que potencia sus capacidades transforma de manera positiva sus actitudes y desarrolla sus habilida-des lo cual logra que esta pueda desarrollarse en lo personal a partir de la autorrealizacioacuten en base a la modificacioacuten de sus actitudes y su predisposicioacuten a adaptarse al cambio contante de la realidad

1 Modelo de Kolb

Describe diferentes estilos de aprendizaje los cuales identifican prin-cipalmente dos dimensiones de este la percepcioacuten de la realidad y el procesamiento de la informacioacuten ya que de acuerdo con este modelo el aprendizaje se obtiene a partir de la interpretacioacuten que se les da a los sucesos de la realidad de la cual se obtiene conocimientos que mo-difiquen la actitud y como se procesa la informacioacuten para utilizarlo a posterior

Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira respecto a este modelo sentildealan

que nuestra forma de aprender se basa en la manera en coacutemo absorbemos la informacioacuten solucionamos problemas y tomamos decisiones Este modelo tiene como bases teoriacuteas piscoloacutegicas las establecidas por de Lewin Dewey Piaget y Brunner con ello Kolb fundamenta su modelo en el aprendizaje basado en la experiencia mencionando que no todas las capacidades que posea un individuo son medidas y utilizadas por igual en cualquier situacioacuten sino maacutes bien algunas de ellas se priorizan en mayor medida que otras esto debido a la percepcioacuten del medio exigencias del ambiente y procesamiento de la informacioacuten haraacuten que un individuo tenga acceso a la informacioacuten19

19 Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pes-queira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el pro-ceso ensentildeanza-aprendizajerdquo en Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779] p 8

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

40

El modelo de Kolb se centra en la asimilacioacuten de nuevos conoci-mientos a partir de la experiencia o sea no todas las personas adquie-ren conocimientos de la misma forma ya que mientras para algunas de estas un suceso tiene la suficiente importancia como para apren-der algo de este otras consideran que el mismo momento no tiene la suficiente relevancia como para aprender algo de este por ello esta modelo defiende que cada persona aprende de forma independiente e individualizada Tiene el siguiente ciclo de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje de rigen por el modo de interpretar la experiencia por ello se sentildealan los siguientes cuatro ciclos de apren-dizaje

ndash Experiencia concreta

Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz indican que este ciclo de aprendizaje se refiere a lo siguiente

Es la tendencia a aprender a partir de la expe riencia directa esto es haciendo actuando sintien do Las personas con un EC maacutes desarrollado tienen orientacioacuten hacia las personas es decir aprenden cuando se relacionan con estas en tales procesos de retroalimentacioacuten20

La experiencia concreta se refiere a coacutemo se siente interactuacutea o que se hace durante un suceso y que se puede aprender de este Este ciclo se centra maacutes en la persona Por su parte Ortega Casanova Paredes Canquiz21 afirman lo sentildealado e indican que a partir de la experiencia concreta se aprende a traveacutes de sentidos y los sentimientos ya que se interactuacutea con la realidad sin prejuicio o planteamientos previos lo que provoca que se adquiera un aprendizaje objetivo

20 Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos psi-coloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf] p 67

21 Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

41

ndash Conceptualizacioacuten abstracta

Respecto a este ciclo de aprendizaje Cea Rodriacuteguez Sanhueza Burgos y Filgueira Muntildeoz indican que esta ldquorefleja una tendencia al pensamiento loacutegico la conceptualizacioacuten y la evaluacioacuten racional Las per sonas con un fuerte desarrollo de [conceptualizacioacuten abstrac-ta] son analiacuteticas rigurosas y disciplinadasrdquo22 Es decir este ciclo de aprendizaje se centra en la abstraccioacuten de los conocimientos es decir la conceptualizacioacuten de las ideas a partir de una serie de operaciones intelectuales respecto a las cualidades de un objeto o nocioacuten

ndash Experimentacioacuten activa

Para Cea Sanhueza Filgueira el ciclo de aprendizaje de experimen-tacioacuten activa se refiere a lo siguiente ldquoLas personas que desarrollan maacutes este tipo aprenden actuando y experimentando alternativas No tienen miedo a aceptar riesgos para alcanzar sus metasrdquo23 Es decir la experimentacioacuten activa se relaciona con las actividades que se realizan para aprender en base a la experimentacioacuten de la realidad

ndash Observacioacuten y reflexioacuten

Respecto al ciclo de aprendizaje de observacioacuten y reflexioacuten Cea Sanhueza Filgueira indican lo siguiente

Refleja una tendencia a aprender observando y escuchando Las personas con un nivel maacutes desarro llado de OR se basan en juicios sobre observaciones precisas Son imparciales analizan las cosas desde distintas perspectivas para tener diferentes puntos de vista24

22 Ibiacuted p 6723 Iacutedem24 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

42

Este tipo de aprendizaje se centra primero en la observacioacuten de la realidad la cual es interpretada en funcioacuten a la perspectiva individual luego se analiza y al final se aplica lo aprendido a partir de lo visto y escuchado

2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb

ndash Convergente

Las personas que optan por este estilo de aprendizaje combinan la conceptualizacioacuten abstracta y la experiencia activa ya que emplean los conceptos adquiridos en la realidad de acuerdo a su interpretacioacuten y el momento en el que deben utilizar estos conocimientos para re-solver un problema Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda25 indica que el estilo de aprendizaje convergente tiene las siguientes caracteriacutesticas gene-rales pragmaacutetico racional organizado experimentador poco empaacute-tico poco imaginativo hermeacutetico liacuteder insensible y deductivo Entre las actividades que les favorece a las personas que aplican este estilo de aprendizaje se encuentran los desafiacuteos las actividades cortas y los resultados inmediatos Mientras que las actividades que no resultan favorecedoras son la adaptacioacuten de un rol pasivo la obligatoriedad de asimilar analizar e interpretar datos y el trabajo independiente

ndash Divergente

El estilo de aprendizaje divergente combina la experiencia concreta con la observacioacuten y la reflexioacuten Las personas que optan por seguir este estilo producen ideas que puedan solucionar un problema en el momento en el que este se origina por lo cual en este estilo de utili-za la lluvia de ideas Rodriacuteguez Cepeda26 manifiesta que el estilo de

25 Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

26 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

43

aprendizaje divergente cuenta con las siguientes caracteriacutesticas so-ciable sintetiza bien genera ideas flexible emocional intuitivo em-paacutetico espontaacuteneo entre otras Entre las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo es la adaptacioacuten a la postura observadora el anaacutelisis y el pensar antes de actuar Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son aquellas que no se planean o que deben ser realizadas con la presioacuten del tiempo

ndash Asimilador

El estilo de aprendizaje asimilador combina la observacioacuten y reflexioacuten con la conceptualizacioacuten abstracta es decir las personas que utilizan este estilo cuentan con la habilidad para entender y analizar la infor-macioacuten la cual organizan de forma loacutegica y praacutectica para su utiliza-cioacuten posterior Respecto a las caracteriacutesticas principales del estilo de aprendizaje asimilador Rodriacuteguez Cepeda27 sentildeala que estas son las siguientes poco sociable generador de modelos orientado a la re-flexioacuten hermeacutetico planificador investigador entre otras En cuanto a las actividades que favorece la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son la utilizacioacuten de teoriacuteas y modelos las ideas con desafiacuteos y la in-dagacioacuten Por otro lado las actividades que no favorecen el desarrollo del estilo de aprendizaje asimilador son las actividades ambiguas las situaciones que involucran sentimientos y el actuar sin fundamento teoacuterico

ndash Acomodacioacuten

El estilo de aprendizaje asimilador combina la experimentacioacuten activa y la experimentacioacuten concreta Por ello las personas que utilizan este estilo aprenden mejor al practicar prefieren tomar riesgos y aprender el eacutexito o fracaso de estos por ello siempre estaacuten involucraacutendose en

27 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

44

nuevos proyectos Rodriacuteguez Cepeda28 indica que el estilo de aprendi-zaje acomodador tiene las siguientes caracteriacutesticas sociable organi-zado impulsivo busca objetivos orientado a la accioacuten poco analiacutetico empaacutetico comprometido asistemaacutetico entre otras Mientras que las actividades que favorecen este estilo de aprendizaje son la relacioacuten teoriacutea-praacutectica ver coacutemo trabajan los demaacutes y las praacutecticas de forma inmediata al aprendizaje En cambio entre las actividades que no favo-recen la aplicacioacuten de este estilo es la poca relacioacuten de lo aprendido con la necesidad y la falta de finalidad al realizar el proceso de aprendizaje

3 Estilo de aprendizaje pnl

Es estilo de aprendizaje Programacioacuten Neurolinguumliacutestica ndashpnlndash es un modelo de aprendizaje dinaacutemico Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo sentildea-lan lo siguiente

Este modelo tambieacuten llamado visual-auditivo-kinesteacutesico (vak) toma en cuenta el criterio neurolinguumliacutestico que considera que la viacutea de ingreso de la informacioacuten (ojo oiacutedo cuerpo) ndasho si se quiere el sistema de representacioacuten (visual auditivo kinesteacutesico)-resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o ensentildea29

Es decir este modelo describe los sistemas con los que se adquiere nuevos conocimientos auditivo visual y kinesteacutesico la persona debe escoger y potenciar el sistema con el que pueda aprender de forma maacutes eficaz y sencilla

28 Iacutedem29 Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe

Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo en Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 p 2

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

45

ndash Sistema de representacioacuten visual

Este sistema se centra en el aprendizaje a partir de la observacioacuten es decir las imaacutegenes que se vean de acuerdo con la experiencia Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo30 afirman que las personas que aprenden este tipo de aprendizaje deben potenciar el sistema de representacioacuten visual ya que este le permite de forma individual asimilar en forma raacutepida la informacioacuten a partir de la visua-lizacioacuten de imaacutegenes ademaacutes la capacidad de abstraccioacuten y concep-tualizacioacuten es maacutes eficaz ya que este sistema permite relacionar los conceptos e ideas de manera efectiva

ndash Sistema de representacioacuten auditivo

Este sistema se aplica de manera secuencial y ordenada ya que se re-cuerdan los conocimientos en relacioacuten a coacutemo se escucharon los con-ceptos y la secuencia en la que aparecioacute la informacioacuten Acerca de este sistema Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo31 que a comparacioacuten del sistema visual el sistema auditivo requiere que el alumno esteacute muy concentrado al escuchar la informacioacuten para que pueda recolectarla correctamente y organizarla de forma efectiva para su posterior utilizacioacuten Un estudiante que utiliza el sistema auditivo aprende mejor cuando le explican los conceptos de manera oral y puede hablar y debatir acerca de estos con otras personas los cuales seguacuten sus ideas y conocimientos previos afianzaraacuten o aumentaran la informacioacuten que recibioacute el estudiante y originaraacuten un cambio de actitud al aplicar de forma efectiva el proceso de aprendizaje ndash Sistema de representacioacuten kinesteacutesico

Este estilo de aprendizaje se refiere al procesamiento de informacioacuten a partir de las sensaciones y los movimientos corporales es decir se en-

30 Iacutedem31 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

46

foca en lo que se siente a traveacutes del uso del cuerpo Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo indican lo siguiente

Cuando procesamos la informacioacuten asociaacutendola a nuestras sensaciones y movimientos a nuestro cuerpo estamos utilizando el sistema de representacioacuten kinesteacutesico Utilizamos este sistema naturalmente cuando aprendemos un deporte pero tambieacuten para muchas otras actividades32

Ademaacutes los autores sentildealan que este estilo de aprendizaje es mucho maacutes lento que el auditivo y el visual sin embargo este es un estilo muy profundo Las personas aplican que aplican este tipo de aprendizaje prefieren la utilizacioacuten de maacutequinas y la propia experiencia para ad-quirir el conocimiento como cuando se aprende a manejar bicicleta o un carro Cuando el cuerpo asimila y procesa la informacioacuten recibida esta se mantiene en la memoria para su utilizacioacuten posterior

Los estudiantes que utilizan este estilo de aprendizaje requieren de mayor tiempo aprendiendo pero el aprendizaje es igual de efectivo que en la utilizacioacuten de cualquier otro sistema (visual o auditivo) ya que estos aprenden como hacer las cosas en base a experimentos y proyectos que le permitan adquirir el conocimiento necesario

4 Modelo de Honey y Mumford

El modelo de Honey y Mumford parte de lo descrito por Kolb sin embargo este plantea otras cuatro etapas de aprendizaje el cual de acuerdo con los autores se produce netamente a la experiencia Al res-pecto Rodriacuteguez Cepeda sentildeala que los autores

le dan un caraacutecter actitudinal a los estilos de aprendizaje y por tanto variable ya que en las personas esta caracteriacutestica puede ser cambiante en el tiempo cuando se realizan actividades encaminadas a transformarlas igualmente se puede decir del comportamiento ya que este puede ser alterado muy raacutepidamente por influencia de factores externos a los que esteacute sometido el individuo33

32 Ibiacuted p 233 Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford

implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo cit p 56

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

47

Es decir los autores plantean estos estilos de aprendizaje puesto que el proceso de aprendizaje incluye una transformacioacuten o modifica-cioacuten en el comportamiento o actitud de los individuos lo cual se pro-duce a partir de la experiencia y el aprendizaje adquirido entorno a la realidad Por ello los autores plantean los siguientes estilos de apren-dizaje

ndash Activo

El estilo de aprendizaje activo implica percibir la experiencia sin pre-juicios es decir tal como se muestra la realidad Este estilo se relaciona con el ciclo de experiencia concreta sentildealado por Kolb ya que las per-sonas que utilizan este estilo prefieren intentar experiencias nuevas y aprender por ellos el grupo que utiliza este estilo son personas arries-gadas y espontaacuteneas dispuestas a descubrir e improvisar en nuestros retos o desafiacuteos

Rodriacuteguez Cepeda34 indica que el estilo de aprendizaje activo tiene las siguientes caracteriacutesticas aprender haciendo tener la mente abierta involucrar nuevas experiencias entusiasmo considerar las consecuencias entre otras Mientras que las actividades que favorecen la aplicacioacuten de este estilo son la lluvia de ideas discusiones grupales competicioacuten entre otras por otro lado las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son el adoptar un rol pasivo trabajar de manera independiente o realizar actividades muy teoacutericas

ndash Teoacuterico

El estilo de aprendizaje teoacuterico se asemeja al tipo de aprendizaje de conceptualizacioacuten abstracta propuesta por Kolb Las personas que prefieren la utilizacioacuten de este estilo para aprender de forma efectiva se caracterizan por su objetividad y su anaacutelisis criacutetico ademaacutes que pre-fieren seguir meacutetodos y estructuras para resolver un problema

34 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

48

Rodriacuteguez Cepeda35 indica que el estilo de aprendizaje teoacuterico tiene las siguientes caracteriacutesticas se estudian teoriacuteas antes de actuar se necesitan modelos como base de aprendizaje anaacutelisis y siacutentesis de informacioacuten per-feccionismo independiente entre otras En cuanto a las actividades que favorecen el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la ela-boracioacuten de modelos las graacuteficas estadiacutesticas la buacutesqueda de anteceden-tes la aplicacioacuten de teoriacuteas Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son las actividades ambiguas o emocionales y el actuar sin tener un fundamento teoacuterico

ndash Pragmaacutetico

El estilo de aprendizaje pragmaacutetico se relaciona a al tipo de aprendiza-je de experimentacioacuten activa propuesto por Kolb Este estilo de enfoca en la utilizacioacuten de ideas llevadas a la praacutectica por ello las personas que requieren de este estilo se caracterizan por ser experimentadoras praacutecticas realistas y directas por ellos consiguen ser eficaces al resol-ver un problema

Rodriacuteguez Cepeda36 manifiesta que las caracteriacutesticas generales del estilo de aprendizaje pragmaacutetico son las siguientes se prefiere aplicar lo real a lo aprendido no se utilizan conceptos abstractos se prueban nuevas ideas que puedan aplicarse en la vida real Las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo de aprendizaje son los estudios de caso la resolucioacuten de problemas en base a discusiones en torno a estas Mientras que las actividades que no favorecen a la aplicacioacuten de este estilo son aquellas que no pueden ser aplicadas en la realidad ya sea por su falta de fines o su poca relacioacuten con lo real

ndash Reflexivo

El estilo de aprendizaje flexivo propuesto por Honey y Mumford se re-laciona con el tipo de aprendizaje de observacioacuten reflexiva propuesto

35 Iacutedem36 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

49

por Kolb Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje se carac-terizan por ver una situacioacuten desde diferentes perspectivas por lo que hacen anaacutelisis concienzudos y exhaustivos para llegar a una conclusioacuten antes de actuar para resolver un problema por lo general estas son dis-tantes y condescendientes ya que prefieren escuchar y observar coacutemo actuacutean los demaacutes sin intervenir

Rodriacuteguez Cepeda37 afirma que el estilo de aprendizaje reflexivo tiene las siguientes caracteriacutesticas observacioacuten analista ver la situa-cioacuten desde diversas perspectivas seguridad al asegurar algo anaacutelisis de implicaciones Entre las actividades que favorece este estilo son las discusiones pareadas los cuestionarios de autoanaacutelisis la observacioacuten de actividades retroalimentacioacuten entrevistas Por otro lado entre las actividades que no favorece el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la presioacuten de tiempo el actuar de liacuteder las actividades no planificadas exposicioacuten de ideas de forma espontaacutenea entre otras

C Meacutetodos de aprendizaje

Cada persona aprende de manera diferente e individual por ello los docentes deben estar dispuestos a utilizar diversos meacutetodos que les permitan instruir a sus alumnos y permitir que estos adquieran cono-cimientos de forma efectiva es decir que el proceso de aprendizaje en cada uno de ellos se realice de forma positiva

Para escoger un meacutetodo de ensentildeanza adecuado se debe tomar en cuenta la materia que se ensentildea ya que algunos son maacutes praacutecticas y otras maacutes teoacutericas e identificar el estilo de aprendizaje que se asienta mejor en los alumnos para que asimilen la informacioacuten necesaria y puedan adquirir los conocimientos suficientes en la materia permitiendo que modifiquen su actitud a partir de lo aprendido

Respecto a los meacutetodos de ensentildeanza Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez indican lo siguiente

37 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

50

Se entiende que el meacutetodo de ensentildeanza-aprendizaje debe propiciar posibilidades para el diaacutelogo el aprendizaje reflexivo asiacute como acentuar la finalidad esencial el desarrollo comunicativo de los estudiantes buscando su crecimiento como ser humano y como sujeto social Desde este referente general para que el meacutetodo favorezca la comunicacioacuten interpersonal en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje es necesario establecer una serie de rasgos caracteriacutesticos38

Entre los rasgos que deben tener los meacutetodos de aprendizaje propues-tos por los autores sentildealados se encuentran los siguientes

ndash La motivacioacuten ya que esta permite que el estudiante quiera aprender la informacioacuten y utilizarla cuando sea necesario es decir para resolver un problema Para desarrollar este rasgo en los educandos se debe estimular la personalidad del estudiante lo cual permitiraacute emprender su desarrollo personal

ndash Las condiciones del contexto es decir como se presenta el estiacutemulo o se aprovecha la experiencia para proporcionar los conocimientos que requieren los estudiantes ademaacutes de utilizar los medios que se dispongan para la asimilacioacuten de informacioacuten entre los que en la actualidad se encuentran los libros computadoras internet entre otros

Por uacuteltimo Jurado Ronquillo Bravo Loacutepez y Loacutepez Fernaacutendez sentildealan lo siguiente ldquoLa actividad desde la cual tiene lugar la relacioacuten profesor-estudiante y entre estudiantes al concretarse en el sistema de acciones que estructura el ordenamiento y secuencia interna del meacutetodo y por consiguiente la ejecucioacuten del proceso comunicativordquo39

II Aprendizaje por redescubrimiento

El proceso de aprendizaje en base al meacutetodo descubrimiento pro-puesto por el psicoacutelogo y pedagogo Jerome Bruner se enfoca en la

38 Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556] p 277

39 Ibiacuted p 277

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

51

obtencioacuten de conocimiento de forma inductiva es decir los estudian-tes obtendraacuten los conceptos necesarios a partir de la ensentildeanza acti-va y la construccioacuten es decir esta tiene los lineamientos de la teoriacutea constructivista

Los instructores que utilizan este meacutetodo de aprendizaje promueven al alumno a adquirir conocimientos por siacute mismo o sea aprende de la experiencia siendo guiados por los instructores quienes sentildealan el camino que deben seguir para que puedan obtener los conocimientos de forma eficiente Es decir estos son motivados con la curiosidad por saber maacutes acerca de la materia que esteacuten aprendiendo

A Bases teoacuterico-cientiacuteficas

La presente investigacioacuten estaacute basada en la teoriacutea del aprendizaje por descubrimiento de Bruner por cuanto el meacutetodo redescubrimiento aplicado en el tratamiento experimental como variable independien-te esencialmente es un proceso de descubrimiento para el estudiante desde el punto de vista pedagoacutegico Seguacuten Bruner

la ensentildeanza del descubrimiento en general no implica tanto el proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que estaacute ldquoalliacute fuerardquo sino en realidad el descubrimiento de lo que hay en sus propias mentes Esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlordquo ldquodeacutejenme usar mi cabezardquo ldquodeacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoque40

Bruner41 ha defendido el meacutetodo descubrimiento atribuyendo las si-guientes ventajas pedagoacutegicas a) El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivacioacuten intriacutenseca b) Los conocimientos son maacutes significativos cuando los alumnos descubren en su propia expe-riencia concreta empiacuterica y no verbal c) El conocimiento subverbal facilita la transferencia y la retencioacuten d) El adiestramiento de la heu-

40 Jerome Bruner La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos Educador 1987 p 85

41 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

52

riacutestica del descubrimiento es maacutes importante que la ensentildeanza de la materia de estudio etc

Los planteamientos de Bruner han sido duramente criticados por David Ausubel42 consideroacute como posicioacuten extrema por cuanto que las ventajas y caracteriacutesticas atribuidas al meacutetodo descubrimiento no son exclusivas a eacutesta sino que tambieacuten el aprendizaje significativo por re-cepcioacuten puede lograr tales virtudes Sin embargo el mismo Ausubel reconoce y desarrolla la propuesta del aprendizaje significativo por descubrimiento al tomar posicioacuten desde el punto de vista pedagoacutegico por el descubrimiento guiado como el de mayor ventaja frente al des-cubrimiento autoacutenomo

Bruner refirieacutendose a los motivos para aprender propone

incrementar el intereacutes inherente a las cuestiones de ensentildeanza infundiendo en el estudiante un sentido de descubrimiento traduciendo las formas de pensamiento del nintildeo Si la ensentildeanza se le imparte bien y lo que ensentildeamos vale la pena que se aprenda hay fuerzas activas en nuestra sociedad contemporaacutenea que suministran el impulso exterior que haraacute que los nintildeos se incorporen maacutes en el proceso de aprendizaje que han estado en tiempos pasados43

El autor se refiere que uno de los motivos para aprender son los si-guientes evitar en lo posible que el aprendizaje sea pasivo ya que por el contrario se debe despertar el intereacutes por la materia que se debe aprender para lograr un mejor aprendizaje La praacutectica no debe estar separada de la teoriacutea

Con este proceso quiere decir que el descubrimiento favorece el desarrollo mental y en esencia el descubrimiento consiste en transformar o reorganizar la evidencia o experiencia de manera de modo que se pueda ver maacutes allaacute de ella En este sentido el aprendizaje por descubrimiento nos lleva a una cadena de acciones del modo siguiente

42 David Ausubel Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Trillas 199543 Ibiacuted p 113

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

53

ndash Aprendemos porque descubrimosndash Descubrimos si indagamos nos agrupamos ensayamosndash Descubrimos porque indagamos con curiosidad pasioacuten ilusioacuten

perseveranciandash Revelamos cuando investigamos porque despierta la curiosidad

por resolver problemas no repetir solucionesndash Descubrimos cuanto interactuamos permitiendo aprender mejorndash Descubrimos cuando ensayamos porque (levanta la prohibicioacuten

del error)

B Meacutetodo redescubrimiento

El movimiento de la educacioacuten progresista proporcionoacute sin duda algu-nos de los principales hilos del meacutetodo de descubrimiento Un aspecto de este movimiento fue la creciente insatisfaccioacuten con el formalismo banal de gran parte del contenido educativo de las postrimeriacuteas del siglo xix y principios del siglo xx Con los meacutetodos de ensentildeanza anaacute-logos al catecismo y los basados en ejercicios entorpecedores con que el curriacuteculo no se relaciona con la experiencia cotidiana del nintildeo ni con su mundo fiacutesico ni con su ambiente social y con la verbalizacioacuten y me-morizacioacuten respectiva de ideas para los cuales los alumnos no poseiacutean en sus experiencias los referentes adecuados

La exageracioacuten de las realidades en que se fundamenta esta insatisfaccioacuten constituyoacute la base de la miacutestica ulterior de que todo el aprendizaje verbal consiste en poco maacutes que puro verbalismo y recitaciones de loro Esto condujo a su vez al hincapieacute exagerado que los progresistas en la experiencia directa inmediata y concreta como prerrequisito para la comprensioacuten genuina en la resolucioacuten de problemas en la investigacioacuten y en el aprendizaje incidental en condiciones espontaacuteneas y naturales

De este tipo de hincapieacute se originaron los programas de actividad y los meacutetodos de proyecto asiacute como el credo de ldquoaprender a solucionar problemas solucionaacutendolosrdquo como objetivo principal el meacutetodo a proporcioacuten de la empresa educativa Al final hubo dos productos

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

54

derivados desde este punto de vista la deificacioacuten del acto de descubrimiento asociados con los meacutetodos de ensentildeanza basados en el aprendizaje inductivo e incidental y la extrapolacioacuten del hecho de que el nintildeo de primaria tiene que depender de apoyo empiacuterico-concretos para comprender y manipular ideas en comparacioacuten a los de los niveles de secundaria y universidad

En este sentido Harold Morine y Greta Morine dan a conocer una caracteriacutestica importante sobre el aprendizaje por descubrimiento en la cual sentildealan que

el aprendizaje por descubrimiento el concepto o principio no se presentan verbalizados en su forma final sino que tienen que ser descubiertos en algunos casos inducidos por el estudiante a traveacutes de la presentacioacuten de ejemplos del concepto o principios innatos44

Bruner45 da a conocer algunos elementos acerca del descubrimiento

1 La exploracioacuten de una situacioacuten

La oportunidad de dedicarse a explorar una situacioacuten es muy similar al descubrimiento parece haber una imperiosa necesidad de que el alumno desarrolle un meacutetodo para continuar aprendiendo maacutes activo que le permita aprender lo que se le presente y la manera en que pue-de utilizar este material para solucionar problemas

2 Pensar por siacute mismo

La ensentildeanza del descubrimiento en general lleva a los estudiantes a tratar de descubrir lo que hay dentro de sus propias mentes Como se-ntildeala Bruner

44 Harold Morine y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987 p 113

45 Bruner La importancia de la educacioacuten cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

55

esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlo deacutejenme usar mi cabeza y deacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoquerdquo hay que convencer a los estudiantes que en sus mentes hay modelos impliacutecitos que son uacutetiles pero debemos esperar aunque ellos tengan una disposicioacuten abierta y reflexiva antes de empezar a trabajar con abstracciones De lo contrario mantendraacuten una actitud obediente pero vaciacutea de comprensioacuten46

En efecto es muy importante dar oportunidad al estudiante para que pueda razonar y poner a prueba su capacidad cognoscitiva y creativa porque de lo contrario no estaremos mejorando la ensentildeanza-apren-dizaje del estudiante

3 Transferibilidad como aprendizaje

El problema de coacutemo ensentildear a un estudiante utilizando el material adecuado se subdivide en seis pasos

ndash Primero La actitud el nintildeo debe entender que aquello que apren-dioacute le brinda la ocasioacuten de ir maacutes allaacute que puede utilizar su cabeza para solucionar un problema al utilizar incluso aquello que parece es-tar conectado de la situacioacuten que espera

ndash Segundo La compatibilidad el nintildeo debe acomodar aquello que aprende a su propio sistema o marco de referencia a fin de hacerlo propio

ndash Tercero La motivacioacuten consiste en motivar al estudiante a experi-mentar su propia capacidad para solucionar problemas

ndash Cuarto La praacutectica Consiste en dar al estudiante la ocasioacuten de practicar sus habilidades relacionadas con el uso de la informacioacuten y de la solucioacuten de problemas

ndash Quinto El egocentrismo en este problema la importancia del Yo se acentuacutea y el alumno tiende a separarse de los demaacutes por lo general esto se da cuando el aprendizaje se impone de modo obligatorio

46 Ibiacuted p 85

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

56

ndash Sexto Se refiere a la capacidad de manejar el flujo de informacioacuten de manera adecuada de modo que pueda utilizar para resolver dificultades

4 Convertir el conocimiento en algo propio

Muchas veces el pedir a un alumno que formule un concepto aprendi-do con sus propias palabras ellos encuentran alguna conexioacuten con un conjunto de conocimientos antes estructurados es decir encuentran la conexioacuten con algo que ya conocen Este tipo de vinculacioacuten ayuda a resolver el problema de la compatibilidad es decir el problema de coacutemo hacer y que el nuevo conocimiento se enlace con lo que ya estaacute establecido sin cambiar su estructura fundamental

5 El poder del contraste

Para controlar el descubrimiento es necesario hacerlo maacutes cotidia-no y uno de los instrumentos maacutes poderosos es el contraste Si el alumno organiza su conocimiento al explorar contrastes facilitaraacute su descubrimiento

C Formas del meacutetodo redescubrimiento

Seguacuten Morine y Morine47 se distinguen tres formas de descubrimien-to que pueden usarse para diferenciar seis tipos de lecciones de des-cubrimiento las cuales son las siguientes

1 Descubrimiento inductivo

Es la forma de descubrimiento maacutes utilizado por los educadores con-temporaacuteneos implica coleccioacuten y reordenacioacuten de datos para llegar a

47 Morine y Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

57

una nueva generalizacioacuten o categoriacutea Dentro de ello se puede se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la adquisicioacuten de destrezas para organizar datos en esta leccioacuten se fomenta en mayor medida el pensamiento divergente es decir que al plantear una leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo el profesor espera recibir de los alumnos diferentes respuestas de un mismo problema

Se cree que una pequentildea cantidad de datos y unas cuantas instrucciones abiertas fuerza al estudiante a confiar maacutes en sus propios recursos creemos tambieacuten que los intereses particulares de cada estudiante cuando el profesor y los datos son menos directivos cuando en lugar de dar oacuterdenes ofrecen sugerencias Esta leccioacuten lo que importa es la adquisicioacuten de destrezas en la organizacioacuten de los datos

Planificar lecciones de descubrimiento inductivo abierto no es tarea difiacutecil ya que muchas veces se puede utilizar materiales familiares (fotografiacuteas vegetales programas de T V etc)

Una pequentildea cantidad de datos una organizacioacuten aleatoria de estas y algunas instrucciones abiertas son los que permiten al estudiante actuar con libertad al dar forma a los datos a su manera la idea es que al trabajar de esta forma el alumno aprende a observar fenoacutemenos del mundo y a organizar a sus necesidades

ndash Leccioacuten estructurada de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la ensentildeanza de con-ceptos y generalizaciones la caracteriacutestica maacutes saltante de esta leccioacuten es la organizacioacuten de datos

El problema debe planear previa y con cuidado cada leccioacuten programar el objetivo que desea alcanzar es necesario dar a los alumnos el mayor nuacutemero de datos organizados de tal forma que

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

58

estructuren sus percepciones de lo contrario se corre el riesgo de generar un pensamiento divergente este resultado no seriacutea correcto puesto que se quiere es que el estudiante aprenda el contenido de una determinada asignatura La edad apropiada de 7-11 antildeos a partir de esta edad puede seguacuten Piaget

2 Descubrimiento deductivo

Deduccioacuten es lo que va de lo general a lo particular de la ley al caso El descubrimiento deductivo utiliza este procedimiento mental del que hacemos mencioacuten De la misma forma relaciona las ideas generales para problemas o llegar a ideas particulares

En el descubrimiento deductivo se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten de descubrimiento deductivo simple

Esta teacutecnica de instruccioacuten implica hacer preguntas que llevan al es-tudiante a formar silogismos loacutegicos que conducen a una conclusioacuten determinada El meacutetodo de descubrimiento simple no es otro que el meacutetodo socraacutetico

Debido a que los materiales con que el estudiante trabaja son abs-tractos y el pensamiento que utiliza es deductivo es apropiado para nintildeos mayores de 11 antildeos Porque en lo personal recieacuten a esta edad puede distinguir lo real de lo posible al tratar un problema preveraacute todas las relaciones que puedan tener validez respecto a los datos para luego determinar mediante la experimentacioacuten y la loacutegica cuaacutel de las relaciones posibles tiene validez real El nintildeo se ubica dentro del sub-periodo de las operaciones formales

ndash Leccioacuten de descubrimiento semideductivo

El objetivo principal en este tipo de leccioacuten es hacer que el estudiante adquiera conceptos baacutesicos en una determinada asignatura

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

59

El estudiante al usar esta leccioacuten piensa en una forma inductiva a pesar de ser una leccioacuten deductiva es bueno aclarar que los conceptos que el estudiante deberaacute descubrir se desarrollan en un sistema deductivo

La leccioacuten de descubrimiento semideductivo es muy similar a la leccioacuten del descubrimiento inductivo estructurado es semejante en la forma inductiva del pensamiento es semejante en cuanto a la orga-nizacioacuten de datos Sin embargo al preparar una leccioacuten en este tipo solo hay que determinar el concepto que se quiere ensentildear el cual se hallaraacute dentro de los datos Esta leccioacuten es apropiada en el estado de las operaciones concretas

Para poder planificar una leccioacuten de descubrimiento semideductivo se debe cuidar que la organizacioacuten de los datos genere un pensamiento convergente

ndash Leccioacuten de descubrimiento hipoteacutetico deductivo

En esta leccioacuten es necesario establecer hipoacutetesis respecto a los fenoacute-menos que se van a estudiar para poder predecir resultados La leccioacuten hipoteacutetico-deductivo se puede emplear solamente cuando el estudian-te el estadio de las operaciones formales Piaget afirma que el adoles-cente vive el presente pero vive muy interesado por el futuro muestra dominio de lo hipoteacutetico

Al respecto John Hurley Flavell indica que

su mundo conceptual estaacute lleno de teoriacuteas informales acerca del Yo y la vida llena de planes para su futuro y el de su sociedad lleno de ideas que van maacutes allaacute de su situacioacuten inmediata de sus relaciones interpersonales corrientes el adolescente extiende su mundo conceptual a lo hipoteacutetico lo futuro y lo especialmente remoto48

El pensamiento deductivo que utiliza el adolescente cuando va de lo general a lo especiacutefico su afaacuten para identificar lo real dentro de lo po-sible su capacidad para elaborar hipoacutetesis y descartarlos o probarlos

48 John Hurley Flavell La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Paidoacutes 1968 p 192

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

60

en forma loacutegica son caracteriacutesticas que les permiten realizar un razo-namiento cientiacutefico Esta leccioacuten ubica al nintildeo de 12 antildeos edad en la cual la estructura cognoscitiva se encuentra en condiciones de realizar descubrimientos cientiacuteficos

3 Descubrimiento transductivo

Piaget citado por Flavell49 define el pensamiento transductivo como la relacioacuten de conjuntos de datos en formas no loacutegicas El razonamien-to transductivo va de lo particular a lo particular

ndash Leccioacuten de descubrimiento transductivo Se refiere a desarrollar destrezas en los meacutetodos artiacutesticos de buacutesqueda Este tipo de leccioacuten es apropiado para tratar la composicioacuten literaria asiacute como la composicioacuten en los campos de la muacutesica o las artes y oficios

D Factores

Seguacuten Morine y Morine50 los factores que influyen en el proceso de pensamiento y particularmente en la forma de adquisicioacuten de concep-tos que se conoce como ldquodescubrimiento inductivordquo se organizan en cuatro las cuales son

1 Factores relativos a los datos

Los factores relativos a los datos que influyen en el descubrimiento inductivo incluyen la cantidad la organizacioacuten y la complejidad de los datos En general cuantos maacutes datos se acumulan el concepto re-sulta maacutes faacutecil de adquirir y los conceptos que se adquieren tienden a ser maacutes convergentes o similares entre siacute Cuando los datos estaacuten mejor organizados la observacioacuten tiende a ser maacutes productiva y los

49 Iacutedem50 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

61

conceptos se adquieren de manera faacutecil A medida que los datos se hacen maacutes complejos los conceptos que se formulan tienden a ser maacutes divergentes

Para elaborar una leccioacuten cualquiera de descubrimiento se debe tener en cuenta la seleccioacuten de los datos es necesario que el concep-to que se desea ensentildear se encuentre impliacutecito dentro de la realidad que se presente al nintildeo estaacuten de acuerdo que cuando maacutes interac-cioacuten haya entre el nintildeo y la realidad produciraacute una mejor situacioacuten de aprendizaje los datos podraacuten tomar diferentes formas no siem-pre podraacuten ser concretos o abstractos se puede tener datos que se puedan manipular y observar La cantidad de datos es importante cuantos maacutes datos se proporciona al estudiante que resuelve el pro-blema maacutes ideas se pueden comprobar algunos de los cuales seraacuten rechazados o aceptados como seleccioacuten

2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda

Incluyen el grado de limitacioacuten del aacuterea de buacutesqueda de posibles con-ceptos los meacutetodos de observacioacuten que se sugieren y las asociaciones normales entre los datos y el concepto u otros conceptos En la medida en que las instrucciones que se dan al que resuelve el problema limiten el aacuterea de buacutesqueda de posibles conceptos los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser convergentes A la inversa en la medida en que las ins-trucciones sean maacutes abiertas los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser maacutes divergentes

La adquisicioacuten de un concepto es maacutes probable cuando los datos que se utilizan se encuentran en un contexto similar al concepto El profesor puede facilitar el pensamiento convergente estructurado bien la instruccioacuten que va a impartir a las personas que resuelven el problema

Si a varias personas se les da un mismo problema que lo resuelva y todos llegan a la misma solucioacuten estaacuten tal vez implicados en pensamiento convergente la informacioacuten que reciben encausa su pensamiento de una forma particular y por tanto sus ideas convergen

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

62

3 Factor relativo al individuo

Se refiere al individuo que resuelve el problema Los aspectos que in-cluyen son la formacioacuten y los conocimientos las actitudes y la capaci-dad cognitiva del que resuelve el problema el conocimiento del aacuterea o disciplina el conocimiento de los datos o la familiaridad y las actitudes que afectan a su disposicioacuten a sufrir la ldquoangustiardquo de no saber si ha adquirido el concepto correcto y a su disposicioacuten a perseverar en el intento de resolver un problema difiacutecil

4 Factor relativo al ambiente

La adquisicioacuten de conceptos va de lo concreto a lo abstracto y se presume que la obtencioacuten de valores se da de igual forma al considerar al profesor como parte de la realidad concreta idealizado por el alumno el cual imita cada actitud cada valor que observa Para poder valorar la vida intelectual del alumno deberaacute observar en sus profesores acciones de valoracioacuten in-telectual de produccioacuten de conocimientos de ir de lo conocido a lo desco-nocido por siacute mismo No bastara con decir ldquoesto es asiacuterdquo no olvidemos que la mejor forma de ensentildear es al usar los ejemplos Es bueno crear un am-biente de confianza mostraacutendose tal como es Al consultar un libro delante del estudiante y poder decir ldquono serdquo cuando no sabe que dudaraacute antes de resolver un problema pero sin rendirse que sepan que su maestro es sus-ceptible a equivocarse pero amante del valor intelectual

Por uacuteltimo esta cadena de acciones forjaraacute en los alumnos el intereacutes por ser ldquoprotagonistas de su propio aprendizajerdquo y ldquoaprender a aprenderrdquo lo cual conlleva al mediador del aprendizaje operativizar el meacutetodo redescubrimiento en equipo

E Redescubrimiento en equipo

Al respecto Francisca Bartra51 sentildeala que los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute aplican de

51 Francisca Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute 1994

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

63

forma experimental el modelo didaacutectico ldquoredescrdquo a partir de 1994 como una adaptacioacuten del Meacutetodo didaacutectico activo-participativo redes-cubrimiento en equipo propuesto por Urdiales citado por Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al52 Seguacuten este meacutetodo el proceso de aprendi-zaje debe partir de los hechos y las experiencias concretas y vivencias de los estudiantes luego ir a la reflexioacuten teoacuterica y volver a la praacutectica y a los hechos

Bruner53 es quien sistematiza y enfatiza el aprendizaje por descubrimiento plantea que aprender es un rendashdescubrir un reinventar entendiendo que el alumno va construyendo su estructura cognitiva de una manera personal y autoacutenoma donde eacutel es protagonista de su propio aprendizaje El alumno aprende en la medida en que investiga la realidad propone y lleva a cabo acciones de cambio acciones de compromiso Esto supone recoger las experiencias vivenciales realizar observaciones directas conocer los hechos en su globalidad y en su complejidad

Seguacuten Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini54 el redescubrimiento ofrece la ventaja de estimular el espiacuteritu de iniciativa de investigacioacuten y de trabajo pues el alumno es llevado por propio esfuerzo esto no implica ni pretende que el alumno logre nuevos hallazgos sino sin condicioacuten obtener informacioacuten descubrir organizar y seleccionar ideas reordenar datos formar nuevos conceptos mediante el uso de sus propias capacidades del ejercicio de su pensamiento de su trabajo intelectual

El redescubrimiento es un meacutetodo activo por excelencia Su empleo al contrario de la argumentacioacuten es maacutes aconsejable para el aprendi-zaje de asuntos acerca de los cuales el estudiante tenga pocos infor-mes Es una teacutecnica que puede ser utilizada para la ensentildeanza de todas

52 Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Editorial Cincel-Kapeluz 1980

53 Bruner La importancia de la educacioacuten cit54 Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una

seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

64

las materias Su uso no obstante esta maacutes generalizado en el estudio de las ciencias Por ello las ventajas a que conduce son las siguientes

ndash Aumento de la potencia intelectual

ndash Autonomiacutea en la autorrecompensa

ndash Aplicacioacuten de lo aprendido a nuevas situaciones

ndash Ayuda al procesamiento de la memoria a su organizacioacuten

Tiene ademaacutes el meacuterito de posibilitar un auteacutentico aprendizaje al eli-minar la simple memorizacioacuten Por encima de todo se caracteriza por la satisfaccioacuten que transmite al alumno hacerlo sentir capaz de obser-var pensar y realizar

Por otro lado Oswaldo Frota Pessoa expresa que pensar es un acto de gran complejidad depende de conocimientos previos pero principalmente de la capacidad de asociar ideas de una direccioacuten conveniente de evaluar constantemente de comprobar las secuencias de proposiciones y de realizar otras actividades mentales igualmente sutiles Ademaacutes el pensamiento estaacute siempre envuelto en una atmoacutesfera emotiva que puede tanto impulsarlo hacia la verdad por el camino de la loacutegica como hacia el error por los rodeos de las racionalizaciones55

En siacutentesis se asume el meacutetodo redescubrimiento como un meacutetodo pedagoacutegico que consiste en la reorganizacioacuten y elaboracioacuten de los co-nocimientos brindados por la ciencia y la tecnologiacutea en forma autoacuteno-ma e imaginativa por parte de los aprendices al expresar con palabras ideas esquemas o graacuteficos propios de cada uno de ellos

55 Oswaldo Frota Pessoa Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea Washington oea 1976 p 17

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

65

1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

En los pasos a seguir para la aplicacioacuten se presentan dos propuestasndash La propuesta del Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al56

en principio resultaba sencillo en su aplicacioacuten pero hay que contar con el tiempo que debe durar el ciclo completo de los siete pasos

1ordm Motivacioacuten del alumno hacia el estudio del tema

2ordm Entrega de material para el redescubrimiento en equipo

3ordm Anaacutelisis ndash siacutentesis del material en equipo

4ordm Lectura de las conclusiones de cada equipo

5ordm Siacutentesis y redaccioacuten final del tema investigado

6ordm Trabajos individuales de profundizacioacuten

7ordm Evaluacioacuten del tema

ndash La propuesta de la Bartra57 abrevioacute el nuacutemero de pasos y combinoacute alternativamente el desarrollo de cada unidad didaacutectica Estos pasos son los siguientes

1ordm Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

2ordm Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

56 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit57 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

66

3ordm Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo yo investigacioacuten individual

4ordm Plenario

5ordm Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

El meacutetodo redescubrimiento en equipo ha sido adaptado del meacutetodo didaacutectico activo participativo de redescubrimiento en equipo y por el modelo didaacutectico de redescubrimiento

Desde el punto de vista metodoloacutegico este modelo presenta las caracteriacutesticas propias del enfoque pedagoacutegico que sustenta a los meacutetodos didaacutecticos activosndashparticipativos en general y al ldquomeacutetodo re-descubrimiento en equipordquo en particular Por lo tanto su aplicacioacuten se basa en los principios pedagoacutegicos propios de este enfoque como son la actividad y la creatividad la individualidad y la socializacioacuten el realismo (aprendizaje en relacioacuten con la vida) y el principio de libertad (favorecer la iniciativa la capacidad de descubrimiento el desarrollo y respetar la posibilidad de cada uno)

La utilizacioacuten de un meacutetodo activo-participativo en una asignatura en particular exige la aplicacioacuten de unos determinados criterios didaacutecticos y plantea unas condiciones metodoloacutegicas que es indispensable conocer y cumplir para que en realidad sea vaacutelido el uso de la metodologiacutea sisteacute-mica participativa dentro del curriacuteculo universitario Todo ello tambieacuten implica las adecuaciones metodoloacutegicas necesarias para que responda a la realidad educativa especiacutefica en la que se aplica el meacutetodo Las modi-ficaciones introducidas en la adaptacioacuten del meacutetodo en la asignatura de ldquoenfermeriacutea baacutesicardquo que nos sirve de ejemplo responden a la naturaleza y estructura de una asignatura semestral con tres sesiones semanales (seis horas acadeacutemicas) Por ello fue necesario considerar una reduc-cioacuten en la secuencia de siete pasos teniendo en cuenta la duracioacuten del curso y el nuacutemero de unidades didaacutecticas que tienen en la cual se optoacute por la propuesta de Bartra58 para el presente trabajo de investigacioacuten la cual fue desarrollada de la siguiente manera

58 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

67

2 Paso i Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

Esta primera situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje ndashsea1ndash viene a ocu-par una sesioacuten de clase Se intenta durante ella encontrar el sentido o sentidos del tema La motivacioacuten se realiza mediante

a Lectura de un ldquotexto baserdquo por parte del profesor

b Utilizacioacuten flexible (no riguroso) de la teacutecnica de torbellino de ideas

c Discusioacuten informal en grupo coloquial (toda la clase) de las ideas surgidas

El profesor lleva preparado un repertorio sistemaacutetico de preguntas que progresivamente iraacute haciendo al grupo ya sea durante el torbelli-no de ideas y durante la discusioacuten informal o ambas situaciones

3 Paso ii Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

Se realiza durante los uacuteltimos minutos de la primera sesioacuten de trabajo El profesor haraacute entrega de la guiacutea de estudio lo cual ofrece las pautas para desarrollar el tema a investigar en grupo siendo lo siguiente

a Tiacutetulos de los temas a desarrollar

b Organizacioacuten del grupo

ndash Los grupos deben componerse de cinco miembros

ndash En cada grupo debe haber un secretario dado que todo debe siempre a precisarse y expresarse por escrito Este secretario puede o no coin-cidir con el animador del grupo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

68

ndash Aunque se forman los mimos grupos por distintos temas hay que dar ocasioacuten a que se formen terminado un trabajo

ndash El cargo de secretario general podriacutea someterse a votacioacuten y no ser un cargo que soacutelo designe el profesor o se acuerde de manera faacutecil sin darle maacutes eacutenfasis

a Del trabajo de investigacioacuten

ndash La acumulacioacuten de datos debe ser por lo menos de tres bibliografiacuteas dos instituciones de salud

ndash La opinioacuten del grupo que ha de exponerse debe ser en forma clara y refrendada con razonamientos

ndash La redaccioacuten del informe deberaacute ser a manuscrito por cada uno de sus integrantes

ndash La duracioacuten de la elaboracioacuten del trabajo suele incluir dos sesiones consideraacutendose ademaacutes el tiempo de estudio fuera del aula que deben realizar los alumnos semanalmente

ndash El estudio incluye tambieacuten un trabajo praacutectico realizado en equipo como es la demostracioacuten de un procedimiento

4 Paso iii Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo

Esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje debe durar 2 sesiones pue-den ser realizados en el aula yo fuera de ella (biblioteca casa etc) Los alumnos se agrupan por equipos para investigar cada uno de los temas de la unidad didaacutectica y redactar el informe

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

69

El trabajo del docente en clase durante este paso consiste en esencia en responder a las preguntas que hagan los equipos y si comprueba que todos tienen las mismas dudas se detiene el trabajo y se resuelve la duda colectiva mediante ldquola accioacuten magisterialrdquo o mediante cualquier otro procedimiento

5 Paso iv Plenario

Se realiza a lo largo de toda una sesioacuten de trabajo y utiliza el panel o mesa redonda no muy rigurosa Cada secretario de equipo da lectura a sus conclusiones razonadas El resto de los alumnos toman notas de lo que susciten intervenciones El que todas las intervenciones sean leiacutedas sirve para anular intervenciones que de otra forma son numero-sas y hariacutea interminable esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje y por otro lado obligar a una mayor sistematizacioacuten de las ideas

Para finalizar los secretarios realizaraacuten la demostracioacuten de procedi-mientos correspondientes a la unidad

6 Paso v Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

La evaluacioacuten de cada unidad sigue un procedimiento uniforme me-diante

ndash Exposicioacuten y discusioacuten grupal

ndash Informe escrito de cada grupo

ndash Demostracioacuten praacutectica de un procedimiento

A continuacioacuten se presenta el disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacute-todo redescubrimiento en equipo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

70

Figura 1Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo

III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje requiere de la utilizacioacuten de factores que per-mitan afianzar el conocimiento adquirido estos son la competencia las actitudes y las capacidades De estos tres factores la competencia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

71

es una pieza fundamental ya que a partir de estas se pueden desarro-llar las capacidades y con este los conocimientos y habilidades y las actitudes es decir los valores e intereses personales Estos factores se obtienen a nivel individual al igual que el proceso de aprendizaje que es individualizado Si no se desarrollan las competencias necesarias en una persona esta no podraacute desarrollarse a modo personal lo cual impedireacute que se sienta autorrealizado

Figura 2Desempentildeo de las competencias humanas

A Competencia

Las competencias es la forma en la que se caracteriza de forma operativa y con un propoacutesito de formacioacuten a las personas a la formacioacuten de estas tambieacuten se forma la conciencia humana y las habilidades individuales Sobre este punto Natacha Rivera Michelena sentildeala lo siguiente

Alguien es competente cuando sabe sabe hacer y sabe ser lo que significa en la praacutectica que se integran y movilizan sistemas de conocimientos habilidades haacutebitos capacidades aptitudes actitudes motivaciones y valores para la solucioacuten exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfaccioacuten de sus necesidades profesionales y demostradas en su desempentildeo al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo y es capaz de estar preparado con la debida suficiencia para concurrir con otros en la realizacioacuten de la actividad profesional en la cual participa59

59 Natacha Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

72

Entonces las competencias se forman a partir de la integracioacuten de los conocimientos adquiridos es decir estas de originan funda-mentalmente a partir del proceso de aprendizaje y la informacioacuten individual que cada persona ha adquirido las experiencias vividas Las competencias no solo tienen que ver con aspectos individuales sino que tambieacuten implica lo que se hace por otros y como se hace estos ya que cada persona se encuentra dentro de un grupo ya sea familiar amical laboral entre otros a los que debe aportar sus co-nocimientos y actitudes

Figura 3Caracteriacutesticas de la persona competente

En el aspecto pedagoacutegico Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea manifiestan que las competencias se forman en relacioacuten con la necesidad en un determinado contexto socioeducativo y acotan lo siguiente

personoloacutegica del profesional competenterdquo en Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015] p 397

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

73

Una intervencioacuten socioeducativa planteada desde estos paraacutemetros puede contribuir a hacer maacutes viable la salida de los adolescentes de una espiral de fracaso evitando interiorizarlo como responsabilidad propia La accioacuten socioeducativa de profesionales formados y competentes favorece el paso de estos adolescentes a una realidad de participacioacuten y en la toma de decisiones de progresiva recuperacioacuten del protagonismo sobre sus vidas y de implicacioacuten responsable y criacutetica en la sociedad de su tiempo60

El papel del docente es esencial para que se desarrollen estudiantes competentes que puedan enfrentar los problemas que se le presenten de acuerdo y darles una solucioacuten eficaz y pertinente en el contexto que se encuentren Por ello al formar a una persona competente esta ad-quiera la caracteriacutestica de adaptabilidad ya que se enfrenta y adapta a los cambios que se le presenten en la vida y actuacutea para no verse afec-tado en forma negativa por los cambios constantes Para Torquemada y Jardiacutenez (2019) afirman lo anterior y resaltan lo siguiente

En este sentido hablar de profesionalizacioacuten docente implica reconocer la relevancia de una formacioacuten inicial el periodo de insercioacuten en la profesioacuten la asistencia a cursos de formacioacuten sistemaacuteticos la superacioacuten permanente y las propias acciones de autoformacioacuten que desarrolla el profesor Todo este proceso de formacioacuten garantiza de alguna manera el logro de competencias sociales eacuteticas y teacutecnicas en el marco de la docencia universitaria61

Por ello los educadores deben afianzar sus competencias ya que son los principales formadores de la generacioacuten futura puesto que a par-tir de la formacioacuten de sus competencias estos podraacuten desarrollar de manera positiva otros aspectos importantes como las competencias

60 Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo en Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034] p 132

61 Alma Delia Torquemada Gonzaacutelez y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo en Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518] p 43

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

74

eacuteticas y sociales las cuales permiten el desarrollo personal de cada in-dividuo y su alcance de la autorrealizacioacuten personal es decir podraacuten cubrir todas las necesidades humanas

Por otro lado si desde el aacutembito escolar los docentes no fomentan el desarrollo de competencias de sus estudiantes estos podriacutean agravar su desarrollo personal Al respecto Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez afirman lo siguiente

En el contexto escolar la ausencia de un desarrollo sistemaacutetico de habilidades emocionales dentro del marco de las competencias acadeacutemicas dejan al descubierto la falta de congruencia que se vive en materia de educacioacuten y socializacioacuten de nintildeos y joacutevenes La situacioacuten actual de nuestra sociedad ha demostrado que no ha sido suficiente con atender exclusivamente las capacidades linguumliacutesticas y loacutegicas en la educacioacuten formal o elaborar programas aislados que intentan desarrollar capacidades para convivir paciacuteficamente en sociedad62

En la actualidad los docentes no se centran de forma prioritaria en el desarrollo de competencias que permitan a los joacutevenes poder enfren-tarse a la realidad es decir no otorgan los conocimientos necesarios para que estos puedan resolver los problemas a satisfaccioacuten Si bien es cierto se debe fomentar al desarrollo de competencias humanas de manera primordial desde al aacutembito pedagoacutegico tambieacuten se debe te-ner en cuenta las capacidades de los estudiantes para poder formar es-tas competencias Al respecto Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina indican que

las capacidades humanas junto con las competencias son el marco de las intencionalidades formativas es decir expresan el componente eacutetico poliacutetico y esteacutetico de lo que se pretende formar en los estudiantes de los distintos niveles (pregrado postgrado y de formacioacuten continua) Estas intencionalidades se

62 Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacuten del Profesorado abril de 2017 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf] p 223

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

75

agrupan en tres aacutembitos interrelacionados entre siacute la formacioacuten humana y cristiana la formacioacuten social la formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten63

Entonces para formar las competencias humanas se debe tener en cuenta las capacidades individuales de cada uno de los estudiantes ya que con ello se puede formar de forma positiva a la generacioacuten futura en los diversos aacutembitos de la vida humana social y acadeacutemica

Figura 4Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico

B Capacidades

Las capacidades expresan las potencialidades de un sujeto independien-temente de los contenidos especiacuteficos o saber disciplinario y se las presu-pone en la praacutectica de una multitud de diversas competencias Tambieacuten se refiere al dominio de habilidades o destrezas manejo de teacutecnicas y estrategias para ejecutar en forma correcta diversas acciones Ademaacutes respecto a las capacidades Rivera Michelena indica lo siguiente

Es oportuno sentildealar que el desarrollo de las capacidades como particularidades de la personalidad no estaacute favorecido solo por las aptitudes este puede tener lugar producto de una gestioacuten docente centrada en el que aprende y en el caso

63 Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2017 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498] p 172

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

76

de Educacioacuten Superior en funcioacuten del perfil profesional que debe ser logrado Las capacidades integran estructuralmente a las competencias profesionales ya que los procesos cognitivos que distinguen al profesional competente se caracterizan por ser unitarios no funcionan de manera aislada sino en el contexto de su armoacutenica relacioacuten con los procesos afectivos-volitivos64

En forma anaacuteloga las capacidades estaacuten conformadas por todas las acciones mentales y saberes que queremos ayudar a construir Estaacuten referidas a dos aspectos conceptos y procedimientos

1 Aspecto conceptual

Este aspecto hace referencia a los datos asimilados es decir a partir de los hechos susceptibles de ser narrados y los conceptos que se puedan definir a estos Por ello el desarrollo de capacidades requiere de la or-ganizacioacuten de los conocimientos de cada aacuterea aprendida y estructurar estos de forma efectiva para utilizarlos despueacutes siendo los docentes quienes se encargan de brindar y adecuar los conceptos de acuerdo a la formacioacuten que quieren conseguir de sus educandos

2 Aspecto procedimental

El aspecto procedimental se refiere a las acciones que se realizan a partir de un orden determinado para conseguir un resultado positivo es decir para solucionar o actuar de manera efectiva en el contexto situacional Este aspecto incluye la utilizacioacuten de meacutetodos estrategias y habilidades que permitan ejecutar el procedimiento deseado Este aspecto a diferencia del conceptual es de tipo praacutectico ya que se cen-tra en la experiencia conseguida a partir del desarrollo gradual de los procedimientos a partir de las siguientes caracteriacutesticas

64 Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo cit p 394

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

77

ndash En la etapa inicial el proceso es lento y sujeto a cambios ya que se desarrolla con relativa inseguridad sin embargo este llega a ser exper-to y raacutepido con el tiempo

ndash Los procedimientos se realizan con un bajo control puesto que apenas se empieza a conocer la experiencia no obstante conforme se va a avanzar en este se realizan las acciones de forma maacutes automaacutetica y consciente

ndash Es cuanto al esfuerzo en la etapa inicial este es desordenado puesto que se realizan ensayos para obtener el objetivo deseado sin embargo una vez desarrollado el conocimiento este se ejecuta de for-ma ordenada y simboacutelica

ndash Respecto a la comprensioacuten primero se sigue los pasos del procedimiento para alcanzar la meta deseada hasta que se comprende a cabalidad el desarrollo de este y se planifica mejor el procesamiento para obtener de forma maacutes raacutepida y efectiva los resultados deseados

El aprendizaje de un conocimiento conceptual implica una estrategia de aprendizaje de adquisicioacuten y el aprendizaje de un conocimiento procedimental implica una estrategia de aprendizaje de aplicacioacuten

3 Actitudes

Las actitudes son aquellas experiencias vividas que se interpretan de forma subjetiva en otras palabras son los factores cognitivos afectivos o conductuales con los cuales se emiten juicios de valores que son im-portantes para analizar e interpretar el contexto sociocultural en que se circunscriben las personas Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila65 resaltan la interrelacioacuten existente entre los factores afectivos cognitivos y conductuales para la adquisicioacuten y desarrollo de las actitudes de un in-

65 Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo en Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

78

dividuo ademaacutes sentildeala que las actitudes y la competencia se relacionan de manera directa ya que a partir de la ejecucioacuten de un comportamien-to o actitud se desarrollaraacuten las competencias humanas

Figura 5Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten

Fuente Arnau y Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre acti-tud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo cit

El reconocimiento de las actitudes de las personas permite conocer sus competencias y a su vez sus capacidades Al respecto Irene Osorio Pineda sentildeala lo siguiente

Por lo tanto resulta de gran intereacutes identificar los conocimientos actitudes y praacutecticas que al interior de los espacios universitarios los docentes reflejan para favorecer la formacioacuten de caraacutecter en los estudiantes dado que son pieza fundamental en la consecucioacuten de los propoacutesitos formativos al ser quienes entablan la relacioacuten educativa con los alumnos directamente66

66 Irene Osorio Pineda ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Re-vista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conoci-mientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion] p 133

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

79

Por otro lado para que se desarrollen actitudes positivas que per-mitan el desarrollo personal de los estudiantes y la autorrealizacioacuten a futuro de estos es vital es papel del docente ya que este enmarca y potencia o debilita las actitudes de sus educandos Respecto a lo sentildea-lado Manuel Romero Contreras resalta lo siguiente

Los rasgos que debe tener un docente para ejercer la profesioacuten en el aacutembito de la educacioacuten se enmarcan haciacutea las aptitudes y actitudes que garanticen la calidad de la educacioacuten con ello se hace referencia a la formacioacuten integral de los alumnos que en repetidas ocasiones se ha mencionado para alcanzar con eacutexito tambieacuten la paz que tanto necesitan las escuelas67

Las actitudes interfieren en la formacioacuten de los alumnos y que estas se desarrollen de forma positiva permitiraacuten a largo plazo que los es-tudiantes alcancen el eacutexito profesional y emocional integraacutendose a la sociedad de forma satisfactoria

Por su parte Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten afirman la iacutentima relacioacuten entre el desarrollo actitudinal en base a los conoci-mientos y el factor educativo por lo que manifiestan lo siguiente

Desde un punto de vista educativo hay que tener presente que cuando se desee fomentar afianzar o modificar determinadas actitudes se debe de incidir en lo cognitivo afectivo y conductual Tambieacuten se debe de tener presente que la escuela no es la uacutenica que influye en el comportamiento de los estudiantes sino que hay una gran influencia de la familia los amigos los medios de comunicacioacuten y la sociedad en general en el desarrollo de ellas68

Con lo expuesto se debe brindar los conocimientos necesarios a nivel cognitivo es decir respecto a teoriacuteas y conceptos que permitan eva-

67 Manuel Romero Contreras ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf] p 369

68 Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo en Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica] p 253

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

80

luar una situacioacuten de forma objetiva el nivel afectivo el cual permitiraacute tomar en cuenta el factor humano es decir como afectariacutea emocional-mente a la persona o a la sociedad si se toma determinada decisioacuten y el factor conductual o sea la conducta que se tomaraacute al realizar la accioacuten que permita resolver un problema La actitud es una parte importante para el desarrollo de competencias ya que ambas emplean las dimen-siones fundamentales que requiere la formacioacuten de la conducta huma-na es decir lo cognitivo afectivo y conductual

Capiacutetulo terceroMetodologiacutea

I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten

La investigacioacuten fue de tipo aplicativa al permitir resolver el proble-ma de la praacutectica educativa de acuerdo con el proceso de ensentildeanza-aprendizaje al validar el meacutetodo redescubrimiento en equipo en los estudiantes de enfermeriacutea con sus respectivas estrategias y procedi-mientos De igual forma el trabajo tiene un caraacutecter explicativo entre las variables meacutetodo redescubrimiento en equipo y logro de compe-tencias por medio de los cuales se verificoacute su efectividad y eficacia

Por otro lado es cientiacutefico-experimental dado a que se pudo controlar manipular la variable experimental asiacute se preparoacute un ambiente que permitiera tanto su observacioacuten como la medicioacuten de los efectos de la variable dependiente Su disentildeo es cuasiexperimental en la que se incluye un pretest y post test para realizar comparaciones intrasujetos al mismo tiempo de probar y controlar la reactividad del instrumento de medicioacuten seguacuten el esquema siguiente

GE O1 X O2

GC O3 ndash O4

Doacutende

GE Grupo experimentalGC Grupo Control

81

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

82

O1 y O3 Resultados del pretest en ambos gruposO2 y O4 Resultados del postest en ambos gruposX Variable experimental (aplicacioacuten del meacutetodo redescu-

brimiento en equipo)

II Poblacioacuten y muestra

Respecto a la poblacioacuten analizada esta estuvo conformada por 510 es-tudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica los cuales se encuentran distribuidos en cinco secciones Como resultado el tipo de muestreo fue no probabiliacutestica intensional el cual se logroacute componer por 61 estudiantes provenientes de diversas zonas del paiacutes como Huancavelica Huancayo y Ayacucho con edades que oscilan entre los 17 a 19 antildeos pertenecientes al iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002 matriculados en la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica y que no hayan reprobado el curso con anterioridad siendo el gru-po de control los pertenecientes el iv semestre seccioacuten A y del grupo experimental los pertenecientes a el iv semestre seccioacuten ldquoBrdquo tal como se muestra en el siguiente cuadro

Tabla 1Muestra de estudiantes

Semestre Masculino Femenino Total

iv ndash ldquoArdquo 10 22 32

iv ndash ldquoBrdquo 9 20 29

Total 19 42 61

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

83

III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos

A Evaluacioacuten educativa

Se realizoacute la prueba pedagoacutegica de evaluacioacuten de capacidades el cual sirvioacute para determinar los conocimientos previos de los estudiantes es decir es el nivel de aprendizaje de los estudiantes previo al trata-miento experimental Esta prueba contoacute de 20 iacutetems y fue evaluada de forma cuantitativa de acuerdo con la escala vigesimal

Ademaacutes se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica siendo evaluado en el Laboratorio de la Facultad de Enfermeriacutea de la unh y en el Hospital de El Carmen de Huancayo como praacutecticas cliacutenicas Esta escala constoacute de 85 iacutetems siendo convertido a la escala percentil (85 = 100) y luego a la escala vigesimal

B Psicometriacutea

Se aplicoacute esta teacutecnica seguacuten de la escala de actitudes tipo Likert por lo que se elaboroacute mediante la matriz de operacionalidad de la variable ldquoActitud hacia la atencioacuten del pacienterdquo al considerar nueve dimensio-nes de las actitudes (higiene solidaridad orden cuidado iniciativa responsabilidad seguridad respeto y veracidad) y a su vez se ha con-siderado indicadores con sus respectivos reactivos por el tipo de cada dimensioacuten ya que este proceso sirve para medir las actitudes del pa-ciente el cual estaacute constituida por veinticuatro iacutetems

C Validez de instrumentos

Los medios trabajos durante el estudio (prueba de evaluacioacuten de capa-cidades escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert) han sido elaborados teniendo en cuenta la validez del contenido lo que fue efectivizado por medio de la produccioacuten de la

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

84

matriz de evaluacioacuten para cada aspecto al considerar en ellas la variable subvariables reactivos de evaluacioacuten e indicadores A partir de los cuales se construyeron los instrumentos correspondientes Ademaacutes la validez de estos instrumentos ha sido corroborados con la teacutecnica de criterio de jueces integrado por profesionales de la Especialidad de Enfermeriacutea e investigadores de experiencia los que han revisado y aprobado los ins-trumentos con un 90 de correccioacuten de los iacutetems respectivos

D Procedimiento de recoleccioacuten de datos

Puesto que el

1ordm Estudio de muestreo los estudiantes son de dos secciones del iv semestre

2ordm Seleccioacuten de instrumentos de investigacioacuten pruebas pedagoacutegicas (prueba de evaluacioacuten de capacidades) la escala de evaluacioacuten del as-pecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert

3ordm Aplicacioacuten del pretest a partir de la aplicacioacuten de esta prueba se determinoacute el grupo control (A) y el grupo experimental (B)

4ordm Se elaboroacute las unidades de aprendizaje con sus respectivos planes de clase y guiacuteas de estudio en relacioacuten los objetivos de la investigacioacuten

5ordm Se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo expe-rimental siguiendo sus cinco etapas

6ordm Se aplicoacute el post test en el grupo de control y el grupo experimental

7ordm Se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la es-cala de actitudes tipo Likert para evaluar las actitudes de los estudian-tes frente a la atencioacuten del paciente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

85

8ordm Anaacutelisis y presentacioacuten de resultados

E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos

Dado que el estudio fue de caraacutecter experimental los datos obtenidos se analizaron mediante la estadiacutestica descriptiva (media aritmeacutetica desviacioacuten estaacutendar varianza y coeficiente de variacioacuten) e inferencial F de Fisher para establecer la homogeneidad con respecto a la varian-za de ambos grupos y la T de Student a fin hallar el nivel de significa-cioacuten del estudio

Capiacutetulo cuartoAnaacutelisis de resultados

I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados

A Aspecto conceptual

1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados descriptivos de la aplica-cioacuten del pre y pos test Para ello se aplicaron dos pruebas una prueba de entrada y una prueba de salida

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 834 855

Varianza (S2) 307 154

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 124

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1452

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

87

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

88

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 834 del experimental 855 esto evidencia una diferencia de 021 puntos a favor del segundo En cuanto a la varianza el del control obtuvo una mayor dispersioacuten en comparacioacuten con el experimental cuyo resultado este fue maacutes concentrado

Los puntajes de los estudiantes de ambos grupos fueron homogeacuteneos aunque maacutes uniformes fueron los del grupo experimental asiacute se determina que los estudiantes de ambos conjuntos adquirieron un promedio muy similar en el pretest por tanto se eligioacute a uno de los ellos para aplicar la variable experimental (meacutetodo redescubrimiento en equipo)

Tabla 3Resultados del aspecto conceptual en el post test

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1063 1390

Varianza (S2) 166 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 129 094

Coef de variacioacuten (CV) 1213 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 1063 del experimental 1390 cuya diferencia es de 327 puntos a favor del se-gundo Respecto a la varianza los datos del conjunto control fueron maacutes dispersos con respecto al experimental aunque la data de este uacutel-timo estaacute maacutes concentrada con la media Despueacutes sobre sus puntajes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

89

estos fueron homogeacuteneos pero lo maacutes compactos son los procedentes del experimental Motivo por el cual los estudiantes de este conjunto obtuvieron mayor promedio con respecto al de control en el post test por tanto estos mejoraron sus capacidades conceptuales luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos

EstadiacutegrafosGrupo de control Grupo experimental

Pretest Post test Pre test Post test

Media aritmeacutetica (Ma) 834 1063 855 1390

Varianza (S2) 307 166 154 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 129 124 094

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1213 1452 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

En el pretest los estudiantes de ambos grupos obtuvieron un puntaje desaprobatorio (834 y 855) pero en el post test los del grupo expe-rimental obtuvieron un puntaje aprobatorio significativo (Ma = 1390) con respecto al grupo control (Ma = 1063)

En cuanto a la varianza los puntajes del pre y post test del grupo control fueron maacutes dispersos con respecto al grupo experimental pero los puntajes de este grupo en ambas pruebas estuvieron maacutes concentrados con respecto a la media En contraste los puntajes de los estudiantes del pretest y post test de ambos grupos fueron homogeacuteneos habiendo sido los maacutes homogeacuteneos los del post test del grupo experimental Por ello se pudo establecer que los estudiantes del grupo experimental mejoraron en cuanto al logro de sus capacidades

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

90

conceptuales con respecto al grupo control despueacutes de la aplicacioacuten del meacutetodo

ndash Determinacioacuten de la homogeneidad de ambos grupos

Para determinar la homogeneidad de ambos grupos se aplicoacute la prue-ba de F de Fisher

ndash Formulacioacuten de la hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa entre la varianza del grupo expe-rimental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E = S2 G C

H1 Existe diferencia significativa entre la varianza del grupo experi-mental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E ne S2 G C

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de prueba y del nivel de significacioacuten

Grados de libertadGl = n1 - 1 = 32 - 1 = 31Gl = n2 - 1 = 29 - 1 = 28

Nivel de confiabilidadinfin = 005 F005 = 187

ndash Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

91

Aceptar la H0 Fc = 187Rechazar la H0 Fc gt 187

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten estadiacutestica

Si Ft = 187 Fc = 189Entonces Fc gt Ft

A partir de lo sentildealado se rechaza la Ho y se acepta la H1 Es decir se evidencioacute que existe una diferencia significativa entre la varianza del grupo control y el grupo experimental ademaacutes fueron homogeacuteneos ambos grupos respecto a su varianza

ndash Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo den el aspecto conceptual

Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo con-trol seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto concep-tual aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

92

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto conceptual aplicado en la

H1 microGE ne microGC

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 2000

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

93

Figura 6Regiones de hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

Si tt = 2000 tc = 1123

Entonces tc gt tt

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

94

Como la tc = 1123 gt tt = 2000 se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental fue significativamente diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control Es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo es eficaz en el logro del aspecto conceptual de los estudiantes en relacioacuten con el meacutetodo usual aplicado por el docente en el grupo control

Determinacioacuten de la efectividad del meacutetodo en el aspecto conceptual

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H0 micro1GE = micro2GE

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la apli-cacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H1 micro1GE ne micro2GE

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Para determinar el efecto del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo experimental se utilizoacute la ldquot de Studentrdquo

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

95

Donde

D = Media aritmeacutetica de la diferencia de las puntuacionesd = Diferencia de las puntuacionesN = Tamantildeo de la muestra

Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Grados de libertadGl = (N ndash 1)Gl = (29 ndash 1)Gl = 28infin = 005tt = 2048

Regla de decisioacuten

Aceptar la H0 si la tc le tt

Rechazar la H0 si la tc gt tt

Reemplazando datos en la formula

D = 534sumd = 155sumd2 = 893N = 29

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

96

Decisioacuten estadiacutestica

tt = 2048tc = 1896tc gt tt

Como la tc = 1896 gt tt = 2048 se evidencioacute el rechazo a la H0 y se acep-toacute la H1 es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo incrementoacute significativamente el puntaje promedio en el post test res-pecto al pretest La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo produce efectos favorables en el grupo experimental

B Aspecto procedimental

1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las praacutecticas de labora-torio del grupo control y experimental para la cual se aplicoacute la escala de evaluacioacuten procedimental

Tabla 5Resultados del aspecto procedimental en laboratorio

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimentalMedia aritmeacutetica (Ma) 1159 1253Varianza (S2) 083 057Desviacioacuten estaacutendar (S) 091 076Coef de variacioacuten (CV) 786 602Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas de laboratorio se observa-ron que el grupo control obtuvo un promedio de 1159 mientras que el

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

97

experimental obtuvo un promedio de 1253 existiendo una diferencia de 094 puntos a favor del segundo Por el lado de la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas con respecto al experimental pero las notas de este uacuteltimo estuvieron maacutes concentrados con respec-to a la media Asiacute los puntajes de los estudiantes de ambos grupos re-sultaron homogeacuteneos pero maacutes anaacutelogos fueron los del experimental

Lo que significa que los estudiantes del grupo experimental obtu-vieron mayor promedio con respecto al grupo control en la cual los estudiantes demostraron mayor destreza y habilidad en las praacutecticas de laboratorio de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laboratorio aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laborato-rio aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

98

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertadGl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

ndash Decisioacuten

Si tt = 200 tc = 436Entonces tc gt tt

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

99

Como la tc = 436 gt tt = 200 se evidencioacute el rechazo a la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas de Laboratorio realizadas en la Facultad de Enfermeriacutea de la unh

3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las Praacutecticas Cliacutenicas del grupo control y experimental Para ello se aplicoacute la Escala de Evaluacioacuten Procedimental

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1187 1366

Varianza (S2) 082 048

Desviacioacuten estaacutendar (S) 090 070

Coef de variacioacuten (CV) 761 509

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas cliacutenicas se observaron que el grupo control obtuvo un promedio de 1187 y los del grupo experi-mental un promedio de 1366 lo cual determinoacute que existe una dife-rencia de 179 puntos a favor del segundo Sobre la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas a comparacioacuten del segundo pero las de este uacuteltimo estaacuten maacutes concentradas con la media Como resultado los puntajes de los estudiantes de ambos grupos resultaron ser homogeacuteneos pero maacutes fueron los del experimental De esta mane-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

100

ra los estudiantes del conjunto experimental obtuvieron mayor pro-medio a diferencia del primero en la cual los estudiantes demostraron mayores habilidades y destreza en el desarrollo de las praacutecticas cliacuteni-cas realizadas en el Hospital ldquoEl Carmenrdquo de Huancayo

4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

101

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Por tanto

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Calculo dele estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

tt = 200tc = 860Entonces tc gt tt

Como la tc = 860 gt tt = 200 entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obte-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

102

nido por los estudiantes del grupo experimental fue significativamen-te diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas cliacutenicas realizadas en el Hospital ldquoEL Carmenrdquo de Huancayo Con la ejecucioacuten del meacutetodo redescubri-miento en equipo fue de mayor eficacia para el logro de las capacida-des (aspecto procedimental) respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control

Tabla 7Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual y procedimental

Aspecto tc tt Decisioacuten

Conceptual 1123 200 Hay diferencia significativa

Procedimental

Laboratorio 436 200 Hay diferencia significativa

Cliacutenica 860 200 Hay diferencia significativa

Fuente Elaboracioacuten propia

Los resultados del resumen inferencial se observaron que existe di-ferencia significativa en el promedio de los puntajes del grupo expe-rimental con respecto al grupo control en el aspecto conceptual (tc = 1123 gt tt = 200) y procedimental tanto en el trabajo de Laboratorio (tc = 436 gt tt = 200) como en Cliacutenica (tc = 860 gt tt = 200) Lo que de-termina que con la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo los estudiantes lograron mejorar las capacidades en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en viacutenculo con los indicadores establecidos en cada aspecto

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

103

C Aspecto actitudinal

1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados del aspecto actitudinal del grupo control y experimental para ello se aplicoacute la escala de actitudes tipo Likert

Tabla 8Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos

NivelesGrupo de control Grupo experimental

nordm nordm

TA (96-120) 8 250 17 586

DA (72-95) 23 719 12 414

NA-ND (48-71) 1 31 0 00

ED (24-47) 0 00 0 00

TD (0-23) 0 00 0 00

Total 32 100 29 100

Fuente Elaboracioacuten propia

En el anaacutelisis global se observoacute que en cuanto a las actitudes hacia la atencioacuten del paciente la mayoriacutea de los estudiantes del grupo control estuvieron de acuerdo (719) el 25 se encontraban totalmente de acuerdo y solo el 31 no estuvieron de acuerdo ni en desacuerdo pero en el grupo experimental la mayoriacutea de los estudiantes (586) estuvieron totalmente de acuerdo y el 414 estuvieron de acuerdo

2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes

A continuacioacuten se presenta los resultados obtenidos del aspecto ac-titudinal del grupo control y experimental seguacuten las siguientes di-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

104

mensiones actitud hacia la higiene (AH) solidaridad (S) orden (O) cuidado (C) iniciativa (I) responsabilidad (R) seguridad (S) respeto (Res) veracidad (V) mostradas durante las praacutecticas de laboratorio y en las praacutecticas de cliacutenica Para ello se elaboroacute y se aplicoacute la Escala de actitudes tipo Likert al teacutermino del tratamiento experimental

Para el anaacutelisis se elaboroacute una escala de valoracioacuten lo que se presenta en el siguiente graacutefico juntamente con los resultados de cada una de las dimensiones

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del grupo control

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

105

Seguacuten la ubicacioacuten de la media aritmeacutetica obtenida por las alumnas del grupo control en la escala de valoracioacuten actitudinal se pudo obser-var que en las actitudes hacia la higiene solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque ninguno se ubica con actitud muy favorable en cambio en las actitudes de orden cuida-do iniciativa y de respeto mostraron una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable Por uacuteltimo en la actitud de seguridad las alumnas denotaron una actitud desfavorable lo que sig-nifica que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

Figura 8Resultados del grupo experimental

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

106

La media aritmeacutetica obtenida por los estudiantes del grupo experi-mental seguacuten la escala de Likert se pudo observar que en las actitu-des hacia la higiene orden solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque no muy favorable en cambio en las actitudes de cuidado iniciativa y de respeto se evidencioacute una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable A la postre en las actitudes de cuidado y seguridad los estudiantes mostraron una actitud desfavorable lo que significa que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante todas las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

3 Anaacutelisis inferencial de las actitudes

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplica-do en la asignatura de

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

107

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Figura 9Rechazo de la hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

108

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo por cada actitud

Tabla 9Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo por cada actitud

Actitudes Ma S2 tc tt Decisioacuten

HigieneGC 814 2836

026 200 No existe diferencia significativaGE 824 1488

SolidaridadGC 754 927

078 200 No existe diferencia significativaGE 772 694

OrdenGC 658 338

354 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 716 488

CuidadoGC 480 956

008 200 No existe diferencia significativaGE 482 725

IniciativaGC 492 153

240 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 516 151

ResponsabilidadGC 734 2930

005 200 No existe diferencia significativaGE 736 2077

SeguridadGC 390 413

337 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 442 307

RespetoGC 562 378

133 200 No existe diferencia significativaGE 590 997

Veracidad GC 730 980 064 200 No existe diferencia significativa

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

109

En las actitudes de orden iniciativa y seguridad la tc es mayor que tt entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) se obtuvo como resultado una diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experi-mental con respecto a los estudiantes del control En cambio en las actitudes como higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad no se observoacute que exista contraste significativo en el pun-taje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes al del control De manera que se afirma que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo ha mostrado mayor eficacia solo en tres actitudes orden iniciativa y seguridad en el logro del aspecto actitudinal respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control a diferencia de las demaacutes actitudes parece que esta metodologiacutea no ha influido significativamente siendo similar los resul-tados en el grupo control

II Discusioacuten de resultados

Luego de la aplicacioacuten experimental del meacutetodo de redescubrimiento en equipo los resultados de la investigacioacuten se organizaron y analiza-ron en cuanto a los contenidos conceptuales y procedimentales para verificar el logro de capacidades y la evaluacioacuten de las actitudes por lo que se organizoacute en forma independiente La hipoacutetesis planteada en el sentido de su ejecucioacuten fue de mayor eficacia para el logro de com-petencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancayo ha sido confirmada principalmente en el logro de las capacidades en los aspectos conceptual y procedimental y parcialmente en el aspecto ac-titudinal

Los resultados obtenidos en el aspecto conceptual el grupo experi-mental obtuvo un Ma = 1390 en cambio el grupo control obtuvo una Ma = 1063 mientras que en el aspecto procedimental de laboratorio el grupo experimental obtuvo una Ma = 1263 y el grupo control una Ma = 1159 Por otro lado en las praacutecticas cliacutenicas el grupo experimen-tal obtuvo una Ma 1366 y el grupo control una Ma = 1187 por lo que al aplicar la prueba estadiacutestica ldquot de Studentrdquo se halloacute diferencias signi-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

110

ficativas entre el promedio de los resultados del grupo experimental y el grupo control con lo que se confirmoacute la hipoacutetesis de la eficacia de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el logro de las capacidades de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en esencia medido en los aspectos conceptual y procedimental en cambio en el aspecto actitudinal la eficacia fue parcial porque de las nueve actitudes pro-puestas el logro se alcanzoacute solo en tres

Estos resultados se han explicado y justificado porque en las cuatro unidades temaacuteticas desarrolladas por los estudiantes se organizoacute en cada una de las actividades de aprendizaje la misma que se realizoacute en dos fases la primera los estudiantes recopilaron informacioacuten biblio-graacutefica y hemerograacutefica acerca de los temas los que han sido sistema-tizados y resumidos en diferentes tipos de organizadores luego han sido expuestos y discutidos en plenario con la direccioacuten y apoyo del docente en la segunda fase para la realizacioacuten de los ejercicios praacutecti-cos se aplicoacute la demostracioacuten y redemostracioacuten con materiales y equi-pos del laboratorio en forma simulada en base a estos experiencias de redescubrimiento conceptual y simulacioacuten procedimental se pasoacute a la fase de aplicacioacuten praacutectica en cliacutenica con hechos sujetos y casos reales

Por lo tanto esta forma secuencial y colectiva de trabajo con el meacutetodo redescubrimiento ha permitido mejorar el logro de las capacidades en el grupo experimental es decir este meacutetodo permitioacute verificar su efectividad en el grupo experimental asiacute como su mayor eficacia en comparacioacuten al grupo control Sin embargo los resultados de la evaluacioacuten de las actitudes en el grupo experimental y control no fueron satisfactorios al reflejar una actitud poco favorable y en la mayoriacutea de los aspectos refleja una actitud de cierta indiferencia o duda inclinaacutendose hacia actitudes desfavorables

De la misma manera no se halloacute diferencia significativa en el pun-taje promedio de los estudiantes del grupo control con respecto al ex-perimental En ninguno de los grupos se halloacute actitud muy favorable lo que significa que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento no ha influido en forma notoria en el desarrollo de actitudes Esta situacioacuten puede explicarse por el hecho de que la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica es la primera asignatura de especialidad profesional que desarro-llan los estudiantes del iv semestre que a la vez los estudiantes por

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

111

primera vez realizan praacutecticas de laboratorio y cliacutenica en ambientes y casos de la salud Entonces el desarrollo de las actitudes se presenta auacuten en forma inicial y poco desarrollado lo que en realidad se cultiva y consolida en los semestres posteriores paralelamente a la realizacioacuten de las praacutecticas profesionales Ademaacutes las diversas actitudes evalua-das en las alumnas han sido propuestas en el siacutelabo de esta asignatura por primera vez por lo que su ejecucioacuten y evaluacioacuten tambieacuten es una propuesta e iniciativa de esta investigacioacuten Por otro lado se consideroacute que las actitudes pueden mejorarse con la aplicacioacuten de actividades y talleres complementarios y sobre todo cuando en las asignaturas de especialidad continuacuteen con su aplicacioacuten para garantizar la formacioacuten efectiva e integral de las profesionales de enfermeriacutea

En cuanto a la relacioacuten de las experiencias y resultados de otras in-vestigaciones con la realizada se ha ubicado algunas que han tratado el meacutetodo de descubrimiento y redescubrimiento y verifican sus resul-tados en diversas variables de aprendizaje

En la investigacioacuten desarrollada por Peacuterez y Rubio69 se plantea entre otras conclusiones que el meacutetodo redescubrimiento resultoacute ser maacutes efectivo en relacioacuten con otros meacutetodos cuando ambos grupos ex-perimental y control inician el proceso experimental con una actitud normal hacia las ciencias pero no asiacute cuando el grupo experimental tiene una marcada tendencia hacia las humanidades Es decir los re-sultados en el aprendizaje de los educandos son mejores cuando la ac-titud es positiva hacia la disciplina o funcioacuten respectiva Esta situacioacuten es comprensible y concordante a nuestra investigacioacuten donde las ac-titudes baacutesicas como la solidaridad orden e iniciativa son favorables lo que a su vez facilita un mayor nivel de aprendizaje en el logro de capacidades

Tambieacuten Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al70 y otras investigaciones comprobaron la efectividad del meacutetodo redescubri-

69 Mariacutea C Peacuterez de Landazaacutebal y Francisco Rubio Royo ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

70 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

112

miento en equipo para el logro de los objetivos de la asignatura de la teoriacutea del conocimiento en alumnos del bachillerato internacional Este modelo fue adaptado y aplicado por Bartra71 en estudiantes de la Facultad de Educacioacuten de la pucp obteniendo resultados positivos en los alumnos concordantes con los resultados obtenidos en nuestra investigacioacuten

71 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

Conclusiones y recomendaciones

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo fue de mayor eficacia para el provecho de competencias de la asignatura enfermeriacutea baacutesica ya que su aplicacioacuten en equipo condescendioacute incrementar ex-ponencialmente el logro de sus habilidades conceptuales como la tc = 1896 gt tt = 2048 con lo que se acepta H1 y se rechaza la H0

ndash En el aspecto procedimental se logroacute mejorar el aprendizaje en el estudiante al llegar a adquirir mayores destrezas en la atencioacuten al paciente en lo que respecta a la administracioacuten de medicamentos la necesidad de liacutequidos y electrolitos la necesidad nutricional la nece-sidad de eliminacioacuten la necesidad de oxiacutegeno y el paciente en estado terminal Como la tc = 860 gt tt = 200 se rechazoacute la hipoacutetesis nula y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna es decir el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental es en forma significativa dife-rente el puntaje promedio de los estudiantes del grupo control

ndash No se halloacute diferencia considerable para el alcance de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad en el grupo experimental Respecto al de control como la tc lt tt en 6 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis nula solo se halloacute mayor efectividad en las actitudes de orden iniciativa y seguridad a favor de los estu-diantes del grupo experimental De igual manera como la tc gt tt en 3 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis alterna

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo permitioacute el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes baacutesicamente en los aspectos conceptual y procedimental al adquirir conocimientos habilidades y destrezas referidas a la asignatura enfermeriacutea baacutesica II

ndash El meacutetodo redescubrimiento en equipo es de poca eficacia para el logro de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabi-

113

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

114

lidad respeto y veracidad sin embargo se verificoacute mayor efectividad en las actitudes de orden seguridad e iniciativa en los estudiantes de enfermeriacutea

ndash En vista que la aplicacioacuten adecuada del meacutetodo redescubrimiento en equipo eleva de forma significativa el logro de capacidades se sugiere a los docentes del nivel superior propicien su aplicacioacuten en el desarrollo de las actividades de aprendizaje Por ello para aplicarlo en forma correcta se debe preparar en principio a los docentes y estudiantes para que tomen consciencia del rol que les toque cumplir durante el trabajo pedagoacutegico esto puede lograrse siguiendo de manera adecuada las pautas de dicho meacutetodo Ademaacutes se deben utilizar diversas teacutecnicas o estrategias de ensentildeanza-aprendizaje prever de medios y materiales adecuados para optimizar los resultados asiacute conseguir los objetivos que se hayan planteado

Bibliografiacutea

Arellano Diacuteaz Sara Marcela Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el proceso ensentildeanza-aprendizajerdquo Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 pp 2 a 14 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779]

Arnau Laura y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

Ausubel David Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Editorial Trillas 1995 Bartra Francisca Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad

Catoacutelica del Peruacute 1994 Bruner Jerome La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos

Educador 1987 Cea Rodriacuteguez Jorge Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos

psicoloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 pp 65 a 80 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf]

Cernuschi Feacutelix y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

Flavell John Hurley La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Editorial Paidoacutes 1968

Frota Pessoa Oswaldo Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea 1a ed Washington oea 1976

Gaviria Cortes Didier y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 pp 251 a 262 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica]

115

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

116

Jurado Ronquillo Marivel Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 pp 274 a 280 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556]

Loacutepez Veacutelez Beatriz Elena y Prada Molina Martha Sofiacutea ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2016 pp 165 a 184 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498]

Maacuterquez Cervantes Mariacutea Concepcioacuten y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacutendel Profesorado abril de 2017 pp 221 a 235 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf]

Medina Uribe Jury Cerla Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc]

Moreno Martiacuten Gustavo Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo uniandes Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 pp 48 a 60 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf]

Morine Harold y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987

Montserrat Boada Carme y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 pp 113 a 135 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034]

Nuacutentildeez Caacuterdenas Felipe de Jesuacutes Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 pp 1 a 8

Ortega Engels Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 pp 710 a 730

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

117

disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml]

Osorio Pineda Irene ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 pp 131 a 143 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conocimientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion]

Peacuterez de Landazaacutebal Mariacutea C y Rubio Royo Francisco ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

Rivera Michelena Natacha ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 pp 390 a 398 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015]

Rodriacuteguez Hernaacutendez Eusebio Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viaja Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 2019 pp 5 a 16 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf]

Rodriacuteguez Cepeda Rodrigo ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

Romaacuten Saacutenchez Joseacute Mariacutea (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Cincel-Kapeluz 1980

Romero Contreras Manuel ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 pp 365 a 381 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf]

Saacuteez Loacutepez Joseacute Manuel Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

Saldarriaga Zambrano Pedro Joseacute Guadalupe del Rosario Bravo Cedentildeo y Mariene Loor Rivadeneira ldquoLa teoriacutea constructivista de Jean Piaget y su significacioacuten para la pedagogiacutea contemporaacuteneardquo Dominio de las Ciencias vol 2 2016 pp 127 a 137 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo5802932pdf]

Torquemada Gonzaacutelez Alma Delia y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 pp 39 a 52 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

118

Uribe Canoacutenigo Rafael David ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 pp 29 a 33 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1]

Los autores

Nelly Olinda Romaacuten Paredes

nellyroman789gmailcom

Docente Principal a dedicacioacuten exclusiva adscrita a la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios con grado de magiacutester en didaacutectica universitaria y doctorado en Salud Puacuteblica

Claudia Elvira Huanca Arteaga

claudiahuancaarteyahooes

Licenciada en Enfermeriacutea Maestriacutea en Docencia y Gestioacuten Doctorado en Salud Puacuteblica especialidad Adulto mayor y Geriatriacutea con aacutereas de intereacutes en salud y enfermeriacutea epidemiologiacutea salud puacuteblica y salud ambiental Adscrita a la Univer-sidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

Luisa Sutta Huaman

lsuttagmailcom

Licenciada en enfermeriacutea Magiacutester en Gestioacuten de los servicios de la salud Se-gunda especialidad en enfermeriacutea con mencioacuten en Salud Familiar y Comunitaria Adscrita a la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

119

Editado por el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

en septiembre de 2020

Se compuso en caracteres Cambria de 12 y 9 ptos

Bogotaacute Colombia

  • _Hlk39155475
  • Iacutendice de tablas
  • Iacutendice de figuras
  • Agradecimiento
  • Introduccioacuten
  • Capiacutetulo primero
  • Caracterizacioacuten del problema
    • I Objetivos
      • A Objetivo general
      • B Objetivos especiacuteficos
        • II Delimitacioacuten del problema
          • A Delimitacioacuten conceptual
          • B Delimitacioacuten espacial
          • C Delimitacioacuten temporal
          • D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten
            • III Hipoacutetesis
              • A Hipoacutetesis general
              • B Hipoacutetesis especiacuteficas
                  • Capiacutetulo segundo
                  • Marco teoacuterico conceptual
                    • I Aprendizaje
                      • A Teoriacuteas de aprendizaje
                        • 1 Conductismo
                        • 2 Cognitivismo
                        • 3 Constructivismo
                        • 4 Conectivismo
                          • B Estilos de aprendizaje
                            • 1 Modelo de Kolb
                            • 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb
                            • 3 Estilo de aprendizaje pnl
                            • 4 Modelo de Honey y Mumford
                              • C Meacutetodos de aprendizaje
                                • II Aprendizaje por redescubrimiento
                                  • A Bases teoacuterico-cientiacuteficas
                                  • B Meacutetodo redescubrimiento
                                    • 1 La exploracioacuten de una situacioacuten
                                    • 2 Pensar por siacute mismo
                                    • 3 Transferibilidad como aprendizaje
                                    • 4 Convertir el conocimiento en algo propio
                                    • 5 El poder del contraste
                                      • C Formas del meacutetodo redescubrimiento
                                        • 1 Descubrimiento inductivo
                                        • 2 Descubrimiento deductivo
                                        • 3 Descubrimiento transductivo
                                          • D Factores
                                            • 1 Factores relativos a los datos
                                            • 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda
                                            • 3 Factor relativo al individuo
                                            • 4 Factor relativo al ambiente
                                              • E Redescubrimiento en equipo
                                                • 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo
                                                    • III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
                                                      • A Competencia
                                                      • B Capacidades
                                                        • 1 Aspecto conceptual
                                                        • 2 Aspecto procedimental
                                                        • 3 Actitudes
                                                          • Capiacutetulo tercero
                                                          • Metodologiacutea
                                                            • I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten
                                                            • II Poblacioacuten y muestra
                                                            • III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • A Evaluacioacuten educativa
                                                              • B Psicometriacutea
                                                              • C Validez de instrumentos
                                                              • D Procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos
                                                                  • Capiacutetulo cuarto
                                                                  • Anaacutelisis de resultados
                                                                    • I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados
                                                                      • A Aspecto conceptual
                                                                        • 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post
                                                                        • test del grupo control y el grupo experimental
                                                                          • B Aspecto procedimental
                                                                            • 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)
                                                                            • 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento
                                                                            • en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio
                                                                            • 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)
                                                                            • 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)
                                                                              • C Aspecto actitudinal
                                                                                • 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental
                                                                                • 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes
                                                                                    • I Discusioacuten de resultados
                                                                                      • Conclusiones y recomendaciones
                                                                                      • Bibliografiacutea
                                                                                      • Los autores
Page 7: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este

