El Salario Mínimo y La Microeconomía

2
El salario mínimo y la microeconomía De acuerdo a la lectura y materia educativo e investigaciones personales, es importante entender para este tema salarial la diferencia entre macro y micro economía que no es mas en el campo productivo, ( MARCO) se aarca un mercado y variales gloales y en la segunda (M!CRO) se mane"a un mercado local y variales nacionales, de acuerdo a la lectura y material correspondien parece pertinente acotar lo siguiente, en el campo de la economía es muy f#cil entrar a "u$gar ya que cada quien opina dependiendo el conte%to que lo rodea y genera ienestar o malestar, por tal motivo es #sico validar el comportamient desde diferentes perspectivas las cuales nos ayudaran a entender un poco m#s l gesti&n de empleador y empleados y por ende su remuneraci&n, en este orden de ideas empe$are a conte%tuali$ar mi opini&n de el tema de la lectura apoy#ndo en lo visto en este m&dulo' os Efectos del salario mínimo en La microeconomía son el estudio de las cuestiones fnancieras desde la perspectiva de las unidades económicas individuales, como una sola amilia, la pequeña empresa o individuo. El salario mínimo tiene una serie de eectos positivos y negativos sobre las empresas, las amilias y los trabajadores individuales, desde la perspectiva de la microeconomía que intervienen específcamente en los siguientes campos: egocios* mano de ora no calificada Empelo local* respectiva del gasto y no del costo !ndividuos* efectos econ&micos en el poder adquisitivo por este ingres +or tal motivo se ace vital el an#lisis de las curvas de demanda, oferta y p de equilirio ya que si nos damos cuenta los resultados arrogados por estas graficas se dirigen a interpretar informaci&n sore los aspectos anteriormente mencionados, logrando así un an#lisis y proyecci&n de comportamientos econ&micos que influyen directamente con la estructuraci&n salarial de nuestr país y relacionados con los siguientes conceptos para su an#lisis e interpreta -asas de inter.s* de acuerdo a su comportamiento definen en gran parte la inflaci&n y deflaci&n del mercado' iveles de equilirio* #sicamente lo que nos propone este modelo es la protecci&n del consumidor estaleciendo límites a los precios, y control la comerciali$aci&n de los mismos mediante los impuestos' Demanda agregada, aunque es un t.rmino macro econ&mico, le pega directamente a la microeconomía y al tema salarial desde la perspectiva d inclinaci&n de sus curvas lo cual conlleva a estalecer un comportamiento adquisitivo importante o negativo'

description

macroeconomia

Transcript of El Salario Mínimo y La Microeconomía

El salario mnimo y la microeconoma De acuerdo a la lectura y materia educativo e investigaciones personales, es importante entender para este tema salarial la diferencia entre macro y micro economa que no es mas en el campo productivo, ( MARCO) se abarca un mercado y variables globales y en la segunda (MICRO) se maneja un mercado local y variables nacionales, de acuerdo a la lectura y material correspondiente me parece pertinente acotar lo siguiente, en el campo de la economa es muy fcil entrar a juzgar ya que cada quien opina dependiendo el contexto que lo rodea y le genera bienestar o malestar, por tal motivo es bsico validar el comportamiento desde diferentes perspectivas las cuales nos ayudaran a entender un poco ms la gestin de empleador y empleados y por ende su remuneracin, en este orden de ideas empezare a contextualizar mi opinin de el tema de la lectura apoyndome en lo visto en este mdulo. Los Efectos del salario mnimo en La microeconoma son el estudio de las cuestiones financieras desde la perspectiva de las unidades econmicas individuales, como una sola familia, la pequea empresa o individuo. El salario mnimo tiene una serie de efectos positivos y negativos sobre las empresas, las familias y los trabajadores individuales, desde la perspectiva de la microeconoma que intervienen especficamente en los siguientes campos:

Negocios: mano de obra no calificada Empelo local: respectiva del gasto y no del costo Individuos: efectos econmicos en el poder adquisitivo por este ingreso.

Por tal motivo se hace vital el anlisis de las curvas de demanda, oferta y puntos de equilibrio ya que si nos damos cuenta los resultados arrogados por estas graficas se dirigen a interpretar informacin sobre los aspectos anteriormente mencionados, logrando as un anlisis y proyeccin de comportamientos econmicos que influyen directamente con la estructuracin salarial de nuestro pas y relacionados con los siguientes conceptos para su anlisis e interpretacin: Tasas de inters: de acuerdo a su comportamiento definen en gran parte la inflacin y deflacin del mercado. Niveles de equilibrio: bsicamente lo que nos propone este modelo es la proteccin del consumidor estableciendo lmites a los precios, y control de la comercializacin de los mismos mediante los impuestos. Demanda agregada, aunque es un trmino macro econmico, le pega directamente a la microeconoma y al tema salarial desde la perspectiva de inclinacin de sus curvas lo cual conlleva a establecer un comportamiento o adquisitivo importante o negativo. Ciclo real de negocio: comportamiento de la economa basado en el dinero y capacidad comercial que soporta los individuos mediante nuestros ingresos. Elasticidad: que es sntesis es la variacin porcentual de una variable lo cual determina resultados de equilibro, que nos permite interpretar la relacin entre la mano de obra no calificada y la calificada y la variacin de estas dependiendo su demanda y actividad lo cual el salario es determinante. El monopsonio se relaciona directamente con este tema ya que al salario mnimo dependiendo la interpretacin afecta la demanda y se cumplira este concepto en la medida de que solo va a haber un comprador competitivo manejando variables tales como un precio, gasto marginal y medio. Axiomas de la microeconoma: que son los bienes de conjunto y estn representados por los de transitividad(consistenciaen eleccin del Fconsumidor) y de no saturacin refexibilidad, monotonicidad,conversidad.} Bsicamente, el concepto sostiene que el salario de eficiencia es la causa por la cual los salarios, en muchos de los mercados actuales, se determinan nicamente por la oferta y demanda,

En este orden de ideas podemos identificar la relacin directa que tienen esta variables en el mercado y poque es importante analistar el tema de SMLV desde su fondo y forma ya que no es lo mismo tener salarios altos y mucho desmpleo o bajos y con un desempleo moderado o viceversa y lo nico que nos hacerca sustancialmente a una gestin adecuada es el estudio de estas variables, con bases firmes de formulaciones, interpretacines y deciciones microeconmicas.Todo esto no nos queda mas que decir que de acuerd al analicis de cada una de los casos econmicos localos donde intervenga la microeconoma es importante tener en claro formulaciones y variasiones de cada aspecto que al principio me intimido tantas graficas pero despus de un eusastiva investigacin me di cuenta que es simplemente la loguica estadstica contra la loguica real que vivimos dia a dia .