El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

12
EL ROL DEL PSICÓLOGO DEL DEPORTE EN UN PROGRAMA PÚBLICO DEPORTIVO: UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Tesis para optar al grado de licenciado en psicología y al título de psicólogo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad Filosofía y Educación Escuela de Psicología Agosto, 2016 Autores: Luiz Pozo Gómez Pablo Romero Álvarez

Transcript of El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

Page 1: El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

EL ROL DEL PSICÓLOGO DEL DEPORTE EN UN PROGRAMA PÚBLICO DEPORTIVO: UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

Tesis para optar al grado de licenciado en psicología y al título de psicólogo

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad Filosofía y Educación

Escuela de PsicologíaAgosto, 2016

Autores: Luiz Pozo Gómez Pablo Romero Álvarez

Page 2: El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

Algunas ideas iniciales… Actualmente, las políticas

públicas deportivas se han posicionado definitivamente como un tema de Estado (Right to Play, 2008).

A nivel nacional, el año 2014 el poder legislativo chileno aprueba el proyecto que modifica la Ley del Deporte, con ello son generados una serie de cambios a nivel estructural en relación al programa deportivo nacional (Ley del Deporte, 2014)

Desde la proyección deportiva nacional se expresa la necesidad de “apoyar el desarrollo de un sistema de detección, selección y desarrollo de talentos deportivos en todos los niveles” (Proyección Deportiva Nacional, 2013)

El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

El programa CER estudiado trabaja con deportistas practicantes de cinco disciplinas

El CER describe en sus bases la inclusión de un equipo multidisciplinario a disposición de los deportistas

Formación hacia el alto rendimiento, entre ellos se destaca lo pedagógico, lo técnico, lo físico, lo volitivo y lo psicológico

Tal y como mencionan diversos autores, la demanda de psicólogos del deporte está en aumento, al igual que su ingreso en organismos deportivos (Calo & Ojea, 2005; Dosil, 2002; Gil, 2003; Olmedilla, Ortega, Andreu & Ortín, 2010; Pulgarin, 2004); Sánchez, M. & Sánchez, 2010)

Page 3: El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

¿Cuál es el rol del psicólogo del deporte en un programa público de proyección deportiva, ¿qué actividades realiza?, ¿cuáles son las demandas que se le solicitan?, ¿qué expectativas existen sobre su trabajo y que se piensa o se cree que hace?

Consideramos relevante conocer y sintetizar el rol del psicólogo del deporte en el CER, puesto que éste no se encuentra definido y la psicología en su ejecución y percepción, está en constante construcción (García, Carrasco, Mendoza & Pérez, 2012)

El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

Page 4: El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

¿Qué ha hecho históricamente el psicólogo del deporte?

El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

Aristas de intervención: Entrenamiento Psicológico: aumento del rendimiento,

intervención con deportistas, individual o grupal (Nieto & Olmedilla, 2001)

Intervención con entrenadores (Cruz et al., 2010) Evaluación: Psicometría del Deporte (Dosil, 2002)

“El papel profesional de psicólogo del deporte aún no está claramente definido, quizás porque tampoco lo esté del todo

la Psicología del Deporte” (Riera, 1985,  en Batista, 2006)

Page 5: El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

HallazgosEl rol del psicólogo del Deporte en un programa público

deportivo: un Proceso de Construcción

Trabajo individual

La solución de problemas o falencias psicológicas: “Desde que trabajo con psicólogo mi nivel subió un montón porque trabajamos diferentes formas de mejorar mis falencias en este caso, el control de nervios, no sé la concentración todo eso, entonces ha servido un montón” (Deportista, 2014).

Ahí se trabajaba técnicas de la psicología del deporte en un inicio, como no se poh tenía las herramientas visualización, relajación, planificación, construcción de metas y objetivos, eso lo tenía para trabajar desde la técnica misma, pero también ocupaba u ocupo otros recursos de la psicología. (Psicólogo, 2014)

Page 6: El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

Rendimiento

“(la psicología del deporte) se involucra mucho con lo que es el resultado final” (Coordinador, 2014)

[...] aparte del rendimiento yo creo que hay otros aspectos de la práctica deportiva que interesan, que ellos mismos reflexionen sobre sus prácticas” (Psicólogo, 2014)

Psicólogo clínico

Está ese imaginario, del psicólogo clínico, el psicólogo del deporte es un psicólogo clínico que trabaja en el deporte, no que tiene un conocimiento respecto a la práctica deportiva particular, sino que es individual con la implicancia que tiene, el psicólogo está pensado para que trabaje individualmente con el deportista y que le “arregle la mente”. (Psicólogo, 2014)

El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

Page 7: El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

Hacia una psicología del deporte colectiva

“Lo bueno de trabajar con psicólogo es que trabajamos individualmente y grupalmente” (Deportista, 2014).