Iacutendice de tablas

Tabla 1 Muestra de estudiantes 82

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest 87

Tabla 3 Resultados del aspecto conceptual en el post test 88

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos 89

Tabla 5 Resultados del aspecto procedimental en laboratorio 96

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica 99

Tabla 7 Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual

y procedimental 102

Tabla 8 Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos 103

Tabla 9 Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo

por cada actitud 108

11

Iacutendice de figuras

Figura 1 Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo 70

Figura 2 Desempentildeo de las competencias humanas 71

Figura 3 Caracteriacutesticas de la persona competente 72

Figura 4 Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico 75

Figura 5 Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten 78

Figura 6 Regiones de hipoacutetesis nula 93

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del

grupo control 104

Figura 8 Resultados del grupo experimental 105

Figura 9 Rechazo de la hipoacutetesis nula 107

13

15

Agradecimiento

A la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Peruacute por la calidad educativa brindada durante nuestra formacioacuten como magiacutester en Didaacutectica Universitaria

A los docentes de la Maestriacutea en Didaacutectica Universitaria de la Escue-la de Posgrado de la Universidad del Centro del Peruacute quienes impar-tieron la calidad de sus conocimientos cientiacuteficos en cada una de las sesiones educativas efectuadas

Nuestro especial reconocimiento y gratitud al asesor Ludecino A Huaman Huayta sin su apoyo incondicional no hubiese sido posible la elaboracioacuten y culminacioacuten de este libro de investigacioacuten

A la Facultad de Enfermeriacutea de la unh autoridades docentes y estu-diantes por su colaboracioacuten y disposicioacuten brindada para la elaboracioacuten de este libro de investigacioacuten

A los estudiantes de la carrera de Enfermeriacutea del cuarto A y B par-tiacutecipes de este estudio por su tiempo y constancia durante el periodo que duroacute la investigacioacuten

Introduccioacuten

El aprendizaje es un proceso de asimilacioacuten de informacioacuten que se produce durante toda la vida puesto que el ser humano siempre se encuentra en situaciones que pueden derivar a la adquisicioacuten de un nuevo conocimiento A lo largo de la historia aquellos dedicados a la pedagogiacutea han buscado alternativas que permitan mejorar los meacuteto-dos de ensentildeanza-aprendizaje para poder relacionarse del todo con sus alumnos y mejorar su desarrollo personal Por ello con el pasar de los antildeos se han propuesto numerosas teoriacuteas que permitan describir el proceso de aprendizaje a modo individual Constituyendo el meacutetodo de ensentildeanza un elemento estrateacutegico dinamizador de todo el proceso ensentildeanza-aprendizaje sin duda este tiene un papel mediador en el quehacer educativo por esa razoacuten esta investigacioacuten se articula como una alternativa innovadora frente al modelo de ensentildeanza-aprendiza-je basada en la metodologiacutea expositiva centrada en el profesor cuyo resultado es el nivel de logro de capacidades poco significativas para los estudiantes Ademaacutes el trabajo tiene el propoacutesito de comprobar de manera experimental la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equi-po para el logro de competencias en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El texto estaacute conformado por cuatro capiacutetulos en los dos primeros se puntualizan los detalles acadeacutemicos y la naturaleza del estudio Se empieza por una contextualizacioacuten de la problemaacutetica que da origen al trabajo a la par de establecer los liacutemites de este Seguido por la presentacioacuten de las principales categoriacuteas conceptos e interrelaciones de los axiomas desarrollados consiste en la definicioacuten de las teoriacuteas utilizadas en este caso en particular son de dos tendencias

17

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

18

primordialmente la meacutedica y la pedagoacutegica La tercera parte se centra en precisar el tipo de la investigacioacuten asiacute como los meacutetodos e instrumentos a emplear durante el tratado de los datos Finalmente en el uacuteltimo apartado figuran la comprobacioacuten del planteamiento por lo que ha sido complementada por las reflexiones finales y algunas recomendaciones pertinentes

Capiacutetulo primeroCaracterizacioacuten del problema

El proceso educativo ha afrontado en cuanto a su caraacutecter pedagoacutegi-co diversos problemas y limitaciones lo cual influye de forma negati-va en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje de asignaturas del nivel superior ya que este se ve condicionado por diversos factores tanto internos como externos Histoacutericamente es habitual que se aplique el modelo de ensentildeanza en el que se transfieren conocimientos los cuales son adquiridos por los estudiantes seguacuten el proceso de recepcioacuten-re-peticioacuten esta metodologiacutea se aplica aun en la actualidad en el sistema educativo Sin embargo no resulta ser el meacutetodo maacutes efectivo para el aprendizaje de saberes maacutes especializados Algunos postulados teoacuteri-cos como el conductismo sentildealan que el conocimiento es un producto ya finalizado es decir un bien de consumo que se puede transmitir y utilizar posterior a su instruccioacuten siendo el docente el que lo posee quien seraacute estimado en mayor o menor medida por el grado o nivel en que se encuentra

El docente analiza y ofrece a sus alumnos toda la informacioacuten como es debido dosificada como para que estos no tengan la necesidad de elaborar los conceptos Se hace uso de la inteligencia al desembocar en el intelectualismo el memorismo a la pasividad no propicia a la investigacioacuten cientiacutefica ni a la creatividad estructuraacutendose y responsabilizaacutendose la accioacuten educativa solo al docente

Esta situacioacuten problemaacutetica se comprueba a traveacutes de un diagnoacutestico previo realizado con un cuestionario a 120 estudiantes de la especialidad de enfermeriacutea donde se observoacute que la mayoriacutea de ellos (875) afirman que el profesor es el que propone y desarrolla los contenidos en la clase mientras que solo el 125 indicaron que no Ademaacutes el

19

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

20

917 sentildeala que la ensentildeanza que reciben no se desenvuelve a traveacutes de estrategias del meacutetodo activo-participativo a diferencia de una miacutenima parte (83) que siacute a esto se suma que todos los alumnos (100) advierten que durante el proceso ensentildeanza-aprendizaje no se disentildean ni se elaboran materiales educativos en equipo Estos resultados conllevaron a plantear un nuevo proceso de ensentildeanzandashaprendizaje en funcioacuten a los requerimientos que tengan a futuro los estudiantes y sus necesidades acadeacutemicas con ello la educacioacuten debe otorgar un nuevo enfoque que sirva como alternativa frente al enfoque convencional

Este procedimiento demanda plantear un enfoque educativo innovador que propicie el diaacutelogo criacutetico asiacute como el trabajo en equipo a partir de meacutetodos que motiven la comprensioacuten y colaboracioacuten social el esfuerzo personal el espiacuteritu cientiacutefico la creatividad la praacutectica de la libertad los cuales permitiraacuten al estudiante aprender en funcioacuten de su intereacutes social y personal establecer meacutetodos de aprendizaje para la construccioacuten personal de sus propios conocimientos al emplear en cada caso distintos meacutetodos didaacutecticos los cuales se desarrollan en conjunto entre los docentes y los estudiantes y propician la interaccioacuten didaacutectica Por ello hoy en diacutea la educacioacuten vive un proceso complejo de cambios pues es necesario el enfoque de la praacutectica docente para mejorar la calidad educativa al ser su papel la guiacutea de la actividad mental de los alumnos a fin de proporcionar la ayuda y los recursos pedagoacutegicos necesarios

El docente como propiciador del desarrollo del estudiante tiene que proveerse de teacutecnicas apropiadas para el nivel en que opera su alumnado asiacute lograr que este ejercite sus aptitudes y avances hacia un nivel superior del pensamiento Es urgente que el docente comprenda que su accioacuten educativa deba cumplir un papel de soporte cognitivo para el estudiante Teniendo en cuenta sus conocimientos previos capacidades aciertos dificultades errores motivaciones y logros frente a la tarea asignada Por ser el guiacutea debe orientar a la actividad del aprendiz su organizacioacuten de ensentildeanza debe promover la interaccioacuten cooperativa y la colaboracioacuten entre estudiantes Las diversas pedagogiacuteas deben considerarse para aplicarlas como andamiaje pedagoacutegico en funcioacuten de los avances de los estudiantes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

21

Es maacutes se debe perseguir que el estudiante descubra por siacute mismo lo existente que explore y llegue a situaciones nuevas al actuar sin formulas riacutegidas ni excluyentes

En la formacioacuten de enfermeros se requiere no solo del aprendizaje teoacuterico sino tambieacuten del aprendizaje de habilidades y teacutecnicas que luego al aplicarlas sean puestas en praacutectica En la actualidad los docentes de estos estudiantes desarrollan primero los conocimientos teoacutericos en principio con el meacutetodo expositivo luego se realizan actividades demostrativas para que puedan aplicar los conocimientos en hechos o problemas reales de la salud al dejar de lado el progreso de actitudes hacia las actividades y situaciones que se afrontan en esta aacuterea

Ante esta situacioacuten es inevitable proponer articular y aplicar estrategias que desenvuelvan el dominio de contenidos conceptuales el desarrollo de habilidades praacutecticas asiacute como de actitudes positivas Por lo que en esta investigacioacuten se propuso la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo el cual facilita la comprensioacuten y consolidacioacuten de los conocimientos teoacuterico-praacutecticos puesto que con la guiacutea y orientacioacuten del docente los estudiantes realizan el redescubrimiento conceptual como la demostracioacuten procedimental organizados en grupos de trabajo en cuyo proceso se cultivan actividades positivas

Seguacuten lo sentildealado se plantea el siguiente interrogante iquestEl meacutetodo redescubrimiento en equipo resulta eficaz para el

logro de competencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

I Objetivos

A Objetivo general

Determinar y comprobar el nivel de eficacia del meacutetodo redescubri-miento en equipo para el logro de competencias en estudiantes de la asignatura enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

22

B Objetivos especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Francisca Bartra en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asig-natura de enfermeriacutea baacutesica

Precisar el efecto de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes en los estudiantes

Comparar los resultados del grupo experimental y control asiacute de-terminar la eficacia del redescubrimiento en equipo durante el logro de nuevas habilidades en la asignatura de intereacutes

II Delimitacioacuten del problema

A Delimitacioacuten conceptual

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la me-todologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efectivi-zar este proceso en los estudiantes del iv semestre de la Facultad de Enfermeriacutea se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo como va-riable experimental Como variable dependiente se investigoacute el logro de capacidades y actitudes determinaacutendose seis capacidades corres-pondiente al 4ordm semestre del antildeo acadeacutemico 2002

B Delimitacioacuten espacial

La investigacioacuten fue aplicada en la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

C Delimitacioacuten temporal

La aplicacioacuten experimental del meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bruner se llevoacute a cabo durante el iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

23

D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la metodologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efec-tivizar este proceso se ha implementado metodologiacuteas que permitan mejorar la ensentildeanza-aprendizaje de los estudiantes uno de estos es la teoriacutea de redescubrimiento propuesta por Jerome Bruner que fue aplicada en los estudiantes de enfermeriacutea como variable experimental para investigar el logro de capacidades y actitudes para la instruccioacuten de las materias entorno a esta asignatura

Con su aplicacioacuten se permitiraacute prever y dirigir el proceso gnoseoloacute-gico hasta un nivel de comprensioacuten que incluyen procesos de anaacutelisis siacutentesis y aplicacioacuten exigiendo de eacutel la preparacioacuten de medios mate-riales y un ambiente de redescubrimiento El docente cumpliraacute una funcioacuten de guiacutea facilitador y mediador en la construccioacuten del aprendi-zaje del estudiante

Es maacutes a partir de su progreso se podraacute formar estudiantes en aspectos cognitivos procedimentales y actitudinales que brinden atencioacuten integral de enfermeriacutea al individuo familia y comunidad de calidad Por otro lado con el redescubrimiento en equipo en el domi-nio social se aspira a promover despertar e indagar inquietudes viven-ciales que se manifiesten en actitudes sociales estimulantes que en esencia incentiven el espiacuteritu de grupo a traveacutes de la identificacioacuten acercamiento y reafirmacioacuten de su cultura

El despliegue en siacute serviraacute para propiciar el diaacutelogo criacutetico basado en el principio de la sociabilidad o colectividad ya que el hombre en esencia es un ser social De igual forma posibilitaraacute que el estudian-te trabaje en grupo al lograr conseguir un sujeto de accioacuten conjunta abierto al trabajo social sin egoiacutesmos

A nivel intelectual la pedagogiacutea de la dinaacutemica de grupos sugiere que mediante la reflexioacuten el estiacutemulo a sus reales potencialidades a la adquisicioacuten permanente y al dosificado de los conocimientos que pro-muevan en los educandos la realizacioacuten y formacioacuten de su personali-dad Con este se acostumbra al estudiante a esforzarse por conseguir su aprendizaje

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

24

Asiacute mismo se debe propiciar que los estudiantes pongan en praacutectica sus recursos individuales tanto fiacutesicos como intelectuales Se aprovecha la experiencia anterior para construir su aprendizaje en concordancia con su capacidad e intereacutes y se respeta las diferencias individuales para lograr la ubicacioacuten de cada uno de los estudiantes dentro del grupo Debe sustentarse en el intereacutes social y personal de los estudiantes

El meacutetodo redescubrimiento permite fomentar las habilidades para operar de forma eficaz sobre la realidad Propicia la actividad el espiacuteritu cientiacutefico el anaacutelisis racional y la conceptuacioacuten abstracta fomenta la creatividad y praacutectica de la libertad de accioacuten Es asiacute que la finalidad de la aplicacioacuten del planteamiento de Bruner se orienta a reevaluar las normas intransferibles de la dignidad del respeto a los demaacutes a la responsabilidad y al dominio de siacute mismo los que constituyen aspectos formativos muy importantes del profesional de enfermeriacutea Tambieacuten es menester que los educandos dialoguen y sean escuchados al posibilitar una sistemaacutetica poliacutetica educativa que responda a un espiacuteritu de grupo yo equipo que sea resultado de la comunidad de ideas y de perspectivas creadoras puesto que debe incidirse de manera favorable en el desarrollo del caraacutecter la personalidad el temperamento el equilibrio emocional las cualidades y las aptitudes de los estudiantes

A nivel psicoloacutegico el temor el miedo y la sumisioacuten son facetas psiacutequicas que se deben evitar para aplicar el meacutetodo sentildealado ya que se debe tomar en cuenta las aptitudes las habilidades y las destrezas para establecer los diversos grupos educativos que sugieren o respetan su inapreciable capacidad y extraordinaria potencialidad psiacutequica del alumno por cuanto se exige de eacutel una participacioacuten activa y consciente de organizacioacuten disciplina indagacioacuten y abstraccioacuten en una relacioacuten de alumno-alumno alumno-sociedad y de profesor-alumno de tal forma que no se detenga en un conocimiento repetitivo y memoriacutestico sino que se eleva el entendimiento y comprensioacuten de los temas

Mientras que a nivel pedagoacutegico se debe establecer un compromiso de anaacutelisis desde la concepcioacuten del hombre sus potencialidades como ser humano sobre el meacutetodo y uso de materiales educativos que deben seleccionarse y aplicarse para lograr un nivel de comprensioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

25

e interpretacioacuten de los objetivos y contenidos de la asignatura De igual manera serviraacute para hacer inferencias entre tantas facultades de enfermeriacutea que existan a nivel nacional dedicados a la formacioacuten por muchos antildeos pero que mantienen este problema aun en nuestros diacuteas Es un tema especiacutefico que se adapta a la realidad educativa actual exigentes seguacuten las innovaciones pedagoacutegicas

III Hipoacutetesis

En correlacioacuten con la formulacioacuten del problema se plantearon las si-guientes hipoacutetesis de investigacioacuten

A Hipoacutetesis general

El meacutetodo redescubrimiento en equipo es maacutes competente para el de-sarrollo de las competencias en la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

B Hipoacutetesis especiacuteficas

1 El meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bartra es maacutes eficaz en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asignatura

2 La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes tendraacute un efecto positivo en el desempentildeo de los estudiantes del curso de enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo

3 Existen diferencias significativas entre los resultados del grupo ex-perimental con el de control en la determinacioacuten de la eficacia del redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes

Capiacutetulo segundoMarco teoacuterico conceptual

I Aprendizaje

El aprendizaje se asocia a la adquisicioacuten de conocimientos es decir es un proceso en el cual a partir de diversas herramientas se logra adquirir conceptos que modifiquen el comportamiento y actitudes del ser huma-no Al respecto Rafael David Uribe Canoacutenigo sentildeala lo siguiente

El aprendizaje es proceso humano dinaacutemico generado y determinado por la calidad de los pensamientos con la facultad de cambiar su comportamiento y que logra desarrollar la inteligencia producido por la interaccioacuten y colaboracioacuten de la persona con su entorno lo que implica adquirir y desarrollar las habilidades y competencias necesarias1

El proceso de aprendizaje se produce en todos los seres humanos puesto que cuentan con la capacidad de adaptarse y aprender ciertos comportamientos y conductas a partir de la observacioacuten anaacutelisis y re-solucioacuten de problemas de diversos eventos que surjan de modo indi-vidual y grupal ademaacutes este es un proceso voluntario ya que si una persona no se encuentra predispuesta a aprender y desarrollar ciertas competencias no adquiriraacute ciertos conocimientos

1 Rafael David Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1] p 30

27

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

28

Por su parte Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez2 sentildeala que el proceso de aprendizaje trata de la asimilacioacuten de informacioacuten que produzca un cambio significativo en el ser humano es decir que modifique sus actitudes competencias yo comportamientos en lo relativo permanentes los cuales se producen por la experiencia o la praacutectica de los conocimientos adquiridos Este proceso ayuda a que los alumnos o aquellos que estaacuten en proceso de adquisicioacuten de conocimientos logren adecuarse y responder a una situacioacuten

Ademaacutes el aprendizaje es un proceso que se desarrolla de forma diferenciada en cada individuo ya que mientras en algunos el proceso es maacutes corto en otros este es maacutes largo puesto que depende de coacutemo se presente el conocimiento la influencia y la importancia que de el individuo a estos para su oacuteptimo y raacutepido aprendizaje Por su parte Uribe indica que

el aprendizaje es caoacutetico es decir es diverso y no tiene un orden establecido no viene en un paquete el aprendizaje es continuo Realmente no tiene un punto de inicio y un punto final considerando que el aprendizaje se vuelve un proceso de desarrollo y comunicacioacuten continuacutea el aprendizaje corresponde a un proceso de colaboracioacuten en donde todos son co-creadores y por uacuteltimo que el aprendizaje es complejo No es un proceso lineal ni corresponderiacutea a un modelo de una red de computadores como el de estrella por ejemplo sino que es un proceso totalmente multifaceacutetico donde los cambios en cualquier nodo alteran la red mayor3

Cada individuo aprende de forma diferente mientras que para unos el proceso de aprendizaje es mucho maacutes raacutepido a partir de la expe-riencia para otros es mejor el aprendizaje en base a teoriacuteas por ello cada persona reconoce su estilo de aprendizaje y aprende de este El aprendizaje es un proceso que se desarrolla durante toda la vida ya que nunca se deja de adquirir nuevos conocimientos pues mientras la persona va creciendo esta se ve en la necesidad de acceder a nueva

2 Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

3 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo cit p 31

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

29

informacioacuten para desarrollarse a nivel personal ademaacutes en el proce-so de aprendizaje interfieren muchos factores lo cual altera de forma positiva o negativa todo el proceso por ello es necesario que todos los seres humanos definan su estilo de aprendizaje de acuerdo a su afini-dad de ensentildeanza para asiacute adquirir los conocimientos necesarios de forma oacuteptima y efectiva

A Teoriacuteas de aprendizaje

El proceso de aprendizaje se desarrolla de forma diferenciada en cada ser humano o animal por ello diversos teoacutericos de la materia descri-bieron los procesos por los que una persona adquiere conocimientos es decir aprende La importancia de la eleccioacuten de una teoriacutea de apren-dizaje que sirva de forma efectiva para la asimilacioacuten de informacioacuten por parte del estudiante radica de acuerdo con Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benitogarciacutea Carmona Claudia Adabellacortes Valdivia y Joseacute De Jesuacutes Puga Olmedo en lo siguiente

El elegir una buena teoriacutea de aprendizaje que sea aplicable a la realidad educativa y una teoriacutea instruccional que atienda las necesidades del estudiante y de la institucioacuten seraacute una buena estrategia para el enriquecimiento del proceso ensentildeanza-aprendizaje del estudiante Para ello tambieacuten es necesario conocer previamente las principales orientaciones epistemoloacutegicas o las tradiciones como son el objetivismo pragmatismo y el interpretacionismo ubicaacutendolas en cada una de las teoriacuteas del aprendizaje y que contribuiraacuten al sustento teoacuterico de las mismas4

Es decir las teoriacuteas de aprendizaje sirven para que en base a una teo-riacutea se proporcione y asimile informacioacuten es decir estas se relacionan

4 Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viajardquo Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 enero-junio de 2019 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf] p 7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

30

con el proceso de aprendizaje-ensentildeanza y se debe escoger una teoriacutea que sea eficaz para la adquisicioacuten de conocimientos por parte de los es-tudiantes Existen diversas teoriacuteas de aprendizaje entre las principales se encuentra el conductismo el cognitivismo el constructivismo y el conectivismo todos ellos a diferencia del aprendizaje para aprender de forma maacutes faacutecil por parte del puacuteblico objetivo

Por su parte respecto a las teoriacuteas de aprendizaje y su aplicacioacuten en la actualidad Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez sentildealan lo siguiente

En la actualidad cuando hablamos de aprendizaje significativo nos referimos a cambio conceptual y constructivismo La buena ensentildeanza debe ser constructivista promover el cambio conceptual y facilitar el aprendizaje significativo Posiblemente la praacutectica docente aun tenga mucho del conductismo pero el discurso es cognitivistaconstructivistasignificativo Lo que se quiere decir es que puede no haber habido aun un verdadero cambio conceptual en este sentido pero parece que se estaacute caminando en esa direccioacuten5

Hoy en diacutea aquellos que se dedican al proceso de aprendizaje-ense-ntildeanza se han visto inclinados a implementar la teoriacutea constructivista ya que esta resulta maacutes efectiva para impartir conocimiento y que este sea adquirido por los estudiantes Sin embargo es necesario conocer cada teoriacutea para implementar la que resulte maacutes eficaz al contexto en el que se encuentre tanto el que ensentildea como el que aprende

1 Conductismo

El conductismo es una de las primeras corrientes psicoloacutegicas que describieron el proceso de ensentildeanza-aprendizaje siendo uno

5 Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc] p 380

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

31

de sus maacuteximos exponentes el psicoacutelogo John Broadus Watson6 Respecto a esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes y Puga sentildealan lo siguiente

Una de las aportaciones del paradigma conductista a la ensentildeanza es la ensentildeanza programada que se basa bajo el entorno de (libros cursos y programa por computadora entre otros) el cual se apoya en la aplicacioacuten de los principios conductuales para lograr la conducta deseada Por otra parte la manera de evaluar el aprendizaje en el conductismo se basa en el uso de instrumentos para medir objetivamente las conductas (pruebas pedagoacutegicas) Al ser estudiada la realidad se fragmenta en unidades de anaacutelisis lineales entre estiacutemulos (variables independientes manipuladas) y respuestas (variables dependientes observables)7

El conductismo utiliza herramientas como libros o cursos que permi-tan a los estudiantes acceder a la informacioacuten y que puedan aplicar los conocimientos que adquieren de estos en la vida diaria Ademaacutes para medir si un estudiante asimiloacute los conceptos o conocimientos que se le ensentildearon esta teoriacutea sentildeala que se debe utilizar las pruebas donde en base a una nota se califica si es que el estudiante aprendioacute lo sufi-ciente o no

Por su parte Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Mar-tiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez indican respecto a la teoriacutea conduc-tista lo siguiente

El objetivo de la instruccioacuten para los conductistas es lograr del estudiante la respuesta correcta deseada ante un estiacutemulo dado Para ello el estudiante debe saber coacutemo ejecutar la respuesta apropiada y las condiciones bajo las

6 John Broadus Watson Greenville Carolina del Sur 9 de enero de 1878-Nueva York 25 de septiembre de 1958 fue un psicoacutelogo estadounidense uno de los maacutes importantes del siglo xx formuloacute y popularizoacute la teoriacutea cientiacutefica del conductismo establecieacutendola como una escuela psicoloacutegica

7 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 12

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

32

cuales esta respuesta debe darse De hecho la instruccioacuten se construye en torno a la presentacioacuten del estiacutemulo y de la provisioacuten de oportunidades para que ese estudiante practique la respuesta apropiada8

Es decir si a un estudiante se le brinda informacioacuten ya sea a partir de libros o de forma oral en el aula por medio de un tutor o profesor este debe asimilar los conocimientos e implementarlos cuando se re-quiera de estos en la solucioacuten de un problema es decir debe utilizar las unidades de anaacutelisis y dar una respuesta eficaz y efectiva a lo que ha aprendido a lo largo de los antildeos En forma anaacuteloga el enfoque con-ductista se centra de manera fundamental en el papel del instructor (profesor o tutor) ya que depende de este estimular a sus estudiantes para adquirir los conocimientos que desea y provisionar momentos que permitan poner en praacutectica estos en la realidad

Seatter citado por Medina Calla Romero9 afirma que el enfoque conductista fue perdiendo su impacto con el pasar de los antildeos puesto que se dejoacute de lado la motivacioacuten al estudiante se desarrolla solo en la memo-ria se originaba dependencia por parte del alumno hacia los estiacutemulos la evolucioacuten asociada a la calificacioacuten responde a refuerzos negativos y por uacuteltimo la relacioacuten entre educador y educando es pobre Sin embargo a raiacutez de los cambios tecnoloacutegicos y los aportes que se hicieron entorno a este en las uacuteltimas deacutecadas la teoriacutea conductista ha tomado mayor re-levancia La evolucioacuten positiva de esta teoriacutea se debioacute a que la tecnologiacutea educacional implementada permitioacute que se produjera un impacto positivo en seis aacutereas de la educacioacuten mejorar los objetivos de la educacioacuten en base a las teoriacuteas conductistas utilizar una maacutequina de ensentildeanza que permita impartir las clases de una forma maacutes eficaz establecer una ins-truccioacuten programada e individualizada el aprendizaje asistido por una

8 Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo en Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf] p 51

9 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

33

herramienta efectiva es decir la computadora la utilizacioacuten de un sistema que permita mejorar la instruccioacuten que se brinda a los estudiantes

Entonces la teoriacutea conductista se centra en seguir procedimientos experimentales que permitan observar el comportamiento de los seres humanos es decir su conducta Ademaacutes se centra en la asociacioacuten de estiacutemulo-respuesta es decir si se estimula de forma positiva un comportamiento se tendraacute a su vez una respuesta satisfactoria adicional a esto y para reforzar la conducta aprendida se utilizan herramientas que permitan reforzar el aprendizaje para que el individuo pueda implementarlo de manera efectiva a futuro Para esta teoriacutea es el que se encarga de la ensentildeanza quien debe provocar el estiacutemulo para que el alumno produzca la respuesta deseada y premiar o castigar si esta se consigue o no lo cual se hace con las calificaciones de las pruebas realizadas por el alumno

2 Cognitivismo

La teoriacutea cognitivista a comparacioacuten de lo mecaacutenico del aprendizaje de la teoriacutea conductista conceptualiza al ser humano como procesador de informacioacuten es decir no solo asimila y adquiere la informacioacuten que se le brinda sino que la registra y organiza a sus necesidades es decir el proceso de aprendizaje se realiza de forma dinaacutemica

Bower y Hilgard citados por Moreno Martiacutenez Moreno Fernaacuten-dez y Guadalupe10 sentildealan que las teoriacuteas con enfoque cognitivista se relacionan con la adquisicioacuten del conocimiento o conductas y la estruc-tura mental que se desarrolla en torno a este proceso Al respecto More-no Martiacutenez Moreno Fernaacutendez y Guadalupe indican que

En tal sentido la adquisicioacuten del conocimiento se define como una actividad mental que implica una estructuracioacuten por parte del estudiante quien se ve como un participante maacutes activo en el proceso de aprendizaje11

10 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit

11 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

34

Ademaacutes agregan que

en cuanto a la instruccioacuten para facilitar el aprendizaje las teoriacuteas cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se asista a los estudiantes a organizar y relacionar la nueva informacioacuten con el conocimiento existente en la memoria12

Por su parte Uribe Canoacutenigo agrega lo siguiente

Desde el punto de vista del Cognitivismo el aprendizaje es distinto porque ahora interesa lo que pasa adentro del individuo Todo conocimiento se presenta como construcciones mentales simboacutelicas en la mente del aprendiz El proceso de aprendizaje es el medio a traveacutes del cual esas representaciones simboacutelicas son consignadas en la memoria Aprender significa incluir nuevas representaciones en la memoria y empezar a generar alguacuten tipo de estructura cognitiva dentro de la cabeza de cada uno13

El aprendizaje descrito por la teoriacutea cognitiva es aquel que se forma a traveacutes del tiempo es decir mientras el individuo va creciendo ya que mediante la praacutectica e interaccioacuten con el entorno se adquiere el apren-dizaje el cual se realiza de forma progresiva Es decir el aprendizaje se desarrolla desde la nintildeez los cuales tienen actitudes que se amoldan y forman en cuatro etapas conforme el individuo se desarrolla las cua-les se producen entre la infancia y la adolescencia

En siacutentesis asiacute como entre el conductismo y el cognitivismo existen claras diferencias ya que mientras la primera teoriacutea se centra en el estiacutemulo-respuesta y no en que procesos se producen a nivel mental en el individuo el cognitivismo estudia estos Mientras que ambas teoriacuteas tienen como objetivo analizar las tareas y de acuerdo con la experiencia reconocer y aplicar los conocimientos que se hayan asimilado Por otro lado la teoriacutea de aprendizaje se basa tambieacuten en la educacioacuten a partir del desarrollo de competencias o formas de

12 Ibiacuted p 5213 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales

teoriacuteasrdquo cit p 30

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

35

aprendizaje ya que se enfoca en tres aspectos cognitivo afectivo y psicomotor los cuales determinan la jerarquiacutea en la cual se adquiriraacuten los conocimientos en virtud de las preferencias del individuo

3 Constructivismo

La teoriacutea constructivista postula que los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para poder adquirir informacioacuten y modi-ficar sus actitudes para resolver los problemas que se presenten en la realidad Respecto a los inicios de esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes Puga indican lo siguiente

En los oriacutegenes del constructivismo surge en el siglo xx especiacuteficamente en 1920 Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin quien se dedicoacute a la elaboracioacuten de piezas escultoacutericas abstractas por medio de la utilizacioacuten de diferentes tipos de materiales industriales y es de ahiacute de donde surge el nombre14

Es decir la teoriacutea constructivista se centra en las herramientas que se les brinda a los estudiantes para que puedan asimilar la informacioacuten nueva que se les ensentildea y en base a esta que puedan construir los ins-trumentos o medios que le permitan resolver los problemas que sur-gen en la vida cotidiana

Por su parte Moreno Martiacuten y otros sentildealan lo siguiente

A diferencia de los conductistas y los cognitivistas los constructivistas no consideran la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser representado dentro del alumno Los constructivistas no niegan la existencia de un mundo real pero postulan que lo que conocemos de eacutel surge de la interpretacioacuten propia de nuestras experiencias15

14 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 8

15 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit p 53

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

36

La teoriacutea constructivista postula que la realidad depende de la inter-pretacioacuten que le brinde cada ser humano ya que mientras que algunos pueden interpretar un momento como un problema otros pueden ver-lo como una oportunidad de cambios mientras que otros pueden no brindarle importancia Por ello los autores manifiestan que el cambio depende de la representacioacuten interna que le otorgue una persona a una situacioacuten es decir el ser humano se encuentra abierto al cambio constante ademaacutes la realidad no seriacutea objetiva ya que no todos los estudiantes la interpretaraacuten de la misma forma por ello no todos van a conocer esta de la misma manera asiacute mismo el conocimiento se pro-duce en contextos que son significativos para las personas

Por lo tanto el aprendizaje ligado a la teoriacutea constructivista se de-sarrolla en escenarios o contextos reales ya que las experiencias que se formen a partir de las actividades que se realicen y los problemas que se solucionen con los conocimientos asimilados permitiraacuten que se refuerce lo aprendido y se utilice este conocimiento a posterior

De acuerdo con estos autores el proceso de aprendizaje integra las tres teoriacuteas sentildealadas primero conductismos segundo cognitivismo tercero constructivismo Es decir se asimilan los conocimientos de-pendiendo de la instruccioacuten que brindan los educadores esta informa-cioacuten pasa por una serie de procesos mentales que recogen agrupan organizan y recuperan los conocimientos en el momento que sea nece-sario este dependeraacute de la interpretacioacuten que le da cada individuo de forma subjetiva a la realidad ya que es este quien decide si la situacioacuten amerita actuar y buscar una solucioacuten al problema

4 Conectivismo

El conectivismo es una teoriacutea reciente la cual se enfoca en la experien-cia social y cultural que interfiere en el proceso de aprendizaje es de-cir el ambiente en el que se encuentra el individuo del cual no siempre tiene bajo control

Respecto a esta teoriacutea Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacuten-chez indican lo siguiente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

37

El conectivismo es la aplicacioacuten de los principios de la red para definir el conocimiento y el proceso de aprendizaje El aprendizaje se asimila como conocimiento cuando define un tema en particular de relaciones y como la creacioacuten de nuevas conexiones y patrones asiacute como la habilidad para manipular los patronesredes existentes Lo cierto es que la propuesta conectivista estaacute centrada en la inclusioacuten de las tecnologiacuteas web como parte de la propia actividad cognitiva para aprender y conocer16

El surgimiento del conectivismo se produce a partir de la evolucioacuten digital y la transformacioacuten de la sociedad a una cada vez maacutes digital es decir esta teoriacutea de aprendizaje se asocia en esencia con los aportes que brinda el internet para el proceso de aprendizaje en la actualidad En otras palabras enfoca en coacutemo se conduce la informacioacuten (internet) que en quien la conduce (educadores) por lo cual para la teoriacutea conec-tivista no existe un concepto real y especiacutefico para la transferencia de informacioacuten puesto que plantea que las actividades que se realizan en la vida cotidiana se enfocan en lo que se quiera aprender y que permita el crecimiento personal asiacute como el desarrollo de la sociedad la cual se encuentra conectada

En cuanto a los aspectos negativos de esta teoriacutea Moreno Martiacuten y otros manifiestan lo siguiente

Entre las debilidades que se plantean bajo la teoriacutea conectivista y sus herramientas educativas pueden sentildealarse algunas relacionadas con la atencioacuten a los estudiantes el nuacutemero de estos que completan la formacioacuten y otros aspectos relacionados con la evaluacioacuten y la certificacioacuten17

Aunque la tecnologiacutea ha aportado de manera positiva y significativa en los procesos de aprendizaje la teoriacutea conectivista basada en principio en el uso del internet para la conduccioacuten de la informacioacuten hacia el estudiante o quien la requiera esta tambieacuten tiene sus desventajas Por ello para transmitir informacioacuten de forma efectiva hacia el individuo

16 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolu-cioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit p 383

17 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Supe-riorrdquo cit p 56

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

38

objetivo se debe hacer uso de todas las teoriacuteas es decir compartir los conocimientos con ayuda de diversas herramientas (internet libros etceacutetera) que permitan a la persona a traveacutes de diversos procesos mentales recogerla y utilizarla en un momento dado de acuerdo al momento de la realidad en la que vean conveniente la utilizacioacuten de determinados conocimientos es decir no todos los individuos van re-solver un problema de la misma manera mientras que no todos los momentos que para una persona sean un problema seraacuten similar para todos

En siacutentesis cada persona aprende de diversas maneras y aplica el conocimiento en cuanto a su perspectiva de la realidad por lo cual cada ser humano necesita de un estilo de aprendizaje que se centre en sus capacidades y actitudes para asimilar mejor la informacioacuten

B Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son las diversas maneras que utilizan los estudiantes para aprender es decir el modo en el que adquieren con mayor facilidad el conocimiento Existen numerosos procesos de aprendizaje ya que cada persona aprende de forma diferente estos se agrupan para seguacuten el estilo que les sea maacutes efectivo Por ello Engels Ortega Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz indican lo siguiente

De alliacute sea necesario reflexionar sobre como los estudiantes se conectan con su propio estilo de aprendizaje y logran superar las dificultades al momento de realizar estas experiencias proyectuales Sistematizar este proceso puede ser un recurso para el docente que le permita seleccionar estrategias individualizadas para aprovechar cada potencialidad y superar las dificultades del entorno de formacioacuten18

18 Engels Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo en Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml] p 714

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

39

Los estilos de aprendizaje sirven para que los instructores docen-tes o tutores utilicen estrategias maacutes efectivas para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento de forma maacutes eficaz lo cual mejora el nexo entre el educador y el educado ya que potencia sus capacidades transforma de manera positiva sus actitudes y desarrolla sus habilida-des lo cual logra que esta pueda desarrollarse en lo personal a partir de la autorrealizacioacuten en base a la modificacioacuten de sus actitudes y su predisposicioacuten a adaptarse al cambio contante de la realidad

1 Modelo de Kolb

Describe diferentes estilos de aprendizaje los cuales identifican prin-cipalmente dos dimensiones de este la percepcioacuten de la realidad y el procesamiento de la informacioacuten ya que de acuerdo con este modelo el aprendizaje se obtiene a partir de la interpretacioacuten que se les da a los sucesos de la realidad de la cual se obtiene conocimientos que mo-difiquen la actitud y como se procesa la informacioacuten para utilizarlo a posterior

Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira respecto a este modelo sentildealan

que nuestra forma de aprender se basa en la manera en coacutemo absorbemos la informacioacuten solucionamos problemas y tomamos decisiones Este modelo tiene como bases teoriacuteas piscoloacutegicas las establecidas por de Lewin Dewey Piaget y Brunner con ello Kolb fundamenta su modelo en el aprendizaje basado en la experiencia mencionando que no todas las capacidades que posea un individuo son medidas y utilizadas por igual en cualquier situacioacuten sino maacutes bien algunas de ellas se priorizan en mayor medida que otras esto debido a la percepcioacuten del medio exigencias del ambiente y procesamiento de la informacioacuten haraacuten que un individuo tenga acceso a la informacioacuten19

19 Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pes-queira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el pro-ceso ensentildeanza-aprendizajerdquo en Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779] p 8

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

40

El modelo de Kolb se centra en la asimilacioacuten de nuevos conoci-mientos a partir de la experiencia o sea no todas las personas adquie-ren conocimientos de la misma forma ya que mientras para algunas de estas un suceso tiene la suficiente importancia como para apren-der algo de este otras consideran que el mismo momento no tiene la suficiente relevancia como para aprender algo de este por ello esta modelo defiende que cada persona aprende de forma independiente e individualizada Tiene el siguiente ciclo de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje de rigen por el modo de interpretar la experiencia por ello se sentildealan los siguientes cuatro ciclos de apren-dizaje

ndash Experiencia concreta

Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz indican que este ciclo de aprendizaje se refiere a lo siguiente

Es la tendencia a aprender a partir de la expe riencia directa esto es haciendo actuando sintien do Las personas con un EC maacutes desarrollado tienen orientacioacuten hacia las personas es decir aprenden cuando se relacionan con estas en tales procesos de retroalimentacioacuten20

La experiencia concreta se refiere a coacutemo se siente interactuacutea o que se hace durante un suceso y que se puede aprender de este Este ciclo se centra maacutes en la persona Por su parte Ortega Casanova Paredes Canquiz21 afirman lo sentildealado e indican que a partir de la experiencia concreta se aprende a traveacutes de sentidos y los sentimientos ya que se interactuacutea con la realidad sin prejuicio o planteamientos previos lo que provoca que se adquiera un aprendizaje objetivo

20 Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos psi-coloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf] p 67

21 Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

41

ndash Conceptualizacioacuten abstracta

Respecto a este ciclo de aprendizaje Cea Rodriacuteguez Sanhueza Burgos y Filgueira Muntildeoz indican que esta ldquorefleja una tendencia al pensamiento loacutegico la conceptualizacioacuten y la evaluacioacuten racional Las per sonas con un fuerte desarrollo de [conceptualizacioacuten abstrac-ta] son analiacuteticas rigurosas y disciplinadasrdquo22 Es decir este ciclo de aprendizaje se centra en la abstraccioacuten de los conocimientos es decir la conceptualizacioacuten de las ideas a partir de una serie de operaciones intelectuales respecto a las cualidades de un objeto o nocioacuten

ndash Experimentacioacuten activa

Para Cea Sanhueza Filgueira el ciclo de aprendizaje de experimen-tacioacuten activa se refiere a lo siguiente ldquoLas personas que desarrollan maacutes este tipo aprenden actuando y experimentando alternativas No tienen miedo a aceptar riesgos para alcanzar sus metasrdquo23 Es decir la experimentacioacuten activa se relaciona con las actividades que se realizan para aprender en base a la experimentacioacuten de la realidad

ndash Observacioacuten y reflexioacuten

Respecto al ciclo de aprendizaje de observacioacuten y reflexioacuten Cea Sanhueza Filgueira indican lo siguiente

Refleja una tendencia a aprender observando y escuchando Las personas con un nivel maacutes desarro llado de OR se basan en juicios sobre observaciones precisas Son imparciales analizan las cosas desde distintas perspectivas para tener diferentes puntos de vista24

22 Ibiacuted p 6723 Iacutedem24 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

42

Este tipo de aprendizaje se centra primero en la observacioacuten de la realidad la cual es interpretada en funcioacuten a la perspectiva individual luego se analiza y al final se aplica lo aprendido a partir de lo visto y escuchado

2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb

ndash Convergente

Las personas que optan por este estilo de aprendizaje combinan la conceptualizacioacuten abstracta y la experiencia activa ya que emplean los conceptos adquiridos en la realidad de acuerdo a su interpretacioacuten y el momento en el que deben utilizar estos conocimientos para re-solver un problema Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda25 indica que el estilo de aprendizaje convergente tiene las siguientes caracteriacutesticas gene-rales pragmaacutetico racional organizado experimentador poco empaacute-tico poco imaginativo hermeacutetico liacuteder insensible y deductivo Entre las actividades que les favorece a las personas que aplican este estilo de aprendizaje se encuentran los desafiacuteos las actividades cortas y los resultados inmediatos Mientras que las actividades que no resultan favorecedoras son la adaptacioacuten de un rol pasivo la obligatoriedad de asimilar analizar e interpretar datos y el trabajo independiente

ndash Divergente

El estilo de aprendizaje divergente combina la experiencia concreta con la observacioacuten y la reflexioacuten Las personas que optan por seguir este estilo producen ideas que puedan solucionar un problema en el momento en el que este se origina por lo cual en este estilo de utili-za la lluvia de ideas Rodriacuteguez Cepeda26 manifiesta que el estilo de

25 Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

26 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

43

aprendizaje divergente cuenta con las siguientes caracteriacutesticas so-ciable sintetiza bien genera ideas flexible emocional intuitivo em-paacutetico espontaacuteneo entre otras Entre las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo es la adaptacioacuten a la postura observadora el anaacutelisis y el pensar antes de actuar Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son aquellas que no se planean o que deben ser realizadas con la presioacuten del tiempo

ndash Asimilador

El estilo de aprendizaje asimilador combina la observacioacuten y reflexioacuten con la conceptualizacioacuten abstracta es decir las personas que utilizan este estilo cuentan con la habilidad para entender y analizar la infor-macioacuten la cual organizan de forma loacutegica y praacutectica para su utiliza-cioacuten posterior Respecto a las caracteriacutesticas principales del estilo de aprendizaje asimilador Rodriacuteguez Cepeda27 sentildeala que estas son las siguientes poco sociable generador de modelos orientado a la re-flexioacuten hermeacutetico planificador investigador entre otras En cuanto a las actividades que favorece la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son la utilizacioacuten de teoriacuteas y modelos las ideas con desafiacuteos y la in-dagacioacuten Por otro lado las actividades que no favorecen el desarrollo del estilo de aprendizaje asimilador son las actividades ambiguas las situaciones que involucran sentimientos y el actuar sin fundamento teoacuterico

ndash Acomodacioacuten

El estilo de aprendizaje asimilador combina la experimentacioacuten activa y la experimentacioacuten concreta Por ello las personas que utilizan este estilo aprenden mejor al practicar prefieren tomar riesgos y aprender el eacutexito o fracaso de estos por ello siempre estaacuten involucraacutendose en

27 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

44

nuevos proyectos Rodriacuteguez Cepeda28 indica que el estilo de aprendi-zaje acomodador tiene las siguientes caracteriacutesticas sociable organi-zado impulsivo busca objetivos orientado a la accioacuten poco analiacutetico empaacutetico comprometido asistemaacutetico entre otras Mientras que las actividades que favorecen este estilo de aprendizaje son la relacioacuten teoriacutea-praacutectica ver coacutemo trabajan los demaacutes y las praacutecticas de forma inmediata al aprendizaje En cambio entre las actividades que no favo-recen la aplicacioacuten de este estilo es la poca relacioacuten de lo aprendido con la necesidad y la falta de finalidad al realizar el proceso de aprendizaje

3 Estilo de aprendizaje pnl

Es estilo de aprendizaje Programacioacuten Neurolinguumliacutestica ndashpnlndash es un modelo de aprendizaje dinaacutemico Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo sentildea-lan lo siguiente

Este modelo tambieacuten llamado visual-auditivo-kinesteacutesico (vak) toma en cuenta el criterio neurolinguumliacutestico que considera que la viacutea de ingreso de la informacioacuten (ojo oiacutedo cuerpo) ndasho si se quiere el sistema de representacioacuten (visual auditivo kinesteacutesico)-resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o ensentildea29

Es decir este modelo describe los sistemas con los que se adquiere nuevos conocimientos auditivo visual y kinesteacutesico la persona debe escoger y potenciar el sistema con el que pueda aprender de forma maacutes eficaz y sencilla

28 Iacutedem29 Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe

Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo en Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 p 2

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

45

ndash Sistema de representacioacuten visual

Este sistema se centra en el aprendizaje a partir de la observacioacuten es decir las imaacutegenes que se vean de acuerdo con la experiencia Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo30 afirman que las personas que aprenden este tipo de aprendizaje deben potenciar el sistema de representacioacuten visual ya que este le permite de forma individual asimilar en forma raacutepida la informacioacuten a partir de la visua-lizacioacuten de imaacutegenes ademaacutes la capacidad de abstraccioacuten y concep-tualizacioacuten es maacutes eficaz ya que este sistema permite relacionar los conceptos e ideas de manera efectiva

ndash Sistema de representacioacuten auditivo

Este sistema se aplica de manera secuencial y ordenada ya que se re-cuerdan los conocimientos en relacioacuten a coacutemo se escucharon los con-ceptos y la secuencia en la que aparecioacute la informacioacuten Acerca de este sistema Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo31 que a comparacioacuten del sistema visual el sistema auditivo requiere que el alumno esteacute muy concentrado al escuchar la informacioacuten para que pueda recolectarla correctamente y organizarla de forma efectiva para su posterior utilizacioacuten Un estudiante que utiliza el sistema auditivo aprende mejor cuando le explican los conceptos de manera oral y puede hablar y debatir acerca de estos con otras personas los cuales seguacuten sus ideas y conocimientos previos afianzaraacuten o aumentaran la informacioacuten que recibioacute el estudiante y originaraacuten un cambio de actitud al aplicar de forma efectiva el proceso de aprendizaje ndash Sistema de representacioacuten kinesteacutesico

Este estilo de aprendizaje se refiere al procesamiento de informacioacuten a partir de las sensaciones y los movimientos corporales es decir se en-

30 Iacutedem31 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

46

foca en lo que se siente a traveacutes del uso del cuerpo Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo indican lo siguiente

Cuando procesamos la informacioacuten asociaacutendola a nuestras sensaciones y movimientos a nuestro cuerpo estamos utilizando el sistema de representacioacuten kinesteacutesico Utilizamos este sistema naturalmente cuando aprendemos un deporte pero tambieacuten para muchas otras actividades32

Ademaacutes los autores sentildealan que este estilo de aprendizaje es mucho maacutes lento que el auditivo y el visual sin embargo este es un estilo muy profundo Las personas aplican que aplican este tipo de aprendizaje prefieren la utilizacioacuten de maacutequinas y la propia experiencia para ad-quirir el conocimiento como cuando se aprende a manejar bicicleta o un carro Cuando el cuerpo asimila y procesa la informacioacuten recibida esta se mantiene en la memoria para su utilizacioacuten posterior

Los estudiantes que utilizan este estilo de aprendizaje requieren de mayor tiempo aprendiendo pero el aprendizaje es igual de efectivo que en la utilizacioacuten de cualquier otro sistema (visual o auditivo) ya que estos aprenden como hacer las cosas en base a experimentos y proyectos que le permitan adquirir el conocimiento necesario

4 Modelo de Honey y Mumford

El modelo de Honey y Mumford parte de lo descrito por Kolb sin embargo este plantea otras cuatro etapas de aprendizaje el cual de acuerdo con los autores se produce netamente a la experiencia Al res-pecto Rodriacuteguez Cepeda sentildeala que los autores

le dan un caraacutecter actitudinal a los estilos de aprendizaje y por tanto variable ya que en las personas esta caracteriacutestica puede ser cambiante en el tiempo cuando se realizan actividades encaminadas a transformarlas igualmente se puede decir del comportamiento ya que este puede ser alterado muy raacutepidamente por influencia de factores externos a los que esteacute sometido el individuo33

32 Ibiacuted p 233 Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford

implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo cit p 56

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

47

Es decir los autores plantean estos estilos de aprendizaje puesto que el proceso de aprendizaje incluye una transformacioacuten o modifica-cioacuten en el comportamiento o actitud de los individuos lo cual se pro-duce a partir de la experiencia y el aprendizaje adquirido entorno a la realidad Por ello los autores plantean los siguientes estilos de apren-dizaje

ndash Activo

El estilo de aprendizaje activo implica percibir la experiencia sin pre-juicios es decir tal como se muestra la realidad Este estilo se relaciona con el ciclo de experiencia concreta sentildealado por Kolb ya que las per-sonas que utilizan este estilo prefieren intentar experiencias nuevas y aprender por ellos el grupo que utiliza este estilo son personas arries-gadas y espontaacuteneas dispuestas a descubrir e improvisar en nuestros retos o desafiacuteos

Rodriacuteguez Cepeda34 indica que el estilo de aprendizaje activo tiene las siguientes caracteriacutesticas aprender haciendo tener la mente abierta involucrar nuevas experiencias entusiasmo considerar las consecuencias entre otras Mientras que las actividades que favorecen la aplicacioacuten de este estilo son la lluvia de ideas discusiones grupales competicioacuten entre otras por otro lado las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son el adoptar un rol pasivo trabajar de manera independiente o realizar actividades muy teoacutericas

ndash Teoacuterico

El estilo de aprendizaje teoacuterico se asemeja al tipo de aprendizaje de conceptualizacioacuten abstracta propuesta por Kolb Las personas que prefieren la utilizacioacuten de este estilo para aprender de forma efectiva se caracterizan por su objetividad y su anaacutelisis criacutetico ademaacutes que pre-fieren seguir meacutetodos y estructuras para resolver un problema

34 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

48

Rodriacuteguez Cepeda35 indica que el estilo de aprendizaje teoacuterico tiene las siguientes caracteriacutesticas se estudian teoriacuteas antes de actuar se necesitan modelos como base de aprendizaje anaacutelisis y siacutentesis de informacioacuten per-feccionismo independiente entre otras En cuanto a las actividades que favorecen el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la ela-boracioacuten de modelos las graacuteficas estadiacutesticas la buacutesqueda de anteceden-tes la aplicacioacuten de teoriacuteas Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son las actividades ambiguas o emocionales y el actuar sin tener un fundamento teoacuterico

ndash Pragmaacutetico

El estilo de aprendizaje pragmaacutetico se relaciona a al tipo de aprendiza-je de experimentacioacuten activa propuesto por Kolb Este estilo de enfoca en la utilizacioacuten de ideas llevadas a la praacutectica por ello las personas que requieren de este estilo se caracterizan por ser experimentadoras praacutecticas realistas y directas por ellos consiguen ser eficaces al resol-ver un problema

Rodriacuteguez Cepeda36 manifiesta que las caracteriacutesticas generales del estilo de aprendizaje pragmaacutetico son las siguientes se prefiere aplicar lo real a lo aprendido no se utilizan conceptos abstractos se prueban nuevas ideas que puedan aplicarse en la vida real Las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo de aprendizaje son los estudios de caso la resolucioacuten de problemas en base a discusiones en torno a estas Mientras que las actividades que no favorecen a la aplicacioacuten de este estilo son aquellas que no pueden ser aplicadas en la realidad ya sea por su falta de fines o su poca relacioacuten con lo real

ndash Reflexivo

El estilo de aprendizaje flexivo propuesto por Honey y Mumford se re-laciona con el tipo de aprendizaje de observacioacuten reflexiva propuesto

35 Iacutedem36 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

49

por Kolb Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje se carac-terizan por ver una situacioacuten desde diferentes perspectivas por lo que hacen anaacutelisis concienzudos y exhaustivos para llegar a una conclusioacuten antes de actuar para resolver un problema por lo general estas son dis-tantes y condescendientes ya que prefieren escuchar y observar coacutemo actuacutean los demaacutes sin intervenir

Rodriacuteguez Cepeda37 afirma que el estilo de aprendizaje reflexivo tiene las siguientes caracteriacutesticas observacioacuten analista ver la situa-cioacuten desde diversas perspectivas seguridad al asegurar algo anaacutelisis de implicaciones Entre las actividades que favorece este estilo son las discusiones pareadas los cuestionarios de autoanaacutelisis la observacioacuten de actividades retroalimentacioacuten entrevistas Por otro lado entre las actividades que no favorece el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la presioacuten de tiempo el actuar de liacuteder las actividades no planificadas exposicioacuten de ideas de forma espontaacutenea entre otras

C Meacutetodos de aprendizaje

Cada persona aprende de manera diferente e individual por ello los docentes deben estar dispuestos a utilizar diversos meacutetodos que les permitan instruir a sus alumnos y permitir que estos adquieran cono-cimientos de forma efectiva es decir que el proceso de aprendizaje en cada uno de ellos se realice de forma positiva

Para escoger un meacutetodo de ensentildeanza adecuado se debe tomar en cuenta la materia que se ensentildea ya que algunos son maacutes praacutecticas y otras maacutes teoacutericas e identificar el estilo de aprendizaje que se asienta mejor en los alumnos para que asimilen la informacioacuten necesaria y puedan adquirir los conocimientos suficientes en la materia permitiendo que modifiquen su actitud a partir de lo aprendido

Respecto a los meacutetodos de ensentildeanza Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez indican lo siguiente

37 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

50

Se entiende que el meacutetodo de ensentildeanza-aprendizaje debe propiciar posibilidades para el diaacutelogo el aprendizaje reflexivo asiacute como acentuar la finalidad esencial el desarrollo comunicativo de los estudiantes buscando su crecimiento como ser humano y como sujeto social Desde este referente general para que el meacutetodo favorezca la comunicacioacuten interpersonal en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje es necesario establecer una serie de rasgos caracteriacutesticos38

Entre los rasgos que deben tener los meacutetodos de aprendizaje propues-tos por los autores sentildealados se encuentran los siguientes

ndash La motivacioacuten ya que esta permite que el estudiante quiera aprender la informacioacuten y utilizarla cuando sea necesario es decir para resolver un problema Para desarrollar este rasgo en los educandos se debe estimular la personalidad del estudiante lo cual permitiraacute emprender su desarrollo personal

ndash Las condiciones del contexto es decir como se presenta el estiacutemulo o se aprovecha la experiencia para proporcionar los conocimientos que requieren los estudiantes ademaacutes de utilizar los medios que se dispongan para la asimilacioacuten de informacioacuten entre los que en la actualidad se encuentran los libros computadoras internet entre otros

Por uacuteltimo Jurado Ronquillo Bravo Loacutepez y Loacutepez Fernaacutendez sentildealan lo siguiente ldquoLa actividad desde la cual tiene lugar la relacioacuten profesor-estudiante y entre estudiantes al concretarse en el sistema de acciones que estructura el ordenamiento y secuencia interna del meacutetodo y por consiguiente la ejecucioacuten del proceso comunicativordquo39

II Aprendizaje por redescubrimiento

El proceso de aprendizaje en base al meacutetodo descubrimiento pro-puesto por el psicoacutelogo y pedagogo Jerome Bruner se enfoca en la

38 Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556] p 277

39 Ibiacuted p 277

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

51

obtencioacuten de conocimiento de forma inductiva es decir los estudian-tes obtendraacuten los conceptos necesarios a partir de la ensentildeanza acti-va y la construccioacuten es decir esta tiene los lineamientos de la teoriacutea constructivista

Los instructores que utilizan este meacutetodo de aprendizaje promueven al alumno a adquirir conocimientos por siacute mismo o sea aprende de la experiencia siendo guiados por los instructores quienes sentildealan el camino que deben seguir para que puedan obtener los conocimientos de forma eficiente Es decir estos son motivados con la curiosidad por saber maacutes acerca de la materia que esteacuten aprendiendo

A Bases teoacuterico-cientiacuteficas

La presente investigacioacuten estaacute basada en la teoriacutea del aprendizaje por descubrimiento de Bruner por cuanto el meacutetodo redescubrimiento aplicado en el tratamiento experimental como variable independien-te esencialmente es un proceso de descubrimiento para el estudiante desde el punto de vista pedagoacutegico Seguacuten Bruner

la ensentildeanza del descubrimiento en general no implica tanto el proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que estaacute ldquoalliacute fuerardquo sino en realidad el descubrimiento de lo que hay en sus propias mentes Esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlordquo ldquodeacutejenme usar mi cabezardquo ldquodeacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoque40

Bruner41 ha defendido el meacutetodo descubrimiento atribuyendo las si-guientes ventajas pedagoacutegicas a) El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivacioacuten intriacutenseca b) Los conocimientos son maacutes significativos cuando los alumnos descubren en su propia expe-riencia concreta empiacuterica y no verbal c) El conocimiento subverbal facilita la transferencia y la retencioacuten d) El adiestramiento de la heu-

40 Jerome Bruner La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos Educador 1987 p 85

41 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

52

riacutestica del descubrimiento es maacutes importante que la ensentildeanza de la materia de estudio etc

Los planteamientos de Bruner han sido duramente criticados por David Ausubel42 consideroacute como posicioacuten extrema por cuanto que las ventajas y caracteriacutesticas atribuidas al meacutetodo descubrimiento no son exclusivas a eacutesta sino que tambieacuten el aprendizaje significativo por re-cepcioacuten puede lograr tales virtudes Sin embargo el mismo Ausubel reconoce y desarrolla la propuesta del aprendizaje significativo por descubrimiento al tomar posicioacuten desde el punto de vista pedagoacutegico por el descubrimiento guiado como el de mayor ventaja frente al des-cubrimiento autoacutenomo

Bruner refirieacutendose a los motivos para aprender propone

incrementar el intereacutes inherente a las cuestiones de ensentildeanza infundiendo en el estudiante un sentido de descubrimiento traduciendo las formas de pensamiento del nintildeo Si la ensentildeanza se le imparte bien y lo que ensentildeamos vale la pena que se aprenda hay fuerzas activas en nuestra sociedad contemporaacutenea que suministran el impulso exterior que haraacute que los nintildeos se incorporen maacutes en el proceso de aprendizaje que han estado en tiempos pasados43

El autor se refiere que uno de los motivos para aprender son los si-guientes evitar en lo posible que el aprendizaje sea pasivo ya que por el contrario se debe despertar el intereacutes por la materia que se debe aprender para lograr un mejor aprendizaje La praacutectica no debe estar separada de la teoriacutea

Con este proceso quiere decir que el descubrimiento favorece el desarrollo mental y en esencia el descubrimiento consiste en transformar o reorganizar la evidencia o experiencia de manera de modo que se pueda ver maacutes allaacute de ella En este sentido el aprendizaje por descubrimiento nos lleva a una cadena de acciones del modo siguiente

42 David Ausubel Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Trillas 199543 Ibiacuted p 113

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

53

ndash Aprendemos porque descubrimosndash Descubrimos si indagamos nos agrupamos ensayamosndash Descubrimos porque indagamos con curiosidad pasioacuten ilusioacuten

perseveranciandash Revelamos cuando investigamos porque despierta la curiosidad

por resolver problemas no repetir solucionesndash Descubrimos cuanto interactuamos permitiendo aprender mejorndash Descubrimos cuando ensayamos porque (levanta la prohibicioacuten

del error)

B Meacutetodo redescubrimiento

El movimiento de la educacioacuten progresista proporcionoacute sin duda algu-nos de los principales hilos del meacutetodo de descubrimiento Un aspecto de este movimiento fue la creciente insatisfaccioacuten con el formalismo banal de gran parte del contenido educativo de las postrimeriacuteas del siglo xix y principios del siglo xx Con los meacutetodos de ensentildeanza anaacute-logos al catecismo y los basados en ejercicios entorpecedores con que el curriacuteculo no se relaciona con la experiencia cotidiana del nintildeo ni con su mundo fiacutesico ni con su ambiente social y con la verbalizacioacuten y me-morizacioacuten respectiva de ideas para los cuales los alumnos no poseiacutean en sus experiencias los referentes adecuados

La exageracioacuten de las realidades en que se fundamenta esta insatisfaccioacuten constituyoacute la base de la miacutestica ulterior de que todo el aprendizaje verbal consiste en poco maacutes que puro verbalismo y recitaciones de loro Esto condujo a su vez al hincapieacute exagerado que los progresistas en la experiencia directa inmediata y concreta como prerrequisito para la comprensioacuten genuina en la resolucioacuten de problemas en la investigacioacuten y en el aprendizaje incidental en condiciones espontaacuteneas y naturales

De este tipo de hincapieacute se originaron los programas de actividad y los meacutetodos de proyecto asiacute como el credo de ldquoaprender a solucionar problemas solucionaacutendolosrdquo como objetivo principal el meacutetodo a proporcioacuten de la empresa educativa Al final hubo dos productos

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

54

derivados desde este punto de vista la deificacioacuten del acto de descubrimiento asociados con los meacutetodos de ensentildeanza basados en el aprendizaje inductivo e incidental y la extrapolacioacuten del hecho de que el nintildeo de primaria tiene que depender de apoyo empiacuterico-concretos para comprender y manipular ideas en comparacioacuten a los de los niveles de secundaria y universidad

En este sentido Harold Morine y Greta Morine dan a conocer una caracteriacutestica importante sobre el aprendizaje por descubrimiento en la cual sentildealan que

el aprendizaje por descubrimiento el concepto o principio no se presentan verbalizados en su forma final sino que tienen que ser descubiertos en algunos casos inducidos por el estudiante a traveacutes de la presentacioacuten de ejemplos del concepto o principios innatos44

Bruner45 da a conocer algunos elementos acerca del descubrimiento

1 La exploracioacuten de una situacioacuten

La oportunidad de dedicarse a explorar una situacioacuten es muy similar al descubrimiento parece haber una imperiosa necesidad de que el alumno desarrolle un meacutetodo para continuar aprendiendo maacutes activo que le permita aprender lo que se le presente y la manera en que pue-de utilizar este material para solucionar problemas

2 Pensar por siacute mismo

La ensentildeanza del descubrimiento en general lleva a los estudiantes a tratar de descubrir lo que hay dentro de sus propias mentes Como se-ntildeala Bruner

44 Harold Morine y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987 p 113

45 Bruner La importancia de la educacioacuten cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

55

esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlo deacutejenme usar mi cabeza y deacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoquerdquo hay que convencer a los estudiantes que en sus mentes hay modelos impliacutecitos que son uacutetiles pero debemos esperar aunque ellos tengan una disposicioacuten abierta y reflexiva antes de empezar a trabajar con abstracciones De lo contrario mantendraacuten una actitud obediente pero vaciacutea de comprensioacuten46

En efecto es muy importante dar oportunidad al estudiante para que pueda razonar y poner a prueba su capacidad cognoscitiva y creativa porque de lo contrario no estaremos mejorando la ensentildeanza-apren-dizaje del estudiante

3 Transferibilidad como aprendizaje

El problema de coacutemo ensentildear a un estudiante utilizando el material adecuado se subdivide en seis pasos

ndash Primero La actitud el nintildeo debe entender que aquello que apren-dioacute le brinda la ocasioacuten de ir maacutes allaacute que puede utilizar su cabeza para solucionar un problema al utilizar incluso aquello que parece es-tar conectado de la situacioacuten que espera

ndash Segundo La compatibilidad el nintildeo debe acomodar aquello que aprende a su propio sistema o marco de referencia a fin de hacerlo propio

ndash Tercero La motivacioacuten consiste en motivar al estudiante a experi-mentar su propia capacidad para solucionar problemas

ndash Cuarto La praacutectica Consiste en dar al estudiante la ocasioacuten de practicar sus habilidades relacionadas con el uso de la informacioacuten y de la solucioacuten de problemas

ndash Quinto El egocentrismo en este problema la importancia del Yo se acentuacutea y el alumno tiende a separarse de los demaacutes por lo general esto se da cuando el aprendizaje se impone de modo obligatorio

46 Ibiacuted p 85

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

56

ndash Sexto Se refiere a la capacidad de manejar el flujo de informacioacuten de manera adecuada de modo que pueda utilizar para resolver dificultades

4 Convertir el conocimiento en algo propio

Muchas veces el pedir a un alumno que formule un concepto aprendi-do con sus propias palabras ellos encuentran alguna conexioacuten con un conjunto de conocimientos antes estructurados es decir encuentran la conexioacuten con algo que ya conocen Este tipo de vinculacioacuten ayuda a resolver el problema de la compatibilidad es decir el problema de coacutemo hacer y que el nuevo conocimiento se enlace con lo que ya estaacute establecido sin cambiar su estructura fundamental

5 El poder del contraste

Para controlar el descubrimiento es necesario hacerlo maacutes cotidia-no y uno de los instrumentos maacutes poderosos es el contraste Si el alumno organiza su conocimiento al explorar contrastes facilitaraacute su descubrimiento

C Formas del meacutetodo redescubrimiento

Seguacuten Morine y Morine47 se distinguen tres formas de descubrimien-to que pueden usarse para diferenciar seis tipos de lecciones de des-cubrimiento las cuales son las siguientes

1 Descubrimiento inductivo

Es la forma de descubrimiento maacutes utilizado por los educadores con-temporaacuteneos implica coleccioacuten y reordenacioacuten de datos para llegar a

47 Morine y Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

57

una nueva generalizacioacuten o categoriacutea Dentro de ello se puede se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la adquisicioacuten de destrezas para organizar datos en esta leccioacuten se fomenta en mayor medida el pensamiento divergente es decir que al plantear una leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo el profesor espera recibir de los alumnos diferentes respuestas de un mismo problema

Se cree que una pequentildea cantidad de datos y unas cuantas instrucciones abiertas fuerza al estudiante a confiar maacutes en sus propios recursos creemos tambieacuten que los intereses particulares de cada estudiante cuando el profesor y los datos son menos directivos cuando en lugar de dar oacuterdenes ofrecen sugerencias Esta leccioacuten lo que importa es la adquisicioacuten de destrezas en la organizacioacuten de los datos

Planificar lecciones de descubrimiento inductivo abierto no es tarea difiacutecil ya que muchas veces se puede utilizar materiales familiares (fotografiacuteas vegetales programas de T V etc)

Una pequentildea cantidad de datos una organizacioacuten aleatoria de estas y algunas instrucciones abiertas son los que permiten al estudiante actuar con libertad al dar forma a los datos a su manera la idea es que al trabajar de esta forma el alumno aprende a observar fenoacutemenos del mundo y a organizar a sus necesidades

ndash Leccioacuten estructurada de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la ensentildeanza de con-ceptos y generalizaciones la caracteriacutestica maacutes saltante de esta leccioacuten es la organizacioacuten de datos

El problema debe planear previa y con cuidado cada leccioacuten programar el objetivo que desea alcanzar es necesario dar a los alumnos el mayor nuacutemero de datos organizados de tal forma que

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

58

estructuren sus percepciones de lo contrario se corre el riesgo de generar un pensamiento divergente este resultado no seriacutea correcto puesto que se quiere es que el estudiante aprenda el contenido de una determinada asignatura La edad apropiada de 7-11 antildeos a partir de esta edad puede seguacuten Piaget

2 Descubrimiento deductivo

Deduccioacuten es lo que va de lo general a lo particular de la ley al caso El descubrimiento deductivo utiliza este procedimiento mental del que hacemos mencioacuten De la misma forma relaciona las ideas generales para problemas o llegar a ideas particulares

En el descubrimiento deductivo se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten de descubrimiento deductivo simple

Esta teacutecnica de instruccioacuten implica hacer preguntas que llevan al es-tudiante a formar silogismos loacutegicos que conducen a una conclusioacuten determinada El meacutetodo de descubrimiento simple no es otro que el meacutetodo socraacutetico

Debido a que los materiales con que el estudiante trabaja son abs-tractos y el pensamiento que utiliza es deductivo es apropiado para nintildeos mayores de 11 antildeos Porque en lo personal recieacuten a esta edad puede distinguir lo real de lo posible al tratar un problema preveraacute todas las relaciones que puedan tener validez respecto a los datos para luego determinar mediante la experimentacioacuten y la loacutegica cuaacutel de las relaciones posibles tiene validez real El nintildeo se ubica dentro del sub-periodo de las operaciones formales

ndash Leccioacuten de descubrimiento semideductivo

El objetivo principal en este tipo de leccioacuten es hacer que el estudiante adquiera conceptos baacutesicos en una determinada asignatura

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

59

El estudiante al usar esta leccioacuten piensa en una forma inductiva a pesar de ser una leccioacuten deductiva es bueno aclarar que los conceptos que el estudiante deberaacute descubrir se desarrollan en un sistema deductivo

La leccioacuten de descubrimiento semideductivo es muy similar a la leccioacuten del descubrimiento inductivo estructurado es semejante en la forma inductiva del pensamiento es semejante en cuanto a la orga-nizacioacuten de datos Sin embargo al preparar una leccioacuten en este tipo solo hay que determinar el concepto que se quiere ensentildear el cual se hallaraacute dentro de los datos Esta leccioacuten es apropiada en el estado de las operaciones concretas

Para poder planificar una leccioacuten de descubrimiento semideductivo se debe cuidar que la organizacioacuten de los datos genere un pensamiento convergente

ndash Leccioacuten de descubrimiento hipoteacutetico deductivo

En esta leccioacuten es necesario establecer hipoacutetesis respecto a los fenoacute-menos que se van a estudiar para poder predecir resultados La leccioacuten hipoteacutetico-deductivo se puede emplear solamente cuando el estudian-te el estadio de las operaciones formales Piaget afirma que el adoles-cente vive el presente pero vive muy interesado por el futuro muestra dominio de lo hipoteacutetico

Al respecto John Hurley Flavell indica que

su mundo conceptual estaacute lleno de teoriacuteas informales acerca del Yo y la vida llena de planes para su futuro y el de su sociedad lleno de ideas que van maacutes allaacute de su situacioacuten inmediata de sus relaciones interpersonales corrientes el adolescente extiende su mundo conceptual a lo hipoteacutetico lo futuro y lo especialmente remoto48

El pensamiento deductivo que utiliza el adolescente cuando va de lo general a lo especiacutefico su afaacuten para identificar lo real dentro de lo po-sible su capacidad para elaborar hipoacutetesis y descartarlos o probarlos

48 John Hurley Flavell La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Paidoacutes 1968 p 192

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

60

en forma loacutegica son caracteriacutesticas que les permiten realizar un razo-namiento cientiacutefico Esta leccioacuten ubica al nintildeo de 12 antildeos edad en la cual la estructura cognoscitiva se encuentra en condiciones de realizar descubrimientos cientiacuteficos

3 Descubrimiento transductivo

Piaget citado por Flavell49 define el pensamiento transductivo como la relacioacuten de conjuntos de datos en formas no loacutegicas El razonamien-to transductivo va de lo particular a lo particular

ndash Leccioacuten de descubrimiento transductivo Se refiere a desarrollar destrezas en los meacutetodos artiacutesticos de buacutesqueda Este tipo de leccioacuten es apropiado para tratar la composicioacuten literaria asiacute como la composicioacuten en los campos de la muacutesica o las artes y oficios

D Factores

Seguacuten Morine y Morine50 los factores que influyen en el proceso de pensamiento y particularmente en la forma de adquisicioacuten de concep-tos que se conoce como ldquodescubrimiento inductivordquo se organizan en cuatro las cuales son

1 Factores relativos a los datos

Los factores relativos a los datos que influyen en el descubrimiento inductivo incluyen la cantidad la organizacioacuten y la complejidad de los datos En general cuantos maacutes datos se acumulan el concepto re-sulta maacutes faacutecil de adquirir y los conceptos que se adquieren tienden a ser maacutes convergentes o similares entre siacute Cuando los datos estaacuten mejor organizados la observacioacuten tiende a ser maacutes productiva y los

49 Iacutedem50 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

61

conceptos se adquieren de manera faacutecil A medida que los datos se hacen maacutes complejos los conceptos que se formulan tienden a ser maacutes divergentes

Para elaborar una leccioacuten cualquiera de descubrimiento se debe tener en cuenta la seleccioacuten de los datos es necesario que el concep-to que se desea ensentildear se encuentre impliacutecito dentro de la realidad que se presente al nintildeo estaacuten de acuerdo que cuando maacutes interac-cioacuten haya entre el nintildeo y la realidad produciraacute una mejor situacioacuten de aprendizaje los datos podraacuten tomar diferentes formas no siem-pre podraacuten ser concretos o abstractos se puede tener datos que se puedan manipular y observar La cantidad de datos es importante cuantos maacutes datos se proporciona al estudiante que resuelve el pro-blema maacutes ideas se pueden comprobar algunos de los cuales seraacuten rechazados o aceptados como seleccioacuten

2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda

Incluyen el grado de limitacioacuten del aacuterea de buacutesqueda de posibles con-ceptos los meacutetodos de observacioacuten que se sugieren y las asociaciones normales entre los datos y el concepto u otros conceptos En la medida en que las instrucciones que se dan al que resuelve el problema limiten el aacuterea de buacutesqueda de posibles conceptos los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser convergentes A la inversa en la medida en que las ins-trucciones sean maacutes abiertas los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser maacutes divergentes

La adquisicioacuten de un concepto es maacutes probable cuando los datos que se utilizan se encuentran en un contexto similar al concepto El profesor puede facilitar el pensamiento convergente estructurado bien la instruccioacuten que va a impartir a las personas que resuelven el problema

Si a varias personas se les da un mismo problema que lo resuelva y todos llegan a la misma solucioacuten estaacuten tal vez implicados en pensamiento convergente la informacioacuten que reciben encausa su pensamiento de una forma particular y por tanto sus ideas convergen

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

62

3 Factor relativo al individuo

Se refiere al individuo que resuelve el problema Los aspectos que in-cluyen son la formacioacuten y los conocimientos las actitudes y la capaci-dad cognitiva del que resuelve el problema el conocimiento del aacuterea o disciplina el conocimiento de los datos o la familiaridad y las actitudes que afectan a su disposicioacuten a sufrir la ldquoangustiardquo de no saber si ha adquirido el concepto correcto y a su disposicioacuten a perseverar en el intento de resolver un problema difiacutecil

4 Factor relativo al ambiente

La adquisicioacuten de conceptos va de lo concreto a lo abstracto y se presume que la obtencioacuten de valores se da de igual forma al considerar al profesor como parte de la realidad concreta idealizado por el alumno el cual imita cada actitud cada valor que observa Para poder valorar la vida intelectual del alumno deberaacute observar en sus profesores acciones de valoracioacuten in-telectual de produccioacuten de conocimientos de ir de lo conocido a lo desco-nocido por siacute mismo No bastara con decir ldquoesto es asiacuterdquo no olvidemos que la mejor forma de ensentildear es al usar los ejemplos Es bueno crear un am-biente de confianza mostraacutendose tal como es Al consultar un libro delante del estudiante y poder decir ldquono serdquo cuando no sabe que dudaraacute antes de resolver un problema pero sin rendirse que sepan que su maestro es sus-ceptible a equivocarse pero amante del valor intelectual

Por uacuteltimo esta cadena de acciones forjaraacute en los alumnos el intereacutes por ser ldquoprotagonistas de su propio aprendizajerdquo y ldquoaprender a aprenderrdquo lo cual conlleva al mediador del aprendizaje operativizar el meacutetodo redescubrimiento en equipo

E Redescubrimiento en equipo

Al respecto Francisca Bartra51 sentildeala que los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute aplican de

51 Francisca Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute 1994

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

63

forma experimental el modelo didaacutectico ldquoredescrdquo a partir de 1994 como una adaptacioacuten del Meacutetodo didaacutectico activo-participativo redes-cubrimiento en equipo propuesto por Urdiales citado por Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al52 Seguacuten este meacutetodo el proceso de aprendi-zaje debe partir de los hechos y las experiencias concretas y vivencias de los estudiantes luego ir a la reflexioacuten teoacuterica y volver a la praacutectica y a los hechos

Bruner53 es quien sistematiza y enfatiza el aprendizaje por descubrimiento plantea que aprender es un rendashdescubrir un reinventar entendiendo que el alumno va construyendo su estructura cognitiva de una manera personal y autoacutenoma donde eacutel es protagonista de su propio aprendizaje El alumno aprende en la medida en que investiga la realidad propone y lleva a cabo acciones de cambio acciones de compromiso Esto supone recoger las experiencias vivenciales realizar observaciones directas conocer los hechos en su globalidad y en su complejidad

Seguacuten Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini54 el redescubrimiento ofrece la ventaja de estimular el espiacuteritu de iniciativa de investigacioacuten y de trabajo pues el alumno es llevado por propio esfuerzo esto no implica ni pretende que el alumno logre nuevos hallazgos sino sin condicioacuten obtener informacioacuten descubrir organizar y seleccionar ideas reordenar datos formar nuevos conceptos mediante el uso de sus propias capacidades del ejercicio de su pensamiento de su trabajo intelectual

El redescubrimiento es un meacutetodo activo por excelencia Su empleo al contrario de la argumentacioacuten es maacutes aconsejable para el aprendi-zaje de asuntos acerca de los cuales el estudiante tenga pocos infor-mes Es una teacutecnica que puede ser utilizada para la ensentildeanza de todas

52 Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Editorial Cincel-Kapeluz 1980

53 Bruner La importancia de la educacioacuten cit54 Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una

seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

64

las materias Su uso no obstante esta maacutes generalizado en el estudio de las ciencias Por ello las ventajas a que conduce son las siguientes

ndash Aumento de la potencia intelectual

ndash Autonomiacutea en la autorrecompensa

ndash Aplicacioacuten de lo aprendido a nuevas situaciones

ndash Ayuda al procesamiento de la memoria a su organizacioacuten

Tiene ademaacutes el meacuterito de posibilitar un auteacutentico aprendizaje al eli-minar la simple memorizacioacuten Por encima de todo se caracteriza por la satisfaccioacuten que transmite al alumno hacerlo sentir capaz de obser-var pensar y realizar

Por otro lado Oswaldo Frota Pessoa expresa que pensar es un acto de gran complejidad depende de conocimientos previos pero principalmente de la capacidad de asociar ideas de una direccioacuten conveniente de evaluar constantemente de comprobar las secuencias de proposiciones y de realizar otras actividades mentales igualmente sutiles Ademaacutes el pensamiento estaacute siempre envuelto en una atmoacutesfera emotiva que puede tanto impulsarlo hacia la verdad por el camino de la loacutegica como hacia el error por los rodeos de las racionalizaciones55

En siacutentesis se asume el meacutetodo redescubrimiento como un meacutetodo pedagoacutegico que consiste en la reorganizacioacuten y elaboracioacuten de los co-nocimientos brindados por la ciencia y la tecnologiacutea en forma autoacuteno-ma e imaginativa por parte de los aprendices al expresar con palabras ideas esquemas o graacuteficos propios de cada uno de ellos

55 Oswaldo Frota Pessoa Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea Washington oea 1976 p 17

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

65

1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

En los pasos a seguir para la aplicacioacuten se presentan dos propuestasndash La propuesta del Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al56

en principio resultaba sencillo en su aplicacioacuten pero hay que contar con el tiempo que debe durar el ciclo completo de los siete pasos

1ordm Motivacioacuten del alumno hacia el estudio del tema

2ordm Entrega de material para el redescubrimiento en equipo

3ordm Anaacutelisis ndash siacutentesis del material en equipo

4ordm Lectura de las conclusiones de cada equipo

5ordm Siacutentesis y redaccioacuten final del tema investigado

6ordm Trabajos individuales de profundizacioacuten

7ordm Evaluacioacuten del tema

ndash La propuesta de la Bartra57 abrevioacute el nuacutemero de pasos y combinoacute alternativamente el desarrollo de cada unidad didaacutectica Estos pasos son los siguientes

1ordm Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

2ordm Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

56 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit57 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

66

3ordm Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo yo investigacioacuten individual

4ordm Plenario

5ordm Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

El meacutetodo redescubrimiento en equipo ha sido adaptado del meacutetodo didaacutectico activo participativo de redescubrimiento en equipo y por el modelo didaacutectico de redescubrimiento

Desde el punto de vista metodoloacutegico este modelo presenta las caracteriacutesticas propias del enfoque pedagoacutegico que sustenta a los meacutetodos didaacutecticos activosndashparticipativos en general y al ldquomeacutetodo re-descubrimiento en equipordquo en particular Por lo tanto su aplicacioacuten se basa en los principios pedagoacutegicos propios de este enfoque como son la actividad y la creatividad la individualidad y la socializacioacuten el realismo (aprendizaje en relacioacuten con la vida) y el principio de libertad (favorecer la iniciativa la capacidad de descubrimiento el desarrollo y respetar la posibilidad de cada uno)

La utilizacioacuten de un meacutetodo activo-participativo en una asignatura en particular exige la aplicacioacuten de unos determinados criterios didaacutecticos y plantea unas condiciones metodoloacutegicas que es indispensable conocer y cumplir para que en realidad sea vaacutelido el uso de la metodologiacutea sisteacute-mica participativa dentro del curriacuteculo universitario Todo ello tambieacuten implica las adecuaciones metodoloacutegicas necesarias para que responda a la realidad educativa especiacutefica en la que se aplica el meacutetodo Las modi-ficaciones introducidas en la adaptacioacuten del meacutetodo en la asignatura de ldquoenfermeriacutea baacutesicardquo que nos sirve de ejemplo responden a la naturaleza y estructura de una asignatura semestral con tres sesiones semanales (seis horas acadeacutemicas) Por ello fue necesario considerar una reduc-cioacuten en la secuencia de siete pasos teniendo en cuenta la duracioacuten del curso y el nuacutemero de unidades didaacutecticas que tienen en la cual se optoacute por la propuesta de Bartra58 para el presente trabajo de investigacioacuten la cual fue desarrollada de la siguiente manera

58 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

67

2 Paso i Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

Esta primera situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje ndashsea1ndash viene a ocu-par una sesioacuten de clase Se intenta durante ella encontrar el sentido o sentidos del tema La motivacioacuten se realiza mediante

a Lectura de un ldquotexto baserdquo por parte del profesor

b Utilizacioacuten flexible (no riguroso) de la teacutecnica de torbellino de ideas

c Discusioacuten informal en grupo coloquial (toda la clase) de las ideas surgidas

El profesor lleva preparado un repertorio sistemaacutetico de preguntas que progresivamente iraacute haciendo al grupo ya sea durante el torbelli-no de ideas y durante la discusioacuten informal o ambas situaciones

3 Paso ii Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

Se realiza durante los uacuteltimos minutos de la primera sesioacuten de trabajo El profesor haraacute entrega de la guiacutea de estudio lo cual ofrece las pautas para desarrollar el tema a investigar en grupo siendo lo siguiente

a Tiacutetulos de los temas a desarrollar

b Organizacioacuten del grupo

ndash Los grupos deben componerse de cinco miembros

ndash En cada grupo debe haber un secretario dado que todo debe siempre a precisarse y expresarse por escrito Este secretario puede o no coin-cidir con el animador del grupo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

68

ndash Aunque se forman los mimos grupos por distintos temas hay que dar ocasioacuten a que se formen terminado un trabajo

ndash El cargo de secretario general podriacutea someterse a votacioacuten y no ser un cargo que soacutelo designe el profesor o se acuerde de manera faacutecil sin darle maacutes eacutenfasis

a Del trabajo de investigacioacuten

ndash La acumulacioacuten de datos debe ser por lo menos de tres bibliografiacuteas dos instituciones de salud

ndash La opinioacuten del grupo que ha de exponerse debe ser en forma clara y refrendada con razonamientos

ndash La redaccioacuten del informe deberaacute ser a manuscrito por cada uno de sus integrantes

ndash La duracioacuten de la elaboracioacuten del trabajo suele incluir dos sesiones consideraacutendose ademaacutes el tiempo de estudio fuera del aula que deben realizar los alumnos semanalmente

ndash El estudio incluye tambieacuten un trabajo praacutectico realizado en equipo como es la demostracioacuten de un procedimiento

4 Paso iii Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo

Esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje debe durar 2 sesiones pue-den ser realizados en el aula yo fuera de ella (biblioteca casa etc) Los alumnos se agrupan por equipos para investigar cada uno de los temas de la unidad didaacutectica y redactar el informe

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

69

El trabajo del docente en clase durante este paso consiste en esencia en responder a las preguntas que hagan los equipos y si comprueba que todos tienen las mismas dudas se detiene el trabajo y se resuelve la duda colectiva mediante ldquola accioacuten magisterialrdquo o mediante cualquier otro procedimiento

5 Paso iv Plenario

Se realiza a lo largo de toda una sesioacuten de trabajo y utiliza el panel o mesa redonda no muy rigurosa Cada secretario de equipo da lectura a sus conclusiones razonadas El resto de los alumnos toman notas de lo que susciten intervenciones El que todas las intervenciones sean leiacutedas sirve para anular intervenciones que de otra forma son numero-sas y hariacutea interminable esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje y por otro lado obligar a una mayor sistematizacioacuten de las ideas

Para finalizar los secretarios realizaraacuten la demostracioacuten de procedi-mientos correspondientes a la unidad

6 Paso v Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

La evaluacioacuten de cada unidad sigue un procedimiento uniforme me-diante

ndash Exposicioacuten y discusioacuten grupal

ndash Informe escrito de cada grupo

ndash Demostracioacuten praacutectica de un procedimiento

A continuacioacuten se presenta el disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacute-todo redescubrimiento en equipo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

70

Figura 1Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo

III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje requiere de la utilizacioacuten de factores que per-mitan afianzar el conocimiento adquirido estos son la competencia las actitudes y las capacidades De estos tres factores la competencia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

71

es una pieza fundamental ya que a partir de estas se pueden desarro-llar las capacidades y con este los conocimientos y habilidades y las actitudes es decir los valores e intereses personales Estos factores se obtienen a nivel individual al igual que el proceso de aprendizaje que es individualizado Si no se desarrollan las competencias necesarias en una persona esta no podraacute desarrollarse a modo personal lo cual impedireacute que se sienta autorrealizado

Figura 2Desempentildeo de las competencias humanas

A Competencia

Las competencias es la forma en la que se caracteriza de forma operativa y con un propoacutesito de formacioacuten a las personas a la formacioacuten de estas tambieacuten se forma la conciencia humana y las habilidades individuales Sobre este punto Natacha Rivera Michelena sentildeala lo siguiente

Alguien es competente cuando sabe sabe hacer y sabe ser lo que significa en la praacutectica que se integran y movilizan sistemas de conocimientos habilidades haacutebitos capacidades aptitudes actitudes motivaciones y valores para la solucioacuten exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfaccioacuten de sus necesidades profesionales y demostradas en su desempentildeo al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo y es capaz de estar preparado con la debida suficiencia para concurrir con otros en la realizacioacuten de la actividad profesional en la cual participa59

59 Natacha Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

72

Entonces las competencias se forman a partir de la integracioacuten de los conocimientos adquiridos es decir estas de originan funda-mentalmente a partir del proceso de aprendizaje y la informacioacuten individual que cada persona ha adquirido las experiencias vividas Las competencias no solo tienen que ver con aspectos individuales sino que tambieacuten implica lo que se hace por otros y como se hace estos ya que cada persona se encuentra dentro de un grupo ya sea familiar amical laboral entre otros a los que debe aportar sus co-nocimientos y actitudes

Figura 3Caracteriacutesticas de la persona competente

En el aspecto pedagoacutegico Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea manifiestan que las competencias se forman en relacioacuten con la necesidad en un determinado contexto socioeducativo y acotan lo siguiente

personoloacutegica del profesional competenterdquo en Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015] p 397

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

73

Una intervencioacuten socioeducativa planteada desde estos paraacutemetros puede contribuir a hacer maacutes viable la salida de los adolescentes de una espiral de fracaso evitando interiorizarlo como responsabilidad propia La accioacuten socioeducativa de profesionales formados y competentes favorece el paso de estos adolescentes a una realidad de participacioacuten y en la toma de decisiones de progresiva recuperacioacuten del protagonismo sobre sus vidas y de implicacioacuten responsable y criacutetica en la sociedad de su tiempo60

El papel del docente es esencial para que se desarrollen estudiantes competentes que puedan enfrentar los problemas que se le presenten de acuerdo y darles una solucioacuten eficaz y pertinente en el contexto que se encuentren Por ello al formar a una persona competente esta ad-quiera la caracteriacutestica de adaptabilidad ya que se enfrenta y adapta a los cambios que se le presenten en la vida y actuacutea para no verse afec-tado en forma negativa por los cambios constantes Para Torquemada y Jardiacutenez (2019) afirman lo anterior y resaltan lo siguiente

En este sentido hablar de profesionalizacioacuten docente implica reconocer la relevancia de una formacioacuten inicial el periodo de insercioacuten en la profesioacuten la asistencia a cursos de formacioacuten sistemaacuteticos la superacioacuten permanente y las propias acciones de autoformacioacuten que desarrolla el profesor Todo este proceso de formacioacuten garantiza de alguna manera el logro de competencias sociales eacuteticas y teacutecnicas en el marco de la docencia universitaria61

Por ello los educadores deben afianzar sus competencias ya que son los principales formadores de la generacioacuten futura puesto que a par-tir de la formacioacuten de sus competencias estos podraacuten desarrollar de manera positiva otros aspectos importantes como las competencias

60 Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo en Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034] p 132

61 Alma Delia Torquemada Gonzaacutelez y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo en Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518] p 43

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

74

eacuteticas y sociales las cuales permiten el desarrollo personal de cada in-dividuo y su alcance de la autorrealizacioacuten personal es decir podraacuten cubrir todas las necesidades humanas

Por otro lado si desde el aacutembito escolar los docentes no fomentan el desarrollo de competencias de sus estudiantes estos podriacutean agravar su desarrollo personal Al respecto Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez afirman lo siguiente

En el contexto escolar la ausencia de un desarrollo sistemaacutetico de habilidades emocionales dentro del marco de las competencias acadeacutemicas dejan al descubierto la falta de congruencia que se vive en materia de educacioacuten y socializacioacuten de nintildeos y joacutevenes La situacioacuten actual de nuestra sociedad ha demostrado que no ha sido suficiente con atender exclusivamente las capacidades linguumliacutesticas y loacutegicas en la educacioacuten formal o elaborar programas aislados que intentan desarrollar capacidades para convivir paciacuteficamente en sociedad62

En la actualidad los docentes no se centran de forma prioritaria en el desarrollo de competencias que permitan a los joacutevenes poder enfren-tarse a la realidad es decir no otorgan los conocimientos necesarios para que estos puedan resolver los problemas a satisfaccioacuten Si bien es cierto se debe fomentar al desarrollo de competencias humanas de manera primordial desde al aacutembito pedagoacutegico tambieacuten se debe te-ner en cuenta las capacidades de los estudiantes para poder formar es-tas competencias Al respecto Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina indican que

las capacidades humanas junto con las competencias son el marco de las intencionalidades formativas es decir expresan el componente eacutetico poliacutetico y esteacutetico de lo que se pretende formar en los estudiantes de los distintos niveles (pregrado postgrado y de formacioacuten continua) Estas intencionalidades se

62 Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacuten del Profesorado abril de 2017 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf] p 223

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

75

agrupan en tres aacutembitos interrelacionados entre siacute la formacioacuten humana y cristiana la formacioacuten social la formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten63

Entonces para formar las competencias humanas se debe tener en cuenta las capacidades individuales de cada uno de los estudiantes ya que con ello se puede formar de forma positiva a la generacioacuten futura en los diversos aacutembitos de la vida humana social y acadeacutemica

Figura 4Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico

B Capacidades

Las capacidades expresan las potencialidades de un sujeto independien-temente de los contenidos especiacuteficos o saber disciplinario y se las presu-pone en la praacutectica de una multitud de diversas competencias Tambieacuten se refiere al dominio de habilidades o destrezas manejo de teacutecnicas y estrategias para ejecutar en forma correcta diversas acciones Ademaacutes respecto a las capacidades Rivera Michelena indica lo siguiente

Es oportuno sentildealar que el desarrollo de las capacidades como particularidades de la personalidad no estaacute favorecido solo por las aptitudes este puede tener lugar producto de una gestioacuten docente centrada en el que aprende y en el caso

63 Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2017 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498] p 172

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

76

de Educacioacuten Superior en funcioacuten del perfil profesional que debe ser logrado Las capacidades integran estructuralmente a las competencias profesionales ya que los procesos cognitivos que distinguen al profesional competente se caracterizan por ser unitarios no funcionan de manera aislada sino en el contexto de su armoacutenica relacioacuten con los procesos afectivos-volitivos64

En forma anaacuteloga las capacidades estaacuten conformadas por todas las acciones mentales y saberes que queremos ayudar a construir Estaacuten referidas a dos aspectos conceptos y procedimientos

1 Aspecto conceptual

Este aspecto hace referencia a los datos asimilados es decir a partir de los hechos susceptibles de ser narrados y los conceptos que se puedan definir a estos Por ello el desarrollo de capacidades requiere de la or-ganizacioacuten de los conocimientos de cada aacuterea aprendida y estructurar estos de forma efectiva para utilizarlos despueacutes siendo los docentes quienes se encargan de brindar y adecuar los conceptos de acuerdo a la formacioacuten que quieren conseguir de sus educandos

2 Aspecto procedimental

El aspecto procedimental se refiere a las acciones que se realizan a partir de un orden determinado para conseguir un resultado positivo es decir para solucionar o actuar de manera efectiva en el contexto situacional Este aspecto incluye la utilizacioacuten de meacutetodos estrategias y habilidades que permitan ejecutar el procedimiento deseado Este aspecto a diferencia del conceptual es de tipo praacutectico ya que se cen-tra en la experiencia conseguida a partir del desarrollo gradual de los procedimientos a partir de las siguientes caracteriacutesticas

64 Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo cit p 394

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

77

ndash En la etapa inicial el proceso es lento y sujeto a cambios ya que se desarrolla con relativa inseguridad sin embargo este llega a ser exper-to y raacutepido con el tiempo

ndash Los procedimientos se realizan con un bajo control puesto que apenas se empieza a conocer la experiencia no obstante conforme se va a avanzar en este se realizan las acciones de forma maacutes automaacutetica y consciente

ndash Es cuanto al esfuerzo en la etapa inicial este es desordenado puesto que se realizan ensayos para obtener el objetivo deseado sin embargo una vez desarrollado el conocimiento este se ejecuta de for-ma ordenada y simboacutelica

ndash Respecto a la comprensioacuten primero se sigue los pasos del procedimiento para alcanzar la meta deseada hasta que se comprende a cabalidad el desarrollo de este y se planifica mejor el procesamiento para obtener de forma maacutes raacutepida y efectiva los resultados deseados

El aprendizaje de un conocimiento conceptual implica una estrategia de aprendizaje de adquisicioacuten y el aprendizaje de un conocimiento procedimental implica una estrategia de aprendizaje de aplicacioacuten

3 Actitudes

Las actitudes son aquellas experiencias vividas que se interpretan de forma subjetiva en otras palabras son los factores cognitivos afectivos o conductuales con los cuales se emiten juicios de valores que son im-portantes para analizar e interpretar el contexto sociocultural en que se circunscriben las personas Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila65 resaltan la interrelacioacuten existente entre los factores afectivos cognitivos y conductuales para la adquisicioacuten y desarrollo de las actitudes de un in-

65 Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo en Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

78

dividuo ademaacutes sentildeala que las actitudes y la competencia se relacionan de manera directa ya que a partir de la ejecucioacuten de un comportamien-to o actitud se desarrollaraacuten las competencias humanas

Figura 5Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten

Fuente Arnau y Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre acti-tud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo cit

El reconocimiento de las actitudes de las personas permite conocer sus competencias y a su vez sus capacidades Al respecto Irene Osorio Pineda sentildeala lo siguiente

Por lo tanto resulta de gran intereacutes identificar los conocimientos actitudes y praacutecticas que al interior de los espacios universitarios los docentes reflejan para favorecer la formacioacuten de caraacutecter en los estudiantes dado que son pieza fundamental en la consecucioacuten de los propoacutesitos formativos al ser quienes entablan la relacioacuten educativa con los alumnos directamente66

66 Irene Osorio Pineda ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Re-vista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conoci-mientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion] p 133

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

79

Por otro lado para que se desarrollen actitudes positivas que per-mitan el desarrollo personal de los estudiantes y la autorrealizacioacuten a futuro de estos es vital es papel del docente ya que este enmarca y potencia o debilita las actitudes de sus educandos Respecto a lo sentildea-lado Manuel Romero Contreras resalta lo siguiente

Los rasgos que debe tener un docente para ejercer la profesioacuten en el aacutembito de la educacioacuten se enmarcan haciacutea las aptitudes y actitudes que garanticen la calidad de la educacioacuten con ello se hace referencia a la formacioacuten integral de los alumnos que en repetidas ocasiones se ha mencionado para alcanzar con eacutexito tambieacuten la paz que tanto necesitan las escuelas67

Las actitudes interfieren en la formacioacuten de los alumnos y que estas se desarrollen de forma positiva permitiraacuten a largo plazo que los es-tudiantes alcancen el eacutexito profesional y emocional integraacutendose a la sociedad de forma satisfactoria

Por su parte Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten afirman la iacutentima relacioacuten entre el desarrollo actitudinal en base a los conoci-mientos y el factor educativo por lo que manifiestan lo siguiente

Desde un punto de vista educativo hay que tener presente que cuando se desee fomentar afianzar o modificar determinadas actitudes se debe de incidir en lo cognitivo afectivo y conductual Tambieacuten se debe de tener presente que la escuela no es la uacutenica que influye en el comportamiento de los estudiantes sino que hay una gran influencia de la familia los amigos los medios de comunicacioacuten y la sociedad en general en el desarrollo de ellas68

Con lo expuesto se debe brindar los conocimientos necesarios a nivel cognitivo es decir respecto a teoriacuteas y conceptos que permitan eva-

67 Manuel Romero Contreras ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf] p 369

68 Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo en Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica] p 253

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

80

luar una situacioacuten de forma objetiva el nivel afectivo el cual permitiraacute tomar en cuenta el factor humano es decir como afectariacutea emocional-mente a la persona o a la sociedad si se toma determinada decisioacuten y el factor conductual o sea la conducta que se tomaraacute al realizar la accioacuten que permita resolver un problema La actitud es una parte importante para el desarrollo de competencias ya que ambas emplean las dimen-siones fundamentales que requiere la formacioacuten de la conducta huma-na es decir lo cognitivo afectivo y conductual

Capiacutetulo terceroMetodologiacutea

I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten

La investigacioacuten fue de tipo aplicativa al permitir resolver el proble-ma de la praacutectica educativa de acuerdo con el proceso de ensentildeanza-aprendizaje al validar el meacutetodo redescubrimiento en equipo en los estudiantes de enfermeriacutea con sus respectivas estrategias y procedi-mientos De igual forma el trabajo tiene un caraacutecter explicativo entre las variables meacutetodo redescubrimiento en equipo y logro de compe-tencias por medio de los cuales se verificoacute su efectividad y eficacia

Por otro lado es cientiacutefico-experimental dado a que se pudo controlar manipular la variable experimental asiacute se preparoacute un ambiente que permitiera tanto su observacioacuten como la medicioacuten de los efectos de la variable dependiente Su disentildeo es cuasiexperimental en la que se incluye un pretest y post test para realizar comparaciones intrasujetos al mismo tiempo de probar y controlar la reactividad del instrumento de medicioacuten seguacuten el esquema siguiente

GE O1 X O2

GC O3 ndash O4

Doacutende

GE Grupo experimentalGC Grupo Control

81

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

82

O1 y O3 Resultados del pretest en ambos gruposO2 y O4 Resultados del postest en ambos gruposX Variable experimental (aplicacioacuten del meacutetodo redescu-

brimiento en equipo)

II Poblacioacuten y muestra

Respecto a la poblacioacuten analizada esta estuvo conformada por 510 es-tudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica los cuales se encuentran distribuidos en cinco secciones Como resultado el tipo de muestreo fue no probabiliacutestica intensional el cual se logroacute componer por 61 estudiantes provenientes de diversas zonas del paiacutes como Huancavelica Huancayo y Ayacucho con edades que oscilan entre los 17 a 19 antildeos pertenecientes al iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002 matriculados en la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica y que no hayan reprobado el curso con anterioridad siendo el gru-po de control los pertenecientes el iv semestre seccioacuten A y del grupo experimental los pertenecientes a el iv semestre seccioacuten ldquoBrdquo tal como se muestra en el siguiente cuadro

Tabla 1Muestra de estudiantes

Semestre Masculino Femenino Total

iv ndash ldquoArdquo 10 22 32

iv ndash ldquoBrdquo 9 20 29

Total 19 42 61

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

83

III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos

A Evaluacioacuten educativa

Se realizoacute la prueba pedagoacutegica de evaluacioacuten de capacidades el cual sirvioacute para determinar los conocimientos previos de los estudiantes es decir es el nivel de aprendizaje de los estudiantes previo al trata-miento experimental Esta prueba contoacute de 20 iacutetems y fue evaluada de forma cuantitativa de acuerdo con la escala vigesimal

Ademaacutes se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica siendo evaluado en el Laboratorio de la Facultad de Enfermeriacutea de la unh y en el Hospital de El Carmen de Huancayo como praacutecticas cliacutenicas Esta escala constoacute de 85 iacutetems siendo convertido a la escala percentil (85 = 100) y luego a la escala vigesimal

B Psicometriacutea

Se aplicoacute esta teacutecnica seguacuten de la escala de actitudes tipo Likert por lo que se elaboroacute mediante la matriz de operacionalidad de la variable ldquoActitud hacia la atencioacuten del pacienterdquo al considerar nueve dimensio-nes de las actitudes (higiene solidaridad orden cuidado iniciativa responsabilidad seguridad respeto y veracidad) y a su vez se ha con-siderado indicadores con sus respectivos reactivos por el tipo de cada dimensioacuten ya que este proceso sirve para medir las actitudes del pa-ciente el cual estaacute constituida por veinticuatro iacutetems

C Validez de instrumentos

Los medios trabajos durante el estudio (prueba de evaluacioacuten de capa-cidades escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert) han sido elaborados teniendo en cuenta la validez del contenido lo que fue efectivizado por medio de la produccioacuten de la

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

84

matriz de evaluacioacuten para cada aspecto al considerar en ellas la variable subvariables reactivos de evaluacioacuten e indicadores A partir de los cuales se construyeron los instrumentos correspondientes Ademaacutes la validez de estos instrumentos ha sido corroborados con la teacutecnica de criterio de jueces integrado por profesionales de la Especialidad de Enfermeriacutea e investigadores de experiencia los que han revisado y aprobado los ins-trumentos con un 90 de correccioacuten de los iacutetems respectivos

D Procedimiento de recoleccioacuten de datos

Puesto que el

1ordm Estudio de muestreo los estudiantes son de dos secciones del iv semestre

2ordm Seleccioacuten de instrumentos de investigacioacuten pruebas pedagoacutegicas (prueba de evaluacioacuten de capacidades) la escala de evaluacioacuten del as-pecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert

3ordm Aplicacioacuten del pretest a partir de la aplicacioacuten de esta prueba se determinoacute el grupo control (A) y el grupo experimental (B)

4ordm Se elaboroacute las unidades de aprendizaje con sus respectivos planes de clase y guiacuteas de estudio en relacioacuten los objetivos de la investigacioacuten

5ordm Se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo expe-rimental siguiendo sus cinco etapas

6ordm Se aplicoacute el post test en el grupo de control y el grupo experimental

7ordm Se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la es-cala de actitudes tipo Likert para evaluar las actitudes de los estudian-tes frente a la atencioacuten del paciente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

85

8ordm Anaacutelisis y presentacioacuten de resultados

E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos

Dado que el estudio fue de caraacutecter experimental los datos obtenidos se analizaron mediante la estadiacutestica descriptiva (media aritmeacutetica desviacioacuten estaacutendar varianza y coeficiente de variacioacuten) e inferencial F de Fisher para establecer la homogeneidad con respecto a la varian-za de ambos grupos y la T de Student a fin hallar el nivel de significa-cioacuten del estudio

Capiacutetulo cuartoAnaacutelisis de resultados

I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados

A Aspecto conceptual

1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados descriptivos de la aplica-cioacuten del pre y pos test Para ello se aplicaron dos pruebas una prueba de entrada y una prueba de salida

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 834 855

Varianza (S2) 307 154

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 124

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1452

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

87

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

88

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 834 del experimental 855 esto evidencia una diferencia de 021 puntos a favor del segundo En cuanto a la varianza el del control obtuvo una mayor dispersioacuten en comparacioacuten con el experimental cuyo resultado este fue maacutes concentrado

Los puntajes de los estudiantes de ambos grupos fueron homogeacuteneos aunque maacutes uniformes fueron los del grupo experimental asiacute se determina que los estudiantes de ambos conjuntos adquirieron un promedio muy similar en el pretest por tanto se eligioacute a uno de los ellos para aplicar la variable experimental (meacutetodo redescubrimiento en equipo)

Tabla 3Resultados del aspecto conceptual en el post test

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1063 1390

Varianza (S2) 166 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 129 094

Coef de variacioacuten (CV) 1213 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 1063 del experimental 1390 cuya diferencia es de 327 puntos a favor del se-gundo Respecto a la varianza los datos del conjunto control fueron maacutes dispersos con respecto al experimental aunque la data de este uacutel-timo estaacute maacutes concentrada con la media Despueacutes sobre sus puntajes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

89

estos fueron homogeacuteneos pero lo maacutes compactos son los procedentes del experimental Motivo por el cual los estudiantes de este conjunto obtuvieron mayor promedio con respecto al de control en el post test por tanto estos mejoraron sus capacidades conceptuales luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos

EstadiacutegrafosGrupo de control Grupo experimental

Pretest Post test Pre test Post test

Media aritmeacutetica (Ma) 834 1063 855 1390

Varianza (S2) 307 166 154 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 129 124 094

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1213 1452 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

En el pretest los estudiantes de ambos grupos obtuvieron un puntaje desaprobatorio (834 y 855) pero en el post test los del grupo expe-rimental obtuvieron un puntaje aprobatorio significativo (Ma = 1390) con respecto al grupo control (Ma = 1063)

En cuanto a la varianza los puntajes del pre y post test del grupo control fueron maacutes dispersos con respecto al grupo experimental pero los puntajes de este grupo en ambas pruebas estuvieron maacutes concentrados con respecto a la media En contraste los puntajes de los estudiantes del pretest y post test de ambos grupos fueron homogeacuteneos habiendo sido los maacutes homogeacuteneos los del post test del grupo experimental Por ello se pudo establecer que los estudiantes del grupo experimental mejoraron en cuanto al logro de sus capacidades

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

90

conceptuales con respecto al grupo control despueacutes de la aplicacioacuten del meacutetodo

ndash Determinacioacuten de la homogeneidad de ambos grupos

Para determinar la homogeneidad de ambos grupos se aplicoacute la prue-ba de F de Fisher

ndash Formulacioacuten de la hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa entre la varianza del grupo expe-rimental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E = S2 G C

H1 Existe diferencia significativa entre la varianza del grupo experi-mental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E ne S2 G C

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de prueba y del nivel de significacioacuten

Grados de libertadGl = n1 - 1 = 32 - 1 = 31Gl = n2 - 1 = 29 - 1 = 28

Nivel de confiabilidadinfin = 005 F005 = 187

ndash Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

91

Aceptar la H0 Fc = 187Rechazar la H0 Fc gt 187

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten estadiacutestica

Si Ft = 187 Fc = 189Entonces Fc gt Ft

A partir de lo sentildealado se rechaza la Ho y se acepta la H1 Es decir se evidencioacute que existe una diferencia significativa entre la varianza del grupo control y el grupo experimental ademaacutes fueron homogeacuteneos ambos grupos respecto a su varianza

ndash Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo den el aspecto conceptual

Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo con-trol seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto concep-tual aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

92

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto conceptual aplicado en la

H1 microGE ne microGC

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 2000

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

93

Figura 6Regiones de hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

Si tt = 2000 tc = 1123

Entonces tc gt tt

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

94

Como la tc = 1123 gt tt = 2000 se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental fue significativamente diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control Es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo es eficaz en el logro del aspecto conceptual de los estudiantes en relacioacuten con el meacutetodo usual aplicado por el docente en el grupo control

Determinacioacuten de la efectividad del meacutetodo en el aspecto conceptual

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H0 micro1GE = micro2GE

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la apli-cacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H1 micro1GE ne micro2GE

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Para determinar el efecto del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo experimental se utilizoacute la ldquot de Studentrdquo

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

95

Donde

D = Media aritmeacutetica de la diferencia de las puntuacionesd = Diferencia de las puntuacionesN = Tamantildeo de la muestra

Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Grados de libertadGl = (N ndash 1)Gl = (29 ndash 1)Gl = 28infin = 005tt = 2048

Regla de decisioacuten

Aceptar la H0 si la tc le tt

Rechazar la H0 si la tc gt tt

Reemplazando datos en la formula

D = 534sumd = 155sumd2 = 893N = 29

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

96

Decisioacuten estadiacutestica

tt = 2048tc = 1896tc gt tt

Como la tc = 1896 gt tt = 2048 se evidencioacute el rechazo a la H0 y se acep-toacute la H1 es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo incrementoacute significativamente el puntaje promedio en el post test res-pecto al pretest La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo produce efectos favorables en el grupo experimental

B Aspecto procedimental

1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las praacutecticas de labora-torio del grupo control y experimental para la cual se aplicoacute la escala de evaluacioacuten procedimental

Tabla 5Resultados del aspecto procedimental en laboratorio

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimentalMedia aritmeacutetica (Ma) 1159 1253Varianza (S2) 083 057Desviacioacuten estaacutendar (S) 091 076Coef de variacioacuten (CV) 786 602Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas de laboratorio se observa-ron que el grupo control obtuvo un promedio de 1159 mientras que el

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

97

experimental obtuvo un promedio de 1253 existiendo una diferencia de 094 puntos a favor del segundo Por el lado de la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas con respecto al experimental pero las notas de este uacuteltimo estuvieron maacutes concentrados con respec-to a la media Asiacute los puntajes de los estudiantes de ambos grupos re-sultaron homogeacuteneos pero maacutes anaacutelogos fueron los del experimental

Lo que significa que los estudiantes del grupo experimental obtu-vieron mayor promedio con respecto al grupo control en la cual los estudiantes demostraron mayor destreza y habilidad en las praacutecticas de laboratorio de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laboratorio aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laborato-rio aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

98

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertadGl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

ndash Decisioacuten

Si tt = 200 tc = 436Entonces tc gt tt

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

99

Como la tc = 436 gt tt = 200 se evidencioacute el rechazo a la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas de Laboratorio realizadas en la Facultad de Enfermeriacutea de la unh

3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las Praacutecticas Cliacutenicas del grupo control y experimental Para ello se aplicoacute la Escala de Evaluacioacuten Procedimental

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1187 1366

Varianza (S2) 082 048

Desviacioacuten estaacutendar (S) 090 070

Coef de variacioacuten (CV) 761 509

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas cliacutenicas se observaron que el grupo control obtuvo un promedio de 1187 y los del grupo experi-mental un promedio de 1366 lo cual determinoacute que existe una dife-rencia de 179 puntos a favor del segundo Sobre la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas a comparacioacuten del segundo pero las de este uacuteltimo estaacuten maacutes concentradas con la media Como resultado los puntajes de los estudiantes de ambos grupos resultaron ser homogeacuteneos pero maacutes fueron los del experimental De esta mane-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

100

ra los estudiantes del conjunto experimental obtuvieron mayor pro-medio a diferencia del primero en la cual los estudiantes demostraron mayores habilidades y destreza en el desarrollo de las praacutecticas cliacuteni-cas realizadas en el Hospital ldquoEl Carmenrdquo de Huancayo

4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

101

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Por tanto

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Calculo dele estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

tt = 200tc = 860Entonces tc gt tt

Como la tc = 860 gt tt = 200 entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obte-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

102

nido por los estudiantes del grupo experimental fue significativamen-te diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas cliacutenicas realizadas en el Hospital ldquoEL Carmenrdquo de Huancayo Con la ejecucioacuten del meacutetodo redescubri-miento en equipo fue de mayor eficacia para el logro de las capacida-des (aspecto procedimental) respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control

Tabla 7Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual y procedimental

Aspecto tc tt Decisioacuten

Conceptual 1123 200 Hay diferencia significativa

Procedimental

Laboratorio 436 200 Hay diferencia significativa

Cliacutenica 860 200 Hay diferencia significativa

Fuente Elaboracioacuten propia

Los resultados del resumen inferencial se observaron que existe di-ferencia significativa en el promedio de los puntajes del grupo expe-rimental con respecto al grupo control en el aspecto conceptual (tc = 1123 gt tt = 200) y procedimental tanto en el trabajo de Laboratorio (tc = 436 gt tt = 200) como en Cliacutenica (tc = 860 gt tt = 200) Lo que de-termina que con la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo los estudiantes lograron mejorar las capacidades en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en viacutenculo con los indicadores establecidos en cada aspecto

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

103

C Aspecto actitudinal

1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados del aspecto actitudinal del grupo control y experimental para ello se aplicoacute la escala de actitudes tipo Likert

Tabla 8Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos

NivelesGrupo de control Grupo experimental

nordm nordm

TA (96-120) 8 250 17 586

DA (72-95) 23 719 12 414

NA-ND (48-71) 1 31 0 00

ED (24-47) 0 00 0 00

TD (0-23) 0 00 0 00

Total 32 100 29 100

Fuente Elaboracioacuten propia

En el anaacutelisis global se observoacute que en cuanto a las actitudes hacia la atencioacuten del paciente la mayoriacutea de los estudiantes del grupo control estuvieron de acuerdo (719) el 25 se encontraban totalmente de acuerdo y solo el 31 no estuvieron de acuerdo ni en desacuerdo pero en el grupo experimental la mayoriacutea de los estudiantes (586) estuvieron totalmente de acuerdo y el 414 estuvieron de acuerdo

2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes

A continuacioacuten se presenta los resultados obtenidos del aspecto ac-titudinal del grupo control y experimental seguacuten las siguientes di-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

104

mensiones actitud hacia la higiene (AH) solidaridad (S) orden (O) cuidado (C) iniciativa (I) responsabilidad (R) seguridad (S) respeto (Res) veracidad (V) mostradas durante las praacutecticas de laboratorio y en las praacutecticas de cliacutenica Para ello se elaboroacute y se aplicoacute la Escala de actitudes tipo Likert al teacutermino del tratamiento experimental

Para el anaacutelisis se elaboroacute una escala de valoracioacuten lo que se presenta en el siguiente graacutefico juntamente con los resultados de cada una de las dimensiones

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del grupo control

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

105

Seguacuten la ubicacioacuten de la media aritmeacutetica obtenida por las alumnas del grupo control en la escala de valoracioacuten actitudinal se pudo obser-var que en las actitudes hacia la higiene solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque ninguno se ubica con actitud muy favorable en cambio en las actitudes de orden cuida-do iniciativa y de respeto mostraron una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable Por uacuteltimo en la actitud de seguridad las alumnas denotaron una actitud desfavorable lo que sig-nifica que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

Figura 8Resultados del grupo experimental

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

106

La media aritmeacutetica obtenida por los estudiantes del grupo experi-mental seguacuten la escala de Likert se pudo observar que en las actitu-des hacia la higiene orden solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque no muy favorable en cambio en las actitudes de cuidado iniciativa y de respeto se evidencioacute una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable A la postre en las actitudes de cuidado y seguridad los estudiantes mostraron una actitud desfavorable lo que significa que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante todas las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

3 Anaacutelisis inferencial de las actitudes

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplica-do en la asignatura de

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

107

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Figura 9Rechazo de la hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

108

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo por cada actitud

Tabla 9Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo por cada actitud

Actitudes Ma S2 tc tt Decisioacuten

HigieneGC 814 2836

026 200 No existe diferencia significativaGE 824 1488

SolidaridadGC 754 927

078 200 No existe diferencia significativaGE 772 694

OrdenGC 658 338

354 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 716 488

CuidadoGC 480 956

008 200 No existe diferencia significativaGE 482 725

IniciativaGC 492 153

240 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 516 151

ResponsabilidadGC 734 2930

005 200 No existe diferencia significativaGE 736 2077

SeguridadGC 390 413

337 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 442 307

RespetoGC 562 378

133 200 No existe diferencia significativaGE 590 997

Veracidad GC 730 980 064 200 No existe diferencia significativa

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

109

En las actitudes de orden iniciativa y seguridad la tc es mayor que tt entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) se obtuvo como resultado una diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experi-mental con respecto a los estudiantes del control En cambio en las actitudes como higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad no se observoacute que exista contraste significativo en el pun-taje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes al del control De manera que se afirma que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo ha mostrado mayor eficacia solo en tres actitudes orden iniciativa y seguridad en el logro del aspecto actitudinal respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control a diferencia de las demaacutes actitudes parece que esta metodologiacutea no ha influido significativamente siendo similar los resul-tados en el grupo control

II Discusioacuten de resultados

Luego de la aplicacioacuten experimental del meacutetodo de redescubrimiento en equipo los resultados de la investigacioacuten se organizaron y analiza-ron en cuanto a los contenidos conceptuales y procedimentales para verificar el logro de capacidades y la evaluacioacuten de las actitudes por lo que se organizoacute en forma independiente La hipoacutetesis planteada en el sentido de su ejecucioacuten fue de mayor eficacia para el logro de com-petencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancayo ha sido confirmada principalmente en el logro de las capacidades en los aspectos conceptual y procedimental y parcialmente en el aspecto ac-titudinal

Los resultados obtenidos en el aspecto conceptual el grupo experi-mental obtuvo un Ma = 1390 en cambio el grupo control obtuvo una Ma = 1063 mientras que en el aspecto procedimental de laboratorio el grupo experimental obtuvo una Ma = 1263 y el grupo control una Ma = 1159 Por otro lado en las praacutecticas cliacutenicas el grupo experimen-tal obtuvo una Ma 1366 y el grupo control una Ma = 1187 por lo que al aplicar la prueba estadiacutestica ldquot de Studentrdquo se halloacute diferencias signi-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

110

ficativas entre el promedio de los resultados del grupo experimental y el grupo control con lo que se confirmoacute la hipoacutetesis de la eficacia de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el logro de las capacidades de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en esencia medido en los aspectos conceptual y procedimental en cambio en el aspecto actitudinal la eficacia fue parcial porque de las nueve actitudes pro-puestas el logro se alcanzoacute solo en tres

Estos resultados se han explicado y justificado porque en las cuatro unidades temaacuteticas desarrolladas por los estudiantes se organizoacute en cada una de las actividades de aprendizaje la misma que se realizoacute en dos fases la primera los estudiantes recopilaron informacioacuten biblio-graacutefica y hemerograacutefica acerca de los temas los que han sido sistema-tizados y resumidos en diferentes tipos de organizadores luego han sido expuestos y discutidos en plenario con la direccioacuten y apoyo del docente en la segunda fase para la realizacioacuten de los ejercicios praacutecti-cos se aplicoacute la demostracioacuten y redemostracioacuten con materiales y equi-pos del laboratorio en forma simulada en base a estos experiencias de redescubrimiento conceptual y simulacioacuten procedimental se pasoacute a la fase de aplicacioacuten praacutectica en cliacutenica con hechos sujetos y casos reales

Por lo tanto esta forma secuencial y colectiva de trabajo con el meacutetodo redescubrimiento ha permitido mejorar el logro de las capacidades en el grupo experimental es decir este meacutetodo permitioacute verificar su efectividad en el grupo experimental asiacute como su mayor eficacia en comparacioacuten al grupo control Sin embargo los resultados de la evaluacioacuten de las actitudes en el grupo experimental y control no fueron satisfactorios al reflejar una actitud poco favorable y en la mayoriacutea de los aspectos refleja una actitud de cierta indiferencia o duda inclinaacutendose hacia actitudes desfavorables

De la misma manera no se halloacute diferencia significativa en el pun-taje promedio de los estudiantes del grupo control con respecto al ex-perimental En ninguno de los grupos se halloacute actitud muy favorable lo que significa que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento no ha influido en forma notoria en el desarrollo de actitudes Esta situacioacuten puede explicarse por el hecho de que la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica es la primera asignatura de especialidad profesional que desarro-llan los estudiantes del iv semestre que a la vez los estudiantes por

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

111

primera vez realizan praacutecticas de laboratorio y cliacutenica en ambientes y casos de la salud Entonces el desarrollo de las actitudes se presenta auacuten en forma inicial y poco desarrollado lo que en realidad se cultiva y consolida en los semestres posteriores paralelamente a la realizacioacuten de las praacutecticas profesionales Ademaacutes las diversas actitudes evalua-das en las alumnas han sido propuestas en el siacutelabo de esta asignatura por primera vez por lo que su ejecucioacuten y evaluacioacuten tambieacuten es una propuesta e iniciativa de esta investigacioacuten Por otro lado se consideroacute que las actitudes pueden mejorarse con la aplicacioacuten de actividades y talleres complementarios y sobre todo cuando en las asignaturas de especialidad continuacuteen con su aplicacioacuten para garantizar la formacioacuten efectiva e integral de las profesionales de enfermeriacutea

En cuanto a la relacioacuten de las experiencias y resultados de otras in-vestigaciones con la realizada se ha ubicado algunas que han tratado el meacutetodo de descubrimiento y redescubrimiento y verifican sus resul-tados en diversas variables de aprendizaje

En la investigacioacuten desarrollada por Peacuterez y Rubio69 se plantea entre otras conclusiones que el meacutetodo redescubrimiento resultoacute ser maacutes efectivo en relacioacuten con otros meacutetodos cuando ambos grupos ex-perimental y control inician el proceso experimental con una actitud normal hacia las ciencias pero no asiacute cuando el grupo experimental tiene una marcada tendencia hacia las humanidades Es decir los re-sultados en el aprendizaje de los educandos son mejores cuando la ac-titud es positiva hacia la disciplina o funcioacuten respectiva Esta situacioacuten es comprensible y concordante a nuestra investigacioacuten donde las ac-titudes baacutesicas como la solidaridad orden e iniciativa son favorables lo que a su vez facilita un mayor nivel de aprendizaje en el logro de capacidades

Tambieacuten Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al70 y otras investigaciones comprobaron la efectividad del meacutetodo redescubri-

69 Mariacutea C Peacuterez de Landazaacutebal y Francisco Rubio Royo ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

70 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

112

miento en equipo para el logro de los objetivos de la asignatura de la teoriacutea del conocimiento en alumnos del bachillerato internacional Este modelo fue adaptado y aplicado por Bartra71 en estudiantes de la Facultad de Educacioacuten de la pucp obteniendo resultados positivos en los alumnos concordantes con los resultados obtenidos en nuestra investigacioacuten

71 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

Conclusiones y recomendaciones

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo fue de mayor eficacia para el provecho de competencias de la asignatura enfermeriacutea baacutesica ya que su aplicacioacuten en equipo condescendioacute incrementar ex-ponencialmente el logro de sus habilidades conceptuales como la tc = 1896 gt tt = 2048 con lo que se acepta H1 y se rechaza la H0

ndash En el aspecto procedimental se logroacute mejorar el aprendizaje en el estudiante al llegar a adquirir mayores destrezas en la atencioacuten al paciente en lo que respecta a la administracioacuten de medicamentos la necesidad de liacutequidos y electrolitos la necesidad nutricional la nece-sidad de eliminacioacuten la necesidad de oxiacutegeno y el paciente en estado terminal Como la tc = 860 gt tt = 200 se rechazoacute la hipoacutetesis nula y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna es decir el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental es en forma significativa dife-rente el puntaje promedio de los estudiantes del grupo control

ndash No se halloacute diferencia considerable para el alcance de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad en el grupo experimental Respecto al de control como la tc lt tt en 6 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis nula solo se halloacute mayor efectividad en las actitudes de orden iniciativa y seguridad a favor de los estu-diantes del grupo experimental De igual manera como la tc gt tt en 3 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis alterna

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo permitioacute el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes baacutesicamente en los aspectos conceptual y procedimental al adquirir conocimientos habilidades y destrezas referidas a la asignatura enfermeriacutea baacutesica II

ndash El meacutetodo redescubrimiento en equipo es de poca eficacia para el logro de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabi-

113

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

114

lidad respeto y veracidad sin embargo se verificoacute mayor efectividad en las actitudes de orden seguridad e iniciativa en los estudiantes de enfermeriacutea

ndash En vista que la aplicacioacuten adecuada del meacutetodo redescubrimiento en equipo eleva de forma significativa el logro de capacidades se sugiere a los docentes del nivel superior propicien su aplicacioacuten en el desarrollo de las actividades de aprendizaje Por ello para aplicarlo en forma correcta se debe preparar en principio a los docentes y estudiantes para que tomen consciencia del rol que les toque cumplir durante el trabajo pedagoacutegico esto puede lograrse siguiendo de manera adecuada las pautas de dicho meacutetodo Ademaacutes se deben utilizar diversas teacutecnicas o estrategias de ensentildeanza-aprendizaje prever de medios y materiales adecuados para optimizar los resultados asiacute conseguir los objetivos que se hayan planteado

Bibliografiacutea

Arellano Diacuteaz Sara Marcela Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el proceso ensentildeanza-aprendizajerdquo Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 pp 2 a 14 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779]

Arnau Laura y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

Ausubel David Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Editorial Trillas 1995 Bartra Francisca Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad

Catoacutelica del Peruacute 1994 Bruner Jerome La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos

Educador 1987 Cea Rodriacuteguez Jorge Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos

psicoloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 pp 65 a 80 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf]

Cernuschi Feacutelix y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

Flavell John Hurley La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Editorial Paidoacutes 1968

Frota Pessoa Oswaldo Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea 1a ed Washington oea 1976

Gaviria Cortes Didier y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 pp 251 a 262 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica]

115

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

116

Jurado Ronquillo Marivel Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 pp 274 a 280 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556]

Loacutepez Veacutelez Beatriz Elena y Prada Molina Martha Sofiacutea ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2016 pp 165 a 184 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498]

Maacuterquez Cervantes Mariacutea Concepcioacuten y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacutendel Profesorado abril de 2017 pp 221 a 235 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf]

Medina Uribe Jury Cerla Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc]

Moreno Martiacuten Gustavo Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo uniandes Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 pp 48 a 60 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf]

Morine Harold y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987

Montserrat Boada Carme y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 pp 113 a 135 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034]

Nuacutentildeez Caacuterdenas Felipe de Jesuacutes Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 pp 1 a 8

Ortega Engels Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 pp 710 a 730

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

117

disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml]

Osorio Pineda Irene ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 pp 131 a 143 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conocimientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion]

Peacuterez de Landazaacutebal Mariacutea C y Rubio Royo Francisco ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

Rivera Michelena Natacha ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 pp 390 a 398 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015]

Rodriacuteguez Hernaacutendez Eusebio Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viaja Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 2019 pp 5 a 16 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf]

Rodriacuteguez Cepeda Rodrigo ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

Romaacuten Saacutenchez Joseacute Mariacutea (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Cincel-Kapeluz 1980

Romero Contreras Manuel ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 pp 365 a 381 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf]

Saacuteez Loacutepez Joseacute Manuel Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

Saldarriaga Zambrano Pedro Joseacute Guadalupe del Rosario Bravo Cedentildeo y Mariene Loor Rivadeneira ldquoLa teoriacutea constructivista de Jean Piaget y su significacioacuten para la pedagogiacutea contemporaacuteneardquo Dominio de las Ciencias vol 2 2016 pp 127 a 137 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo5802932pdf]

Torquemada Gonzaacutelez Alma Delia y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 pp 39 a 52 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

118

Uribe Canoacutenigo Rafael David ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 pp 29 a 33 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1]

Los autores

Nelly Olinda Romaacuten Paredes

nellyroman789gmailcom

Docente Principal a dedicacioacuten exclusiva adscrita a la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios con grado de magiacutester en didaacutectica universitaria y doctorado en Salud Puacuteblica

Claudia Elvira Huanca Arteaga

claudiahuancaarteyahooes

Licenciada en Enfermeriacutea Maestriacutea en Docencia y Gestioacuten Doctorado en Salud Puacuteblica especialidad Adulto mayor y Geriatriacutea con aacutereas de intereacutes en salud y enfermeriacutea epidemiologiacutea salud puacuteblica y salud ambiental Adscrita a la Univer-sidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

Luisa Sutta Huaman

lsuttagmailcom

Licenciada en enfermeriacutea Magiacutester en Gestioacuten de los servicios de la salud Se-gunda especialidad en enfermeriacutea con mencioacuten en Salud Familiar y Comunitaria Adscrita a la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

119

Editado por el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

en septiembre de 2020

Se compuso en caracteres Cambria de 12 y 9 ptos

Bogotaacute Colombia

  • _Hlk39155475
  • Iacutendice de tablas
  • Iacutendice de figuras
  • Agradecimiento
  • Introduccioacuten
  • Capiacutetulo primero
  • Caracterizacioacuten del problema
    • I Objetivos
      • A Objetivo general
      • B Objetivos especiacuteficos
        • II Delimitacioacuten del problema
          • A Delimitacioacuten conceptual
          • B Delimitacioacuten espacial
          • C Delimitacioacuten temporal
          • D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten
            • III Hipoacutetesis
              • A Hipoacutetesis general
              • B Hipoacutetesis especiacuteficas
                  • Capiacutetulo segundo
                  • Marco teoacuterico conceptual
                    • I Aprendizaje
                      • A Teoriacuteas de aprendizaje
                        • 1 Conductismo
                        • 2 Cognitivismo
                        • 3 Constructivismo
                        • 4 Conectivismo
                          • B Estilos de aprendizaje
                            • 1 Modelo de Kolb
                            • 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb
                            • 3 Estilo de aprendizaje pnl
                            • 4 Modelo de Honey y Mumford
                              • C Meacutetodos de aprendizaje
                                • II Aprendizaje por redescubrimiento
                                  • A Bases teoacuterico-cientiacuteficas
                                  • B Meacutetodo redescubrimiento
                                    • 1 La exploracioacuten de una situacioacuten
                                    • 2 Pensar por siacute mismo
                                    • 3 Transferibilidad como aprendizaje
                                    • 4 Convertir el conocimiento en algo propio
                                    • 5 El poder del contraste
                                      • C Formas del meacutetodo redescubrimiento
                                        • 1 Descubrimiento inductivo
                                        • 2 Descubrimiento deductivo
                                        • 3 Descubrimiento transductivo
                                          • D Factores
                                            • 1 Factores relativos a los datos
                                            • 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda
                                            • 3 Factor relativo al individuo
                                            • 4 Factor relativo al ambiente
                                              • E Redescubrimiento en equipo
                                                • 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo
                                                    • III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
                                                      • A Competencia
                                                      • B Capacidades
                                                        • 1 Aspecto conceptual
                                                        • 2 Aspecto procedimental
                                                        • 3 Actitudes
                                                          • Capiacutetulo tercero
                                                          • Metodologiacutea
                                                            • I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten
                                                            • II Poblacioacuten y muestra
                                                            • III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • A Evaluacioacuten educativa
                                                              • B Psicometriacutea
                                                              • C Validez de instrumentos
                                                              • D Procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos
                                                                  • Capiacutetulo cuarto
                                                                  • Anaacutelisis de resultados
                                                                    • I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados
                                                                      • A Aspecto conceptual
                                                                        • 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post
                                                                        • test del grupo control y el grupo experimental
                                                                          • B Aspecto procedimental
                                                                            • 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)
                                                                            • 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento
                                                                            • en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio
                                                                            • 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)
                                                                            • 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)
                                                                              • C Aspecto actitudinal
                                                                                • 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental
                                                                                • 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes
                                                                                    • I Discusioacuten de resultados
                                                                                      • Conclusiones y recomendaciones
                                                                                      • Bibliografiacutea
                                                                                      • Los autores
Page 8: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este

Iacutendice de figuras

Figura 1 Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo 70

Figura 2 Desempentildeo de las competencias humanas 71

Figura 3 Caracteriacutesticas de la persona competente 72

Figura 4 Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico 75

Figura 5 Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten 78

Figura 6 Regiones de hipoacutetesis nula 93

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del

grupo control 104

Figura 8 Resultados del grupo experimental 105

Figura 9 Rechazo de la hipoacutetesis nula 107

13

15

Agradecimiento

A la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Peruacute por la calidad educativa brindada durante nuestra formacioacuten como magiacutester en Didaacutectica Universitaria

A los docentes de la Maestriacutea en Didaacutectica Universitaria de la Escue-la de Posgrado de la Universidad del Centro del Peruacute quienes impar-tieron la calidad de sus conocimientos cientiacuteficos en cada una de las sesiones educativas efectuadas

Nuestro especial reconocimiento y gratitud al asesor Ludecino A Huaman Huayta sin su apoyo incondicional no hubiese sido posible la elaboracioacuten y culminacioacuten de este libro de investigacioacuten

A la Facultad de Enfermeriacutea de la unh autoridades docentes y estu-diantes por su colaboracioacuten y disposicioacuten brindada para la elaboracioacuten de este libro de investigacioacuten

A los estudiantes de la carrera de Enfermeriacutea del cuarto A y B par-tiacutecipes de este estudio por su tiempo y constancia durante el periodo que duroacute la investigacioacuten

Introduccioacuten

El aprendizaje es un proceso de asimilacioacuten de informacioacuten que se produce durante toda la vida puesto que el ser humano siempre se encuentra en situaciones que pueden derivar a la adquisicioacuten de un nuevo conocimiento A lo largo de la historia aquellos dedicados a la pedagogiacutea han buscado alternativas que permitan mejorar los meacuteto-dos de ensentildeanza-aprendizaje para poder relacionarse del todo con sus alumnos y mejorar su desarrollo personal Por ello con el pasar de los antildeos se han propuesto numerosas teoriacuteas que permitan describir el proceso de aprendizaje a modo individual Constituyendo el meacutetodo de ensentildeanza un elemento estrateacutegico dinamizador de todo el proceso ensentildeanza-aprendizaje sin duda este tiene un papel mediador en el quehacer educativo por esa razoacuten esta investigacioacuten se articula como una alternativa innovadora frente al modelo de ensentildeanza-aprendiza-je basada en la metodologiacutea expositiva centrada en el profesor cuyo resultado es el nivel de logro de capacidades poco significativas para los estudiantes Ademaacutes el trabajo tiene el propoacutesito de comprobar de manera experimental la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equi-po para el logro de competencias en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El texto estaacute conformado por cuatro capiacutetulos en los dos primeros se puntualizan los detalles acadeacutemicos y la naturaleza del estudio Se empieza por una contextualizacioacuten de la problemaacutetica que da origen al trabajo a la par de establecer los liacutemites de este Seguido por la presentacioacuten de las principales categoriacuteas conceptos e interrelaciones de los axiomas desarrollados consiste en la definicioacuten de las teoriacuteas utilizadas en este caso en particular son de dos tendencias

17

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

18

primordialmente la meacutedica y la pedagoacutegica La tercera parte se centra en precisar el tipo de la investigacioacuten asiacute como los meacutetodos e instrumentos a emplear durante el tratado de los datos Finalmente en el uacuteltimo apartado figuran la comprobacioacuten del planteamiento por lo que ha sido complementada por las reflexiones finales y algunas recomendaciones pertinentes

Capiacutetulo primeroCaracterizacioacuten del problema

El proceso educativo ha afrontado en cuanto a su caraacutecter pedagoacutegi-co diversos problemas y limitaciones lo cual influye de forma negati-va en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje de asignaturas del nivel superior ya que este se ve condicionado por diversos factores tanto internos como externos Histoacutericamente es habitual que se aplique el modelo de ensentildeanza en el que se transfieren conocimientos los cuales son adquiridos por los estudiantes seguacuten el proceso de recepcioacuten-re-peticioacuten esta metodologiacutea se aplica aun en la actualidad en el sistema educativo Sin embargo no resulta ser el meacutetodo maacutes efectivo para el aprendizaje de saberes maacutes especializados Algunos postulados teoacuteri-cos como el conductismo sentildealan que el conocimiento es un producto ya finalizado es decir un bien de consumo que se puede transmitir y utilizar posterior a su instruccioacuten siendo el docente el que lo posee quien seraacute estimado en mayor o menor medida por el grado o nivel en que se encuentra

El docente analiza y ofrece a sus alumnos toda la informacioacuten como es debido dosificada como para que estos no tengan la necesidad de elaborar los conceptos Se hace uso de la inteligencia al desembocar en el intelectualismo el memorismo a la pasividad no propicia a la investigacioacuten cientiacutefica ni a la creatividad estructuraacutendose y responsabilizaacutendose la accioacuten educativa solo al docente

Esta situacioacuten problemaacutetica se comprueba a traveacutes de un diagnoacutestico previo realizado con un cuestionario a 120 estudiantes de la especialidad de enfermeriacutea donde se observoacute que la mayoriacutea de ellos (875) afirman que el profesor es el que propone y desarrolla los contenidos en la clase mientras que solo el 125 indicaron que no Ademaacutes el

19

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

20

917 sentildeala que la ensentildeanza que reciben no se desenvuelve a traveacutes de estrategias del meacutetodo activo-participativo a diferencia de una miacutenima parte (83) que siacute a esto se suma que todos los alumnos (100) advierten que durante el proceso ensentildeanza-aprendizaje no se disentildean ni se elaboran materiales educativos en equipo Estos resultados conllevaron a plantear un nuevo proceso de ensentildeanzandashaprendizaje en funcioacuten a los requerimientos que tengan a futuro los estudiantes y sus necesidades acadeacutemicas con ello la educacioacuten debe otorgar un nuevo enfoque que sirva como alternativa frente al enfoque convencional

Este procedimiento demanda plantear un enfoque educativo innovador que propicie el diaacutelogo criacutetico asiacute como el trabajo en equipo a partir de meacutetodos que motiven la comprensioacuten y colaboracioacuten social el esfuerzo personal el espiacuteritu cientiacutefico la creatividad la praacutectica de la libertad los cuales permitiraacuten al estudiante aprender en funcioacuten de su intereacutes social y personal establecer meacutetodos de aprendizaje para la construccioacuten personal de sus propios conocimientos al emplear en cada caso distintos meacutetodos didaacutecticos los cuales se desarrollan en conjunto entre los docentes y los estudiantes y propician la interaccioacuten didaacutectica Por ello hoy en diacutea la educacioacuten vive un proceso complejo de cambios pues es necesario el enfoque de la praacutectica docente para mejorar la calidad educativa al ser su papel la guiacutea de la actividad mental de los alumnos a fin de proporcionar la ayuda y los recursos pedagoacutegicos necesarios

El docente como propiciador del desarrollo del estudiante tiene que proveerse de teacutecnicas apropiadas para el nivel en que opera su alumnado asiacute lograr que este ejercite sus aptitudes y avances hacia un nivel superior del pensamiento Es urgente que el docente comprenda que su accioacuten educativa deba cumplir un papel de soporte cognitivo para el estudiante Teniendo en cuenta sus conocimientos previos capacidades aciertos dificultades errores motivaciones y logros frente a la tarea asignada Por ser el guiacutea debe orientar a la actividad del aprendiz su organizacioacuten de ensentildeanza debe promover la interaccioacuten cooperativa y la colaboracioacuten entre estudiantes Las diversas pedagogiacuteas deben considerarse para aplicarlas como andamiaje pedagoacutegico en funcioacuten de los avances de los estudiantes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

21

Es maacutes se debe perseguir que el estudiante descubra por siacute mismo lo existente que explore y llegue a situaciones nuevas al actuar sin formulas riacutegidas ni excluyentes

En la formacioacuten de enfermeros se requiere no solo del aprendizaje teoacuterico sino tambieacuten del aprendizaje de habilidades y teacutecnicas que luego al aplicarlas sean puestas en praacutectica En la actualidad los docentes de estos estudiantes desarrollan primero los conocimientos teoacutericos en principio con el meacutetodo expositivo luego se realizan actividades demostrativas para que puedan aplicar los conocimientos en hechos o problemas reales de la salud al dejar de lado el progreso de actitudes hacia las actividades y situaciones que se afrontan en esta aacuterea

Ante esta situacioacuten es inevitable proponer articular y aplicar estrategias que desenvuelvan el dominio de contenidos conceptuales el desarrollo de habilidades praacutecticas asiacute como de actitudes positivas Por lo que en esta investigacioacuten se propuso la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo el cual facilita la comprensioacuten y consolidacioacuten de los conocimientos teoacuterico-praacutecticos puesto que con la guiacutea y orientacioacuten del docente los estudiantes realizan el redescubrimiento conceptual como la demostracioacuten procedimental organizados en grupos de trabajo en cuyo proceso se cultivan actividades positivas

Seguacuten lo sentildealado se plantea el siguiente interrogante iquestEl meacutetodo redescubrimiento en equipo resulta eficaz para el

logro de competencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

I Objetivos

A Objetivo general

Determinar y comprobar el nivel de eficacia del meacutetodo redescubri-miento en equipo para el logro de competencias en estudiantes de la asignatura enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

22

B Objetivos especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Francisca Bartra en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asig-natura de enfermeriacutea baacutesica

Precisar el efecto de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes en los estudiantes

Comparar los resultados del grupo experimental y control asiacute de-terminar la eficacia del redescubrimiento en equipo durante el logro de nuevas habilidades en la asignatura de intereacutes

II Delimitacioacuten del problema

A Delimitacioacuten conceptual

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la me-todologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efectivi-zar este proceso en los estudiantes del iv semestre de la Facultad de Enfermeriacutea se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo como va-riable experimental Como variable dependiente se investigoacute el logro de capacidades y actitudes determinaacutendose seis capacidades corres-pondiente al 4ordm semestre del antildeo acadeacutemico 2002

B Delimitacioacuten espacial

La investigacioacuten fue aplicada en la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

C Delimitacioacuten temporal

La aplicacioacuten experimental del meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bruner se llevoacute a cabo durante el iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

23

D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la metodologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efec-tivizar este proceso se ha implementado metodologiacuteas que permitan mejorar la ensentildeanza-aprendizaje de los estudiantes uno de estos es la teoriacutea de redescubrimiento propuesta por Jerome Bruner que fue aplicada en los estudiantes de enfermeriacutea como variable experimental para investigar el logro de capacidades y actitudes para la instruccioacuten de las materias entorno a esta asignatura

Con su aplicacioacuten se permitiraacute prever y dirigir el proceso gnoseoloacute-gico hasta un nivel de comprensioacuten que incluyen procesos de anaacutelisis siacutentesis y aplicacioacuten exigiendo de eacutel la preparacioacuten de medios mate-riales y un ambiente de redescubrimiento El docente cumpliraacute una funcioacuten de guiacutea facilitador y mediador en la construccioacuten del aprendi-zaje del estudiante

Es maacutes a partir de su progreso se podraacute formar estudiantes en aspectos cognitivos procedimentales y actitudinales que brinden atencioacuten integral de enfermeriacutea al individuo familia y comunidad de calidad Por otro lado con el redescubrimiento en equipo en el domi-nio social se aspira a promover despertar e indagar inquietudes viven-ciales que se manifiesten en actitudes sociales estimulantes que en esencia incentiven el espiacuteritu de grupo a traveacutes de la identificacioacuten acercamiento y reafirmacioacuten de su cultura

El despliegue en siacute serviraacute para propiciar el diaacutelogo criacutetico basado en el principio de la sociabilidad o colectividad ya que el hombre en esencia es un ser social De igual forma posibilitaraacute que el estudian-te trabaje en grupo al lograr conseguir un sujeto de accioacuten conjunta abierto al trabajo social sin egoiacutesmos

A nivel intelectual la pedagogiacutea de la dinaacutemica de grupos sugiere que mediante la reflexioacuten el estiacutemulo a sus reales potencialidades a la adquisicioacuten permanente y al dosificado de los conocimientos que pro-muevan en los educandos la realizacioacuten y formacioacuten de su personali-dad Con este se acostumbra al estudiante a esforzarse por conseguir su aprendizaje

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

24

Asiacute mismo se debe propiciar que los estudiantes pongan en praacutectica sus recursos individuales tanto fiacutesicos como intelectuales Se aprovecha la experiencia anterior para construir su aprendizaje en concordancia con su capacidad e intereacutes y se respeta las diferencias individuales para lograr la ubicacioacuten de cada uno de los estudiantes dentro del grupo Debe sustentarse en el intereacutes social y personal de los estudiantes

El meacutetodo redescubrimiento permite fomentar las habilidades para operar de forma eficaz sobre la realidad Propicia la actividad el espiacuteritu cientiacutefico el anaacutelisis racional y la conceptuacioacuten abstracta fomenta la creatividad y praacutectica de la libertad de accioacuten Es asiacute que la finalidad de la aplicacioacuten del planteamiento de Bruner se orienta a reevaluar las normas intransferibles de la dignidad del respeto a los demaacutes a la responsabilidad y al dominio de siacute mismo los que constituyen aspectos formativos muy importantes del profesional de enfermeriacutea Tambieacuten es menester que los educandos dialoguen y sean escuchados al posibilitar una sistemaacutetica poliacutetica educativa que responda a un espiacuteritu de grupo yo equipo que sea resultado de la comunidad de ideas y de perspectivas creadoras puesto que debe incidirse de manera favorable en el desarrollo del caraacutecter la personalidad el temperamento el equilibrio emocional las cualidades y las aptitudes de los estudiantes

A nivel psicoloacutegico el temor el miedo y la sumisioacuten son facetas psiacutequicas que se deben evitar para aplicar el meacutetodo sentildealado ya que se debe tomar en cuenta las aptitudes las habilidades y las destrezas para establecer los diversos grupos educativos que sugieren o respetan su inapreciable capacidad y extraordinaria potencialidad psiacutequica del alumno por cuanto se exige de eacutel una participacioacuten activa y consciente de organizacioacuten disciplina indagacioacuten y abstraccioacuten en una relacioacuten de alumno-alumno alumno-sociedad y de profesor-alumno de tal forma que no se detenga en un conocimiento repetitivo y memoriacutestico sino que se eleva el entendimiento y comprensioacuten de los temas

Mientras que a nivel pedagoacutegico se debe establecer un compromiso de anaacutelisis desde la concepcioacuten del hombre sus potencialidades como ser humano sobre el meacutetodo y uso de materiales educativos que deben seleccionarse y aplicarse para lograr un nivel de comprensioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

25

e interpretacioacuten de los objetivos y contenidos de la asignatura De igual manera serviraacute para hacer inferencias entre tantas facultades de enfermeriacutea que existan a nivel nacional dedicados a la formacioacuten por muchos antildeos pero que mantienen este problema aun en nuestros diacuteas Es un tema especiacutefico que se adapta a la realidad educativa actual exigentes seguacuten las innovaciones pedagoacutegicas

III Hipoacutetesis

En correlacioacuten con la formulacioacuten del problema se plantearon las si-guientes hipoacutetesis de investigacioacuten

A Hipoacutetesis general

El meacutetodo redescubrimiento en equipo es maacutes competente para el de-sarrollo de las competencias en la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

B Hipoacutetesis especiacuteficas

1 El meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bartra es maacutes eficaz en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asignatura

2 La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes tendraacute un efecto positivo en el desempentildeo de los estudiantes del curso de enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo

3 Existen diferencias significativas entre los resultados del grupo ex-perimental con el de control en la determinacioacuten de la eficacia del redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes

Capiacutetulo segundoMarco teoacuterico conceptual

I Aprendizaje

El aprendizaje se asocia a la adquisicioacuten de conocimientos es decir es un proceso en el cual a partir de diversas herramientas se logra adquirir conceptos que modifiquen el comportamiento y actitudes del ser huma-no Al respecto Rafael David Uribe Canoacutenigo sentildeala lo siguiente

El aprendizaje es proceso humano dinaacutemico generado y determinado por la calidad de los pensamientos con la facultad de cambiar su comportamiento y que logra desarrollar la inteligencia producido por la interaccioacuten y colaboracioacuten de la persona con su entorno lo que implica adquirir y desarrollar las habilidades y competencias necesarias1

El proceso de aprendizaje se produce en todos los seres humanos puesto que cuentan con la capacidad de adaptarse y aprender ciertos comportamientos y conductas a partir de la observacioacuten anaacutelisis y re-solucioacuten de problemas de diversos eventos que surjan de modo indi-vidual y grupal ademaacutes este es un proceso voluntario ya que si una persona no se encuentra predispuesta a aprender y desarrollar ciertas competencias no adquiriraacute ciertos conocimientos

1 Rafael David Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1] p 30

27

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

28

Por su parte Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez2 sentildeala que el proceso de aprendizaje trata de la asimilacioacuten de informacioacuten que produzca un cambio significativo en el ser humano es decir que modifique sus actitudes competencias yo comportamientos en lo relativo permanentes los cuales se producen por la experiencia o la praacutectica de los conocimientos adquiridos Este proceso ayuda a que los alumnos o aquellos que estaacuten en proceso de adquisicioacuten de conocimientos logren adecuarse y responder a una situacioacuten

Ademaacutes el aprendizaje es un proceso que se desarrolla de forma diferenciada en cada individuo ya que mientras en algunos el proceso es maacutes corto en otros este es maacutes largo puesto que depende de coacutemo se presente el conocimiento la influencia y la importancia que de el individuo a estos para su oacuteptimo y raacutepido aprendizaje Por su parte Uribe indica que

el aprendizaje es caoacutetico es decir es diverso y no tiene un orden establecido no viene en un paquete el aprendizaje es continuo Realmente no tiene un punto de inicio y un punto final considerando que el aprendizaje se vuelve un proceso de desarrollo y comunicacioacuten continuacutea el aprendizaje corresponde a un proceso de colaboracioacuten en donde todos son co-creadores y por uacuteltimo que el aprendizaje es complejo No es un proceso lineal ni corresponderiacutea a un modelo de una red de computadores como el de estrella por ejemplo sino que es un proceso totalmente multifaceacutetico donde los cambios en cualquier nodo alteran la red mayor3

Cada individuo aprende de forma diferente mientras que para unos el proceso de aprendizaje es mucho maacutes raacutepido a partir de la expe-riencia para otros es mejor el aprendizaje en base a teoriacuteas por ello cada persona reconoce su estilo de aprendizaje y aprende de este El aprendizaje es un proceso que se desarrolla durante toda la vida ya que nunca se deja de adquirir nuevos conocimientos pues mientras la persona va creciendo esta se ve en la necesidad de acceder a nueva

2 Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

3 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo cit p 31

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

29

informacioacuten para desarrollarse a nivel personal ademaacutes en el proce-so de aprendizaje interfieren muchos factores lo cual altera de forma positiva o negativa todo el proceso por ello es necesario que todos los seres humanos definan su estilo de aprendizaje de acuerdo a su afini-dad de ensentildeanza para asiacute adquirir los conocimientos necesarios de forma oacuteptima y efectiva

A Teoriacuteas de aprendizaje

El proceso de aprendizaje se desarrolla de forma diferenciada en cada ser humano o animal por ello diversos teoacutericos de la materia descri-bieron los procesos por los que una persona adquiere conocimientos es decir aprende La importancia de la eleccioacuten de una teoriacutea de apren-dizaje que sirva de forma efectiva para la asimilacioacuten de informacioacuten por parte del estudiante radica de acuerdo con Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benitogarciacutea Carmona Claudia Adabellacortes Valdivia y Joseacute De Jesuacutes Puga Olmedo en lo siguiente

El elegir una buena teoriacutea de aprendizaje que sea aplicable a la realidad educativa y una teoriacutea instruccional que atienda las necesidades del estudiante y de la institucioacuten seraacute una buena estrategia para el enriquecimiento del proceso ensentildeanza-aprendizaje del estudiante Para ello tambieacuten es necesario conocer previamente las principales orientaciones epistemoloacutegicas o las tradiciones como son el objetivismo pragmatismo y el interpretacionismo ubicaacutendolas en cada una de las teoriacuteas del aprendizaje y que contribuiraacuten al sustento teoacuterico de las mismas4

Es decir las teoriacuteas de aprendizaje sirven para que en base a una teo-riacutea se proporcione y asimile informacioacuten es decir estas se relacionan

4 Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viajardquo Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 enero-junio de 2019 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf] p 7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

30

con el proceso de aprendizaje-ensentildeanza y se debe escoger una teoriacutea que sea eficaz para la adquisicioacuten de conocimientos por parte de los es-tudiantes Existen diversas teoriacuteas de aprendizaje entre las principales se encuentra el conductismo el cognitivismo el constructivismo y el conectivismo todos ellos a diferencia del aprendizaje para aprender de forma maacutes faacutecil por parte del puacuteblico objetivo

Por su parte respecto a las teoriacuteas de aprendizaje y su aplicacioacuten en la actualidad Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez sentildealan lo siguiente

En la actualidad cuando hablamos de aprendizaje significativo nos referimos a cambio conceptual y constructivismo La buena ensentildeanza debe ser constructivista promover el cambio conceptual y facilitar el aprendizaje significativo Posiblemente la praacutectica docente aun tenga mucho del conductismo pero el discurso es cognitivistaconstructivistasignificativo Lo que se quiere decir es que puede no haber habido aun un verdadero cambio conceptual en este sentido pero parece que se estaacute caminando en esa direccioacuten5

Hoy en diacutea aquellos que se dedican al proceso de aprendizaje-ense-ntildeanza se han visto inclinados a implementar la teoriacutea constructivista ya que esta resulta maacutes efectiva para impartir conocimiento y que este sea adquirido por los estudiantes Sin embargo es necesario conocer cada teoriacutea para implementar la que resulte maacutes eficaz al contexto en el que se encuentre tanto el que ensentildea como el que aprende

1 Conductismo

El conductismo es una de las primeras corrientes psicoloacutegicas que describieron el proceso de ensentildeanza-aprendizaje siendo uno

5 Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc] p 380

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

31

de sus maacuteximos exponentes el psicoacutelogo John Broadus Watson6 Respecto a esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes y Puga sentildealan lo siguiente

Una de las aportaciones del paradigma conductista a la ensentildeanza es la ensentildeanza programada que se basa bajo el entorno de (libros cursos y programa por computadora entre otros) el cual se apoya en la aplicacioacuten de los principios conductuales para lograr la conducta deseada Por otra parte la manera de evaluar el aprendizaje en el conductismo se basa en el uso de instrumentos para medir objetivamente las conductas (pruebas pedagoacutegicas) Al ser estudiada la realidad se fragmenta en unidades de anaacutelisis lineales entre estiacutemulos (variables independientes manipuladas) y respuestas (variables dependientes observables)7

El conductismo utiliza herramientas como libros o cursos que permi-tan a los estudiantes acceder a la informacioacuten y que puedan aplicar los conocimientos que adquieren de estos en la vida diaria Ademaacutes para medir si un estudiante asimiloacute los conceptos o conocimientos que se le ensentildearon esta teoriacutea sentildeala que se debe utilizar las pruebas donde en base a una nota se califica si es que el estudiante aprendioacute lo sufi-ciente o no

Por su parte Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Mar-tiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez indican respecto a la teoriacutea conduc-tista lo siguiente

El objetivo de la instruccioacuten para los conductistas es lograr del estudiante la respuesta correcta deseada ante un estiacutemulo dado Para ello el estudiante debe saber coacutemo ejecutar la respuesta apropiada y las condiciones bajo las

6 John Broadus Watson Greenville Carolina del Sur 9 de enero de 1878-Nueva York 25 de septiembre de 1958 fue un psicoacutelogo estadounidense uno de los maacutes importantes del siglo xx formuloacute y popularizoacute la teoriacutea cientiacutefica del conductismo establecieacutendola como una escuela psicoloacutegica

7 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 12

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

32

cuales esta respuesta debe darse De hecho la instruccioacuten se construye en torno a la presentacioacuten del estiacutemulo y de la provisioacuten de oportunidades para que ese estudiante practique la respuesta apropiada8

Es decir si a un estudiante se le brinda informacioacuten ya sea a partir de libros o de forma oral en el aula por medio de un tutor o profesor este debe asimilar los conocimientos e implementarlos cuando se re-quiera de estos en la solucioacuten de un problema es decir debe utilizar las unidades de anaacutelisis y dar una respuesta eficaz y efectiva a lo que ha aprendido a lo largo de los antildeos En forma anaacuteloga el enfoque con-ductista se centra de manera fundamental en el papel del instructor (profesor o tutor) ya que depende de este estimular a sus estudiantes para adquirir los conocimientos que desea y provisionar momentos que permitan poner en praacutectica estos en la realidad

Seatter citado por Medina Calla Romero9 afirma que el enfoque conductista fue perdiendo su impacto con el pasar de los antildeos puesto que se dejoacute de lado la motivacioacuten al estudiante se desarrolla solo en la memo-ria se originaba dependencia por parte del alumno hacia los estiacutemulos la evolucioacuten asociada a la calificacioacuten responde a refuerzos negativos y por uacuteltimo la relacioacuten entre educador y educando es pobre Sin embargo a raiacutez de los cambios tecnoloacutegicos y los aportes que se hicieron entorno a este en las uacuteltimas deacutecadas la teoriacutea conductista ha tomado mayor re-levancia La evolucioacuten positiva de esta teoriacutea se debioacute a que la tecnologiacutea educacional implementada permitioacute que se produjera un impacto positivo en seis aacutereas de la educacioacuten mejorar los objetivos de la educacioacuten en base a las teoriacuteas conductistas utilizar una maacutequina de ensentildeanza que permita impartir las clases de una forma maacutes eficaz establecer una ins-truccioacuten programada e individualizada el aprendizaje asistido por una

8 Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo en Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf] p 51

9 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

33

herramienta efectiva es decir la computadora la utilizacioacuten de un sistema que permita mejorar la instruccioacuten que se brinda a los estudiantes

Entonces la teoriacutea conductista se centra en seguir procedimientos experimentales que permitan observar el comportamiento de los seres humanos es decir su conducta Ademaacutes se centra en la asociacioacuten de estiacutemulo-respuesta es decir si se estimula de forma positiva un comportamiento se tendraacute a su vez una respuesta satisfactoria adicional a esto y para reforzar la conducta aprendida se utilizan herramientas que permitan reforzar el aprendizaje para que el individuo pueda implementarlo de manera efectiva a futuro Para esta teoriacutea es el que se encarga de la ensentildeanza quien debe provocar el estiacutemulo para que el alumno produzca la respuesta deseada y premiar o castigar si esta se consigue o no lo cual se hace con las calificaciones de las pruebas realizadas por el alumno

2 Cognitivismo

La teoriacutea cognitivista a comparacioacuten de lo mecaacutenico del aprendizaje de la teoriacutea conductista conceptualiza al ser humano como procesador de informacioacuten es decir no solo asimila y adquiere la informacioacuten que se le brinda sino que la registra y organiza a sus necesidades es decir el proceso de aprendizaje se realiza de forma dinaacutemica

Bower y Hilgard citados por Moreno Martiacutenez Moreno Fernaacuten-dez y Guadalupe10 sentildealan que las teoriacuteas con enfoque cognitivista se relacionan con la adquisicioacuten del conocimiento o conductas y la estruc-tura mental que se desarrolla en torno a este proceso Al respecto More-no Martiacutenez Moreno Fernaacutendez y Guadalupe indican que

En tal sentido la adquisicioacuten del conocimiento se define como una actividad mental que implica una estructuracioacuten por parte del estudiante quien se ve como un participante maacutes activo en el proceso de aprendizaje11

10 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit

11 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

34

Ademaacutes agregan que

en cuanto a la instruccioacuten para facilitar el aprendizaje las teoriacuteas cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se asista a los estudiantes a organizar y relacionar la nueva informacioacuten con el conocimiento existente en la memoria12

Por su parte Uribe Canoacutenigo agrega lo siguiente

Desde el punto de vista del Cognitivismo el aprendizaje es distinto porque ahora interesa lo que pasa adentro del individuo Todo conocimiento se presenta como construcciones mentales simboacutelicas en la mente del aprendiz El proceso de aprendizaje es el medio a traveacutes del cual esas representaciones simboacutelicas son consignadas en la memoria Aprender significa incluir nuevas representaciones en la memoria y empezar a generar alguacuten tipo de estructura cognitiva dentro de la cabeza de cada uno13

El aprendizaje descrito por la teoriacutea cognitiva es aquel que se forma a traveacutes del tiempo es decir mientras el individuo va creciendo ya que mediante la praacutectica e interaccioacuten con el entorno se adquiere el apren-dizaje el cual se realiza de forma progresiva Es decir el aprendizaje se desarrolla desde la nintildeez los cuales tienen actitudes que se amoldan y forman en cuatro etapas conforme el individuo se desarrolla las cua-les se producen entre la infancia y la adolescencia

En siacutentesis asiacute como entre el conductismo y el cognitivismo existen claras diferencias ya que mientras la primera teoriacutea se centra en el estiacutemulo-respuesta y no en que procesos se producen a nivel mental en el individuo el cognitivismo estudia estos Mientras que ambas teoriacuteas tienen como objetivo analizar las tareas y de acuerdo con la experiencia reconocer y aplicar los conocimientos que se hayan asimilado Por otro lado la teoriacutea de aprendizaje se basa tambieacuten en la educacioacuten a partir del desarrollo de competencias o formas de

12 Ibiacuted p 5213 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales

teoriacuteasrdquo cit p 30

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

35

aprendizaje ya que se enfoca en tres aspectos cognitivo afectivo y psicomotor los cuales determinan la jerarquiacutea en la cual se adquiriraacuten los conocimientos en virtud de las preferencias del individuo

3 Constructivismo

La teoriacutea constructivista postula que los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para poder adquirir informacioacuten y modi-ficar sus actitudes para resolver los problemas que se presenten en la realidad Respecto a los inicios de esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes Puga indican lo siguiente

En los oriacutegenes del constructivismo surge en el siglo xx especiacuteficamente en 1920 Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin quien se dedicoacute a la elaboracioacuten de piezas escultoacutericas abstractas por medio de la utilizacioacuten de diferentes tipos de materiales industriales y es de ahiacute de donde surge el nombre14

Es decir la teoriacutea constructivista se centra en las herramientas que se les brinda a los estudiantes para que puedan asimilar la informacioacuten nueva que se les ensentildea y en base a esta que puedan construir los ins-trumentos o medios que le permitan resolver los problemas que sur-gen en la vida cotidiana

Por su parte Moreno Martiacuten y otros sentildealan lo siguiente

A diferencia de los conductistas y los cognitivistas los constructivistas no consideran la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser representado dentro del alumno Los constructivistas no niegan la existencia de un mundo real pero postulan que lo que conocemos de eacutel surge de la interpretacioacuten propia de nuestras experiencias15

14 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 8

15 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit p 53

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

36

La teoriacutea constructivista postula que la realidad depende de la inter-pretacioacuten que le brinde cada ser humano ya que mientras que algunos pueden interpretar un momento como un problema otros pueden ver-lo como una oportunidad de cambios mientras que otros pueden no brindarle importancia Por ello los autores manifiestan que el cambio depende de la representacioacuten interna que le otorgue una persona a una situacioacuten es decir el ser humano se encuentra abierto al cambio constante ademaacutes la realidad no seriacutea objetiva ya que no todos los estudiantes la interpretaraacuten de la misma forma por ello no todos van a conocer esta de la misma manera asiacute mismo el conocimiento se pro-duce en contextos que son significativos para las personas

Por lo tanto el aprendizaje ligado a la teoriacutea constructivista se de-sarrolla en escenarios o contextos reales ya que las experiencias que se formen a partir de las actividades que se realicen y los problemas que se solucionen con los conocimientos asimilados permitiraacuten que se refuerce lo aprendido y se utilice este conocimiento a posterior

De acuerdo con estos autores el proceso de aprendizaje integra las tres teoriacuteas sentildealadas primero conductismos segundo cognitivismo tercero constructivismo Es decir se asimilan los conocimientos de-pendiendo de la instruccioacuten que brindan los educadores esta informa-cioacuten pasa por una serie de procesos mentales que recogen agrupan organizan y recuperan los conocimientos en el momento que sea nece-sario este dependeraacute de la interpretacioacuten que le da cada individuo de forma subjetiva a la realidad ya que es este quien decide si la situacioacuten amerita actuar y buscar una solucioacuten al problema

4 Conectivismo

El conectivismo es una teoriacutea reciente la cual se enfoca en la experien-cia social y cultural que interfiere en el proceso de aprendizaje es de-cir el ambiente en el que se encuentra el individuo del cual no siempre tiene bajo control

Respecto a esta teoriacutea Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacuten-chez indican lo siguiente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

37

El conectivismo es la aplicacioacuten de los principios de la red para definir el conocimiento y el proceso de aprendizaje El aprendizaje se asimila como conocimiento cuando define un tema en particular de relaciones y como la creacioacuten de nuevas conexiones y patrones asiacute como la habilidad para manipular los patronesredes existentes Lo cierto es que la propuesta conectivista estaacute centrada en la inclusioacuten de las tecnologiacuteas web como parte de la propia actividad cognitiva para aprender y conocer16

El surgimiento del conectivismo se produce a partir de la evolucioacuten digital y la transformacioacuten de la sociedad a una cada vez maacutes digital es decir esta teoriacutea de aprendizaje se asocia en esencia con los aportes que brinda el internet para el proceso de aprendizaje en la actualidad En otras palabras enfoca en coacutemo se conduce la informacioacuten (internet) que en quien la conduce (educadores) por lo cual para la teoriacutea conec-tivista no existe un concepto real y especiacutefico para la transferencia de informacioacuten puesto que plantea que las actividades que se realizan en la vida cotidiana se enfocan en lo que se quiera aprender y que permita el crecimiento personal asiacute como el desarrollo de la sociedad la cual se encuentra conectada

En cuanto a los aspectos negativos de esta teoriacutea Moreno Martiacuten y otros manifiestan lo siguiente

Entre las debilidades que se plantean bajo la teoriacutea conectivista y sus herramientas educativas pueden sentildealarse algunas relacionadas con la atencioacuten a los estudiantes el nuacutemero de estos que completan la formacioacuten y otros aspectos relacionados con la evaluacioacuten y la certificacioacuten17

Aunque la tecnologiacutea ha aportado de manera positiva y significativa en los procesos de aprendizaje la teoriacutea conectivista basada en principio en el uso del internet para la conduccioacuten de la informacioacuten hacia el estudiante o quien la requiera esta tambieacuten tiene sus desventajas Por ello para transmitir informacioacuten de forma efectiva hacia el individuo

16 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolu-cioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit p 383

17 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Supe-riorrdquo cit p 56

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

38

objetivo se debe hacer uso de todas las teoriacuteas es decir compartir los conocimientos con ayuda de diversas herramientas (internet libros etceacutetera) que permitan a la persona a traveacutes de diversos procesos mentales recogerla y utilizarla en un momento dado de acuerdo al momento de la realidad en la que vean conveniente la utilizacioacuten de determinados conocimientos es decir no todos los individuos van re-solver un problema de la misma manera mientras que no todos los momentos que para una persona sean un problema seraacuten similar para todos

En siacutentesis cada persona aprende de diversas maneras y aplica el conocimiento en cuanto a su perspectiva de la realidad por lo cual cada ser humano necesita de un estilo de aprendizaje que se centre en sus capacidades y actitudes para asimilar mejor la informacioacuten

B Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son las diversas maneras que utilizan los estudiantes para aprender es decir el modo en el que adquieren con mayor facilidad el conocimiento Existen numerosos procesos de aprendizaje ya que cada persona aprende de forma diferente estos se agrupan para seguacuten el estilo que les sea maacutes efectivo Por ello Engels Ortega Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz indican lo siguiente

De alliacute sea necesario reflexionar sobre como los estudiantes se conectan con su propio estilo de aprendizaje y logran superar las dificultades al momento de realizar estas experiencias proyectuales Sistematizar este proceso puede ser un recurso para el docente que le permita seleccionar estrategias individualizadas para aprovechar cada potencialidad y superar las dificultades del entorno de formacioacuten18

18 Engels Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo en Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml] p 714

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

39

Los estilos de aprendizaje sirven para que los instructores docen-tes o tutores utilicen estrategias maacutes efectivas para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento de forma maacutes eficaz lo cual mejora el nexo entre el educador y el educado ya que potencia sus capacidades transforma de manera positiva sus actitudes y desarrolla sus habilida-des lo cual logra que esta pueda desarrollarse en lo personal a partir de la autorrealizacioacuten en base a la modificacioacuten de sus actitudes y su predisposicioacuten a adaptarse al cambio contante de la realidad

1 Modelo de Kolb

Describe diferentes estilos de aprendizaje los cuales identifican prin-cipalmente dos dimensiones de este la percepcioacuten de la realidad y el procesamiento de la informacioacuten ya que de acuerdo con este modelo el aprendizaje se obtiene a partir de la interpretacioacuten que se les da a los sucesos de la realidad de la cual se obtiene conocimientos que mo-difiquen la actitud y como se procesa la informacioacuten para utilizarlo a posterior

Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira respecto a este modelo sentildealan

que nuestra forma de aprender se basa en la manera en coacutemo absorbemos la informacioacuten solucionamos problemas y tomamos decisiones Este modelo tiene como bases teoriacuteas piscoloacutegicas las establecidas por de Lewin Dewey Piaget y Brunner con ello Kolb fundamenta su modelo en el aprendizaje basado en la experiencia mencionando que no todas las capacidades que posea un individuo son medidas y utilizadas por igual en cualquier situacioacuten sino maacutes bien algunas de ellas se priorizan en mayor medida que otras esto debido a la percepcioacuten del medio exigencias del ambiente y procesamiento de la informacioacuten haraacuten que un individuo tenga acceso a la informacioacuten19

19 Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pes-queira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el pro-ceso ensentildeanza-aprendizajerdquo en Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779] p 8

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

40

El modelo de Kolb se centra en la asimilacioacuten de nuevos conoci-mientos a partir de la experiencia o sea no todas las personas adquie-ren conocimientos de la misma forma ya que mientras para algunas de estas un suceso tiene la suficiente importancia como para apren-der algo de este otras consideran que el mismo momento no tiene la suficiente relevancia como para aprender algo de este por ello esta modelo defiende que cada persona aprende de forma independiente e individualizada Tiene el siguiente ciclo de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje de rigen por el modo de interpretar la experiencia por ello se sentildealan los siguientes cuatro ciclos de apren-dizaje

ndash Experiencia concreta

Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz indican que este ciclo de aprendizaje se refiere a lo siguiente

Es la tendencia a aprender a partir de la expe riencia directa esto es haciendo actuando sintien do Las personas con un EC maacutes desarrollado tienen orientacioacuten hacia las personas es decir aprenden cuando se relacionan con estas en tales procesos de retroalimentacioacuten20

La experiencia concreta se refiere a coacutemo se siente interactuacutea o que se hace durante un suceso y que se puede aprender de este Este ciclo se centra maacutes en la persona Por su parte Ortega Casanova Paredes Canquiz21 afirman lo sentildealado e indican que a partir de la experiencia concreta se aprende a traveacutes de sentidos y los sentimientos ya que se interactuacutea con la realidad sin prejuicio o planteamientos previos lo que provoca que se adquiera un aprendizaje objetivo

20 Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos psi-coloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf] p 67

21 Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

41

ndash Conceptualizacioacuten abstracta

Respecto a este ciclo de aprendizaje Cea Rodriacuteguez Sanhueza Burgos y Filgueira Muntildeoz indican que esta ldquorefleja una tendencia al pensamiento loacutegico la conceptualizacioacuten y la evaluacioacuten racional Las per sonas con un fuerte desarrollo de [conceptualizacioacuten abstrac-ta] son analiacuteticas rigurosas y disciplinadasrdquo22 Es decir este ciclo de aprendizaje se centra en la abstraccioacuten de los conocimientos es decir la conceptualizacioacuten de las ideas a partir de una serie de operaciones intelectuales respecto a las cualidades de un objeto o nocioacuten

ndash Experimentacioacuten activa

Para Cea Sanhueza Filgueira el ciclo de aprendizaje de experimen-tacioacuten activa se refiere a lo siguiente ldquoLas personas que desarrollan maacutes este tipo aprenden actuando y experimentando alternativas No tienen miedo a aceptar riesgos para alcanzar sus metasrdquo23 Es decir la experimentacioacuten activa se relaciona con las actividades que se realizan para aprender en base a la experimentacioacuten de la realidad

ndash Observacioacuten y reflexioacuten

Respecto al ciclo de aprendizaje de observacioacuten y reflexioacuten Cea Sanhueza Filgueira indican lo siguiente

Refleja una tendencia a aprender observando y escuchando Las personas con un nivel maacutes desarro llado de OR se basan en juicios sobre observaciones precisas Son imparciales analizan las cosas desde distintas perspectivas para tener diferentes puntos de vista24

22 Ibiacuted p 6723 Iacutedem24 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

42

Este tipo de aprendizaje se centra primero en la observacioacuten de la realidad la cual es interpretada en funcioacuten a la perspectiva individual luego se analiza y al final se aplica lo aprendido a partir de lo visto y escuchado

2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb

ndash Convergente

Las personas que optan por este estilo de aprendizaje combinan la conceptualizacioacuten abstracta y la experiencia activa ya que emplean los conceptos adquiridos en la realidad de acuerdo a su interpretacioacuten y el momento en el que deben utilizar estos conocimientos para re-solver un problema Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda25 indica que el estilo de aprendizaje convergente tiene las siguientes caracteriacutesticas gene-rales pragmaacutetico racional organizado experimentador poco empaacute-tico poco imaginativo hermeacutetico liacuteder insensible y deductivo Entre las actividades que les favorece a las personas que aplican este estilo de aprendizaje se encuentran los desafiacuteos las actividades cortas y los resultados inmediatos Mientras que las actividades que no resultan favorecedoras son la adaptacioacuten de un rol pasivo la obligatoriedad de asimilar analizar e interpretar datos y el trabajo independiente

ndash Divergente

El estilo de aprendizaje divergente combina la experiencia concreta con la observacioacuten y la reflexioacuten Las personas que optan por seguir este estilo producen ideas que puedan solucionar un problema en el momento en el que este se origina por lo cual en este estilo de utili-za la lluvia de ideas Rodriacuteguez Cepeda26 manifiesta que el estilo de

25 Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

26 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

43

aprendizaje divergente cuenta con las siguientes caracteriacutesticas so-ciable sintetiza bien genera ideas flexible emocional intuitivo em-paacutetico espontaacuteneo entre otras Entre las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo es la adaptacioacuten a la postura observadora el anaacutelisis y el pensar antes de actuar Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son aquellas que no se planean o que deben ser realizadas con la presioacuten del tiempo

ndash Asimilador

El estilo de aprendizaje asimilador combina la observacioacuten y reflexioacuten con la conceptualizacioacuten abstracta es decir las personas que utilizan este estilo cuentan con la habilidad para entender y analizar la infor-macioacuten la cual organizan de forma loacutegica y praacutectica para su utiliza-cioacuten posterior Respecto a las caracteriacutesticas principales del estilo de aprendizaje asimilador Rodriacuteguez Cepeda27 sentildeala que estas son las siguientes poco sociable generador de modelos orientado a la re-flexioacuten hermeacutetico planificador investigador entre otras En cuanto a las actividades que favorece la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son la utilizacioacuten de teoriacuteas y modelos las ideas con desafiacuteos y la in-dagacioacuten Por otro lado las actividades que no favorecen el desarrollo del estilo de aprendizaje asimilador son las actividades ambiguas las situaciones que involucran sentimientos y el actuar sin fundamento teoacuterico

ndash Acomodacioacuten

El estilo de aprendizaje asimilador combina la experimentacioacuten activa y la experimentacioacuten concreta Por ello las personas que utilizan este estilo aprenden mejor al practicar prefieren tomar riesgos y aprender el eacutexito o fracaso de estos por ello siempre estaacuten involucraacutendose en

27 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

44

nuevos proyectos Rodriacuteguez Cepeda28 indica que el estilo de aprendi-zaje acomodador tiene las siguientes caracteriacutesticas sociable organi-zado impulsivo busca objetivos orientado a la accioacuten poco analiacutetico empaacutetico comprometido asistemaacutetico entre otras Mientras que las actividades que favorecen este estilo de aprendizaje son la relacioacuten teoriacutea-praacutectica ver coacutemo trabajan los demaacutes y las praacutecticas de forma inmediata al aprendizaje En cambio entre las actividades que no favo-recen la aplicacioacuten de este estilo es la poca relacioacuten de lo aprendido con la necesidad y la falta de finalidad al realizar el proceso de aprendizaje

3 Estilo de aprendizaje pnl

Es estilo de aprendizaje Programacioacuten Neurolinguumliacutestica ndashpnlndash es un modelo de aprendizaje dinaacutemico Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo sentildea-lan lo siguiente

Este modelo tambieacuten llamado visual-auditivo-kinesteacutesico (vak) toma en cuenta el criterio neurolinguumliacutestico que considera que la viacutea de ingreso de la informacioacuten (ojo oiacutedo cuerpo) ndasho si se quiere el sistema de representacioacuten (visual auditivo kinesteacutesico)-resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o ensentildea29

Es decir este modelo describe los sistemas con los que se adquiere nuevos conocimientos auditivo visual y kinesteacutesico la persona debe escoger y potenciar el sistema con el que pueda aprender de forma maacutes eficaz y sencilla

28 Iacutedem29 Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe

Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo en Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 p 2

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

45

ndash Sistema de representacioacuten visual

Este sistema se centra en el aprendizaje a partir de la observacioacuten es decir las imaacutegenes que se vean de acuerdo con la experiencia Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo30 afirman que las personas que aprenden este tipo de aprendizaje deben potenciar el sistema de representacioacuten visual ya que este le permite de forma individual asimilar en forma raacutepida la informacioacuten a partir de la visua-lizacioacuten de imaacutegenes ademaacutes la capacidad de abstraccioacuten y concep-tualizacioacuten es maacutes eficaz ya que este sistema permite relacionar los conceptos e ideas de manera efectiva

ndash Sistema de representacioacuten auditivo

Este sistema se aplica de manera secuencial y ordenada ya que se re-cuerdan los conocimientos en relacioacuten a coacutemo se escucharon los con-ceptos y la secuencia en la que aparecioacute la informacioacuten Acerca de este sistema Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo31 que a comparacioacuten del sistema visual el sistema auditivo requiere que el alumno esteacute muy concentrado al escuchar la informacioacuten para que pueda recolectarla correctamente y organizarla de forma efectiva para su posterior utilizacioacuten Un estudiante que utiliza el sistema auditivo aprende mejor cuando le explican los conceptos de manera oral y puede hablar y debatir acerca de estos con otras personas los cuales seguacuten sus ideas y conocimientos previos afianzaraacuten o aumentaran la informacioacuten que recibioacute el estudiante y originaraacuten un cambio de actitud al aplicar de forma efectiva el proceso de aprendizaje ndash Sistema de representacioacuten kinesteacutesico

Este estilo de aprendizaje se refiere al procesamiento de informacioacuten a partir de las sensaciones y los movimientos corporales es decir se en-

30 Iacutedem31 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

46

foca en lo que se siente a traveacutes del uso del cuerpo Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo indican lo siguiente

Cuando procesamos la informacioacuten asociaacutendola a nuestras sensaciones y movimientos a nuestro cuerpo estamos utilizando el sistema de representacioacuten kinesteacutesico Utilizamos este sistema naturalmente cuando aprendemos un deporte pero tambieacuten para muchas otras actividades32

Ademaacutes los autores sentildealan que este estilo de aprendizaje es mucho maacutes lento que el auditivo y el visual sin embargo este es un estilo muy profundo Las personas aplican que aplican este tipo de aprendizaje prefieren la utilizacioacuten de maacutequinas y la propia experiencia para ad-quirir el conocimiento como cuando se aprende a manejar bicicleta o un carro Cuando el cuerpo asimila y procesa la informacioacuten recibida esta se mantiene en la memoria para su utilizacioacuten posterior

Los estudiantes que utilizan este estilo de aprendizaje requieren de mayor tiempo aprendiendo pero el aprendizaje es igual de efectivo que en la utilizacioacuten de cualquier otro sistema (visual o auditivo) ya que estos aprenden como hacer las cosas en base a experimentos y proyectos que le permitan adquirir el conocimiento necesario

4 Modelo de Honey y Mumford

El modelo de Honey y Mumford parte de lo descrito por Kolb sin embargo este plantea otras cuatro etapas de aprendizaje el cual de acuerdo con los autores se produce netamente a la experiencia Al res-pecto Rodriacuteguez Cepeda sentildeala que los autores

le dan un caraacutecter actitudinal a los estilos de aprendizaje y por tanto variable ya que en las personas esta caracteriacutestica puede ser cambiante en el tiempo cuando se realizan actividades encaminadas a transformarlas igualmente se puede decir del comportamiento ya que este puede ser alterado muy raacutepidamente por influencia de factores externos a los que esteacute sometido el individuo33

32 Ibiacuted p 233 Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford

implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo cit p 56

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

47

Es decir los autores plantean estos estilos de aprendizaje puesto que el proceso de aprendizaje incluye una transformacioacuten o modifica-cioacuten en el comportamiento o actitud de los individuos lo cual se pro-duce a partir de la experiencia y el aprendizaje adquirido entorno a la realidad Por ello los autores plantean los siguientes estilos de apren-dizaje

ndash Activo

El estilo de aprendizaje activo implica percibir la experiencia sin pre-juicios es decir tal como se muestra la realidad Este estilo se relaciona con el ciclo de experiencia concreta sentildealado por Kolb ya que las per-sonas que utilizan este estilo prefieren intentar experiencias nuevas y aprender por ellos el grupo que utiliza este estilo son personas arries-gadas y espontaacuteneas dispuestas a descubrir e improvisar en nuestros retos o desafiacuteos

Rodriacuteguez Cepeda34 indica que el estilo de aprendizaje activo tiene las siguientes caracteriacutesticas aprender haciendo tener la mente abierta involucrar nuevas experiencias entusiasmo considerar las consecuencias entre otras Mientras que las actividades que favorecen la aplicacioacuten de este estilo son la lluvia de ideas discusiones grupales competicioacuten entre otras por otro lado las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son el adoptar un rol pasivo trabajar de manera independiente o realizar actividades muy teoacutericas

ndash Teoacuterico

El estilo de aprendizaje teoacuterico se asemeja al tipo de aprendizaje de conceptualizacioacuten abstracta propuesta por Kolb Las personas que prefieren la utilizacioacuten de este estilo para aprender de forma efectiva se caracterizan por su objetividad y su anaacutelisis criacutetico ademaacutes que pre-fieren seguir meacutetodos y estructuras para resolver un problema

34 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

48

Rodriacuteguez Cepeda35 indica que el estilo de aprendizaje teoacuterico tiene las siguientes caracteriacutesticas se estudian teoriacuteas antes de actuar se necesitan modelos como base de aprendizaje anaacutelisis y siacutentesis de informacioacuten per-feccionismo independiente entre otras En cuanto a las actividades que favorecen el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la ela-boracioacuten de modelos las graacuteficas estadiacutesticas la buacutesqueda de anteceden-tes la aplicacioacuten de teoriacuteas Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son las actividades ambiguas o emocionales y el actuar sin tener un fundamento teoacuterico

ndash Pragmaacutetico

El estilo de aprendizaje pragmaacutetico se relaciona a al tipo de aprendiza-je de experimentacioacuten activa propuesto por Kolb Este estilo de enfoca en la utilizacioacuten de ideas llevadas a la praacutectica por ello las personas que requieren de este estilo se caracterizan por ser experimentadoras praacutecticas realistas y directas por ellos consiguen ser eficaces al resol-ver un problema

Rodriacuteguez Cepeda36 manifiesta que las caracteriacutesticas generales del estilo de aprendizaje pragmaacutetico son las siguientes se prefiere aplicar lo real a lo aprendido no se utilizan conceptos abstractos se prueban nuevas ideas que puedan aplicarse en la vida real Las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo de aprendizaje son los estudios de caso la resolucioacuten de problemas en base a discusiones en torno a estas Mientras que las actividades que no favorecen a la aplicacioacuten de este estilo son aquellas que no pueden ser aplicadas en la realidad ya sea por su falta de fines o su poca relacioacuten con lo real

ndash Reflexivo

El estilo de aprendizaje flexivo propuesto por Honey y Mumford se re-laciona con el tipo de aprendizaje de observacioacuten reflexiva propuesto

35 Iacutedem36 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

49

por Kolb Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje se carac-terizan por ver una situacioacuten desde diferentes perspectivas por lo que hacen anaacutelisis concienzudos y exhaustivos para llegar a una conclusioacuten antes de actuar para resolver un problema por lo general estas son dis-tantes y condescendientes ya que prefieren escuchar y observar coacutemo actuacutean los demaacutes sin intervenir

Rodriacuteguez Cepeda37 afirma que el estilo de aprendizaje reflexivo tiene las siguientes caracteriacutesticas observacioacuten analista ver la situa-cioacuten desde diversas perspectivas seguridad al asegurar algo anaacutelisis de implicaciones Entre las actividades que favorece este estilo son las discusiones pareadas los cuestionarios de autoanaacutelisis la observacioacuten de actividades retroalimentacioacuten entrevistas Por otro lado entre las actividades que no favorece el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la presioacuten de tiempo el actuar de liacuteder las actividades no planificadas exposicioacuten de ideas de forma espontaacutenea entre otras

C Meacutetodos de aprendizaje

Cada persona aprende de manera diferente e individual por ello los docentes deben estar dispuestos a utilizar diversos meacutetodos que les permitan instruir a sus alumnos y permitir que estos adquieran cono-cimientos de forma efectiva es decir que el proceso de aprendizaje en cada uno de ellos se realice de forma positiva

Para escoger un meacutetodo de ensentildeanza adecuado se debe tomar en cuenta la materia que se ensentildea ya que algunos son maacutes praacutecticas y otras maacutes teoacutericas e identificar el estilo de aprendizaje que se asienta mejor en los alumnos para que asimilen la informacioacuten necesaria y puedan adquirir los conocimientos suficientes en la materia permitiendo que modifiquen su actitud a partir de lo aprendido

Respecto a los meacutetodos de ensentildeanza Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez indican lo siguiente

37 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

50

Se entiende que el meacutetodo de ensentildeanza-aprendizaje debe propiciar posibilidades para el diaacutelogo el aprendizaje reflexivo asiacute como acentuar la finalidad esencial el desarrollo comunicativo de los estudiantes buscando su crecimiento como ser humano y como sujeto social Desde este referente general para que el meacutetodo favorezca la comunicacioacuten interpersonal en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje es necesario establecer una serie de rasgos caracteriacutesticos38

Entre los rasgos que deben tener los meacutetodos de aprendizaje propues-tos por los autores sentildealados se encuentran los siguientes

ndash La motivacioacuten ya que esta permite que el estudiante quiera aprender la informacioacuten y utilizarla cuando sea necesario es decir para resolver un problema Para desarrollar este rasgo en los educandos se debe estimular la personalidad del estudiante lo cual permitiraacute emprender su desarrollo personal

ndash Las condiciones del contexto es decir como se presenta el estiacutemulo o se aprovecha la experiencia para proporcionar los conocimientos que requieren los estudiantes ademaacutes de utilizar los medios que se dispongan para la asimilacioacuten de informacioacuten entre los que en la actualidad se encuentran los libros computadoras internet entre otros

Por uacuteltimo Jurado Ronquillo Bravo Loacutepez y Loacutepez Fernaacutendez sentildealan lo siguiente ldquoLa actividad desde la cual tiene lugar la relacioacuten profesor-estudiante y entre estudiantes al concretarse en el sistema de acciones que estructura el ordenamiento y secuencia interna del meacutetodo y por consiguiente la ejecucioacuten del proceso comunicativordquo39

II Aprendizaje por redescubrimiento

El proceso de aprendizaje en base al meacutetodo descubrimiento pro-puesto por el psicoacutelogo y pedagogo Jerome Bruner se enfoca en la

38 Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556] p 277

39 Ibiacuted p 277

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

51

obtencioacuten de conocimiento de forma inductiva es decir los estudian-tes obtendraacuten los conceptos necesarios a partir de la ensentildeanza acti-va y la construccioacuten es decir esta tiene los lineamientos de la teoriacutea constructivista

Los instructores que utilizan este meacutetodo de aprendizaje promueven al alumno a adquirir conocimientos por siacute mismo o sea aprende de la experiencia siendo guiados por los instructores quienes sentildealan el camino que deben seguir para que puedan obtener los conocimientos de forma eficiente Es decir estos son motivados con la curiosidad por saber maacutes acerca de la materia que esteacuten aprendiendo

A Bases teoacuterico-cientiacuteficas

La presente investigacioacuten estaacute basada en la teoriacutea del aprendizaje por descubrimiento de Bruner por cuanto el meacutetodo redescubrimiento aplicado en el tratamiento experimental como variable independien-te esencialmente es un proceso de descubrimiento para el estudiante desde el punto de vista pedagoacutegico Seguacuten Bruner

la ensentildeanza del descubrimiento en general no implica tanto el proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que estaacute ldquoalliacute fuerardquo sino en realidad el descubrimiento de lo que hay en sus propias mentes Esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlordquo ldquodeacutejenme usar mi cabezardquo ldquodeacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoque40

Bruner41 ha defendido el meacutetodo descubrimiento atribuyendo las si-guientes ventajas pedagoacutegicas a) El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivacioacuten intriacutenseca b) Los conocimientos son maacutes significativos cuando los alumnos descubren en su propia expe-riencia concreta empiacuterica y no verbal c) El conocimiento subverbal facilita la transferencia y la retencioacuten d) El adiestramiento de la heu-

40 Jerome Bruner La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos Educador 1987 p 85

41 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

52

riacutestica del descubrimiento es maacutes importante que la ensentildeanza de la materia de estudio etc

Los planteamientos de Bruner han sido duramente criticados por David Ausubel42 consideroacute como posicioacuten extrema por cuanto que las ventajas y caracteriacutesticas atribuidas al meacutetodo descubrimiento no son exclusivas a eacutesta sino que tambieacuten el aprendizaje significativo por re-cepcioacuten puede lograr tales virtudes Sin embargo el mismo Ausubel reconoce y desarrolla la propuesta del aprendizaje significativo por descubrimiento al tomar posicioacuten desde el punto de vista pedagoacutegico por el descubrimiento guiado como el de mayor ventaja frente al des-cubrimiento autoacutenomo

Bruner refirieacutendose a los motivos para aprender propone

incrementar el intereacutes inherente a las cuestiones de ensentildeanza infundiendo en el estudiante un sentido de descubrimiento traduciendo las formas de pensamiento del nintildeo Si la ensentildeanza se le imparte bien y lo que ensentildeamos vale la pena que se aprenda hay fuerzas activas en nuestra sociedad contemporaacutenea que suministran el impulso exterior que haraacute que los nintildeos se incorporen maacutes en el proceso de aprendizaje que han estado en tiempos pasados43

El autor se refiere que uno de los motivos para aprender son los si-guientes evitar en lo posible que el aprendizaje sea pasivo ya que por el contrario se debe despertar el intereacutes por la materia que se debe aprender para lograr un mejor aprendizaje La praacutectica no debe estar separada de la teoriacutea

Con este proceso quiere decir que el descubrimiento favorece el desarrollo mental y en esencia el descubrimiento consiste en transformar o reorganizar la evidencia o experiencia de manera de modo que se pueda ver maacutes allaacute de ella En este sentido el aprendizaje por descubrimiento nos lleva a una cadena de acciones del modo siguiente

42 David Ausubel Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Trillas 199543 Ibiacuted p 113

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

53

ndash Aprendemos porque descubrimosndash Descubrimos si indagamos nos agrupamos ensayamosndash Descubrimos porque indagamos con curiosidad pasioacuten ilusioacuten

perseveranciandash Revelamos cuando investigamos porque despierta la curiosidad

por resolver problemas no repetir solucionesndash Descubrimos cuanto interactuamos permitiendo aprender mejorndash Descubrimos cuando ensayamos porque (levanta la prohibicioacuten

del error)