(…) no todos pueden tener un momento individual, la parte grupal tenía como objetivo trabajar ciertas habilidades deportivas o relacionales de la psicología del deporte de forma general, para todos los deportistas. (Psicólogo, 2014)

Resignificando la demanda “[...] abro otros espacios, como el trabajo grupal, o ciertas reflexiones, entonces ahí se

resignifica”mi visión de la psicología del deporte no es en relación al rendimiento, entonces la resignifico, [...] también incluyo al deportista y al entrenador, pero incluyo al deportista en la cuestión, entonces el trabajo es de los dos, en relación con el rendimiento. No habría si hay problemas si un deportista me dice “toy estresado por tal competencia” o “me da miedo”, “¡Listo!” No vayai. (Psicólogo, 2014)

Finalmente, en relación a tal resignificación, el entrenador menciona que el psicólogo: “[...] ayuda también para la formación del deportista que después de todo más que un resultado, también le estamos trabajando la formación de los deportistas” (Entrenador, 2014).

Page 8: El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

Psicólogo del deporte como mediador

“[…] un mediador, porque algunos técnicos tienen metas que son muy altas para los deportistas, siendo que estos no se creen el cuento de que pueden cumplir esa meta [...] entonces hay que mediar ahí” (Coordinador, 2014).

Intervención con deportistas, pero no con entrenadores

“[…] un entrenador de 50 años que nunca ha trabajado con psicólogo y te va a decir „hemos salido campeones todas estas veces sin psicólogo‟ así que yo creo que sin psicólogo lo podemos hacer” (Entrenador, 2014).

El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

Page 9: El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

Construcción del rol del psicólogo del deporte

Nuevas Expectativas (Demandas)

Apertura de Nuevos

Espacios e Instancias de

Trabajo

Nuevas actividades e

Intervenciones

Page 10: El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

La psicología del deporte y las políticas públicas

Acontecer ideológico en un contexto público deportivo

Superación del psicólogo del deporte como un mero ejecutor, profesional “higienizado” de la realidad que construye

Superación de la neutralidad del psicólogo del deporte

Auto-reflexión y revisión de las prácticas del psicólogo del deporte y el origen de su conocimiento

Implicancias ético-políticas del ejercicio profesional a-reflexivo del psicólogo del deporte

El psicólogo del deporte y el rendimiento ¿a quién le sirven los buenos resultados deportivos?

Page 11: El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

“Perder la ingenuidad, posicionarse políticamente, generar conocimiento para promover un nuevo sujeto deportivo, para interpelar a las políticas públicas, a las autoridades, un escenario más digno, que respete, y ese creo que puede ser uno de los roles, generar conocimiento por un lado y que releve al deportista, que lo haga hablar. Las políticas hablan, los políticos hablan, pero los deportistas no sabemos qué hace un deportista en un ciclo de entrenamiento, no sabemos qué piensa con los recursos que se le asignan, con el entrenador que tiene, hacer que aparezca la voz del deportista” (Psicólogo, 2014)

Page 12: El rol del psicólogo del Deporte en un programa público deportivo: un Proceso de Construcción

BibliografíaEl rol del psicólogo del Deporte en un programa público

deportivo: un Proceso de Construcción

Batista, A. (2005) Percepción del psicólogo del deporte sobre su formación profesional permanente. Tesis de Maestría. I.S.C.F. La Habana, Cuba.

Cruz, J. (1997). Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. Madrid: Editorial Síntesis.

Dosil, J (2002). El psicólogo del deporte: asesoramiento e intervención. Madrid: Editorial Síntesis.

García C., Carrasco, G., Mendoza M., & Pérez, C. (2012). Rol del psicólogo en establecimientos particulares pagados del Gran Concepción, Chile: Un proceso de co-construcción. Estudios pedagógicos de Valdivia, 38 (2), 169-185. Recuperado en 12 noviembre de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052012000200011&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-07052012000200011.

González, M., González, I. & Vicencio, K. (2014). Descripción del rol autopercibido del psicólogo y sus implicancias en los procesos de formación de pregrado. Psicoperspectivas, 13 (1), 108-120. Recuperado el 21 de noviembre de 2014 desde http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoper

spectivas/article/viewFile/296/317 Grupo Internacional de Trabajo sobre el Deporte

para el Desarrollo y la Paz: Right to Play (2008). Aprovechamiento del poder del deporte para el desarrollo y la paz: Recomendaciones a los gobiernos. Recuperado el 5 de septiembre de 2014 de http://www.righttoplay.ca/moreinfo/aboutus/Documents/Sport%20For%20Dev%20-%20SPA.pdf

Ley del Deporte Nº 19.712. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Santiago, Chile. 25 de Marzo de 2014.

Nieto, G. & Olmedilla, A. (2001). Planificación del entrenamiento psicológico en atletas de élite: Un caso en marcha atlética. Revista de Psicología del Deporte, 10 (1), 127-142. Recuperado el 24 de noviembre de 2014 desde http://www.rpd-online.com/article/view/154/154

Proyección Deportiva Nacional (2013). Orientaciones Técnico-Administrativas: Programa “Centro de Entrenamiento Regional”.