B Meacutetodo redescubrimiento

El movimiento de la educacioacuten progresista proporcionoacute sin duda algu-nos de los principales hilos del meacutetodo de descubrimiento Un aspecto de este movimiento fue la creciente insatisfaccioacuten con el formalismo banal de gran parte del contenido educativo de las postrimeriacuteas del siglo xix y principios del siglo xx Con los meacutetodos de ensentildeanza anaacute-logos al catecismo y los basados en ejercicios entorpecedores con que el curriacuteculo no se relaciona con la experiencia cotidiana del nintildeo ni con su mundo fiacutesico ni con su ambiente social y con la verbalizacioacuten y me-morizacioacuten respectiva de ideas para los cuales los alumnos no poseiacutean en sus experiencias los referentes adecuados

La exageracioacuten de las realidades en que se fundamenta esta insatisfaccioacuten constituyoacute la base de la miacutestica ulterior de que todo el aprendizaje verbal consiste en poco maacutes que puro verbalismo y recitaciones de loro Esto condujo a su vez al hincapieacute exagerado que los progresistas en la experiencia directa inmediata y concreta como prerrequisito para la comprensioacuten genuina en la resolucioacuten de problemas en la investigacioacuten y en el aprendizaje incidental en condiciones espontaacuteneas y naturales

De este tipo de hincapieacute se originaron los programas de actividad y los meacutetodos de proyecto asiacute como el credo de ldquoaprender a solucionar problemas solucionaacutendolosrdquo como objetivo principal el meacutetodo a proporcioacuten de la empresa educativa Al final hubo dos productos

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

54

derivados desde este punto de vista la deificacioacuten del acto de descubrimiento asociados con los meacutetodos de ensentildeanza basados en el aprendizaje inductivo e incidental y la extrapolacioacuten del hecho de que el nintildeo de primaria tiene que depender de apoyo empiacuterico-concretos para comprender y manipular ideas en comparacioacuten a los de los niveles de secundaria y universidad

En este sentido Harold Morine y Greta Morine dan a conocer una caracteriacutestica importante sobre el aprendizaje por descubrimiento en la cual sentildealan que

el aprendizaje por descubrimiento el concepto o principio no se presentan verbalizados en su forma final sino que tienen que ser descubiertos en algunos casos inducidos por el estudiante a traveacutes de la presentacioacuten de ejemplos del concepto o principios innatos44

Bruner45 da a conocer algunos elementos acerca del descubrimiento

1 La exploracioacuten de una situacioacuten

La oportunidad de dedicarse a explorar una situacioacuten es muy similar al descubrimiento parece haber una imperiosa necesidad de que el alumno desarrolle un meacutetodo para continuar aprendiendo maacutes activo que le permita aprender lo que se le presente y la manera en que pue-de utilizar este material para solucionar problemas

2 Pensar por siacute mismo

La ensentildeanza del descubrimiento en general lleva a los estudiantes a tratar de descubrir lo que hay dentro de sus propias mentes Como se-ntildeala Bruner

44 Harold Morine y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987 p 113

45 Bruner La importancia de la educacioacuten cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

55

esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlo deacutejenme usar mi cabeza y deacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoquerdquo hay que convencer a los estudiantes que en sus mentes hay modelos impliacutecitos que son uacutetiles pero debemos esperar aunque ellos tengan una disposicioacuten abierta y reflexiva antes de empezar a trabajar con abstracciones De lo contrario mantendraacuten una actitud obediente pero vaciacutea de comprensioacuten46

En efecto es muy importante dar oportunidad al estudiante para que pueda razonar y poner a prueba su capacidad cognoscitiva y creativa porque de lo contrario no estaremos mejorando la ensentildeanza-apren-dizaje del estudiante

3 Transferibilidad como aprendizaje

El problema de coacutemo ensentildear a un estudiante utilizando el material adecuado se subdivide en seis pasos

ndash Primero La actitud el nintildeo debe entender que aquello que apren-dioacute le brinda la ocasioacuten de ir maacutes allaacute que puede utilizar su cabeza para solucionar un problema al utilizar incluso aquello que parece es-tar conectado de la situacioacuten que espera

ndash Segundo La compatibilidad el nintildeo debe acomodar aquello que aprende a su propio sistema o marco de referencia a fin de hacerlo propio

ndash Tercero La motivacioacuten consiste en motivar al estudiante a experi-mentar su propia capacidad para solucionar problemas

ndash Cuarto La praacutectica Consiste en dar al estudiante la ocasioacuten de practicar sus habilidades relacionadas con el uso de la informacioacuten y de la solucioacuten de problemas

ndash Quinto El egocentrismo en este problema la importancia del Yo se acentuacutea y el alumno tiende a separarse de los demaacutes por lo general esto se da cuando el aprendizaje se impone de modo obligatorio

46 Ibiacuted p 85

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

56

ndash Sexto Se refiere a la capacidad de manejar el flujo de informacioacuten de manera adecuada de modo que pueda utilizar para resolver dificultades

4 Convertir el conocimiento en algo propio

Muchas veces el pedir a un alumno que formule un concepto aprendi-do con sus propias palabras ellos encuentran alguna conexioacuten con un conjunto de conocimientos antes estructurados es decir encuentran la conexioacuten con algo que ya conocen Este tipo de vinculacioacuten ayuda a resolver el problema de la compatibilidad es decir el problema de coacutemo hacer y que el nuevo conocimiento se enlace con lo que ya estaacute establecido sin cambiar su estructura fundamental

5 El poder del contraste

Para controlar el descubrimiento es necesario hacerlo maacutes cotidia-no y uno de los instrumentos maacutes poderosos es el contraste Si el alumno organiza su conocimiento al explorar contrastes facilitaraacute su descubrimiento

C Formas del meacutetodo redescubrimiento

Seguacuten Morine y Morine47 se distinguen tres formas de descubrimien-to que pueden usarse para diferenciar seis tipos de lecciones de des-cubrimiento las cuales son las siguientes

1 Descubrimiento inductivo

Es la forma de descubrimiento maacutes utilizado por los educadores con-temporaacuteneos implica coleccioacuten y reordenacioacuten de datos para llegar a

47 Morine y Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

57

una nueva generalizacioacuten o categoriacutea Dentro de ello se puede se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la adquisicioacuten de destrezas para organizar datos en esta leccioacuten se fomenta en mayor medida el pensamiento divergente es decir que al plantear una leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo el profesor espera recibir de los alumnos diferentes respuestas de un mismo problema

Se cree que una pequentildea cantidad de datos y unas cuantas instrucciones abiertas fuerza al estudiante a confiar maacutes en sus propios recursos creemos tambieacuten que los intereses particulares de cada estudiante cuando el profesor y los datos son menos directivos cuando en lugar de dar oacuterdenes ofrecen sugerencias Esta leccioacuten lo que importa es la adquisicioacuten de destrezas en la organizacioacuten de los datos

Planificar lecciones de descubrimiento inductivo abierto no es tarea difiacutecil ya que muchas veces se puede utilizar materiales familiares (fotografiacuteas vegetales programas de T V etc)

Una pequentildea cantidad de datos una organizacioacuten aleatoria de estas y algunas instrucciones abiertas son los que permiten al estudiante actuar con libertad al dar forma a los datos a su manera la idea es que al trabajar de esta forma el alumno aprende a observar fenoacutemenos del mundo y a organizar a sus necesidades

ndash Leccioacuten estructurada de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la ensentildeanza de con-ceptos y generalizaciones la caracteriacutestica maacutes saltante de esta leccioacuten es la organizacioacuten de datos

El problema debe planear previa y con cuidado cada leccioacuten programar el objetivo que desea alcanzar es necesario dar a los alumnos el mayor nuacutemero de datos organizados de tal forma que

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

58

estructuren sus percepciones de lo contrario se corre el riesgo de generar un pensamiento divergente este resultado no seriacutea correcto puesto que se quiere es que el estudiante aprenda el contenido de una determinada asignatura La edad apropiada de 7-11 antildeos a partir de esta edad puede seguacuten Piaget

2 Descubrimiento deductivo

Deduccioacuten es lo que va de lo general a lo particular de la ley al caso El descubrimiento deductivo utiliza este procedimiento mental del que hacemos mencioacuten De la misma forma relaciona las ideas generales para problemas o llegar a ideas particulares

En el descubrimiento deductivo se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten de descubrimiento deductivo simple

Esta teacutecnica de instruccioacuten implica hacer preguntas que llevan al es-tudiante a formar silogismos loacutegicos que conducen a una conclusioacuten determinada El meacutetodo de descubrimiento simple no es otro que el meacutetodo socraacutetico

Debido a que los materiales con que el estudiante trabaja son abs-tractos y el pensamiento que utiliza es deductivo es apropiado para nintildeos mayores de 11 antildeos Porque en lo personal recieacuten a esta edad puede distinguir lo real de lo posible al tratar un problema preveraacute todas las relaciones que puedan tener validez respecto a los datos para luego determinar mediante la experimentacioacuten y la loacutegica cuaacutel de las relaciones posibles tiene validez real El nintildeo se ubica dentro del sub-periodo de las operaciones formales

ndash Leccioacuten de descubrimiento semideductivo

El objetivo principal en este tipo de leccioacuten es hacer que el estudiante adquiera conceptos baacutesicos en una determinada asignatura

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

59

El estudiante al usar esta leccioacuten piensa en una forma inductiva a pesar de ser una leccioacuten deductiva es bueno aclarar que los conceptos que el estudiante deberaacute descubrir se desarrollan en un sistema deductivo

La leccioacuten de descubrimiento semideductivo es muy similar a la leccioacuten del descubrimiento inductivo estructurado es semejante en la forma inductiva del pensamiento es semejante en cuanto a la orga-nizacioacuten de datos Sin embargo al preparar una leccioacuten en este tipo solo hay que determinar el concepto que se quiere ensentildear el cual se hallaraacute dentro de los datos Esta leccioacuten es apropiada en el estado de las operaciones concretas

Para poder planificar una leccioacuten de descubrimiento semideductivo se debe cuidar que la organizacioacuten de los datos genere un pensamiento convergente

ndash Leccioacuten de descubrimiento hipoteacutetico deductivo

En esta leccioacuten es necesario establecer hipoacutetesis respecto a los fenoacute-menos que se van a estudiar para poder predecir resultados La leccioacuten hipoteacutetico-deductivo se puede emplear solamente cuando el estudian-te el estadio de las operaciones formales Piaget afirma que el adoles-cente vive el presente pero vive muy interesado por el futuro muestra dominio de lo hipoteacutetico

Al respecto John Hurley Flavell indica que

su mundo conceptual estaacute lleno de teoriacuteas informales acerca del Yo y la vida llena de planes para su futuro y el de su sociedad lleno de ideas que van maacutes allaacute de su situacioacuten inmediata de sus relaciones interpersonales corrientes el adolescente extiende su mundo conceptual a lo hipoteacutetico lo futuro y lo especialmente remoto48

El pensamiento deductivo que utiliza el adolescente cuando va de lo general a lo especiacutefico su afaacuten para identificar lo real dentro de lo po-sible su capacidad para elaborar hipoacutetesis y descartarlos o probarlos

48 John Hurley Flavell La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Paidoacutes 1968 p 192

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

60

en forma loacutegica son caracteriacutesticas que les permiten realizar un razo-namiento cientiacutefico Esta leccioacuten ubica al nintildeo de 12 antildeos edad en la cual la estructura cognoscitiva se encuentra en condiciones de realizar descubrimientos cientiacuteficos

3 Descubrimiento transductivo

Piaget citado por Flavell49 define el pensamiento transductivo como la relacioacuten de conjuntos de datos en formas no loacutegicas El razonamien-to transductivo va de lo particular a lo particular

ndash Leccioacuten de descubrimiento transductivo Se refiere a desarrollar destrezas en los meacutetodos artiacutesticos de buacutesqueda Este tipo de leccioacuten es apropiado para tratar la composicioacuten literaria asiacute como la composicioacuten en los campos de la muacutesica o las artes y oficios

D Factores

Seguacuten Morine y Morine50 los factores que influyen en el proceso de pensamiento y particularmente en la forma de adquisicioacuten de concep-tos que se conoce como ldquodescubrimiento inductivordquo se organizan en cuatro las cuales son

1 Factores relativos a los datos

Los factores relativos a los datos que influyen en el descubrimiento inductivo incluyen la cantidad la organizacioacuten y la complejidad de los datos En general cuantos maacutes datos se acumulan el concepto re-sulta maacutes faacutecil de adquirir y los conceptos que se adquieren tienden a ser maacutes convergentes o similares entre siacute Cuando los datos estaacuten mejor organizados la observacioacuten tiende a ser maacutes productiva y los

49 Iacutedem50 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

61

conceptos se adquieren de manera faacutecil A medida que los datos se hacen maacutes complejos los conceptos que se formulan tienden a ser maacutes divergentes

Para elaborar una leccioacuten cualquiera de descubrimiento se debe tener en cuenta la seleccioacuten de los datos es necesario que el concep-to que se desea ensentildear se encuentre impliacutecito dentro de la realidad que se presente al nintildeo estaacuten de acuerdo que cuando maacutes interac-cioacuten haya entre el nintildeo y la realidad produciraacute una mejor situacioacuten de aprendizaje los datos podraacuten tomar diferentes formas no siem-pre podraacuten ser concretos o abstractos se puede tener datos que se puedan manipular y observar La cantidad de datos es importante cuantos maacutes datos se proporciona al estudiante que resuelve el pro-blema maacutes ideas se pueden comprobar algunos de los cuales seraacuten rechazados o aceptados como seleccioacuten

2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda

Incluyen el grado de limitacioacuten del aacuterea de buacutesqueda de posibles con-ceptos los meacutetodos de observacioacuten que se sugieren y las asociaciones normales entre los datos y el concepto u otros conceptos En la medida en que las instrucciones que se dan al que resuelve el problema limiten el aacuterea de buacutesqueda de posibles conceptos los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser convergentes A la inversa en la medida en que las ins-trucciones sean maacutes abiertas los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser maacutes divergentes

La adquisicioacuten de un concepto es maacutes probable cuando los datos que se utilizan se encuentran en un contexto similar al concepto El profesor puede facilitar el pensamiento convergente estructurado bien la instruccioacuten que va a impartir a las personas que resuelven el problema

Si a varias personas se les da un mismo problema que lo resuelva y todos llegan a la misma solucioacuten estaacuten tal vez implicados en pensamiento convergente la informacioacuten que reciben encausa su pensamiento de una forma particular y por tanto sus ideas convergen

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

62

3 Factor relativo al individuo

Se refiere al individuo que resuelve el problema Los aspectos que in-cluyen son la formacioacuten y los conocimientos las actitudes y la capaci-dad cognitiva del que resuelve el problema el conocimiento del aacuterea o disciplina el conocimiento de los datos o la familiaridad y las actitudes que afectan a su disposicioacuten a sufrir la ldquoangustiardquo de no saber si ha adquirido el concepto correcto y a su disposicioacuten a perseverar en el intento de resolver un problema difiacutecil

4 Factor relativo al ambiente

La adquisicioacuten de conceptos va de lo concreto a lo abstracto y se presume que la obtencioacuten de valores se da de igual forma al considerar al profesor como parte de la realidad concreta idealizado por el alumno el cual imita cada actitud cada valor que observa Para poder valorar la vida intelectual del alumno deberaacute observar en sus profesores acciones de valoracioacuten in-telectual de produccioacuten de conocimientos de ir de lo conocido a lo desco-nocido por siacute mismo No bastara con decir ldquoesto es asiacuterdquo no olvidemos que la mejor forma de ensentildear es al usar los ejemplos Es bueno crear un am-biente de confianza mostraacutendose tal como es Al consultar un libro delante del estudiante y poder decir ldquono serdquo cuando no sabe que dudaraacute antes de resolver un problema pero sin rendirse que sepan que su maestro es sus-ceptible a equivocarse pero amante del valor intelectual

Por uacuteltimo esta cadena de acciones forjaraacute en los alumnos el intereacutes por ser ldquoprotagonistas de su propio aprendizajerdquo y ldquoaprender a aprenderrdquo lo cual conlleva al mediador del aprendizaje operativizar el meacutetodo redescubrimiento en equipo

E Redescubrimiento en equipo

Al respecto Francisca Bartra51 sentildeala que los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute aplican de

51 Francisca Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute 1994

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

63

forma experimental el modelo didaacutectico ldquoredescrdquo a partir de 1994 como una adaptacioacuten del Meacutetodo didaacutectico activo-participativo redes-cubrimiento en equipo propuesto por Urdiales citado por Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al52 Seguacuten este meacutetodo el proceso de aprendi-zaje debe partir de los hechos y las experiencias concretas y vivencias de los estudiantes luego ir a la reflexioacuten teoacuterica y volver a la praacutectica y a los hechos

Bruner53 es quien sistematiza y enfatiza el aprendizaje por descubrimiento plantea que aprender es un rendashdescubrir un reinventar entendiendo que el alumno va construyendo su estructura cognitiva de una manera personal y autoacutenoma donde eacutel es protagonista de su propio aprendizaje El alumno aprende en la medida en que investiga la realidad propone y lleva a cabo acciones de cambio acciones de compromiso Esto supone recoger las experiencias vivenciales realizar observaciones directas conocer los hechos en su globalidad y en su complejidad

Seguacuten Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini54 el redescubrimiento ofrece la ventaja de estimular el espiacuteritu de iniciativa de investigacioacuten y de trabajo pues el alumno es llevado por propio esfuerzo esto no implica ni pretende que el alumno logre nuevos hallazgos sino sin condicioacuten obtener informacioacuten descubrir organizar y seleccionar ideas reordenar datos formar nuevos conceptos mediante el uso de sus propias capacidades del ejercicio de su pensamiento de su trabajo intelectual

El redescubrimiento es un meacutetodo activo por excelencia Su empleo al contrario de la argumentacioacuten es maacutes aconsejable para el aprendi-zaje de asuntos acerca de los cuales el estudiante tenga pocos infor-mes Es una teacutecnica que puede ser utilizada para la ensentildeanza de todas

52 Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Editorial Cincel-Kapeluz 1980

53 Bruner La importancia de la educacioacuten cit54 Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una

seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

64

las materias Su uso no obstante esta maacutes generalizado en el estudio de las ciencias Por ello las ventajas a que conduce son las siguientes

ndash Aumento de la potencia intelectual

ndash Autonomiacutea en la autorrecompensa

ndash Aplicacioacuten de lo aprendido a nuevas situaciones

ndash Ayuda al procesamiento de la memoria a su organizacioacuten

Tiene ademaacutes el meacuterito de posibilitar un auteacutentico aprendizaje al eli-minar la simple memorizacioacuten Por encima de todo se caracteriza por la satisfaccioacuten que transmite al alumno hacerlo sentir capaz de obser-var pensar y realizar

Por otro lado Oswaldo Frota Pessoa expresa que pensar es un acto de gran complejidad depende de conocimientos previos pero principalmente de la capacidad de asociar ideas de una direccioacuten conveniente de evaluar constantemente de comprobar las secuencias de proposiciones y de realizar otras actividades mentales igualmente sutiles Ademaacutes el pensamiento estaacute siempre envuelto en una atmoacutesfera emotiva que puede tanto impulsarlo hacia la verdad por el camino de la loacutegica como hacia el error por los rodeos de las racionalizaciones55

En siacutentesis se asume el meacutetodo redescubrimiento como un meacutetodo pedagoacutegico que consiste en la reorganizacioacuten y elaboracioacuten de los co-nocimientos brindados por la ciencia y la tecnologiacutea en forma autoacuteno-ma e imaginativa por parte de los aprendices al expresar con palabras ideas esquemas o graacuteficos propios de cada uno de ellos

55 Oswaldo Frota Pessoa Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea Washington oea 1976 p 17

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

65

1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

En los pasos a seguir para la aplicacioacuten se presentan dos propuestasndash La propuesta del Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al56

en principio resultaba sencillo en su aplicacioacuten pero hay que contar con el tiempo que debe durar el ciclo completo de los siete pasos

1ordm Motivacioacuten del alumno hacia el estudio del tema

2ordm Entrega de material para el redescubrimiento en equipo

3ordm Anaacutelisis ndash siacutentesis del material en equipo

4ordm Lectura de las conclusiones de cada equipo

5ordm Siacutentesis y redaccioacuten final del tema investigado

6ordm Trabajos individuales de profundizacioacuten

7ordm Evaluacioacuten del tema

ndash La propuesta de la Bartra57 abrevioacute el nuacutemero de pasos y combinoacute alternativamente el desarrollo de cada unidad didaacutectica Estos pasos son los siguientes

1ordm Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

2ordm Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

56 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit57 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

66

3ordm Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo yo investigacioacuten individual

4ordm Plenario

5ordm Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

El meacutetodo redescubrimiento en equipo ha sido adaptado del meacutetodo didaacutectico activo participativo de redescubrimiento en equipo y por el modelo didaacutectico de redescubrimiento

Desde el punto de vista metodoloacutegico este modelo presenta las caracteriacutesticas propias del enfoque pedagoacutegico que sustenta a los meacutetodos didaacutecticos activosndashparticipativos en general y al ldquomeacutetodo re-descubrimiento en equipordquo en particular Por lo tanto su aplicacioacuten se basa en los principios pedagoacutegicos propios de este enfoque como son la actividad y la creatividad la individualidad y la socializacioacuten el realismo (aprendizaje en relacioacuten con la vida) y el principio de libertad (favorecer la iniciativa la capacidad de descubrimiento el desarrollo y respetar la posibilidad de cada uno)

La utilizacioacuten de un meacutetodo activo-participativo en una asignatura en particular exige la aplicacioacuten de unos determinados criterios didaacutecticos y plantea unas condiciones metodoloacutegicas que es indispensable conocer y cumplir para que en realidad sea vaacutelido el uso de la metodologiacutea sisteacute-mica participativa dentro del curriacuteculo universitario Todo ello tambieacuten implica las adecuaciones metodoloacutegicas necesarias para que responda a la realidad educativa especiacutefica en la que se aplica el meacutetodo Las modi-ficaciones introducidas en la adaptacioacuten del meacutetodo en la asignatura de ldquoenfermeriacutea baacutesicardquo que nos sirve de ejemplo responden a la naturaleza y estructura de una asignatura semestral con tres sesiones semanales (seis horas acadeacutemicas) Por ello fue necesario considerar una reduc-cioacuten en la secuencia de siete pasos teniendo en cuenta la duracioacuten del curso y el nuacutemero de unidades didaacutecticas que tienen en la cual se optoacute por la propuesta de Bartra58 para el presente trabajo de investigacioacuten la cual fue desarrollada de la siguiente manera

58 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

67

2 Paso i Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

Esta primera situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje ndashsea1ndash viene a ocu-par una sesioacuten de clase Se intenta durante ella encontrar el sentido o sentidos del tema La motivacioacuten se realiza mediante

a Lectura de un ldquotexto baserdquo por parte del profesor

b Utilizacioacuten flexible (no riguroso) de la teacutecnica de torbellino de ideas

c Discusioacuten informal en grupo coloquial (toda la clase) de las ideas surgidas

El profesor lleva preparado un repertorio sistemaacutetico de preguntas que progresivamente iraacute haciendo al grupo ya sea durante el torbelli-no de ideas y durante la discusioacuten informal o ambas situaciones

3 Paso ii Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

Se realiza durante los uacuteltimos minutos de la primera sesioacuten de trabajo El profesor haraacute entrega de la guiacutea de estudio lo cual ofrece las pautas para desarrollar el tema a investigar en grupo siendo lo siguiente

a Tiacutetulos de los temas a desarrollar

b Organizacioacuten del grupo

ndash Los grupos deben componerse de cinco miembros

ndash En cada grupo debe haber un secretario dado que todo debe siempre a precisarse y expresarse por escrito Este secretario puede o no coin-cidir con el animador del grupo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

68

ndash Aunque se forman los mimos grupos por distintos temas hay que dar ocasioacuten a que se formen terminado un trabajo

ndash El cargo de secretario general podriacutea someterse a votacioacuten y no ser un cargo que soacutelo designe el profesor o se acuerde de manera faacutecil sin darle maacutes eacutenfasis

a Del trabajo de investigacioacuten

ndash La acumulacioacuten de datos debe ser por lo menos de tres bibliografiacuteas dos instituciones de salud

ndash La opinioacuten del grupo que ha de exponerse debe ser en forma clara y refrendada con razonamientos

ndash La redaccioacuten del informe deberaacute ser a manuscrito por cada uno de sus integrantes

ndash La duracioacuten de la elaboracioacuten del trabajo suele incluir dos sesiones consideraacutendose ademaacutes el tiempo de estudio fuera del aula que deben realizar los alumnos semanalmente

ndash El estudio incluye tambieacuten un trabajo praacutectico realizado en equipo como es la demostracioacuten de un procedimiento

4 Paso iii Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo

Esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje debe durar 2 sesiones pue-den ser realizados en el aula yo fuera de ella (biblioteca casa etc) Los alumnos se agrupan por equipos para investigar cada uno de los temas de la unidad didaacutectica y redactar el informe

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

69

El trabajo del docente en clase durante este paso consiste en esencia en responder a las preguntas que hagan los equipos y si comprueba que todos tienen las mismas dudas se detiene el trabajo y se resuelve la duda colectiva mediante ldquola accioacuten magisterialrdquo o mediante cualquier otro procedimiento

5 Paso iv Plenario

Se realiza a lo largo de toda una sesioacuten de trabajo y utiliza el panel o mesa redonda no muy rigurosa Cada secretario de equipo da lectura a sus conclusiones razonadas El resto de los alumnos toman notas de lo que susciten intervenciones El que todas las intervenciones sean leiacutedas sirve para anular intervenciones que de otra forma son numero-sas y hariacutea interminable esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje y por otro lado obligar a una mayor sistematizacioacuten de las ideas

Para finalizar los secretarios realizaraacuten la demostracioacuten de procedi-mientos correspondientes a la unidad

6 Paso v Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

La evaluacioacuten de cada unidad sigue un procedimiento uniforme me-diante

ndash Exposicioacuten y discusioacuten grupal

ndash Informe escrito de cada grupo

ndash Demostracioacuten praacutectica de un procedimiento

A continuacioacuten se presenta el disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacute-todo redescubrimiento en equipo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

70

Figura 1Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo

III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje requiere de la utilizacioacuten de factores que per-mitan afianzar el conocimiento adquirido estos son la competencia las actitudes y las capacidades De estos tres factores la competencia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

71

es una pieza fundamental ya que a partir de estas se pueden desarro-llar las capacidades y con este los conocimientos y habilidades y las actitudes es decir los valores e intereses personales Estos factores se obtienen a nivel individual al igual que el proceso de aprendizaje que es individualizado Si no se desarrollan las competencias necesarias en una persona esta no podraacute desarrollarse a modo personal lo cual impedireacute que se sienta autorrealizado

Figura 2Desempentildeo de las competencias humanas

A Competencia

Las competencias es la forma en la que se caracteriza de forma operativa y con un propoacutesito de formacioacuten a las personas a la formacioacuten de estas tambieacuten se forma la conciencia humana y las habilidades individuales Sobre este punto Natacha Rivera Michelena sentildeala lo siguiente

Alguien es competente cuando sabe sabe hacer y sabe ser lo que significa en la praacutectica que se integran y movilizan sistemas de conocimientos habilidades haacutebitos capacidades aptitudes actitudes motivaciones y valores para la solucioacuten exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfaccioacuten de sus necesidades profesionales y demostradas en su desempentildeo al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo y es capaz de estar preparado con la debida suficiencia para concurrir con otros en la realizacioacuten de la actividad profesional en la cual participa59

59 Natacha Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

72

Entonces las competencias se forman a partir de la integracioacuten de los conocimientos adquiridos es decir estas de originan funda-mentalmente a partir del proceso de aprendizaje y la informacioacuten individual que cada persona ha adquirido las experiencias vividas Las competencias no solo tienen que ver con aspectos individuales sino que tambieacuten implica lo que se hace por otros y como se hace estos ya que cada persona se encuentra dentro de un grupo ya sea familiar amical laboral entre otros a los que debe aportar sus co-nocimientos y actitudes

Figura 3Caracteriacutesticas de la persona competente

En el aspecto pedagoacutegico Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea manifiestan que las competencias se forman en relacioacuten con la necesidad en un determinado contexto socioeducativo y acotan lo siguiente

personoloacutegica del profesional competenterdquo en Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015] p 397

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

73

Una intervencioacuten socioeducativa planteada desde estos paraacutemetros puede contribuir a hacer maacutes viable la salida de los adolescentes de una espiral de fracaso evitando interiorizarlo como responsabilidad propia La accioacuten socioeducativa de profesionales formados y competentes favorece el paso de estos adolescentes a una realidad de participacioacuten y en la toma de decisiones de progresiva recuperacioacuten del protagonismo sobre sus vidas y de implicacioacuten responsable y criacutetica en la sociedad de su tiempo60

El papel del docente es esencial para que se desarrollen estudiantes competentes que puedan enfrentar los problemas que se le presenten de acuerdo y darles una solucioacuten eficaz y pertinente en el contexto que se encuentren Por ello al formar a una persona competente esta ad-quiera la caracteriacutestica de adaptabilidad ya que se enfrenta y adapta a los cambios que se le presenten en la vida y actuacutea para no verse afec-tado en forma negativa por los cambios constantes Para Torquemada y Jardiacutenez (2019) afirman lo anterior y resaltan lo siguiente

En este sentido hablar de profesionalizacioacuten docente implica reconocer la relevancia de una formacioacuten inicial el periodo de insercioacuten en la profesioacuten la asistencia a cursos de formacioacuten sistemaacuteticos la superacioacuten permanente y las propias acciones de autoformacioacuten que desarrolla el profesor Todo este proceso de formacioacuten garantiza de alguna manera el logro de competencias sociales eacuteticas y teacutecnicas en el marco de la docencia universitaria61

Por ello los educadores deben afianzar sus competencias ya que son los principales formadores de la generacioacuten futura puesto que a par-tir de la formacioacuten de sus competencias estos podraacuten desarrollar de manera positiva otros aspectos importantes como las competencias

60 Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo en Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034] p 132

61 Alma Delia Torquemada Gonzaacutelez y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo en Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518] p 43

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

74

eacuteticas y sociales las cuales permiten el desarrollo personal de cada in-dividuo y su alcance de la autorrealizacioacuten personal es decir podraacuten cubrir todas las necesidades humanas

Por otro lado si desde el aacutembito escolar los docentes no fomentan el desarrollo de competencias de sus estudiantes estos podriacutean agravar su desarrollo personal Al respecto Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez afirman lo siguiente

En el contexto escolar la ausencia de un desarrollo sistemaacutetico de habilidades emocionales dentro del marco de las competencias acadeacutemicas dejan al descubierto la falta de congruencia que se vive en materia de educacioacuten y socializacioacuten de nintildeos y joacutevenes La situacioacuten actual de nuestra sociedad ha demostrado que no ha sido suficiente con atender exclusivamente las capacidades linguumliacutesticas y loacutegicas en la educacioacuten formal o elaborar programas aislados que intentan desarrollar capacidades para convivir paciacuteficamente en sociedad62

En la actualidad los docentes no se centran de forma prioritaria en el desarrollo de competencias que permitan a los joacutevenes poder enfren-tarse a la realidad es decir no otorgan los conocimientos necesarios para que estos puedan resolver los problemas a satisfaccioacuten Si bien es cierto se debe fomentar al desarrollo de competencias humanas de manera primordial desde al aacutembito pedagoacutegico tambieacuten se debe te-ner en cuenta las capacidades de los estudiantes para poder formar es-tas competencias Al respecto Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina indican que

las capacidades humanas junto con las competencias son el marco de las intencionalidades formativas es decir expresan el componente eacutetico poliacutetico y esteacutetico de lo que se pretende formar en los estudiantes de los distintos niveles (pregrado postgrado y de formacioacuten continua) Estas intencionalidades se

62 Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacuten del Profesorado abril de 2017 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf] p 223

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

75

agrupan en tres aacutembitos interrelacionados entre siacute la formacioacuten humana y cristiana la formacioacuten social la formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten63

Entonces para formar las competencias humanas se debe tener en cuenta las capacidades individuales de cada uno de los estudiantes ya que con ello se puede formar de forma positiva a la generacioacuten futura en los diversos aacutembitos de la vida humana social y acadeacutemica

Figura 4Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico

B Capacidades

Las capacidades expresan las potencialidades de un sujeto independien-temente de los contenidos especiacuteficos o saber disciplinario y se las presu-pone en la praacutectica de una multitud de diversas competencias Tambieacuten se refiere al dominio de habilidades o destrezas manejo de teacutecnicas y estrategias para ejecutar en forma correcta diversas acciones Ademaacutes respecto a las capacidades Rivera Michelena indica lo siguiente

Es oportuno sentildealar que el desarrollo de las capacidades como particularidades de la personalidad no estaacute favorecido solo por las aptitudes este puede tener lugar producto de una gestioacuten docente centrada en el que aprende y en el caso

63 Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2017 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498] p 172

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

76

de Educacioacuten Superior en funcioacuten del perfil profesional que debe ser logrado Las capacidades integran estructuralmente a las competencias profesionales ya que los procesos cognitivos que distinguen al profesional competente se caracterizan por ser unitarios no funcionan de manera aislada sino en el contexto de su armoacutenica relacioacuten con los procesos afectivos-volitivos64

En forma anaacuteloga las capacidades estaacuten conformadas por todas las acciones mentales y saberes que queremos ayudar a construir Estaacuten referidas a dos aspectos conceptos y procedimientos

1 Aspecto conceptual

Este aspecto hace referencia a los datos asimilados es decir a partir de los hechos susceptibles de ser narrados y los conceptos que se puedan definir a estos Por ello el desarrollo de capacidades requiere de la or-ganizacioacuten de los conocimientos de cada aacuterea aprendida y estructurar estos de forma efectiva para utilizarlos despueacutes siendo los docentes quienes se encargan de brindar y adecuar los conceptos de acuerdo a la formacioacuten que quieren conseguir de sus educandos

2 Aspecto procedimental

El aspecto procedimental se refiere a las acciones que se realizan a partir de un orden determinado para conseguir un resultado positivo es decir para solucionar o actuar de manera efectiva en el contexto situacional Este aspecto incluye la utilizacioacuten de meacutetodos estrategias y habilidades que permitan ejecutar el procedimiento deseado Este aspecto a diferencia del conceptual es de tipo praacutectico ya que se cen-tra en la experiencia conseguida a partir del desarrollo gradual de los procedimientos a partir de las siguientes caracteriacutesticas

64 Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo cit p 394

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

77

ndash En la etapa inicial el proceso es lento y sujeto a cambios ya que se desarrolla con relativa inseguridad sin embargo este llega a ser exper-to y raacutepido con el tiempo

ndash Los procedimientos se realizan con un bajo control puesto que apenas se empieza a conocer la experiencia no obstante conforme se va a avanzar en este se realizan las acciones de forma maacutes automaacutetica y consciente

ndash Es cuanto al esfuerzo en la etapa inicial este es desordenado puesto que se realizan ensayos para obtener el objetivo deseado sin embargo una vez desarrollado el conocimiento este se ejecuta de for-ma ordenada y simboacutelica

ndash Respecto a la comprensioacuten primero se sigue los pasos del procedimiento para alcanzar la meta deseada hasta que se comprende a cabalidad el desarrollo de este y se planifica mejor el procesamiento para obtener de forma maacutes raacutepida y efectiva los resultados deseados

El aprendizaje de un conocimiento conceptual implica una estrategia de aprendizaje de adquisicioacuten y el aprendizaje de un conocimiento procedimental implica una estrategia de aprendizaje de aplicacioacuten

3 Actitudes

Las actitudes son aquellas experiencias vividas que se interpretan de forma subjetiva en otras palabras son los factores cognitivos afectivos o conductuales con los cuales se emiten juicios de valores que son im-portantes para analizar e interpretar el contexto sociocultural en que se circunscriben las personas Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila65 resaltan la interrelacioacuten existente entre los factores afectivos cognitivos y conductuales para la adquisicioacuten y desarrollo de las actitudes de un in-

65 Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo en Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

78

dividuo ademaacutes sentildeala que las actitudes y la competencia se relacionan de manera directa ya que a partir de la ejecucioacuten de un comportamien-to o actitud se desarrollaraacuten las competencias humanas

Figura 5Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten

Fuente Arnau y Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre acti-tud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo cit

El reconocimiento de las actitudes de las personas permite conocer sus competencias y a su vez sus capacidades Al respecto Irene Osorio Pineda sentildeala lo siguiente

Por lo tanto resulta de gran intereacutes identificar los conocimientos actitudes y praacutecticas que al interior de los espacios universitarios los docentes reflejan para favorecer la formacioacuten de caraacutecter en los estudiantes dado que son pieza fundamental en la consecucioacuten de los propoacutesitos formativos al ser quienes entablan la relacioacuten educativa con los alumnos directamente66

66 Irene Osorio Pineda ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Re-vista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conoci-mientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion] p 133

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

79

Por otro lado para que se desarrollen actitudes positivas que per-mitan el desarrollo personal de los estudiantes y la autorrealizacioacuten a futuro de estos es vital es papel del docente ya que este enmarca y potencia o debilita las actitudes de sus educandos Respecto a lo sentildea-lado Manuel Romero Contreras resalta lo siguiente

Los rasgos que debe tener un docente para ejercer la profesioacuten en el aacutembito de la educacioacuten se enmarcan haciacutea las aptitudes y actitudes que garanticen la calidad de la educacioacuten con ello se hace referencia a la formacioacuten integral de los alumnos que en repetidas ocasiones se ha mencionado para alcanzar con eacutexito tambieacuten la paz que tanto necesitan las escuelas67

Las actitudes interfieren en la formacioacuten de los alumnos y que estas se desarrollen de forma positiva permitiraacuten a largo plazo que los es-tudiantes alcancen el eacutexito profesional y emocional integraacutendose a la sociedad de forma satisfactoria

Por su parte Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten afirman la iacutentima relacioacuten entre el desarrollo actitudinal en base a los conoci-mientos y el factor educativo por lo que manifiestan lo siguiente

Desde un punto de vista educativo hay que tener presente que cuando se desee fomentar afianzar o modificar determinadas actitudes se debe de incidir en lo cognitivo afectivo y conductual Tambieacuten se debe de tener presente que la escuela no es la uacutenica que influye en el comportamiento de los estudiantes sino que hay una gran influencia de la familia los amigos los medios de comunicacioacuten y la sociedad en general en el desarrollo de ellas68

Con lo expuesto se debe brindar los conocimientos necesarios a nivel cognitivo es decir respecto a teoriacuteas y conceptos que permitan eva-

67 Manuel Romero Contreras ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf] p 369

68 Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo en Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica] p 253

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

80

luar una situacioacuten de forma objetiva el nivel afectivo el cual permitiraacute tomar en cuenta el factor humano es decir como afectariacutea emocional-mente a la persona o a la sociedad si se toma determinada decisioacuten y el factor conductual o sea la conducta que se tomaraacute al realizar la accioacuten que permita resolver un problema La actitud es una parte importante para el desarrollo de competencias ya que ambas emplean las dimen-siones fundamentales que requiere la formacioacuten de la conducta huma-na es decir lo cognitivo afectivo y conductual

Capiacutetulo terceroMetodologiacutea

I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten

La investigacioacuten fue de tipo aplicativa al permitir resolver el proble-ma de la praacutectica educativa de acuerdo con el proceso de ensentildeanza-aprendizaje al validar el meacutetodo redescubrimiento en equipo en los estudiantes de enfermeriacutea con sus respectivas estrategias y procedi-mientos De igual forma el trabajo tiene un caraacutecter explicativo entre las variables meacutetodo redescubrimiento en equipo y logro de compe-tencias por medio de los cuales se verificoacute su efectividad y eficacia

Por otro lado es cientiacutefico-experimental dado a que se pudo controlar manipular la variable experimental asiacute se preparoacute un ambiente que permitiera tanto su observacioacuten como la medicioacuten de los efectos de la variable dependiente Su disentildeo es cuasiexperimental en la que se incluye un pretest y post test para realizar comparaciones intrasujetos al mismo tiempo de probar y controlar la reactividad del instrumento de medicioacuten seguacuten el esquema siguiente

GE O1 X O2

GC O3 ndash O4

Doacutende

GE Grupo experimentalGC Grupo Control

81

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

82

O1 y O3 Resultados del pretest en ambos gruposO2 y O4 Resultados del postest en ambos gruposX Variable experimental (aplicacioacuten del meacutetodo redescu-

brimiento en equipo)

II Poblacioacuten y muestra

Respecto a la poblacioacuten analizada esta estuvo conformada por 510 es-tudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica los cuales se encuentran distribuidos en cinco secciones Como resultado el tipo de muestreo fue no probabiliacutestica intensional el cual se logroacute componer por 61 estudiantes provenientes de diversas zonas del paiacutes como Huancavelica Huancayo y Ayacucho con edades que oscilan entre los 17 a 19 antildeos pertenecientes al iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002 matriculados en la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica y que no hayan reprobado el curso con anterioridad siendo el gru-po de control los pertenecientes el iv semestre seccioacuten A y del grupo experimental los pertenecientes a el iv semestre seccioacuten ldquoBrdquo tal como se muestra en el siguiente cuadro

Tabla 1Muestra de estudiantes

Semestre Masculino Femenino Total

iv ndash ldquoArdquo 10 22 32

iv ndash ldquoBrdquo 9 20 29

Total 19 42 61

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

83

III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos

A Evaluacioacuten educativa

Se realizoacute la prueba pedagoacutegica de evaluacioacuten de capacidades el cual sirvioacute para determinar los conocimientos previos de los estudiantes es decir es el nivel de aprendizaje de los estudiantes previo al trata-miento experimental Esta prueba contoacute de 20 iacutetems y fue evaluada de forma cuantitativa de acuerdo con la escala vigesimal

Ademaacutes se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica siendo evaluado en el Laboratorio de la Facultad de Enfermeriacutea de la unh y en el Hospital de El Carmen de Huancayo como praacutecticas cliacutenicas Esta escala constoacute de 85 iacutetems siendo convertido a la escala percentil (85 = 100) y luego a la escala vigesimal

B Psicometriacutea

Se aplicoacute esta teacutecnica seguacuten de la escala de actitudes tipo Likert por lo que se elaboroacute mediante la matriz de operacionalidad de la variable ldquoActitud hacia la atencioacuten del pacienterdquo al considerar nueve dimensio-nes de las actitudes (higiene solidaridad orden cuidado iniciativa responsabilidad seguridad respeto y veracidad) y a su vez se ha con-siderado indicadores con sus respectivos reactivos por el tipo de cada dimensioacuten ya que este proceso sirve para medir las actitudes del pa-ciente el cual estaacute constituida por veinticuatro iacutetems

C Validez de instrumentos

Los medios trabajos durante el estudio (prueba de evaluacioacuten de capa-cidades escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert) han sido elaborados teniendo en cuenta la validez del contenido lo que fue efectivizado por medio de la produccioacuten de la

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

84

matriz de evaluacioacuten para cada aspecto al considerar en ellas la variable subvariables reactivos de evaluacioacuten e indicadores A partir de los cuales se construyeron los instrumentos correspondientes Ademaacutes la validez de estos instrumentos ha sido corroborados con la teacutecnica de criterio de jueces integrado por profesionales de la Especialidad de Enfermeriacutea e investigadores de experiencia los que han revisado y aprobado los ins-trumentos con un 90 de correccioacuten de los iacutetems respectivos

D Procedimiento de recoleccioacuten de datos

Puesto que el

1ordm Estudio de muestreo los estudiantes son de dos secciones del iv semestre

2ordm Seleccioacuten de instrumentos de investigacioacuten pruebas pedagoacutegicas (prueba de evaluacioacuten de capacidades) la escala de evaluacioacuten del as-pecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert

3ordm Aplicacioacuten del pretest a partir de la aplicacioacuten de esta prueba se determinoacute el grupo control (A) y el grupo experimental (B)

4ordm Se elaboroacute las unidades de aprendizaje con sus respectivos planes de clase y guiacuteas de estudio en relacioacuten los objetivos de la investigacioacuten

5ordm Se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo expe-rimental siguiendo sus cinco etapas

6ordm Se aplicoacute el post test en el grupo de control y el grupo experimental

7ordm Se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la es-cala de actitudes tipo Likert para evaluar las actitudes de los estudian-tes frente a la atencioacuten del paciente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

85

8ordm Anaacutelisis y presentacioacuten de resultados

E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos

Dado que el estudio fue de caraacutecter experimental los datos obtenidos se analizaron mediante la estadiacutestica descriptiva (media aritmeacutetica desviacioacuten estaacutendar varianza y coeficiente de variacioacuten) e inferencial F de Fisher para establecer la homogeneidad con respecto a la varian-za de ambos grupos y la T de Student a fin hallar el nivel de significa-cioacuten del estudio

Capiacutetulo cuartoAnaacutelisis de resultados

I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados

A Aspecto conceptual

1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados descriptivos de la aplica-cioacuten del pre y pos test Para ello se aplicaron dos pruebas una prueba de entrada y una prueba de salida

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 834 855

Varianza (S2) 307 154

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 124

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1452

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

87

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

88

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 834 del experimental 855 esto evidencia una diferencia de 021 puntos a favor del segundo En cuanto a la varianza el del control obtuvo una mayor dispersioacuten en comparacioacuten con el experimental cuyo resultado este fue maacutes concentrado

Los puntajes de los estudiantes de ambos grupos fueron homogeacuteneos aunque maacutes uniformes fueron los del grupo experimental asiacute se determina que los estudiantes de ambos conjuntos adquirieron un promedio muy similar en el pretest por tanto se eligioacute a uno de los ellos para aplicar la variable experimental (meacutetodo redescubrimiento en equipo)

Tabla 3Resultados del aspecto conceptual en el post test

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1063 1390

Varianza (S2) 166 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 129 094

Coef de variacioacuten (CV) 1213 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 1063 del experimental 1390 cuya diferencia es de 327 puntos a favor del se-gundo Respecto a la varianza los datos del conjunto control fueron maacutes dispersos con respecto al experimental aunque la data de este uacutel-timo estaacute maacutes concentrada con la media Despueacutes sobre sus puntajes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

89

estos fueron homogeacuteneos pero lo maacutes compactos son los procedentes del experimental Motivo por el cual los estudiantes de este conjunto obtuvieron mayor promedio con respecto al de control en el post test por tanto estos mejoraron sus capacidades conceptuales luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos

EstadiacutegrafosGrupo de control Grupo experimental

Pretest Post test Pre test Post test

Media aritmeacutetica (Ma) 834 1063 855 1390

Varianza (S2) 307 166 154 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 129 124 094

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1213 1452 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

En el pretest los estudiantes de ambos grupos obtuvieron un puntaje desaprobatorio (834 y 855) pero en el post test los del grupo expe-rimental obtuvieron un puntaje aprobatorio significativo (Ma = 1390) con respecto al grupo control (Ma = 1063)

En cuanto a la varianza los puntajes del pre y post test del grupo control fueron maacutes dispersos con respecto al grupo experimental pero los puntajes de este grupo en ambas pruebas estuvieron maacutes concentrados con respecto a la media En contraste los puntajes de los estudiantes del pretest y post test de ambos grupos fueron homogeacuteneos habiendo sido los maacutes homogeacuteneos los del post test del grupo experimental Por ello se pudo establecer que los estudiantes del grupo experimental mejoraron en cuanto al logro de sus capacidades

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

90

conceptuales con respecto al grupo control despueacutes de la aplicacioacuten del meacutetodo

ndash Determinacioacuten de la homogeneidad de ambos grupos

Para determinar la homogeneidad de ambos grupos se aplicoacute la prue-ba de F de Fisher

ndash Formulacioacuten de la hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa entre la varianza del grupo expe-rimental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E = S2 G C

H1 Existe diferencia significativa entre la varianza del grupo experi-mental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E ne S2 G C

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de prueba y del nivel de significacioacuten

Grados de libertadGl = n1 - 1 = 32 - 1 = 31Gl = n2 - 1 = 29 - 1 = 28

Nivel de confiabilidadinfin = 005 F005 = 187

ndash Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

91

Aceptar la H0 Fc = 187Rechazar la H0 Fc gt 187

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten estadiacutestica

Si Ft = 187 Fc = 189Entonces Fc gt Ft

A partir de lo sentildealado se rechaza la Ho y se acepta la H1 Es decir se evidencioacute que existe una diferencia significativa entre la varianza del grupo control y el grupo experimental ademaacutes fueron homogeacuteneos ambos grupos respecto a su varianza

ndash Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo den el aspecto conceptual

Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo con-trol seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto concep-tual aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

92

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto conceptual aplicado en la

H1 microGE ne microGC

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 2000

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

93

Figura 6Regiones de hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

Si tt = 2000 tc = 1123

Entonces tc gt tt

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

94

Como la tc = 1123 gt tt = 2000 se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental fue significativamente diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control Es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo es eficaz en el logro del aspecto conceptual de los estudiantes en relacioacuten con el meacutetodo usual aplicado por el docente en el grupo control

Determinacioacuten de la efectividad del meacutetodo en el aspecto conceptual

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H0 micro1GE = micro2GE

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la apli-cacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H1 micro1GE ne micro2GE

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Para determinar el efecto del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo experimental se utilizoacute la ldquot de Studentrdquo

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

95

Donde

D = Media aritmeacutetica de la diferencia de las puntuacionesd = Diferencia de las puntuacionesN = Tamantildeo de la muestra

Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Grados de libertadGl = (N ndash 1)Gl = (29 ndash 1)Gl = 28infin = 005tt = 2048

Regla de decisioacuten

Aceptar la H0 si la tc le tt

Rechazar la H0 si la tc gt tt

Reemplazando datos en la formula

D = 534sumd = 155sumd2 = 893N = 29

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

96

Decisioacuten estadiacutestica

tt = 2048tc = 1896tc gt tt

Como la tc = 1896 gt tt = 2048 se evidencioacute el rechazo a la H0 y se acep-toacute la H1 es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo incrementoacute significativamente el puntaje promedio en el post test res-pecto al pretest La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo produce efectos favorables en el grupo experimental

B Aspecto procedimental

1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las praacutecticas de labora-torio del grupo control y experimental para la cual se aplicoacute la escala de evaluacioacuten procedimental

Tabla 5Resultados del aspecto procedimental en laboratorio

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimentalMedia aritmeacutetica (Ma) 1159 1253Varianza (S2) 083 057Desviacioacuten estaacutendar (S) 091 076Coef de variacioacuten (CV) 786 602Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas de laboratorio se observa-ron que el grupo control obtuvo un promedio de 1159 mientras que el

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

97

experimental obtuvo un promedio de 1253 existiendo una diferencia de 094 puntos a favor del segundo Por el lado de la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas con respecto al experimental pero las notas de este uacuteltimo estuvieron maacutes concentrados con respec-to a la media Asiacute los puntajes de los estudiantes de ambos grupos re-sultaron homogeacuteneos pero maacutes anaacutelogos fueron los del experimental

Lo que significa que los estudiantes del grupo experimental obtu-vieron mayor promedio con respecto al grupo control en la cual los estudiantes demostraron mayor destreza y habilidad en las praacutecticas de laboratorio de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laboratorio aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laborato-rio aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

98

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertadGl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

ndash Decisioacuten

Si tt = 200 tc = 436Entonces tc gt tt

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

99

Como la tc = 436 gt tt = 200 se evidencioacute el rechazo a la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas de Laboratorio realizadas en la Facultad de Enfermeriacutea de la unh

3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las Praacutecticas Cliacutenicas del grupo control y experimental Para ello se aplicoacute la Escala de Evaluacioacuten Procedimental

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1187 1366

Varianza (S2) 082 048

Desviacioacuten estaacutendar (S) 090 070

Coef de variacioacuten (CV) 761 509

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas cliacutenicas se observaron que el grupo control obtuvo un promedio de 1187 y los del grupo experi-mental un promedio de 1366 lo cual determinoacute que existe una dife-rencia de 179 puntos a favor del segundo Sobre la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas a comparacioacuten del segundo pero las de este uacuteltimo estaacuten maacutes concentradas con la media Como resultado los puntajes de los estudiantes de ambos grupos resultaron ser homogeacuteneos pero maacutes fueron los del experimental De esta mane-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

100

ra los estudiantes del conjunto experimental obtuvieron mayor pro-medio a diferencia del primero en la cual los estudiantes demostraron mayores habilidades y destreza en el desarrollo de las praacutecticas cliacuteni-cas realizadas en el Hospital ldquoEl Carmenrdquo de Huancayo

4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

101

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Por tanto

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Calculo dele estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

tt = 200tc = 860Entonces tc gt tt

Como la tc = 860 gt tt = 200 entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obte-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

102

nido por los estudiantes del grupo experimental fue significativamen-te diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas cliacutenicas realizadas en el Hospital ldquoEL Carmenrdquo de Huancayo Con la ejecucioacuten del meacutetodo redescubri-miento en equipo fue de mayor eficacia para el logro de las capacida-des (aspecto procedimental) respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control

Tabla 7Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual y procedimental

Aspecto tc tt Decisioacuten

Conceptual 1123 200 Hay diferencia significativa

Procedimental

Laboratorio 436 200 Hay diferencia significativa

Cliacutenica 860 200 Hay diferencia significativa

Fuente Elaboracioacuten propia

Los resultados del resumen inferencial se observaron que existe di-ferencia significativa en el promedio de los puntajes del grupo expe-rimental con respecto al grupo control en el aspecto conceptual (tc = 1123 gt tt = 200) y procedimental tanto en el trabajo de Laboratorio (tc = 436 gt tt = 200) como en Cliacutenica (tc = 860 gt tt = 200) Lo que de-termina que con la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo los estudiantes lograron mejorar las capacidades en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en viacutenculo con los indicadores establecidos en cada aspecto

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

103

C Aspecto actitudinal

1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados del aspecto actitudinal del grupo control y experimental para ello se aplicoacute la escala de actitudes tipo Likert

Tabla 8Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos

NivelesGrupo de control Grupo experimental

nordm nordm

TA (96-120) 8 250 17 586

DA (72-95) 23 719 12 414

NA-ND (48-71) 1 31 0 00

ED (24-47) 0 00 0 00

TD (0-23) 0 00 0 00

Total 32 100 29 100

Fuente Elaboracioacuten propia

En el anaacutelisis global se observoacute que en cuanto a las actitudes hacia la atencioacuten del paciente la mayoriacutea de los estudiantes del grupo control estuvieron de acuerdo (719) el 25 se encontraban totalmente de acuerdo y solo el 31 no estuvieron de acuerdo ni en desacuerdo pero en el grupo experimental la mayoriacutea de los estudiantes (586) estuvieron totalmente de acuerdo y el 414 estuvieron de acuerdo

2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes

A continuacioacuten se presenta los resultados obtenidos del aspecto ac-titudinal del grupo control y experimental seguacuten las siguientes di-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

104

mensiones actitud hacia la higiene (AH) solidaridad (S) orden (O) cuidado (C) iniciativa (I) responsabilidad (R) seguridad (S) respeto (Res) veracidad (V) mostradas durante las praacutecticas de laboratorio y en las praacutecticas de cliacutenica Para ello se elaboroacute y se aplicoacute la Escala de actitudes tipo Likert al teacutermino del tratamiento experimental

Para el anaacutelisis se elaboroacute una escala de valoracioacuten lo que se presenta en el siguiente graacutefico juntamente con los resultados de cada una de las dimensiones

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del grupo control

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

105

Seguacuten la ubicacioacuten de la media aritmeacutetica obtenida por las alumnas del grupo control en la escala de valoracioacuten actitudinal se pudo obser-var que en las actitudes hacia la higiene solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque ninguno se ubica con actitud muy favorable en cambio en las actitudes de orden cuida-do iniciativa y de respeto mostraron una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable Por uacuteltimo en la actitud de seguridad las alumnas denotaron una actitud desfavorable lo que sig-nifica que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

Figura 8Resultados del grupo experimental

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

106

La media aritmeacutetica obtenida por los estudiantes del grupo experi-mental seguacuten la escala de Likert se pudo observar que en las actitu-des hacia la higiene orden solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque no muy favorable en cambio en las actitudes de cuidado iniciativa y de respeto se evidencioacute una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable A la postre en las actitudes de cuidado y seguridad los estudiantes mostraron una actitud desfavorable lo que significa que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante todas las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

3 Anaacutelisis inferencial de las actitudes

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplica-do en la asignatura de

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

107

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Figura 9Rechazo de la hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

108

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo por cada actitud

Tabla 9Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo por cada actitud

Actitudes Ma S2 tc tt Decisioacuten

HigieneGC 814 2836

026 200 No existe diferencia significativaGE 824 1488

SolidaridadGC 754 927

078 200 No existe diferencia significativaGE 772 694

OrdenGC 658 338

354 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 716 488

CuidadoGC 480 956

008 200 No existe diferencia significativaGE 482 725

IniciativaGC 492 153

240 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 516 151

ResponsabilidadGC 734 2930

005 200 No existe diferencia significativaGE 736 2077

SeguridadGC 390 413

337 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 442 307

RespetoGC 562 378

133 200 No existe diferencia significativaGE 590 997

Veracidad GC 730 980 064 200 No existe diferencia significativa

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

109

En las actitudes de orden iniciativa y seguridad la tc es mayor que tt entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) se obtuvo como resultado una diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experi-mental con respecto a los estudiantes del control En cambio en las actitudes como higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad no se observoacute que exista contraste significativo en el pun-taje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes al del control De manera que se afirma que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo ha mostrado mayor eficacia solo en tres actitudes orden iniciativa y seguridad en el logro del aspecto actitudinal respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control a diferencia de las demaacutes actitudes parece que esta metodologiacutea no ha influido significativamente siendo similar los resul-tados en el grupo control

II Discusioacuten de resultados

Luego de la aplicacioacuten experimental del meacutetodo de redescubrimiento en equipo los resultados de la investigacioacuten se organizaron y analiza-ron en cuanto a los contenidos conceptuales y procedimentales para verificar el logro de capacidades y la evaluacioacuten de las actitudes por lo que se organizoacute en forma independiente La hipoacutetesis planteada en el sentido de su ejecucioacuten fue de mayor eficacia para el logro de com-petencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancayo ha sido confirmada principalmente en el logro de las capacidades en los aspectos conceptual y procedimental y parcialmente en el aspecto ac-titudinal

Los resultados obtenidos en el aspecto conceptual el grupo experi-mental obtuvo un Ma = 1390 en cambio el grupo control obtuvo una Ma = 1063 mientras que en el aspecto procedimental de laboratorio el grupo experimental obtuvo una Ma = 1263 y el grupo control una Ma = 1159 Por otro lado en las praacutecticas cliacutenicas el grupo experimen-tal obtuvo una Ma 1366 y el grupo control una Ma = 1187 por lo que al aplicar la prueba estadiacutestica ldquot de Studentrdquo se halloacute diferencias signi-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

110

ficativas entre el promedio de los resultados del grupo experimental y el grupo control con lo que se confirmoacute la hipoacutetesis de la eficacia de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el logro de las capacidades de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en esencia medido en los aspectos conceptual y procedimental en cambio en el aspecto actitudinal la eficacia fue parcial porque de las nueve actitudes pro-puestas el logro se alcanzoacute solo en tres

Estos resultados se han explicado y justificado porque en las cuatro unidades temaacuteticas desarrolladas por los estudiantes se organizoacute en cada una de las actividades de aprendizaje la misma que se realizoacute en dos fases la primera los estudiantes recopilaron informacioacuten biblio-graacutefica y hemerograacutefica acerca de los temas los que han sido sistema-tizados y resumidos en diferentes tipos de organizadores luego han sido expuestos y discutidos en plenario con la direccioacuten y apoyo del docente en la segunda fase para la realizacioacuten de los ejercicios praacutecti-cos se aplicoacute la demostracioacuten y redemostracioacuten con materiales y equi-pos del laboratorio en forma simulada en base a estos experiencias de redescubrimiento conceptual y simulacioacuten procedimental se pasoacute a la fase de aplicacioacuten praacutectica en cliacutenica con hechos sujetos y casos reales

Por lo tanto esta forma secuencial y colectiva de trabajo con el meacutetodo redescubrimiento ha permitido mejorar el logro de las capacidades en el grupo experimental es decir este meacutetodo permitioacute verificar su efectividad en el grupo experimental asiacute como su mayor eficacia en comparacioacuten al grupo control Sin embargo los resultados de la evaluacioacuten de las actitudes en el grupo experimental y control no fueron satisfactorios al reflejar una actitud poco favorable y en la mayoriacutea de los aspectos refleja una actitud de cierta indiferencia o duda inclinaacutendose hacia actitudes desfavorables

De la misma manera no se halloacute diferencia significativa en el pun-taje promedio de los estudiantes del grupo control con respecto al ex-perimental En ninguno de los grupos se halloacute actitud muy favorable lo que significa que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento no ha influido en forma notoria en el desarrollo de actitudes Esta situacioacuten puede explicarse por el hecho de que la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica es la primera asignatura de especialidad profesional que desarro-llan los estudiantes del iv semestre que a la vez los estudiantes por

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

111

primera vez realizan praacutecticas de laboratorio y cliacutenica en ambientes y casos de la salud Entonces el desarrollo de las actitudes se presenta auacuten en forma inicial y poco desarrollado lo que en realidad se cultiva y consolida en los semestres posteriores paralelamente a la realizacioacuten de las praacutecticas profesionales Ademaacutes las diversas actitudes evalua-das en las alumnas han sido propuestas en el siacutelabo de esta asignatura por primera vez por lo que su ejecucioacuten y evaluacioacuten tambieacuten es una propuesta e iniciativa de esta investigacioacuten Por otro lado se consideroacute que las actitudes pueden mejorarse con la aplicacioacuten de actividades y talleres complementarios y sobre todo cuando en las asignaturas de especialidad continuacuteen con su aplicacioacuten para garantizar la formacioacuten efectiva e integral de las profesionales de enfermeriacutea

En cuanto a la relacioacuten de las experiencias y resultados de otras in-vestigaciones con la realizada se ha ubicado algunas que han tratado el meacutetodo de descubrimiento y redescubrimiento y verifican sus resul-tados en diversas variables de aprendizaje

En la investigacioacuten desarrollada por Peacuterez y Rubio69 se plantea entre otras conclusiones que el meacutetodo redescubrimiento resultoacute ser maacutes efectivo en relacioacuten con otros meacutetodos cuando ambos grupos ex-perimental y control inician el proceso experimental con una actitud normal hacia las ciencias pero no asiacute cuando el grupo experimental tiene una marcada tendencia hacia las humanidades Es decir los re-sultados en el aprendizaje de los educandos son mejores cuando la ac-titud es positiva hacia la disciplina o funcioacuten respectiva Esta situacioacuten es comprensible y concordante a nuestra investigacioacuten donde las ac-titudes baacutesicas como la solidaridad orden e iniciativa son favorables lo que a su vez facilita un mayor nivel de aprendizaje en el logro de capacidades

Tambieacuten Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al70 y otras investigaciones comprobaron la efectividad del meacutetodo redescubri-

69 Mariacutea C Peacuterez de Landazaacutebal y Francisco Rubio Royo ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

70 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

112

miento en equipo para el logro de los objetivos de la asignatura de la teoriacutea del conocimiento en alumnos del bachillerato internacional Este modelo fue adaptado y aplicado por Bartra71 en estudiantes de la Facultad de Educacioacuten de la pucp obteniendo resultados positivos en los alumnos concordantes con los resultados obtenidos en nuestra investigacioacuten

71 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

Conclusiones y recomendaciones

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo fue de mayor eficacia para el provecho de competencias de la asignatura enfermeriacutea baacutesica ya que su aplicacioacuten en equipo condescendioacute incrementar ex-ponencialmente el logro de sus habilidades conceptuales como la tc = 1896 gt tt = 2048 con lo que se acepta H1 y se rechaza la H0

ndash En el aspecto procedimental se logroacute mejorar el aprendizaje en el estudiante al llegar a adquirir mayores destrezas en la atencioacuten al paciente en lo que respecta a la administracioacuten de medicamentos la necesidad de liacutequidos y electrolitos la necesidad nutricional la nece-sidad de eliminacioacuten la necesidad de oxiacutegeno y el paciente en estado terminal Como la tc = 860 gt tt = 200 se rechazoacute la hipoacutetesis nula y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna es decir el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental es en forma significativa dife-rente el puntaje promedio de los estudiantes del grupo control

ndash No se halloacute diferencia considerable para el alcance de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad en el grupo experimental Respecto al de control como la tc lt tt en 6 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis nula solo se halloacute mayor efectividad en las actitudes de orden iniciativa y seguridad a favor de los estu-diantes del grupo experimental De igual manera como la tc gt tt en 3 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis alterna

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo permitioacute el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes baacutesicamente en los aspectos conceptual y procedimental al adquirir conocimientos habilidades y destrezas referidas a la asignatura enfermeriacutea baacutesica II

ndash El meacutetodo redescubrimiento en equipo es de poca eficacia para el logro de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabi-

113

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

114

lidad respeto y veracidad sin embargo se verificoacute mayor efectividad en las actitudes de orden seguridad e iniciativa en los estudiantes de enfermeriacutea

ndash En vista que la aplicacioacuten adecuada del meacutetodo redescubrimiento en equipo eleva de forma significativa el logro de capacidades se sugiere a los docentes del nivel superior propicien su aplicacioacuten en el desarrollo de las actividades de aprendizaje Por ello para aplicarlo en forma correcta se debe preparar en principio a los docentes y estudiantes para que tomen consciencia del rol que les toque cumplir durante el trabajo pedagoacutegico esto puede lograrse siguiendo de manera adecuada las pautas de dicho meacutetodo Ademaacutes se deben utilizar diversas teacutecnicas o estrategias de ensentildeanza-aprendizaje prever de medios y materiales adecuados para optimizar los resultados asiacute conseguir los objetivos que se hayan planteado

Bibliografiacutea

Arellano Diacuteaz Sara Marcela Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el proceso ensentildeanza-aprendizajerdquo Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 pp 2 a 14 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779]

Arnau Laura y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

Ausubel David Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Editorial Trillas 1995 Bartra Francisca Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad

Catoacutelica del Peruacute 1994 Bruner Jerome La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos

Educador 1987 Cea Rodriacuteguez Jorge Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos

psicoloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 pp 65 a 80 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf]

Cernuschi Feacutelix y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

Flavell John Hurley La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Editorial Paidoacutes 1968

Frota Pessoa Oswaldo Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea 1a ed Washington oea 1976

Gaviria Cortes Didier y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 pp 251 a 262 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica]

115

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

116

Jurado Ronquillo Marivel Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 pp 274 a 280 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556]

Loacutepez Veacutelez Beatriz Elena y Prada Molina Martha Sofiacutea ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2016 pp 165 a 184 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498]

Maacuterquez Cervantes Mariacutea Concepcioacuten y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacutendel Profesorado abril de 2017 pp 221 a 235 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf]

Medina Uribe Jury Cerla Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc]

Moreno Martiacuten Gustavo Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo uniandes Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 pp 48 a 60 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf]

Morine Harold y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987

Montserrat Boada Carme y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 pp 113 a 135 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034]

Nuacutentildeez Caacuterdenas Felipe de Jesuacutes Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 pp 1 a 8

Ortega Engels Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 pp 710 a 730

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

117

disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml]

Osorio Pineda Irene ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 pp 131 a 143 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conocimientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion]

Peacuterez de Landazaacutebal Mariacutea C y Rubio Royo Francisco ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

Rivera Michelena Natacha ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 pp 390 a 398 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015]

Rodriacuteguez Hernaacutendez Eusebio Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viaja Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 2019 pp 5 a 16 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf]

Rodriacuteguez Cepeda Rodrigo ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

Romaacuten Saacutenchez Joseacute Mariacutea (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Cincel-Kapeluz 1980

Romero Contreras Manuel ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 pp 365 a 381 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf]

Saacuteez Loacutepez Joseacute Manuel Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

Saldarriaga Zambrano Pedro Joseacute Guadalupe del Rosario Bravo Cedentildeo y Mariene Loor Rivadeneira ldquoLa teoriacutea constructivista de Jean Piaget y su significacioacuten para la pedagogiacutea contemporaacuteneardquo Dominio de las Ciencias vol 2 2016 pp 127 a 137 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo5802932pdf]

Torquemada Gonzaacutelez Alma Delia y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 pp 39 a 52 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

118

Uribe Canoacutenigo Rafael David ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 pp 29 a 33 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1]

Los autores

Nelly Olinda Romaacuten Paredes

nellyroman789gmailcom

Docente Principal a dedicacioacuten exclusiva adscrita a la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios con grado de magiacutester en didaacutectica universitaria y doctorado en Salud Puacuteblica

Claudia Elvira Huanca Arteaga

claudiahuancaarteyahooes

Licenciada en Enfermeriacutea Maestriacutea en Docencia y Gestioacuten Doctorado en Salud Puacuteblica especialidad Adulto mayor y Geriatriacutea con aacutereas de intereacutes en salud y enfermeriacutea epidemiologiacutea salud puacuteblica y salud ambiental Adscrita a la Univer-sidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

Luisa Sutta Huaman

lsuttagmailcom

Licenciada en enfermeriacutea Magiacutester en Gestioacuten de los servicios de la salud Se-gunda especialidad en enfermeriacutea con mencioacuten en Salud Familiar y Comunitaria Adscrita a la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

119

Editado por el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

en septiembre de 2020

Se compuso en caracteres Cambria de 12 y 9 ptos

Bogotaacute Colombia

  • _Hlk39155475
  • Iacutendice de tablas
  • Iacutendice de figuras
  • Agradecimiento
  • Introduccioacuten
  • Capiacutetulo primero
  • Caracterizacioacuten del problema
    • I Objetivos
      • A Objetivo general
      • B Objetivos especiacuteficos
        • II Delimitacioacuten del problema
          • A Delimitacioacuten conceptual
          • B Delimitacioacuten espacial
          • C Delimitacioacuten temporal
          • D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten
            • III Hipoacutetesis
              • A Hipoacutetesis general
              • B Hipoacutetesis especiacuteficas
                  • Capiacutetulo segundo
                  • Marco teoacuterico conceptual
                    • I Aprendizaje
                      • A Teoriacuteas de aprendizaje
                        • 1 Conductismo
                        • 2 Cognitivismo
                        • 3 Constructivismo
                        • 4 Conectivismo
                          • B Estilos de aprendizaje
                            • 1 Modelo de Kolb
                            • 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb
                            • 3 Estilo de aprendizaje pnl
                            • 4 Modelo de Honey y Mumford
                              • C Meacutetodos de aprendizaje
                                • II Aprendizaje por redescubrimiento
                                  • A Bases teoacuterico-cientiacuteficas
                                  • B Meacutetodo redescubrimiento
                                    • 1 La exploracioacuten de una situacioacuten
                                    • 2 Pensar por siacute mismo
                                    • 3 Transferibilidad como aprendizaje
                                    • 4 Convertir el conocimiento en algo propio
                                    • 5 El poder del contraste
                                      • C Formas del meacutetodo redescubrimiento
                                        • 1 Descubrimiento inductivo
                                        • 2 Descubrimiento deductivo
                                        • 3 Descubrimiento transductivo
                                          • D Factores
                                            • 1 Factores relativos a los datos
                                            • 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda
                                            • 3 Factor relativo al individuo
                                            • 4 Factor relativo al ambiente
                                              • E Redescubrimiento en equipo
                                                • 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo
                                                    • III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
                                                      • A Competencia
                                                      • B Capacidades
                                                        • 1 Aspecto conceptual
                                                        • 2 Aspecto procedimental
                                                        • 3 Actitudes
                                                          • Capiacutetulo tercero
                                                          • Metodologiacutea
                                                            • I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten
                                                            • II Poblacioacuten y muestra
                                                            • III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • A Evaluacioacuten educativa
                                                              • B Psicometriacutea
                                                              • C Validez de instrumentos
                                                              • D Procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos
                                                                  • Capiacutetulo cuarto
                                                                  • Anaacutelisis de resultados
                                                                    • I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados
                                                                      • A Aspecto conceptual
                                                                        • 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post
                                                                        • test del grupo control y el grupo experimental
                                                                          • B Aspecto procedimental
                                                                            • 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)
                                                                            • 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento
                                                                            • en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio
                                                                            • 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)
                                                                            • 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)
                                                                              • C Aspecto actitudinal
                                                                                • 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental
                                                                                • 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes
                                                                                    • I Discusioacuten de resultados
                                                                                      • Conclusiones y recomendaciones
                                                                                      • Bibliografiacutea
                                                                                      • Los autores
Page 9: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este

15

Agradecimiento

A la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del Peruacute por la calidad educativa brindada durante nuestra formacioacuten como magiacutester en Didaacutectica Universitaria

A los docentes de la Maestriacutea en Didaacutectica Universitaria de la Escue-la de Posgrado de la Universidad del Centro del Peruacute quienes impar-tieron la calidad de sus conocimientos cientiacuteficos en cada una de las sesiones educativas efectuadas

Nuestro especial reconocimiento y gratitud al asesor Ludecino A Huaman Huayta sin su apoyo incondicional no hubiese sido posible la elaboracioacuten y culminacioacuten de este libro de investigacioacuten

A la Facultad de Enfermeriacutea de la unh autoridades docentes y estu-diantes por su colaboracioacuten y disposicioacuten brindada para la elaboracioacuten de este libro de investigacioacuten

A los estudiantes de la carrera de Enfermeriacutea del cuarto A y B par-tiacutecipes de este estudio por su tiempo y constancia durante el periodo que duroacute la investigacioacuten

Introduccioacuten

El aprendizaje es un proceso de asimilacioacuten de informacioacuten que se produce durante toda la vida puesto que el ser humano siempre se encuentra en situaciones que pueden derivar a la adquisicioacuten de un nuevo conocimiento A lo largo de la historia aquellos dedicados a la pedagogiacutea han buscado alternativas que permitan mejorar los meacuteto-dos de ensentildeanza-aprendizaje para poder relacionarse del todo con sus alumnos y mejorar su desarrollo personal Por ello con el pasar de los antildeos se han propuesto numerosas teoriacuteas que permitan describir el proceso de aprendizaje a modo individual Constituyendo el meacutetodo de ensentildeanza un elemento estrateacutegico dinamizador de todo el proceso ensentildeanza-aprendizaje sin duda este tiene un papel mediador en el quehacer educativo por esa razoacuten esta investigacioacuten se articula como una alternativa innovadora frente al modelo de ensentildeanza-aprendiza-je basada en la metodologiacutea expositiva centrada en el profesor cuyo resultado es el nivel de logro de capacidades poco significativas para los estudiantes Ademaacutes el trabajo tiene el propoacutesito de comprobar de manera experimental la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equi-po para el logro de competencias en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El texto estaacute conformado por cuatro capiacutetulos en los dos primeros se puntualizan los detalles acadeacutemicos y la naturaleza del estudio Se empieza por una contextualizacioacuten de la problemaacutetica que da origen al trabajo a la par de establecer los liacutemites de este Seguido por la presentacioacuten de las principales categoriacuteas conceptos e interrelaciones de los axiomas desarrollados consiste en la definicioacuten de las teoriacuteas utilizadas en este caso en particular son de dos tendencias

17

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

18

primordialmente la meacutedica y la pedagoacutegica La tercera parte se centra en precisar el tipo de la investigacioacuten asiacute como los meacutetodos e instrumentos a emplear durante el tratado de los datos Finalmente en el uacuteltimo apartado figuran la comprobacioacuten del planteamiento por lo que ha sido complementada por las reflexiones finales y algunas recomendaciones pertinentes

Capiacutetulo primeroCaracterizacioacuten del problema

El proceso educativo ha afrontado en cuanto a su caraacutecter pedagoacutegi-co diversos problemas y limitaciones lo cual influye de forma negati-va en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje de asignaturas del nivel superior ya que este se ve condicionado por diversos factores tanto internos como externos Histoacutericamente es habitual que se aplique el modelo de ensentildeanza en el que se transfieren conocimientos los cuales son adquiridos por los estudiantes seguacuten el proceso de recepcioacuten-re-peticioacuten esta metodologiacutea se aplica aun en la actualidad en el sistema educativo Sin embargo no resulta ser el meacutetodo maacutes efectivo para el aprendizaje de saberes maacutes especializados Algunos postulados teoacuteri-cos como el conductismo sentildealan que el conocimiento es un producto ya finalizado es decir un bien de consumo que se puede transmitir y utilizar posterior a su instruccioacuten siendo el docente el que lo posee quien seraacute estimado en mayor o menor medida por el grado o nivel en que se encuentra

El docente analiza y ofrece a sus alumnos toda la informacioacuten como es debido dosificada como para que estos no tengan la necesidad de elaborar los conceptos Se hace uso de la inteligencia al desembocar en el intelectualismo el memorismo a la pasividad no propicia a la investigacioacuten cientiacutefica ni a la creatividad estructuraacutendose y responsabilizaacutendose la accioacuten educativa solo al docente

Esta situacioacuten problemaacutetica se comprueba a traveacutes de un diagnoacutestico previo realizado con un cuestionario a 120 estudiantes de la especialidad de enfermeriacutea donde se observoacute que la mayoriacutea de ellos (875) afirman que el profesor es el que propone y desarrolla los contenidos en la clase mientras que solo el 125 indicaron que no Ademaacutes el

19

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

20

917 sentildeala que la ensentildeanza que reciben no se desenvuelve a traveacutes de estrategias del meacutetodo activo-participativo a diferencia de una miacutenima parte (83) que siacute a esto se suma que todos los alumnos (100) advierten que durante el proceso ensentildeanza-aprendizaje no se disentildean ni se elaboran materiales educativos en equipo Estos resultados conllevaron a plantear un nuevo proceso de ensentildeanzandashaprendizaje en funcioacuten a los requerimientos que tengan a futuro los estudiantes y sus necesidades acadeacutemicas con ello la educacioacuten debe otorgar un nuevo enfoque que sirva como alternativa frente al enfoque convencional

Este procedimiento demanda plantear un enfoque educativo innovador que propicie el diaacutelogo criacutetico asiacute como el trabajo en equipo a partir de meacutetodos que motiven la comprensioacuten y colaboracioacuten social el esfuerzo personal el espiacuteritu cientiacutefico la creatividad la praacutectica de la libertad los cuales permitiraacuten al estudiante aprender en funcioacuten de su intereacutes social y personal establecer meacutetodos de aprendizaje para la construccioacuten personal de sus propios conocimientos al emplear en cada caso distintos meacutetodos didaacutecticos los cuales se desarrollan en conjunto entre los docentes y los estudiantes y propician la interaccioacuten didaacutectica Por ello hoy en diacutea la educacioacuten vive un proceso complejo de cambios pues es necesario el enfoque de la praacutectica docente para mejorar la calidad educativa al ser su papel la guiacutea de la actividad mental de los alumnos a fin de proporcionar la ayuda y los recursos pedagoacutegicos necesarios

El docente como propiciador del desarrollo del estudiante tiene que proveerse de teacutecnicas apropiadas para el nivel en que opera su alumnado asiacute lograr que este ejercite sus aptitudes y avances hacia un nivel superior del pensamiento Es urgente que el docente comprenda que su accioacuten educativa deba cumplir un papel de soporte cognitivo para el estudiante Teniendo en cuenta sus conocimientos previos capacidades aciertos dificultades errores motivaciones y logros frente a la tarea asignada Por ser el guiacutea debe orientar a la actividad del aprendiz su organizacioacuten de ensentildeanza debe promover la interaccioacuten cooperativa y la colaboracioacuten entre estudiantes Las diversas pedagogiacuteas deben considerarse para aplicarlas como andamiaje pedagoacutegico en funcioacuten de los avances de los estudiantes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

21

Es maacutes se debe perseguir que el estudiante descubra por siacute mismo lo existente que explore y llegue a situaciones nuevas al actuar sin formulas riacutegidas ni excluyentes

En la formacioacuten de enfermeros se requiere no solo del aprendizaje teoacuterico sino tambieacuten del aprendizaje de habilidades y teacutecnicas que luego al aplicarlas sean puestas en praacutectica En la actualidad los docentes de estos estudiantes desarrollan primero los conocimientos teoacutericos en principio con el meacutetodo expositivo luego se realizan actividades demostrativas para que puedan aplicar los conocimientos en hechos o problemas reales de la salud al dejar de lado el progreso de actitudes hacia las actividades y situaciones que se afrontan en esta aacuterea

Ante esta situacioacuten es inevitable proponer articular y aplicar estrategias que desenvuelvan el dominio de contenidos conceptuales el desarrollo de habilidades praacutecticas asiacute como de actitudes positivas Por lo que en esta investigacioacuten se propuso la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo el cual facilita la comprensioacuten y consolidacioacuten de los conocimientos teoacuterico-praacutecticos puesto que con la guiacutea y orientacioacuten del docente los estudiantes realizan el redescubrimiento conceptual como la demostracioacuten procedimental organizados en grupos de trabajo en cuyo proceso se cultivan actividades positivas

Seguacuten lo sentildealado se plantea el siguiente interrogante iquestEl meacutetodo redescubrimiento en equipo resulta eficaz para el

logro de competencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

I Objetivos

A Objetivo general

Determinar y comprobar el nivel de eficacia del meacutetodo redescubri-miento en equipo para el logro de competencias en estudiantes de la asignatura enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

22

B Objetivos especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Francisca Bartra en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asig-natura de enfermeriacutea baacutesica

Precisar el efecto de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes en los estudiantes

Comparar los resultados del grupo experimental y control asiacute de-terminar la eficacia del redescubrimiento en equipo durante el logro de nuevas habilidades en la asignatura de intereacutes

II Delimitacioacuten del problema

A Delimitacioacuten conceptual

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la me-todologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efectivi-zar este proceso en los estudiantes del iv semestre de la Facultad de Enfermeriacutea se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo como va-riable experimental Como variable dependiente se investigoacute el logro de capacidades y actitudes determinaacutendose seis capacidades corres-pondiente al 4ordm semestre del antildeo acadeacutemico 2002

B Delimitacioacuten espacial

La investigacioacuten fue aplicada en la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

C Delimitacioacuten temporal

La aplicacioacuten experimental del meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bruner se llevoacute a cabo durante el iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

23

D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la metodologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efec-tivizar este proceso se ha implementado metodologiacuteas que permitan mejorar la ensentildeanza-aprendizaje de los estudiantes uno de estos es la teoriacutea de redescubrimiento propuesta por Jerome Bruner que fue aplicada en los estudiantes de enfermeriacutea como variable experimental para investigar el logro de capacidades y actitudes para la instruccioacuten de las materias entorno a esta asignatura

Con su aplicacioacuten se permitiraacute prever y dirigir el proceso gnoseoloacute-gico hasta un nivel de comprensioacuten que incluyen procesos de anaacutelisis siacutentesis y aplicacioacuten exigiendo de eacutel la preparacioacuten de medios mate-riales y un ambiente de redescubrimiento El docente cumpliraacute una funcioacuten de guiacutea facilitador y mediador en la construccioacuten del aprendi-zaje del estudiante

Es maacutes a partir de su progreso se podraacute formar estudiantes en aspectos cognitivos procedimentales y actitudinales que brinden atencioacuten integral de enfermeriacutea al individuo familia y comunidad de calidad Por otro lado con el redescubrimiento en equipo en el domi-nio social se aspira a promover despertar e indagar inquietudes viven-ciales que se manifiesten en actitudes sociales estimulantes que en esencia incentiven el espiacuteritu de grupo a traveacutes de la identificacioacuten acercamiento y reafirmacioacuten de su cultura

El despliegue en siacute serviraacute para propiciar el diaacutelogo criacutetico basado en el principio de la sociabilidad o colectividad ya que el hombre en esencia es un ser social De igual forma posibilitaraacute que el estudian-te trabaje en grupo al lograr conseguir un sujeto de accioacuten conjunta abierto al trabajo social sin egoiacutesmos

A nivel intelectual la pedagogiacutea de la dinaacutemica de grupos sugiere que mediante la reflexioacuten el estiacutemulo a sus reales potencialidades a la adquisicioacuten permanente y al dosificado de los conocimientos que pro-muevan en los educandos la realizacioacuten y formacioacuten de su personali-dad Con este se acostumbra al estudiante a esforzarse por conseguir su aprendizaje

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

24

Asiacute mismo se debe propiciar que los estudiantes pongan en praacutectica sus recursos individuales tanto fiacutesicos como intelectuales Se aprovecha la experiencia anterior para construir su aprendizaje en concordancia con su capacidad e intereacutes y se respeta las diferencias individuales para lograr la ubicacioacuten de cada uno de los estudiantes dentro del grupo Debe sustentarse en el intereacutes social y personal de los estudiantes

El meacutetodo redescubrimiento permite fomentar las habilidades para operar de forma eficaz sobre la realidad Propicia la actividad el espiacuteritu cientiacutefico el anaacutelisis racional y la conceptuacioacuten abstracta fomenta la creatividad y praacutectica de la libertad de accioacuten Es asiacute que la finalidad de la aplicacioacuten del planteamiento de Bruner se orienta a reevaluar las normas intransferibles de la dignidad del respeto a los demaacutes a la responsabilidad y al dominio de siacute mismo los que constituyen aspectos formativos muy importantes del profesional de enfermeriacutea Tambieacuten es menester que los educandos dialoguen y sean escuchados al posibilitar una sistemaacutetica poliacutetica educativa que responda a un espiacuteritu de grupo yo equipo que sea resultado de la comunidad de ideas y de perspectivas creadoras puesto que debe incidirse de manera favorable en el desarrollo del caraacutecter la personalidad el temperamento el equilibrio emocional las cualidades y las aptitudes de los estudiantes

A nivel psicoloacutegico el temor el miedo y la sumisioacuten son facetas psiacutequicas que se deben evitar para aplicar el meacutetodo sentildealado ya que se debe tomar en cuenta las aptitudes las habilidades y las destrezas para establecer los diversos grupos educativos que sugieren o respetan su inapreciable capacidad y extraordinaria potencialidad psiacutequica del alumno por cuanto se exige de eacutel una participacioacuten activa y consciente de organizacioacuten disciplina indagacioacuten y abstraccioacuten en una relacioacuten de alumno-alumno alumno-sociedad y de profesor-alumno de tal forma que no se detenga en un conocimiento repetitivo y memoriacutestico sino que se eleva el entendimiento y comprensioacuten de los temas

Mientras que a nivel pedagoacutegico se debe establecer un compromiso de anaacutelisis desde la concepcioacuten del hombre sus potencialidades como ser humano sobre el meacutetodo y uso de materiales educativos que deben seleccionarse y aplicarse para lograr un nivel de comprensioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

25

e interpretacioacuten de los objetivos y contenidos de la asignatura De igual manera serviraacute para hacer inferencias entre tantas facultades de enfermeriacutea que existan a nivel nacional dedicados a la formacioacuten por muchos antildeos pero que mantienen este problema aun en nuestros diacuteas Es un tema especiacutefico que se adapta a la realidad educativa actual exigentes seguacuten las innovaciones pedagoacutegicas

III Hipoacutetesis

En correlacioacuten con la formulacioacuten del problema se plantearon las si-guientes hipoacutetesis de investigacioacuten

A Hipoacutetesis general

El meacutetodo redescubrimiento en equipo es maacutes competente para el de-sarrollo de las competencias en la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

B Hipoacutetesis especiacuteficas

1 El meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bartra es maacutes eficaz en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asignatura

2 La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes tendraacute un efecto positivo en el desempentildeo de los estudiantes del curso de enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo

3 Existen diferencias significativas entre los resultados del grupo ex-perimental con el de control en la determinacioacuten de la eficacia del redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes

Capiacutetulo segundoMarco teoacuterico conceptual

I Aprendizaje

El aprendizaje se asocia a la adquisicioacuten de conocimientos es decir es un proceso en el cual a partir de diversas herramientas se logra adquirir conceptos que modifiquen el comportamiento y actitudes del ser huma-no Al respecto Rafael David Uribe Canoacutenigo sentildeala lo siguiente

El aprendizaje es proceso humano dinaacutemico generado y determinado por la calidad de los pensamientos con la facultad de cambiar su comportamiento y que logra desarrollar la inteligencia producido por la interaccioacuten y colaboracioacuten de la persona con su entorno lo que implica adquirir y desarrollar las habilidades y competencias necesarias1

El proceso de aprendizaje se produce en todos los seres humanos puesto que cuentan con la capacidad de adaptarse y aprender ciertos comportamientos y conductas a partir de la observacioacuten anaacutelisis y re-solucioacuten de problemas de diversos eventos que surjan de modo indi-vidual y grupal ademaacutes este es un proceso voluntario ya que si una persona no se encuentra predispuesta a aprender y desarrollar ciertas competencias no adquiriraacute ciertos conocimientos

1 Rafael David Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1] p 30

27

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

28

Por su parte Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez2 sentildeala que el proceso de aprendizaje trata de la asimilacioacuten de informacioacuten que produzca un cambio significativo en el ser humano es decir que modifique sus actitudes competencias yo comportamientos en lo relativo permanentes los cuales se producen por la experiencia o la praacutectica de los conocimientos adquiridos Este proceso ayuda a que los alumnos o aquellos que estaacuten en proceso de adquisicioacuten de conocimientos logren adecuarse y responder a una situacioacuten

Ademaacutes el aprendizaje es un proceso que se desarrolla de forma diferenciada en cada individuo ya que mientras en algunos el proceso es maacutes corto en otros este es maacutes largo puesto que depende de coacutemo se presente el conocimiento la influencia y la importancia que de el individuo a estos para su oacuteptimo y raacutepido aprendizaje Por su parte Uribe indica que

el aprendizaje es caoacutetico es decir es diverso y no tiene un orden establecido no viene en un paquete el aprendizaje es continuo Realmente no tiene un punto de inicio y un punto final considerando que el aprendizaje se vuelve un proceso de desarrollo y comunicacioacuten continuacutea el aprendizaje corresponde a un proceso de colaboracioacuten en donde todos son co-creadores y por uacuteltimo que el aprendizaje es complejo No es un proceso lineal ni corresponderiacutea a un modelo de una red de computadores como el de estrella por ejemplo sino que es un proceso totalmente multifaceacutetico donde los cambios en cualquier nodo alteran la red mayor3

Cada individuo aprende de forma diferente mientras que para unos el proceso de aprendizaje es mucho maacutes raacutepido a partir de la expe-riencia para otros es mejor el aprendizaje en base a teoriacuteas por ello cada persona reconoce su estilo de aprendizaje y aprende de este El aprendizaje es un proceso que se desarrolla durante toda la vida ya que nunca se deja de adquirir nuevos conocimientos pues mientras la persona va creciendo esta se ve en la necesidad de acceder a nueva

2 Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

3 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo cit p 31

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

29

informacioacuten para desarrollarse a nivel personal ademaacutes en el proce-so de aprendizaje interfieren muchos factores lo cual altera de forma positiva o negativa todo el proceso por ello es necesario que todos los seres humanos definan su estilo de aprendizaje de acuerdo a su afini-dad de ensentildeanza para asiacute adquirir los conocimientos necesarios de forma oacuteptima y efectiva

A Teoriacuteas de aprendizaje

El proceso de aprendizaje se desarrolla de forma diferenciada en cada ser humano o animal por ello diversos teoacutericos de la materia descri-bieron los procesos por los que una persona adquiere conocimientos es decir aprende La importancia de la eleccioacuten de una teoriacutea de apren-dizaje que sirva de forma efectiva para la asimilacioacuten de informacioacuten por parte del estudiante radica de acuerdo con Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benitogarciacutea Carmona Claudia Adabellacortes Valdivia y Joseacute De Jesuacutes Puga Olmedo en lo siguiente

El elegir una buena teoriacutea de aprendizaje que sea aplicable a la realidad educativa y una teoriacutea instruccional que atienda las necesidades del estudiante y de la institucioacuten seraacute una buena estrategia para el enriquecimiento del proceso ensentildeanza-aprendizaje del estudiante Para ello tambieacuten es necesario conocer previamente las principales orientaciones epistemoloacutegicas o las tradiciones como son el objetivismo pragmatismo y el interpretacionismo ubicaacutendolas en cada una de las teoriacuteas del aprendizaje y que contribuiraacuten al sustento teoacuterico de las mismas4

Es decir las teoriacuteas de aprendizaje sirven para que en base a una teo-riacutea se proporcione y asimile informacioacuten es decir estas se relacionan

4 Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viajardquo Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 enero-junio de 2019 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf] p 7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

30

con el proceso de aprendizaje-ensentildeanza y se debe escoger una teoriacutea que sea eficaz para la adquisicioacuten de conocimientos por parte de los es-tudiantes Existen diversas teoriacuteas de aprendizaje entre las principales se encuentra el conductismo el cognitivismo el constructivismo y el conectivismo todos ellos a diferencia del aprendizaje para aprender de forma maacutes faacutecil por parte del puacuteblico objetivo

Por su parte respecto a las teoriacuteas de aprendizaje y su aplicacioacuten en la actualidad Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez sentildealan lo siguiente

En la actualidad cuando hablamos de aprendizaje significativo nos referimos a cambio conceptual y constructivismo La buena ensentildeanza debe ser constructivista promover el cambio conceptual y facilitar el aprendizaje significativo Posiblemente la praacutectica docente aun tenga mucho del conductismo pero el discurso es cognitivistaconstructivistasignificativo Lo que se quiere decir es que puede no haber habido aun un verdadero cambio conceptual en este sentido pero parece que se estaacute caminando en esa direccioacuten5

Hoy en diacutea aquellos que se dedican al proceso de aprendizaje-ense-ntildeanza se han visto inclinados a implementar la teoriacutea constructivista ya que esta resulta maacutes efectiva para impartir conocimiento y que este sea adquirido por los estudiantes Sin embargo es necesario conocer cada teoriacutea para implementar la que resulte maacutes eficaz al contexto en el que se encuentre tanto el que ensentildea como el que aprende

1 Conductismo

El conductismo es una de las primeras corrientes psicoloacutegicas que describieron el proceso de ensentildeanza-aprendizaje siendo uno

5 Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc] p 380

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

31

de sus maacuteximos exponentes el psicoacutelogo John Broadus Watson6 Respecto a esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes y Puga sentildealan lo siguiente

Una de las aportaciones del paradigma conductista a la ensentildeanza es la ensentildeanza programada que se basa bajo el entorno de (libros cursos y programa por computadora entre otros) el cual se apoya en la aplicacioacuten de los principios conductuales para lograr la conducta deseada Por otra parte la manera de evaluar el aprendizaje en el conductismo se basa en el uso de instrumentos para medir objetivamente las conductas (pruebas pedagoacutegicas) Al ser estudiada la realidad se fragmenta en unidades de anaacutelisis lineales entre estiacutemulos (variables independientes manipuladas) y respuestas (variables dependientes observables)7

El conductismo utiliza herramientas como libros o cursos que permi-tan a los estudiantes acceder a la informacioacuten y que puedan aplicar los conocimientos que adquieren de estos en la vida diaria Ademaacutes para medir si un estudiante asimiloacute los conceptos o conocimientos que se le ensentildearon esta teoriacutea sentildeala que se debe utilizar las pruebas donde en base a una nota se califica si es que el estudiante aprendioacute lo sufi-ciente o no

Por su parte Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Mar-tiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez indican respecto a la teoriacutea conduc-tista lo siguiente

El objetivo de la instruccioacuten para los conductistas es lograr del estudiante la respuesta correcta deseada ante un estiacutemulo dado Para ello el estudiante debe saber coacutemo ejecutar la respuesta apropiada y las condiciones bajo las

6 John Broadus Watson Greenville Carolina del Sur 9 de enero de 1878-Nueva York 25 de septiembre de 1958 fue un psicoacutelogo estadounidense uno de los maacutes importantes del siglo xx formuloacute y popularizoacute la teoriacutea cientiacutefica del conductismo establecieacutendola como una escuela psicoloacutegica

7 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 12

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

32

cuales esta respuesta debe darse De hecho la instruccioacuten se construye en torno a la presentacioacuten del estiacutemulo y de la provisioacuten de oportunidades para que ese estudiante practique la respuesta apropiada8

Es decir si a un estudiante se le brinda informacioacuten ya sea a partir de libros o de forma oral en el aula por medio de un tutor o profesor este debe asimilar los conocimientos e implementarlos cuando se re-quiera de estos en la solucioacuten de un problema es decir debe utilizar las unidades de anaacutelisis y dar una respuesta eficaz y efectiva a lo que ha aprendido a lo largo de los antildeos En forma anaacuteloga el enfoque con-ductista se centra de manera fundamental en el papel del instructor (profesor o tutor) ya que depende de este estimular a sus estudiantes para adquirir los conocimientos que desea y provisionar momentos que permitan poner en praacutectica estos en la realidad

Seatter citado por Medina Calla Romero9 afirma que el enfoque conductista fue perdiendo su impacto con el pasar de los antildeos puesto que se dejoacute de lado la motivacioacuten al estudiante se desarrolla solo en la memo-ria se originaba dependencia por parte del alumno hacia los estiacutemulos la evolucioacuten asociada a la calificacioacuten responde a refuerzos negativos y por uacuteltimo la relacioacuten entre educador y educando es pobre Sin embargo a raiacutez de los cambios tecnoloacutegicos y los aportes que se hicieron entorno a este en las uacuteltimas deacutecadas la teoriacutea conductista ha tomado mayor re-levancia La evolucioacuten positiva de esta teoriacutea se debioacute a que la tecnologiacutea educacional implementada permitioacute que se produjera un impacto positivo en seis aacutereas de la educacioacuten mejorar los objetivos de la educacioacuten en base a las teoriacuteas conductistas utilizar una maacutequina de ensentildeanza que permita impartir las clases de una forma maacutes eficaz establecer una ins-truccioacuten programada e individualizada el aprendizaje asistido por una

8 Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo en Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf] p 51

9 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

33

herramienta efectiva es decir la computadora la utilizacioacuten de un sistema que permita mejorar la instruccioacuten que se brinda a los estudiantes

Entonces la teoriacutea conductista se centra en seguir procedimientos experimentales que permitan observar el comportamiento de los seres humanos es decir su conducta Ademaacutes se centra en la asociacioacuten de estiacutemulo-respuesta es decir si se estimula de forma positiva un comportamiento se tendraacute a su vez una respuesta satisfactoria adicional a esto y para reforzar la conducta aprendida se utilizan herramientas que permitan reforzar el aprendizaje para que el individuo pueda implementarlo de manera efectiva a futuro Para esta teoriacutea es el que se encarga de la ensentildeanza quien debe provocar el estiacutemulo para que el alumno produzca la respuesta deseada y premiar o castigar si esta se consigue o no lo cual se hace con las calificaciones de las pruebas realizadas por el alumno

2 Cognitivismo

La teoriacutea cognitivista a comparacioacuten de lo mecaacutenico del aprendizaje de la teoriacutea conductista conceptualiza al ser humano como procesador de informacioacuten es decir no solo asimila y adquiere la informacioacuten que se le brinda sino que la registra y organiza a sus necesidades es decir el proceso de aprendizaje se realiza de forma dinaacutemica

Bower y Hilgard citados por Moreno Martiacutenez Moreno Fernaacuten-dez y Guadalupe10 sentildealan que las teoriacuteas con enfoque cognitivista se relacionan con la adquisicioacuten del conocimiento o conductas y la estruc-tura mental que se desarrolla en torno a este proceso Al respecto More-no Martiacutenez Moreno Fernaacutendez y Guadalupe indican que

En tal sentido la adquisicioacuten del conocimiento se define como una actividad mental que implica una estructuracioacuten por parte del estudiante quien se ve como un participante maacutes activo en el proceso de aprendizaje11

10 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit

11 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

34

Ademaacutes agregan que

en cuanto a la instruccioacuten para facilitar el aprendizaje las teoriacuteas cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se asista a los estudiantes a organizar y relacionar la nueva informacioacuten con el conocimiento existente en la memoria12

Por su parte Uribe Canoacutenigo agrega lo siguiente

Desde el punto de vista del Cognitivismo el aprendizaje es distinto porque ahora interesa lo que pasa adentro del individuo Todo conocimiento se presenta como construcciones mentales simboacutelicas en la mente del aprendiz El proceso de aprendizaje es el medio a traveacutes del cual esas representaciones simboacutelicas son consignadas en la memoria Aprender significa incluir nuevas representaciones en la memoria y empezar a generar alguacuten tipo de estructura cognitiva dentro de la cabeza de cada uno13

El aprendizaje descrito por la teoriacutea cognitiva es aquel que se forma a traveacutes del tiempo es decir mientras el individuo va creciendo ya que mediante la praacutectica e interaccioacuten con el entorno se adquiere el apren-dizaje el cual se realiza de forma progresiva Es decir el aprendizaje se desarrolla desde la nintildeez los cuales tienen actitudes que se amoldan y forman en cuatro etapas conforme el individuo se desarrolla las cua-les se producen entre la infancia y la adolescencia

En siacutentesis asiacute como entre el conductismo y el cognitivismo existen claras diferencias ya que mientras la primera teoriacutea se centra en el estiacutemulo-respuesta y no en que procesos se producen a nivel mental en el individuo el cognitivismo estudia estos Mientras que ambas teoriacuteas tienen como objetivo analizar las tareas y de acuerdo con la experiencia reconocer y aplicar los conocimientos que se hayan asimilado Por otro lado la teoriacutea de aprendizaje se basa tambieacuten en la educacioacuten a partir del desarrollo de competencias o formas de

12 Ibiacuted p 5213 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales

teoriacuteasrdquo cit p 30

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

35

aprendizaje ya que se enfoca en tres aspectos cognitivo afectivo y psicomotor los cuales determinan la jerarquiacutea en la cual se adquiriraacuten los conocimientos en virtud de las preferencias del individuo

3 Constructivismo

La teoriacutea constructivista postula que los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para poder adquirir informacioacuten y modi-ficar sus actitudes para resolver los problemas que se presenten en la realidad Respecto a los inicios de esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes Puga indican lo siguiente

En los oriacutegenes del constructivismo surge en el siglo xx especiacuteficamente en 1920 Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin quien se dedicoacute a la elaboracioacuten de piezas escultoacutericas abstractas por medio de la utilizacioacuten de diferentes tipos de materiales industriales y es de ahiacute de donde surge el nombre14

Es decir la teoriacutea constructivista se centra en las herramientas que se les brinda a los estudiantes para que puedan asimilar la informacioacuten nueva que se les ensentildea y en base a esta que puedan construir los ins-trumentos o medios que le permitan resolver los problemas que sur-gen en la vida cotidiana

Por su parte Moreno Martiacuten y otros sentildealan lo siguiente

A diferencia de los conductistas y los cognitivistas los constructivistas no consideran la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser representado dentro del alumno Los constructivistas no niegan la existencia de un mundo real pero postulan que lo que conocemos de eacutel surge de la interpretacioacuten propia de nuestras experiencias15

14 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 8

15 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit p 53

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

36

La teoriacutea constructivista postula que la realidad depende de la inter-pretacioacuten que le brinde cada ser humano ya que mientras que algunos pueden interpretar un momento como un problema otros pueden ver-lo como una oportunidad de cambios mientras que otros pueden no brindarle importancia Por ello los autores manifiestan que el cambio depende de la representacioacuten interna que le otorgue una persona a una situacioacuten es decir el ser humano se encuentra abierto al cambio constante ademaacutes la realidad no seriacutea objetiva ya que no todos los estudiantes la interpretaraacuten de la misma forma por ello no todos van a conocer esta de la misma manera asiacute mismo el conocimiento se pro-duce en contextos que son significativos para las personas

Por lo tanto el aprendizaje ligado a la teoriacutea constructivista se de-sarrolla en escenarios o contextos reales ya que las experiencias que se formen a partir de las actividades que se realicen y los problemas que se solucionen con los conocimientos asimilados permitiraacuten que se refuerce lo aprendido y se utilice este conocimiento a posterior

De acuerdo con estos autores el proceso de aprendizaje integra las tres teoriacuteas sentildealadas primero conductismos segundo cognitivismo tercero constructivismo Es decir se asimilan los conocimientos de-pendiendo de la instruccioacuten que brindan los educadores esta informa-cioacuten pasa por una serie de procesos mentales que recogen agrupan organizan y recuperan los conocimientos en el momento que sea nece-sario este dependeraacute de la interpretacioacuten que le da cada individuo de forma subjetiva a la realidad ya que es este quien decide si la situacioacuten amerita actuar y buscar una solucioacuten al problema

4 Conectivismo

El conectivismo es una teoriacutea reciente la cual se enfoca en la experien-cia social y cultural que interfiere en el proceso de aprendizaje es de-cir el ambiente en el que se encuentra el individuo del cual no siempre tiene bajo control

Respecto a esta teoriacutea Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacuten-chez indican lo siguiente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

37

El conectivismo es la aplicacioacuten de los principios de la red para definir el conocimiento y el proceso de aprendizaje El aprendizaje se asimila como conocimiento cuando define un tema en particular de relaciones y como la creacioacuten de nuevas conexiones y patrones asiacute como la habilidad para manipular los patronesredes existentes Lo cierto es que la propuesta conectivista estaacute centrada en la inclusioacuten de las tecnologiacuteas web como parte de la propia actividad cognitiva para aprender y conocer16

El surgimiento del conectivismo se produce a partir de la evolucioacuten digital y la transformacioacuten de la sociedad a una cada vez maacutes digital es decir esta teoriacutea de aprendizaje se asocia en esencia con los aportes que brinda el internet para el proceso de aprendizaje en la actualidad En otras palabras enfoca en coacutemo se conduce la informacioacuten (internet) que en quien la conduce (educadores) por lo cual para la teoriacutea conec-tivista no existe un concepto real y especiacutefico para la transferencia de informacioacuten puesto que plantea que las actividades que se realizan en la vida cotidiana se enfocan en lo que se quiera aprender y que permita el crecimiento personal asiacute como el desarrollo de la sociedad la cual se encuentra conectada

En cuanto a los aspectos negativos de esta teoriacutea Moreno Martiacuten y otros manifiestan lo siguiente

Entre las debilidades que se plantean bajo la teoriacutea conectivista y sus herramientas educativas pueden sentildealarse algunas relacionadas con la atencioacuten a los estudiantes el nuacutemero de estos que completan la formacioacuten y otros aspectos relacionados con la evaluacioacuten y la certificacioacuten17

Aunque la tecnologiacutea ha aportado de manera positiva y significativa en los procesos de aprendizaje la teoriacutea conectivista basada en principio en el uso del internet para la conduccioacuten de la informacioacuten hacia el estudiante o quien la requiera esta tambieacuten tiene sus desventajas Por ello para transmitir informacioacuten de forma efectiva hacia el individuo

16 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolu-cioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit p 383

17 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Supe-riorrdquo cit p 56

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

38

objetivo se debe hacer uso de todas las teoriacuteas es decir compartir los conocimientos con ayuda de diversas herramientas (internet libros etceacutetera) que permitan a la persona a traveacutes de diversos procesos mentales recogerla y utilizarla en un momento dado de acuerdo al momento de la realidad en la que vean conveniente la utilizacioacuten de determinados conocimientos es decir no todos los individuos van re-solver un problema de la misma manera mientras que no todos los momentos que para una persona sean un problema seraacuten similar para todos

En siacutentesis cada persona aprende de diversas maneras y aplica el conocimiento en cuanto a su perspectiva de la realidad por lo cual cada ser humano necesita de un estilo de aprendizaje que se centre en sus capacidades y actitudes para asimilar mejor la informacioacuten

B Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son las diversas maneras que utilizan los estudiantes para aprender es decir el modo en el que adquieren con mayor facilidad el conocimiento Existen numerosos procesos de aprendizaje ya que cada persona aprende de forma diferente estos se agrupan para seguacuten el estilo que les sea maacutes efectivo Por ello Engels Ortega Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz indican lo siguiente

De alliacute sea necesario reflexionar sobre como los estudiantes se conectan con su propio estilo de aprendizaje y logran superar las dificultades al momento de realizar estas experiencias proyectuales Sistematizar este proceso puede ser un recurso para el docente que le permita seleccionar estrategias individualizadas para aprovechar cada potencialidad y superar las dificultades del entorno de formacioacuten18

18 Engels Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo en Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml] p 714

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

39

Los estilos de aprendizaje sirven para que los instructores docen-tes o tutores utilicen estrategias maacutes efectivas para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento de forma maacutes eficaz lo cual mejora el nexo entre el educador y el educado ya que potencia sus capacidades transforma de manera positiva sus actitudes y desarrolla sus habilida-des lo cual logra que esta pueda desarrollarse en lo personal a partir de la autorrealizacioacuten en base a la modificacioacuten de sus actitudes y su predisposicioacuten a adaptarse al cambio contante de la realidad

1 Modelo de Kolb

Describe diferentes estilos de aprendizaje los cuales identifican prin-cipalmente dos dimensiones de este la percepcioacuten de la realidad y el procesamiento de la informacioacuten ya que de acuerdo con este modelo el aprendizaje se obtiene a partir de la interpretacioacuten que se les da a los sucesos de la realidad de la cual se obtiene conocimientos que mo-difiquen la actitud y como se procesa la informacioacuten para utilizarlo a posterior

Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira respecto a este modelo sentildealan

que nuestra forma de aprender se basa en la manera en coacutemo absorbemos la informacioacuten solucionamos problemas y tomamos decisiones Este modelo tiene como bases teoriacuteas piscoloacutegicas las establecidas por de Lewin Dewey Piaget y Brunner con ello Kolb fundamenta su modelo en el aprendizaje basado en la experiencia mencionando que no todas las capacidades que posea un individuo son medidas y utilizadas por igual en cualquier situacioacuten sino maacutes bien algunas de ellas se priorizan en mayor medida que otras esto debido a la percepcioacuten del medio exigencias del ambiente y procesamiento de la informacioacuten haraacuten que un individuo tenga acceso a la informacioacuten19

19 Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pes-queira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el pro-ceso ensentildeanza-aprendizajerdquo en Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779] p 8

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

40

El modelo de Kolb se centra en la asimilacioacuten de nuevos conoci-mientos a partir de la experiencia o sea no todas las personas adquie-ren conocimientos de la misma forma ya que mientras para algunas de estas un suceso tiene la suficiente importancia como para apren-der algo de este otras consideran que el mismo momento no tiene la suficiente relevancia como para aprender algo de este por ello esta modelo defiende que cada persona aprende de forma independiente e individualizada Tiene el siguiente ciclo de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje de rigen por el modo de interpretar la experiencia por ello se sentildealan los siguientes cuatro ciclos de apren-dizaje

ndash Experiencia concreta

Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz indican que este ciclo de aprendizaje se refiere a lo siguiente

Es la tendencia a aprender a partir de la expe riencia directa esto es haciendo actuando sintien do Las personas con un EC maacutes desarrollado tienen orientacioacuten hacia las personas es decir aprenden cuando se relacionan con estas en tales procesos de retroalimentacioacuten20

La experiencia concreta se refiere a coacutemo se siente interactuacutea o que se hace durante un suceso y que se puede aprender de este Este ciclo se centra maacutes en la persona Por su parte Ortega Casanova Paredes Canquiz21 afirman lo sentildealado e indican que a partir de la experiencia concreta se aprende a traveacutes de sentidos y los sentimientos ya que se interactuacutea con la realidad sin prejuicio o planteamientos previos lo que provoca que se adquiera un aprendizaje objetivo

20 Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos psi-coloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf] p 67

21 Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

41

ndash Conceptualizacioacuten abstracta

Respecto a este ciclo de aprendizaje Cea Rodriacuteguez Sanhueza Burgos y Filgueira Muntildeoz indican que esta ldquorefleja una tendencia al pensamiento loacutegico la conceptualizacioacuten y la evaluacioacuten racional Las per sonas con un fuerte desarrollo de [conceptualizacioacuten abstrac-ta] son analiacuteticas rigurosas y disciplinadasrdquo22 Es decir este ciclo de aprendizaje se centra en la abstraccioacuten de los conocimientos es decir la conceptualizacioacuten de las ideas a partir de una serie de operaciones intelectuales respecto a las cualidades de un objeto o nocioacuten

ndash Experimentacioacuten activa

Para Cea Sanhueza Filgueira el ciclo de aprendizaje de experimen-tacioacuten activa se refiere a lo siguiente ldquoLas personas que desarrollan maacutes este tipo aprenden actuando y experimentando alternativas No tienen miedo a aceptar riesgos para alcanzar sus metasrdquo23 Es decir la experimentacioacuten activa se relaciona con las actividades que se realizan para aprender en base a la experimentacioacuten de la realidad

ndash Observacioacuten y reflexioacuten

Respecto al ciclo de aprendizaje de observacioacuten y reflexioacuten Cea Sanhueza Filgueira indican lo siguiente

Refleja una tendencia a aprender observando y escuchando Las personas con un nivel maacutes desarro llado de OR se basan en juicios sobre observaciones precisas Son imparciales analizan las cosas desde distintas perspectivas para tener diferentes puntos de vista24

22 Ibiacuted p 6723 Iacutedem24 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

42

Este tipo de aprendizaje se centra primero en la observacioacuten de la realidad la cual es interpretada en funcioacuten a la perspectiva individual luego se analiza y al final se aplica lo aprendido a partir de lo visto y escuchado

2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb

ndash Convergente

Las personas que optan por este estilo de aprendizaje combinan la conceptualizacioacuten abstracta y la experiencia activa ya que emplean los conceptos adquiridos en la realidad de acuerdo a su interpretacioacuten y el momento en el que deben utilizar estos conocimientos para re-solver un problema Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda25 indica que el estilo de aprendizaje convergente tiene las siguientes caracteriacutesticas gene-rales pragmaacutetico racional organizado experimentador poco empaacute-tico poco imaginativo hermeacutetico liacuteder insensible y deductivo Entre las actividades que les favorece a las personas que aplican este estilo de aprendizaje se encuentran los desafiacuteos las actividades cortas y los resultados inmediatos Mientras que las actividades que no resultan favorecedoras son la adaptacioacuten de un rol pasivo la obligatoriedad de asimilar analizar e interpretar datos y el trabajo independiente

ndash Divergente

El estilo de aprendizaje divergente combina la experiencia concreta con la observacioacuten y la reflexioacuten Las personas que optan por seguir este estilo producen ideas que puedan solucionar un problema en el momento en el que este se origina por lo cual en este estilo de utili-za la lluvia de ideas Rodriacuteguez Cepeda26 manifiesta que el estilo de

25 Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

26 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

43

aprendizaje divergente cuenta con las siguientes caracteriacutesticas so-ciable sintetiza bien genera ideas flexible emocional intuitivo em-paacutetico espontaacuteneo entre otras Entre las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo es la adaptacioacuten a la postura observadora el anaacutelisis y el pensar antes de actuar Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son aquellas que no se planean o que deben ser realizadas con la presioacuten del tiempo

ndash Asimilador

El estilo de aprendizaje asimilador combina la observacioacuten y reflexioacuten con la conceptualizacioacuten abstracta es decir las personas que utilizan este estilo cuentan con la habilidad para entender y analizar la infor-macioacuten la cual organizan de forma loacutegica y praacutectica para su utiliza-cioacuten posterior Respecto a las caracteriacutesticas principales del estilo de aprendizaje asimilador Rodriacuteguez Cepeda27 sentildeala que estas son las siguientes poco sociable generador de modelos orientado a la re-flexioacuten hermeacutetico planificador investigador entre otras En cuanto a las actividades que favorece la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son la utilizacioacuten de teoriacuteas y modelos las ideas con desafiacuteos y la in-dagacioacuten Por otro lado las actividades que no favorecen el desarrollo del estilo de aprendizaje asimilador son las actividades ambiguas las situaciones que involucran sentimientos y el actuar sin fundamento teoacuterico

ndash Acomodacioacuten

El estilo de aprendizaje asimilador combina la experimentacioacuten activa y la experimentacioacuten concreta Por ello las personas que utilizan este estilo aprenden mejor al practicar prefieren tomar riesgos y aprender el eacutexito o fracaso de estos por ello siempre estaacuten involucraacutendose en

27 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

44

nuevos proyectos Rodriacuteguez Cepeda28 indica que el estilo de aprendi-zaje acomodador tiene las siguientes caracteriacutesticas sociable organi-zado impulsivo busca objetivos orientado a la accioacuten poco analiacutetico empaacutetico comprometido asistemaacutetico entre otras Mientras que las actividades que favorecen este estilo de aprendizaje son la relacioacuten teoriacutea-praacutectica ver coacutemo trabajan los demaacutes y las praacutecticas de forma inmediata al aprendizaje En cambio entre las actividades que no favo-recen la aplicacioacuten de este estilo es la poca relacioacuten de lo aprendido con la necesidad y la falta de finalidad al realizar el proceso de aprendizaje

3 Estilo de aprendizaje pnl

Es estilo de aprendizaje Programacioacuten Neurolinguumliacutestica ndashpnlndash es un modelo de aprendizaje dinaacutemico Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo sentildea-lan lo siguiente

Este modelo tambieacuten llamado visual-auditivo-kinesteacutesico (vak) toma en cuenta el criterio neurolinguumliacutestico que considera que la viacutea de ingreso de la informacioacuten (ojo oiacutedo cuerpo) ndasho si se quiere el sistema de representacioacuten (visual auditivo kinesteacutesico)-resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o ensentildea29

Es decir este modelo describe los sistemas con los que se adquiere nuevos conocimientos auditivo visual y kinesteacutesico la persona debe escoger y potenciar el sistema con el que pueda aprender de forma maacutes eficaz y sencilla

28 Iacutedem29 Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe

Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo en Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 p 2

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

45

ndash Sistema de representacioacuten visual

Este sistema se centra en el aprendizaje a partir de la observacioacuten es decir las imaacutegenes que se vean de acuerdo con la experiencia Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo30 afirman que las personas que aprenden este tipo de aprendizaje deben potenciar el sistema de representacioacuten visual ya que este le permite de forma individual asimilar en forma raacutepida la informacioacuten a partir de la visua-lizacioacuten de imaacutegenes ademaacutes la capacidad de abstraccioacuten y concep-tualizacioacuten es maacutes eficaz ya que este sistema permite relacionar los conceptos e ideas de manera efectiva

ndash Sistema de representacioacuten auditivo

Este sistema se aplica de manera secuencial y ordenada ya que se re-cuerdan los conocimientos en relacioacuten a coacutemo se escucharon los con-ceptos y la secuencia en la que aparecioacute la informacioacuten Acerca de este sistema Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo31 que a comparacioacuten del sistema visual el sistema auditivo requiere que el alumno esteacute muy concentrado al escuchar la informacioacuten para que pueda recolectarla correctamente y organizarla de forma efectiva para su posterior utilizacioacuten Un estudiante que utiliza el sistema auditivo aprende mejor cuando le explican los conceptos de manera oral y puede hablar y debatir acerca de estos con otras personas los cuales seguacuten sus ideas y conocimientos previos afianzaraacuten o aumentaran la informacioacuten que recibioacute el estudiante y originaraacuten un cambio de actitud al aplicar de forma efectiva el proceso de aprendizaje ndash Sistema de representacioacuten kinesteacutesico

Este estilo de aprendizaje se refiere al procesamiento de informacioacuten a partir de las sensaciones y los movimientos corporales es decir se en-

30 Iacutedem31 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

46

foca en lo que se siente a traveacutes del uso del cuerpo Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo indican lo siguiente

Cuando procesamos la informacioacuten asociaacutendola a nuestras sensaciones y movimientos a nuestro cuerpo estamos utilizando el sistema de representacioacuten kinesteacutesico Utilizamos este sistema naturalmente cuando aprendemos un deporte pero tambieacuten para muchas otras actividades32

Ademaacutes los autores sentildealan que este estilo de aprendizaje es mucho maacutes lento que el auditivo y el visual sin embargo este es un estilo muy profundo Las personas aplican que aplican este tipo de aprendizaje prefieren la utilizacioacuten de maacutequinas y la propia experiencia para ad-quirir el conocimiento como cuando se aprende a manejar bicicleta o un carro Cuando el cuerpo asimila y procesa la informacioacuten recibida esta se mantiene en la memoria para su utilizacioacuten posterior

Los estudiantes que utilizan este estilo de aprendizaje requieren de mayor tiempo aprendiendo pero el aprendizaje es igual de efectivo que en la utilizacioacuten de cualquier otro sistema (visual o auditivo) ya que estos aprenden como hacer las cosas en base a experimentos y proyectos que le permitan adquirir el conocimiento necesario

4 Modelo de Honey y Mumford

El modelo de Honey y Mumford parte de lo descrito por Kolb sin embargo este plantea otras cuatro etapas de aprendizaje el cual de acuerdo con los autores se produce netamente a la experiencia Al res-pecto Rodriacuteguez Cepeda sentildeala que los autores

le dan un caraacutecter actitudinal a los estilos de aprendizaje y por tanto variable ya que en las personas esta caracteriacutestica puede ser cambiante en el tiempo cuando se realizan actividades encaminadas a transformarlas igualmente se puede decir del comportamiento ya que este puede ser alterado muy raacutepidamente por influencia de factores externos a los que esteacute sometido el individuo33

32 Ibiacuted p 233 Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford

implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo cit p 56

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

47

Es decir los autores plantean estos estilos de aprendizaje puesto que el proceso de aprendizaje incluye una transformacioacuten o modifica-cioacuten en el comportamiento o actitud de los individuos lo cual se pro-duce a partir de la experiencia y el aprendizaje adquirido entorno a la realidad Por ello los autores plantean los siguientes estilos de apren-dizaje

ndash Activo

El estilo de aprendizaje activo implica percibir la experiencia sin pre-juicios es decir tal como se muestra la realidad Este estilo se relaciona con el ciclo de experiencia concreta sentildealado por Kolb ya que las per-sonas que utilizan este estilo prefieren intentar experiencias nuevas y aprender por ellos el grupo que utiliza este estilo son personas arries-gadas y espontaacuteneas dispuestas a descubrir e improvisar en nuestros retos o desafiacuteos

Rodriacuteguez Cepeda34 indica que el estilo de aprendizaje activo tiene las siguientes caracteriacutesticas aprender haciendo tener la mente abierta involucrar nuevas experiencias entusiasmo considerar las consecuencias entre otras Mientras que las actividades que favorecen la aplicacioacuten de este estilo son la lluvia de ideas discusiones grupales competicioacuten entre otras por otro lado las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son el adoptar un rol pasivo trabajar de manera independiente o realizar actividades muy teoacutericas

ndash Teoacuterico

El estilo de aprendizaje teoacuterico se asemeja al tipo de aprendizaje de conceptualizacioacuten abstracta propuesta por Kolb Las personas que prefieren la utilizacioacuten de este estilo para aprender de forma efectiva se caracterizan por su objetividad y su anaacutelisis criacutetico ademaacutes que pre-fieren seguir meacutetodos y estructuras para resolver un problema

34 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

48

Rodriacuteguez Cepeda35 indica que el estilo de aprendizaje teoacuterico tiene las siguientes caracteriacutesticas se estudian teoriacuteas antes de actuar se necesitan modelos como base de aprendizaje anaacutelisis y siacutentesis de informacioacuten per-feccionismo independiente entre otras En cuanto a las actividades que favorecen el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la ela-boracioacuten de modelos las graacuteficas estadiacutesticas la buacutesqueda de anteceden-tes la aplicacioacuten de teoriacuteas Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son las actividades ambiguas o emocionales y el actuar sin tener un fundamento teoacuterico

ndash Pragmaacutetico

El estilo de aprendizaje pragmaacutetico se relaciona a al tipo de aprendiza-je de experimentacioacuten activa propuesto por Kolb Este estilo de enfoca en la utilizacioacuten de ideas llevadas a la praacutectica por ello las personas que requieren de este estilo se caracterizan por ser experimentadoras praacutecticas realistas y directas por ellos consiguen ser eficaces al resol-ver un problema

Rodriacuteguez Cepeda36 manifiesta que las caracteriacutesticas generales del estilo de aprendizaje pragmaacutetico son las siguientes se prefiere aplicar lo real a lo aprendido no se utilizan conceptos abstractos se prueban nuevas ideas que puedan aplicarse en la vida real Las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo de aprendizaje son los estudios de caso la resolucioacuten de problemas en base a discusiones en torno a estas Mientras que las actividades que no favorecen a la aplicacioacuten de este estilo son aquellas que no pueden ser aplicadas en la realidad ya sea por su falta de fines o su poca relacioacuten con lo real

ndash Reflexivo

El estilo de aprendizaje flexivo propuesto por Honey y Mumford se re-laciona con el tipo de aprendizaje de observacioacuten reflexiva propuesto

35 Iacutedem36 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

49

por Kolb Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje se carac-terizan por ver una situacioacuten desde diferentes perspectivas por lo que hacen anaacutelisis concienzudos y exhaustivos para llegar a una conclusioacuten antes de actuar para resolver un problema por lo general estas son dis-tantes y condescendientes ya que prefieren escuchar y observar coacutemo actuacutean los demaacutes sin intervenir

Rodriacuteguez Cepeda37 afirma que el estilo de aprendizaje reflexivo tiene las siguientes caracteriacutesticas observacioacuten analista ver la situa-cioacuten desde diversas perspectivas seguridad al asegurar algo anaacutelisis de implicaciones Entre las actividades que favorece este estilo son las discusiones pareadas los cuestionarios de autoanaacutelisis la observacioacuten de actividades retroalimentacioacuten entrevistas Por otro lado entre las actividades que no favorece el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la presioacuten de tiempo el actuar de liacuteder las actividades no planificadas exposicioacuten de ideas de forma espontaacutenea entre otras

C Meacutetodos de aprendizaje

Cada persona aprende de manera diferente e individual por ello los docentes deben estar dispuestos a utilizar diversos meacutetodos que les permitan instruir a sus alumnos y permitir que estos adquieran cono-cimientos de forma efectiva es decir que el proceso de aprendizaje en cada uno de ellos se realice de forma positiva

Para escoger un meacutetodo de ensentildeanza adecuado se debe tomar en cuenta la materia que se ensentildea ya que algunos son maacutes praacutecticas y otras maacutes teoacutericas e identificar el estilo de aprendizaje que se asienta mejor en los alumnos para que asimilen la informacioacuten necesaria y puedan adquirir los conocimientos suficientes en la materia permitiendo que modifiquen su actitud a partir de lo aprendido

Respecto a los meacutetodos de ensentildeanza Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez indican lo siguiente

37 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

50

Se entiende que el meacutetodo de ensentildeanza-aprendizaje debe propiciar posibilidades para el diaacutelogo el aprendizaje reflexivo asiacute como acentuar la finalidad esencial el desarrollo comunicativo de los estudiantes buscando su crecimiento como ser humano y como sujeto social Desde este referente general para que el meacutetodo favorezca la comunicacioacuten interpersonal en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje es necesario establecer una serie de rasgos caracteriacutesticos38

Entre los rasgos que deben tener los meacutetodos de aprendizaje propues-tos por los autores sentildealados se encuentran los siguientes

ndash La motivacioacuten ya que esta permite que el estudiante quiera aprender la informacioacuten y utilizarla cuando sea necesario es decir para resolver un problema Para desarrollar este rasgo en los educandos se debe estimular la personalidad del estudiante lo cual permitiraacute emprender su desarrollo personal

ndash Las condiciones del contexto es decir como se presenta el estiacutemulo o se aprovecha la experiencia para proporcionar los conocimientos que requieren los estudiantes ademaacutes de utilizar los medios que se dispongan para la asimilacioacuten de informacioacuten entre los que en la actualidad se encuentran los libros computadoras internet entre otros

Por uacuteltimo Jurado Ronquillo Bravo Loacutepez y Loacutepez Fernaacutendez sentildealan lo siguiente ldquoLa actividad desde la cual tiene lugar la relacioacuten profesor-estudiante y entre estudiantes al concretarse en el sistema de acciones que estructura el ordenamiento y secuencia interna del meacutetodo y por consiguiente la ejecucioacuten del proceso comunicativordquo39

II Aprendizaje por redescubrimiento

El proceso de aprendizaje en base al meacutetodo descubrimiento pro-puesto por el psicoacutelogo y pedagogo Jerome Bruner se enfoca en la

38 Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556] p 277

39 Ibiacuted p 277

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

51

obtencioacuten de conocimiento de forma inductiva es decir los estudian-tes obtendraacuten los conceptos necesarios a partir de la ensentildeanza acti-va y la construccioacuten es decir esta tiene los lineamientos de la teoriacutea constructivista

Los instructores que utilizan este meacutetodo de aprendizaje promueven al alumno a adquirir conocimientos por siacute mismo o sea aprende de la experiencia siendo guiados por los instructores quienes sentildealan el camino que deben seguir para que puedan obtener los conocimientos de forma eficiente Es decir estos son motivados con la curiosidad por saber maacutes acerca de la materia que esteacuten aprendiendo

A Bases teoacuterico-cientiacuteficas

La presente investigacioacuten estaacute basada en la teoriacutea del aprendizaje por descubrimiento de Bruner por cuanto el meacutetodo redescubrimiento aplicado en el tratamiento experimental como variable independien-te esencialmente es un proceso de descubrimiento para el estudiante desde el punto de vista pedagoacutegico Seguacuten Bruner

la ensentildeanza del descubrimiento en general no implica tanto el proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que estaacute ldquoalliacute fuerardquo sino en realidad el descubrimiento de lo que hay en sus propias mentes Esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlordquo ldquodeacutejenme usar mi cabezardquo ldquodeacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoque40

Bruner41 ha defendido el meacutetodo descubrimiento atribuyendo las si-guientes ventajas pedagoacutegicas a) El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivacioacuten intriacutenseca b) Los conocimientos son maacutes significativos cuando los alumnos descubren en su propia expe-riencia concreta empiacuterica y no verbal c) El conocimiento subverbal facilita la transferencia y la retencioacuten d) El adiestramiento de la heu-

40 Jerome Bruner La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos Educador 1987 p 85

41 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

52

riacutestica del descubrimiento es maacutes importante que la ensentildeanza de la materia de estudio etc

Los planteamientos de Bruner han sido duramente criticados por David Ausubel42 consideroacute como posicioacuten extrema por cuanto que las ventajas y caracteriacutesticas atribuidas al meacutetodo descubrimiento no son exclusivas a eacutesta sino que tambieacuten el aprendizaje significativo por re-cepcioacuten puede lograr tales virtudes Sin embargo el mismo Ausubel reconoce y desarrolla la propuesta del aprendizaje significativo por descubrimiento al tomar posicioacuten desde el punto de vista pedagoacutegico por el descubrimiento guiado como el de mayor ventaja frente al des-cubrimiento autoacutenomo

Bruner refirieacutendose a los motivos para aprender propone

incrementar el intereacutes inherente a las cuestiones de ensentildeanza infundiendo en el estudiante un sentido de descubrimiento traduciendo las formas de pensamiento del nintildeo Si la ensentildeanza se le imparte bien y lo que ensentildeamos vale la pena que se aprenda hay fuerzas activas en nuestra sociedad contemporaacutenea que suministran el impulso exterior que haraacute que los nintildeos se incorporen maacutes en el proceso de aprendizaje que han estado en tiempos pasados43

El autor se refiere que uno de los motivos para aprender son los si-guientes evitar en lo posible que el aprendizaje sea pasivo ya que por el contrario se debe despertar el intereacutes por la materia que se debe aprender para lograr un mejor aprendizaje La praacutectica no debe estar separada de la teoriacutea

Con este proceso quiere decir que el descubrimiento favorece el desarrollo mental y en esencia el descubrimiento consiste en transformar o reorganizar la evidencia o experiencia de manera de modo que se pueda ver maacutes allaacute de ella En este sentido el aprendizaje por descubrimiento nos lleva a una cadena de acciones del modo siguiente

42 David Ausubel Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Trillas 199543 Ibiacuted p 113

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

53

ndash Aprendemos porque descubrimosndash Descubrimos si indagamos nos agrupamos ensayamosndash Descubrimos porque indagamos con curiosidad pasioacuten ilusioacuten

perseveranciandash Revelamos cuando investigamos porque despierta la curiosidad

por resolver problemas no repetir solucionesndash Descubrimos cuanto interactuamos permitiendo aprender mejorndash Descubrimos cuando ensayamos porque (levanta la prohibicioacuten

del error)

B Meacutetodo redescubrimiento

El movimiento de la educacioacuten progresista proporcionoacute sin duda algu-nos de los principales hilos del meacutetodo de descubrimiento Un aspecto de este movimiento fue la creciente insatisfaccioacuten con el formalismo banal de gran parte del contenido educativo de las postrimeriacuteas del siglo xix y principios del siglo xx Con los meacutetodos de ensentildeanza anaacute-logos al catecismo y los basados en ejercicios entorpecedores con que el curriacuteculo no se relaciona con la experiencia cotidiana del nintildeo ni con su mundo fiacutesico ni con su ambiente social y con la verbalizacioacuten y me-morizacioacuten respectiva de ideas para los cuales los alumnos no poseiacutean en sus experiencias los referentes adecuados

La exageracioacuten de las realidades en que se fundamenta esta insatisfaccioacuten constituyoacute la base de la miacutestica ulterior de que todo el aprendizaje verbal consiste en poco maacutes que puro verbalismo y recitaciones de loro Esto condujo a su vez al hincapieacute exagerado que los progresistas en la experiencia directa inmediata y concreta como prerrequisito para la comprensioacuten genuina en la resolucioacuten de problemas en la investigacioacuten y en el aprendizaje incidental en condiciones espontaacuteneas y naturales

De este tipo de hincapieacute se originaron los programas de actividad y los meacutetodos de proyecto asiacute como el credo de ldquoaprender a solucionar problemas solucionaacutendolosrdquo como objetivo principal el meacutetodo a proporcioacuten de la empresa educativa Al final hubo dos productos

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

54

derivados desde este punto de vista la deificacioacuten del acto de descubrimiento asociados con los meacutetodos de ensentildeanza basados en el aprendizaje inductivo e incidental y la extrapolacioacuten del hecho de que el nintildeo de primaria tiene que depender de apoyo empiacuterico-concretos para comprender y manipular ideas en comparacioacuten a los de los niveles de secundaria y universidad

En este sentido Harold Morine y Greta Morine dan a conocer una caracteriacutestica importante sobre el aprendizaje por descubrimiento en la cual sentildealan que

el aprendizaje por descubrimiento el concepto o principio no se presentan verbalizados en su forma final sino que tienen que ser descubiertos en algunos casos inducidos por el estudiante a traveacutes de la presentacioacuten de ejemplos del concepto o principios innatos44

Bruner45 da a conocer algunos elementos acerca del descubrimiento

1 La exploracioacuten de una situacioacuten

La oportunidad de dedicarse a explorar una situacioacuten es muy similar al descubrimiento parece haber una imperiosa necesidad de que el alumno desarrolle un meacutetodo para continuar aprendiendo maacutes activo que le permita aprender lo que se le presente y la manera en que pue-de utilizar este material para solucionar problemas

2 Pensar por siacute mismo

La ensentildeanza del descubrimiento en general lleva a los estudiantes a tratar de descubrir lo que hay dentro de sus propias mentes Como se-ntildeala Bruner

44 Harold Morine y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987 p 113

45 Bruner La importancia de la educacioacuten cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

55

esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlo deacutejenme usar mi cabeza y deacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoquerdquo hay que convencer a los estudiantes que en sus mentes hay modelos impliacutecitos que son uacutetiles pero debemos esperar aunque ellos tengan una disposicioacuten abierta y reflexiva antes de empezar a trabajar con abstracciones De lo contrario mantendraacuten una actitud obediente pero vaciacutea de comprensioacuten46

En efecto es muy importante dar oportunidad al estudiante para que pueda razonar y poner a prueba su capacidad cognoscitiva y creativa porque de lo contrario no estaremos mejorando la ensentildeanza-apren-dizaje del estudiante

3 Transferibilidad como aprendizaje

El problema de coacutemo ensentildear a un estudiante utilizando el material adecuado se subdivide en seis pasos

ndash Primero La actitud el nintildeo debe entender que aquello que apren-dioacute le brinda la ocasioacuten de ir maacutes allaacute que puede utilizar su cabeza para solucionar un problema al utilizar incluso aquello que parece es-tar conectado de la situacioacuten que espera

ndash Segundo La compatibilidad el nintildeo debe acomodar aquello que aprende a su propio sistema o marco de referencia a fin de hacerlo propio

ndash Tercero La motivacioacuten consiste en motivar al estudiante a experi-mentar su propia capacidad para solucionar problemas

ndash Cuarto La praacutectica Consiste en dar al estudiante la ocasioacuten de practicar sus habilidades relacionadas con el uso de la informacioacuten y de la solucioacuten de problemas

ndash Quinto El egocentrismo en este problema la importancia del Yo se acentuacutea y el alumno tiende a separarse de los demaacutes por lo general esto se da cuando el aprendizaje se impone de modo obligatorio

46 Ibiacuted p 85

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

56

ndash Sexto Se refiere a la capacidad de manejar el flujo de informacioacuten de manera adecuada de modo que pueda utilizar para resolver dificultades

4 Convertir el conocimiento en algo propio

Muchas veces el pedir a un alumno que formule un concepto aprendi-do con sus propias palabras ellos encuentran alguna conexioacuten con un conjunto de conocimientos antes estructurados es decir encuentran la conexioacuten con algo que ya conocen Este tipo de vinculacioacuten ayuda a resolver el problema de la compatibilidad es decir el problema de coacutemo hacer y que el nuevo conocimiento se enlace con lo que ya estaacute establecido sin cambiar su estructura fundamental

5 El poder del contraste

Para controlar el descubrimiento es necesario hacerlo maacutes cotidia-no y uno de los instrumentos maacutes poderosos es el contraste Si el alumno organiza su conocimiento al explorar contrastes facilitaraacute su descubrimiento

C Formas del meacutetodo redescubrimiento

Seguacuten Morine y Morine47 se distinguen tres formas de descubrimien-to que pueden usarse para diferenciar seis tipos de lecciones de des-cubrimiento las cuales son las siguientes

1 Descubrimiento inductivo

Es la forma de descubrimiento maacutes utilizado por los educadores con-temporaacuteneos implica coleccioacuten y reordenacioacuten de datos para llegar a

47 Morine y Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

57

una nueva generalizacioacuten o categoriacutea Dentro de ello se puede se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la adquisicioacuten de destrezas para organizar datos en esta leccioacuten se fomenta en mayor medida el pensamiento divergente es decir que al plantear una leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo el profesor espera recibir de los alumnos diferentes respuestas de un mismo problema

Se cree que una pequentildea cantidad de datos y unas cuantas instrucciones abiertas fuerza al estudiante a confiar maacutes en sus propios recursos creemos tambieacuten que los intereses particulares de cada estudiante cuando el profesor y los datos son menos directivos cuando en lugar de dar oacuterdenes ofrecen sugerencias Esta leccioacuten lo que importa es la adquisicioacuten de destrezas en la organizacioacuten de los datos

Planificar lecciones de descubrimiento inductivo abierto no es tarea difiacutecil ya que muchas veces se puede utilizar materiales familiares (fotografiacuteas vegetales programas de T V etc)

Una pequentildea cantidad de datos una organizacioacuten aleatoria de estas y algunas instrucciones abiertas son los que permiten al estudiante actuar con libertad al dar forma a los datos a su manera la idea es que al trabajar de esta forma el alumno aprende a observar fenoacutemenos del mundo y a organizar a sus necesidades

ndash Leccioacuten estructurada de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la ensentildeanza de con-ceptos y generalizaciones la caracteriacutestica maacutes saltante de esta leccioacuten es la organizacioacuten de datos

El problema debe planear previa y con cuidado cada leccioacuten programar el objetivo que desea alcanzar es necesario dar a los alumnos el mayor nuacutemero de datos organizados de tal forma que

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

58

estructuren sus percepciones de lo contrario se corre el riesgo de generar un pensamiento divergente este resultado no seriacutea correcto puesto que se quiere es que el estudiante aprenda el contenido de una determinada asignatura La edad apropiada de 7-11 antildeos a partir de esta edad puede seguacuten Piaget

2 Descubrimiento deductivo

Deduccioacuten es lo que va de lo general a lo particular de la ley al caso El descubrimiento deductivo utiliza este procedimiento mental del que hacemos mencioacuten De la misma forma relaciona las ideas generales para problemas o llegar a ideas particulares

En el descubrimiento deductivo se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten de descubrimiento deductivo simple

Esta teacutecnica de instruccioacuten implica hacer preguntas que llevan al es-tudiante a formar silogismos loacutegicos que conducen a una conclusioacuten determinada El meacutetodo de descubrimiento simple no es otro que el meacutetodo socraacutetico

Debido a que los materiales con que el estudiante trabaja son abs-tractos y el pensamiento que utiliza es deductivo es apropiado para nintildeos mayores de 11 antildeos Porque en lo personal recieacuten a esta edad puede distinguir lo real de lo posible al tratar un problema preveraacute todas las relaciones que puedan tener validez respecto a los datos para luego determinar mediante la experimentacioacuten y la loacutegica cuaacutel de las relaciones posibles tiene validez real El nintildeo se ubica dentro del sub-periodo de las operaciones formales

ndash Leccioacuten de descubrimiento semideductivo

El objetivo principal en este tipo de leccioacuten es hacer que el estudiante adquiera conceptos baacutesicos en una determinada asignatura

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

59

El estudiante al usar esta leccioacuten piensa en una forma inductiva a pesar de ser una leccioacuten deductiva es bueno aclarar que los conceptos que el estudiante deberaacute descubrir se desarrollan en un sistema deductivo

La leccioacuten de descubrimiento semideductivo es muy similar a la leccioacuten del descubrimiento inductivo estructurado es semejante en la forma inductiva del pensamiento es semejante en cuanto a la orga-nizacioacuten de datos Sin embargo al preparar una leccioacuten en este tipo solo hay que determinar el concepto que se quiere ensentildear el cual se hallaraacute dentro de los datos Esta leccioacuten es apropiada en el estado de las operaciones concretas

Para poder planificar una leccioacuten de descubrimiento semideductivo se debe cuidar que la organizacioacuten de los datos genere un pensamiento convergente

ndash Leccioacuten de descubrimiento hipoteacutetico deductivo

En esta leccioacuten es necesario establecer hipoacutetesis respecto a los fenoacute-menos que se van a estudiar para poder predecir resultados La leccioacuten hipoteacutetico-deductivo se puede emplear solamente cuando el estudian-te el estadio de las operaciones formales Piaget afirma que el adoles-cente vive el presente pero vive muy interesado por el futuro muestra dominio de lo hipoteacutetico

Al respecto John Hurley Flavell indica que

su mundo conceptual estaacute lleno de teoriacuteas informales acerca del Yo y la vida llena de planes para su futuro y el de su sociedad lleno de ideas que van maacutes allaacute de su situacioacuten inmediata de sus relaciones interpersonales corrientes el adolescente extiende su mundo conceptual a lo hipoteacutetico lo futuro y lo especialmente remoto48

El pensamiento deductivo que utiliza el adolescente cuando va de lo general a lo especiacutefico su afaacuten para identificar lo real dentro de lo po-sible su capacidad para elaborar hipoacutetesis y descartarlos o probarlos

48 John Hurley Flavell La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Paidoacutes 1968 p 192

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

60

en forma loacutegica son caracteriacutesticas que les permiten realizar un razo-namiento cientiacutefico Esta leccioacuten ubica al nintildeo de 12 antildeos edad en la cual la estructura cognoscitiva se encuentra en condiciones de realizar descubrimientos cientiacuteficos

3 Descubrimiento transductivo

Piaget citado por Flavell49 define el pensamiento transductivo como la relacioacuten de conjuntos de datos en formas no loacutegicas El razonamien-to transductivo va de lo particular a lo particular

ndash Leccioacuten de descubrimiento transductivo Se refiere a desarrollar destrezas en los meacutetodos artiacutesticos de buacutesqueda Este tipo de leccioacuten es apropiado para tratar la composicioacuten literaria asiacute como la composicioacuten en los campos de la muacutesica o las artes y oficios

D Factores

Seguacuten Morine y Morine50 los factores que influyen en el proceso de pensamiento y particularmente en la forma de adquisicioacuten de concep-tos que se conoce como ldquodescubrimiento inductivordquo se organizan en cuatro las cuales son

1 Factores relativos a los datos

Los factores relativos a los datos que influyen en el descubrimiento inductivo incluyen la cantidad la organizacioacuten y la complejidad de los datos En general cuantos maacutes datos se acumulan el concepto re-sulta maacutes faacutecil de adquirir y los conceptos que se adquieren tienden a ser maacutes convergentes o similares entre siacute Cuando los datos estaacuten mejor organizados la observacioacuten tiende a ser maacutes productiva y los

49 Iacutedem50 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

61

conceptos se adquieren de manera faacutecil A medida que los datos se hacen maacutes complejos los conceptos que se formulan tienden a ser maacutes divergentes

Para elaborar una leccioacuten cualquiera de descubrimiento se debe tener en cuenta la seleccioacuten de los datos es necesario que el concep-to que se desea ensentildear se encuentre impliacutecito dentro de la realidad que se presente al nintildeo estaacuten de acuerdo que cuando maacutes interac-cioacuten haya entre el nintildeo y la realidad produciraacute una mejor situacioacuten de aprendizaje los datos podraacuten tomar diferentes formas no siem-pre podraacuten ser concretos o abstractos se puede tener datos que se puedan manipular y observar La cantidad de datos es importante cuantos maacutes datos se proporciona al estudiante que resuelve el pro-blema maacutes ideas se pueden comprobar algunos de los cuales seraacuten rechazados o aceptados como seleccioacuten

2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda

Incluyen el grado de limitacioacuten del aacuterea de buacutesqueda de posibles con-ceptos los meacutetodos de observacioacuten que se sugieren y las asociaciones normales entre los datos y el concepto u otros conceptos En la medida en que las instrucciones que se dan al que resuelve el problema limiten el aacuterea de buacutesqueda de posibles conceptos los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser convergentes A la inversa en la medida en que las ins-trucciones sean maacutes abiertas los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser maacutes divergentes

La adquisicioacuten de un concepto es maacutes probable cuando los datos que se utilizan se encuentran en un contexto similar al concepto El profesor puede facilitar el pensamiento convergente estructurado bien la instruccioacuten que va a impartir a las personas que resuelven el problema

Si a varias personas se les da un mismo problema que lo resuelva y todos llegan a la misma solucioacuten estaacuten tal vez implicados en pensamiento convergente la informacioacuten que reciben encausa su pensamiento de una forma particular y por tanto sus ideas convergen

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

62

3 Factor relativo al individuo

Se refiere al individuo que resuelve el problema Los aspectos que in-cluyen son la formacioacuten y los conocimientos las actitudes y la capaci-dad cognitiva del que resuelve el problema el conocimiento del aacuterea o disciplina el conocimiento de los datos o la familiaridad y las actitudes que afectan a su disposicioacuten a sufrir la ldquoangustiardquo de no saber si ha adquirido el concepto correcto y a su disposicioacuten a perseverar en el intento de resolver un problema difiacutecil

4 Factor relativo al ambiente

La adquisicioacuten de conceptos va de lo concreto a lo abstracto y se presume que la obtencioacuten de valores se da de igual forma al considerar al profesor como parte de la realidad concreta idealizado por el alumno el cual imita cada actitud cada valor que observa Para poder valorar la vida intelectual del alumno deberaacute observar en sus profesores acciones de valoracioacuten in-telectual de produccioacuten de conocimientos de ir de lo conocido a lo desco-nocido por siacute mismo No bastara con decir ldquoesto es asiacuterdquo no olvidemos que la mejor forma de ensentildear es al usar los ejemplos Es bueno crear un am-biente de confianza mostraacutendose tal como es Al consultar un libro delante del estudiante y poder decir ldquono serdquo cuando no sabe que dudaraacute antes de resolver un problema pero sin rendirse que sepan que su maestro es sus-ceptible a equivocarse pero amante del valor intelectual

Por uacuteltimo esta cadena de acciones forjaraacute en los alumnos el intereacutes por ser ldquoprotagonistas de su propio aprendizajerdquo y ldquoaprender a aprenderrdquo lo cual conlleva al mediador del aprendizaje operativizar el meacutetodo redescubrimiento en equipo

E Redescubrimiento en equipo

Al respecto Francisca Bartra51 sentildeala que los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute aplican de

51 Francisca Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute 1994

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

63

forma experimental el modelo didaacutectico ldquoredescrdquo a partir de 1994 como una adaptacioacuten del Meacutetodo didaacutectico activo-participativo redes-cubrimiento en equipo propuesto por Urdiales citado por Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al52 Seguacuten este meacutetodo el proceso de aprendi-zaje debe partir de los hechos y las experiencias concretas y vivencias de los estudiantes luego ir a la reflexioacuten teoacuterica y volver a la praacutectica y a los hechos

Bruner53 es quien sistematiza y enfatiza el aprendizaje por descubrimiento plantea que aprender es un rendashdescubrir un reinventar entendiendo que el alumno va construyendo su estructura cognitiva de una manera personal y autoacutenoma donde eacutel es protagonista de su propio aprendizaje El alumno aprende en la medida en que investiga la realidad propone y lleva a cabo acciones de cambio acciones de compromiso Esto supone recoger las experiencias vivenciales realizar observaciones directas conocer los hechos en su globalidad y en su complejidad

Seguacuten Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini54 el redescubrimiento ofrece la ventaja de estimular el espiacuteritu de iniciativa de investigacioacuten y de trabajo pues el alumno es llevado por propio esfuerzo esto no implica ni pretende que el alumno logre nuevos hallazgos sino sin condicioacuten obtener informacioacuten descubrir organizar y seleccionar ideas reordenar datos formar nuevos conceptos mediante el uso de sus propias capacidades del ejercicio de su pensamiento de su trabajo intelectual

El redescubrimiento es un meacutetodo activo por excelencia Su empleo al contrario de la argumentacioacuten es maacutes aconsejable para el aprendi-zaje de asuntos acerca de los cuales el estudiante tenga pocos infor-mes Es una teacutecnica que puede ser utilizada para la ensentildeanza de todas

52 Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Editorial Cincel-Kapeluz 1980

53 Bruner La importancia de la educacioacuten cit54 Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una

seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

64

las materias Su uso no obstante esta maacutes generalizado en el estudio de las ciencias Por ello las ventajas a que conduce son las siguientes

ndash Aumento de la potencia intelectual

ndash Autonomiacutea en la autorrecompensa

ndash Aplicacioacuten de lo aprendido a nuevas situaciones

ndash Ayuda al procesamiento de la memoria a su organizacioacuten

Tiene ademaacutes el meacuterito de posibilitar un auteacutentico aprendizaje al eli-minar la simple memorizacioacuten Por encima de todo se caracteriza por la satisfaccioacuten que transmite al alumno hacerlo sentir capaz de obser-var pensar y realizar

Por otro lado Oswaldo Frota Pessoa expresa que pensar es un acto de gran complejidad depende de conocimientos previos pero principalmente de la capacidad de asociar ideas de una direccioacuten conveniente de evaluar constantemente de comprobar las secuencias de proposiciones y de realizar otras actividades mentales igualmente sutiles Ademaacutes el pensamiento estaacute siempre envuelto en una atmoacutesfera emotiva que puede tanto impulsarlo hacia la verdad por el camino de la loacutegica como hacia el error por los rodeos de las racionalizaciones55

En siacutentesis se asume el meacutetodo redescubrimiento como un meacutetodo pedagoacutegico que consiste en la reorganizacioacuten y elaboracioacuten de los co-nocimientos brindados por la ciencia y la tecnologiacutea en forma autoacuteno-ma e imaginativa por parte de los aprendices al expresar con palabras ideas esquemas o graacuteficos propios de cada uno de ellos

55 Oswaldo Frota Pessoa Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea Washington oea 1976 p 17

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

65

1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

En los pasos a seguir para la aplicacioacuten se presentan dos propuestasndash La propuesta del Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al56

en principio resultaba sencillo en su aplicacioacuten pero hay que contar con el tiempo que debe durar el ciclo completo de los siete pasos

1ordm Motivacioacuten del alumno hacia el estudio del tema

2ordm Entrega de material para el redescubrimiento en equipo

3ordm Anaacutelisis ndash siacutentesis del material en equipo

4ordm Lectura de las conclusiones de cada equipo

5ordm Siacutentesis y redaccioacuten final del tema investigado

6ordm Trabajos individuales de profundizacioacuten

7ordm Evaluacioacuten del tema

ndash La propuesta de la Bartra57 abrevioacute el nuacutemero de pasos y combinoacute alternativamente el desarrollo de cada unidad didaacutectica Estos pasos son los siguientes

1ordm Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

2ordm Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

56 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit57 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

66

3ordm Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo yo investigacioacuten individual

4ordm Plenario

5ordm Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

El meacutetodo redescubrimiento en equipo ha sido adaptado del meacutetodo didaacutectico activo participativo de redescubrimiento en equipo y por el modelo didaacutectico de redescubrimiento

Desde el punto de vista metodoloacutegico este modelo presenta las caracteriacutesticas propias del enfoque pedagoacutegico que sustenta a los meacutetodos didaacutecticos activosndashparticipativos en general y al ldquomeacutetodo re-descubrimiento en equipordquo en particular Por lo tanto su aplicacioacuten se basa en los principios pedagoacutegicos propios de este enfoque como son la actividad y la creatividad la individualidad y la socializacioacuten el realismo (aprendizaje en relacioacuten con la vida) y el principio de libertad (favorecer la iniciativa la capacidad de descubrimiento el desarrollo y respetar la posibilidad de cada uno)

La utilizacioacuten de un meacutetodo activo-participativo en una asignatura en particular exige la aplicacioacuten de unos determinados criterios didaacutecticos y plantea unas condiciones metodoloacutegicas que es indispensable conocer y cumplir para que en realidad sea vaacutelido el uso de la metodologiacutea sisteacute-mica participativa dentro del curriacuteculo universitario Todo ello tambieacuten implica las adecuaciones metodoloacutegicas necesarias para que responda a la realidad educativa especiacutefica en la que se aplica el meacutetodo Las modi-ficaciones introducidas en la adaptacioacuten del meacutetodo en la asignatura de ldquoenfermeriacutea baacutesicardquo que nos sirve de ejemplo responden a la naturaleza y estructura de una asignatura semestral con tres sesiones semanales (seis horas acadeacutemicas) Por ello fue necesario considerar una reduc-cioacuten en la secuencia de siete pasos teniendo en cuenta la duracioacuten del curso y el nuacutemero de unidades didaacutecticas que tienen en la cual se optoacute por la propuesta de Bartra58 para el presente trabajo de investigacioacuten la cual fue desarrollada de la siguiente manera

58 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

67

2 Paso i Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

Esta primera situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje ndashsea1ndash viene a ocu-par una sesioacuten de clase Se intenta durante ella encontrar el sentido o sentidos del tema La motivacioacuten se realiza mediante

a Lectura de un ldquotexto baserdquo por parte del profesor

b Utilizacioacuten flexible (no riguroso) de la teacutecnica de torbellino de ideas

c Discusioacuten informal en grupo coloquial (toda la clase) de las ideas surgidas

El profesor lleva preparado un repertorio sistemaacutetico de preguntas que progresivamente iraacute haciendo al grupo ya sea durante el torbelli-no de ideas y durante la discusioacuten informal o ambas situaciones

3 Paso ii Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

Se realiza durante los uacuteltimos minutos de la primera sesioacuten de trabajo El profesor haraacute entrega de la guiacutea de estudio lo cual ofrece las pautas para desarrollar el tema a investigar en grupo siendo lo siguiente

a Tiacutetulos de los temas a desarrollar

b Organizacioacuten del grupo

ndash Los grupos deben componerse de cinco miembros

ndash En cada grupo debe haber un secretario dado que todo debe siempre a precisarse y expresarse por escrito Este secretario puede o no coin-cidir con el animador del grupo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

68

ndash Aunque se forman los mimos grupos por distintos temas hay que dar ocasioacuten a que se formen terminado un trabajo

ndash El cargo de secretario general podriacutea someterse a votacioacuten y no ser un cargo que soacutelo designe el profesor o se acuerde de manera faacutecil sin darle maacutes eacutenfasis

a Del trabajo de investigacioacuten

ndash La acumulacioacuten de datos debe ser por lo menos de tres bibliografiacuteas dos instituciones de salud

ndash La opinioacuten del grupo que ha de exponerse debe ser en forma clara y refrendada con razonamientos

ndash La redaccioacuten del informe deberaacute ser a manuscrito por cada uno de sus integrantes

ndash La duracioacuten de la elaboracioacuten del trabajo suele incluir dos sesiones consideraacutendose ademaacutes el tiempo de estudio fuera del aula que deben realizar los alumnos semanalmente

ndash El estudio incluye tambieacuten un trabajo praacutectico realizado en equipo como es la demostracioacuten de un procedimiento

4 Paso iii Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo

Esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje debe durar 2 sesiones pue-den ser realizados en el aula yo fuera de ella (biblioteca casa etc) Los alumnos se agrupan por equipos para investigar cada uno de los temas de la unidad didaacutectica y redactar el informe

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

69

El trabajo del docente en clase durante este paso consiste en esencia en responder a las preguntas que hagan los equipos y si comprueba que todos tienen las mismas dudas se detiene el trabajo y se resuelve la duda colectiva mediante ldquola accioacuten magisterialrdquo o mediante cualquier otro procedimiento

5 Paso iv Plenario

Se realiza a lo largo de toda una sesioacuten de trabajo y utiliza el panel o mesa redonda no muy rigurosa Cada secretario de equipo da lectura a sus conclusiones razonadas El resto de los alumnos toman notas de lo que susciten intervenciones El que todas las intervenciones sean leiacutedas sirve para anular intervenciones que de otra forma son numero-sas y hariacutea interminable esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje y por otro lado obligar a una mayor sistematizacioacuten de las ideas

Para finalizar los secretarios realizaraacuten la demostracioacuten de procedi-mientos correspondientes a la unidad

6 Paso v Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

La evaluacioacuten de cada unidad sigue un procedimiento uniforme me-diante

ndash Exposicioacuten y discusioacuten grupal

ndash Informe escrito de cada grupo

ndash Demostracioacuten praacutectica de un procedimiento

A continuacioacuten se presenta el disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacute-todo redescubrimiento en equipo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

70

Figura 1Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo

III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje requiere de la utilizacioacuten de factores que per-mitan afianzar el conocimiento adquirido estos son la competencia las actitudes y las capacidades De estos tres factores la competencia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

71

es una pieza fundamental ya que a partir de estas se pueden desarro-llar las capacidades y con este los conocimientos y habilidades y las actitudes es decir los valores e intereses personales Estos factores se obtienen a nivel individual al igual que el proceso de aprendizaje que es individualizado Si no se desarrollan las competencias necesarias en una persona esta no podraacute desarrollarse a modo personal lo cual impedireacute que se sienta autorrealizado

Figura 2Desempentildeo de las competencias humanas

A Competencia

Las competencias es la forma en la que se caracteriza de forma operativa y con un propoacutesito de formacioacuten a las personas a la formacioacuten de estas tambieacuten se forma la conciencia humana y las habilidades individuales Sobre este punto Natacha Rivera Michelena sentildeala lo siguiente

Alguien es competente cuando sabe sabe hacer y sabe ser lo que significa en la praacutectica que se integran y movilizan sistemas de conocimientos habilidades haacutebitos capacidades aptitudes actitudes motivaciones y valores para la solucioacuten exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfaccioacuten de sus necesidades profesionales y demostradas en su desempentildeo al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo y es capaz de estar preparado con la debida suficiencia para concurrir con otros en la realizacioacuten de la actividad profesional en la cual participa59

59 Natacha Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

72

Entonces las competencias se forman a partir de la integracioacuten de los conocimientos adquiridos es decir estas de originan funda-mentalmente a partir del proceso de aprendizaje y la informacioacuten individual que cada persona ha adquirido las experiencias vividas Las competencias no solo tienen que ver con aspectos individuales sino que tambieacuten implica lo que se hace por otros y como se hace estos ya que cada persona se encuentra dentro de un grupo ya sea familiar amical laboral entre otros a los que debe aportar sus co-nocimientos y actitudes

Figura 3Caracteriacutesticas de la persona competente

En el aspecto pedagoacutegico Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea manifiestan que las competencias se forman en relacioacuten con la necesidad en un determinado contexto socioeducativo y acotan lo siguiente

personoloacutegica del profesional competenterdquo en Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015] p 397

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

73

Una intervencioacuten socioeducativa planteada desde estos paraacutemetros puede contribuir a hacer maacutes viable la salida de los adolescentes de una espiral de fracaso evitando interiorizarlo como responsabilidad propia La accioacuten socioeducativa de profesionales formados y competentes favorece el paso de estos adolescentes a una realidad de participacioacuten y en la toma de decisiones de progresiva recuperacioacuten del protagonismo sobre sus vidas y de implicacioacuten responsable y criacutetica en la sociedad de su tiempo60

El papel del docente es esencial para que se desarrollen estudiantes competentes que puedan enfrentar los problemas que se le presenten de acuerdo y darles una solucioacuten eficaz y pertinente en el contexto que se encuentren Por ello al formar a una persona competente esta ad-quiera la caracteriacutestica de adaptabilidad ya que se enfrenta y adapta a los cambios que se le presenten en la vida y actuacutea para no verse afec-tado en forma negativa por los cambios constantes Para Torquemada y Jardiacutenez (2019) afirman lo anterior y resaltan lo siguiente

En este sentido hablar de profesionalizacioacuten docente implica reconocer la relevancia de una formacioacuten inicial el periodo de insercioacuten en la profesioacuten la asistencia a cursos de formacioacuten sistemaacuteticos la superacioacuten permanente y las propias acciones de autoformacioacuten que desarrolla el profesor Todo este proceso de formacioacuten garantiza de alguna manera el logro de competencias sociales eacuteticas y teacutecnicas en el marco de la docencia universitaria61

Por ello los educadores deben afianzar sus competencias ya que son los principales formadores de la generacioacuten futura puesto que a par-tir de la formacioacuten de sus competencias estos podraacuten desarrollar de manera positiva otros aspectos importantes como las competencias

60 Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo en Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034] p 132

61 Alma Delia Torquemada Gonzaacutelez y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo en Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518] p 43

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

74

eacuteticas y sociales las cuales permiten el desarrollo personal de cada in-dividuo y su alcance de la autorrealizacioacuten personal es decir podraacuten cubrir todas las necesidades humanas

Por otro lado si desde el aacutembito escolar los docentes no fomentan el desarrollo de competencias de sus estudiantes estos podriacutean agravar su desarrollo personal Al respecto Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez afirman lo siguiente

En el contexto escolar la ausencia de un desarrollo sistemaacutetico de habilidades emocionales dentro del marco de las competencias acadeacutemicas dejan al descubierto la falta de congruencia que se vive en materia de educacioacuten y socializacioacuten de nintildeos y joacutevenes La situacioacuten actual de nuestra sociedad ha demostrado que no ha sido suficiente con atender exclusivamente las capacidades linguumliacutesticas y loacutegicas en la educacioacuten formal o elaborar programas aislados que intentan desarrollar capacidades para convivir paciacuteficamente en sociedad62

En la actualidad los docentes no se centran de forma prioritaria en el desarrollo de competencias que permitan a los joacutevenes poder enfren-tarse a la realidad es decir no otorgan los conocimientos necesarios para que estos puedan resolver los problemas a satisfaccioacuten Si bien es cierto se debe fomentar al desarrollo de competencias humanas de manera primordial desde al aacutembito pedagoacutegico tambieacuten se debe te-ner en cuenta las capacidades de los estudiantes para poder formar es-tas competencias Al respecto Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina indican que

las capacidades humanas junto con las competencias son el marco de las intencionalidades formativas es decir expresan el componente eacutetico poliacutetico y esteacutetico de lo que se pretende formar en los estudiantes de los distintos niveles (pregrado postgrado y de formacioacuten continua) Estas intencionalidades se

62 Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacuten del Profesorado abril de 2017 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf] p 223

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

75

agrupan en tres aacutembitos interrelacionados entre siacute la formacioacuten humana y cristiana la formacioacuten social la formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten63

Entonces para formar las competencias humanas se debe tener en cuenta las capacidades individuales de cada uno de los estudiantes ya que con ello se puede formar de forma positiva a la generacioacuten futura en los diversos aacutembitos de la vida humana social y acadeacutemica

Figura 4Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico

B Capacidades

Las capacidades expresan las potencialidades de un sujeto independien-temente de los contenidos especiacuteficos o saber disciplinario y se las presu-pone en la praacutectica de una multitud de diversas competencias Tambieacuten se refiere al dominio de habilidades o destrezas manejo de teacutecnicas y estrategias para ejecutar en forma correcta diversas acciones Ademaacutes respecto a las capacidades Rivera Michelena indica lo siguiente

Es oportuno sentildealar que el desarrollo de las capacidades como particularidades de la personalidad no estaacute favorecido solo por las aptitudes este puede tener lugar producto de una gestioacuten docente centrada en el que aprende y en el caso

63 Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2017 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498] p 172

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

76

de Educacioacuten Superior en funcioacuten del perfil profesional que debe ser logrado Las capacidades integran estructuralmente a las competencias profesionales ya que los procesos cognitivos que distinguen al profesional competente se caracterizan por ser unitarios no funcionan de manera aislada sino en el contexto de su armoacutenica relacioacuten con los procesos afectivos-volitivos64

En forma anaacuteloga las capacidades estaacuten conformadas por todas las acciones mentales y saberes que queremos ayudar a construir Estaacuten referidas a dos aspectos conceptos y procedimientos

1 Aspecto conceptual

Este aspecto hace referencia a los datos asimilados es decir a partir de los hechos susceptibles de ser narrados y los conceptos que se puedan definir a estos Por ello el desarrollo de capacidades requiere de la or-ganizacioacuten de los conocimientos de cada aacuterea aprendida y estructurar estos de forma efectiva para utilizarlos despueacutes siendo los docentes quienes se encargan de brindar y adecuar los conceptos de acuerdo a la formacioacuten que quieren conseguir de sus educandos

2 Aspecto procedimental

El aspecto procedimental se refiere a las acciones que se realizan a partir de un orden determinado para conseguir un resultado positivo es decir para solucionar o actuar de manera efectiva en el contexto situacional Este aspecto incluye la utilizacioacuten de meacutetodos estrategias y habilidades que permitan ejecutar el procedimiento deseado Este aspecto a diferencia del conceptual es de tipo praacutectico ya que se cen-tra en la experiencia conseguida a partir del desarrollo gradual de los procedimientos a partir de las siguientes caracteriacutesticas

64 Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo cit p 394

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

77

ndash En la etapa inicial el proceso es lento y sujeto a cambios ya que se desarrolla con relativa inseguridad sin embargo este llega a ser exper-to y raacutepido con el tiempo

ndash Los procedimientos se realizan con un bajo control puesto que apenas se empieza a conocer la experiencia no obstante conforme se va a avanzar en este se realizan las acciones de forma maacutes automaacutetica y consciente

ndash Es cuanto al esfuerzo en la etapa inicial este es desordenado puesto que se realizan ensayos para obtener el objetivo deseado sin embargo una vez desarrollado el conocimiento este se ejecuta de for-ma ordenada y simboacutelica

ndash Respecto a la comprensioacuten primero se sigue los pasos del procedimiento para alcanzar la meta deseada hasta que se comprende a cabalidad el desarrollo de este y se planifica mejor el procesamiento para obtener de forma maacutes raacutepida y efectiva los resultados deseados

El aprendizaje de un conocimiento conceptual implica una estrategia de aprendizaje de adquisicioacuten y el aprendizaje de un conocimiento procedimental implica una estrategia de aprendizaje de aplicacioacuten

3 Actitudes

Las actitudes son aquellas experiencias vividas que se interpretan de forma subjetiva en otras palabras son los factores cognitivos afectivos o conductuales con los cuales se emiten juicios de valores que son im-portantes para analizar e interpretar el contexto sociocultural en que se circunscriben las personas Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila65 resaltan la interrelacioacuten existente entre los factores afectivos cognitivos y conductuales para la adquisicioacuten y desarrollo de las actitudes de un in-

65 Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo en Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

78

dividuo ademaacutes sentildeala que las actitudes y la competencia se relacionan de manera directa ya que a partir de la ejecucioacuten de un comportamien-to o actitud se desarrollaraacuten las competencias humanas

Figura 5Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten

Fuente Arnau y Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre acti-tud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo cit

El reconocimiento de las actitudes de las personas permite conocer sus competencias y a su vez sus capacidades Al respecto Irene Osorio Pineda sentildeala lo siguiente

Por lo tanto resulta de gran intereacutes identificar los conocimientos actitudes y praacutecticas que al interior de los espacios universitarios los docentes reflejan para favorecer la formacioacuten de caraacutecter en los estudiantes dado que son pieza fundamental en la consecucioacuten de los propoacutesitos formativos al ser quienes entablan la relacioacuten educativa con los alumnos directamente66

66 Irene Osorio Pineda ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Re-vista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conoci-mientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion] p 133

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

79

Por otro lado para que se desarrollen actitudes positivas que per-mitan el desarrollo personal de los estudiantes y la autorrealizacioacuten a futuro de estos es vital es papel del docente ya que este enmarca y potencia o debilita las actitudes de sus educandos Respecto a lo sentildea-lado Manuel Romero Contreras resalta lo siguiente

Los rasgos que debe tener un docente para ejercer la profesioacuten en el aacutembito de la educacioacuten se enmarcan haciacutea las aptitudes y actitudes que garanticen la calidad de la educacioacuten con ello se hace referencia a la formacioacuten integral de los alumnos que en repetidas ocasiones se ha mencionado para alcanzar con eacutexito tambieacuten la paz que tanto necesitan las escuelas67

Las actitudes interfieren en la formacioacuten de los alumnos y que estas se desarrollen de forma positiva permitiraacuten a largo plazo que los es-tudiantes alcancen el eacutexito profesional y emocional integraacutendose a la sociedad de forma satisfactoria

Por su parte Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten afirman la iacutentima relacioacuten entre el desarrollo actitudinal en base a los conoci-mientos y el factor educativo por lo que manifiestan lo siguiente

Desde un punto de vista educativo hay que tener presente que cuando se desee fomentar afianzar o modificar determinadas actitudes se debe de incidir en lo cognitivo afectivo y conductual Tambieacuten se debe de tener presente que la escuela no es la uacutenica que influye en el comportamiento de los estudiantes sino que hay una gran influencia de la familia los amigos los medios de comunicacioacuten y la sociedad en general en el desarrollo de ellas68

Con lo expuesto se debe brindar los conocimientos necesarios a nivel cognitivo es decir respecto a teoriacuteas y conceptos que permitan eva-

67 Manuel Romero Contreras ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf] p 369

68 Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo en Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica] p 253

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

80

luar una situacioacuten de forma objetiva el nivel afectivo el cual permitiraacute tomar en cuenta el factor humano es decir como afectariacutea emocional-mente a la persona o a la sociedad si se toma determinada decisioacuten y el factor conductual o sea la conducta que se tomaraacute al realizar la accioacuten que permita resolver un problema La actitud es una parte importante para el desarrollo de competencias ya que ambas emplean las dimen-siones fundamentales que requiere la formacioacuten de la conducta huma-na es decir lo cognitivo afectivo y conductual

Capiacutetulo terceroMetodologiacutea

I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten

La investigacioacuten fue de tipo aplicativa al permitir resolver el proble-ma de la praacutectica educativa de acuerdo con el proceso de ensentildeanza-aprendizaje al validar el meacutetodo redescubrimiento en equipo en los estudiantes de enfermeriacutea con sus respectivas estrategias y procedi-mientos De igual forma el trabajo tiene un caraacutecter explicativo entre las variables meacutetodo redescubrimiento en equipo y logro de compe-tencias por medio de los cuales se verificoacute su efectividad y eficacia

Por otro lado es cientiacutefico-experimental dado a que se pudo controlar manipular la variable experimental asiacute se preparoacute un ambiente que permitiera tanto su observacioacuten como la medicioacuten de los efectos de la variable dependiente Su disentildeo es cuasiexperimental en la que se incluye un pretest y post test para realizar comparaciones intrasujetos al mismo tiempo de probar y controlar la reactividad del instrumento de medicioacuten seguacuten el esquema siguiente

GE O1 X O2

GC O3 ndash O4

Doacutende

GE Grupo experimentalGC Grupo Control

81

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

82

O1 y O3 Resultados del pretest en ambos gruposO2 y O4 Resultados del postest en ambos gruposX Variable experimental (aplicacioacuten del meacutetodo redescu-

brimiento en equipo)

II Poblacioacuten y muestra

Respecto a la poblacioacuten analizada esta estuvo conformada por 510 es-tudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica los cuales se encuentran distribuidos en cinco secciones Como resultado el tipo de muestreo fue no probabiliacutestica intensional el cual se logroacute componer por 61 estudiantes provenientes de diversas zonas del paiacutes como Huancavelica Huancayo y Ayacucho con edades que oscilan entre los 17 a 19 antildeos pertenecientes al iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002 matriculados en la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica y que no hayan reprobado el curso con anterioridad siendo el gru-po de control los pertenecientes el iv semestre seccioacuten A y del grupo experimental los pertenecientes a el iv semestre seccioacuten ldquoBrdquo tal como se muestra en el siguiente cuadro

Tabla 1Muestra de estudiantes

Semestre Masculino Femenino Total

iv ndash ldquoArdquo 10 22 32

iv ndash ldquoBrdquo 9 20 29

Total 19 42 61

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

83

III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos

A Evaluacioacuten educativa

Se realizoacute la prueba pedagoacutegica de evaluacioacuten de capacidades el cual sirvioacute para determinar los conocimientos previos de los estudiantes es decir es el nivel de aprendizaje de los estudiantes previo al trata-miento experimental Esta prueba contoacute de 20 iacutetems y fue evaluada de forma cuantitativa de acuerdo con la escala vigesimal

Ademaacutes se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica siendo evaluado en el Laboratorio de la Facultad de Enfermeriacutea de la unh y en el Hospital de El Carmen de Huancayo como praacutecticas cliacutenicas Esta escala constoacute de 85 iacutetems siendo convertido a la escala percentil (85 = 100) y luego a la escala vigesimal

B Psicometriacutea

Se aplicoacute esta teacutecnica seguacuten de la escala de actitudes tipo Likert por lo que se elaboroacute mediante la matriz de operacionalidad de la variable ldquoActitud hacia la atencioacuten del pacienterdquo al considerar nueve dimensio-nes de las actitudes (higiene solidaridad orden cuidado iniciativa responsabilidad seguridad respeto y veracidad) y a su vez se ha con-siderado indicadores con sus respectivos reactivos por el tipo de cada dimensioacuten ya que este proceso sirve para medir las actitudes del pa-ciente el cual estaacute constituida por veinticuatro iacutetems

C Validez de instrumentos

Los medios trabajos durante el estudio (prueba de evaluacioacuten de capa-cidades escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert) han sido elaborados teniendo en cuenta la validez del contenido lo que fue efectivizado por medio de la produccioacuten de la

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

84

matriz de evaluacioacuten para cada aspecto al considerar en ellas la variable subvariables reactivos de evaluacioacuten e indicadores A partir de los cuales se construyeron los instrumentos correspondientes Ademaacutes la validez de estos instrumentos ha sido corroborados con la teacutecnica de criterio de jueces integrado por profesionales de la Especialidad de Enfermeriacutea e investigadores de experiencia los que han revisado y aprobado los ins-trumentos con un 90 de correccioacuten de los iacutetems respectivos

D Procedimiento de recoleccioacuten de datos

Puesto que el

1ordm Estudio de muestreo los estudiantes son de dos secciones del iv semestre

2ordm Seleccioacuten de instrumentos de investigacioacuten pruebas pedagoacutegicas (prueba de evaluacioacuten de capacidades) la escala de evaluacioacuten del as-pecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert

3ordm Aplicacioacuten del pretest a partir de la aplicacioacuten de esta prueba se determinoacute el grupo control (A) y el grupo experimental (B)

4ordm Se elaboroacute las unidades de aprendizaje con sus respectivos planes de clase y guiacuteas de estudio en relacioacuten los objetivos de la investigacioacuten

5ordm Se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo expe-rimental siguiendo sus cinco etapas

6ordm Se aplicoacute el post test en el grupo de control y el grupo experimental

7ordm Se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la es-cala de actitudes tipo Likert para evaluar las actitudes de los estudian-tes frente a la atencioacuten del paciente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

85

8ordm Anaacutelisis y presentacioacuten de resultados

E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos

Dado que el estudio fue de caraacutecter experimental los datos obtenidos se analizaron mediante la estadiacutestica descriptiva (media aritmeacutetica desviacioacuten estaacutendar varianza y coeficiente de variacioacuten) e inferencial F de Fisher para establecer la homogeneidad con respecto a la varian-za de ambos grupos y la T de Student a fin hallar el nivel de significa-cioacuten del estudio

Capiacutetulo cuartoAnaacutelisis de resultados

I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados

A Aspecto conceptual

1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados descriptivos de la aplica-cioacuten del pre y pos test Para ello se aplicaron dos pruebas una prueba de entrada y una prueba de salida

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 834 855

Varianza (S2) 307 154

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 124

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1452

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

87

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

88

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 834 del experimental 855 esto evidencia una diferencia de 021 puntos a favor del segundo En cuanto a la varianza el del control obtuvo una mayor dispersioacuten en comparacioacuten con el experimental cuyo resultado este fue maacutes concentrado

Los puntajes de los estudiantes de ambos grupos fueron homogeacuteneos aunque maacutes uniformes fueron los del grupo experimental asiacute se determina que los estudiantes de ambos conjuntos adquirieron un promedio muy similar en el pretest por tanto se eligioacute a uno de los ellos para aplicar la variable experimental (meacutetodo redescubrimiento en equipo)

Tabla 3Resultados del aspecto conceptual en el post test

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1063 1390

Varianza (S2) 166 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 129 094

Coef de variacioacuten (CV) 1213 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 1063 del experimental 1390 cuya diferencia es de 327 puntos a favor del se-gundo Respecto a la varianza los datos del conjunto control fueron maacutes dispersos con respecto al experimental aunque la data de este uacutel-timo estaacute maacutes concentrada con la media Despueacutes sobre sus puntajes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

89

estos fueron homogeacuteneos pero lo maacutes compactos son los procedentes del experimental Motivo por el cual los estudiantes de este conjunto obtuvieron mayor promedio con respecto al de control en el post test por tanto estos mejoraron sus capacidades conceptuales luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos

EstadiacutegrafosGrupo de control Grupo experimental

Pretest Post test Pre test Post test

Media aritmeacutetica (Ma) 834 1063 855 1390

Varianza (S2) 307 166 154 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 129 124 094

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1213 1452 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

En el pretest los estudiantes de ambos grupos obtuvieron un puntaje desaprobatorio (834 y 855) pero en el post test los del grupo expe-rimental obtuvieron un puntaje aprobatorio significativo (Ma = 1390) con respecto al grupo control (Ma = 1063)

En cuanto a la varianza los puntajes del pre y post test del grupo control fueron maacutes dispersos con respecto al grupo experimental pero los puntajes de este grupo en ambas pruebas estuvieron maacutes concentrados con respecto a la media En contraste los puntajes de los estudiantes del pretest y post test de ambos grupos fueron homogeacuteneos habiendo sido los maacutes homogeacuteneos los del post test del grupo experimental Por ello se pudo establecer que los estudiantes del grupo experimental mejoraron en cuanto al logro de sus capacidades

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

90

conceptuales con respecto al grupo control despueacutes de la aplicacioacuten del meacutetodo

ndash Determinacioacuten de la homogeneidad de ambos grupos

Para determinar la homogeneidad de ambos grupos se aplicoacute la prue-ba de F de Fisher

ndash Formulacioacuten de la hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa entre la varianza del grupo expe-rimental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E = S2 G C

H1 Existe diferencia significativa entre la varianza del grupo experi-mental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E ne S2 G C

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de prueba y del nivel de significacioacuten

Grados de libertadGl = n1 - 1 = 32 - 1 = 31Gl = n2 - 1 = 29 - 1 = 28

Nivel de confiabilidadinfin = 005 F005 = 187

ndash Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

91

Aceptar la H0 Fc = 187Rechazar la H0 Fc gt 187

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten estadiacutestica

Si Ft = 187 Fc = 189Entonces Fc gt Ft

A partir de lo sentildealado se rechaza la Ho y se acepta la H1 Es decir se evidencioacute que existe una diferencia significativa entre la varianza del grupo control y el grupo experimental ademaacutes fueron homogeacuteneos ambos grupos respecto a su varianza

ndash Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo den el aspecto conceptual

Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo con-trol seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto concep-tual aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

92

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto conceptual aplicado en la

H1 microGE ne microGC

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 2000

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

93

Figura 6Regiones de hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

Si tt = 2000 tc = 1123

Entonces tc gt tt

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

94

Como la tc = 1123 gt tt = 2000 se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental fue significativamente diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control Es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo es eficaz en el logro del aspecto conceptual de los estudiantes en relacioacuten con el meacutetodo usual aplicado por el docente en el grupo control

Determinacioacuten de la efectividad del meacutetodo en el aspecto conceptual

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H0 micro1GE = micro2GE

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la apli-cacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H1 micro1GE ne micro2GE

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Para determinar el efecto del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo experimental se utilizoacute la ldquot de Studentrdquo

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

95

Donde

D = Media aritmeacutetica de la diferencia de las puntuacionesd = Diferencia de las puntuacionesN = Tamantildeo de la muestra

Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Grados de libertadGl = (N ndash 1)Gl = (29 ndash 1)Gl = 28infin = 005tt = 2048

Regla de decisioacuten

Aceptar la H0 si la tc le tt

Rechazar la H0 si la tc gt tt

Reemplazando datos en la formula

D = 534sumd = 155sumd2 = 893N = 29

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

96

Decisioacuten estadiacutestica

tt = 2048tc = 1896tc gt tt

Como la tc = 1896 gt tt = 2048 se evidencioacute el rechazo a la H0 y se acep-toacute la H1 es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo incrementoacute significativamente el puntaje promedio en el post test res-pecto al pretest La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo produce efectos favorables en el grupo experimental

B Aspecto procedimental

1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las praacutecticas de labora-torio del grupo control y experimental para la cual se aplicoacute la escala de evaluacioacuten procedimental

Tabla 5Resultados del aspecto procedimental en laboratorio

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimentalMedia aritmeacutetica (Ma) 1159 1253Varianza (S2) 083 057Desviacioacuten estaacutendar (S) 091 076Coef de variacioacuten (CV) 786 602Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas de laboratorio se observa-ron que el grupo control obtuvo un promedio de 1159 mientras que el

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

97

experimental obtuvo un promedio de 1253 existiendo una diferencia de 094 puntos a favor del segundo Por el lado de la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas con respecto al experimental pero las notas de este uacuteltimo estuvieron maacutes concentrados con respec-to a la media Asiacute los puntajes de los estudiantes de ambos grupos re-sultaron homogeacuteneos pero maacutes anaacutelogos fueron los del experimental

Lo que significa que los estudiantes del grupo experimental obtu-vieron mayor promedio con respecto al grupo control en la cual los estudiantes demostraron mayor destreza y habilidad en las praacutecticas de laboratorio de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laboratorio aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laborato-rio aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

98

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertadGl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

ndash Decisioacuten

Si tt = 200 tc = 436Entonces tc gt tt

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

99

Como la tc = 436 gt tt = 200 se evidencioacute el rechazo a la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas de Laboratorio realizadas en la Facultad de Enfermeriacutea de la unh

3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las Praacutecticas Cliacutenicas del grupo control y experimental Para ello se aplicoacute la Escala de Evaluacioacuten Procedimental

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1187 1366

Varianza (S2) 082 048

Desviacioacuten estaacutendar (S) 090 070

Coef de variacioacuten (CV) 761 509

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas cliacutenicas se observaron que el grupo control obtuvo un promedio de 1187 y los del grupo experi-mental un promedio de 1366 lo cual determinoacute que existe una dife-rencia de 179 puntos a favor del segundo Sobre la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas a comparacioacuten del segundo pero las de este uacuteltimo estaacuten maacutes concentradas con la media Como resultado los puntajes de los estudiantes de ambos grupos resultaron ser homogeacuteneos pero maacutes fueron los del experimental De esta mane-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

100

ra los estudiantes del conjunto experimental obtuvieron mayor pro-medio a diferencia del primero en la cual los estudiantes demostraron mayores habilidades y destreza en el desarrollo de las praacutecticas cliacuteni-cas realizadas en el Hospital ldquoEl Carmenrdquo de Huancayo

4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

101

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Por tanto

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Calculo dele estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

tt = 200tc = 860Entonces tc gt tt

Como la tc = 860 gt tt = 200 entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obte-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

102

nido por los estudiantes del grupo experimental fue significativamen-te diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas cliacutenicas realizadas en el Hospital ldquoEL Carmenrdquo de Huancayo Con la ejecucioacuten del meacutetodo redescubri-miento en equipo fue de mayor eficacia para el logro de las capacida-des (aspecto procedimental) respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control

Tabla 7Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual y procedimental

Aspecto tc tt Decisioacuten

Conceptual 1123 200 Hay diferencia significativa

Procedimental

Laboratorio 436 200 Hay diferencia significativa

Cliacutenica 860 200 Hay diferencia significativa

Fuente Elaboracioacuten propia

Los resultados del resumen inferencial se observaron que existe di-ferencia significativa en el promedio de los puntajes del grupo expe-rimental con respecto al grupo control en el aspecto conceptual (tc = 1123 gt tt = 200) y procedimental tanto en el trabajo de Laboratorio (tc = 436 gt tt = 200) como en Cliacutenica (tc = 860 gt tt = 200) Lo que de-termina que con la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo los estudiantes lograron mejorar las capacidades en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en viacutenculo con los indicadores establecidos en cada aspecto

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

103

C Aspecto actitudinal

1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados del aspecto actitudinal del grupo control y experimental para ello se aplicoacute la escala de actitudes tipo Likert

Tabla 8Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos

NivelesGrupo de control Grupo experimental

nordm nordm

TA (96-120) 8 250 17 586

DA (72-95) 23 719 12 414

NA-ND (48-71) 1 31 0 00

ED (24-47) 0 00 0 00

TD (0-23) 0 00 0 00

Total 32 100 29 100

Fuente Elaboracioacuten propia

En el anaacutelisis global se observoacute que en cuanto a las actitudes hacia la atencioacuten del paciente la mayoriacutea de los estudiantes del grupo control estuvieron de acuerdo (719) el 25 se encontraban totalmente de acuerdo y solo el 31 no estuvieron de acuerdo ni en desacuerdo pero en el grupo experimental la mayoriacutea de los estudiantes (586) estuvieron totalmente de acuerdo y el 414 estuvieron de acuerdo

2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes

A continuacioacuten se presenta los resultados obtenidos del aspecto ac-titudinal del grupo control y experimental seguacuten las siguientes di-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

104

mensiones actitud hacia la higiene (AH) solidaridad (S) orden (O) cuidado (C) iniciativa (I) responsabilidad (R) seguridad (S) respeto (Res) veracidad (V) mostradas durante las praacutecticas de laboratorio y en las praacutecticas de cliacutenica Para ello se elaboroacute y se aplicoacute la Escala de actitudes tipo Likert al teacutermino del tratamiento experimental

Para el anaacutelisis se elaboroacute una escala de valoracioacuten lo que se presenta en el siguiente graacutefico juntamente con los resultados de cada una de las dimensiones

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del grupo control

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

105

Seguacuten la ubicacioacuten de la media aritmeacutetica obtenida por las alumnas del grupo control en la escala de valoracioacuten actitudinal se pudo obser-var que en las actitudes hacia la higiene solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque ninguno se ubica con actitud muy favorable en cambio en las actitudes de orden cuida-do iniciativa y de respeto mostraron una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable Por uacuteltimo en la actitud de seguridad las alumnas denotaron una actitud desfavorable lo que sig-nifica que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

Figura 8Resultados del grupo experimental

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

106

La media aritmeacutetica obtenida por los estudiantes del grupo experi-mental seguacuten la escala de Likert se pudo observar que en las actitu-des hacia la higiene orden solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque no muy favorable en cambio en las actitudes de cuidado iniciativa y de respeto se evidencioacute una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable A la postre en las actitudes de cuidado y seguridad los estudiantes mostraron una actitud desfavorable lo que significa que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante todas las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

3 Anaacutelisis inferencial de las actitudes

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplica-do en la asignatura de

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

107

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Figura 9Rechazo de la hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

108

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo por cada actitud

Tabla 9Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo por cada actitud

Actitudes Ma S2 tc tt Decisioacuten

HigieneGC 814 2836

026 200 No existe diferencia significativaGE 824 1488

SolidaridadGC 754 927

078 200 No existe diferencia significativaGE 772 694

OrdenGC 658 338

354 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 716 488

CuidadoGC 480 956

008 200 No existe diferencia significativaGE 482 725

IniciativaGC 492 153

240 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 516 151

ResponsabilidadGC 734 2930

005 200 No existe diferencia significativaGE 736 2077

SeguridadGC 390 413

337 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 442 307

RespetoGC 562 378

133 200 No existe diferencia significativaGE 590 997

Veracidad GC 730 980 064 200 No existe diferencia significativa

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

109

En las actitudes de orden iniciativa y seguridad la tc es mayor que tt entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) se obtuvo como resultado una diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experi-mental con respecto a los estudiantes del control En cambio en las actitudes como higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad no se observoacute que exista contraste significativo en el pun-taje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes al del control De manera que se afirma que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo ha mostrado mayor eficacia solo en tres actitudes orden iniciativa y seguridad en el logro del aspecto actitudinal respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control a diferencia de las demaacutes actitudes parece que esta metodologiacutea no ha influido significativamente siendo similar los resul-tados en el grupo control

II Discusioacuten de resultados

Luego de la aplicacioacuten experimental del meacutetodo de redescubrimiento en equipo los resultados de la investigacioacuten se organizaron y analiza-ron en cuanto a los contenidos conceptuales y procedimentales para verificar el logro de capacidades y la evaluacioacuten de las actitudes por lo que se organizoacute en forma independiente La hipoacutetesis planteada en el sentido de su ejecucioacuten fue de mayor eficacia para el logro de com-petencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancayo ha sido confirmada principalmente en el logro de las capacidades en los aspectos conceptual y procedimental y parcialmente en el aspecto ac-titudinal

Los resultados obtenidos en el aspecto conceptual el grupo experi-mental obtuvo un Ma = 1390 en cambio el grupo control obtuvo una Ma = 1063 mientras que en el aspecto procedimental de laboratorio el grupo experimental obtuvo una Ma = 1263 y el grupo control una Ma = 1159 Por otro lado en las praacutecticas cliacutenicas el grupo experimen-tal obtuvo una Ma 1366 y el grupo control una Ma = 1187 por lo que al aplicar la prueba estadiacutestica ldquot de Studentrdquo se halloacute diferencias signi-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

110

ficativas entre el promedio de los resultados del grupo experimental y el grupo control con lo que se confirmoacute la hipoacutetesis de la eficacia de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el logro de las capacidades de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en esencia medido en los aspectos conceptual y procedimental en cambio en el aspecto actitudinal la eficacia fue parcial porque de las nueve actitudes pro-puestas el logro se alcanzoacute solo en tres

Estos resultados se han explicado y justificado porque en las cuatro unidades temaacuteticas desarrolladas por los estudiantes se organizoacute en cada una de las actividades de aprendizaje la misma que se realizoacute en dos fases la primera los estudiantes recopilaron informacioacuten biblio-graacutefica y hemerograacutefica acerca de los temas los que han sido sistema-tizados y resumidos en diferentes tipos de organizadores luego han sido expuestos y discutidos en plenario con la direccioacuten y apoyo del docente en la segunda fase para la realizacioacuten de los ejercicios praacutecti-cos se aplicoacute la demostracioacuten y redemostracioacuten con materiales y equi-pos del laboratorio en forma simulada en base a estos experiencias de redescubrimiento conceptual y simulacioacuten procedimental se pasoacute a la fase de aplicacioacuten praacutectica en cliacutenica con hechos sujetos y casos reales

Por lo tanto esta forma secuencial y colectiva de trabajo con el meacutetodo redescubrimiento ha permitido mejorar el logro de las capacidades en el grupo experimental es decir este meacutetodo permitioacute verificar su efectividad en el grupo experimental asiacute como su mayor eficacia en comparacioacuten al grupo control Sin embargo los resultados de la evaluacioacuten de las actitudes en el grupo experimental y control no fueron satisfactorios al reflejar una actitud poco favorable y en la mayoriacutea de los aspectos refleja una actitud de cierta indiferencia o duda inclinaacutendose hacia actitudes desfavorables

De la misma manera no se halloacute diferencia significativa en el pun-taje promedio de los estudiantes del grupo control con respecto al ex-perimental En ninguno de los grupos se halloacute actitud muy favorable lo que significa que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento no ha influido en forma notoria en el desarrollo de actitudes Esta situacioacuten puede explicarse por el hecho de que la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica es la primera asignatura de especialidad profesional que desarro-llan los estudiantes del iv semestre que a la vez los estudiantes por

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

111

primera vez realizan praacutecticas de laboratorio y cliacutenica en ambientes y casos de la salud Entonces el desarrollo de las actitudes se presenta auacuten en forma inicial y poco desarrollado lo que en realidad se cultiva y consolida en los semestres posteriores paralelamente a la realizacioacuten de las praacutecticas profesionales Ademaacutes las diversas actitudes evalua-das en las alumnas han sido propuestas en el siacutelabo de esta asignatura por primera vez por lo que su ejecucioacuten y evaluacioacuten tambieacuten es una propuesta e iniciativa de esta investigacioacuten Por otro lado se consideroacute que las actitudes pueden mejorarse con la aplicacioacuten de actividades y talleres complementarios y sobre todo cuando en las asignaturas de especialidad continuacuteen con su aplicacioacuten para garantizar la formacioacuten efectiva e integral de las profesionales de enfermeriacutea

En cuanto a la relacioacuten de las experiencias y resultados de otras in-vestigaciones con la realizada se ha ubicado algunas que han tratado el meacutetodo de descubrimiento y redescubrimiento y verifican sus resul-tados en diversas variables de aprendizaje

En la investigacioacuten desarrollada por Peacuterez y Rubio69 se plantea entre otras conclusiones que el meacutetodo redescubrimiento resultoacute ser maacutes efectivo en relacioacuten con otros meacutetodos cuando ambos grupos ex-perimental y control inician el proceso experimental con una actitud normal hacia las ciencias pero no asiacute cuando el grupo experimental tiene una marcada tendencia hacia las humanidades Es decir los re-sultados en el aprendizaje de los educandos son mejores cuando la ac-titud es positiva hacia la disciplina o funcioacuten respectiva Esta situacioacuten es comprensible y concordante a nuestra investigacioacuten donde las ac-titudes baacutesicas como la solidaridad orden e iniciativa son favorables lo que a su vez facilita un mayor nivel de aprendizaje en el logro de capacidades

Tambieacuten Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al70 y otras investigaciones comprobaron la efectividad del meacutetodo redescubri-

69 Mariacutea C Peacuterez de Landazaacutebal y Francisco Rubio Royo ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

70 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

112

miento en equipo para el logro de los objetivos de la asignatura de la teoriacutea del conocimiento en alumnos del bachillerato internacional Este modelo fue adaptado y aplicado por Bartra71 en estudiantes de la Facultad de Educacioacuten de la pucp obteniendo resultados positivos en los alumnos concordantes con los resultados obtenidos en nuestra investigacioacuten

71 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

Conclusiones y recomendaciones

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo fue de mayor eficacia para el provecho de competencias de la asignatura enfermeriacutea baacutesica ya que su aplicacioacuten en equipo condescendioacute incrementar ex-ponencialmente el logro de sus habilidades conceptuales como la tc = 1896 gt tt = 2048 con lo que se acepta H1 y se rechaza la H0

ndash En el aspecto procedimental se logroacute mejorar el aprendizaje en el estudiante al llegar a adquirir mayores destrezas en la atencioacuten al paciente en lo que respecta a la administracioacuten de medicamentos la necesidad de liacutequidos y electrolitos la necesidad nutricional la nece-sidad de eliminacioacuten la necesidad de oxiacutegeno y el paciente en estado terminal Como la tc = 860 gt tt = 200 se rechazoacute la hipoacutetesis nula y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna es decir el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental es en forma significativa dife-rente el puntaje promedio de los estudiantes del grupo control

ndash No se halloacute diferencia considerable para el alcance de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad en el grupo experimental Respecto al de control como la tc lt tt en 6 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis nula solo se halloacute mayor efectividad en las actitudes de orden iniciativa y seguridad a favor de los estu-diantes del grupo experimental De igual manera como la tc gt tt en 3 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis alterna

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo permitioacute el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes baacutesicamente en los aspectos conceptual y procedimental al adquirir conocimientos habilidades y destrezas referidas a la asignatura enfermeriacutea baacutesica II

ndash El meacutetodo redescubrimiento en equipo es de poca eficacia para el logro de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabi-

113

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

114

lidad respeto y veracidad sin embargo se verificoacute mayor efectividad en las actitudes de orden seguridad e iniciativa en los estudiantes de enfermeriacutea

ndash En vista que la aplicacioacuten adecuada del meacutetodo redescubrimiento en equipo eleva de forma significativa el logro de capacidades se sugiere a los docentes del nivel superior propicien su aplicacioacuten en el desarrollo de las actividades de aprendizaje Por ello para aplicarlo en forma correcta se debe preparar en principio a los docentes y estudiantes para que tomen consciencia del rol que les toque cumplir durante el trabajo pedagoacutegico esto puede lograrse siguiendo de manera adecuada las pautas de dicho meacutetodo Ademaacutes se deben utilizar diversas teacutecnicas o estrategias de ensentildeanza-aprendizaje prever de medios y materiales adecuados para optimizar los resultados asiacute conseguir los objetivos que se hayan planteado

Bibliografiacutea

Arellano Diacuteaz Sara Marcela Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el proceso ensentildeanza-aprendizajerdquo Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 pp 2 a 14 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779]

Arnau Laura y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

Ausubel David Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Editorial Trillas 1995 Bartra Francisca Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad

Catoacutelica del Peruacute 1994 Bruner Jerome La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos

Educador 1987 Cea Rodriacuteguez Jorge Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos

psicoloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 pp 65 a 80 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf]

Cernuschi Feacutelix y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

Flavell John Hurley La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Editorial Paidoacutes 1968

Frota Pessoa Oswaldo Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea 1a ed Washington oea 1976

Gaviria Cortes Didier y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 pp 251 a 262 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica]

115

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

116

Jurado Ronquillo Marivel Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 pp 274 a 280 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556]

Loacutepez Veacutelez Beatriz Elena y Prada Molina Martha Sofiacutea ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2016 pp 165 a 184 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498]

Maacuterquez Cervantes Mariacutea Concepcioacuten y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacutendel Profesorado abril de 2017 pp 221 a 235 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf]

Medina Uribe Jury Cerla Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc]

Moreno Martiacuten Gustavo Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo uniandes Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 pp 48 a 60 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf]

Morine Harold y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987

Montserrat Boada Carme y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 pp 113 a 135 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034]

Nuacutentildeez Caacuterdenas Felipe de Jesuacutes Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 pp 1 a 8

Ortega Engels Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 pp 710 a 730

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

117

disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml]

Osorio Pineda Irene ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 pp 131 a 143 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conocimientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion]

Peacuterez de Landazaacutebal Mariacutea C y Rubio Royo Francisco ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

Rivera Michelena Natacha ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 pp 390 a 398 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015]

Rodriacuteguez Hernaacutendez Eusebio Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viaja Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 2019 pp 5 a 16 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf]

Rodriacuteguez Cepeda Rodrigo ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

Romaacuten Saacutenchez Joseacute Mariacutea (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Cincel-Kapeluz 1980

Romero Contreras Manuel ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 pp 365 a 381 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf]

Saacuteez Loacutepez Joseacute Manuel Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

Saldarriaga Zambrano Pedro Joseacute Guadalupe del Rosario Bravo Cedentildeo y Mariene Loor Rivadeneira ldquoLa teoriacutea constructivista de Jean Piaget y su significacioacuten para la pedagogiacutea contemporaacuteneardquo Dominio de las Ciencias vol 2 2016 pp 127 a 137 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo5802932pdf]

Torquemada Gonzaacutelez Alma Delia y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 pp 39 a 52 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

118

Uribe Canoacutenigo Rafael David ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 pp 29 a 33 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1]

Los autores

Nelly Olinda Romaacuten Paredes

nellyroman789gmailcom

Docente Principal a dedicacioacuten exclusiva adscrita a la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios con grado de magiacutester en didaacutectica universitaria y doctorado en Salud Puacuteblica

Claudia Elvira Huanca Arteaga

claudiahuancaarteyahooes

Licenciada en Enfermeriacutea Maestriacutea en Docencia y Gestioacuten Doctorado en Salud Puacuteblica especialidad Adulto mayor y Geriatriacutea con aacutereas de intereacutes en salud y enfermeriacutea epidemiologiacutea salud puacuteblica y salud ambiental Adscrita a la Univer-sidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

Luisa Sutta Huaman

lsuttagmailcom

Licenciada en enfermeriacutea Magiacutester en Gestioacuten de los servicios de la salud Se-gunda especialidad en enfermeriacutea con mencioacuten en Salud Familiar y Comunitaria Adscrita a la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

119

Editado por el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

en septiembre de 2020

Se compuso en caracteres Cambria de 12 y 9 ptos

Bogotaacute Colombia

  • _Hlk39155475
  • Iacutendice de tablas
  • Iacutendice de figuras
  • Agradecimiento
  • Introduccioacuten
  • Capiacutetulo primero
  • Caracterizacioacuten del problema
    • I Objetivos
      • A Objetivo general
      • B Objetivos especiacuteficos
        • II Delimitacioacuten del problema
          • A Delimitacioacuten conceptual
          • B Delimitacioacuten espacial
          • C Delimitacioacuten temporal
          • D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten
            • III Hipoacutetesis
              • A Hipoacutetesis general
              • B Hipoacutetesis especiacuteficas
                  • Capiacutetulo segundo
                  • Marco teoacuterico conceptual
                    • I Aprendizaje
                      • A Teoriacuteas de aprendizaje
                        • 1 Conductismo
                        • 2 Cognitivismo
                        • 3 Constructivismo
                        • 4 Conectivismo
                          • B Estilos de aprendizaje
                            • 1 Modelo de Kolb
                            • 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb
                            • 3 Estilo de aprendizaje pnl
                            • 4 Modelo de Honey y Mumford
                              • C Meacutetodos de aprendizaje
                                • II Aprendizaje por redescubrimiento
                                  • A Bases teoacuterico-cientiacuteficas
                                  • B Meacutetodo redescubrimiento
                                    • 1 La exploracioacuten de una situacioacuten
                                    • 2 Pensar por siacute mismo
                                    • 3 Transferibilidad como aprendizaje
                                    • 4 Convertir el conocimiento en algo propio
                                    • 5 El poder del contraste
                                      • C Formas del meacutetodo redescubrimiento
                                        • 1 Descubrimiento inductivo
                                        • 2 Descubrimiento deductivo
                                        • 3 Descubrimiento transductivo
                                          • D Factores
                                            • 1 Factores relativos a los datos
                                            • 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda
                                            • 3 Factor relativo al individuo
                                            • 4 Factor relativo al ambiente
                                              • E Redescubrimiento en equipo
                                                • 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo
                                                    • III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
                                                      • A Competencia
                                                      • B Capacidades
                                                        • 1 Aspecto conceptual
                                                        • 2 Aspecto procedimental
                                                        • 3 Actitudes
                                                          • Capiacutetulo tercero
                                                          • Metodologiacutea
                                                            • I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten
                                                            • II Poblacioacuten y muestra
                                                            • III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • A Evaluacioacuten educativa
                                                              • B Psicometriacutea
                                                              • C Validez de instrumentos
                                                              • D Procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos
                                                                  • Capiacutetulo cuarto
                                                                  • Anaacutelisis de resultados
                                                                    • I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados
                                                                      • A Aspecto conceptual
                                                                        • 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post
                                                                        • test del grupo control y el grupo experimental
                                                                          • B Aspecto procedimental
                                                                            • 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)
                                                                            • 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento
                                                                            • en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio
                                                                            • 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)
                                                                            • 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)
                                                                              • C Aspecto actitudinal
                                                                                • 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental
                                                                                • 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes
                                                                                    • I Discusioacuten de resultados
                                                                                      • Conclusiones y recomendaciones
                                                                                      • Bibliografiacutea
                                                                                      • Los autores
Page 10: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este

Introduccioacuten

El aprendizaje es un proceso de asimilacioacuten de informacioacuten que se produce durante toda la vida puesto que el ser humano siempre se encuentra en situaciones que pueden derivar a la adquisicioacuten de un nuevo conocimiento A lo largo de la historia aquellos dedicados a la pedagogiacutea han buscado alternativas que permitan mejorar los meacuteto-dos de ensentildeanza-aprendizaje para poder relacionarse del todo con sus alumnos y mejorar su desarrollo personal Por ello con el pasar de los antildeos se han propuesto numerosas teoriacuteas que permitan describir el proceso de aprendizaje a modo individual Constituyendo el meacutetodo de ensentildeanza un elemento estrateacutegico dinamizador de todo el proceso ensentildeanza-aprendizaje sin duda este tiene un papel mediador en el quehacer educativo por esa razoacuten esta investigacioacuten se articula como una alternativa innovadora frente al modelo de ensentildeanza-aprendiza-je basada en la metodologiacutea expositiva centrada en el profesor cuyo resultado es el nivel de logro de capacidades poco significativas para los estudiantes Ademaacutes el trabajo tiene el propoacutesito de comprobar de manera experimental la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equi-po para el logro de competencias en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El texto estaacute conformado por cuatro capiacutetulos en los dos primeros se puntualizan los detalles acadeacutemicos y la naturaleza del estudio Se empieza por una contextualizacioacuten de la problemaacutetica que da origen al trabajo a la par de establecer los liacutemites de este Seguido por la presentacioacuten de las principales categoriacuteas conceptos e interrelaciones de los axiomas desarrollados consiste en la definicioacuten de las teoriacuteas utilizadas en este caso en particular son de dos tendencias

17

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

18

primordialmente la meacutedica y la pedagoacutegica La tercera parte se centra en precisar el tipo de la investigacioacuten asiacute como los meacutetodos e instrumentos a emplear durante el tratado de los datos Finalmente en el uacuteltimo apartado figuran la comprobacioacuten del planteamiento por lo que ha sido complementada por las reflexiones finales y algunas recomendaciones pertinentes

Capiacutetulo primeroCaracterizacioacuten del problema

El proceso educativo ha afrontado en cuanto a su caraacutecter pedagoacutegi-co diversos problemas y limitaciones lo cual influye de forma negati-va en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje de asignaturas del nivel superior ya que este se ve condicionado por diversos factores tanto internos como externos Histoacutericamente es habitual que se aplique el modelo de ensentildeanza en el que se transfieren conocimientos los cuales son adquiridos por los estudiantes seguacuten el proceso de recepcioacuten-re-peticioacuten esta metodologiacutea se aplica aun en la actualidad en el sistema educativo Sin embargo no resulta ser el meacutetodo maacutes efectivo para el aprendizaje de saberes maacutes especializados Algunos postulados teoacuteri-cos como el conductismo sentildealan que el conocimiento es un producto ya finalizado es decir un bien de consumo que se puede transmitir y utilizar posterior a su instruccioacuten siendo el docente el que lo posee quien seraacute estimado en mayor o menor medida por el grado o nivel en que se encuentra

El docente analiza y ofrece a sus alumnos toda la informacioacuten como es debido dosificada como para que estos no tengan la necesidad de elaborar los conceptos Se hace uso de la inteligencia al desembocar en el intelectualismo el memorismo a la pasividad no propicia a la investigacioacuten cientiacutefica ni a la creatividad estructuraacutendose y responsabilizaacutendose la accioacuten educativa solo al docente

Esta situacioacuten problemaacutetica se comprueba a traveacutes de un diagnoacutestico previo realizado con un cuestionario a 120 estudiantes de la especialidad de enfermeriacutea donde se observoacute que la mayoriacutea de ellos (875) afirman que el profesor es el que propone y desarrolla los contenidos en la clase mientras que solo el 125 indicaron que no Ademaacutes el

19

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

20

917 sentildeala que la ensentildeanza que reciben no se desenvuelve a traveacutes de estrategias del meacutetodo activo-participativo a diferencia de una miacutenima parte (83) que siacute a esto se suma que todos los alumnos (100) advierten que durante el proceso ensentildeanza-aprendizaje no se disentildean ni se elaboran materiales educativos en equipo Estos resultados conllevaron a plantear un nuevo proceso de ensentildeanzandashaprendizaje en funcioacuten a los requerimientos que tengan a futuro los estudiantes y sus necesidades acadeacutemicas con ello la educacioacuten debe otorgar un nuevo enfoque que sirva como alternativa frente al enfoque convencional

Este procedimiento demanda plantear un enfoque educativo innovador que propicie el diaacutelogo criacutetico asiacute como el trabajo en equipo a partir de meacutetodos que motiven la comprensioacuten y colaboracioacuten social el esfuerzo personal el espiacuteritu cientiacutefico la creatividad la praacutectica de la libertad los cuales permitiraacuten al estudiante aprender en funcioacuten de su intereacutes social y personal establecer meacutetodos de aprendizaje para la construccioacuten personal de sus propios conocimientos al emplear en cada caso distintos meacutetodos didaacutecticos los cuales se desarrollan en conjunto entre los docentes y los estudiantes y propician la interaccioacuten didaacutectica Por ello hoy en diacutea la educacioacuten vive un proceso complejo de cambios pues es necesario el enfoque de la praacutectica docente para mejorar la calidad educativa al ser su papel la guiacutea de la actividad mental de los alumnos a fin de proporcionar la ayuda y los recursos pedagoacutegicos necesarios

El docente como propiciador del desarrollo del estudiante tiene que proveerse de teacutecnicas apropiadas para el nivel en que opera su alumnado asiacute lograr que este ejercite sus aptitudes y avances hacia un nivel superior del pensamiento Es urgente que el docente comprenda que su accioacuten educativa deba cumplir un papel de soporte cognitivo para el estudiante Teniendo en cuenta sus conocimientos previos capacidades aciertos dificultades errores motivaciones y logros frente a la tarea asignada Por ser el guiacutea debe orientar a la actividad del aprendiz su organizacioacuten de ensentildeanza debe promover la interaccioacuten cooperativa y la colaboracioacuten entre estudiantes Las diversas pedagogiacuteas deben considerarse para aplicarlas como andamiaje pedagoacutegico en funcioacuten de los avances de los estudiantes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

21

Es maacutes se debe perseguir que el estudiante descubra por siacute mismo lo existente que explore y llegue a situaciones nuevas al actuar sin formulas riacutegidas ni excluyentes

En la formacioacuten de enfermeros se requiere no solo del aprendizaje teoacuterico sino tambieacuten del aprendizaje de habilidades y teacutecnicas que luego al aplicarlas sean puestas en praacutectica En la actualidad los docentes de estos estudiantes desarrollan primero los conocimientos teoacutericos en principio con el meacutetodo expositivo luego se realizan actividades demostrativas para que puedan aplicar los conocimientos en hechos o problemas reales de la salud al dejar de lado el progreso de actitudes hacia las actividades y situaciones que se afrontan en esta aacuterea

Ante esta situacioacuten es inevitable proponer articular y aplicar estrategias que desenvuelvan el dominio de contenidos conceptuales el desarrollo de habilidades praacutecticas asiacute como de actitudes positivas Por lo que en esta investigacioacuten se propuso la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo el cual facilita la comprensioacuten y consolidacioacuten de los conocimientos teoacuterico-praacutecticos puesto que con la guiacutea y orientacioacuten del docente los estudiantes realizan el redescubrimiento conceptual como la demostracioacuten procedimental organizados en grupos de trabajo en cuyo proceso se cultivan actividades positivas

Seguacuten lo sentildealado se plantea el siguiente interrogante iquestEl meacutetodo redescubrimiento en equipo resulta eficaz para el

logro de competencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

I Objetivos

A Objetivo general

Determinar y comprobar el nivel de eficacia del meacutetodo redescubri-miento en equipo para el logro de competencias en estudiantes de la asignatura enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

22

B Objetivos especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Francisca Bartra en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asig-natura de enfermeriacutea baacutesica

Precisar el efecto de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes en los estudiantes

Comparar los resultados del grupo experimental y control asiacute de-terminar la eficacia del redescubrimiento en equipo durante el logro de nuevas habilidades en la asignatura de intereacutes

II Delimitacioacuten del problema

A Delimitacioacuten conceptual

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la me-todologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efectivi-zar este proceso en los estudiantes del iv semestre de la Facultad de Enfermeriacutea se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo como va-riable experimental Como variable dependiente se investigoacute el logro de capacidades y actitudes determinaacutendose seis capacidades corres-pondiente al 4ordm semestre del antildeo acadeacutemico 2002

B Delimitacioacuten espacial

La investigacioacuten fue aplicada en la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

C Delimitacioacuten temporal

La aplicacioacuten experimental del meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bruner se llevoacute a cabo durante el iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

23

D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la metodologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efec-tivizar este proceso se ha implementado metodologiacuteas que permitan mejorar la ensentildeanza-aprendizaje de los estudiantes uno de estos es la teoriacutea de redescubrimiento propuesta por Jerome Bruner que fue aplicada en los estudiantes de enfermeriacutea como variable experimental para investigar el logro de capacidades y actitudes para la instruccioacuten de las materias entorno a esta asignatura

Con su aplicacioacuten se permitiraacute prever y dirigir el proceso gnoseoloacute-gico hasta un nivel de comprensioacuten que incluyen procesos de anaacutelisis siacutentesis y aplicacioacuten exigiendo de eacutel la preparacioacuten de medios mate-riales y un ambiente de redescubrimiento El docente cumpliraacute una funcioacuten de guiacutea facilitador y mediador en la construccioacuten del aprendi-zaje del estudiante

Es maacutes a partir de su progreso se podraacute formar estudiantes en aspectos cognitivos procedimentales y actitudinales que brinden atencioacuten integral de enfermeriacutea al individuo familia y comunidad de calidad Por otro lado con el redescubrimiento en equipo en el domi-nio social se aspira a promover despertar e indagar inquietudes viven-ciales que se manifiesten en actitudes sociales estimulantes que en esencia incentiven el espiacuteritu de grupo a traveacutes de la identificacioacuten acercamiento y reafirmacioacuten de su cultura

El despliegue en siacute serviraacute para propiciar el diaacutelogo criacutetico basado en el principio de la sociabilidad o colectividad ya que el hombre en esencia es un ser social De igual forma posibilitaraacute que el estudian-te trabaje en grupo al lograr conseguir un sujeto de accioacuten conjunta abierto al trabajo social sin egoiacutesmos

A nivel intelectual la pedagogiacutea de la dinaacutemica de grupos sugiere que mediante la reflexioacuten el estiacutemulo a sus reales potencialidades a la adquisicioacuten permanente y al dosificado de los conocimientos que pro-muevan en los educandos la realizacioacuten y formacioacuten de su personali-dad Con este se acostumbra al estudiante a esforzarse por conseguir su aprendizaje

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

24

Asiacute mismo se debe propiciar que los estudiantes pongan en praacutectica sus recursos individuales tanto fiacutesicos como intelectuales Se aprovecha la experiencia anterior para construir su aprendizaje en concordancia con su capacidad e intereacutes y se respeta las diferencias individuales para lograr la ubicacioacuten de cada uno de los estudiantes dentro del grupo Debe sustentarse en el intereacutes social y personal de los estudiantes

El meacutetodo redescubrimiento permite fomentar las habilidades para operar de forma eficaz sobre la realidad Propicia la actividad el espiacuteritu cientiacutefico el anaacutelisis racional y la conceptuacioacuten abstracta fomenta la creatividad y praacutectica de la libertad de accioacuten Es asiacute que la finalidad de la aplicacioacuten del planteamiento de Bruner se orienta a reevaluar las normas intransferibles de la dignidad del respeto a los demaacutes a la responsabilidad y al dominio de siacute mismo los que constituyen aspectos formativos muy importantes del profesional de enfermeriacutea Tambieacuten es menester que los educandos dialoguen y sean escuchados al posibilitar una sistemaacutetica poliacutetica educativa que responda a un espiacuteritu de grupo yo equipo que sea resultado de la comunidad de ideas y de perspectivas creadoras puesto que debe incidirse de manera favorable en el desarrollo del caraacutecter la personalidad el temperamento el equilibrio emocional las cualidades y las aptitudes de los estudiantes

A nivel psicoloacutegico el temor el miedo y la sumisioacuten son facetas psiacutequicas que se deben evitar para aplicar el meacutetodo sentildealado ya que se debe tomar en cuenta las aptitudes las habilidades y las destrezas para establecer los diversos grupos educativos que sugieren o respetan su inapreciable capacidad y extraordinaria potencialidad psiacutequica del alumno por cuanto se exige de eacutel una participacioacuten activa y consciente de organizacioacuten disciplina indagacioacuten y abstraccioacuten en una relacioacuten de alumno-alumno alumno-sociedad y de profesor-alumno de tal forma que no se detenga en un conocimiento repetitivo y memoriacutestico sino que se eleva el entendimiento y comprensioacuten de los temas

Mientras que a nivel pedagoacutegico se debe establecer un compromiso de anaacutelisis desde la concepcioacuten del hombre sus potencialidades como ser humano sobre el meacutetodo y uso de materiales educativos que deben seleccionarse y aplicarse para lograr un nivel de comprensioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

25

e interpretacioacuten de los objetivos y contenidos de la asignatura De igual manera serviraacute para hacer inferencias entre tantas facultades de enfermeriacutea que existan a nivel nacional dedicados a la formacioacuten por muchos antildeos pero que mantienen este problema aun en nuestros diacuteas Es un tema especiacutefico que se adapta a la realidad educativa actual exigentes seguacuten las innovaciones pedagoacutegicas

III Hipoacutetesis

En correlacioacuten con la formulacioacuten del problema se plantearon las si-guientes hipoacutetesis de investigacioacuten

A Hipoacutetesis general

El meacutetodo redescubrimiento en equipo es maacutes competente para el de-sarrollo de las competencias en la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

B Hipoacutetesis especiacuteficas

1 El meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bartra es maacutes eficaz en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asignatura

2 La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes tendraacute un efecto positivo en el desempentildeo de los estudiantes del curso de enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo

3 Existen diferencias significativas entre los resultados del grupo ex-perimental con el de control en la determinacioacuten de la eficacia del redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes

Capiacutetulo segundoMarco teoacuterico conceptual

I Aprendizaje

El aprendizaje se asocia a la adquisicioacuten de conocimientos es decir es un proceso en el cual a partir de diversas herramientas se logra adquirir conceptos que modifiquen el comportamiento y actitudes del ser huma-no Al respecto Rafael David Uribe Canoacutenigo sentildeala lo siguiente

El aprendizaje es proceso humano dinaacutemico generado y determinado por la calidad de los pensamientos con la facultad de cambiar su comportamiento y que logra desarrollar la inteligencia producido por la interaccioacuten y colaboracioacuten de la persona con su entorno lo que implica adquirir y desarrollar las habilidades y competencias necesarias1

El proceso de aprendizaje se produce en todos los seres humanos puesto que cuentan con la capacidad de adaptarse y aprender ciertos comportamientos y conductas a partir de la observacioacuten anaacutelisis y re-solucioacuten de problemas de diversos eventos que surjan de modo indi-vidual y grupal ademaacutes este es un proceso voluntario ya que si una persona no se encuentra predispuesta a aprender y desarrollar ciertas competencias no adquiriraacute ciertos conocimientos

1 Rafael David Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1] p 30

27

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

28

Por su parte Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez2 sentildeala que el proceso de aprendizaje trata de la asimilacioacuten de informacioacuten que produzca un cambio significativo en el ser humano es decir que modifique sus actitudes competencias yo comportamientos en lo relativo permanentes los cuales se producen por la experiencia o la praacutectica de los conocimientos adquiridos Este proceso ayuda a que los alumnos o aquellos que estaacuten en proceso de adquisicioacuten de conocimientos logren adecuarse y responder a una situacioacuten

Ademaacutes el aprendizaje es un proceso que se desarrolla de forma diferenciada en cada individuo ya que mientras en algunos el proceso es maacutes corto en otros este es maacutes largo puesto que depende de coacutemo se presente el conocimiento la influencia y la importancia que de el individuo a estos para su oacuteptimo y raacutepido aprendizaje Por su parte Uribe indica que

el aprendizaje es caoacutetico es decir es diverso y no tiene un orden establecido no viene en un paquete el aprendizaje es continuo Realmente no tiene un punto de inicio y un punto final considerando que el aprendizaje se vuelve un proceso de desarrollo y comunicacioacuten continuacutea el aprendizaje corresponde a un proceso de colaboracioacuten en donde todos son co-creadores y por uacuteltimo que el aprendizaje es complejo No es un proceso lineal ni corresponderiacutea a un modelo de una red de computadores como el de estrella por ejemplo sino que es un proceso totalmente multifaceacutetico donde los cambios en cualquier nodo alteran la red mayor3

Cada individuo aprende de forma diferente mientras que para unos el proceso de aprendizaje es mucho maacutes raacutepido a partir de la expe-riencia para otros es mejor el aprendizaje en base a teoriacuteas por ello cada persona reconoce su estilo de aprendizaje y aprende de este El aprendizaje es un proceso que se desarrolla durante toda la vida ya que nunca se deja de adquirir nuevos conocimientos pues mientras la persona va creciendo esta se ve en la necesidad de acceder a nueva

2 Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

3 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo cit p 31

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

29

informacioacuten para desarrollarse a nivel personal ademaacutes en el proce-so de aprendizaje interfieren muchos factores lo cual altera de forma positiva o negativa todo el proceso por ello es necesario que todos los seres humanos definan su estilo de aprendizaje de acuerdo a su afini-dad de ensentildeanza para asiacute adquirir los conocimientos necesarios de forma oacuteptima y efectiva

A Teoriacuteas de aprendizaje

El proceso de aprendizaje se desarrolla de forma diferenciada en cada ser humano o animal por ello diversos teoacutericos de la materia descri-bieron los procesos por los que una persona adquiere conocimientos es decir aprende La importancia de la eleccioacuten de una teoriacutea de apren-dizaje que sirva de forma efectiva para la asimilacioacuten de informacioacuten por parte del estudiante radica de acuerdo con Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benitogarciacutea Carmona Claudia Adabellacortes Valdivia y Joseacute De Jesuacutes Puga Olmedo en lo siguiente

El elegir una buena teoriacutea de aprendizaje que sea aplicable a la realidad educativa y una teoriacutea instruccional que atienda las necesidades del estudiante y de la institucioacuten seraacute una buena estrategia para el enriquecimiento del proceso ensentildeanza-aprendizaje del estudiante Para ello tambieacuten es necesario conocer previamente las principales orientaciones epistemoloacutegicas o las tradiciones como son el objetivismo pragmatismo y el interpretacionismo ubicaacutendolas en cada una de las teoriacuteas del aprendizaje y que contribuiraacuten al sustento teoacuterico de las mismas4

Es decir las teoriacuteas de aprendizaje sirven para que en base a una teo-riacutea se proporcione y asimile informacioacuten es decir estas se relacionan

4 Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viajardquo Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 enero-junio de 2019 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf] p 7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

30

con el proceso de aprendizaje-ensentildeanza y se debe escoger una teoriacutea que sea eficaz para la adquisicioacuten de conocimientos por parte de los es-tudiantes Existen diversas teoriacuteas de aprendizaje entre las principales se encuentra el conductismo el cognitivismo el constructivismo y el conectivismo todos ellos a diferencia del aprendizaje para aprender de forma maacutes faacutecil por parte del puacuteblico objetivo

Por su parte respecto a las teoriacuteas de aprendizaje y su aplicacioacuten en la actualidad Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez sentildealan lo siguiente

En la actualidad cuando hablamos de aprendizaje significativo nos referimos a cambio conceptual y constructivismo La buena ensentildeanza debe ser constructivista promover el cambio conceptual y facilitar el aprendizaje significativo Posiblemente la praacutectica docente aun tenga mucho del conductismo pero el discurso es cognitivistaconstructivistasignificativo Lo que se quiere decir es que puede no haber habido aun un verdadero cambio conceptual en este sentido pero parece que se estaacute caminando en esa direccioacuten5

Hoy en diacutea aquellos que se dedican al proceso de aprendizaje-ense-ntildeanza se han visto inclinados a implementar la teoriacutea constructivista ya que esta resulta maacutes efectiva para impartir conocimiento y que este sea adquirido por los estudiantes Sin embargo es necesario conocer cada teoriacutea para implementar la que resulte maacutes eficaz al contexto en el que se encuentre tanto el que ensentildea como el que aprende

1 Conductismo

El conductismo es una de las primeras corrientes psicoloacutegicas que describieron el proceso de ensentildeanza-aprendizaje siendo uno

5 Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc] p 380

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

31

de sus maacuteximos exponentes el psicoacutelogo John Broadus Watson6 Respecto a esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes y Puga sentildealan lo siguiente

Una de las aportaciones del paradigma conductista a la ensentildeanza es la ensentildeanza programada que se basa bajo el entorno de (libros cursos y programa por computadora entre otros) el cual se apoya en la aplicacioacuten de los principios conductuales para lograr la conducta deseada Por otra parte la manera de evaluar el aprendizaje en el conductismo se basa en el uso de instrumentos para medir objetivamente las conductas (pruebas pedagoacutegicas) Al ser estudiada la realidad se fragmenta en unidades de anaacutelisis lineales entre estiacutemulos (variables independientes manipuladas) y respuestas (variables dependientes observables)7

El conductismo utiliza herramientas como libros o cursos que permi-tan a los estudiantes acceder a la informacioacuten y que puedan aplicar los conocimientos que adquieren de estos en la vida diaria Ademaacutes para medir si un estudiante asimiloacute los conceptos o conocimientos que se le ensentildearon esta teoriacutea sentildeala que se debe utilizar las pruebas donde en base a una nota se califica si es que el estudiante aprendioacute lo sufi-ciente o no

Por su parte Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Mar-tiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez indican respecto a la teoriacutea conduc-tista lo siguiente

El objetivo de la instruccioacuten para los conductistas es lograr del estudiante la respuesta correcta deseada ante un estiacutemulo dado Para ello el estudiante debe saber coacutemo ejecutar la respuesta apropiada y las condiciones bajo las

6 John Broadus Watson Greenville Carolina del Sur 9 de enero de 1878-Nueva York 25 de septiembre de 1958 fue un psicoacutelogo estadounidense uno de los maacutes importantes del siglo xx formuloacute y popularizoacute la teoriacutea cientiacutefica del conductismo establecieacutendola como una escuela psicoloacutegica

7 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 12

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

32

cuales esta respuesta debe darse De hecho la instruccioacuten se construye en torno a la presentacioacuten del estiacutemulo y de la provisioacuten de oportunidades para que ese estudiante practique la respuesta apropiada8

Es decir si a un estudiante se le brinda informacioacuten ya sea a partir de libros o de forma oral en el aula por medio de un tutor o profesor este debe asimilar los conocimientos e implementarlos cuando se re-quiera de estos en la solucioacuten de un problema es decir debe utilizar las unidades de anaacutelisis y dar una respuesta eficaz y efectiva a lo que ha aprendido a lo largo de los antildeos En forma anaacuteloga el enfoque con-ductista se centra de manera fundamental en el papel del instructor (profesor o tutor) ya que depende de este estimular a sus estudiantes para adquirir los conocimientos que desea y provisionar momentos que permitan poner en praacutectica estos en la realidad

Seatter citado por Medina Calla Romero9 afirma que el enfoque conductista fue perdiendo su impacto con el pasar de los antildeos puesto que se dejoacute de lado la motivacioacuten al estudiante se desarrolla solo en la memo-ria se originaba dependencia por parte del alumno hacia los estiacutemulos la evolucioacuten asociada a la calificacioacuten responde a refuerzos negativos y por uacuteltimo la relacioacuten entre educador y educando es pobre Sin embargo a raiacutez de los cambios tecnoloacutegicos y los aportes que se hicieron entorno a este en las uacuteltimas deacutecadas la teoriacutea conductista ha tomado mayor re-levancia La evolucioacuten positiva de esta teoriacutea se debioacute a que la tecnologiacutea educacional implementada permitioacute que se produjera un impacto positivo en seis aacutereas de la educacioacuten mejorar los objetivos de la educacioacuten en base a las teoriacuteas conductistas utilizar una maacutequina de ensentildeanza que permita impartir las clases de una forma maacutes eficaz establecer una ins-truccioacuten programada e individualizada el aprendizaje asistido por una

8 Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo en Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf] p 51

9 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

33

herramienta efectiva es decir la computadora la utilizacioacuten de un sistema que permita mejorar la instruccioacuten que se brinda a los estudiantes

Entonces la teoriacutea conductista se centra en seguir procedimientos experimentales que permitan observar el comportamiento de los seres humanos es decir su conducta Ademaacutes se centra en la asociacioacuten de estiacutemulo-respuesta es decir si se estimula de forma positiva un comportamiento se tendraacute a su vez una respuesta satisfactoria adicional a esto y para reforzar la conducta aprendida se utilizan herramientas que permitan reforzar el aprendizaje para que el individuo pueda implementarlo de manera efectiva a futuro Para esta teoriacutea es el que se encarga de la ensentildeanza quien debe provocar el estiacutemulo para que el alumno produzca la respuesta deseada y premiar o castigar si esta se consigue o no lo cual se hace con las calificaciones de las pruebas realizadas por el alumno

2 Cognitivismo

La teoriacutea cognitivista a comparacioacuten de lo mecaacutenico del aprendizaje de la teoriacutea conductista conceptualiza al ser humano como procesador de informacioacuten es decir no solo asimila y adquiere la informacioacuten que se le brinda sino que la registra y organiza a sus necesidades es decir el proceso de aprendizaje se realiza de forma dinaacutemica

Bower y Hilgard citados por Moreno Martiacutenez Moreno Fernaacuten-dez y Guadalupe10 sentildealan que las teoriacuteas con enfoque cognitivista se relacionan con la adquisicioacuten del conocimiento o conductas y la estruc-tura mental que se desarrolla en torno a este proceso Al respecto More-no Martiacutenez Moreno Fernaacutendez y Guadalupe indican que

En tal sentido la adquisicioacuten del conocimiento se define como una actividad mental que implica una estructuracioacuten por parte del estudiante quien se ve como un participante maacutes activo en el proceso de aprendizaje11

10 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit

11 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

34

Ademaacutes agregan que

en cuanto a la instruccioacuten para facilitar el aprendizaje las teoriacuteas cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se asista a los estudiantes a organizar y relacionar la nueva informacioacuten con el conocimiento existente en la memoria12

Por su parte Uribe Canoacutenigo agrega lo siguiente

Desde el punto de vista del Cognitivismo el aprendizaje es distinto porque ahora interesa lo que pasa adentro del individuo Todo conocimiento se presenta como construcciones mentales simboacutelicas en la mente del aprendiz El proceso de aprendizaje es el medio a traveacutes del cual esas representaciones simboacutelicas son consignadas en la memoria Aprender significa incluir nuevas representaciones en la memoria y empezar a generar alguacuten tipo de estructura cognitiva dentro de la cabeza de cada uno13

El aprendizaje descrito por la teoriacutea cognitiva es aquel que se forma a traveacutes del tiempo es decir mientras el individuo va creciendo ya que mediante la praacutectica e interaccioacuten con el entorno se adquiere el apren-dizaje el cual se realiza de forma progresiva Es decir el aprendizaje se desarrolla desde la nintildeez los cuales tienen actitudes que se amoldan y forman en cuatro etapas conforme el individuo se desarrolla las cua-les se producen entre la infancia y la adolescencia

En siacutentesis asiacute como entre el conductismo y el cognitivismo existen claras diferencias ya que mientras la primera teoriacutea se centra en el estiacutemulo-respuesta y no en que procesos se producen a nivel mental en el individuo el cognitivismo estudia estos Mientras que ambas teoriacuteas tienen como objetivo analizar las tareas y de acuerdo con la experiencia reconocer y aplicar los conocimientos que se hayan asimilado Por otro lado la teoriacutea de aprendizaje se basa tambieacuten en la educacioacuten a partir del desarrollo de competencias o formas de

12 Ibiacuted p 5213 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales

teoriacuteasrdquo cit p 30

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

35

aprendizaje ya que se enfoca en tres aspectos cognitivo afectivo y psicomotor los cuales determinan la jerarquiacutea en la cual se adquiriraacuten los conocimientos en virtud de las preferencias del individuo

3 Constructivismo

La teoriacutea constructivista postula que los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para poder adquirir informacioacuten y modi-ficar sus actitudes para resolver los problemas que se presenten en la realidad Respecto a los inicios de esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes Puga indican lo siguiente

En los oriacutegenes del constructivismo surge en el siglo xx especiacuteficamente en 1920 Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin quien se dedicoacute a la elaboracioacuten de piezas escultoacutericas abstractas por medio de la utilizacioacuten de diferentes tipos de materiales industriales y es de ahiacute de donde surge el nombre14

Es decir la teoriacutea constructivista se centra en las herramientas que se les brinda a los estudiantes para que puedan asimilar la informacioacuten nueva que se les ensentildea y en base a esta que puedan construir los ins-trumentos o medios que le permitan resolver los problemas que sur-gen en la vida cotidiana

Por su parte Moreno Martiacuten y otros sentildealan lo siguiente

A diferencia de los conductistas y los cognitivistas los constructivistas no consideran la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser representado dentro del alumno Los constructivistas no niegan la existencia de un mundo real pero postulan que lo que conocemos de eacutel surge de la interpretacioacuten propia de nuestras experiencias15

14 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 8

15 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit p 53

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

36

La teoriacutea constructivista postula que la realidad depende de la inter-pretacioacuten que le brinde cada ser humano ya que mientras que algunos pueden interpretar un momento como un problema otros pueden ver-lo como una oportunidad de cambios mientras que otros pueden no brindarle importancia Por ello los autores manifiestan que el cambio depende de la representacioacuten interna que le otorgue una persona a una situacioacuten es decir el ser humano se encuentra abierto al cambio constante ademaacutes la realidad no seriacutea objetiva ya que no todos los estudiantes la interpretaraacuten de la misma forma por ello no todos van a conocer esta de la misma manera asiacute mismo el conocimiento se pro-duce en contextos que son significativos para las personas

Por lo tanto el aprendizaje ligado a la teoriacutea constructivista se de-sarrolla en escenarios o contextos reales ya que las experiencias que se formen a partir de las actividades que se realicen y los problemas que se solucionen con los conocimientos asimilados permitiraacuten que se refuerce lo aprendido y se utilice este conocimiento a posterior

De acuerdo con estos autores el proceso de aprendizaje integra las tres teoriacuteas sentildealadas primero conductismos segundo cognitivismo tercero constructivismo Es decir se asimilan los conocimientos de-pendiendo de la instruccioacuten que brindan los educadores esta informa-cioacuten pasa por una serie de procesos mentales que recogen agrupan organizan y recuperan los conocimientos en el momento que sea nece-sario este dependeraacute de la interpretacioacuten que le da cada individuo de forma subjetiva a la realidad ya que es este quien decide si la situacioacuten amerita actuar y buscar una solucioacuten al problema

4 Conectivismo

El conectivismo es una teoriacutea reciente la cual se enfoca en la experien-cia social y cultural que interfiere en el proceso de aprendizaje es de-cir el ambiente en el que se encuentra el individuo del cual no siempre tiene bajo control

Respecto a esta teoriacutea Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacuten-chez indican lo siguiente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

37

El conectivismo es la aplicacioacuten de los principios de la red para definir el conocimiento y el proceso de aprendizaje El aprendizaje se asimila como conocimiento cuando define un tema en particular de relaciones y como la creacioacuten de nuevas conexiones y patrones asiacute como la habilidad para manipular los patronesredes existentes Lo cierto es que la propuesta conectivista estaacute centrada en la inclusioacuten de las tecnologiacuteas web como parte de la propia actividad cognitiva para aprender y conocer16

El surgimiento del conectivismo se produce a partir de la evolucioacuten digital y la transformacioacuten de la sociedad a una cada vez maacutes digital es decir esta teoriacutea de aprendizaje se asocia en esencia con los aportes que brinda el internet para el proceso de aprendizaje en la actualidad En otras palabras enfoca en coacutemo se conduce la informacioacuten (internet) que en quien la conduce (educadores) por lo cual para la teoriacutea conec-tivista no existe un concepto real y especiacutefico para la transferencia de informacioacuten puesto que plantea que las actividades que se realizan en la vida cotidiana se enfocan en lo que se quiera aprender y que permita el crecimiento personal asiacute como el desarrollo de la sociedad la cual se encuentra conectada

En cuanto a los aspectos negativos de esta teoriacutea Moreno Martiacuten y otros manifiestan lo siguiente

Entre las debilidades que se plantean bajo la teoriacutea conectivista y sus herramientas educativas pueden sentildealarse algunas relacionadas con la atencioacuten a los estudiantes el nuacutemero de estos que completan la formacioacuten y otros aspectos relacionados con la evaluacioacuten y la certificacioacuten17

Aunque la tecnologiacutea ha aportado de manera positiva y significativa en los procesos de aprendizaje la teoriacutea conectivista basada en principio en el uso del internet para la conduccioacuten de la informacioacuten hacia el estudiante o quien la requiera esta tambieacuten tiene sus desventajas Por ello para transmitir informacioacuten de forma efectiva hacia el individuo

16 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolu-cioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit p 383

17 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Supe-riorrdquo cit p 56

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

38

objetivo se debe hacer uso de todas las teoriacuteas es decir compartir los conocimientos con ayuda de diversas herramientas (internet libros etceacutetera) que permitan a la persona a traveacutes de diversos procesos mentales recogerla y utilizarla en un momento dado de acuerdo al momento de la realidad en la que vean conveniente la utilizacioacuten de determinados conocimientos es decir no todos los individuos van re-solver un problema de la misma manera mientras que no todos los momentos que para una persona sean un problema seraacuten similar para todos

En siacutentesis cada persona aprende de diversas maneras y aplica el conocimiento en cuanto a su perspectiva de la realidad por lo cual cada ser humano necesita de un estilo de aprendizaje que se centre en sus capacidades y actitudes para asimilar mejor la informacioacuten

B Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son las diversas maneras que utilizan los estudiantes para aprender es decir el modo en el que adquieren con mayor facilidad el conocimiento Existen numerosos procesos de aprendizaje ya que cada persona aprende de forma diferente estos se agrupan para seguacuten el estilo que les sea maacutes efectivo Por ello Engels Ortega Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz indican lo siguiente

De alliacute sea necesario reflexionar sobre como los estudiantes se conectan con su propio estilo de aprendizaje y logran superar las dificultades al momento de realizar estas experiencias proyectuales Sistematizar este proceso puede ser un recurso para el docente que le permita seleccionar estrategias individualizadas para aprovechar cada potencialidad y superar las dificultades del entorno de formacioacuten18

18 Engels Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo en Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml] p 714

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

39

Los estilos de aprendizaje sirven para que los instructores docen-tes o tutores utilicen estrategias maacutes efectivas para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento de forma maacutes eficaz lo cual mejora el nexo entre el educador y el educado ya que potencia sus capacidades transforma de manera positiva sus actitudes y desarrolla sus habilida-des lo cual logra que esta pueda desarrollarse en lo personal a partir de la autorrealizacioacuten en base a la modificacioacuten de sus actitudes y su predisposicioacuten a adaptarse al cambio contante de la realidad

1 Modelo de Kolb

Describe diferentes estilos de aprendizaje los cuales identifican prin-cipalmente dos dimensiones de este la percepcioacuten de la realidad y el procesamiento de la informacioacuten ya que de acuerdo con este modelo el aprendizaje se obtiene a partir de la interpretacioacuten que se les da a los sucesos de la realidad de la cual se obtiene conocimientos que mo-difiquen la actitud y como se procesa la informacioacuten para utilizarlo a posterior

Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira respecto a este modelo sentildealan

que nuestra forma de aprender se basa en la manera en coacutemo absorbemos la informacioacuten solucionamos problemas y tomamos decisiones Este modelo tiene como bases teoriacuteas piscoloacutegicas las establecidas por de Lewin Dewey Piaget y Brunner con ello Kolb fundamenta su modelo en el aprendizaje basado en la experiencia mencionando que no todas las capacidades que posea un individuo son medidas y utilizadas por igual en cualquier situacioacuten sino maacutes bien algunas de ellas se priorizan en mayor medida que otras esto debido a la percepcioacuten del medio exigencias del ambiente y procesamiento de la informacioacuten haraacuten que un individuo tenga acceso a la informacioacuten19

19 Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pes-queira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el pro-ceso ensentildeanza-aprendizajerdquo en Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779] p 8

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

40

El modelo de Kolb se centra en la asimilacioacuten de nuevos conoci-mientos a partir de la experiencia o sea no todas las personas adquie-ren conocimientos de la misma forma ya que mientras para algunas de estas un suceso tiene la suficiente importancia como para apren-der algo de este otras consideran que el mismo momento no tiene la suficiente relevancia como para aprender algo de este por ello esta modelo defiende que cada persona aprende de forma independiente e individualizada Tiene el siguiente ciclo de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje de rigen por el modo de interpretar la experiencia por ello se sentildealan los siguientes cuatro ciclos de apren-dizaje

ndash Experiencia concreta

Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz indican que este ciclo de aprendizaje se refiere a lo siguiente

Es la tendencia a aprender a partir de la expe riencia directa esto es haciendo actuando sintien do Las personas con un EC maacutes desarrollado tienen orientacioacuten hacia las personas es decir aprenden cuando se relacionan con estas en tales procesos de retroalimentacioacuten20

La experiencia concreta se refiere a coacutemo se siente interactuacutea o que se hace durante un suceso y que se puede aprender de este Este ciclo se centra maacutes en la persona Por su parte Ortega Casanova Paredes Canquiz21 afirman lo sentildealado e indican que a partir de la experiencia concreta se aprende a traveacutes de sentidos y los sentimientos ya que se interactuacutea con la realidad sin prejuicio o planteamientos previos lo que provoca que se adquiera un aprendizaje objetivo

20 Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos psi-coloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf] p 67

21 Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

41

ndash Conceptualizacioacuten abstracta

Respecto a este ciclo de aprendizaje Cea Rodriacuteguez Sanhueza Burgos y Filgueira Muntildeoz indican que esta ldquorefleja una tendencia al pensamiento loacutegico la conceptualizacioacuten y la evaluacioacuten racional Las per sonas con un fuerte desarrollo de [conceptualizacioacuten abstrac-ta] son analiacuteticas rigurosas y disciplinadasrdquo22 Es decir este ciclo de aprendizaje se centra en la abstraccioacuten de los conocimientos es decir la conceptualizacioacuten de las ideas a partir de una serie de operaciones intelectuales respecto a las cualidades de un objeto o nocioacuten

ndash Experimentacioacuten activa

Para Cea Sanhueza Filgueira el ciclo de aprendizaje de experimen-tacioacuten activa se refiere a lo siguiente ldquoLas personas que desarrollan maacutes este tipo aprenden actuando y experimentando alternativas No tienen miedo a aceptar riesgos para alcanzar sus metasrdquo23 Es decir la experimentacioacuten activa se relaciona con las actividades que se realizan para aprender en base a la experimentacioacuten de la realidad

ndash Observacioacuten y reflexioacuten

Respecto al ciclo de aprendizaje de observacioacuten y reflexioacuten Cea Sanhueza Filgueira indican lo siguiente

Refleja una tendencia a aprender observando y escuchando Las personas con un nivel maacutes desarro llado de OR se basan en juicios sobre observaciones precisas Son imparciales analizan las cosas desde distintas perspectivas para tener diferentes puntos de vista24

22 Ibiacuted p 6723 Iacutedem24 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

42

Este tipo de aprendizaje se centra primero en la observacioacuten de la realidad la cual es interpretada en funcioacuten a la perspectiva individual luego se analiza y al final se aplica lo aprendido a partir de lo visto y escuchado

2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb

ndash Convergente

Las personas que optan por este estilo de aprendizaje combinan la conceptualizacioacuten abstracta y la experiencia activa ya que emplean los conceptos adquiridos en la realidad de acuerdo a su interpretacioacuten y el momento en el que deben utilizar estos conocimientos para re-solver un problema Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda25 indica que el estilo de aprendizaje convergente tiene las siguientes caracteriacutesticas gene-rales pragmaacutetico racional organizado experimentador poco empaacute-tico poco imaginativo hermeacutetico liacuteder insensible y deductivo Entre las actividades que les favorece a las personas que aplican este estilo de aprendizaje se encuentran los desafiacuteos las actividades cortas y los resultados inmediatos Mientras que las actividades que no resultan favorecedoras son la adaptacioacuten de un rol pasivo la obligatoriedad de asimilar analizar e interpretar datos y el trabajo independiente

ndash Divergente

El estilo de aprendizaje divergente combina la experiencia concreta con la observacioacuten y la reflexioacuten Las personas que optan por seguir este estilo producen ideas que puedan solucionar un problema en el momento en el que este se origina por lo cual en este estilo de utili-za la lluvia de ideas Rodriacuteguez Cepeda26 manifiesta que el estilo de

25 Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

26 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

43

aprendizaje divergente cuenta con las siguientes caracteriacutesticas so-ciable sintetiza bien genera ideas flexible emocional intuitivo em-paacutetico espontaacuteneo entre otras Entre las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo es la adaptacioacuten a la postura observadora el anaacutelisis y el pensar antes de actuar Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son aquellas que no se planean o que deben ser realizadas con la presioacuten del tiempo

ndash Asimilador

El estilo de aprendizaje asimilador combina la observacioacuten y reflexioacuten con la conceptualizacioacuten abstracta es decir las personas que utilizan este estilo cuentan con la habilidad para entender y analizar la infor-macioacuten la cual organizan de forma loacutegica y praacutectica para su utiliza-cioacuten posterior Respecto a las caracteriacutesticas principales del estilo de aprendizaje asimilador Rodriacuteguez Cepeda27 sentildeala que estas son las siguientes poco sociable generador de modelos orientado a la re-flexioacuten hermeacutetico planificador investigador entre otras En cuanto a las actividades que favorece la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son la utilizacioacuten de teoriacuteas y modelos las ideas con desafiacuteos y la in-dagacioacuten Por otro lado las actividades que no favorecen el desarrollo del estilo de aprendizaje asimilador son las actividades ambiguas las situaciones que involucran sentimientos y el actuar sin fundamento teoacuterico

ndash Acomodacioacuten

El estilo de aprendizaje asimilador combina la experimentacioacuten activa y la experimentacioacuten concreta Por ello las personas que utilizan este estilo aprenden mejor al practicar prefieren tomar riesgos y aprender el eacutexito o fracaso de estos por ello siempre estaacuten involucraacutendose en

27 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

44

nuevos proyectos Rodriacuteguez Cepeda28 indica que el estilo de aprendi-zaje acomodador tiene las siguientes caracteriacutesticas sociable organi-zado impulsivo busca objetivos orientado a la accioacuten poco analiacutetico empaacutetico comprometido asistemaacutetico entre otras Mientras que las actividades que favorecen este estilo de aprendizaje son la relacioacuten teoriacutea-praacutectica ver coacutemo trabajan los demaacutes y las praacutecticas de forma inmediata al aprendizaje En cambio entre las actividades que no favo-recen la aplicacioacuten de este estilo es la poca relacioacuten de lo aprendido con la necesidad y la falta de finalidad al realizar el proceso de aprendizaje

3 Estilo de aprendizaje pnl

Es estilo de aprendizaje Programacioacuten Neurolinguumliacutestica ndashpnlndash es un modelo de aprendizaje dinaacutemico Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo sentildea-lan lo siguiente

Este modelo tambieacuten llamado visual-auditivo-kinesteacutesico (vak) toma en cuenta el criterio neurolinguumliacutestico que considera que la viacutea de ingreso de la informacioacuten (ojo oiacutedo cuerpo) ndasho si se quiere el sistema de representacioacuten (visual auditivo kinesteacutesico)-resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o ensentildea29

Es decir este modelo describe los sistemas con los que se adquiere nuevos conocimientos auditivo visual y kinesteacutesico la persona debe escoger y potenciar el sistema con el que pueda aprender de forma maacutes eficaz y sencilla

28 Iacutedem29 Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe

Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo en Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 p 2

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

45

ndash Sistema de representacioacuten visual

Este sistema se centra en el aprendizaje a partir de la observacioacuten es decir las imaacutegenes que se vean de acuerdo con la experiencia Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo30 afirman que las personas que aprenden este tipo de aprendizaje deben potenciar el sistema de representacioacuten visual ya que este le permite de forma individual asimilar en forma raacutepida la informacioacuten a partir de la visua-lizacioacuten de imaacutegenes ademaacutes la capacidad de abstraccioacuten y concep-tualizacioacuten es maacutes eficaz ya que este sistema permite relacionar los conceptos e ideas de manera efectiva

ndash Sistema de representacioacuten auditivo

Este sistema se aplica de manera secuencial y ordenada ya que se re-cuerdan los conocimientos en relacioacuten a coacutemo se escucharon los con-ceptos y la secuencia en la que aparecioacute la informacioacuten Acerca de este sistema Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo31 que a comparacioacuten del sistema visual el sistema auditivo requiere que el alumno esteacute muy concentrado al escuchar la informacioacuten para que pueda recolectarla correctamente y organizarla de forma efectiva para su posterior utilizacioacuten Un estudiante que utiliza el sistema auditivo aprende mejor cuando le explican los conceptos de manera oral y puede hablar y debatir acerca de estos con otras personas los cuales seguacuten sus ideas y conocimientos previos afianzaraacuten o aumentaran la informacioacuten que recibioacute el estudiante y originaraacuten un cambio de actitud al aplicar de forma efectiva el proceso de aprendizaje ndash Sistema de representacioacuten kinesteacutesico

Este estilo de aprendizaje se refiere al procesamiento de informacioacuten a partir de las sensaciones y los movimientos corporales es decir se en-

30 Iacutedem31 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

46

foca en lo que se siente a traveacutes del uso del cuerpo Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo indican lo siguiente

Cuando procesamos la informacioacuten asociaacutendola a nuestras sensaciones y movimientos a nuestro cuerpo estamos utilizando el sistema de representacioacuten kinesteacutesico Utilizamos este sistema naturalmente cuando aprendemos un deporte pero tambieacuten para muchas otras actividades32

Ademaacutes los autores sentildealan que este estilo de aprendizaje es mucho maacutes lento que el auditivo y el visual sin embargo este es un estilo muy profundo Las personas aplican que aplican este tipo de aprendizaje prefieren la utilizacioacuten de maacutequinas y la propia experiencia para ad-quirir el conocimiento como cuando se aprende a manejar bicicleta o un carro Cuando el cuerpo asimila y procesa la informacioacuten recibida esta se mantiene en la memoria para su utilizacioacuten posterior

Los estudiantes que utilizan este estilo de aprendizaje requieren de mayor tiempo aprendiendo pero el aprendizaje es igual de efectivo que en la utilizacioacuten de cualquier otro sistema (visual o auditivo) ya que estos aprenden como hacer las cosas en base a experimentos y proyectos que le permitan adquirir el conocimiento necesario

4 Modelo de Honey y Mumford

El modelo de Honey y Mumford parte de lo descrito por Kolb sin embargo este plantea otras cuatro etapas de aprendizaje el cual de acuerdo con los autores se produce netamente a la experiencia Al res-pecto Rodriacuteguez Cepeda sentildeala que los autores

le dan un caraacutecter actitudinal a los estilos de aprendizaje y por tanto variable ya que en las personas esta caracteriacutestica puede ser cambiante en el tiempo cuando se realizan actividades encaminadas a transformarlas igualmente se puede decir del comportamiento ya que este puede ser alterado muy raacutepidamente por influencia de factores externos a los que esteacute sometido el individuo33

32 Ibiacuted p 233 Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford

implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo cit p 56

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

47

Es decir los autores plantean estos estilos de aprendizaje puesto que el proceso de aprendizaje incluye una transformacioacuten o modifica-cioacuten en el comportamiento o actitud de los individuos lo cual se pro-duce a partir de la experiencia y el aprendizaje adquirido entorno a la realidad Por ello los autores plantean los siguientes estilos de apren-dizaje

ndash Activo

El estilo de aprendizaje activo implica percibir la experiencia sin pre-juicios es decir tal como se muestra la realidad Este estilo se relaciona con el ciclo de experiencia concreta sentildealado por Kolb ya que las per-sonas que utilizan este estilo prefieren intentar experiencias nuevas y aprender por ellos el grupo que utiliza este estilo son personas arries-gadas y espontaacuteneas dispuestas a descubrir e improvisar en nuestros retos o desafiacuteos

Rodriacuteguez Cepeda34 indica que el estilo de aprendizaje activo tiene las siguientes caracteriacutesticas aprender haciendo tener la mente abierta involucrar nuevas experiencias entusiasmo considerar las consecuencias entre otras Mientras que las actividades que favorecen la aplicacioacuten de este estilo son la lluvia de ideas discusiones grupales competicioacuten entre otras por otro lado las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son el adoptar un rol pasivo trabajar de manera independiente o realizar actividades muy teoacutericas

ndash Teoacuterico

El estilo de aprendizaje teoacuterico se asemeja al tipo de aprendizaje de conceptualizacioacuten abstracta propuesta por Kolb Las personas que prefieren la utilizacioacuten de este estilo para aprender de forma efectiva se caracterizan por su objetividad y su anaacutelisis criacutetico ademaacutes que pre-fieren seguir meacutetodos y estructuras para resolver un problema

34 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

48

Rodriacuteguez Cepeda35 indica que el estilo de aprendizaje teoacuterico tiene las siguientes caracteriacutesticas se estudian teoriacuteas antes de actuar se necesitan modelos como base de aprendizaje anaacutelisis y siacutentesis de informacioacuten per-feccionismo independiente entre otras En cuanto a las actividades que favorecen el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la ela-boracioacuten de modelos las graacuteficas estadiacutesticas la buacutesqueda de anteceden-tes la aplicacioacuten de teoriacuteas Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son las actividades ambiguas o emocionales y el actuar sin tener un fundamento teoacuterico

ndash Pragmaacutetico

El estilo de aprendizaje pragmaacutetico se relaciona a al tipo de aprendiza-je de experimentacioacuten activa propuesto por Kolb Este estilo de enfoca en la utilizacioacuten de ideas llevadas a la praacutectica por ello las personas que requieren de este estilo se caracterizan por ser experimentadoras praacutecticas realistas y directas por ellos consiguen ser eficaces al resol-ver un problema

Rodriacuteguez Cepeda36 manifiesta que las caracteriacutesticas generales del estilo de aprendizaje pragmaacutetico son las siguientes se prefiere aplicar lo real a lo aprendido no se utilizan conceptos abstractos se prueban nuevas ideas que puedan aplicarse en la vida real Las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo de aprendizaje son los estudios de caso la resolucioacuten de problemas en base a discusiones en torno a estas Mientras que las actividades que no favorecen a la aplicacioacuten de este estilo son aquellas que no pueden ser aplicadas en la realidad ya sea por su falta de fines o su poca relacioacuten con lo real

ndash Reflexivo

El estilo de aprendizaje flexivo propuesto por Honey y Mumford se re-laciona con el tipo de aprendizaje de observacioacuten reflexiva propuesto

35 Iacutedem36 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

49

por Kolb Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje se carac-terizan por ver una situacioacuten desde diferentes perspectivas por lo que hacen anaacutelisis concienzudos y exhaustivos para llegar a una conclusioacuten antes de actuar para resolver un problema por lo general estas son dis-tantes y condescendientes ya que prefieren escuchar y observar coacutemo actuacutean los demaacutes sin intervenir

Rodriacuteguez Cepeda37 afirma que el estilo de aprendizaje reflexivo tiene las siguientes caracteriacutesticas observacioacuten analista ver la situa-cioacuten desde diversas perspectivas seguridad al asegurar algo anaacutelisis de implicaciones Entre las actividades que favorece este estilo son las discusiones pareadas los cuestionarios de autoanaacutelisis la observacioacuten de actividades retroalimentacioacuten entrevistas Por otro lado entre las actividades que no favorece el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la presioacuten de tiempo el actuar de liacuteder las actividades no planificadas exposicioacuten de ideas de forma espontaacutenea entre otras

C Meacutetodos de aprendizaje

Cada persona aprende de manera diferente e individual por ello los docentes deben estar dispuestos a utilizar diversos meacutetodos que les permitan instruir a sus alumnos y permitir que estos adquieran cono-cimientos de forma efectiva es decir que el proceso de aprendizaje en cada uno de ellos se realice de forma positiva

Para escoger un meacutetodo de ensentildeanza adecuado se debe tomar en cuenta la materia que se ensentildea ya que algunos son maacutes praacutecticas y otras maacutes teoacutericas e identificar el estilo de aprendizaje que se asienta mejor en los alumnos para que asimilen la informacioacuten necesaria y puedan adquirir los conocimientos suficientes en la materia permitiendo que modifiquen su actitud a partir de lo aprendido

Respecto a los meacutetodos de ensentildeanza Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez indican lo siguiente

37 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

50

Se entiende que el meacutetodo de ensentildeanza-aprendizaje debe propiciar posibilidades para el diaacutelogo el aprendizaje reflexivo asiacute como acentuar la finalidad esencial el desarrollo comunicativo de los estudiantes buscando su crecimiento como ser humano y como sujeto social Desde este referente general para que el meacutetodo favorezca la comunicacioacuten interpersonal en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje es necesario establecer una serie de rasgos caracteriacutesticos38

Entre los rasgos que deben tener los meacutetodos de aprendizaje propues-tos por los autores sentildealados se encuentran los siguientes

ndash La motivacioacuten ya que esta permite que el estudiante quiera aprender la informacioacuten y utilizarla cuando sea necesario es decir para resolver un problema Para desarrollar este rasgo en los educandos se debe estimular la personalidad del estudiante lo cual permitiraacute emprender su desarrollo personal

ndash Las condiciones del contexto es decir como se presenta el estiacutemulo o se aprovecha la experiencia para proporcionar los conocimientos que requieren los estudiantes ademaacutes de utilizar los medios que se dispongan para la asimilacioacuten de informacioacuten entre los que en la actualidad se encuentran los libros computadoras internet entre otros

Por uacuteltimo Jurado Ronquillo Bravo Loacutepez y Loacutepez Fernaacutendez sentildealan lo siguiente ldquoLa actividad desde la cual tiene lugar la relacioacuten profesor-estudiante y entre estudiantes al concretarse en el sistema de acciones que estructura el ordenamiento y secuencia interna del meacutetodo y por consiguiente la ejecucioacuten del proceso comunicativordquo39

II Aprendizaje por redescubrimiento

El proceso de aprendizaje en base al meacutetodo descubrimiento pro-puesto por el psicoacutelogo y pedagogo Jerome Bruner se enfoca en la

38 Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556] p 277

39 Ibiacuted p 277

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

51

obtencioacuten de conocimiento de forma inductiva es decir los estudian-tes obtendraacuten los conceptos necesarios a partir de la ensentildeanza acti-va y la construccioacuten es decir esta tiene los lineamientos de la teoriacutea constructivista

Los instructores que utilizan este meacutetodo de aprendizaje promueven al alumno a adquirir conocimientos por siacute mismo o sea aprende de la experiencia siendo guiados por los instructores quienes sentildealan el camino que deben seguir para que puedan obtener los conocimientos de forma eficiente Es decir estos son motivados con la curiosidad por saber maacutes acerca de la materia que esteacuten aprendiendo

A Bases teoacuterico-cientiacuteficas

La presente investigacioacuten estaacute basada en la teoriacutea del aprendizaje por descubrimiento de Bruner por cuanto el meacutetodo redescubrimiento aplicado en el tratamiento experimental como variable independien-te esencialmente es un proceso de descubrimiento para el estudiante desde el punto de vista pedagoacutegico Seguacuten Bruner

la ensentildeanza del descubrimiento en general no implica tanto el proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que estaacute ldquoalliacute fuerardquo sino en realidad el descubrimiento de lo que hay en sus propias mentes Esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlordquo ldquodeacutejenme usar mi cabezardquo ldquodeacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoque40

Bruner41 ha defendido el meacutetodo descubrimiento atribuyendo las si-guientes ventajas pedagoacutegicas a) El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivacioacuten intriacutenseca b) Los conocimientos son maacutes significativos cuando los alumnos descubren en su propia expe-riencia concreta empiacuterica y no verbal c) El conocimiento subverbal facilita la transferencia y la retencioacuten d) El adiestramiento de la heu-

40 Jerome Bruner La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos Educador 1987 p 85

41 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

52

riacutestica del descubrimiento es maacutes importante que la ensentildeanza de la materia de estudio etc

Los planteamientos de Bruner han sido duramente criticados por David Ausubel42 consideroacute como posicioacuten extrema por cuanto que las ventajas y caracteriacutesticas atribuidas al meacutetodo descubrimiento no son exclusivas a eacutesta sino que tambieacuten el aprendizaje significativo por re-cepcioacuten puede lograr tales virtudes Sin embargo el mismo Ausubel reconoce y desarrolla la propuesta del aprendizaje significativo por descubrimiento al tomar posicioacuten desde el punto de vista pedagoacutegico por el descubrimiento guiado como el de mayor ventaja frente al des-cubrimiento autoacutenomo

Bruner refirieacutendose a los motivos para aprender propone

incrementar el intereacutes inherente a las cuestiones de ensentildeanza infundiendo en el estudiante un sentido de descubrimiento traduciendo las formas de pensamiento del nintildeo Si la ensentildeanza se le imparte bien y lo que ensentildeamos vale la pena que se aprenda hay fuerzas activas en nuestra sociedad contemporaacutenea que suministran el impulso exterior que haraacute que los nintildeos se incorporen maacutes en el proceso de aprendizaje que han estado en tiempos pasados43

El autor se refiere que uno de los motivos para aprender son los si-guientes evitar en lo posible que el aprendizaje sea pasivo ya que por el contrario se debe despertar el intereacutes por la materia que se debe aprender para lograr un mejor aprendizaje La praacutectica no debe estar separada de la teoriacutea

Con este proceso quiere decir que el descubrimiento favorece el desarrollo mental y en esencia el descubrimiento consiste en transformar o reorganizar la evidencia o experiencia de manera de modo que se pueda ver maacutes allaacute de ella En este sentido el aprendizaje por descubrimiento nos lleva a una cadena de acciones del modo siguiente

42 David Ausubel Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Trillas 199543 Ibiacuted p 113

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

53

ndash Aprendemos porque descubrimosndash Descubrimos si indagamos nos agrupamos ensayamosndash Descubrimos porque indagamos con curiosidad pasioacuten ilusioacuten

perseveranciandash Revelamos cuando investigamos porque despierta la curiosidad

por resolver problemas no repetir solucionesndash Descubrimos cuanto interactuamos permitiendo aprender mejorndash Descubrimos cuando ensayamos porque (levanta la prohibicioacuten

del error)

B Meacutetodo redescubrimiento

El movimiento de la educacioacuten progresista proporcionoacute sin duda algu-nos de los principales hilos del meacutetodo de descubrimiento Un aspecto de este movimiento fue la creciente insatisfaccioacuten con el formalismo banal de gran parte del contenido educativo de las postrimeriacuteas del siglo xix y principios del siglo xx Con los meacutetodos de ensentildeanza anaacute-logos al catecismo y los basados en ejercicios entorpecedores con que el curriacuteculo no se relaciona con la experiencia cotidiana del nintildeo ni con su mundo fiacutesico ni con su ambiente social y con la verbalizacioacuten y me-morizacioacuten respectiva de ideas para los cuales los alumnos no poseiacutean en sus experiencias los referentes adecuados

La exageracioacuten de las realidades en que se fundamenta esta insatisfaccioacuten constituyoacute la base de la miacutestica ulterior de que todo el aprendizaje verbal consiste en poco maacutes que puro verbalismo y recitaciones de loro Esto condujo a su vez al hincapieacute exagerado que los progresistas en la experiencia directa inmediata y concreta como prerrequisito para la comprensioacuten genuina en la resolucioacuten de problemas en la investigacioacuten y en el aprendizaje incidental en condiciones espontaacuteneas y naturales

De este tipo de hincapieacute se originaron los programas de actividad y los meacutetodos de proyecto asiacute como el credo de ldquoaprender a solucionar problemas solucionaacutendolosrdquo como objetivo principal el meacutetodo a proporcioacuten de la empresa educativa Al final hubo dos productos

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

54

derivados desde este punto de vista la deificacioacuten del acto de descubrimiento asociados con los meacutetodos de ensentildeanza basados en el aprendizaje inductivo e incidental y la extrapolacioacuten del hecho de que el nintildeo de primaria tiene que depender de apoyo empiacuterico-concretos para comprender y manipular ideas en comparacioacuten a los de los niveles de secundaria y universidad

En este sentido Harold Morine y Greta Morine dan a conocer una caracteriacutestica importante sobre el aprendizaje por descubrimiento en la cual sentildealan que

el aprendizaje por descubrimiento el concepto o principio no se presentan verbalizados en su forma final sino que tienen que ser descubiertos en algunos casos inducidos por el estudiante a traveacutes de la presentacioacuten de ejemplos del concepto o principios innatos44

Bruner45 da a conocer algunos elementos acerca del descubrimiento

1 La exploracioacuten de una situacioacuten

La oportunidad de dedicarse a explorar una situacioacuten es muy similar al descubrimiento parece haber una imperiosa necesidad de que el alumno desarrolle un meacutetodo para continuar aprendiendo maacutes activo que le permita aprender lo que se le presente y la manera en que pue-de utilizar este material para solucionar problemas

2 Pensar por siacute mismo

La ensentildeanza del descubrimiento en general lleva a los estudiantes a tratar de descubrir lo que hay dentro de sus propias mentes Como se-ntildeala Bruner

44 Harold Morine y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987 p 113

45 Bruner La importancia de la educacioacuten cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

55

esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlo deacutejenme usar mi cabeza y deacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoquerdquo hay que convencer a los estudiantes que en sus mentes hay modelos impliacutecitos que son uacutetiles pero debemos esperar aunque ellos tengan una disposicioacuten abierta y reflexiva antes de empezar a trabajar con abstracciones De lo contrario mantendraacuten una actitud obediente pero vaciacutea de comprensioacuten46

En efecto es muy importante dar oportunidad al estudiante para que pueda razonar y poner a prueba su capacidad cognoscitiva y creativa porque de lo contrario no estaremos mejorando la ensentildeanza-apren-dizaje del estudiante

3 Transferibilidad como aprendizaje

El problema de coacutemo ensentildear a un estudiante utilizando el material adecuado se subdivide en seis pasos

ndash Primero La actitud el nintildeo debe entender que aquello que apren-dioacute le brinda la ocasioacuten de ir maacutes allaacute que puede utilizar su cabeza para solucionar un problema al utilizar incluso aquello que parece es-tar conectado de la situacioacuten que espera

ndash Segundo La compatibilidad el nintildeo debe acomodar aquello que aprende a su propio sistema o marco de referencia a fin de hacerlo propio

ndash Tercero La motivacioacuten consiste en motivar al estudiante a experi-mentar su propia capacidad para solucionar problemas

ndash Cuarto La praacutectica Consiste en dar al estudiante la ocasioacuten de practicar sus habilidades relacionadas con el uso de la informacioacuten y de la solucioacuten de problemas

ndash Quinto El egocentrismo en este problema la importancia del Yo se acentuacutea y el alumno tiende a separarse de los demaacutes por lo general esto se da cuando el aprendizaje se impone de modo obligatorio

46 Ibiacuted p 85

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

56

ndash Sexto Se refiere a la capacidad de manejar el flujo de informacioacuten de manera adecuada de modo que pueda utilizar para resolver dificultades

4 Convertir el conocimiento en algo propio

Muchas veces el pedir a un alumno que formule un concepto aprendi-do con sus propias palabras ellos encuentran alguna conexioacuten con un conjunto de conocimientos antes estructurados es decir encuentran la conexioacuten con algo que ya conocen Este tipo de vinculacioacuten ayuda a resolver el problema de la compatibilidad es decir el problema de coacutemo hacer y que el nuevo conocimiento se enlace con lo que ya estaacute establecido sin cambiar su estructura fundamental

5 El poder del contraste

Para controlar el descubrimiento es necesario hacerlo maacutes cotidia-no y uno de los instrumentos maacutes poderosos es el contraste Si el alumno organiza su conocimiento al explorar contrastes facilitaraacute su descubrimiento

C Formas del meacutetodo redescubrimiento

Seguacuten Morine y Morine47 se distinguen tres formas de descubrimien-to que pueden usarse para diferenciar seis tipos de lecciones de des-cubrimiento las cuales son las siguientes

1 Descubrimiento inductivo

Es la forma de descubrimiento maacutes utilizado por los educadores con-temporaacuteneos implica coleccioacuten y reordenacioacuten de datos para llegar a

47 Morine y Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

57

una nueva generalizacioacuten o categoriacutea Dentro de ello se puede se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la adquisicioacuten de destrezas para organizar datos en esta leccioacuten se fomenta en mayor medida el pensamiento divergente es decir que al plantear una leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo el profesor espera recibir de los alumnos diferentes respuestas de un mismo problema

Se cree que una pequentildea cantidad de datos y unas cuantas instrucciones abiertas fuerza al estudiante a confiar maacutes en sus propios recursos creemos tambieacuten que los intereses particulares de cada estudiante cuando el profesor y los datos son menos directivos cuando en lugar de dar oacuterdenes ofrecen sugerencias Esta leccioacuten lo que importa es la adquisicioacuten de destrezas en la organizacioacuten de los datos

Planificar lecciones de descubrimiento inductivo abierto no es tarea difiacutecil ya que muchas veces se puede utilizar materiales familiares (fotografiacuteas vegetales programas de T V etc)

Una pequentildea cantidad de datos una organizacioacuten aleatoria de estas y algunas instrucciones abiertas son los que permiten al estudiante actuar con libertad al dar forma a los datos a su manera la idea es que al trabajar de esta forma el alumno aprende a observar fenoacutemenos del mundo y a organizar a sus necesidades

ndash Leccioacuten estructurada de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la ensentildeanza de con-ceptos y generalizaciones la caracteriacutestica maacutes saltante de esta leccioacuten es la organizacioacuten de datos

El problema debe planear previa y con cuidado cada leccioacuten programar el objetivo que desea alcanzar es necesario dar a los alumnos el mayor nuacutemero de datos organizados de tal forma que

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

58

estructuren sus percepciones de lo contrario se corre el riesgo de generar un pensamiento divergente este resultado no seriacutea correcto puesto que se quiere es que el estudiante aprenda el contenido de una determinada asignatura La edad apropiada de 7-11 antildeos a partir de esta edad puede seguacuten Piaget

2 Descubrimiento deductivo

Deduccioacuten es lo que va de lo general a lo particular de la ley al caso El descubrimiento deductivo utiliza este procedimiento mental del que hacemos mencioacuten De la misma forma relaciona las ideas generales para problemas o llegar a ideas particulares

En el descubrimiento deductivo se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten de descubrimiento deductivo simple

Esta teacutecnica de instruccioacuten implica hacer preguntas que llevan al es-tudiante a formar silogismos loacutegicos que conducen a una conclusioacuten determinada El meacutetodo de descubrimiento simple no es otro que el meacutetodo socraacutetico

Debido a que los materiales con que el estudiante trabaja son abs-tractos y el pensamiento que utiliza es deductivo es apropiado para nintildeos mayores de 11 antildeos Porque en lo personal recieacuten a esta edad puede distinguir lo real de lo posible al tratar un problema preveraacute todas las relaciones que puedan tener validez respecto a los datos para luego determinar mediante la experimentacioacuten y la loacutegica cuaacutel de las relaciones posibles tiene validez real El nintildeo se ubica dentro del sub-periodo de las operaciones formales

ndash Leccioacuten de descubrimiento semideductivo

El objetivo principal en este tipo de leccioacuten es hacer que el estudiante adquiera conceptos baacutesicos en una determinada asignatura

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

59

El estudiante al usar esta leccioacuten piensa en una forma inductiva a pesar de ser una leccioacuten deductiva es bueno aclarar que los conceptos que el estudiante deberaacute descubrir se desarrollan en un sistema deductivo

La leccioacuten de descubrimiento semideductivo es muy similar a la leccioacuten del descubrimiento inductivo estructurado es semejante en la forma inductiva del pensamiento es semejante en cuanto a la orga-nizacioacuten de datos Sin embargo al preparar una leccioacuten en este tipo solo hay que determinar el concepto que se quiere ensentildear el cual se hallaraacute dentro de los datos Esta leccioacuten es apropiada en el estado de las operaciones concretas

Para poder planificar una leccioacuten de descubrimiento semideductivo se debe cuidar que la organizacioacuten de los datos genere un pensamiento convergente

ndash Leccioacuten de descubrimiento hipoteacutetico deductivo

En esta leccioacuten es necesario establecer hipoacutetesis respecto a los fenoacute-menos que se van a estudiar para poder predecir resultados La leccioacuten hipoteacutetico-deductivo se puede emplear solamente cuando el estudian-te el estadio de las operaciones formales Piaget afirma que el adoles-cente vive el presente pero vive muy interesado por el futuro muestra dominio de lo hipoteacutetico

Al respecto John Hurley Flavell indica que

su mundo conceptual estaacute lleno de teoriacuteas informales acerca del Yo y la vida llena de planes para su futuro y el de su sociedad lleno de ideas que van maacutes allaacute de su situacioacuten inmediata de sus relaciones interpersonales corrientes el adolescente extiende su mundo conceptual a lo hipoteacutetico lo futuro y lo especialmente remoto48

El pensamiento deductivo que utiliza el adolescente cuando va de lo general a lo especiacutefico su afaacuten para identificar lo real dentro de lo po-sible su capacidad para elaborar hipoacutetesis y descartarlos o probarlos

48 John Hurley Flavell La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Paidoacutes 1968 p 192

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

60

en forma loacutegica son caracteriacutesticas que les permiten realizar un razo-namiento cientiacutefico Esta leccioacuten ubica al nintildeo de 12 antildeos edad en la cual la estructura cognoscitiva se encuentra en condiciones de realizar descubrimientos cientiacuteficos

3 Descubrimiento transductivo

Piaget citado por Flavell49 define el pensamiento transductivo como la relacioacuten de conjuntos de datos en formas no loacutegicas El razonamien-to transductivo va de lo particular a lo particular

ndash Leccioacuten de descubrimiento transductivo Se refiere a desarrollar destrezas en los meacutetodos artiacutesticos de buacutesqueda Este tipo de leccioacuten es apropiado para tratar la composicioacuten literaria asiacute como la composicioacuten en los campos de la muacutesica o las artes y oficios

D Factores

Seguacuten Morine y Morine50 los factores que influyen en el proceso de pensamiento y particularmente en la forma de adquisicioacuten de concep-tos que se conoce como ldquodescubrimiento inductivordquo se organizan en cuatro las cuales son

1 Factores relativos a los datos

Los factores relativos a los datos que influyen en el descubrimiento inductivo incluyen la cantidad la organizacioacuten y la complejidad de los datos En general cuantos maacutes datos se acumulan el concepto re-sulta maacutes faacutecil de adquirir y los conceptos que se adquieren tienden a ser maacutes convergentes o similares entre siacute Cuando los datos estaacuten mejor organizados la observacioacuten tiende a ser maacutes productiva y los

49 Iacutedem50 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

61

conceptos se adquieren de manera faacutecil A medida que los datos se hacen maacutes complejos los conceptos que se formulan tienden a ser maacutes divergentes

Para elaborar una leccioacuten cualquiera de descubrimiento se debe tener en cuenta la seleccioacuten de los datos es necesario que el concep-to que se desea ensentildear se encuentre impliacutecito dentro de la realidad que se presente al nintildeo estaacuten de acuerdo que cuando maacutes interac-cioacuten haya entre el nintildeo y la realidad produciraacute una mejor situacioacuten de aprendizaje los datos podraacuten tomar diferentes formas no siem-pre podraacuten ser concretos o abstractos se puede tener datos que se puedan manipular y observar La cantidad de datos es importante cuantos maacutes datos se proporciona al estudiante que resuelve el pro-blema maacutes ideas se pueden comprobar algunos de los cuales seraacuten rechazados o aceptados como seleccioacuten

2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda

Incluyen el grado de limitacioacuten del aacuterea de buacutesqueda de posibles con-ceptos los meacutetodos de observacioacuten que se sugieren y las asociaciones normales entre los datos y el concepto u otros conceptos En la medida en que las instrucciones que se dan al que resuelve el problema limiten el aacuterea de buacutesqueda de posibles conceptos los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser convergentes A la inversa en la medida en que las ins-trucciones sean maacutes abiertas los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser maacutes divergentes

La adquisicioacuten de un concepto es maacutes probable cuando los datos que se utilizan se encuentran en un contexto similar al concepto El profesor puede facilitar el pensamiento convergente estructurado bien la instruccioacuten que va a impartir a las personas que resuelven el problema

Si a varias personas se les da un mismo problema que lo resuelva y todos llegan a la misma solucioacuten estaacuten tal vez implicados en pensamiento convergente la informacioacuten que reciben encausa su pensamiento de una forma particular y por tanto sus ideas convergen

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

62

3 Factor relativo al individuo

Se refiere al individuo que resuelve el problema Los aspectos que in-cluyen son la formacioacuten y los conocimientos las actitudes y la capaci-dad cognitiva del que resuelve el problema el conocimiento del aacuterea o disciplina el conocimiento de los datos o la familiaridad y las actitudes que afectan a su disposicioacuten a sufrir la ldquoangustiardquo de no saber si ha adquirido el concepto correcto y a su disposicioacuten a perseverar en el intento de resolver un problema difiacutecil

4 Factor relativo al ambiente

La adquisicioacuten de conceptos va de lo concreto a lo abstracto y se presume que la obtencioacuten de valores se da de igual forma al considerar al profesor como parte de la realidad concreta idealizado por el alumno el cual imita cada actitud cada valor que observa Para poder valorar la vida intelectual del alumno deberaacute observar en sus profesores acciones de valoracioacuten in-telectual de produccioacuten de conocimientos de ir de lo conocido a lo desco-nocido por siacute mismo No bastara con decir ldquoesto es asiacuterdquo no olvidemos que la mejor forma de ensentildear es al usar los ejemplos Es bueno crear un am-biente de confianza mostraacutendose tal como es Al consultar un libro delante del estudiante y poder decir ldquono serdquo cuando no sabe que dudaraacute antes de resolver un problema pero sin rendirse que sepan que su maestro es sus-ceptible a equivocarse pero amante del valor intelectual

Por uacuteltimo esta cadena de acciones forjaraacute en los alumnos el intereacutes por ser ldquoprotagonistas de su propio aprendizajerdquo y ldquoaprender a aprenderrdquo lo cual conlleva al mediador del aprendizaje operativizar el meacutetodo redescubrimiento en equipo

E Redescubrimiento en equipo

Al respecto Francisca Bartra51 sentildeala que los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute aplican de

51 Francisca Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute 1994

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

63

forma experimental el modelo didaacutectico ldquoredescrdquo a partir de 1994 como una adaptacioacuten del Meacutetodo didaacutectico activo-participativo redes-cubrimiento en equipo propuesto por Urdiales citado por Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al52 Seguacuten este meacutetodo el proceso de aprendi-zaje debe partir de los hechos y las experiencias concretas y vivencias de los estudiantes luego ir a la reflexioacuten teoacuterica y volver a la praacutectica y a los hechos

Bruner53 es quien sistematiza y enfatiza el aprendizaje por descubrimiento plantea que aprender es un rendashdescubrir un reinventar entendiendo que el alumno va construyendo su estructura cognitiva de una manera personal y autoacutenoma donde eacutel es protagonista de su propio aprendizaje El alumno aprende en la medida en que investiga la realidad propone y lleva a cabo acciones de cambio acciones de compromiso Esto supone recoger las experiencias vivenciales realizar observaciones directas conocer los hechos en su globalidad y en su complejidad

Seguacuten Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini54 el redescubrimiento ofrece la ventaja de estimular el espiacuteritu de iniciativa de investigacioacuten y de trabajo pues el alumno es llevado por propio esfuerzo esto no implica ni pretende que el alumno logre nuevos hallazgos sino sin condicioacuten obtener informacioacuten descubrir organizar y seleccionar ideas reordenar datos formar nuevos conceptos mediante el uso de sus propias capacidades del ejercicio de su pensamiento de su trabajo intelectual

El redescubrimiento es un meacutetodo activo por excelencia Su empleo al contrario de la argumentacioacuten es maacutes aconsejable para el aprendi-zaje de asuntos acerca de los cuales el estudiante tenga pocos infor-mes Es una teacutecnica que puede ser utilizada para la ensentildeanza de todas

52 Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Editorial Cincel-Kapeluz 1980

53 Bruner La importancia de la educacioacuten cit54 Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una

seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

64

las materias Su uso no obstante esta maacutes generalizado en el estudio de las ciencias Por ello las ventajas a que conduce son las siguientes

ndash Aumento de la potencia intelectual

ndash Autonomiacutea en la autorrecompensa

ndash Aplicacioacuten de lo aprendido a nuevas situaciones

ndash Ayuda al procesamiento de la memoria a su organizacioacuten

Tiene ademaacutes el meacuterito de posibilitar un auteacutentico aprendizaje al eli-minar la simple memorizacioacuten Por encima de todo se caracteriza por la satisfaccioacuten que transmite al alumno hacerlo sentir capaz de obser-var pensar y realizar

Por otro lado Oswaldo Frota Pessoa expresa que pensar es un acto de gran complejidad depende de conocimientos previos pero principalmente de la capacidad de asociar ideas de una direccioacuten conveniente de evaluar constantemente de comprobar las secuencias de proposiciones y de realizar otras actividades mentales igualmente sutiles Ademaacutes el pensamiento estaacute siempre envuelto en una atmoacutesfera emotiva que puede tanto impulsarlo hacia la verdad por el camino de la loacutegica como hacia el error por los rodeos de las racionalizaciones55

En siacutentesis se asume el meacutetodo redescubrimiento como un meacutetodo pedagoacutegico que consiste en la reorganizacioacuten y elaboracioacuten de los co-nocimientos brindados por la ciencia y la tecnologiacutea en forma autoacuteno-ma e imaginativa por parte de los aprendices al expresar con palabras ideas esquemas o graacuteficos propios de cada uno de ellos

55 Oswaldo Frota Pessoa Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea Washington oea 1976 p 17

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

65

1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

En los pasos a seguir para la aplicacioacuten se presentan dos propuestasndash La propuesta del Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al56

en principio resultaba sencillo en su aplicacioacuten pero hay que contar con el tiempo que debe durar el ciclo completo de los siete pasos

1ordm Motivacioacuten del alumno hacia el estudio del tema

2ordm Entrega de material para el redescubrimiento en equipo

3ordm Anaacutelisis ndash siacutentesis del material en equipo

4ordm Lectura de las conclusiones de cada equipo

5ordm Siacutentesis y redaccioacuten final del tema investigado

6ordm Trabajos individuales de profundizacioacuten

7ordm Evaluacioacuten del tema

ndash La propuesta de la Bartra57 abrevioacute el nuacutemero de pasos y combinoacute alternativamente el desarrollo de cada unidad didaacutectica Estos pasos son los siguientes

1ordm Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

2ordm Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

56 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit57 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

66

3ordm Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo yo investigacioacuten individual

4ordm Plenario

5ordm Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

El meacutetodo redescubrimiento en equipo ha sido adaptado del meacutetodo didaacutectico activo participativo de redescubrimiento en equipo y por el modelo didaacutectico de redescubrimiento

Desde el punto de vista metodoloacutegico este modelo presenta las caracteriacutesticas propias del enfoque pedagoacutegico que sustenta a los meacutetodos didaacutecticos activosndashparticipativos en general y al ldquomeacutetodo re-descubrimiento en equipordquo en particular Por lo tanto su aplicacioacuten se basa en los principios pedagoacutegicos propios de este enfoque como son la actividad y la creatividad la individualidad y la socializacioacuten el realismo (aprendizaje en relacioacuten con la vida) y el principio de libertad (favorecer la iniciativa la capacidad de descubrimiento el desarrollo y respetar la posibilidad de cada uno)

La utilizacioacuten de un meacutetodo activo-participativo en una asignatura en particular exige la aplicacioacuten de unos determinados criterios didaacutecticos y plantea unas condiciones metodoloacutegicas que es indispensable conocer y cumplir para que en realidad sea vaacutelido el uso de la metodologiacutea sisteacute-mica participativa dentro del curriacuteculo universitario Todo ello tambieacuten implica las adecuaciones metodoloacutegicas necesarias para que responda a la realidad educativa especiacutefica en la que se aplica el meacutetodo Las modi-ficaciones introducidas en la adaptacioacuten del meacutetodo en la asignatura de ldquoenfermeriacutea baacutesicardquo que nos sirve de ejemplo responden a la naturaleza y estructura de una asignatura semestral con tres sesiones semanales (seis horas acadeacutemicas) Por ello fue necesario considerar una reduc-cioacuten en la secuencia de siete pasos teniendo en cuenta la duracioacuten del curso y el nuacutemero de unidades didaacutecticas que tienen en la cual se optoacute por la propuesta de Bartra58 para el presente trabajo de investigacioacuten la cual fue desarrollada de la siguiente manera

58 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

67

2 Paso i Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

Esta primera situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje ndashsea1ndash viene a ocu-par una sesioacuten de clase Se intenta durante ella encontrar el sentido o sentidos del tema La motivacioacuten se realiza mediante

a Lectura de un ldquotexto baserdquo por parte del profesor

b Utilizacioacuten flexible (no riguroso) de la teacutecnica de torbellino de ideas

c Discusioacuten informal en grupo coloquial (toda la clase) de las ideas surgidas

El profesor lleva preparado un repertorio sistemaacutetico de preguntas que progresivamente iraacute haciendo al grupo ya sea durante el torbelli-no de ideas y durante la discusioacuten informal o ambas situaciones

3 Paso ii Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

Se realiza durante los uacuteltimos minutos de la primera sesioacuten de trabajo El profesor haraacute entrega de la guiacutea de estudio lo cual ofrece las pautas para desarrollar el tema a investigar en grupo siendo lo siguiente

a Tiacutetulos de los temas a desarrollar

b Organizacioacuten del grupo

ndash Los grupos deben componerse de cinco miembros

ndash En cada grupo debe haber un secretario dado que todo debe siempre a precisarse y expresarse por escrito Este secretario puede o no coin-cidir con el animador del grupo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

68

ndash Aunque se forman los mimos grupos por distintos temas hay que dar ocasioacuten a que se formen terminado un trabajo

ndash El cargo de secretario general podriacutea someterse a votacioacuten y no ser un cargo que soacutelo designe el profesor o se acuerde de manera faacutecil sin darle maacutes eacutenfasis

a Del trabajo de investigacioacuten

ndash La acumulacioacuten de datos debe ser por lo menos de tres bibliografiacuteas dos instituciones de salud

ndash La opinioacuten del grupo que ha de exponerse debe ser en forma clara y refrendada con razonamientos

ndash La redaccioacuten del informe deberaacute ser a manuscrito por cada uno de sus integrantes

ndash La duracioacuten de la elaboracioacuten del trabajo suele incluir dos sesiones consideraacutendose ademaacutes el tiempo de estudio fuera del aula que deben realizar los alumnos semanalmente

ndash El estudio incluye tambieacuten un trabajo praacutectico realizado en equipo como es la demostracioacuten de un procedimiento

4 Paso iii Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo

Esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje debe durar 2 sesiones pue-den ser realizados en el aula yo fuera de ella (biblioteca casa etc) Los alumnos se agrupan por equipos para investigar cada uno de los temas de la unidad didaacutectica y redactar el informe

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

69

El trabajo del docente en clase durante este paso consiste en esencia en responder a las preguntas que hagan los equipos y si comprueba que todos tienen las mismas dudas se detiene el trabajo y se resuelve la duda colectiva mediante ldquola accioacuten magisterialrdquo o mediante cualquier otro procedimiento

5 Paso iv Plenario

Se realiza a lo largo de toda una sesioacuten de trabajo y utiliza el panel o mesa redonda no muy rigurosa Cada secretario de equipo da lectura a sus conclusiones razonadas El resto de los alumnos toman notas de lo que susciten intervenciones El que todas las intervenciones sean leiacutedas sirve para anular intervenciones que de otra forma son numero-sas y hariacutea interminable esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje y por otro lado obligar a una mayor sistematizacioacuten de las ideas

Para finalizar los secretarios realizaraacuten la demostracioacuten de procedi-mientos correspondientes a la unidad

6 Paso v Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

La evaluacioacuten de cada unidad sigue un procedimiento uniforme me-diante

ndash Exposicioacuten y discusioacuten grupal

ndash Informe escrito de cada grupo

ndash Demostracioacuten praacutectica de un procedimiento

A continuacioacuten se presenta el disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacute-todo redescubrimiento en equipo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

70

Figura 1Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo

III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje requiere de la utilizacioacuten de factores que per-mitan afianzar el conocimiento adquirido estos son la competencia las actitudes y las capacidades De estos tres factores la competencia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

71

es una pieza fundamental ya que a partir de estas se pueden desarro-llar las capacidades y con este los conocimientos y habilidades y las actitudes es decir los valores e intereses personales Estos factores se obtienen a nivel individual al igual que el proceso de aprendizaje que es individualizado Si no se desarrollan las competencias necesarias en una persona esta no podraacute desarrollarse a modo personal lo cual impedireacute que se sienta autorrealizado

Figura 2Desempentildeo de las competencias humanas

A Competencia

Las competencias es la forma en la que se caracteriza de forma operativa y con un propoacutesito de formacioacuten a las personas a la formacioacuten de estas tambieacuten se forma la conciencia humana y las habilidades individuales Sobre este punto Natacha Rivera Michelena sentildeala lo siguiente

Alguien es competente cuando sabe sabe hacer y sabe ser lo que significa en la praacutectica que se integran y movilizan sistemas de conocimientos habilidades haacutebitos capacidades aptitudes actitudes motivaciones y valores para la solucioacuten exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfaccioacuten de sus necesidades profesionales y demostradas en su desempentildeo al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo y es capaz de estar preparado con la debida suficiencia para concurrir con otros en la realizacioacuten de la actividad profesional en la cual participa59

59 Natacha Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

72

Entonces las competencias se forman a partir de la integracioacuten de los conocimientos adquiridos es decir estas de originan funda-mentalmente a partir del proceso de aprendizaje y la informacioacuten individual que cada persona ha adquirido las experiencias vividas Las competencias no solo tienen que ver con aspectos individuales sino que tambieacuten implica lo que se hace por otros y como se hace estos ya que cada persona se encuentra dentro de un grupo ya sea familiar amical laboral entre otros a los que debe aportar sus co-nocimientos y actitudes

Figura 3Caracteriacutesticas de la persona competente

En el aspecto pedagoacutegico Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea manifiestan que las competencias se forman en relacioacuten con la necesidad en un determinado contexto socioeducativo y acotan lo siguiente

personoloacutegica del profesional competenterdquo en Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015] p 397

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

73

Una intervencioacuten socioeducativa planteada desde estos paraacutemetros puede contribuir a hacer maacutes viable la salida de los adolescentes de una espiral de fracaso evitando interiorizarlo como responsabilidad propia La accioacuten socioeducativa de profesionales formados y competentes favorece el paso de estos adolescentes a una realidad de participacioacuten y en la toma de decisiones de progresiva recuperacioacuten del protagonismo sobre sus vidas y de implicacioacuten responsable y criacutetica en la sociedad de su tiempo60

El papel del docente es esencial para que se desarrollen estudiantes competentes que puedan enfrentar los problemas que se le presenten de acuerdo y darles una solucioacuten eficaz y pertinente en el contexto que se encuentren Por ello al formar a una persona competente esta ad-quiera la caracteriacutestica de adaptabilidad ya que se enfrenta y adapta a los cambios que se le presenten en la vida y actuacutea para no verse afec-tado en forma negativa por los cambios constantes Para Torquemada y Jardiacutenez (2019) afirman lo anterior y resaltan lo siguiente

En este sentido hablar de profesionalizacioacuten docente implica reconocer la relevancia de una formacioacuten inicial el periodo de insercioacuten en la profesioacuten la asistencia a cursos de formacioacuten sistemaacuteticos la superacioacuten permanente y las propias acciones de autoformacioacuten que desarrolla el profesor Todo este proceso de formacioacuten garantiza de alguna manera el logro de competencias sociales eacuteticas y teacutecnicas en el marco de la docencia universitaria61

Por ello los educadores deben afianzar sus competencias ya que son los principales formadores de la generacioacuten futura puesto que a par-tir de la formacioacuten de sus competencias estos podraacuten desarrollar de manera positiva otros aspectos importantes como las competencias

60 Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo en Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034] p 132

61 Alma Delia Torquemada Gonzaacutelez y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo en Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518] p 43

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

74

eacuteticas y sociales las cuales permiten el desarrollo personal de cada in-dividuo y su alcance de la autorrealizacioacuten personal es decir podraacuten cubrir todas las necesidades humanas

Por otro lado si desde el aacutembito escolar los docentes no fomentan el desarrollo de competencias de sus estudiantes estos podriacutean agravar su desarrollo personal Al respecto Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez afirman lo siguiente

En el contexto escolar la ausencia de un desarrollo sistemaacutetico de habilidades emocionales dentro del marco de las competencias acadeacutemicas dejan al descubierto la falta de congruencia que se vive en materia de educacioacuten y socializacioacuten de nintildeos y joacutevenes La situacioacuten actual de nuestra sociedad ha demostrado que no ha sido suficiente con atender exclusivamente las capacidades linguumliacutesticas y loacutegicas en la educacioacuten formal o elaborar programas aislados que intentan desarrollar capacidades para convivir paciacuteficamente en sociedad62

En la actualidad los docentes no se centran de forma prioritaria en el desarrollo de competencias que permitan a los joacutevenes poder enfren-tarse a la realidad es decir no otorgan los conocimientos necesarios para que estos puedan resolver los problemas a satisfaccioacuten Si bien es cierto se debe fomentar al desarrollo de competencias humanas de manera primordial desde al aacutembito pedagoacutegico tambieacuten se debe te-ner en cuenta las capacidades de los estudiantes para poder formar es-tas competencias Al respecto Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina indican que

las capacidades humanas junto con las competencias son el marco de las intencionalidades formativas es decir expresan el componente eacutetico poliacutetico y esteacutetico de lo que se pretende formar en los estudiantes de los distintos niveles (pregrado postgrado y de formacioacuten continua) Estas intencionalidades se

62 Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacuten del Profesorado abril de 2017 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf] p 223

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

75

agrupan en tres aacutembitos interrelacionados entre siacute la formacioacuten humana y cristiana la formacioacuten social la formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten63

Entonces para formar las competencias humanas se debe tener en cuenta las capacidades individuales de cada uno de los estudiantes ya que con ello se puede formar de forma positiva a la generacioacuten futura en los diversos aacutembitos de la vida humana social y acadeacutemica

Figura 4Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico

B Capacidades

Las capacidades expresan las potencialidades de un sujeto independien-temente de los contenidos especiacuteficos o saber disciplinario y se las presu-pone en la praacutectica de una multitud de diversas competencias Tambieacuten se refiere al dominio de habilidades o destrezas manejo de teacutecnicas y estrategias para ejecutar en forma correcta diversas acciones Ademaacutes respecto a las capacidades Rivera Michelena indica lo siguiente

Es oportuno sentildealar que el desarrollo de las capacidades como particularidades de la personalidad no estaacute favorecido solo por las aptitudes este puede tener lugar producto de una gestioacuten docente centrada en el que aprende y en el caso

63 Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2017 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498] p 172

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

76

de Educacioacuten Superior en funcioacuten del perfil profesional que debe ser logrado Las capacidades integran estructuralmente a las competencias profesionales ya que los procesos cognitivos que distinguen al profesional competente se caracterizan por ser unitarios no funcionan de manera aislada sino en el contexto de su armoacutenica relacioacuten con los procesos afectivos-volitivos64

En forma anaacuteloga las capacidades estaacuten conformadas por todas las acciones mentales y saberes que queremos ayudar a construir Estaacuten referidas a dos aspectos conceptos y procedimientos

1 Aspecto conceptual

Este aspecto hace referencia a los datos asimilados es decir a partir de los hechos susceptibles de ser narrados y los conceptos que se puedan definir a estos Por ello el desarrollo de capacidades requiere de la or-ganizacioacuten de los conocimientos de cada aacuterea aprendida y estructurar estos de forma efectiva para utilizarlos despueacutes siendo los docentes quienes se encargan de brindar y adecuar los conceptos de acuerdo a la formacioacuten que quieren conseguir de sus educandos

2 Aspecto procedimental

El aspecto procedimental se refiere a las acciones que se realizan a partir de un orden determinado para conseguir un resultado positivo es decir para solucionar o actuar de manera efectiva en el contexto situacional Este aspecto incluye la utilizacioacuten de meacutetodos estrategias y habilidades que permitan ejecutar el procedimiento deseado Este aspecto a diferencia del conceptual es de tipo praacutectico ya que se cen-tra en la experiencia conseguida a partir del desarrollo gradual de los procedimientos a partir de las siguientes caracteriacutesticas

64 Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo cit p 394

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

77

ndash En la etapa inicial el proceso es lento y sujeto a cambios ya que se desarrolla con relativa inseguridad sin embargo este llega a ser exper-to y raacutepido con el tiempo

ndash Los procedimientos se realizan con un bajo control puesto que apenas se empieza a conocer la experiencia no obstante conforme se va a avanzar en este se realizan las acciones de forma maacutes automaacutetica y consciente

ndash Es cuanto al esfuerzo en la etapa inicial este es desordenado puesto que se realizan ensayos para obtener el objetivo deseado sin embargo una vez desarrollado el conocimiento este se ejecuta de for-ma ordenada y simboacutelica

ndash Respecto a la comprensioacuten primero se sigue los pasos del procedimiento para alcanzar la meta deseada hasta que se comprende a cabalidad el desarrollo de este y se planifica mejor el procesamiento para obtener de forma maacutes raacutepida y efectiva los resultados deseados

El aprendizaje de un conocimiento conceptual implica una estrategia de aprendizaje de adquisicioacuten y el aprendizaje de un conocimiento procedimental implica una estrategia de aprendizaje de aplicacioacuten

3 Actitudes

Las actitudes son aquellas experiencias vividas que se interpretan de forma subjetiva en otras palabras son los factores cognitivos afectivos o conductuales con los cuales se emiten juicios de valores que son im-portantes para analizar e interpretar el contexto sociocultural en que se circunscriben las personas Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila65 resaltan la interrelacioacuten existente entre los factores afectivos cognitivos y conductuales para la adquisicioacuten y desarrollo de las actitudes de un in-

65 Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo en Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

78

dividuo ademaacutes sentildeala que las actitudes y la competencia se relacionan de manera directa ya que a partir de la ejecucioacuten de un comportamien-to o actitud se desarrollaraacuten las competencias humanas

Figura 5Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten

Fuente Arnau y Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre acti-tud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo cit

El reconocimiento de las actitudes de las personas permite conocer sus competencias y a su vez sus capacidades Al respecto Irene Osorio Pineda sentildeala lo siguiente

Por lo tanto resulta de gran intereacutes identificar los conocimientos actitudes y praacutecticas que al interior de los espacios universitarios los docentes reflejan para favorecer la formacioacuten de caraacutecter en los estudiantes dado que son pieza fundamental en la consecucioacuten de los propoacutesitos formativos al ser quienes entablan la relacioacuten educativa con los alumnos directamente66

66 Irene Osorio Pineda ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Re-vista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conoci-mientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion] p 133

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

79

Por otro lado para que se desarrollen actitudes positivas que per-mitan el desarrollo personal de los estudiantes y la autorrealizacioacuten a futuro de estos es vital es papel del docente ya que este enmarca y potencia o debilita las actitudes de sus educandos Respecto a lo sentildea-lado Manuel Romero Contreras resalta lo siguiente

Los rasgos que debe tener un docente para ejercer la profesioacuten en el aacutembito de la educacioacuten se enmarcan haciacutea las aptitudes y actitudes que garanticen la calidad de la educacioacuten con ello se hace referencia a la formacioacuten integral de los alumnos que en repetidas ocasiones se ha mencionado para alcanzar con eacutexito tambieacuten la paz que tanto necesitan las escuelas67

Las actitudes interfieren en la formacioacuten de los alumnos y que estas se desarrollen de forma positiva permitiraacuten a largo plazo que los es-tudiantes alcancen el eacutexito profesional y emocional integraacutendose a la sociedad de forma satisfactoria

Por su parte Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten afirman la iacutentima relacioacuten entre el desarrollo actitudinal en base a los conoci-mientos y el factor educativo por lo que manifiestan lo siguiente

Desde un punto de vista educativo hay que tener presente que cuando se desee fomentar afianzar o modificar determinadas actitudes se debe de incidir en lo cognitivo afectivo y conductual Tambieacuten se debe de tener presente que la escuela no es la uacutenica que influye en el comportamiento de los estudiantes sino que hay una gran influencia de la familia los amigos los medios de comunicacioacuten y la sociedad en general en el desarrollo de ellas68

Con lo expuesto se debe brindar los conocimientos necesarios a nivel cognitivo es decir respecto a teoriacuteas y conceptos que permitan eva-

67 Manuel Romero Contreras ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf] p 369

68 Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo en Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica] p 253

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

80

luar una situacioacuten de forma objetiva el nivel afectivo el cual permitiraacute tomar en cuenta el factor humano es decir como afectariacutea emocional-mente a la persona o a la sociedad si se toma determinada decisioacuten y el factor conductual o sea la conducta que se tomaraacute al realizar la accioacuten que permita resolver un problema La actitud es una parte importante para el desarrollo de competencias ya que ambas emplean las dimen-siones fundamentales que requiere la formacioacuten de la conducta huma-na es decir lo cognitivo afectivo y conductual

Capiacutetulo terceroMetodologiacutea

I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten

La investigacioacuten fue de tipo aplicativa al permitir resolver el proble-ma de la praacutectica educativa de acuerdo con el proceso de ensentildeanza-aprendizaje al validar el meacutetodo redescubrimiento en equipo en los estudiantes de enfermeriacutea con sus respectivas estrategias y procedi-mientos De igual forma el trabajo tiene un caraacutecter explicativo entre las variables meacutetodo redescubrimiento en equipo y logro de compe-tencias por medio de los cuales se verificoacute su efectividad y eficacia

Por otro lado es cientiacutefico-experimental dado a que se pudo controlar manipular la variable experimental asiacute se preparoacute un ambiente que permitiera tanto su observacioacuten como la medicioacuten de los efectos de la variable dependiente Su disentildeo es cuasiexperimental en la que se incluye un pretest y post test para realizar comparaciones intrasujetos al mismo tiempo de probar y controlar la reactividad del instrumento de medicioacuten seguacuten el esquema siguiente

GE O1 X O2

GC O3 ndash O4

Doacutende

GE Grupo experimentalGC Grupo Control

81

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

82

O1 y O3 Resultados del pretest en ambos gruposO2 y O4 Resultados del postest en ambos gruposX Variable experimental (aplicacioacuten del meacutetodo redescu-

brimiento en equipo)

II Poblacioacuten y muestra

Respecto a la poblacioacuten analizada esta estuvo conformada por 510 es-tudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica los cuales se encuentran distribuidos en cinco secciones Como resultado el tipo de muestreo fue no probabiliacutestica intensional el cual se logroacute componer por 61 estudiantes provenientes de diversas zonas del paiacutes como Huancavelica Huancayo y Ayacucho con edades que oscilan entre los 17 a 19 antildeos pertenecientes al iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002 matriculados en la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica y que no hayan reprobado el curso con anterioridad siendo el gru-po de control los pertenecientes el iv semestre seccioacuten A y del grupo experimental los pertenecientes a el iv semestre seccioacuten ldquoBrdquo tal como se muestra en el siguiente cuadro

Tabla 1Muestra de estudiantes

Semestre Masculino Femenino Total

iv ndash ldquoArdquo 10 22 32

iv ndash ldquoBrdquo 9 20 29

Total 19 42 61

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

83

III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos

A Evaluacioacuten educativa

Se realizoacute la prueba pedagoacutegica de evaluacioacuten de capacidades el cual sirvioacute para determinar los conocimientos previos de los estudiantes es decir es el nivel de aprendizaje de los estudiantes previo al trata-miento experimental Esta prueba contoacute de 20 iacutetems y fue evaluada de forma cuantitativa de acuerdo con la escala vigesimal

Ademaacutes se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica siendo evaluado en el Laboratorio de la Facultad de Enfermeriacutea de la unh y en el Hospital de El Carmen de Huancayo como praacutecticas cliacutenicas Esta escala constoacute de 85 iacutetems siendo convertido a la escala percentil (85 = 100) y luego a la escala vigesimal

B Psicometriacutea

Se aplicoacute esta teacutecnica seguacuten de la escala de actitudes tipo Likert por lo que se elaboroacute mediante la matriz de operacionalidad de la variable ldquoActitud hacia la atencioacuten del pacienterdquo al considerar nueve dimensio-nes de las actitudes (higiene solidaridad orden cuidado iniciativa responsabilidad seguridad respeto y veracidad) y a su vez se ha con-siderado indicadores con sus respectivos reactivos por el tipo de cada dimensioacuten ya que este proceso sirve para medir las actitudes del pa-ciente el cual estaacute constituida por veinticuatro iacutetems

C Validez de instrumentos

Los medios trabajos durante el estudio (prueba de evaluacioacuten de capa-cidades escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert) han sido elaborados teniendo en cuenta la validez del contenido lo que fue efectivizado por medio de la produccioacuten de la

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

84

matriz de evaluacioacuten para cada aspecto al considerar en ellas la variable subvariables reactivos de evaluacioacuten e indicadores A partir de los cuales se construyeron los instrumentos correspondientes Ademaacutes la validez de estos instrumentos ha sido corroborados con la teacutecnica de criterio de jueces integrado por profesionales de la Especialidad de Enfermeriacutea e investigadores de experiencia los que han revisado y aprobado los ins-trumentos con un 90 de correccioacuten de los iacutetems respectivos

D Procedimiento de recoleccioacuten de datos

Puesto que el

1ordm Estudio de muestreo los estudiantes son de dos secciones del iv semestre

2ordm Seleccioacuten de instrumentos de investigacioacuten pruebas pedagoacutegicas (prueba de evaluacioacuten de capacidades) la escala de evaluacioacuten del as-pecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert

3ordm Aplicacioacuten del pretest a partir de la aplicacioacuten de esta prueba se determinoacute el grupo control (A) y el grupo experimental (B)

4ordm Se elaboroacute las unidades de aprendizaje con sus respectivos planes de clase y guiacuteas de estudio en relacioacuten los objetivos de la investigacioacuten

5ordm Se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo expe-rimental siguiendo sus cinco etapas

6ordm Se aplicoacute el post test en el grupo de control y el grupo experimental

7ordm Se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la es-cala de actitudes tipo Likert para evaluar las actitudes de los estudian-tes frente a la atencioacuten del paciente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

85

8ordm Anaacutelisis y presentacioacuten de resultados

E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos

Dado que el estudio fue de caraacutecter experimental los datos obtenidos se analizaron mediante la estadiacutestica descriptiva (media aritmeacutetica desviacioacuten estaacutendar varianza y coeficiente de variacioacuten) e inferencial F de Fisher para establecer la homogeneidad con respecto a la varian-za de ambos grupos y la T de Student a fin hallar el nivel de significa-cioacuten del estudio

Capiacutetulo cuartoAnaacutelisis de resultados

I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados

A Aspecto conceptual

1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados descriptivos de la aplica-cioacuten del pre y pos test Para ello se aplicaron dos pruebas una prueba de entrada y una prueba de salida

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 834 855

Varianza (S2) 307 154

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 124

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1452

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

87

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

88

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 834 del experimental 855 esto evidencia una diferencia de 021 puntos a favor del segundo En cuanto a la varianza el del control obtuvo una mayor dispersioacuten en comparacioacuten con el experimental cuyo resultado este fue maacutes concentrado

Los puntajes de los estudiantes de ambos grupos fueron homogeacuteneos aunque maacutes uniformes fueron los del grupo experimental asiacute se determina que los estudiantes de ambos conjuntos adquirieron un promedio muy similar en el pretest por tanto se eligioacute a uno de los ellos para aplicar la variable experimental (meacutetodo redescubrimiento en equipo)

Tabla 3Resultados del aspecto conceptual en el post test

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1063 1390

Varianza (S2) 166 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 129 094

Coef de variacioacuten (CV) 1213 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 1063 del experimental 1390 cuya diferencia es de 327 puntos a favor del se-gundo Respecto a la varianza los datos del conjunto control fueron maacutes dispersos con respecto al experimental aunque la data de este uacutel-timo estaacute maacutes concentrada con la media Despueacutes sobre sus puntajes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

89

estos fueron homogeacuteneos pero lo maacutes compactos son los procedentes del experimental Motivo por el cual los estudiantes de este conjunto obtuvieron mayor promedio con respecto al de control en el post test por tanto estos mejoraron sus capacidades conceptuales luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos

EstadiacutegrafosGrupo de control Grupo experimental

Pretest Post test Pre test Post test

Media aritmeacutetica (Ma) 834 1063 855 1390

Varianza (S2) 307 166 154 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 129 124 094

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1213 1452 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

En el pretest los estudiantes de ambos grupos obtuvieron un puntaje desaprobatorio (834 y 855) pero en el post test los del grupo expe-rimental obtuvieron un puntaje aprobatorio significativo (Ma = 1390) con respecto al grupo control (Ma = 1063)

En cuanto a la varianza los puntajes del pre y post test del grupo control fueron maacutes dispersos con respecto al grupo experimental pero los puntajes de este grupo en ambas pruebas estuvieron maacutes concentrados con respecto a la media En contraste los puntajes de los estudiantes del pretest y post test de ambos grupos fueron homogeacuteneos habiendo sido los maacutes homogeacuteneos los del post test del grupo experimental Por ello se pudo establecer que los estudiantes del grupo experimental mejoraron en cuanto al logro de sus capacidades

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

90

conceptuales con respecto al grupo control despueacutes de la aplicacioacuten del meacutetodo

ndash Determinacioacuten de la homogeneidad de ambos grupos

Para determinar la homogeneidad de ambos grupos se aplicoacute la prue-ba de F de Fisher

ndash Formulacioacuten de la hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa entre la varianza del grupo expe-rimental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E = S2 G C

H1 Existe diferencia significativa entre la varianza del grupo experi-mental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E ne S2 G C

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de prueba y del nivel de significacioacuten

Grados de libertadGl = n1 - 1 = 32 - 1 = 31Gl = n2 - 1 = 29 - 1 = 28

Nivel de confiabilidadinfin = 005 F005 = 187

ndash Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

91

Aceptar la H0 Fc = 187Rechazar la H0 Fc gt 187

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten estadiacutestica

Si Ft = 187 Fc = 189Entonces Fc gt Ft

A partir de lo sentildealado se rechaza la Ho y se acepta la H1 Es decir se evidencioacute que existe una diferencia significativa entre la varianza del grupo control y el grupo experimental ademaacutes fueron homogeacuteneos ambos grupos respecto a su varianza

ndash Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo den el aspecto conceptual

Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo con-trol seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto concep-tual aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

92

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto conceptual aplicado en la

H1 microGE ne microGC

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 2000

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

93

Figura 6Regiones de hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

Si tt = 2000 tc = 1123

Entonces tc gt tt

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

94

Como la tc = 1123 gt tt = 2000 se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental fue significativamente diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control Es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo es eficaz en el logro del aspecto conceptual de los estudiantes en relacioacuten con el meacutetodo usual aplicado por el docente en el grupo control

Determinacioacuten de la efectividad del meacutetodo en el aspecto conceptual

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H0 micro1GE = micro2GE

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la apli-cacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H1 micro1GE ne micro2GE

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Para determinar el efecto del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo experimental se utilizoacute la ldquot de Studentrdquo

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

95

Donde

D = Media aritmeacutetica de la diferencia de las puntuacionesd = Diferencia de las puntuacionesN = Tamantildeo de la muestra

Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Grados de libertadGl = (N ndash 1)Gl = (29 ndash 1)Gl = 28infin = 005tt = 2048

Regla de decisioacuten

Aceptar la H0 si la tc le tt

Rechazar la H0 si la tc gt tt

Reemplazando datos en la formula

D = 534sumd = 155sumd2 = 893N = 29

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

96

Decisioacuten estadiacutestica

tt = 2048tc = 1896tc gt tt

Como la tc = 1896 gt tt = 2048 se evidencioacute el rechazo a la H0 y se acep-toacute la H1 es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo incrementoacute significativamente el puntaje promedio en el post test res-pecto al pretest La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo produce efectos favorables en el grupo experimental

B Aspecto procedimental

1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las praacutecticas de labora-torio del grupo control y experimental para la cual se aplicoacute la escala de evaluacioacuten procedimental

Tabla 5Resultados del aspecto procedimental en laboratorio

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimentalMedia aritmeacutetica (Ma) 1159 1253Varianza (S2) 083 057Desviacioacuten estaacutendar (S) 091 076Coef de variacioacuten (CV) 786 602Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas de laboratorio se observa-ron que el grupo control obtuvo un promedio de 1159 mientras que el

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

97

experimental obtuvo un promedio de 1253 existiendo una diferencia de 094 puntos a favor del segundo Por el lado de la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas con respecto al experimental pero las notas de este uacuteltimo estuvieron maacutes concentrados con respec-to a la media Asiacute los puntajes de los estudiantes de ambos grupos re-sultaron homogeacuteneos pero maacutes anaacutelogos fueron los del experimental

Lo que significa que los estudiantes del grupo experimental obtu-vieron mayor promedio con respecto al grupo control en la cual los estudiantes demostraron mayor destreza y habilidad en las praacutecticas de laboratorio de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laboratorio aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laborato-rio aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

98

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertadGl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

ndash Decisioacuten

Si tt = 200 tc = 436Entonces tc gt tt

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

99

Como la tc = 436 gt tt = 200 se evidencioacute el rechazo a la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas de Laboratorio realizadas en la Facultad de Enfermeriacutea de la unh

3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las Praacutecticas Cliacutenicas del grupo control y experimental Para ello se aplicoacute la Escala de Evaluacioacuten Procedimental

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1187 1366

Varianza (S2) 082 048

Desviacioacuten estaacutendar (S) 090 070

Coef de variacioacuten (CV) 761 509

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas cliacutenicas se observaron que el grupo control obtuvo un promedio de 1187 y los del grupo experi-mental un promedio de 1366 lo cual determinoacute que existe una dife-rencia de 179 puntos a favor del segundo Sobre la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas a comparacioacuten del segundo pero las de este uacuteltimo estaacuten maacutes concentradas con la media Como resultado los puntajes de los estudiantes de ambos grupos resultaron ser homogeacuteneos pero maacutes fueron los del experimental De esta mane-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

100

ra los estudiantes del conjunto experimental obtuvieron mayor pro-medio a diferencia del primero en la cual los estudiantes demostraron mayores habilidades y destreza en el desarrollo de las praacutecticas cliacuteni-cas realizadas en el Hospital ldquoEl Carmenrdquo de Huancayo

4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

101

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Por tanto

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Calculo dele estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

tt = 200tc = 860Entonces tc gt tt

Como la tc = 860 gt tt = 200 entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obte-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

102

nido por los estudiantes del grupo experimental fue significativamen-te diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas cliacutenicas realizadas en el Hospital ldquoEL Carmenrdquo de Huancayo Con la ejecucioacuten del meacutetodo redescubri-miento en equipo fue de mayor eficacia para el logro de las capacida-des (aspecto procedimental) respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control

Tabla 7Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual y procedimental

Aspecto tc tt Decisioacuten

Conceptual 1123 200 Hay diferencia significativa

Procedimental

Laboratorio 436 200 Hay diferencia significativa

Cliacutenica 860 200 Hay diferencia significativa

Fuente Elaboracioacuten propia

Los resultados del resumen inferencial se observaron que existe di-ferencia significativa en el promedio de los puntajes del grupo expe-rimental con respecto al grupo control en el aspecto conceptual (tc = 1123 gt tt = 200) y procedimental tanto en el trabajo de Laboratorio (tc = 436 gt tt = 200) como en Cliacutenica (tc = 860 gt tt = 200) Lo que de-termina que con la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo los estudiantes lograron mejorar las capacidades en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en viacutenculo con los indicadores establecidos en cada aspecto

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

103

C Aspecto actitudinal

1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados del aspecto actitudinal del grupo control y experimental para ello se aplicoacute la escala de actitudes tipo Likert

Tabla 8Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos

NivelesGrupo de control Grupo experimental

nordm nordm

TA (96-120) 8 250 17 586

DA (72-95) 23 719 12 414

NA-ND (48-71) 1 31 0 00

ED (24-47) 0 00 0 00

TD (0-23) 0 00 0 00

Total 32 100 29 100

Fuente Elaboracioacuten propia

En el anaacutelisis global se observoacute que en cuanto a las actitudes hacia la atencioacuten del paciente la mayoriacutea de los estudiantes del grupo control estuvieron de acuerdo (719) el 25 se encontraban totalmente de acuerdo y solo el 31 no estuvieron de acuerdo ni en desacuerdo pero en el grupo experimental la mayoriacutea de los estudiantes (586) estuvieron totalmente de acuerdo y el 414 estuvieron de acuerdo

2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes

A continuacioacuten se presenta los resultados obtenidos del aspecto ac-titudinal del grupo control y experimental seguacuten las siguientes di-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

104

mensiones actitud hacia la higiene (AH) solidaridad (S) orden (O) cuidado (C) iniciativa (I) responsabilidad (R) seguridad (S) respeto (Res) veracidad (V) mostradas durante las praacutecticas de laboratorio y en las praacutecticas de cliacutenica Para ello se elaboroacute y se aplicoacute la Escala de actitudes tipo Likert al teacutermino del tratamiento experimental

Para el anaacutelisis se elaboroacute una escala de valoracioacuten lo que se presenta en el siguiente graacutefico juntamente con los resultados de cada una de las dimensiones

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del grupo control

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

105

Seguacuten la ubicacioacuten de la media aritmeacutetica obtenida por las alumnas del grupo control en la escala de valoracioacuten actitudinal se pudo obser-var que en las actitudes hacia la higiene solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque ninguno se ubica con actitud muy favorable en cambio en las actitudes de orden cuida-do iniciativa y de respeto mostraron una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable Por uacuteltimo en la actitud de seguridad las alumnas denotaron una actitud desfavorable lo que sig-nifica que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

Figura 8Resultados del grupo experimental

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

106

La media aritmeacutetica obtenida por los estudiantes del grupo experi-mental seguacuten la escala de Likert se pudo observar que en las actitu-des hacia la higiene orden solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque no muy favorable en cambio en las actitudes de cuidado iniciativa y de respeto se evidencioacute una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable A la postre en las actitudes de cuidado y seguridad los estudiantes mostraron una actitud desfavorable lo que significa que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante todas las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

3 Anaacutelisis inferencial de las actitudes

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplica-do en la asignatura de

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

107

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Figura 9Rechazo de la hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

108

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo por cada actitud

Tabla 9Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo por cada actitud

Actitudes Ma S2 tc tt Decisioacuten

HigieneGC 814 2836

026 200 No existe diferencia significativaGE 824 1488

SolidaridadGC 754 927

078 200 No existe diferencia significativaGE 772 694

OrdenGC 658 338

354 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 716 488

CuidadoGC 480 956

008 200 No existe diferencia significativaGE 482 725

IniciativaGC 492 153

240 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 516 151

ResponsabilidadGC 734 2930

005 200 No existe diferencia significativaGE 736 2077

SeguridadGC 390 413

337 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 442 307

RespetoGC 562 378

133 200 No existe diferencia significativaGE 590 997

Veracidad GC 730 980 064 200 No existe diferencia significativa

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

109

En las actitudes de orden iniciativa y seguridad la tc es mayor que tt entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) se obtuvo como resultado una diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experi-mental con respecto a los estudiantes del control En cambio en las actitudes como higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad no se observoacute que exista contraste significativo en el pun-taje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes al del control De manera que se afirma que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo ha mostrado mayor eficacia solo en tres actitudes orden iniciativa y seguridad en el logro del aspecto actitudinal respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control a diferencia de las demaacutes actitudes parece que esta metodologiacutea no ha influido significativamente siendo similar los resul-tados en el grupo control

II Discusioacuten de resultados

Luego de la aplicacioacuten experimental del meacutetodo de redescubrimiento en equipo los resultados de la investigacioacuten se organizaron y analiza-ron en cuanto a los contenidos conceptuales y procedimentales para verificar el logro de capacidades y la evaluacioacuten de las actitudes por lo que se organizoacute en forma independiente La hipoacutetesis planteada en el sentido de su ejecucioacuten fue de mayor eficacia para el logro de com-petencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancayo ha sido confirmada principalmente en el logro de las capacidades en los aspectos conceptual y procedimental y parcialmente en el aspecto ac-titudinal

Los resultados obtenidos en el aspecto conceptual el grupo experi-mental obtuvo un Ma = 1390 en cambio el grupo control obtuvo una Ma = 1063 mientras que en el aspecto procedimental de laboratorio el grupo experimental obtuvo una Ma = 1263 y el grupo control una Ma = 1159 Por otro lado en las praacutecticas cliacutenicas el grupo experimen-tal obtuvo una Ma 1366 y el grupo control una Ma = 1187 por lo que al aplicar la prueba estadiacutestica ldquot de Studentrdquo se halloacute diferencias signi-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

110

ficativas entre el promedio de los resultados del grupo experimental y el grupo control con lo que se confirmoacute la hipoacutetesis de la eficacia de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el logro de las capacidades de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en esencia medido en los aspectos conceptual y procedimental en cambio en el aspecto actitudinal la eficacia fue parcial porque de las nueve actitudes pro-puestas el logro se alcanzoacute solo en tres

Estos resultados se han explicado y justificado porque en las cuatro unidades temaacuteticas desarrolladas por los estudiantes se organizoacute en cada una de las actividades de aprendizaje la misma que se realizoacute en dos fases la primera los estudiantes recopilaron informacioacuten biblio-graacutefica y hemerograacutefica acerca de los temas los que han sido sistema-tizados y resumidos en diferentes tipos de organizadores luego han sido expuestos y discutidos en plenario con la direccioacuten y apoyo del docente en la segunda fase para la realizacioacuten de los ejercicios praacutecti-cos se aplicoacute la demostracioacuten y redemostracioacuten con materiales y equi-pos del laboratorio en forma simulada en base a estos experiencias de redescubrimiento conceptual y simulacioacuten procedimental se pasoacute a la fase de aplicacioacuten praacutectica en cliacutenica con hechos sujetos y casos reales

Por lo tanto esta forma secuencial y colectiva de trabajo con el meacutetodo redescubrimiento ha permitido mejorar el logro de las capacidades en el grupo experimental es decir este meacutetodo permitioacute verificar su efectividad en el grupo experimental asiacute como su mayor eficacia en comparacioacuten al grupo control Sin embargo los resultados de la evaluacioacuten de las actitudes en el grupo experimental y control no fueron satisfactorios al reflejar una actitud poco favorable y en la mayoriacutea de los aspectos refleja una actitud de cierta indiferencia o duda inclinaacutendose hacia actitudes desfavorables

De la misma manera no se halloacute diferencia significativa en el pun-taje promedio de los estudiantes del grupo control con respecto al ex-perimental En ninguno de los grupos se halloacute actitud muy favorable lo que significa que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento no ha influido en forma notoria en el desarrollo de actitudes Esta situacioacuten puede explicarse por el hecho de que la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica es la primera asignatura de especialidad profesional que desarro-llan los estudiantes del iv semestre que a la vez los estudiantes por

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

111

primera vez realizan praacutecticas de laboratorio y cliacutenica en ambientes y casos de la salud Entonces el desarrollo de las actitudes se presenta auacuten en forma inicial y poco desarrollado lo que en realidad se cultiva y consolida en los semestres posteriores paralelamente a la realizacioacuten de las praacutecticas profesionales Ademaacutes las diversas actitudes evalua-das en las alumnas han sido propuestas en el siacutelabo de esta asignatura por primera vez por lo que su ejecucioacuten y evaluacioacuten tambieacuten es una propuesta e iniciativa de esta investigacioacuten Por otro lado se consideroacute que las actitudes pueden mejorarse con la aplicacioacuten de actividades y talleres complementarios y sobre todo cuando en las asignaturas de especialidad continuacuteen con su aplicacioacuten para garantizar la formacioacuten efectiva e integral de las profesionales de enfermeriacutea

En cuanto a la relacioacuten de las experiencias y resultados de otras in-vestigaciones con la realizada se ha ubicado algunas que han tratado el meacutetodo de descubrimiento y redescubrimiento y verifican sus resul-tados en diversas variables de aprendizaje

En la investigacioacuten desarrollada por Peacuterez y Rubio69 se plantea entre otras conclusiones que el meacutetodo redescubrimiento resultoacute ser maacutes efectivo en relacioacuten con otros meacutetodos cuando ambos grupos ex-perimental y control inician el proceso experimental con una actitud normal hacia las ciencias pero no asiacute cuando el grupo experimental tiene una marcada tendencia hacia las humanidades Es decir los re-sultados en el aprendizaje de los educandos son mejores cuando la ac-titud es positiva hacia la disciplina o funcioacuten respectiva Esta situacioacuten es comprensible y concordante a nuestra investigacioacuten donde las ac-titudes baacutesicas como la solidaridad orden e iniciativa son favorables lo que a su vez facilita un mayor nivel de aprendizaje en el logro de capacidades

Tambieacuten Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al70 y otras investigaciones comprobaron la efectividad del meacutetodo redescubri-

69 Mariacutea C Peacuterez de Landazaacutebal y Francisco Rubio Royo ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

70 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

112

miento en equipo para el logro de los objetivos de la asignatura de la teoriacutea del conocimiento en alumnos del bachillerato internacional Este modelo fue adaptado y aplicado por Bartra71 en estudiantes de la Facultad de Educacioacuten de la pucp obteniendo resultados positivos en los alumnos concordantes con los resultados obtenidos en nuestra investigacioacuten

71 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

Conclusiones y recomendaciones

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo fue de mayor eficacia para el provecho de competencias de la asignatura enfermeriacutea baacutesica ya que su aplicacioacuten en equipo condescendioacute incrementar ex-ponencialmente el logro de sus habilidades conceptuales como la tc = 1896 gt tt = 2048 con lo que se acepta H1 y se rechaza la H0

ndash En el aspecto procedimental se logroacute mejorar el aprendizaje en el estudiante al llegar a adquirir mayores destrezas en la atencioacuten al paciente en lo que respecta a la administracioacuten de medicamentos la necesidad de liacutequidos y electrolitos la necesidad nutricional la nece-sidad de eliminacioacuten la necesidad de oxiacutegeno y el paciente en estado terminal Como la tc = 860 gt tt = 200 se rechazoacute la hipoacutetesis nula y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna es decir el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental es en forma significativa dife-rente el puntaje promedio de los estudiantes del grupo control

ndash No se halloacute diferencia considerable para el alcance de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad en el grupo experimental Respecto al de control como la tc lt tt en 6 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis nula solo se halloacute mayor efectividad en las actitudes de orden iniciativa y seguridad a favor de los estu-diantes del grupo experimental De igual manera como la tc gt tt en 3 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis alterna

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo permitioacute el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes baacutesicamente en los aspectos conceptual y procedimental al adquirir conocimientos habilidades y destrezas referidas a la asignatura enfermeriacutea baacutesica II

ndash El meacutetodo redescubrimiento en equipo es de poca eficacia para el logro de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabi-

113

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

114

lidad respeto y veracidad sin embargo se verificoacute mayor efectividad en las actitudes de orden seguridad e iniciativa en los estudiantes de enfermeriacutea

ndash En vista que la aplicacioacuten adecuada del meacutetodo redescubrimiento en equipo eleva de forma significativa el logro de capacidades se sugiere a los docentes del nivel superior propicien su aplicacioacuten en el desarrollo de las actividades de aprendizaje Por ello para aplicarlo en forma correcta se debe preparar en principio a los docentes y estudiantes para que tomen consciencia del rol que les toque cumplir durante el trabajo pedagoacutegico esto puede lograrse siguiendo de manera adecuada las pautas de dicho meacutetodo Ademaacutes se deben utilizar diversas teacutecnicas o estrategias de ensentildeanza-aprendizaje prever de medios y materiales adecuados para optimizar los resultados asiacute conseguir los objetivos que se hayan planteado

Bibliografiacutea

Arellano Diacuteaz Sara Marcela Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el proceso ensentildeanza-aprendizajerdquo Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 pp 2 a 14 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779]

Arnau Laura y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

Ausubel David Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Editorial Trillas 1995 Bartra Francisca Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad

Catoacutelica del Peruacute 1994 Bruner Jerome La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos

Educador 1987 Cea Rodriacuteguez Jorge Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos

psicoloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 pp 65 a 80 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf]

Cernuschi Feacutelix y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

Flavell John Hurley La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Editorial Paidoacutes 1968

Frota Pessoa Oswaldo Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea 1a ed Washington oea 1976

Gaviria Cortes Didier y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 pp 251 a 262 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica]

115

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

116

Jurado Ronquillo Marivel Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 pp 274 a 280 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556]

Loacutepez Veacutelez Beatriz Elena y Prada Molina Martha Sofiacutea ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2016 pp 165 a 184 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498]

Maacuterquez Cervantes Mariacutea Concepcioacuten y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacutendel Profesorado abril de 2017 pp 221 a 235 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf]

Medina Uribe Jury Cerla Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc]

Moreno Martiacuten Gustavo Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo uniandes Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 pp 48 a 60 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf]

Morine Harold y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987

Montserrat Boada Carme y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 pp 113 a 135 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034]

Nuacutentildeez Caacuterdenas Felipe de Jesuacutes Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 pp 1 a 8

Ortega Engels Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 pp 710 a 730

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

117

disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml]

Osorio Pineda Irene ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 pp 131 a 143 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conocimientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion]

Peacuterez de Landazaacutebal Mariacutea C y Rubio Royo Francisco ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

Rivera Michelena Natacha ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 pp 390 a 398 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015]

Rodriacuteguez Hernaacutendez Eusebio Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viaja Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 2019 pp 5 a 16 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf]

Rodriacuteguez Cepeda Rodrigo ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

Romaacuten Saacutenchez Joseacute Mariacutea (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Cincel-Kapeluz 1980

Romero Contreras Manuel ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 pp 365 a 381 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf]

Saacuteez Loacutepez Joseacute Manuel Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

Saldarriaga Zambrano Pedro Joseacute Guadalupe del Rosario Bravo Cedentildeo y Mariene Loor Rivadeneira ldquoLa teoriacutea constructivista de Jean Piaget y su significacioacuten para la pedagogiacutea contemporaacuteneardquo Dominio de las Ciencias vol 2 2016 pp 127 a 137 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo5802932pdf]

Torquemada Gonzaacutelez Alma Delia y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 pp 39 a 52 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

118

Uribe Canoacutenigo Rafael David ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 pp 29 a 33 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1]

Los autores

Nelly Olinda Romaacuten Paredes

nellyroman789gmailcom

Docente Principal a dedicacioacuten exclusiva adscrita a la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios con grado de magiacutester en didaacutectica universitaria y doctorado en Salud Puacuteblica

Claudia Elvira Huanca Arteaga

claudiahuancaarteyahooes

Licenciada en Enfermeriacutea Maestriacutea en Docencia y Gestioacuten Doctorado en Salud Puacuteblica especialidad Adulto mayor y Geriatriacutea con aacutereas de intereacutes en salud y enfermeriacutea epidemiologiacutea salud puacuteblica y salud ambiental Adscrita a la Univer-sidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

Luisa Sutta Huaman

lsuttagmailcom

Licenciada en enfermeriacutea Magiacutester en Gestioacuten de los servicios de la salud Se-gunda especialidad en enfermeriacutea con mencioacuten en Salud Familiar y Comunitaria Adscrita a la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

119

Editado por el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

en septiembre de 2020

Se compuso en caracteres Cambria de 12 y 9 ptos

Bogotaacute Colombia

  • _Hlk39155475
  • Iacutendice de tablas
  • Iacutendice de figuras
  • Agradecimiento
  • Introduccioacuten
  • Capiacutetulo primero
  • Caracterizacioacuten del problema
    • I Objetivos
      • A Objetivo general
      • B Objetivos especiacuteficos
        • II Delimitacioacuten del problema
          • A Delimitacioacuten conceptual
          • B Delimitacioacuten espacial
          • C Delimitacioacuten temporal
          • D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten
            • III Hipoacutetesis
              • A Hipoacutetesis general
              • B Hipoacutetesis especiacuteficas
                  • Capiacutetulo segundo
                  • Marco teoacuterico conceptual
                    • I Aprendizaje
                      • A Teoriacuteas de aprendizaje
                        • 1 Conductismo
                        • 2 Cognitivismo
                        • 3 Constructivismo
                        • 4 Conectivismo
                          • B Estilos de aprendizaje
                            • 1 Modelo de Kolb
                            • 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb
                            • 3 Estilo de aprendizaje pnl
                            • 4 Modelo de Honey y Mumford
                              • C Meacutetodos de aprendizaje
                                • II Aprendizaje por redescubrimiento
                                  • A Bases teoacuterico-cientiacuteficas
                                  • B Meacutetodo redescubrimiento
                                    • 1 La exploracioacuten de una situacioacuten
                                    • 2 Pensar por siacute mismo
                                    • 3 Transferibilidad como aprendizaje
                                    • 4 Convertir el conocimiento en algo propio
                                    • 5 El poder del contraste
                                      • C Formas del meacutetodo redescubrimiento
                                        • 1 Descubrimiento inductivo
                                        • 2 Descubrimiento deductivo
                                        • 3 Descubrimiento transductivo
                                          • D Factores
                                            • 1 Factores relativos a los datos
                                            • 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda
                                            • 3 Factor relativo al individuo
                                            • 4 Factor relativo al ambiente
                                              • E Redescubrimiento en equipo
                                                • 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo
                                                    • III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
                                                      • A Competencia
                                                      • B Capacidades
                                                        • 1 Aspecto conceptual
                                                        • 2 Aspecto procedimental
                                                        • 3 Actitudes
                                                          • Capiacutetulo tercero
                                                          • Metodologiacutea
                                                            • I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten
                                                            • II Poblacioacuten y muestra
                                                            • III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • A Evaluacioacuten educativa
                                                              • B Psicometriacutea
                                                              • C Validez de instrumentos
                                                              • D Procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos
                                                                  • Capiacutetulo cuarto
                                                                  • Anaacutelisis de resultados
                                                                    • I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados
                                                                      • A Aspecto conceptual
                                                                        • 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post
                                                                        • test del grupo control y el grupo experimental
                                                                          • B Aspecto procedimental
                                                                            • 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)
                                                                            • 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento
                                                                            • en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio
                                                                            • 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)
                                                                            • 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)
                                                                              • C Aspecto actitudinal
                                                                                • 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental
                                                                                • 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes
                                                                                    • I Discusioacuten de resultados
                                                                                      • Conclusiones y recomendaciones
                                                                                      • Bibliografiacutea
                                                                                      • Los autores
Page 11: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

18

primordialmente la meacutedica y la pedagoacutegica La tercera parte se centra en precisar el tipo de la investigacioacuten asiacute como los meacutetodos e instrumentos a emplear durante el tratado de los datos Finalmente en el uacuteltimo apartado figuran la comprobacioacuten del planteamiento por lo que ha sido complementada por las reflexiones finales y algunas recomendaciones pertinentes

Capiacutetulo primeroCaracterizacioacuten del problema

El proceso educativo ha afrontado en cuanto a su caraacutecter pedagoacutegi-co diversos problemas y limitaciones lo cual influye de forma negati-va en el proceso de ensentildeanza y aprendizaje de asignaturas del nivel superior ya que este se ve condicionado por diversos factores tanto internos como externos Histoacutericamente es habitual que se aplique el modelo de ensentildeanza en el que se transfieren conocimientos los cuales son adquiridos por los estudiantes seguacuten el proceso de recepcioacuten-re-peticioacuten esta metodologiacutea se aplica aun en la actualidad en el sistema educativo Sin embargo no resulta ser el meacutetodo maacutes efectivo para el aprendizaje de saberes maacutes especializados Algunos postulados teoacuteri-cos como el conductismo sentildealan que el conocimiento es un producto ya finalizado es decir un bien de consumo que se puede transmitir y utilizar posterior a su instruccioacuten siendo el docente el que lo posee quien seraacute estimado en mayor o menor medida por el grado o nivel en que se encuentra

El docente analiza y ofrece a sus alumnos toda la informacioacuten como es debido dosificada como para que estos no tengan la necesidad de elaborar los conceptos Se hace uso de la inteligencia al desembocar en el intelectualismo el memorismo a la pasividad no propicia a la investigacioacuten cientiacutefica ni a la creatividad estructuraacutendose y responsabilizaacutendose la accioacuten educativa solo al docente

Esta situacioacuten problemaacutetica se comprueba a traveacutes de un diagnoacutestico previo realizado con un cuestionario a 120 estudiantes de la especialidad de enfermeriacutea donde se observoacute que la mayoriacutea de ellos (875) afirman que el profesor es el que propone y desarrolla los contenidos en la clase mientras que solo el 125 indicaron que no Ademaacutes el

19

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

20

917 sentildeala que la ensentildeanza que reciben no se desenvuelve a traveacutes de estrategias del meacutetodo activo-participativo a diferencia de una miacutenima parte (83) que siacute a esto se suma que todos los alumnos (100) advierten que durante el proceso ensentildeanza-aprendizaje no se disentildean ni se elaboran materiales educativos en equipo Estos resultados conllevaron a plantear un nuevo proceso de ensentildeanzandashaprendizaje en funcioacuten a los requerimientos que tengan a futuro los estudiantes y sus necesidades acadeacutemicas con ello la educacioacuten debe otorgar un nuevo enfoque que sirva como alternativa frente al enfoque convencional

Este procedimiento demanda plantear un enfoque educativo innovador que propicie el diaacutelogo criacutetico asiacute como el trabajo en equipo a partir de meacutetodos que motiven la comprensioacuten y colaboracioacuten social el esfuerzo personal el espiacuteritu cientiacutefico la creatividad la praacutectica de la libertad los cuales permitiraacuten al estudiante aprender en funcioacuten de su intereacutes social y personal establecer meacutetodos de aprendizaje para la construccioacuten personal de sus propios conocimientos al emplear en cada caso distintos meacutetodos didaacutecticos los cuales se desarrollan en conjunto entre los docentes y los estudiantes y propician la interaccioacuten didaacutectica Por ello hoy en diacutea la educacioacuten vive un proceso complejo de cambios pues es necesario el enfoque de la praacutectica docente para mejorar la calidad educativa al ser su papel la guiacutea de la actividad mental de los alumnos a fin de proporcionar la ayuda y los recursos pedagoacutegicos necesarios

El docente como propiciador del desarrollo del estudiante tiene que proveerse de teacutecnicas apropiadas para el nivel en que opera su alumnado asiacute lograr que este ejercite sus aptitudes y avances hacia un nivel superior del pensamiento Es urgente que el docente comprenda que su accioacuten educativa deba cumplir un papel de soporte cognitivo para el estudiante Teniendo en cuenta sus conocimientos previos capacidades aciertos dificultades errores motivaciones y logros frente a la tarea asignada Por ser el guiacutea debe orientar a la actividad del aprendiz su organizacioacuten de ensentildeanza debe promover la interaccioacuten cooperativa y la colaboracioacuten entre estudiantes Las diversas pedagogiacuteas deben considerarse para aplicarlas como andamiaje pedagoacutegico en funcioacuten de los avances de los estudiantes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

21

Es maacutes se debe perseguir que el estudiante descubra por siacute mismo lo existente que explore y llegue a situaciones nuevas al actuar sin formulas riacutegidas ni excluyentes

En la formacioacuten de enfermeros se requiere no solo del aprendizaje teoacuterico sino tambieacuten del aprendizaje de habilidades y teacutecnicas que luego al aplicarlas sean puestas en praacutectica En la actualidad los docentes de estos estudiantes desarrollan primero los conocimientos teoacutericos en principio con el meacutetodo expositivo luego se realizan actividades demostrativas para que puedan aplicar los conocimientos en hechos o problemas reales de la salud al dejar de lado el progreso de actitudes hacia las actividades y situaciones que se afrontan en esta aacuterea

Ante esta situacioacuten es inevitable proponer articular y aplicar estrategias que desenvuelvan el dominio de contenidos conceptuales el desarrollo de habilidades praacutecticas asiacute como de actitudes positivas Por lo que en esta investigacioacuten se propuso la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo el cual facilita la comprensioacuten y consolidacioacuten de los conocimientos teoacuterico-praacutecticos puesto que con la guiacutea y orientacioacuten del docente los estudiantes realizan el redescubrimiento conceptual como la demostracioacuten procedimental organizados en grupos de trabajo en cuyo proceso se cultivan actividades positivas

Seguacuten lo sentildealado se plantea el siguiente interrogante iquestEl meacutetodo redescubrimiento en equipo resulta eficaz para el

logro de competencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en los estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

I Objetivos

A Objetivo general

Determinar y comprobar el nivel de eficacia del meacutetodo redescubri-miento en equipo para el logro de competencias en estudiantes de la asignatura enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

22

B Objetivos especiacuteficos

Aplicar el meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Francisca Bartra en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asig-natura de enfermeriacutea baacutesica

Precisar el efecto de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes en los estudiantes

Comparar los resultados del grupo experimental y control asiacute de-terminar la eficacia del redescubrimiento en equipo durante el logro de nuevas habilidades en la asignatura de intereacutes

II Delimitacioacuten del problema

A Delimitacioacuten conceptual

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la me-todologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efectivi-zar este proceso en los estudiantes del iv semestre de la Facultad de Enfermeriacutea se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo como va-riable experimental Como variable dependiente se investigoacute el logro de capacidades y actitudes determinaacutendose seis capacidades corres-pondiente al 4ordm semestre del antildeo acadeacutemico 2002

B Delimitacioacuten espacial

La investigacioacuten fue aplicada en la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica

C Delimitacioacuten temporal

La aplicacioacuten experimental del meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bruner se llevoacute a cabo durante el iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

23

D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten

Entre las orientaciones metodoloacutegicas modernas que han alcanzado mayor relieve en lo que se refiere a la ensentildeanza se encuentran la metodologiacutea activa donde el estudiante aprende haciendo Para efec-tivizar este proceso se ha implementado metodologiacuteas que permitan mejorar la ensentildeanza-aprendizaje de los estudiantes uno de estos es la teoriacutea de redescubrimiento propuesta por Jerome Bruner que fue aplicada en los estudiantes de enfermeriacutea como variable experimental para investigar el logro de capacidades y actitudes para la instruccioacuten de las materias entorno a esta asignatura

Con su aplicacioacuten se permitiraacute prever y dirigir el proceso gnoseoloacute-gico hasta un nivel de comprensioacuten que incluyen procesos de anaacutelisis siacutentesis y aplicacioacuten exigiendo de eacutel la preparacioacuten de medios mate-riales y un ambiente de redescubrimiento El docente cumpliraacute una funcioacuten de guiacutea facilitador y mediador en la construccioacuten del aprendi-zaje del estudiante

Es maacutes a partir de su progreso se podraacute formar estudiantes en aspectos cognitivos procedimentales y actitudinales que brinden atencioacuten integral de enfermeriacutea al individuo familia y comunidad de calidad Por otro lado con el redescubrimiento en equipo en el domi-nio social se aspira a promover despertar e indagar inquietudes viven-ciales que se manifiesten en actitudes sociales estimulantes que en esencia incentiven el espiacuteritu de grupo a traveacutes de la identificacioacuten acercamiento y reafirmacioacuten de su cultura

El despliegue en siacute serviraacute para propiciar el diaacutelogo criacutetico basado en el principio de la sociabilidad o colectividad ya que el hombre en esencia es un ser social De igual forma posibilitaraacute que el estudian-te trabaje en grupo al lograr conseguir un sujeto de accioacuten conjunta abierto al trabajo social sin egoiacutesmos

A nivel intelectual la pedagogiacutea de la dinaacutemica de grupos sugiere que mediante la reflexioacuten el estiacutemulo a sus reales potencialidades a la adquisicioacuten permanente y al dosificado de los conocimientos que pro-muevan en los educandos la realizacioacuten y formacioacuten de su personali-dad Con este se acostumbra al estudiante a esforzarse por conseguir su aprendizaje

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

24

Asiacute mismo se debe propiciar que los estudiantes pongan en praacutectica sus recursos individuales tanto fiacutesicos como intelectuales Se aprovecha la experiencia anterior para construir su aprendizaje en concordancia con su capacidad e intereacutes y se respeta las diferencias individuales para lograr la ubicacioacuten de cada uno de los estudiantes dentro del grupo Debe sustentarse en el intereacutes social y personal de los estudiantes

El meacutetodo redescubrimiento permite fomentar las habilidades para operar de forma eficaz sobre la realidad Propicia la actividad el espiacuteritu cientiacutefico el anaacutelisis racional y la conceptuacioacuten abstracta fomenta la creatividad y praacutectica de la libertad de accioacuten Es asiacute que la finalidad de la aplicacioacuten del planteamiento de Bruner se orienta a reevaluar las normas intransferibles de la dignidad del respeto a los demaacutes a la responsabilidad y al dominio de siacute mismo los que constituyen aspectos formativos muy importantes del profesional de enfermeriacutea Tambieacuten es menester que los educandos dialoguen y sean escuchados al posibilitar una sistemaacutetica poliacutetica educativa que responda a un espiacuteritu de grupo yo equipo que sea resultado de la comunidad de ideas y de perspectivas creadoras puesto que debe incidirse de manera favorable en el desarrollo del caraacutecter la personalidad el temperamento el equilibrio emocional las cualidades y las aptitudes de los estudiantes

A nivel psicoloacutegico el temor el miedo y la sumisioacuten son facetas psiacutequicas que se deben evitar para aplicar el meacutetodo sentildealado ya que se debe tomar en cuenta las aptitudes las habilidades y las destrezas para establecer los diversos grupos educativos que sugieren o respetan su inapreciable capacidad y extraordinaria potencialidad psiacutequica del alumno por cuanto se exige de eacutel una participacioacuten activa y consciente de organizacioacuten disciplina indagacioacuten y abstraccioacuten en una relacioacuten de alumno-alumno alumno-sociedad y de profesor-alumno de tal forma que no se detenga en un conocimiento repetitivo y memoriacutestico sino que se eleva el entendimiento y comprensioacuten de los temas

Mientras que a nivel pedagoacutegico se debe establecer un compromiso de anaacutelisis desde la concepcioacuten del hombre sus potencialidades como ser humano sobre el meacutetodo y uso de materiales educativos que deben seleccionarse y aplicarse para lograr un nivel de comprensioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

25

e interpretacioacuten de los objetivos y contenidos de la asignatura De igual manera serviraacute para hacer inferencias entre tantas facultades de enfermeriacutea que existan a nivel nacional dedicados a la formacioacuten por muchos antildeos pero que mantienen este problema aun en nuestros diacuteas Es un tema especiacutefico que se adapta a la realidad educativa actual exigentes seguacuten las innovaciones pedagoacutegicas

III Hipoacutetesis

En correlacioacuten con la formulacioacuten del problema se plantearon las si-guientes hipoacutetesis de investigacioacuten

A Hipoacutetesis general

El meacutetodo redescubrimiento en equipo es maacutes competente para el de-sarrollo de las competencias en la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

B Hipoacutetesis especiacuteficas

1 El meacutetodo redescubrimiento en equipo propuesto por Bartra es maacutes eficaz en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de la asignatura

2 La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes tendraacute un efecto positivo en el desempentildeo de los estudiantes del curso de enfermeriacutea baacutesica del iv ciclo

3 Existen diferencias significativas entre los resultados del grupo ex-perimental con el de control en la determinacioacuten de la eficacia del redescubrimiento en equipo en el logro de nuevas capacidades y actitudes

Capiacutetulo segundoMarco teoacuterico conceptual

I Aprendizaje

El aprendizaje se asocia a la adquisicioacuten de conocimientos es decir es un proceso en el cual a partir de diversas herramientas se logra adquirir conceptos que modifiquen el comportamiento y actitudes del ser huma-no Al respecto Rafael David Uribe Canoacutenigo sentildeala lo siguiente

El aprendizaje es proceso humano dinaacutemico generado y determinado por la calidad de los pensamientos con la facultad de cambiar su comportamiento y que logra desarrollar la inteligencia producido por la interaccioacuten y colaboracioacuten de la persona con su entorno lo que implica adquirir y desarrollar las habilidades y competencias necesarias1

El proceso de aprendizaje se produce en todos los seres humanos puesto que cuentan con la capacidad de adaptarse y aprender ciertos comportamientos y conductas a partir de la observacioacuten anaacutelisis y re-solucioacuten de problemas de diversos eventos que surjan de modo indi-vidual y grupal ademaacutes este es un proceso voluntario ya que si una persona no se encuentra predispuesta a aprender y desarrollar ciertas competencias no adquiriraacute ciertos conocimientos

1 Rafael David Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1] p 30

27

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

28

Por su parte Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez2 sentildeala que el proceso de aprendizaje trata de la asimilacioacuten de informacioacuten que produzca un cambio significativo en el ser humano es decir que modifique sus actitudes competencias yo comportamientos en lo relativo permanentes los cuales se producen por la experiencia o la praacutectica de los conocimientos adquiridos Este proceso ayuda a que los alumnos o aquellos que estaacuten en proceso de adquisicioacuten de conocimientos logren adecuarse y responder a una situacioacuten

Ademaacutes el aprendizaje es un proceso que se desarrolla de forma diferenciada en cada individuo ya que mientras en algunos el proceso es maacutes corto en otros este es maacutes largo puesto que depende de coacutemo se presente el conocimiento la influencia y la importancia que de el individuo a estos para su oacuteptimo y raacutepido aprendizaje Por su parte Uribe indica que

el aprendizaje es caoacutetico es decir es diverso y no tiene un orden establecido no viene en un paquete el aprendizaje es continuo Realmente no tiene un punto de inicio y un punto final considerando que el aprendizaje se vuelve un proceso de desarrollo y comunicacioacuten continuacutea el aprendizaje corresponde a un proceso de colaboracioacuten en donde todos son co-creadores y por uacuteltimo que el aprendizaje es complejo No es un proceso lineal ni corresponderiacutea a un modelo de una red de computadores como el de estrella por ejemplo sino que es un proceso totalmente multifaceacutetico donde los cambios en cualquier nodo alteran la red mayor3

Cada individuo aprende de forma diferente mientras que para unos el proceso de aprendizaje es mucho maacutes raacutepido a partir de la expe-riencia para otros es mejor el aprendizaje en base a teoriacuteas por ello cada persona reconoce su estilo de aprendizaje y aprende de este El aprendizaje es un proceso que se desarrolla durante toda la vida ya que nunca se deja de adquirir nuevos conocimientos pues mientras la persona va creciendo esta se ve en la necesidad de acceder a nueva

2 Joseacute Manuel Saacuteez Loacutepez Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

3 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo cit p 31

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

29

informacioacuten para desarrollarse a nivel personal ademaacutes en el proce-so de aprendizaje interfieren muchos factores lo cual altera de forma positiva o negativa todo el proceso por ello es necesario que todos los seres humanos definan su estilo de aprendizaje de acuerdo a su afini-dad de ensentildeanza para asiacute adquirir los conocimientos necesarios de forma oacuteptima y efectiva

A Teoriacuteas de aprendizaje

El proceso de aprendizaje se desarrolla de forma diferenciada en cada ser humano o animal por ello diversos teoacutericos de la materia descri-bieron los procesos por los que una persona adquiere conocimientos es decir aprende La importancia de la eleccioacuten de una teoriacutea de apren-dizaje que sirva de forma efectiva para la asimilacioacuten de informacioacuten por parte del estudiante radica de acuerdo con Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benitogarciacutea Carmona Claudia Adabellacortes Valdivia y Joseacute De Jesuacutes Puga Olmedo en lo siguiente

El elegir una buena teoriacutea de aprendizaje que sea aplicable a la realidad educativa y una teoriacutea instruccional que atienda las necesidades del estudiante y de la institucioacuten seraacute una buena estrategia para el enriquecimiento del proceso ensentildeanza-aprendizaje del estudiante Para ello tambieacuten es necesario conocer previamente las principales orientaciones epistemoloacutegicas o las tradiciones como son el objetivismo pragmatismo y el interpretacionismo ubicaacutendolas en cada una de las teoriacuteas del aprendizaje y que contribuiraacuten al sustento teoacuterico de las mismas4

Es decir las teoriacuteas de aprendizaje sirven para que en base a una teo-riacutea se proporcione y asimile informacioacuten es decir estas se relacionan

4 Eusebio Rodriacuteguez Hernaacutendez Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viajardquo Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 enero-junio de 2019 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf] p 7

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

30

con el proceso de aprendizaje-ensentildeanza y se debe escoger una teoriacutea que sea eficaz para la adquisicioacuten de conocimientos por parte de los es-tudiantes Existen diversas teoriacuteas de aprendizaje entre las principales se encuentra el conductismo el cognitivismo el constructivismo y el conectivismo todos ellos a diferencia del aprendizaje para aprender de forma maacutes faacutecil por parte del puacuteblico objetivo

Por su parte respecto a las teoriacuteas de aprendizaje y su aplicacioacuten en la actualidad Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez sentildealan lo siguiente

En la actualidad cuando hablamos de aprendizaje significativo nos referimos a cambio conceptual y constructivismo La buena ensentildeanza debe ser constructivista promover el cambio conceptual y facilitar el aprendizaje significativo Posiblemente la praacutectica docente aun tenga mucho del conductismo pero el discurso es cognitivistaconstructivistasignificativo Lo que se quiere decir es que puede no haber habido aun un verdadero cambio conceptual en este sentido pero parece que se estaacute caminando en esa direccioacuten5

Hoy en diacutea aquellos que se dedican al proceso de aprendizaje-ense-ntildeanza se han visto inclinados a implementar la teoriacutea constructivista ya que esta resulta maacutes efectiva para impartir conocimiento y que este sea adquirido por los estudiantes Sin embargo es necesario conocer cada teoriacutea para implementar la que resulte maacutes eficaz al contexto en el que se encuentre tanto el que ensentildea como el que aprende

1 Conductismo

El conductismo es una de las primeras corrientes psicoloacutegicas que describieron el proceso de ensentildeanza-aprendizaje siendo uno

5 Jury Cerla Medina Uribe Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc] p 380

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

31

de sus maacuteximos exponentes el psicoacutelogo John Broadus Watson6 Respecto a esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes y Puga sentildealan lo siguiente

Una de las aportaciones del paradigma conductista a la ensentildeanza es la ensentildeanza programada que se basa bajo el entorno de (libros cursos y programa por computadora entre otros) el cual se apoya en la aplicacioacuten de los principios conductuales para lograr la conducta deseada Por otra parte la manera de evaluar el aprendizaje en el conductismo se basa en el uso de instrumentos para medir objetivamente las conductas (pruebas pedagoacutegicas) Al ser estudiada la realidad se fragmenta en unidades de anaacutelisis lineales entre estiacutemulos (variables independientes manipuladas) y respuestas (variables dependientes observables)7

El conductismo utiliza herramientas como libros o cursos que permi-tan a los estudiantes acceder a la informacioacuten y que puedan aplicar los conocimientos que adquieren de estos en la vida diaria Ademaacutes para medir si un estudiante asimiloacute los conceptos o conocimientos que se le ensentildearon esta teoriacutea sentildeala que se debe utilizar las pruebas donde en base a una nota se califica si es que el estudiante aprendioacute lo sufi-ciente o no

Por su parte Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Mar-tiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez indican respecto a la teoriacutea conduc-tista lo siguiente

El objetivo de la instruccioacuten para los conductistas es lograr del estudiante la respuesta correcta deseada ante un estiacutemulo dado Para ello el estudiante debe saber coacutemo ejecutar la respuesta apropiada y las condiciones bajo las

6 John Broadus Watson Greenville Carolina del Sur 9 de enero de 1878-Nueva York 25 de septiembre de 1958 fue un psicoacutelogo estadounidense uno de los maacutes importantes del siglo xx formuloacute y popularizoacute la teoriacutea cientiacutefica del conductismo establecieacutendola como una escuela psicoloacutegica

7 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 12

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

32

cuales esta respuesta debe darse De hecho la instruccioacuten se construye en torno a la presentacioacuten del estiacutemulo y de la provisioacuten de oportunidades para que ese estudiante practique la respuesta apropiada8

Es decir si a un estudiante se le brinda informacioacuten ya sea a partir de libros o de forma oral en el aula por medio de un tutor o profesor este debe asimilar los conocimientos e implementarlos cuando se re-quiera de estos en la solucioacuten de un problema es decir debe utilizar las unidades de anaacutelisis y dar una respuesta eficaz y efectiva a lo que ha aprendido a lo largo de los antildeos En forma anaacuteloga el enfoque con-ductista se centra de manera fundamental en el papel del instructor (profesor o tutor) ya que depende de este estimular a sus estudiantes para adquirir los conocimientos que desea y provisionar momentos que permitan poner en praacutectica estos en la realidad

Seatter citado por Medina Calla Romero9 afirma que el enfoque conductista fue perdiendo su impacto con el pasar de los antildeos puesto que se dejoacute de lado la motivacioacuten al estudiante se desarrolla solo en la memo-ria se originaba dependencia por parte del alumno hacia los estiacutemulos la evolucioacuten asociada a la calificacioacuten responde a refuerzos negativos y por uacuteltimo la relacioacuten entre educador y educando es pobre Sin embargo a raiacutez de los cambios tecnoloacutegicos y los aportes que se hicieron entorno a este en las uacuteltimas deacutecadas la teoriacutea conductista ha tomado mayor re-levancia La evolucioacuten positiva de esta teoriacutea se debioacute a que la tecnologiacutea educacional implementada permitioacute que se produjera un impacto positivo en seis aacutereas de la educacioacuten mejorar los objetivos de la educacioacuten en base a las teoriacuteas conductistas utilizar una maacutequina de ensentildeanza que permita impartir las clases de una forma maacutes eficaz establecer una ins-truccioacuten programada e individualizada el aprendizaje asistido por una

8 Gustavo Moreno Martiacuten Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo en Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf] p 51

9 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

33

herramienta efectiva es decir la computadora la utilizacioacuten de un sistema que permita mejorar la instruccioacuten que se brinda a los estudiantes

Entonces la teoriacutea conductista se centra en seguir procedimientos experimentales que permitan observar el comportamiento de los seres humanos es decir su conducta Ademaacutes se centra en la asociacioacuten de estiacutemulo-respuesta es decir si se estimula de forma positiva un comportamiento se tendraacute a su vez una respuesta satisfactoria adicional a esto y para reforzar la conducta aprendida se utilizan herramientas que permitan reforzar el aprendizaje para que el individuo pueda implementarlo de manera efectiva a futuro Para esta teoriacutea es el que se encarga de la ensentildeanza quien debe provocar el estiacutemulo para que el alumno produzca la respuesta deseada y premiar o castigar si esta se consigue o no lo cual se hace con las calificaciones de las pruebas realizadas por el alumno

2 Cognitivismo

La teoriacutea cognitivista a comparacioacuten de lo mecaacutenico del aprendizaje de la teoriacutea conductista conceptualiza al ser humano como procesador de informacioacuten es decir no solo asimila y adquiere la informacioacuten que se le brinda sino que la registra y organiza a sus necesidades es decir el proceso de aprendizaje se realiza de forma dinaacutemica

Bower y Hilgard citados por Moreno Martiacutenez Moreno Fernaacuten-dez y Guadalupe10 sentildealan que las teoriacuteas con enfoque cognitivista se relacionan con la adquisicioacuten del conocimiento o conductas y la estruc-tura mental que se desarrolla en torno a este proceso Al respecto More-no Martiacutenez Moreno Fernaacutendez y Guadalupe indican que

En tal sentido la adquisicioacuten del conocimiento se define como una actividad mental que implica una estructuracioacuten por parte del estudiante quien se ve como un participante maacutes activo en el proceso de aprendizaje11

10 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit

11 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

34

Ademaacutes agregan que

en cuanto a la instruccioacuten para facilitar el aprendizaje las teoriacuteas cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se asista a los estudiantes a organizar y relacionar la nueva informacioacuten con el conocimiento existente en la memoria12

Por su parte Uribe Canoacutenigo agrega lo siguiente

Desde el punto de vista del Cognitivismo el aprendizaje es distinto porque ahora interesa lo que pasa adentro del individuo Todo conocimiento se presenta como construcciones mentales simboacutelicas en la mente del aprendiz El proceso de aprendizaje es el medio a traveacutes del cual esas representaciones simboacutelicas son consignadas en la memoria Aprender significa incluir nuevas representaciones en la memoria y empezar a generar alguacuten tipo de estructura cognitiva dentro de la cabeza de cada uno13

El aprendizaje descrito por la teoriacutea cognitiva es aquel que se forma a traveacutes del tiempo es decir mientras el individuo va creciendo ya que mediante la praacutectica e interaccioacuten con el entorno se adquiere el apren-dizaje el cual se realiza de forma progresiva Es decir el aprendizaje se desarrolla desde la nintildeez los cuales tienen actitudes que se amoldan y forman en cuatro etapas conforme el individuo se desarrolla las cua-les se producen entre la infancia y la adolescencia

En siacutentesis asiacute como entre el conductismo y el cognitivismo existen claras diferencias ya que mientras la primera teoriacutea se centra en el estiacutemulo-respuesta y no en que procesos se producen a nivel mental en el individuo el cognitivismo estudia estos Mientras que ambas teoriacuteas tienen como objetivo analizar las tareas y de acuerdo con la experiencia reconocer y aplicar los conocimientos que se hayan asimilado Por otro lado la teoriacutea de aprendizaje se basa tambieacuten en la educacioacuten a partir del desarrollo de competencias o formas de

12 Ibiacuted p 5213 Uribe Canoacutenigo ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales

teoriacuteasrdquo cit p 30

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

35

aprendizaje ya que se enfoca en tres aspectos cognitivo afectivo y psicomotor los cuales determinan la jerarquiacutea en la cual se adquiriraacuten los conocimientos en virtud de las preferencias del individuo

3 Constructivismo

La teoriacutea constructivista postula que los estudiantes deben contar con las herramientas necesarias para poder adquirir informacioacuten y modi-ficar sus actitudes para resolver los problemas que se presenten en la realidad Respecto a los inicios de esta teoriacutea Rodriacuteguez Garciacutea Corteacutes Puga indican lo siguiente

En los oriacutegenes del constructivismo surge en el siglo xx especiacuteficamente en 1920 Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento y su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin quien se dedicoacute a la elaboracioacuten de piezas escultoacutericas abstractas por medio de la utilizacioacuten de diferentes tipos de materiales industriales y es de ahiacute de donde surge el nombre14

Es decir la teoriacutea constructivista se centra en las herramientas que se les brinda a los estudiantes para que puedan asimilar la informacioacuten nueva que se les ensentildea y en base a esta que puedan construir los ins-trumentos o medios que le permitan resolver los problemas que sur-gen en la vida cotidiana

Por su parte Moreno Martiacuten y otros sentildealan lo siguiente

A diferencia de los conductistas y los cognitivistas los constructivistas no consideran la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser representado dentro del alumno Los constructivistas no niegan la existencia de un mundo real pero postulan que lo que conocemos de eacutel surge de la interpretacioacuten propia de nuestras experiencias15

14 Rodriacuteguez Garciacutea Cortes y Puga ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo cit p 8

15 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo cit p 53

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

36

La teoriacutea constructivista postula que la realidad depende de la inter-pretacioacuten que le brinde cada ser humano ya que mientras que algunos pueden interpretar un momento como un problema otros pueden ver-lo como una oportunidad de cambios mientras que otros pueden no brindarle importancia Por ello los autores manifiestan que el cambio depende de la representacioacuten interna que le otorgue una persona a una situacioacuten es decir el ser humano se encuentra abierto al cambio constante ademaacutes la realidad no seriacutea objetiva ya que no todos los estudiantes la interpretaraacuten de la misma forma por ello no todos van a conocer esta de la misma manera asiacute mismo el conocimiento se pro-duce en contextos que son significativos para las personas

Por lo tanto el aprendizaje ligado a la teoriacutea constructivista se de-sarrolla en escenarios o contextos reales ya que las experiencias que se formen a partir de las actividades que se realicen y los problemas que se solucionen con los conocimientos asimilados permitiraacuten que se refuerce lo aprendido y se utilice este conocimiento a posterior

De acuerdo con estos autores el proceso de aprendizaje integra las tres teoriacuteas sentildealadas primero conductismos segundo cognitivismo tercero constructivismo Es decir se asimilan los conocimientos de-pendiendo de la instruccioacuten que brindan los educadores esta informa-cioacuten pasa por una serie de procesos mentales que recogen agrupan organizan y recuperan los conocimientos en el momento que sea nece-sario este dependeraacute de la interpretacioacuten que le da cada individuo de forma subjetiva a la realidad ya que es este quien decide si la situacioacuten amerita actuar y buscar una solucioacuten al problema

4 Conectivismo

El conectivismo es una teoriacutea reciente la cual se enfoca en la experien-cia social y cultural que interfiere en el proceso de aprendizaje es de-cir el ambiente en el que se encuentra el individuo del cual no siempre tiene bajo control

Respecto a esta teoriacutea Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacuten-chez indican lo siguiente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

37

El conectivismo es la aplicacioacuten de los principios de la red para definir el conocimiento y el proceso de aprendizaje El aprendizaje se asimila como conocimiento cuando define un tema en particular de relaciones y como la creacioacuten de nuevas conexiones y patrones asiacute como la habilidad para manipular los patronesredes existentes Lo cierto es que la propuesta conectivista estaacute centrada en la inclusioacuten de las tecnologiacuteas web como parte de la propia actividad cognitiva para aprender y conocer16

El surgimiento del conectivismo se produce a partir de la evolucioacuten digital y la transformacioacuten de la sociedad a una cada vez maacutes digital es decir esta teoriacutea de aprendizaje se asocia en esencia con los aportes que brinda el internet para el proceso de aprendizaje en la actualidad En otras palabras enfoca en coacutemo se conduce la informacioacuten (internet) que en quien la conduce (educadores) por lo cual para la teoriacutea conec-tivista no existe un concepto real y especiacutefico para la transferencia de informacioacuten puesto que plantea que las actividades que se realizan en la vida cotidiana se enfocan en lo que se quiera aprender y que permita el crecimiento personal asiacute como el desarrollo de la sociedad la cual se encuentra conectada

En cuanto a los aspectos negativos de esta teoriacutea Moreno Martiacuten y otros manifiestan lo siguiente

Entre las debilidades que se plantean bajo la teoriacutea conectivista y sus herramientas educativas pueden sentildealarse algunas relacionadas con la atencioacuten a los estudiantes el nuacutemero de estos que completan la formacioacuten y otros aspectos relacionados con la evaluacioacuten y la certificacioacuten17

Aunque la tecnologiacutea ha aportado de manera positiva y significativa en los procesos de aprendizaje la teoriacutea conectivista basada en principio en el uso del internet para la conduccioacuten de la informacioacuten hacia el estudiante o quien la requiera esta tambieacuten tiene sus desventajas Por ello para transmitir informacioacuten de forma efectiva hacia el individuo

16 Medina Uribe Calla Colana y Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolu-cioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo cit p 383

17 Moreno Martiacuten et al ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Supe-riorrdquo cit p 56

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

38

objetivo se debe hacer uso de todas las teoriacuteas es decir compartir los conocimientos con ayuda de diversas herramientas (internet libros etceacutetera) que permitan a la persona a traveacutes de diversos procesos mentales recogerla y utilizarla en un momento dado de acuerdo al momento de la realidad en la que vean conveniente la utilizacioacuten de determinados conocimientos es decir no todos los individuos van re-solver un problema de la misma manera mientras que no todos los momentos que para una persona sean un problema seraacuten similar para todos

En siacutentesis cada persona aprende de diversas maneras y aplica el conocimiento en cuanto a su perspectiva de la realidad por lo cual cada ser humano necesita de un estilo de aprendizaje que se centre en sus capacidades y actitudes para asimilar mejor la informacioacuten

B Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje son las diversas maneras que utilizan los estudiantes para aprender es decir el modo en el que adquieren con mayor facilidad el conocimiento Existen numerosos procesos de aprendizaje ya que cada persona aprende de forma diferente estos se agrupan para seguacuten el estilo que les sea maacutes efectivo Por ello Engels Ortega Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz indican lo siguiente

De alliacute sea necesario reflexionar sobre como los estudiantes se conectan con su propio estilo de aprendizaje y logran superar las dificultades al momento de realizar estas experiencias proyectuales Sistematizar este proceso puede ser un recurso para el docente que le permita seleccionar estrategias individualizadas para aprovechar cada potencialidad y superar las dificultades del entorno de formacioacuten18

18 Engels Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo en Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml] p 714

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

39

Los estilos de aprendizaje sirven para que los instructores docen-tes o tutores utilicen estrategias maacutes efectivas para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento de forma maacutes eficaz lo cual mejora el nexo entre el educador y el educado ya que potencia sus capacidades transforma de manera positiva sus actitudes y desarrolla sus habilida-des lo cual logra que esta pueda desarrollarse en lo personal a partir de la autorrealizacioacuten en base a la modificacioacuten de sus actitudes y su predisposicioacuten a adaptarse al cambio contante de la realidad

1 Modelo de Kolb

Describe diferentes estilos de aprendizaje los cuales identifican prin-cipalmente dos dimensiones de este la percepcioacuten de la realidad y el procesamiento de la informacioacuten ya que de acuerdo con este modelo el aprendizaje se obtiene a partir de la interpretacioacuten que se les da a los sucesos de la realidad de la cual se obtiene conocimientos que mo-difiquen la actitud y como se procesa la informacioacuten para utilizarlo a posterior

Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira respecto a este modelo sentildealan

que nuestra forma de aprender se basa en la manera en coacutemo absorbemos la informacioacuten solucionamos problemas y tomamos decisiones Este modelo tiene como bases teoriacuteas piscoloacutegicas las establecidas por de Lewin Dewey Piaget y Brunner con ello Kolb fundamenta su modelo en el aprendizaje basado en la experiencia mencionando que no todas las capacidades que posea un individuo son medidas y utilizadas por igual en cualquier situacioacuten sino maacutes bien algunas de ellas se priorizan en mayor medida que otras esto debido a la percepcioacuten del medio exigencias del ambiente y procesamiento de la informacioacuten haraacuten que un individuo tenga acceso a la informacioacuten19

19 Sara Marcela Arellano Diacuteaz Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pes-queira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el pro-ceso ensentildeanza-aprendizajerdquo en Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779] p 8

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

40

El modelo de Kolb se centra en la asimilacioacuten de nuevos conoci-mientos a partir de la experiencia o sea no todas las personas adquie-ren conocimientos de la misma forma ya que mientras para algunas de estas un suceso tiene la suficiente importancia como para apren-der algo de este otras consideran que el mismo momento no tiene la suficiente relevancia como para aprender algo de este por ello esta modelo defiende que cada persona aprende de forma independiente e individualizada Tiene el siguiente ciclo de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje de rigen por el modo de interpretar la experiencia por ello se sentildealan los siguientes cuatro ciclos de apren-dizaje

ndash Experiencia concreta

Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz indican que este ciclo de aprendizaje se refiere a lo siguiente

Es la tendencia a aprender a partir de la expe riencia directa esto es haciendo actuando sintien do Las personas con un EC maacutes desarrollado tienen orientacioacuten hacia las personas es decir aprenden cuando se relacionan con estas en tales procesos de retroalimentacioacuten20

La experiencia concreta se refiere a coacutemo se siente interactuacutea o que se hace durante un suceso y que se puede aprender de este Este ciclo se centra maacutes en la persona Por su parte Ortega Casanova Paredes Canquiz21 afirman lo sentildealado e indican que a partir de la experiencia concreta se aprende a traveacutes de sentidos y los sentimientos ya que se interactuacutea con la realidad sin prejuicio o planteamientos previos lo que provoca que se adquiera un aprendizaje objetivo

20 Jorge Cea Rodriacuteguez Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos psi-coloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf] p 67

21 Ortega et al ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

41

ndash Conceptualizacioacuten abstracta

Respecto a este ciclo de aprendizaje Cea Rodriacuteguez Sanhueza Burgos y Filgueira Muntildeoz indican que esta ldquorefleja una tendencia al pensamiento loacutegico la conceptualizacioacuten y la evaluacioacuten racional Las per sonas con un fuerte desarrollo de [conceptualizacioacuten abstrac-ta] son analiacuteticas rigurosas y disciplinadasrdquo22 Es decir este ciclo de aprendizaje se centra en la abstraccioacuten de los conocimientos es decir la conceptualizacioacuten de las ideas a partir de una serie de operaciones intelectuales respecto a las cualidades de un objeto o nocioacuten

ndash Experimentacioacuten activa

Para Cea Sanhueza Filgueira el ciclo de aprendizaje de experimen-tacioacuten activa se refiere a lo siguiente ldquoLas personas que desarrollan maacutes este tipo aprenden actuando y experimentando alternativas No tienen miedo a aceptar riesgos para alcanzar sus metasrdquo23 Es decir la experimentacioacuten activa se relaciona con las actividades que se realizan para aprender en base a la experimentacioacuten de la realidad

ndash Observacioacuten y reflexioacuten

Respecto al ciclo de aprendizaje de observacioacuten y reflexioacuten Cea Sanhueza Filgueira indican lo siguiente

Refleja una tendencia a aprender observando y escuchando Las personas con un nivel maacutes desarro llado de OR se basan en juicios sobre observaciones precisas Son imparciales analizan las cosas desde distintas perspectivas para tener diferentes puntos de vista24

22 Ibiacuted p 6723 Iacutedem24 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

42

Este tipo de aprendizaje se centra primero en la observacioacuten de la realidad la cual es interpretada en funcioacuten a la perspectiva individual luego se analiza y al final se aplica lo aprendido a partir de lo visto y escuchado

2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb

ndash Convergente

Las personas que optan por este estilo de aprendizaje combinan la conceptualizacioacuten abstracta y la experiencia activa ya que emplean los conceptos adquiridos en la realidad de acuerdo a su interpretacioacuten y el momento en el que deben utilizar estos conocimientos para re-solver un problema Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda25 indica que el estilo de aprendizaje convergente tiene las siguientes caracteriacutesticas gene-rales pragmaacutetico racional organizado experimentador poco empaacute-tico poco imaginativo hermeacutetico liacuteder insensible y deductivo Entre las actividades que les favorece a las personas que aplican este estilo de aprendizaje se encuentran los desafiacuteos las actividades cortas y los resultados inmediatos Mientras que las actividades que no resultan favorecedoras son la adaptacioacuten de un rol pasivo la obligatoriedad de asimilar analizar e interpretar datos y el trabajo independiente

ndash Divergente

El estilo de aprendizaje divergente combina la experiencia concreta con la observacioacuten y la reflexioacuten Las personas que optan por seguir este estilo producen ideas que puedan solucionar un problema en el momento en el que este se origina por lo cual en este estilo de utili-za la lluvia de ideas Rodriacuteguez Cepeda26 manifiesta que el estilo de

25 Rodrigo Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

26 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

43

aprendizaje divergente cuenta con las siguientes caracteriacutesticas so-ciable sintetiza bien genera ideas flexible emocional intuitivo em-paacutetico espontaacuteneo entre otras Entre las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo es la adaptacioacuten a la postura observadora el anaacutelisis y el pensar antes de actuar Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son aquellas que no se planean o que deben ser realizadas con la presioacuten del tiempo

ndash Asimilador

El estilo de aprendizaje asimilador combina la observacioacuten y reflexioacuten con la conceptualizacioacuten abstracta es decir las personas que utilizan este estilo cuentan con la habilidad para entender y analizar la infor-macioacuten la cual organizan de forma loacutegica y praacutectica para su utiliza-cioacuten posterior Respecto a las caracteriacutesticas principales del estilo de aprendizaje asimilador Rodriacuteguez Cepeda27 sentildeala que estas son las siguientes poco sociable generador de modelos orientado a la re-flexioacuten hermeacutetico planificador investigador entre otras En cuanto a las actividades que favorece la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son la utilizacioacuten de teoriacuteas y modelos las ideas con desafiacuteos y la in-dagacioacuten Por otro lado las actividades que no favorecen el desarrollo del estilo de aprendizaje asimilador son las actividades ambiguas las situaciones que involucran sentimientos y el actuar sin fundamento teoacuterico

ndash Acomodacioacuten

El estilo de aprendizaje asimilador combina la experimentacioacuten activa y la experimentacioacuten concreta Por ello las personas que utilizan este estilo aprenden mejor al practicar prefieren tomar riesgos y aprender el eacutexito o fracaso de estos por ello siempre estaacuten involucraacutendose en

27 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

44

nuevos proyectos Rodriacuteguez Cepeda28 indica que el estilo de aprendi-zaje acomodador tiene las siguientes caracteriacutesticas sociable organi-zado impulsivo busca objetivos orientado a la accioacuten poco analiacutetico empaacutetico comprometido asistemaacutetico entre otras Mientras que las actividades que favorecen este estilo de aprendizaje son la relacioacuten teoriacutea-praacutectica ver coacutemo trabajan los demaacutes y las praacutecticas de forma inmediata al aprendizaje En cambio entre las actividades que no favo-recen la aplicacioacuten de este estilo es la poca relacioacuten de lo aprendido con la necesidad y la falta de finalidad al realizar el proceso de aprendizaje

3 Estilo de aprendizaje pnl

Es estilo de aprendizaje Programacioacuten Neurolinguumliacutestica ndashpnlndash es un modelo de aprendizaje dinaacutemico Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo sentildea-lan lo siguiente

Este modelo tambieacuten llamado visual-auditivo-kinesteacutesico (vak) toma en cuenta el criterio neurolinguumliacutestico que considera que la viacutea de ingreso de la informacioacuten (ojo oiacutedo cuerpo) ndasho si se quiere el sistema de representacioacuten (visual auditivo kinesteacutesico)-resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o ensentildea29

Es decir este modelo describe los sistemas con los que se adquiere nuevos conocimientos auditivo visual y kinesteacutesico la persona debe escoger y potenciar el sistema con el que pueda aprender de forma maacutes eficaz y sencilla

28 Iacutedem29 Felipe de Jesuacutes Nuacutentildeez Caacuterdenas Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe

Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo en Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 p 2

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

45

ndash Sistema de representacioacuten visual

Este sistema se centra en el aprendizaje a partir de la observacioacuten es decir las imaacutegenes que se vean de acuerdo con la experiencia Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo30 afirman que las personas que aprenden este tipo de aprendizaje deben potenciar el sistema de representacioacuten visual ya que este le permite de forma individual asimilar en forma raacutepida la informacioacuten a partir de la visua-lizacioacuten de imaacutegenes ademaacutes la capacidad de abstraccioacuten y concep-tualizacioacuten es maacutes eficaz ya que este sistema permite relacionar los conceptos e ideas de manera efectiva

ndash Sistema de representacioacuten auditivo

Este sistema se aplica de manera secuencial y ordenada ya que se re-cuerdan los conocimientos en relacioacuten a coacutemo se escucharon los con-ceptos y la secuencia en la que aparecioacute la informacioacuten Acerca de este sistema Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo31 que a comparacioacuten del sistema visual el sistema auditivo requiere que el alumno esteacute muy concentrado al escuchar la informacioacuten para que pueda recolectarla correctamente y organizarla de forma efectiva para su posterior utilizacioacuten Un estudiante que utiliza el sistema auditivo aprende mejor cuando le explican los conceptos de manera oral y puede hablar y debatir acerca de estos con otras personas los cuales seguacuten sus ideas y conocimientos previos afianzaraacuten o aumentaran la informacioacuten que recibioacute el estudiante y originaraacuten un cambio de actitud al aplicar de forma efectiva el proceso de aprendizaje ndash Sistema de representacioacuten kinesteacutesico

Este estilo de aprendizaje se refiere al procesamiento de informacioacuten a partir de las sensaciones y los movimientos corporales es decir se en-

30 Iacutedem31 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

46

foca en lo que se siente a traveacutes del uso del cuerpo Nuacutentildeez Caacuterdenas Hernaacutendez Hernaacutendez y Felipe Redondo indican lo siguiente

Cuando procesamos la informacioacuten asociaacutendola a nuestras sensaciones y movimientos a nuestro cuerpo estamos utilizando el sistema de representacioacuten kinesteacutesico Utilizamos este sistema naturalmente cuando aprendemos un deporte pero tambieacuten para muchas otras actividades32

Ademaacutes los autores sentildealan que este estilo de aprendizaje es mucho maacutes lento que el auditivo y el visual sin embargo este es un estilo muy profundo Las personas aplican que aplican este tipo de aprendizaje prefieren la utilizacioacuten de maacutequinas y la propia experiencia para ad-quirir el conocimiento como cuando se aprende a manejar bicicleta o un carro Cuando el cuerpo asimila y procesa la informacioacuten recibida esta se mantiene en la memoria para su utilizacioacuten posterior

Los estudiantes que utilizan este estilo de aprendizaje requieren de mayor tiempo aprendiendo pero el aprendizaje es igual de efectivo que en la utilizacioacuten de cualquier otro sistema (visual o auditivo) ya que estos aprenden como hacer las cosas en base a experimentos y proyectos que le permitan adquirir el conocimiento necesario

4 Modelo de Honey y Mumford

El modelo de Honey y Mumford parte de lo descrito por Kolb sin embargo este plantea otras cuatro etapas de aprendizaje el cual de acuerdo con los autores se produce netamente a la experiencia Al res-pecto Rodriacuteguez Cepeda sentildeala que los autores

le dan un caraacutecter actitudinal a los estilos de aprendizaje y por tanto variable ya que en las personas esta caracteriacutestica puede ser cambiante en el tiempo cuando se realizan actividades encaminadas a transformarlas igualmente se puede decir del comportamiento ya que este puede ser alterado muy raacutepidamente por influencia de factores externos a los que esteacute sometido el individuo33

32 Ibiacuted p 233 Rodriacuteguez Cepeda ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford

implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo cit p 56

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

47

Es decir los autores plantean estos estilos de aprendizaje puesto que el proceso de aprendizaje incluye una transformacioacuten o modifica-cioacuten en el comportamiento o actitud de los individuos lo cual se pro-duce a partir de la experiencia y el aprendizaje adquirido entorno a la realidad Por ello los autores plantean los siguientes estilos de apren-dizaje

ndash Activo

El estilo de aprendizaje activo implica percibir la experiencia sin pre-juicios es decir tal como se muestra la realidad Este estilo se relaciona con el ciclo de experiencia concreta sentildealado por Kolb ya que las per-sonas que utilizan este estilo prefieren intentar experiencias nuevas y aprender por ellos el grupo que utiliza este estilo son personas arries-gadas y espontaacuteneas dispuestas a descubrir e improvisar en nuestros retos o desafiacuteos

Rodriacuteguez Cepeda34 indica que el estilo de aprendizaje activo tiene las siguientes caracteriacutesticas aprender haciendo tener la mente abierta involucrar nuevas experiencias entusiasmo considerar las consecuencias entre otras Mientras que las actividades que favorecen la aplicacioacuten de este estilo son la lluvia de ideas discusiones grupales competicioacuten entre otras por otro lado las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son el adoptar un rol pasivo trabajar de manera independiente o realizar actividades muy teoacutericas

ndash Teoacuterico

El estilo de aprendizaje teoacuterico se asemeja al tipo de aprendizaje de conceptualizacioacuten abstracta propuesta por Kolb Las personas que prefieren la utilizacioacuten de este estilo para aprender de forma efectiva se caracterizan por su objetividad y su anaacutelisis criacutetico ademaacutes que pre-fieren seguir meacutetodos y estructuras para resolver un problema

34 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

48

Rodriacuteguez Cepeda35 indica que el estilo de aprendizaje teoacuterico tiene las siguientes caracteriacutesticas se estudian teoriacuteas antes de actuar se necesitan modelos como base de aprendizaje anaacutelisis y siacutentesis de informacioacuten per-feccionismo independiente entre otras En cuanto a las actividades que favorecen el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la ela-boracioacuten de modelos las graacuteficas estadiacutesticas la buacutesqueda de anteceden-tes la aplicacioacuten de teoriacuteas Mientras que las actividades que no favorecen la aplicacioacuten de este estilo de aprendizaje son las actividades ambiguas o emocionales y el actuar sin tener un fundamento teoacuterico

ndash Pragmaacutetico

El estilo de aprendizaje pragmaacutetico se relaciona a al tipo de aprendiza-je de experimentacioacuten activa propuesto por Kolb Este estilo de enfoca en la utilizacioacuten de ideas llevadas a la praacutectica por ello las personas que requieren de este estilo se caracterizan por ser experimentadoras praacutecticas realistas y directas por ellos consiguen ser eficaces al resol-ver un problema

Rodriacuteguez Cepeda36 manifiesta que las caracteriacutesticas generales del estilo de aprendizaje pragmaacutetico son las siguientes se prefiere aplicar lo real a lo aprendido no se utilizan conceptos abstractos se prueban nuevas ideas que puedan aplicarse en la vida real Las actividades que favorecen al desarrollo de este estilo de aprendizaje son los estudios de caso la resolucioacuten de problemas en base a discusiones en torno a estas Mientras que las actividades que no favorecen a la aplicacioacuten de este estilo son aquellas que no pueden ser aplicadas en la realidad ya sea por su falta de fines o su poca relacioacuten con lo real

ndash Reflexivo

El estilo de aprendizaje flexivo propuesto por Honey y Mumford se re-laciona con el tipo de aprendizaje de observacioacuten reflexiva propuesto

35 Iacutedem36 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

49

por Kolb Las personas que utilizan este estilo de aprendizaje se carac-terizan por ver una situacioacuten desde diferentes perspectivas por lo que hacen anaacutelisis concienzudos y exhaustivos para llegar a una conclusioacuten antes de actuar para resolver un problema por lo general estas son dis-tantes y condescendientes ya que prefieren escuchar y observar coacutemo actuacutean los demaacutes sin intervenir

Rodriacuteguez Cepeda37 afirma que el estilo de aprendizaje reflexivo tiene las siguientes caracteriacutesticas observacioacuten analista ver la situa-cioacuten desde diversas perspectivas seguridad al asegurar algo anaacutelisis de implicaciones Entre las actividades que favorece este estilo son las discusiones pareadas los cuestionarios de autoanaacutelisis la observacioacuten de actividades retroalimentacioacuten entrevistas Por otro lado entre las actividades que no favorece el desarrollo de este estilo de aprendizaje se encuentra la presioacuten de tiempo el actuar de liacuteder las actividades no planificadas exposicioacuten de ideas de forma espontaacutenea entre otras

C Meacutetodos de aprendizaje

Cada persona aprende de manera diferente e individual por ello los docentes deben estar dispuestos a utilizar diversos meacutetodos que les permitan instruir a sus alumnos y permitir que estos adquieran cono-cimientos de forma efectiva es decir que el proceso de aprendizaje en cada uno de ellos se realice de forma positiva

Para escoger un meacutetodo de ensentildeanza adecuado se debe tomar en cuenta la materia que se ensentildea ya que algunos son maacutes praacutecticas y otras maacutes teoacutericas e identificar el estilo de aprendizaje que se asienta mejor en los alumnos para que asimilen la informacioacuten necesaria y puedan adquirir los conocimientos suficientes en la materia permitiendo que modifiquen su actitud a partir de lo aprendido

Respecto a los meacutetodos de ensentildeanza Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez indican lo siguiente

37 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

50

Se entiende que el meacutetodo de ensentildeanza-aprendizaje debe propiciar posibilidades para el diaacutelogo el aprendizaje reflexivo asiacute como acentuar la finalidad esencial el desarrollo comunicativo de los estudiantes buscando su crecimiento como ser humano y como sujeto social Desde este referente general para que el meacutetodo favorezca la comunicacioacuten interpersonal en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje es necesario establecer una serie de rasgos caracteriacutesticos38

Entre los rasgos que deben tener los meacutetodos de aprendizaje propues-tos por los autores sentildealados se encuentran los siguientes

ndash La motivacioacuten ya que esta permite que el estudiante quiera aprender la informacioacuten y utilizarla cuando sea necesario es decir para resolver un problema Para desarrollar este rasgo en los educandos se debe estimular la personalidad del estudiante lo cual permitiraacute emprender su desarrollo personal

ndash Las condiciones del contexto es decir como se presenta el estiacutemulo o se aprovecha la experiencia para proporcionar los conocimientos que requieren los estudiantes ademaacutes de utilizar los medios que se dispongan para la asimilacioacuten de informacioacuten entre los que en la actualidad se encuentran los libros computadoras internet entre otros

Por uacuteltimo Jurado Ronquillo Bravo Loacutepez y Loacutepez Fernaacutendez sentildealan lo siguiente ldquoLa actividad desde la cual tiene lugar la relacioacuten profesor-estudiante y entre estudiantes al concretarse en el sistema de acciones que estructura el ordenamiento y secuencia interna del meacutetodo y por consiguiente la ejecucioacuten del proceso comunicativordquo39

II Aprendizaje por redescubrimiento

El proceso de aprendizaje en base al meacutetodo descubrimiento pro-puesto por el psicoacutelogo y pedagogo Jerome Bruner se enfoca en la

38 Marivel Jurado Ronquillo Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556] p 277

39 Ibiacuted p 277

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

51

obtencioacuten de conocimiento de forma inductiva es decir los estudian-tes obtendraacuten los conceptos necesarios a partir de la ensentildeanza acti-va y la construccioacuten es decir esta tiene los lineamientos de la teoriacutea constructivista

Los instructores que utilizan este meacutetodo de aprendizaje promueven al alumno a adquirir conocimientos por siacute mismo o sea aprende de la experiencia siendo guiados por los instructores quienes sentildealan el camino que deben seguir para que puedan obtener los conocimientos de forma eficiente Es decir estos son motivados con la curiosidad por saber maacutes acerca de la materia que esteacuten aprendiendo

A Bases teoacuterico-cientiacuteficas

La presente investigacioacuten estaacute basada en la teoriacutea del aprendizaje por descubrimiento de Bruner por cuanto el meacutetodo redescubrimiento aplicado en el tratamiento experimental como variable independien-te esencialmente es un proceso de descubrimiento para el estudiante desde el punto de vista pedagoacutegico Seguacuten Bruner

la ensentildeanza del descubrimiento en general no implica tanto el proceso de guiar a los estudiantes para que descubran lo que estaacute ldquoalliacute fuerardquo sino en realidad el descubrimiento de lo que hay en sus propias mentes Esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlordquo ldquodeacutejenme usar mi cabezardquo ldquodeacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoque40

Bruner41 ha defendido el meacutetodo descubrimiento atribuyendo las si-guientes ventajas pedagoacutegicas a) El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivacioacuten intriacutenseca b) Los conocimientos son maacutes significativos cuando los alumnos descubren en su propia expe-riencia concreta empiacuterica y no verbal c) El conocimiento subverbal facilita la transferencia y la retencioacuten d) El adiestramiento de la heu-

40 Jerome Bruner La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos Educador 1987 p 85

41 Iacutedem

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

52

riacutestica del descubrimiento es maacutes importante que la ensentildeanza de la materia de estudio etc

Los planteamientos de Bruner han sido duramente criticados por David Ausubel42 consideroacute como posicioacuten extrema por cuanto que las ventajas y caracteriacutesticas atribuidas al meacutetodo descubrimiento no son exclusivas a eacutesta sino que tambieacuten el aprendizaje significativo por re-cepcioacuten puede lograr tales virtudes Sin embargo el mismo Ausubel reconoce y desarrolla la propuesta del aprendizaje significativo por descubrimiento al tomar posicioacuten desde el punto de vista pedagoacutegico por el descubrimiento guiado como el de mayor ventaja frente al des-cubrimiento autoacutenomo

Bruner refirieacutendose a los motivos para aprender propone

incrementar el intereacutes inherente a las cuestiones de ensentildeanza infundiendo en el estudiante un sentido de descubrimiento traduciendo las formas de pensamiento del nintildeo Si la ensentildeanza se le imparte bien y lo que ensentildeamos vale la pena que se aprenda hay fuerzas activas en nuestra sociedad contemporaacutenea que suministran el impulso exterior que haraacute que los nintildeos se incorporen maacutes en el proceso de aprendizaje que han estado en tiempos pasados43

El autor se refiere que uno de los motivos para aprender son los si-guientes evitar en lo posible que el aprendizaje sea pasivo ya que por el contrario se debe despertar el intereacutes por la materia que se debe aprender para lograr un mejor aprendizaje La praacutectica no debe estar separada de la teoriacutea

Con este proceso quiere decir que el descubrimiento favorece el desarrollo mental y en esencia el descubrimiento consiste en transformar o reorganizar la evidencia o experiencia de manera de modo que se pueda ver maacutes allaacute de ella En este sentido el aprendizaje por descubrimiento nos lleva a una cadena de acciones del modo siguiente

42 David Ausubel Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Trillas 199543 Ibiacuted p 113

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

53

ndash Aprendemos porque descubrimosndash Descubrimos si indagamos nos agrupamos ensayamosndash Descubrimos porque indagamos con curiosidad pasioacuten ilusioacuten

perseveranciandash Revelamos cuando investigamos porque despierta la curiosidad

por resolver problemas no repetir solucionesndash Descubrimos cuanto interactuamos permitiendo aprender mejorndash Descubrimos cuando ensayamos porque (levanta la prohibicioacuten

del error)

B Meacutetodo redescubrimiento

El movimiento de la educacioacuten progresista proporcionoacute sin duda algu-nos de los principales hilos del meacutetodo de descubrimiento Un aspecto de este movimiento fue la creciente insatisfaccioacuten con el formalismo banal de gran parte del contenido educativo de las postrimeriacuteas del siglo xix y principios del siglo xx Con los meacutetodos de ensentildeanza anaacute-logos al catecismo y los basados en ejercicios entorpecedores con que el curriacuteculo no se relaciona con la experiencia cotidiana del nintildeo ni con su mundo fiacutesico ni con su ambiente social y con la verbalizacioacuten y me-morizacioacuten respectiva de ideas para los cuales los alumnos no poseiacutean en sus experiencias los referentes adecuados

La exageracioacuten de las realidades en que se fundamenta esta insatisfaccioacuten constituyoacute la base de la miacutestica ulterior de que todo el aprendizaje verbal consiste en poco maacutes que puro verbalismo y recitaciones de loro Esto condujo a su vez al hincapieacute exagerado que los progresistas en la experiencia directa inmediata y concreta como prerrequisito para la comprensioacuten genuina en la resolucioacuten de problemas en la investigacioacuten y en el aprendizaje incidental en condiciones espontaacuteneas y naturales

De este tipo de hincapieacute se originaron los programas de actividad y los meacutetodos de proyecto asiacute como el credo de ldquoaprender a solucionar problemas solucionaacutendolosrdquo como objetivo principal el meacutetodo a proporcioacuten de la empresa educativa Al final hubo dos productos

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

54

derivados desde este punto de vista la deificacioacuten del acto de descubrimiento asociados con los meacutetodos de ensentildeanza basados en el aprendizaje inductivo e incidental y la extrapolacioacuten del hecho de que el nintildeo de primaria tiene que depender de apoyo empiacuterico-concretos para comprender y manipular ideas en comparacioacuten a los de los niveles de secundaria y universidad

En este sentido Harold Morine y Greta Morine dan a conocer una caracteriacutestica importante sobre el aprendizaje por descubrimiento en la cual sentildealan que

el aprendizaje por descubrimiento el concepto o principio no se presentan verbalizados en su forma final sino que tienen que ser descubiertos en algunos casos inducidos por el estudiante a traveacutes de la presentacioacuten de ejemplos del concepto o principios innatos44

Bruner45 da a conocer algunos elementos acerca del descubrimiento

1 La exploracioacuten de una situacioacuten

La oportunidad de dedicarse a explorar una situacioacuten es muy similar al descubrimiento parece haber una imperiosa necesidad de que el alumno desarrolle un meacutetodo para continuar aprendiendo maacutes activo que le permita aprender lo que se le presente y la manera en que pue-de utilizar este material para solucionar problemas

2 Pensar por siacute mismo

La ensentildeanza del descubrimiento en general lleva a los estudiantes a tratar de descubrir lo que hay dentro de sus propias mentes Como se-ntildeala Bruner

44 Harold Morine y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987 p 113

45 Bruner La importancia de la educacioacuten cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

55

esto implica estimularlos para que digan ldquodeacutejenme detenerme y pensarlo deacutejenme usar mi cabeza y deacutejenme hacer alguna prueba aunque me equivoquerdquo hay que convencer a los estudiantes que en sus mentes hay modelos impliacutecitos que son uacutetiles pero debemos esperar aunque ellos tengan una disposicioacuten abierta y reflexiva antes de empezar a trabajar con abstracciones De lo contrario mantendraacuten una actitud obediente pero vaciacutea de comprensioacuten46

En efecto es muy importante dar oportunidad al estudiante para que pueda razonar y poner a prueba su capacidad cognoscitiva y creativa porque de lo contrario no estaremos mejorando la ensentildeanza-apren-dizaje del estudiante

3 Transferibilidad como aprendizaje

El problema de coacutemo ensentildear a un estudiante utilizando el material adecuado se subdivide en seis pasos

ndash Primero La actitud el nintildeo debe entender que aquello que apren-dioacute le brinda la ocasioacuten de ir maacutes allaacute que puede utilizar su cabeza para solucionar un problema al utilizar incluso aquello que parece es-tar conectado de la situacioacuten que espera

ndash Segundo La compatibilidad el nintildeo debe acomodar aquello que aprende a su propio sistema o marco de referencia a fin de hacerlo propio

ndash Tercero La motivacioacuten consiste en motivar al estudiante a experi-mentar su propia capacidad para solucionar problemas

ndash Cuarto La praacutectica Consiste en dar al estudiante la ocasioacuten de practicar sus habilidades relacionadas con el uso de la informacioacuten y de la solucioacuten de problemas

ndash Quinto El egocentrismo en este problema la importancia del Yo se acentuacutea y el alumno tiende a separarse de los demaacutes por lo general esto se da cuando el aprendizaje se impone de modo obligatorio

46 Ibiacuted p 85

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

56

ndash Sexto Se refiere a la capacidad de manejar el flujo de informacioacuten de manera adecuada de modo que pueda utilizar para resolver dificultades

4 Convertir el conocimiento en algo propio

Muchas veces el pedir a un alumno que formule un concepto aprendi-do con sus propias palabras ellos encuentran alguna conexioacuten con un conjunto de conocimientos antes estructurados es decir encuentran la conexioacuten con algo que ya conocen Este tipo de vinculacioacuten ayuda a resolver el problema de la compatibilidad es decir el problema de coacutemo hacer y que el nuevo conocimiento se enlace con lo que ya estaacute establecido sin cambiar su estructura fundamental

5 El poder del contraste

Para controlar el descubrimiento es necesario hacerlo maacutes cotidia-no y uno de los instrumentos maacutes poderosos es el contraste Si el alumno organiza su conocimiento al explorar contrastes facilitaraacute su descubrimiento

C Formas del meacutetodo redescubrimiento

Seguacuten Morine y Morine47 se distinguen tres formas de descubrimien-to que pueden usarse para diferenciar seis tipos de lecciones de des-cubrimiento las cuales son las siguientes

1 Descubrimiento inductivo

Es la forma de descubrimiento maacutes utilizado por los educadores con-temporaacuteneos implica coleccioacuten y reordenacioacuten de datos para llegar a

47 Morine y Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores cit

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

57

una nueva generalizacioacuten o categoriacutea Dentro de ello se puede se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la adquisicioacuten de destrezas para organizar datos en esta leccioacuten se fomenta en mayor medida el pensamiento divergente es decir que al plantear una leccioacuten abierta de descubrimiento inductivo el profesor espera recibir de los alumnos diferentes respuestas de un mismo problema

Se cree que una pequentildea cantidad de datos y unas cuantas instrucciones abiertas fuerza al estudiante a confiar maacutes en sus propios recursos creemos tambieacuten que los intereses particulares de cada estudiante cuando el profesor y los datos son menos directivos cuando en lugar de dar oacuterdenes ofrecen sugerencias Esta leccioacuten lo que importa es la adquisicioacuten de destrezas en la organizacioacuten de los datos

Planificar lecciones de descubrimiento inductivo abierto no es tarea difiacutecil ya que muchas veces se puede utilizar materiales familiares (fotografiacuteas vegetales programas de T V etc)

Una pequentildea cantidad de datos una organizacioacuten aleatoria de estas y algunas instrucciones abiertas son los que permiten al estudiante actuar con libertad al dar forma a los datos a su manera la idea es que al trabajar de esta forma el alumno aprende a observar fenoacutemenos del mundo y a organizar a sus necesidades

ndash Leccioacuten estructurada de descubrimiento inductivo

Este tipo de leccioacuten tiene como objetivo principal la ensentildeanza de con-ceptos y generalizaciones la caracteriacutestica maacutes saltante de esta leccioacuten es la organizacioacuten de datos

El problema debe planear previa y con cuidado cada leccioacuten programar el objetivo que desea alcanzar es necesario dar a los alumnos el mayor nuacutemero de datos organizados de tal forma que

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

58

estructuren sus percepciones de lo contrario se corre el riesgo de generar un pensamiento divergente este resultado no seriacutea correcto puesto que se quiere es que el estudiante aprenda el contenido de una determinada asignatura La edad apropiada de 7-11 antildeos a partir de esta edad puede seguacuten Piaget

2 Descubrimiento deductivo

Deduccioacuten es lo que va de lo general a lo particular de la ley al caso El descubrimiento deductivo utiliza este procedimiento mental del que hacemos mencioacuten De la misma forma relaciona las ideas generales para problemas o llegar a ideas particulares

En el descubrimiento deductivo se puede identificar dos tipos de lecciones

ndash Leccioacuten de descubrimiento deductivo simple

Esta teacutecnica de instruccioacuten implica hacer preguntas que llevan al es-tudiante a formar silogismos loacutegicos que conducen a una conclusioacuten determinada El meacutetodo de descubrimiento simple no es otro que el meacutetodo socraacutetico

Debido a que los materiales con que el estudiante trabaja son abs-tractos y el pensamiento que utiliza es deductivo es apropiado para nintildeos mayores de 11 antildeos Porque en lo personal recieacuten a esta edad puede distinguir lo real de lo posible al tratar un problema preveraacute todas las relaciones que puedan tener validez respecto a los datos para luego determinar mediante la experimentacioacuten y la loacutegica cuaacutel de las relaciones posibles tiene validez real El nintildeo se ubica dentro del sub-periodo de las operaciones formales

ndash Leccioacuten de descubrimiento semideductivo

El objetivo principal en este tipo de leccioacuten es hacer que el estudiante adquiera conceptos baacutesicos en una determinada asignatura

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

59

El estudiante al usar esta leccioacuten piensa en una forma inductiva a pesar de ser una leccioacuten deductiva es bueno aclarar que los conceptos que el estudiante deberaacute descubrir se desarrollan en un sistema deductivo

La leccioacuten de descubrimiento semideductivo es muy similar a la leccioacuten del descubrimiento inductivo estructurado es semejante en la forma inductiva del pensamiento es semejante en cuanto a la orga-nizacioacuten de datos Sin embargo al preparar una leccioacuten en este tipo solo hay que determinar el concepto que se quiere ensentildear el cual se hallaraacute dentro de los datos Esta leccioacuten es apropiada en el estado de las operaciones concretas

Para poder planificar una leccioacuten de descubrimiento semideductivo se debe cuidar que la organizacioacuten de los datos genere un pensamiento convergente

ndash Leccioacuten de descubrimiento hipoteacutetico deductivo

En esta leccioacuten es necesario establecer hipoacutetesis respecto a los fenoacute-menos que se van a estudiar para poder predecir resultados La leccioacuten hipoteacutetico-deductivo se puede emplear solamente cuando el estudian-te el estadio de las operaciones formales Piaget afirma que el adoles-cente vive el presente pero vive muy interesado por el futuro muestra dominio de lo hipoteacutetico

Al respecto John Hurley Flavell indica que

su mundo conceptual estaacute lleno de teoriacuteas informales acerca del Yo y la vida llena de planes para su futuro y el de su sociedad lleno de ideas que van maacutes allaacute de su situacioacuten inmediata de sus relaciones interpersonales corrientes el adolescente extiende su mundo conceptual a lo hipoteacutetico lo futuro y lo especialmente remoto48

El pensamiento deductivo que utiliza el adolescente cuando va de lo general a lo especiacutefico su afaacuten para identificar lo real dentro de lo po-sible su capacidad para elaborar hipoacutetesis y descartarlos o probarlos

48 John Hurley Flavell La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Paidoacutes 1968 p 192

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

60

en forma loacutegica son caracteriacutesticas que les permiten realizar un razo-namiento cientiacutefico Esta leccioacuten ubica al nintildeo de 12 antildeos edad en la cual la estructura cognoscitiva se encuentra en condiciones de realizar descubrimientos cientiacuteficos

3 Descubrimiento transductivo

Piaget citado por Flavell49 define el pensamiento transductivo como la relacioacuten de conjuntos de datos en formas no loacutegicas El razonamien-to transductivo va de lo particular a lo particular

ndash Leccioacuten de descubrimiento transductivo Se refiere a desarrollar destrezas en los meacutetodos artiacutesticos de buacutesqueda Este tipo de leccioacuten es apropiado para tratar la composicioacuten literaria asiacute como la composicioacuten en los campos de la muacutesica o las artes y oficios

D Factores

Seguacuten Morine y Morine50 los factores que influyen en el proceso de pensamiento y particularmente en la forma de adquisicioacuten de concep-tos que se conoce como ldquodescubrimiento inductivordquo se organizan en cuatro las cuales son

1 Factores relativos a los datos

Los factores relativos a los datos que influyen en el descubrimiento inductivo incluyen la cantidad la organizacioacuten y la complejidad de los datos En general cuantos maacutes datos se acumulan el concepto re-sulta maacutes faacutecil de adquirir y los conceptos que se adquieren tienden a ser maacutes convergentes o similares entre siacute Cuando los datos estaacuten mejor organizados la observacioacuten tiende a ser maacutes productiva y los

49 Iacutedem50 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

61

conceptos se adquieren de manera faacutecil A medida que los datos se hacen maacutes complejos los conceptos que se formulan tienden a ser maacutes divergentes

Para elaborar una leccioacuten cualquiera de descubrimiento se debe tener en cuenta la seleccioacuten de los datos es necesario que el concep-to que se desea ensentildear se encuentre impliacutecito dentro de la realidad que se presente al nintildeo estaacuten de acuerdo que cuando maacutes interac-cioacuten haya entre el nintildeo y la realidad produciraacute una mejor situacioacuten de aprendizaje los datos podraacuten tomar diferentes formas no siem-pre podraacuten ser concretos o abstractos se puede tener datos que se puedan manipular y observar La cantidad de datos es importante cuantos maacutes datos se proporciona al estudiante que resuelve el pro-blema maacutes ideas se pueden comprobar algunos de los cuales seraacuten rechazados o aceptados como seleccioacuten

2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda

Incluyen el grado de limitacioacuten del aacuterea de buacutesqueda de posibles con-ceptos los meacutetodos de observacioacuten que se sugieren y las asociaciones normales entre los datos y el concepto u otros conceptos En la medida en que las instrucciones que se dan al que resuelve el problema limiten el aacuterea de buacutesqueda de posibles conceptos los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser convergentes A la inversa en la medida en que las ins-trucciones sean maacutes abiertas los conceptos adquiridos tenderaacuten a ser maacutes divergentes

La adquisicioacuten de un concepto es maacutes probable cuando los datos que se utilizan se encuentran en un contexto similar al concepto El profesor puede facilitar el pensamiento convergente estructurado bien la instruccioacuten que va a impartir a las personas que resuelven el problema

Si a varias personas se les da un mismo problema que lo resuelva y todos llegan a la misma solucioacuten estaacuten tal vez implicados en pensamiento convergente la informacioacuten que reciben encausa su pensamiento de una forma particular y por tanto sus ideas convergen

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

62

3 Factor relativo al individuo

Se refiere al individuo que resuelve el problema Los aspectos que in-cluyen son la formacioacuten y los conocimientos las actitudes y la capaci-dad cognitiva del que resuelve el problema el conocimiento del aacuterea o disciplina el conocimiento de los datos o la familiaridad y las actitudes que afectan a su disposicioacuten a sufrir la ldquoangustiardquo de no saber si ha adquirido el concepto correcto y a su disposicioacuten a perseverar en el intento de resolver un problema difiacutecil

4 Factor relativo al ambiente

La adquisicioacuten de conceptos va de lo concreto a lo abstracto y se presume que la obtencioacuten de valores se da de igual forma al considerar al profesor como parte de la realidad concreta idealizado por el alumno el cual imita cada actitud cada valor que observa Para poder valorar la vida intelectual del alumno deberaacute observar en sus profesores acciones de valoracioacuten in-telectual de produccioacuten de conocimientos de ir de lo conocido a lo desco-nocido por siacute mismo No bastara con decir ldquoesto es asiacuterdquo no olvidemos que la mejor forma de ensentildear es al usar los ejemplos Es bueno crear un am-biente de confianza mostraacutendose tal como es Al consultar un libro delante del estudiante y poder decir ldquono serdquo cuando no sabe que dudaraacute antes de resolver un problema pero sin rendirse que sepan que su maestro es sus-ceptible a equivocarse pero amante del valor intelectual

Por uacuteltimo esta cadena de acciones forjaraacute en los alumnos el intereacutes por ser ldquoprotagonistas de su propio aprendizajerdquo y ldquoaprender a aprenderrdquo lo cual conlleva al mediador del aprendizaje operativizar el meacutetodo redescubrimiento en equipo

E Redescubrimiento en equipo

Al respecto Francisca Bartra51 sentildeala que los docentes de la Facultad de Educacioacuten de la Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute aplican de

51 Francisca Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad Catoacutelica del Peruacute 1994

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

63

forma experimental el modelo didaacutectico ldquoredescrdquo a partir de 1994 como una adaptacioacuten del Meacutetodo didaacutectico activo-participativo redes-cubrimiento en equipo propuesto por Urdiales citado por Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al52 Seguacuten este meacutetodo el proceso de aprendi-zaje debe partir de los hechos y las experiencias concretas y vivencias de los estudiantes luego ir a la reflexioacuten teoacuterica y volver a la praacutectica y a los hechos

Bruner53 es quien sistematiza y enfatiza el aprendizaje por descubrimiento plantea que aprender es un rendashdescubrir un reinventar entendiendo que el alumno va construyendo su estructura cognitiva de una manera personal y autoacutenoma donde eacutel es protagonista de su propio aprendizaje El alumno aprende en la medida en que investiga la realidad propone y lleva a cabo acciones de cambio acciones de compromiso Esto supone recoger las experiencias vivenciales realizar observaciones directas conocer los hechos en su globalidad y en su complejidad

Seguacuten Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini54 el redescubrimiento ofrece la ventaja de estimular el espiacuteritu de iniciativa de investigacioacuten y de trabajo pues el alumno es llevado por propio esfuerzo esto no implica ni pretende que el alumno logre nuevos hallazgos sino sin condicioacuten obtener informacioacuten descubrir organizar y seleccionar ideas reordenar datos formar nuevos conceptos mediante el uso de sus propias capacidades del ejercicio de su pensamiento de su trabajo intelectual

El redescubrimiento es un meacutetodo activo por excelencia Su empleo al contrario de la argumentacioacuten es maacutes aconsejable para el aprendi-zaje de asuntos acerca de los cuales el estudiante tenga pocos infor-mes Es una teacutecnica que puede ser utilizada para la ensentildeanza de todas

52 Joseacute Mariacutea Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Editorial Cincel-Kapeluz 1980

53 Bruner La importancia de la educacioacuten cit54 Feacutelix Cernuschi y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una

seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

64

las materias Su uso no obstante esta maacutes generalizado en el estudio de las ciencias Por ello las ventajas a que conduce son las siguientes

ndash Aumento de la potencia intelectual

ndash Autonomiacutea en la autorrecompensa

ndash Aplicacioacuten de lo aprendido a nuevas situaciones

ndash Ayuda al procesamiento de la memoria a su organizacioacuten

Tiene ademaacutes el meacuterito de posibilitar un auteacutentico aprendizaje al eli-minar la simple memorizacioacuten Por encima de todo se caracteriza por la satisfaccioacuten que transmite al alumno hacerlo sentir capaz de obser-var pensar y realizar

Por otro lado Oswaldo Frota Pessoa expresa que pensar es un acto de gran complejidad depende de conocimientos previos pero principalmente de la capacidad de asociar ideas de una direccioacuten conveniente de evaluar constantemente de comprobar las secuencias de proposiciones y de realizar otras actividades mentales igualmente sutiles Ademaacutes el pensamiento estaacute siempre envuelto en una atmoacutesfera emotiva que puede tanto impulsarlo hacia la verdad por el camino de la loacutegica como hacia el error por los rodeos de las racionalizaciones55

En siacutentesis se asume el meacutetodo redescubrimiento como un meacutetodo pedagoacutegico que consiste en la reorganizacioacuten y elaboracioacuten de los co-nocimientos brindados por la ciencia y la tecnologiacutea en forma autoacuteno-ma e imaginativa por parte de los aprendices al expresar con palabras ideas esquemas o graacuteficos propios de cada uno de ellos

55 Oswaldo Frota Pessoa Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea Washington oea 1976 p 17

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

65

1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

En los pasos a seguir para la aplicacioacuten se presentan dos propuestasndash La propuesta del Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al56

en principio resultaba sencillo en su aplicacioacuten pero hay que contar con el tiempo que debe durar el ciclo completo de los siete pasos

1ordm Motivacioacuten del alumno hacia el estudio del tema

2ordm Entrega de material para el redescubrimiento en equipo

3ordm Anaacutelisis ndash siacutentesis del material en equipo

4ordm Lectura de las conclusiones de cada equipo

5ordm Siacutentesis y redaccioacuten final del tema investigado

6ordm Trabajos individuales de profundizacioacuten

7ordm Evaluacioacuten del tema

ndash La propuesta de la Bartra57 abrevioacute el nuacutemero de pasos y combinoacute alternativamente el desarrollo de cada unidad didaacutectica Estos pasos son los siguientes

1ordm Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

2ordm Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

56 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit57 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

66

3ordm Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo yo investigacioacuten individual

4ordm Plenario

5ordm Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

El meacutetodo redescubrimiento en equipo ha sido adaptado del meacutetodo didaacutectico activo participativo de redescubrimiento en equipo y por el modelo didaacutectico de redescubrimiento

Desde el punto de vista metodoloacutegico este modelo presenta las caracteriacutesticas propias del enfoque pedagoacutegico que sustenta a los meacutetodos didaacutecticos activosndashparticipativos en general y al ldquomeacutetodo re-descubrimiento en equipordquo en particular Por lo tanto su aplicacioacuten se basa en los principios pedagoacutegicos propios de este enfoque como son la actividad y la creatividad la individualidad y la socializacioacuten el realismo (aprendizaje en relacioacuten con la vida) y el principio de libertad (favorecer la iniciativa la capacidad de descubrimiento el desarrollo y respetar la posibilidad de cada uno)

La utilizacioacuten de un meacutetodo activo-participativo en una asignatura en particular exige la aplicacioacuten de unos determinados criterios didaacutecticos y plantea unas condiciones metodoloacutegicas que es indispensable conocer y cumplir para que en realidad sea vaacutelido el uso de la metodologiacutea sisteacute-mica participativa dentro del curriacuteculo universitario Todo ello tambieacuten implica las adecuaciones metodoloacutegicas necesarias para que responda a la realidad educativa especiacutefica en la que se aplica el meacutetodo Las modi-ficaciones introducidas en la adaptacioacuten del meacutetodo en la asignatura de ldquoenfermeriacutea baacutesicardquo que nos sirve de ejemplo responden a la naturaleza y estructura de una asignatura semestral con tres sesiones semanales (seis horas acadeacutemicas) Por ello fue necesario considerar una reduc-cioacuten en la secuencia de siete pasos teniendo en cuenta la duracioacuten del curso y el nuacutemero de unidades didaacutecticas que tienen en la cual se optoacute por la propuesta de Bartra58 para el presente trabajo de investigacioacuten la cual fue desarrollada de la siguiente manera

58 Iacutedem

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

67

2 Paso i Motivacioacuten y presentacioacuten del tema

Esta primera situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje ndashsea1ndash viene a ocu-par una sesioacuten de clase Se intenta durante ella encontrar el sentido o sentidos del tema La motivacioacuten se realiza mediante

a Lectura de un ldquotexto baserdquo por parte del profesor

b Utilizacioacuten flexible (no riguroso) de la teacutecnica de torbellino de ideas

c Discusioacuten informal en grupo coloquial (toda la clase) de las ideas surgidas

El profesor lleva preparado un repertorio sistemaacutetico de preguntas que progresivamente iraacute haciendo al grupo ya sea durante el torbelli-no de ideas y durante la discusioacuten informal o ambas situaciones

3 Paso ii Organizacioacuten del trabajo de investigacioacuten

Se realiza durante los uacuteltimos minutos de la primera sesioacuten de trabajo El profesor haraacute entrega de la guiacutea de estudio lo cual ofrece las pautas para desarrollar el tema a investigar en grupo siendo lo siguiente

a Tiacutetulos de los temas a desarrollar

b Organizacioacuten del grupo

ndash Los grupos deben componerse de cinco miembros

ndash En cada grupo debe haber un secretario dado que todo debe siempre a precisarse y expresarse por escrito Este secretario puede o no coin-cidir con el animador del grupo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

68

ndash Aunque se forman los mimos grupos por distintos temas hay que dar ocasioacuten a que se formen terminado un trabajo

ndash El cargo de secretario general podriacutea someterse a votacioacuten y no ser un cargo que soacutelo designe el profesor o se acuerde de manera faacutecil sin darle maacutes eacutenfasis

a Del trabajo de investigacioacuten

ndash La acumulacioacuten de datos debe ser por lo menos de tres bibliografiacuteas dos instituciones de salud

ndash La opinioacuten del grupo que ha de exponerse debe ser en forma clara y refrendada con razonamientos

ndash La redaccioacuten del informe deberaacute ser a manuscrito por cada uno de sus integrantes

ndash La duracioacuten de la elaboracioacuten del trabajo suele incluir dos sesiones consideraacutendose ademaacutes el tiempo de estudio fuera del aula que deben realizar los alumnos semanalmente

ndash El estudio incluye tambieacuten un trabajo praacutectico realizado en equipo como es la demostracioacuten de un procedimiento

4 Paso iii Redescubrimiento en equipo por medio de la investigacioacuten por equipo

Esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje debe durar 2 sesiones pue-den ser realizados en el aula yo fuera de ella (biblioteca casa etc) Los alumnos se agrupan por equipos para investigar cada uno de los temas de la unidad didaacutectica y redactar el informe

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

69

El trabajo del docente en clase durante este paso consiste en esencia en responder a las preguntas que hagan los equipos y si comprueba que todos tienen las mismas dudas se detiene el trabajo y se resuelve la duda colectiva mediante ldquola accioacuten magisterialrdquo o mediante cualquier otro procedimiento

5 Paso iv Plenario

Se realiza a lo largo de toda una sesioacuten de trabajo y utiliza el panel o mesa redonda no muy rigurosa Cada secretario de equipo da lectura a sus conclusiones razonadas El resto de los alumnos toman notas de lo que susciten intervenciones El que todas las intervenciones sean leiacutedas sirve para anular intervenciones que de otra forma son numero-sas y hariacutea interminable esta situacioacuten de ensentildeanza-aprendizaje y por otro lado obligar a una mayor sistematizacioacuten de las ideas

Para finalizar los secretarios realizaraacuten la demostracioacuten de procedi-mientos correspondientes a la unidad

6 Paso v Evaluacioacuten final de la unidad didaacutectica

La evaluacioacuten de cada unidad sigue un procedimiento uniforme me-diante

ndash Exposicioacuten y discusioacuten grupal

ndash Informe escrito de cada grupo

ndash Demostracioacuten praacutectica de un procedimiento

A continuacioacuten se presenta el disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacute-todo redescubrimiento en equipo

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

70

Figura 1Disentildeo didaacutectico de la aplicacioacuten del meacutetodo

redescubrimiento en equipo

III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje

El proceso de aprendizaje requiere de la utilizacioacuten de factores que per-mitan afianzar el conocimiento adquirido estos son la competencia las actitudes y las capacidades De estos tres factores la competencia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

71

es una pieza fundamental ya que a partir de estas se pueden desarro-llar las capacidades y con este los conocimientos y habilidades y las actitudes es decir los valores e intereses personales Estos factores se obtienen a nivel individual al igual que el proceso de aprendizaje que es individualizado Si no se desarrollan las competencias necesarias en una persona esta no podraacute desarrollarse a modo personal lo cual impedireacute que se sienta autorrealizado

Figura 2Desempentildeo de las competencias humanas

A Competencia

Las competencias es la forma en la que se caracteriza de forma operativa y con un propoacutesito de formacioacuten a las personas a la formacioacuten de estas tambieacuten se forma la conciencia humana y las habilidades individuales Sobre este punto Natacha Rivera Michelena sentildeala lo siguiente

Alguien es competente cuando sabe sabe hacer y sabe ser lo que significa en la praacutectica que se integran y movilizan sistemas de conocimientos habilidades haacutebitos capacidades aptitudes actitudes motivaciones y valores para la solucioacuten exitosa de aquellas actividades vinculadas a las satisfaccioacuten de sus necesidades profesionales y demostradas en su desempentildeo al tomar decisiones y solucionar las situaciones que se presenten en su esfera de trabajo y es capaz de estar preparado con la debida suficiencia para concurrir con otros en la realizacioacuten de la actividad profesional en la cual participa59

59 Natacha Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

72

Entonces las competencias se forman a partir de la integracioacuten de los conocimientos adquiridos es decir estas de originan funda-mentalmente a partir del proceso de aprendizaje y la informacioacuten individual que cada persona ha adquirido las experiencias vividas Las competencias no solo tienen que ver con aspectos individuales sino que tambieacuten implica lo que se hace por otros y como se hace estos ya que cada persona se encuentra dentro de un grupo ya sea familiar amical laboral entre otros a los que debe aportar sus co-nocimientos y actitudes

Figura 3Caracteriacutesticas de la persona competente

En el aspecto pedagoacutegico Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea manifiestan que las competencias se forman en relacioacuten con la necesidad en un determinado contexto socioeducativo y acotan lo siguiente

personoloacutegica del profesional competenterdquo en Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015] p 397

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

73

Una intervencioacuten socioeducativa planteada desde estos paraacutemetros puede contribuir a hacer maacutes viable la salida de los adolescentes de una espiral de fracaso evitando interiorizarlo como responsabilidad propia La accioacuten socioeducativa de profesionales formados y competentes favorece el paso de estos adolescentes a una realidad de participacioacuten y en la toma de decisiones de progresiva recuperacioacuten del protagonismo sobre sus vidas y de implicacioacuten responsable y criacutetica en la sociedad de su tiempo60

El papel del docente es esencial para que se desarrollen estudiantes competentes que puedan enfrentar los problemas que se le presenten de acuerdo y darles una solucioacuten eficaz y pertinente en el contexto que se encuentren Por ello al formar a una persona competente esta ad-quiera la caracteriacutestica de adaptabilidad ya que se enfrenta y adapta a los cambios que se le presenten en la vida y actuacutea para no verse afec-tado en forma negativa por los cambios constantes Para Torquemada y Jardiacutenez (2019) afirman lo anterior y resaltan lo siguiente

En este sentido hablar de profesionalizacioacuten docente implica reconocer la relevancia de una formacioacuten inicial el periodo de insercioacuten en la profesioacuten la asistencia a cursos de formacioacuten sistemaacuteticos la superacioacuten permanente y las propias acciones de autoformacioacuten que desarrolla el profesor Todo este proceso de formacioacuten garantiza de alguna manera el logro de competencias sociales eacuteticas y teacutecnicas en el marco de la docencia universitaria61

Por ello los educadores deben afianzar sus competencias ya que son los principales formadores de la generacioacuten futura puesto que a par-tir de la formacioacuten de sus competencias estos podraacuten desarrollar de manera positiva otros aspectos importantes como las competencias

60 Carme Montserrat Boada y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo en Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034] p 132

61 Alma Delia Torquemada Gonzaacutelez y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo en Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518] p 43

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

74

eacuteticas y sociales las cuales permiten el desarrollo personal de cada in-dividuo y su alcance de la autorrealizacioacuten personal es decir podraacuten cubrir todas las necesidades humanas

Por otro lado si desde el aacutembito escolar los docentes no fomentan el desarrollo de competencias de sus estudiantes estos podriacutean agravar su desarrollo personal Al respecto Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez afirman lo siguiente

En el contexto escolar la ausencia de un desarrollo sistemaacutetico de habilidades emocionales dentro del marco de las competencias acadeacutemicas dejan al descubierto la falta de congruencia que se vive en materia de educacioacuten y socializacioacuten de nintildeos y joacutevenes La situacioacuten actual de nuestra sociedad ha demostrado que no ha sido suficiente con atender exclusivamente las capacidades linguumliacutesticas y loacutegicas en la educacioacuten formal o elaborar programas aislados que intentan desarrollar capacidades para convivir paciacuteficamente en sociedad62

En la actualidad los docentes no se centran de forma prioritaria en el desarrollo de competencias que permitan a los joacutevenes poder enfren-tarse a la realidad es decir no otorgan los conocimientos necesarios para que estos puedan resolver los problemas a satisfaccioacuten Si bien es cierto se debe fomentar al desarrollo de competencias humanas de manera primordial desde al aacutembito pedagoacutegico tambieacuten se debe te-ner en cuenta las capacidades de los estudiantes para poder formar es-tas competencias Al respecto Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina indican que

las capacidades humanas junto con las competencias son el marco de las intencionalidades formativas es decir expresan el componente eacutetico poliacutetico y esteacutetico de lo que se pretende formar en los estudiantes de los distintos niveles (pregrado postgrado y de formacioacuten continua) Estas intencionalidades se

62 Mariacutea Concepcioacuten Maacuterquez Cervantes y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacuten del Profesorado abril de 2017 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf] p 223

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

75

agrupan en tres aacutembitos interrelacionados entre siacute la formacioacuten humana y cristiana la formacioacuten social la formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten63

Entonces para formar las competencias humanas se debe tener en cuenta las capacidades individuales de cada uno de los estudiantes ya que con ello se puede formar de forma positiva a la generacioacuten futura en los diversos aacutembitos de la vida humana social y acadeacutemica

Figura 4Formacioacuten de competencias en el aacutembito pedagoacutegico

B Capacidades

Las capacidades expresan las potencialidades de un sujeto independien-temente de los contenidos especiacuteficos o saber disciplinario y se las presu-pone en la praacutectica de una multitud de diversas competencias Tambieacuten se refiere al dominio de habilidades o destrezas manejo de teacutecnicas y estrategias para ejecutar en forma correcta diversas acciones Ademaacutes respecto a las capacidades Rivera Michelena indica lo siguiente

Es oportuno sentildealar que el desarrollo de las capacidades como particularidades de la personalidad no estaacute favorecido solo por las aptitudes este puede tener lugar producto de una gestioacuten docente centrada en el que aprende y en el caso

63 Beatriz Elena Loacutepez Veacutelez y Martha Sofiacutea Prada Molina ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2017 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498] p 172

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

76

de Educacioacuten Superior en funcioacuten del perfil profesional que debe ser logrado Las capacidades integran estructuralmente a las competencias profesionales ya que los procesos cognitivos que distinguen al profesional competente se caracterizan por ser unitarios no funcionan de manera aislada sino en el contexto de su armoacutenica relacioacuten con los procesos afectivos-volitivos64

En forma anaacuteloga las capacidades estaacuten conformadas por todas las acciones mentales y saberes que queremos ayudar a construir Estaacuten referidas a dos aspectos conceptos y procedimientos

1 Aspecto conceptual

Este aspecto hace referencia a los datos asimilados es decir a partir de los hechos susceptibles de ser narrados y los conceptos que se puedan definir a estos Por ello el desarrollo de capacidades requiere de la or-ganizacioacuten de los conocimientos de cada aacuterea aprendida y estructurar estos de forma efectiva para utilizarlos despueacutes siendo los docentes quienes se encargan de brindar y adecuar los conceptos de acuerdo a la formacioacuten que quieren conseguir de sus educandos

2 Aspecto procedimental

El aspecto procedimental se refiere a las acciones que se realizan a partir de un orden determinado para conseguir un resultado positivo es decir para solucionar o actuar de manera efectiva en el contexto situacional Este aspecto incluye la utilizacioacuten de meacutetodos estrategias y habilidades que permitan ejecutar el procedimiento deseado Este aspecto a diferencia del conceptual es de tipo praacutectico ya que se cen-tra en la experiencia conseguida a partir del desarrollo gradual de los procedimientos a partir de las siguientes caracteriacutesticas

64 Rivera Michelena ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo cit p 394

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

77

ndash En la etapa inicial el proceso es lento y sujeto a cambios ya que se desarrolla con relativa inseguridad sin embargo este llega a ser exper-to y raacutepido con el tiempo

ndash Los procedimientos se realizan con un bajo control puesto que apenas se empieza a conocer la experiencia no obstante conforme se va a avanzar en este se realizan las acciones de forma maacutes automaacutetica y consciente

ndash Es cuanto al esfuerzo en la etapa inicial este es desordenado puesto que se realizan ensayos para obtener el objetivo deseado sin embargo una vez desarrollado el conocimiento este se ejecuta de for-ma ordenada y simboacutelica

ndash Respecto a la comprensioacuten primero se sigue los pasos del procedimiento para alcanzar la meta deseada hasta que se comprende a cabalidad el desarrollo de este y se planifica mejor el procesamiento para obtener de forma maacutes raacutepida y efectiva los resultados deseados

El aprendizaje de un conocimiento conceptual implica una estrategia de aprendizaje de adquisicioacuten y el aprendizaje de un conocimiento procedimental implica una estrategia de aprendizaje de aplicacioacuten

3 Actitudes

Las actitudes son aquellas experiencias vividas que se interpretan de forma subjetiva en otras palabras son los factores cognitivos afectivos o conductuales con los cuales se emiten juicios de valores que son im-portantes para analizar e interpretar el contexto sociocultural en que se circunscriben las personas Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila65 resaltan la interrelacioacuten existente entre los factores afectivos cognitivos y conductuales para la adquisicioacuten y desarrollo de las actitudes de un in-

65 Laura Arnau y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo en Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

78

dividuo ademaacutes sentildeala que las actitudes y la competencia se relacionan de manera directa ya que a partir de la ejecucioacuten de un comportamien-to o actitud se desarrollaraacuten las competencias humanas

Figura 5Factores que influyen en la actitud relacioacuten e interaccioacuten

Fuente Arnau y Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre acti-tud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo cit

El reconocimiento de las actitudes de las personas permite conocer sus competencias y a su vez sus capacidades Al respecto Irene Osorio Pineda sentildeala lo siguiente

Por lo tanto resulta de gran intereacutes identificar los conocimientos actitudes y praacutecticas que al interior de los espacios universitarios los docentes reflejan para favorecer la formacioacuten de caraacutecter en los estudiantes dado que son pieza fundamental en la consecucioacuten de los propoacutesitos formativos al ser quienes entablan la relacioacuten educativa con los alumnos directamente66

66 Irene Osorio Pineda ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Re-vista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conoci-mientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion] p 133

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

79

Por otro lado para que se desarrollen actitudes positivas que per-mitan el desarrollo personal de los estudiantes y la autorrealizacioacuten a futuro de estos es vital es papel del docente ya que este enmarca y potencia o debilita las actitudes de sus educandos Respecto a lo sentildea-lado Manuel Romero Contreras resalta lo siguiente

Los rasgos que debe tener un docente para ejercer la profesioacuten en el aacutembito de la educacioacuten se enmarcan haciacutea las aptitudes y actitudes que garanticen la calidad de la educacioacuten con ello se hace referencia a la formacioacuten integral de los alumnos que en repetidas ocasiones se ha mencionado para alcanzar con eacutexito tambieacuten la paz que tanto necesitan las escuelas67

Las actitudes interfieren en la formacioacuten de los alumnos y que estas se desarrollen de forma positiva permitiraacuten a largo plazo que los es-tudiantes alcancen el eacutexito profesional y emocional integraacutendose a la sociedad de forma satisfactoria

Por su parte Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten afirman la iacutentima relacioacuten entre el desarrollo actitudinal en base a los conoci-mientos y el factor educativo por lo que manifiestan lo siguiente

Desde un punto de vista educativo hay que tener presente que cuando se desee fomentar afianzar o modificar determinadas actitudes se debe de incidir en lo cognitivo afectivo y conductual Tambieacuten se debe de tener presente que la escuela no es la uacutenica que influye en el comportamiento de los estudiantes sino que hay una gran influencia de la familia los amigos los medios de comunicacioacuten y la sociedad en general en el desarrollo de ellas68

Con lo expuesto se debe brindar los conocimientos necesarios a nivel cognitivo es decir respecto a teoriacuteas y conceptos que permitan eva-

67 Manuel Romero Contreras ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf] p 369

68 Didier Gaviria Cortes y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo en Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica] p 253

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

80

luar una situacioacuten de forma objetiva el nivel afectivo el cual permitiraacute tomar en cuenta el factor humano es decir como afectariacutea emocional-mente a la persona o a la sociedad si se toma determinada decisioacuten y el factor conductual o sea la conducta que se tomaraacute al realizar la accioacuten que permita resolver un problema La actitud es una parte importante para el desarrollo de competencias ya que ambas emplean las dimen-siones fundamentales que requiere la formacioacuten de la conducta huma-na es decir lo cognitivo afectivo y conductual

Capiacutetulo terceroMetodologiacutea

I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten

La investigacioacuten fue de tipo aplicativa al permitir resolver el proble-ma de la praacutectica educativa de acuerdo con el proceso de ensentildeanza-aprendizaje al validar el meacutetodo redescubrimiento en equipo en los estudiantes de enfermeriacutea con sus respectivas estrategias y procedi-mientos De igual forma el trabajo tiene un caraacutecter explicativo entre las variables meacutetodo redescubrimiento en equipo y logro de compe-tencias por medio de los cuales se verificoacute su efectividad y eficacia

Por otro lado es cientiacutefico-experimental dado a que se pudo controlar manipular la variable experimental asiacute se preparoacute un ambiente que permitiera tanto su observacioacuten como la medicioacuten de los efectos de la variable dependiente Su disentildeo es cuasiexperimental en la que se incluye un pretest y post test para realizar comparaciones intrasujetos al mismo tiempo de probar y controlar la reactividad del instrumento de medicioacuten seguacuten el esquema siguiente

GE O1 X O2

GC O3 ndash O4

Doacutende

GE Grupo experimentalGC Grupo Control

81

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

82

O1 y O3 Resultados del pretest en ambos gruposO2 y O4 Resultados del postest en ambos gruposX Variable experimental (aplicacioacuten del meacutetodo redescu-

brimiento en equipo)

II Poblacioacuten y muestra

Respecto a la poblacioacuten analizada esta estuvo conformada por 510 es-tudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancavelica los cuales se encuentran distribuidos en cinco secciones Como resultado el tipo de muestreo fue no probabiliacutestica intensional el cual se logroacute componer por 61 estudiantes provenientes de diversas zonas del paiacutes como Huancavelica Huancayo y Ayacucho con edades que oscilan entre los 17 a 19 antildeos pertenecientes al iv semestre del antildeo acadeacutemico 2002 matriculados en la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica y que no hayan reprobado el curso con anterioridad siendo el gru-po de control los pertenecientes el iv semestre seccioacuten A y del grupo experimental los pertenecientes a el iv semestre seccioacuten ldquoBrdquo tal como se muestra en el siguiente cuadro

Tabla 1Muestra de estudiantes

Semestre Masculino Femenino Total

iv ndash ldquoArdquo 10 22 32

iv ndash ldquoBrdquo 9 20 29

Total 19 42 61

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

83

III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos

A Evaluacioacuten educativa

Se realizoacute la prueba pedagoacutegica de evaluacioacuten de capacidades el cual sirvioacute para determinar los conocimientos previos de los estudiantes es decir es el nivel de aprendizaje de los estudiantes previo al trata-miento experimental Esta prueba contoacute de 20 iacutetems y fue evaluada de forma cuantitativa de acuerdo con la escala vigesimal

Ademaacutes se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica siendo evaluado en el Laboratorio de la Facultad de Enfermeriacutea de la unh y en el Hospital de El Carmen de Huancayo como praacutecticas cliacutenicas Esta escala constoacute de 85 iacutetems siendo convertido a la escala percentil (85 = 100) y luego a la escala vigesimal

B Psicometriacutea

Se aplicoacute esta teacutecnica seguacuten de la escala de actitudes tipo Likert por lo que se elaboroacute mediante la matriz de operacionalidad de la variable ldquoActitud hacia la atencioacuten del pacienterdquo al considerar nueve dimensio-nes de las actitudes (higiene solidaridad orden cuidado iniciativa responsabilidad seguridad respeto y veracidad) y a su vez se ha con-siderado indicadores con sus respectivos reactivos por el tipo de cada dimensioacuten ya que este proceso sirve para medir las actitudes del pa-ciente el cual estaacute constituida por veinticuatro iacutetems

C Validez de instrumentos

Los medios trabajos durante el estudio (prueba de evaluacioacuten de capa-cidades escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert) han sido elaborados teniendo en cuenta la validez del contenido lo que fue efectivizado por medio de la produccioacuten de la

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

84

matriz de evaluacioacuten para cada aspecto al considerar en ellas la variable subvariables reactivos de evaluacioacuten e indicadores A partir de los cuales se construyeron los instrumentos correspondientes Ademaacutes la validez de estos instrumentos ha sido corroborados con la teacutecnica de criterio de jueces integrado por profesionales de la Especialidad de Enfermeriacutea e investigadores de experiencia los que han revisado y aprobado los ins-trumentos con un 90 de correccioacuten de los iacutetems respectivos

D Procedimiento de recoleccioacuten de datos

Puesto que el

1ordm Estudio de muestreo los estudiantes son de dos secciones del iv semestre

2ordm Seleccioacuten de instrumentos de investigacioacuten pruebas pedagoacutegicas (prueba de evaluacioacuten de capacidades) la escala de evaluacioacuten del as-pecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert

3ordm Aplicacioacuten del pretest a partir de la aplicacioacuten de esta prueba se determinoacute el grupo control (A) y el grupo experimental (B)

4ordm Se elaboroacute las unidades de aprendizaje con sus respectivos planes de clase y guiacuteas de estudio en relacioacuten los objetivos de la investigacioacuten

5ordm Se aplicoacute el meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo expe-rimental siguiendo sus cinco etapas

6ordm Se aplicoacute el post test en el grupo de control y el grupo experimental

7ordm Se aplicoacute la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental y la es-cala de actitudes tipo Likert para evaluar las actitudes de los estudian-tes frente a la atencioacuten del paciente

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

85

8ordm Anaacutelisis y presentacioacuten de resultados

E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos

Dado que el estudio fue de caraacutecter experimental los datos obtenidos se analizaron mediante la estadiacutestica descriptiva (media aritmeacutetica desviacioacuten estaacutendar varianza y coeficiente de variacioacuten) e inferencial F de Fisher para establecer la homogeneidad con respecto a la varian-za de ambos grupos y la T de Student a fin hallar el nivel de significa-cioacuten del estudio

Capiacutetulo cuartoAnaacutelisis de resultados

I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados

A Aspecto conceptual

1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post test del grupo control y el grupo experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados descriptivos de la aplica-cioacuten del pre y pos test Para ello se aplicaron dos pruebas una prueba de entrada y una prueba de salida

Tabla 2 Resultados del aspecto conceptual en el pretest

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 834 855

Varianza (S2) 307 154

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 124

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1452

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

87

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

88

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 834 del experimental 855 esto evidencia una diferencia de 021 puntos a favor del segundo En cuanto a la varianza el del control obtuvo una mayor dispersioacuten en comparacioacuten con el experimental cuyo resultado este fue maacutes concentrado

Los puntajes de los estudiantes de ambos grupos fueron homogeacuteneos aunque maacutes uniformes fueron los del grupo experimental asiacute se determina que los estudiantes de ambos conjuntos adquirieron un promedio muy similar en el pretest por tanto se eligioacute a uno de los ellos para aplicar la variable experimental (meacutetodo redescubrimiento en equipo)

Tabla 3Resultados del aspecto conceptual en el post test

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1063 1390

Varianza (S2) 166 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 129 094

Coef de variacioacuten (CV) 1213 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

La media aritmeacutetica de los estudiantes del grupo control fue 1063 del experimental 1390 cuya diferencia es de 327 puntos a favor del se-gundo Respecto a la varianza los datos del conjunto control fueron maacutes dispersos con respecto al experimental aunque la data de este uacutel-timo estaacute maacutes concentrada con la media Despueacutes sobre sus puntajes

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

89

estos fueron homogeacuteneos pero lo maacutes compactos son los procedentes del experimental Motivo por el cual los estudiantes de este conjunto obtuvieron mayor promedio con respecto al de control en el post test por tanto estos mejoraron sus capacidades conceptuales luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

Tabla 4 Resumen del aspecto conceptual de ambos grupos

EstadiacutegrafosGrupo de control Grupo experimental

Pretest Post test Pre test Post test

Media aritmeacutetica (Ma) 834 1063 855 1390

Varianza (S2) 307 166 154 088

Desviacioacuten estaacutendar (S) 175 129 124 094

Coef de variacioacuten (CV) 2100 1213 1452 676

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

ndash Interpretacioacuten

En el pretest los estudiantes de ambos grupos obtuvieron un puntaje desaprobatorio (834 y 855) pero en el post test los del grupo expe-rimental obtuvieron un puntaje aprobatorio significativo (Ma = 1390) con respecto al grupo control (Ma = 1063)

En cuanto a la varianza los puntajes del pre y post test del grupo control fueron maacutes dispersos con respecto al grupo experimental pero los puntajes de este grupo en ambas pruebas estuvieron maacutes concentrados con respecto a la media En contraste los puntajes de los estudiantes del pretest y post test de ambos grupos fueron homogeacuteneos habiendo sido los maacutes homogeacuteneos los del post test del grupo experimental Por ello se pudo establecer que los estudiantes del grupo experimental mejoraron en cuanto al logro de sus capacidades

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

90

conceptuales con respecto al grupo control despueacutes de la aplicacioacuten del meacutetodo

ndash Determinacioacuten de la homogeneidad de ambos grupos

Para determinar la homogeneidad de ambos grupos se aplicoacute la prue-ba de F de Fisher

ndash Formulacioacuten de la hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa entre la varianza del grupo expe-rimental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E = S2 G C

H1 Existe diferencia significativa entre la varianza del grupo experi-mental respecto a la varianza del grupo control

Ho S2 G E ne S2 G C

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de prueba y del nivel de significacioacuten

Grados de libertadGl = n1 - 1 = 32 - 1 = 31Gl = n2 - 1 = 29 - 1 = 28

Nivel de confiabilidadinfin = 005 F005 = 187

ndash Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

91

Aceptar la H0 Fc = 187Rechazar la H0 Fc gt 187

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten estadiacutestica

Si Ft = 187 Fc = 189Entonces Fc gt Ft

A partir de lo sentildealado se rechaza la Ho y se acepta la H1 Es decir se evidencioacute que existe una diferencia significativa entre la varianza del grupo control y el grupo experimental ademaacutes fueron homogeacuteneos ambos grupos respecto a su varianza

ndash Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo den el aspecto conceptual

Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo con-trol seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto concep-tual aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

92

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la prueba de evaluacioacuten de capacidades del aspecto conceptual aplicado en la

H1 microGE ne microGC

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 2000

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

93

Figura 6Regiones de hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

Si tt = 2000 tc = 1123

Entonces tc gt tt

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

94

Como la tc = 1123 gt tt = 2000 se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental fue significativamente diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control Es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo es eficaz en el logro del aspecto conceptual de los estudiantes en relacioacuten con el meacutetodo usual aplicado por el docente en el grupo control

Determinacioacuten de la efectividad del meacutetodo en el aspecto conceptual

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

H0 No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H0 micro1GE = micro2GE

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes en el post test con respecto al pretest luego de la apli-cacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo

H1 micro1GE ne micro2GE

Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Para determinar el efecto del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el grupo experimental se utilizoacute la ldquot de Studentrdquo

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

95

Donde

D = Media aritmeacutetica de la diferencia de las puntuacionesd = Diferencia de las puntuacionesN = Tamantildeo de la muestra

Determinacioacuten del valor criacutetico y la regla de decisioacuten

Grados de libertadGl = (N ndash 1)Gl = (29 ndash 1)Gl = 28infin = 005tt = 2048

Regla de decisioacuten

Aceptar la H0 si la tc le tt

Rechazar la H0 si la tc gt tt

Reemplazando datos en la formula

D = 534sumd = 155sumd2 = 893N = 29

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

96

Decisioacuten estadiacutestica

tt = 2048tc = 1896tc gt tt

Como la tc = 1896 gt tt = 2048 se evidencioacute el rechazo a la H0 y se acep-toacute la H1 es decir la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo incrementoacute significativamente el puntaje promedio en el post test res-pecto al pretest La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo produce efectos favorables en el grupo experimental

B Aspecto procedimental

1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las praacutecticas de labora-torio del grupo control y experimental para la cual se aplicoacute la escala de evaluacioacuten procedimental

Tabla 5Resultados del aspecto procedimental en laboratorio

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimentalMedia aritmeacutetica (Ma) 1159 1253Varianza (S2) 083 057Desviacioacuten estaacutendar (S) 091 076Coef de variacioacuten (CV) 786 602Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas de laboratorio se observa-ron que el grupo control obtuvo un promedio de 1159 mientras que el

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

97

experimental obtuvo un promedio de 1253 existiendo una diferencia de 094 puntos a favor del segundo Por el lado de la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas con respecto al experimental pero las notas de este uacuteltimo estuvieron maacutes concentrados con respec-to a la media Asiacute los puntajes de los estudiantes de ambos grupos re-sultaron homogeacuteneos pero maacutes anaacutelogos fueron los del experimental

Lo que significa que los estudiantes del grupo experimental obtu-vieron mayor promedio con respecto al grupo control en la cual los estudiantes demostraron mayor destreza y habilidad en las praacutecticas de laboratorio de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica

2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laboratorio aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en laborato-rio aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

98

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertadGl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo de prueba

ndash Decisioacuten

Si tt = 200 tc = 436Entonces tc gt tt

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

99

Como la tc = 436 gt tt = 200 se evidencioacute el rechazo a la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas de Laboratorio realizadas en la Facultad de Enfermeriacutea de la unh

3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)

A continuacioacuten se presentan los resultados de las Praacutecticas Cliacutenicas del grupo control y experimental Para ello se aplicoacute la Escala de Evaluacioacuten Procedimental

Tabla 6 Resultados del aspecto procedimental en cliacutenica

Estadiacutegrafos Grupo control Grupo experimental

Media aritmeacutetica (Ma) 1187 1366

Varianza (S2) 082 048

Desviacioacuten estaacutendar (S) 090 070

Coef de variacioacuten (CV) 761 509

Nuacutemero de estudiantes 32 29

Fuente Elaboracioacuten propia

Las calificaciones obtenidas en las praacutecticas cliacutenicas se observaron que el grupo control obtuvo un promedio de 1187 y los del grupo experi-mental un promedio de 1366 lo cual determinoacute que existe una dife-rencia de 179 puntos a favor del segundo Sobre la varianza las notas del grupo control fueron maacutes dispersas a comparacioacuten del segundo pero las de este uacuteltimo estaacuten maacutes concentradas con la media Como resultado los puntajes de los estudiantes de ambos grupos resultaron ser homogeacuteneos pero maacutes fueron los del experimental De esta mane-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

100

ra los estudiantes del conjunto experimental obtuvieron mayor pro-medio a diferencia del primero en la cual los estudiantes demostraron mayores habilidades y destreza en el desarrollo de las praacutecticas cliacuteni-cas realizadas en el Hospital ldquoEl Carmenrdquo de Huancayo

4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de evaluacioacuten del aspecto procedimental en cliacutenica aplicado en la asignatura

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

101

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Por tanto

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Calculo dele estadiacutegrafo de prueba

Decisioacuten

tt = 200tc = 860Entonces tc gt tt

Como la tc = 860 gt tt = 200 entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) es decir el puntaje promedio obte-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

102

nido por los estudiantes del grupo experimental fue significativamen-te diferente al puntaje promedio de los estudiantes del grupo control durante el desarrollo de las praacutecticas cliacutenicas realizadas en el Hospital ldquoEL Carmenrdquo de Huancayo Con la ejecucioacuten del meacutetodo redescubri-miento en equipo fue de mayor eficacia para el logro de las capacida-des (aspecto procedimental) respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control

Tabla 7Resumen del anaacutelisis inferencial de los aspectos conceptual y procedimental

Aspecto tc tt Decisioacuten

Conceptual 1123 200 Hay diferencia significativa

Procedimental

Laboratorio 436 200 Hay diferencia significativa

Cliacutenica 860 200 Hay diferencia significativa

Fuente Elaboracioacuten propia

Los resultados del resumen inferencial se observaron que existe di-ferencia significativa en el promedio de los puntajes del grupo expe-rimental con respecto al grupo control en el aspecto conceptual (tc = 1123 gt tt = 200) y procedimental tanto en el trabajo de Laboratorio (tc = 436 gt tt = 200) como en Cliacutenica (tc = 860 gt tt = 200) Lo que de-termina que con la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo los estudiantes lograron mejorar las capacidades en la asignatura de Enfermeriacutea Baacutesica en viacutenculo con los indicadores establecidos en cada aspecto

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

103

C Aspecto actitudinal

1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental

A continuacioacuten se presentan los resultados del aspecto actitudinal del grupo control y experimental para ello se aplicoacute la escala de actitudes tipo Likert

Tabla 8Resultados globales del aspecto actitudinal en ambos grupos

NivelesGrupo de control Grupo experimental

nordm nordm

TA (96-120) 8 250 17 586

DA (72-95) 23 719 12 414

NA-ND (48-71) 1 31 0 00

ED (24-47) 0 00 0 00

TD (0-23) 0 00 0 00

Total 32 100 29 100

Fuente Elaboracioacuten propia

En el anaacutelisis global se observoacute que en cuanto a las actitudes hacia la atencioacuten del paciente la mayoriacutea de los estudiantes del grupo control estuvieron de acuerdo (719) el 25 se encontraban totalmente de acuerdo y solo el 31 no estuvieron de acuerdo ni en desacuerdo pero en el grupo experimental la mayoriacutea de los estudiantes (586) estuvieron totalmente de acuerdo y el 414 estuvieron de acuerdo

2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes

A continuacioacuten se presenta los resultados obtenidos del aspecto ac-titudinal del grupo control y experimental seguacuten las siguientes di-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

104

mensiones actitud hacia la higiene (AH) solidaridad (S) orden (O) cuidado (C) iniciativa (I) responsabilidad (R) seguridad (S) respeto (Res) veracidad (V) mostradas durante las praacutecticas de laboratorio y en las praacutecticas de cliacutenica Para ello se elaboroacute y se aplicoacute la Escala de actitudes tipo Likert al teacutermino del tratamiento experimental

Para el anaacutelisis se elaboroacute una escala de valoracioacuten lo que se presenta en el siguiente graacutefico juntamente con los resultados de cada una de las dimensiones

Figura 7 Resultados de la escala de actitudes tipo Likert del grupo control

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

105

Seguacuten la ubicacioacuten de la media aritmeacutetica obtenida por las alumnas del grupo control en la escala de valoracioacuten actitudinal se pudo obser-var que en las actitudes hacia la higiene solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque ninguno se ubica con actitud muy favorable en cambio en las actitudes de orden cuida-do iniciativa y de respeto mostraron una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable Por uacuteltimo en la actitud de seguridad las alumnas denotaron una actitud desfavorable lo que sig-nifica que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

Figura 8Resultados del grupo experimental

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

106

La media aritmeacutetica obtenida por los estudiantes del grupo experi-mental seguacuten la escala de Likert se pudo observar que en las actitu-des hacia la higiene orden solidaridad responsabilidad y veracidad mostraron una actitud favorable aunque no muy favorable en cambio en las actitudes de cuidado iniciativa y de respeto se evidencioacute una actitud indecisa es decir no se definen como favorable ni desfavorable A la postre en las actitudes de cuidado y seguridad los estudiantes mostraron una actitud desfavorable lo que significa que se requiere estimular y desarrollar estas actitudes durante todas las actividades praacutecticas y en su realizacioacuten personal y social en general

3 Anaacutelisis inferencial de las actitudes

ndash Formulacioacuten de hipoacutetesis estadiacutestica

Ho No existe diferencia significativa en el puntaje promedio obteni-do por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplicado en la asignatura

H0 microGE = microGC

H1 Existe diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto al grupo control seguacuten la escala de actitudes tipo Likert del aspecto actitudinal aplica-do en la asignatura de

H1 microGE ne microGC

ndash Determinacioacuten del estadiacutegrafo de la prueba de hipoacutetesis

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

107

ndash Esquema graacutefico de la prueba

Grados de libertad

Gl = (N1 + N2) - 2Gl = (32 + 29) ndash 2Gl = 59

Nivel de significancia

infin = 005t005 = 200

Figura 9Rechazo de la hipoacutetesis nula

Fuente elaboracioacuten propia

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

108

Aceptar la H0 si tc lt t005

Rechazar la H0 si tc gt t005

ndash Caacutelculo del estadiacutegrafo por cada actitud

Tabla 9Decisioacuten de la prueba en base al caacutelculo estadiacutegrafo por cada actitud

Actitudes Ma S2 tc tt Decisioacuten

HigieneGC 814 2836

026 200 No existe diferencia significativaGE 824 1488

SolidaridadGC 754 927

078 200 No existe diferencia significativaGE 772 694

OrdenGC 658 338

354 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 716 488

CuidadoGC 480 956

008 200 No existe diferencia significativaGE 482 725

IniciativaGC 492 153

240 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 516 151

ResponsabilidadGC 734 2930

005 200 No existe diferencia significativaGE 736 2077

SeguridadGC 390 413

337 200 EXISTE DIFERENCIA SIGNIFICATIVAGE 442 307

RespetoGC 562 378

133 200 No existe diferencia significativaGE 590 997

Veracidad GC 730 980 064 200 No existe diferencia significativa

Fuente elaboracioacuten propia

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

109

En las actitudes de orden iniciativa y seguridad la tc es mayor que tt entonces se rechazoacute la hipoacutetesis nula (H0) y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna (H1) se obtuvo como resultado una diferencia significativa en el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experi-mental con respecto a los estudiantes del control En cambio en las actitudes como higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad no se observoacute que exista contraste significativo en el pun-taje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental con respecto a los estudiantes al del control De manera que se afirma que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo ha mostrado mayor eficacia solo en tres actitudes orden iniciativa y seguridad en el logro del aspecto actitudinal respecto a otros meacutetodos aplicados en el grupo control a diferencia de las demaacutes actitudes parece que esta metodologiacutea no ha influido significativamente siendo similar los resul-tados en el grupo control

II Discusioacuten de resultados

Luego de la aplicacioacuten experimental del meacutetodo de redescubrimiento en equipo los resultados de la investigacioacuten se organizaron y analiza-ron en cuanto a los contenidos conceptuales y procedimentales para verificar el logro de capacidades y la evaluacioacuten de las actitudes por lo que se organizoacute en forma independiente La hipoacutetesis planteada en el sentido de su ejecucioacuten fue de mayor eficacia para el logro de com-petencias de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en estudiantes de la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional de Huancayo ha sido confirmada principalmente en el logro de las capacidades en los aspectos conceptual y procedimental y parcialmente en el aspecto ac-titudinal

Los resultados obtenidos en el aspecto conceptual el grupo experi-mental obtuvo un Ma = 1390 en cambio el grupo control obtuvo una Ma = 1063 mientras que en el aspecto procedimental de laboratorio el grupo experimental obtuvo una Ma = 1263 y el grupo control una Ma = 1159 Por otro lado en las praacutecticas cliacutenicas el grupo experimen-tal obtuvo una Ma 1366 y el grupo control una Ma = 1187 por lo que al aplicar la prueba estadiacutestica ldquot de Studentrdquo se halloacute diferencias signi-

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

110

ficativas entre el promedio de los resultados del grupo experimental y el grupo control con lo que se confirmoacute la hipoacutetesis de la eficacia de la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el logro de las capacidades de la asignatura de enfermeriacutea baacutesica en esencia medido en los aspectos conceptual y procedimental en cambio en el aspecto actitudinal la eficacia fue parcial porque de las nueve actitudes pro-puestas el logro se alcanzoacute solo en tres

Estos resultados se han explicado y justificado porque en las cuatro unidades temaacuteticas desarrolladas por los estudiantes se organizoacute en cada una de las actividades de aprendizaje la misma que se realizoacute en dos fases la primera los estudiantes recopilaron informacioacuten biblio-graacutefica y hemerograacutefica acerca de los temas los que han sido sistema-tizados y resumidos en diferentes tipos de organizadores luego han sido expuestos y discutidos en plenario con la direccioacuten y apoyo del docente en la segunda fase para la realizacioacuten de los ejercicios praacutecti-cos se aplicoacute la demostracioacuten y redemostracioacuten con materiales y equi-pos del laboratorio en forma simulada en base a estos experiencias de redescubrimiento conceptual y simulacioacuten procedimental se pasoacute a la fase de aplicacioacuten praacutectica en cliacutenica con hechos sujetos y casos reales

Por lo tanto esta forma secuencial y colectiva de trabajo con el meacutetodo redescubrimiento ha permitido mejorar el logro de las capacidades en el grupo experimental es decir este meacutetodo permitioacute verificar su efectividad en el grupo experimental asiacute como su mayor eficacia en comparacioacuten al grupo control Sin embargo los resultados de la evaluacioacuten de las actitudes en el grupo experimental y control no fueron satisfactorios al reflejar una actitud poco favorable y en la mayoriacutea de los aspectos refleja una actitud de cierta indiferencia o duda inclinaacutendose hacia actitudes desfavorables

De la misma manera no se halloacute diferencia significativa en el pun-taje promedio de los estudiantes del grupo control con respecto al ex-perimental En ninguno de los grupos se halloacute actitud muy favorable lo que significa que la aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento no ha influido en forma notoria en el desarrollo de actitudes Esta situacioacuten puede explicarse por el hecho de que la asignatura de enfermeriacutea baacute-sica es la primera asignatura de especialidad profesional que desarro-llan los estudiantes del iv semestre que a la vez los estudiantes por

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

111

primera vez realizan praacutecticas de laboratorio y cliacutenica en ambientes y casos de la salud Entonces el desarrollo de las actitudes se presenta auacuten en forma inicial y poco desarrollado lo que en realidad se cultiva y consolida en los semestres posteriores paralelamente a la realizacioacuten de las praacutecticas profesionales Ademaacutes las diversas actitudes evalua-das en las alumnas han sido propuestas en el siacutelabo de esta asignatura por primera vez por lo que su ejecucioacuten y evaluacioacuten tambieacuten es una propuesta e iniciativa de esta investigacioacuten Por otro lado se consideroacute que las actitudes pueden mejorarse con la aplicacioacuten de actividades y talleres complementarios y sobre todo cuando en las asignaturas de especialidad continuacuteen con su aplicacioacuten para garantizar la formacioacuten efectiva e integral de las profesionales de enfermeriacutea

En cuanto a la relacioacuten de las experiencias y resultados de otras in-vestigaciones con la realizada se ha ubicado algunas que han tratado el meacutetodo de descubrimiento y redescubrimiento y verifican sus resul-tados en diversas variables de aprendizaje

En la investigacioacuten desarrollada por Peacuterez y Rubio69 se plantea entre otras conclusiones que el meacutetodo redescubrimiento resultoacute ser maacutes efectivo en relacioacuten con otros meacutetodos cuando ambos grupos ex-perimental y control inician el proceso experimental con una actitud normal hacia las ciencias pero no asiacute cuando el grupo experimental tiene una marcada tendencia hacia las humanidades Es decir los re-sultados en el aprendizaje de los educandos son mejores cuando la ac-titud es positiva hacia la disciplina o funcioacuten respectiva Esta situacioacuten es comprensible y concordante a nuestra investigacioacuten donde las ac-titudes baacutesicas como la solidaridad orden e iniciativa son favorables lo que a su vez facilita un mayor nivel de aprendizaje en el logro de capacidades

Tambieacuten Urdiales citado por Romaacuten Saacutenchez (ed) et al70 y otras investigaciones comprobaron la efectividad del meacutetodo redescubri-

69 Mariacutea C Peacuterez de Landazaacutebal y Francisco Rubio Royo ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

70 Romaacuten Saacutenchez (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias cit

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

112

miento en equipo para el logro de los objetivos de la asignatura de la teoriacutea del conocimiento en alumnos del bachillerato internacional Este modelo fue adaptado y aplicado por Bartra71 en estudiantes de la Facultad de Educacioacuten de la pucp obteniendo resultados positivos en los alumnos concordantes con los resultados obtenidos en nuestra investigacioacuten

71 Bartra Didaacutectica de la educacioacuten superior cit

Conclusiones y recomendaciones

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo fue de mayor eficacia para el provecho de competencias de la asignatura enfermeriacutea baacutesica ya que su aplicacioacuten en equipo condescendioacute incrementar ex-ponencialmente el logro de sus habilidades conceptuales como la tc = 1896 gt tt = 2048 con lo que se acepta H1 y se rechaza la H0

ndash En el aspecto procedimental se logroacute mejorar el aprendizaje en el estudiante al llegar a adquirir mayores destrezas en la atencioacuten al paciente en lo que respecta a la administracioacuten de medicamentos la necesidad de liacutequidos y electrolitos la necesidad nutricional la nece-sidad de eliminacioacuten la necesidad de oxiacutegeno y el paciente en estado terminal Como la tc = 860 gt tt = 200 se rechazoacute la hipoacutetesis nula y se aceptoacute la hipoacutetesis alterna es decir el puntaje promedio obtenido por los estudiantes del grupo experimental es en forma significativa dife-rente el puntaje promedio de los estudiantes del grupo control

ndash No se halloacute diferencia considerable para el alcance de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabilidad respeto y veracidad en el grupo experimental Respecto al de control como la tc lt tt en 6 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis nula solo se halloacute mayor efectividad en las actitudes de orden iniciativa y seguridad a favor de los estu-diantes del grupo experimental De igual manera como la tc gt tt en 3 actitudes se aceptoacute la hipoacutetesis alterna

ndash La aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo permitioacute el logro de un aprendizaje significativo en los estudiantes baacutesicamente en los aspectos conceptual y procedimental al adquirir conocimientos habilidades y destrezas referidas a la asignatura enfermeriacutea baacutesica II

ndash El meacutetodo redescubrimiento en equipo es de poca eficacia para el logro de las actitudes de higiene solidaridad cuidado responsabi-

113

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

114

lidad respeto y veracidad sin embargo se verificoacute mayor efectividad en las actitudes de orden seguridad e iniciativa en los estudiantes de enfermeriacutea

ndash En vista que la aplicacioacuten adecuada del meacutetodo redescubrimiento en equipo eleva de forma significativa el logro de capacidades se sugiere a los docentes del nivel superior propicien su aplicacioacuten en el desarrollo de las actividades de aprendizaje Por ello para aplicarlo en forma correcta se debe preparar en principio a los docentes y estudiantes para que tomen consciencia del rol que les toque cumplir durante el trabajo pedagoacutegico esto puede lograrse siguiendo de manera adecuada las pautas de dicho meacutetodo Ademaacutes se deben utilizar diversas teacutecnicas o estrategias de ensentildeanza-aprendizaje prever de medios y materiales adecuados para optimizar los resultados asiacute conseguir los objetivos que se hayan planteado

Bibliografiacutea

Arellano Diacuteaz Sara Marcela Joseacute Luis Hurtado Chaacutevez y Laura Gheraldine Pesqueira ldquoModelos de aprendizaje propuestos por Kolb y Hermann para mejorar el proceso ensentildeanza-aprendizajerdquo Pistas educativas vol 38 nordm 124 2017 pp 2 a 14 disponible en [httpwwwitcelayaedumxojsindexphppistasarticleview779]

Arnau Laura y Josep Montaneacute Capdevila ldquoAportaciones sobre la relacioacuten conceptual entre actitud y competencia desde la teoriacutea del cambio de actitudesrdquo Electronic journal of research in educational psychology vol 8 nordm 3 2010 pp 1283 a 1302 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=3678082amporden=302158ampinfo=link]

Ausubel David Psicologiacutea educativa Meacutexico D F Editorial Trillas 1995 Bartra Francisca Didaacutectica de la educacioacuten superior Lima Pontificia Universidad

Catoacutelica del Peruacute 1994 Bruner Jerome La importancia de la educacioacuten Barcelona Editorial Paidos

Educador 1987 Cea Rodriacuteguez Jorge Horacio Sanhueza Burgos y Elba Filgueira Muntildeoz ldquoTipos

psicoloacutegicos y estilos de aprendizaje de estudiantes de una facultad de ciencias econoacutemicas y administrativas en Chilerdquo Revista Academia amp Negocios vol 4 nordm 1 2018 pp 65 a 80 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6599118pdf]

Cernuschi Feacutelix y Emilio Signorini Ensentildeando fiacutesica mediante experimentos una seleccioacuten de 25 experimentoshellip en la escuela secundaria Buenos Aires Editorial Universitaria de Buenos Aires 1965

Flavell John Hurley La psicologiacutea evolutiva de Jean Piaget Barcelona Editorial Paidoacutes 1968

Frota Pessoa Oswaldo Principios baacutesicos para la ensentildeanza de la biologiacutea 1a ed Washington oea 1976

Gaviria Cortes Didier y Javier Castejoacuten ldquoDesarrollo de valores y actitudes a traveacutes de la clase de educacioacuten fiacutesicardquo Movimento Revista da Escola de Educaccedilatildeo Fiacutesica vol 22 nordm 1 2016 pp 251 a 262 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication301620350_Desarrollo_de_valores_y_actitudes_a_traves_de_la_clase_de_educacion_fisica]

115

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

116

Jurado Ronquillo Marivel Gisela Bravo Loacutepez y Rauacutel Loacutepez Fernaacutendez ldquoLos meacutetodos de ensentildeanza-aprendizaje y la comunicacioacuten interpersonal en la carrera de licenciatura en educacioacutenrdquo Revista Conrado vol 13 nordm 59 2017 pp 274 a 280 disponible en [httpsconradoucfeducuindexphpconradoarticleview556]

Loacutepez Veacutelez Beatriz Elena y Prada Molina Martha Sofiacutea ldquoEducacioacuten superior La formacioacuten por capacidades humanas y competencias El caso del Universidad Pontificia Bolivarianardquo Revista Universidad Pontificia Bolivariana vol 56 nordm 156 2016 pp 165 a 184 disponible en [httpsrevistasupbeducoindexphpupbarticleview498]

Maacuterquez Cervantes Mariacutea Concepcioacuten y Martha Leticia Gaeta Gonzaacutelez ldquoDesarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes el papel de padres y adolescentesrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 2 Zaragoza Asociacioacuten Universitaria de Formacioacutendel Profesorado abril de 2017 pp 221 a 235 disponible en [httpswwwredalycorgpdf2170217050478015pdf]

Medina Uribe Jury Cerla Godofredo Jorge Calla Colana y Phill Arnold Romero Saacutenchez ldquoLas teoriacuteas de aprendizaje y su evolucioacuten adecuada a la necesidad de la conectividadrdquo en Lex vol 17 nordm 23 2019 pp 379 a 387 disponible en [httpswwwgooglecomurlsa=tamprct=jampq=ampesrc=sampsource=webampcd=ampved=2ahUKEwidltj9iILrAhXDVt8KHaNUDSUQFjAAegQIARABampurl=https3A2F2Fdialnetuniriojaes2Fdescarga2Farticulo2F6995226pdfampusg=AOvVaw3h1bbLwY81kj-8Y_MgDcLc]

Moreno Martiacuten Gustavo Ronelsys Martiacutenez Martiacutenez Moacutenica Moreno Martiacuten Miriam Ivonne Fernaacutendez Nieto y Sara Veroacutenica Guadalupe Nuacutentildeez ldquoAcercamiento a las teoriacuteas del aprendizaje en la Educacioacuten Superiorrdquo uniandes Episteme Revista de Ciencia Tecnologiacutea e Innovacioacuten vol 4 nordm 1 enero-marzo de 2017 pp 48 a 60 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo6756396pdf]

Morine Harold y Greta Morine El descubrimiento Un desafiacuteo a los profesores Madrid Santillana 1987

Montserrat Boada Carme y Miguel Melendro Estefaniacutea ldquoiquestQueacute habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgos de exclusioacuten social Anaacutelisis desde la accioacuten socioeducativardquo Educacioacuten xx1 vol 20 nordm 2 Madrid uned 2017 pp 113 a 135 disponible en [httprevistasunedesindexphpeducacionXX1articleview19034]

Nuacutentildeez Caacuterdenas Felipe de Jesuacutes Santos Hernaacutendez Hernaacutendez y Ana Mariacutea Felipe Redondo ldquoDescripcioacuten del Modelo pnl en alumnos de telesecundaria mediante meacutetodos aplicativos de mineriacutea de datos usando el algoritmo K meansrdquo Ciencia Huasteca Boletiacuten Cientiacutefico de la Escuela Superior de Huejutla vol 13 2019 pp 1 a 8

Ortega Engels Ilya Casanova Iacutetala Paredes y Liliana Canquiz ldquoEstilos de aprendizaje estrategias de ensentildeanza en Luzrdquo Telos Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales vol 21 nordm 3 2019 pp 710 a 730

Nelly Olinda Romaacuten P Claudia Elvira Huanca A y Luisa Dolores Sutta H

117

disponible en [httpswwwredalycorgjatsRepo99399360575010htmlindexhtml]

Osorio Pineda Irene ldquoConocimientos actitudes y praacutecticas docentes que favorecen la formacioacuten del caraacutecter en estudiantes universitarios una propuesta de evaluacioacutenrdquo Revista electroacutenica interuniversitaria de formacioacuten del profesorado vol 20 nordm 3 julio de 2017 pp 131 a 143 disponible en [httpswwwresearchgatenetpublication319948013_Conocimientos_actitudes_y_practicas_docentes_que_favorecen_la_formacion_del_caracter_en_estudiantes_universitarios_una_propuesta_de_evaluacion]

Peacuterez de Landazaacutebal Mariacutea C y Rubio Royo Francisco ldquoEvaluacioacuten de una experiencia didaacutectica en la liacutenea del descubrimiento dirigido para la ensentildeanza de la Fiacutesica en 2ordm de buprdquo en Ensentildeanza de las Ciencias vol 4 nordm 3 1986 pp 223 a 232 disponible en [httpsddduabcatpubedlcedlc_a1986v4n3edlc_a1986v4n3p223pdf]

Rivera Michelena Natacha ldquoLas capacidades humanas desde la perspectiva personoloacutegica del profesional competenterdquo Educacioacuten meacutedica superior vol 30 nordm 4 Ciudad de la Habana octubre-diciembre de 2016 pp 390 a 398 disponible en [httpscielosldcuscielophpscript=sci_arttextamppid=S0864-21412016000400015]

Rodriacuteguez Hernaacutendez Eusebio Joseacute Benito Garciacutea Carmona Claudia Adabella Cortes Valdivia y Joseacute de Jesuacutes Puga Olmedo ldquoComparacioacuten de las Teoriacuteas del Aprendizaje Una mirada desde el desarrollo curricular y del disentildeo instruccional en el sistema educativordquo Kikama El que viaja Revista Digital de Divulgacioacuten e Investigacioacuten Turiacutestica vol 7 nordm 7 2019 pp 5 a 16 disponible en [httpscoreacukdownloadpdf277459576pdf]

Rodriacuteguez Cepeda Rodrigo ldquoLos modelos de aprendizaje de Kolb Honey y Mumford implicaciones para la educacioacuten en cienciasrdquo en Sophia vol 14 nordm 1 2017 pp 51 a 64

Romaacuten Saacutenchez Joseacute Mariacutea (ed) et al Meacutetodos activos para ensentildeanzas medias y universitarias Bogotaacute Cincel-Kapeluz 1980

Romero Contreras Manuel ldquoActitudes negativas docentes que impiden propiciar la paz en la escuelardquo Revista Ra Ximhai vol 12 nordm 3 enero-junio de 2016 pp 365 a 381 disponible en [httpswwwredalycorgpdf46146146811026pdf]

Saacuteez Loacutepez Joseacute Manuel Estilos de aprendizaje y meacutetodos de ensentildeanza Madrid Universidad Nacional de Educacioacuten a Distancia 2018

Saldarriaga Zambrano Pedro Joseacute Guadalupe del Rosario Bravo Cedentildeo y Mariene Loor Rivadeneira ldquoLa teoriacutea constructivista de Jean Piaget y su significacioacuten para la pedagogiacutea contemporaacuteneardquo Dominio de las Ciencias vol 2 2016 pp 127 a 137 disponible en [httpsdialnetuniriojaesdescargaarticulo5802932pdf]

Torquemada Gonzaacutelez Alma Delia y Lizbeth Jardiacutenez Heacuternandez ldquoLa formacioacuten de competencias docentes universitarias a partir de la evaluacioacuten del desempentildeo del tutorrdquo Publicaciones vol 49 nordm 1 2019 pp 39 a 52 disponible en [httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=7039518]

El rol del meacutetodo redescubrimiento en equipo para el incremento

118

Uribe Canoacutenigo Rafael David ldquoEl aprendizaje en la era digital Perspectivas desde las principales teoriacuteasrdquo Aibi Revista de Investigacioacuten Administracioacuten e Ingenieriacutea vol 5 nordm 2 julio de 2017 pp 29 a 33 disponible en [httpsrevistasudeseducoaibiarticleview439pdf_1]

Los autores

Nelly Olinda Romaacuten Paredes

nellyroman789gmailcom

Docente Principal a dedicacioacuten exclusiva adscrita a la Facultad de Enfermeriacutea de la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios con grado de magiacutester en didaacutectica universitaria y doctorado en Salud Puacuteblica

Claudia Elvira Huanca Arteaga

claudiahuancaarteyahooes

Licenciada en Enfermeriacutea Maestriacutea en Docencia y Gestioacuten Doctorado en Salud Puacuteblica especialidad Adulto mayor y Geriatriacutea con aacutereas de intereacutes en salud y enfermeriacutea epidemiologiacutea salud puacuteblica y salud ambiental Adscrita a la Univer-sidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

Luisa Sutta Huaman

lsuttagmailcom

Licenciada en enfermeriacutea Magiacutester en Gestioacuten de los servicios de la salud Se-gunda especialidad en enfermeriacutea con mencioacuten en Salud Familiar y Comunitaria Adscrita a la Universidad Nacional Amazoacutenica de Madre de Dios

119

Editado por el Instituto Latinoamericano de Altos Estudios ndashilaendash

en septiembre de 2020

Se compuso en caracteres Cambria de 12 y 9 ptos

Bogotaacute Colombia

  • _Hlk39155475
  • Iacutendice de tablas
  • Iacutendice de figuras
  • Agradecimiento
  • Introduccioacuten
  • Capiacutetulo primero
  • Caracterizacioacuten del problema
    • I Objetivos
      • A Objetivo general
      • B Objetivos especiacuteficos
        • II Delimitacioacuten del problema
          • A Delimitacioacuten conceptual
          • B Delimitacioacuten espacial
          • C Delimitacioacuten temporal
          • D Justificacioacuten e importancia de la investigacioacuten
            • III Hipoacutetesis
              • A Hipoacutetesis general
              • B Hipoacutetesis especiacuteficas
                  • Capiacutetulo segundo
                  • Marco teoacuterico conceptual
                    • I Aprendizaje
                      • A Teoriacuteas de aprendizaje
                        • 1 Conductismo
                        • 2 Cognitivismo
                        • 3 Constructivismo
                        • 4 Conectivismo
                          • B Estilos de aprendizaje
                            • 1 Modelo de Kolb
                            • 2 Estilos de aprendizaje de acuerdo con el modelo de Kolb
                            • 3 Estilo de aprendizaje pnl
                            • 4 Modelo de Honey y Mumford
                              • C Meacutetodos de aprendizaje
                                • II Aprendizaje por redescubrimiento
                                  • A Bases teoacuterico-cientiacuteficas
                                  • B Meacutetodo redescubrimiento
                                    • 1 La exploracioacuten de una situacioacuten
                                    • 2 Pensar por siacute mismo
                                    • 3 Transferibilidad como aprendizaje
                                    • 4 Convertir el conocimiento en algo propio
                                    • 5 El poder del contraste
                                      • C Formas del meacutetodo redescubrimiento
                                        • 1 Descubrimiento inductivo
                                        • 2 Descubrimiento deductivo
                                        • 3 Descubrimiento transductivo
                                          • D Factores
                                            • 1 Factores relativos a los datos
                                            • 2 Factores relativos al contexto o aacuterea de buacutesqueda
                                            • 3 Factor relativo al individuo
                                            • 4 Factor relativo al ambiente
                                              • E Redescubrimiento en equipo
                                                • 1 Aplicacioacuten del meacutetodo redescubrimiento en equipo
                                                    • III Factores que influyen en el proceso de aprendizaje
                                                      • A Competencia
                                                      • B Capacidades
                                                        • 1 Aspecto conceptual
                                                        • 2 Aspecto procedimental
                                                        • 3 Actitudes
                                                          • Capiacutetulo tercero
                                                          • Metodologiacutea
                                                            • I Tipo nivel y disentildeo de la investigacioacuten
                                                            • II Poblacioacuten y muestra
                                                            • III Teacutecnicas instrumentos y procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • A Evaluacioacuten educativa
                                                              • B Psicometriacutea
                                                              • C Validez de instrumentos
                                                              • D Procedimiento de recoleccioacuten de datos
                                                              • E Teacutecnicas de procesamiento y anaacutelisis de datos
                                                                  • Capiacutetulo cuarto
                                                                  • Anaacutelisis de resultados
                                                                    • I Anaacutelisis e interpretacioacuten de resultados
                                                                      • A Aspecto conceptual
                                                                        • 1 Anaacutelisis descriptivo del pretest y post
                                                                        • test del grupo control y el grupo experimental
                                                                          • B Aspecto procedimental
                                                                            • 1 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Laboratorio)
                                                                            • 2 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento
                                                                            • en equipo en el aspecto procedimental en laboratorio
                                                                            • 3 Anaacutelisis descriptivo del grupo control y experimental (Cliacutenica)
                                                                            • 4 Determinacioacuten de la eficacia del meacutetodo redescubrimiento en equipo en el aspecto procedimental (cliacutenica)
                                                                              • C Aspecto actitudinal
                                                                                • 1 Anaacutelisis porcentual del grupo control y experimental
                                                                                • 2 Anaacutelisis descriptivo de los resultados de las actitudes
                                                                                    • I Discusioacuten de resultados
                                                                                      • Conclusiones y recomendaciones
                                                                                      • Bibliografiacutea
                                                                                      • Los autores
Page 12: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 13: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 14: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 15: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 16: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 17: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 18: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 19: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 20: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 21: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 22: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 23: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 24: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 25: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 26: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 27: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 28: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 29: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 30: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 31: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 32: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 33: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 34: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 35: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 36: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 37: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 38: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 39: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 40: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 41: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 42: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 43: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 44: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 45: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 46: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 47: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 48: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 49: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 50: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 51: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 52: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 53: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 54: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 55: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 56: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 57: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 58: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 59: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 60: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 61: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 62: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 63: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 64: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 65: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 66: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 67: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 68: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 69: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 70: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 71: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 72: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 73: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 74: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 75: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 76: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 77: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 78: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 79: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 80: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 81: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 82: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 83: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 84: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 85: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 86: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 87: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 88: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 89: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 90: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 91: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 92: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 93: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 94: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 95: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 96: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 97: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 98: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 99: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 100: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 101: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 102: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 103: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 104: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 105: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 106: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 107: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 108: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 109: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 110: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 111: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este
Page 112: El rol del método - ILAE · A la Facultad de Enfermería de la unh, autoridades, docentes y estu-diantes por su colaboración y disposición brindada para la elaboración de este