El sarro dental una dura realidad (UIC 2010 Dr. Zerón)

3
* Coordinador del posgrado en Periodoncia, Universidad Intercontinental Página 1 El Sarro Dental, Una Dura Realidad Por Prof. Dr. Agustín Zerón* El cálculo dental coloquialmente conocido como sarro o tártaro es una mezcla de restos alimenticios, desechos celulares, sales minerales y millones de bacterias, que principalmente se adhieren y sedimentan de manera gradual, inicialmente sobre los cuellos de los dientes. El cálculo dental y las pigmentaciones que ocasiona la placa microbiana pueden cambiar notablemente la apariencia de los dientes generando no solo un problema cosmético, sino también incrementando más riesgos a la salud inicialmente en dientes y encías. Por lo general los cálculos inician su formación en las superficies dentales con cercanía a la salida de las glándulas salivales, y de ahí la creencia popular de atribuirle al pH salival la culpa de todos los males. La saliva es un líquido fisiológico, y por lo tanto los minerales y sus diversos componentes químicos tienen más beneficios en la salud que solo un pH neutro. Gracias a estos beneficios la saliva no solo ayuda al proceso digestivo, sino que también puede ayudar de manera cíclica a remineralizar los dientes. (Fig.1) Figura 1. Formación leve de cálculos y pigmentaciones Los cálculos dentales inician su formación cuando los minerales de la saliva (glucoproteínas) facilitan el depósito gradual de las bacterias de la placa bacteriana (biofilm microbiano) donde se retienen sales de fosfato de calcio y bacterias fosilizadas, por lo general a lo largo del margen de las encías, principalmente en las caras linguales de los incisivos inferiores y en los molares superiores del lado de las mejillas. Estos depósitos de sarro son duros y de color blanco amarillento, que al paso del tiempo se pueden teñir de colores más obscuros con pigmentos del café, té, vino, tabaco, etc. Los cálculos dentales son propiamente el lugar fortificado que usan las bacterias de la boca para vivir y resguardarse de los procedimientos convencionales de higiene oral y poder atacar con sus toxinas a los dientes y encías. Una vez iniciada la formación calcárea sobre el cuello de los dientes, las bacterias de manera silenciosa promueven una proliferación continua, ahora por debajo de los márgenes de la encía formando nidos de alta contaminación por las toxinas microbianas. Las bolsas periodontales son espacios casi imperceptibles entre diente y encía, donde las bacterias hacen sus nidos y forman más cálculos que desencadenan en enfermedades infecciosas como las periodontitis (antiguamente llamada piorrea).

Transcript of El sarro dental una dura realidad (UIC 2010 Dr. Zerón)

Page 1: El sarro dental una dura realidad (UIC 2010 Dr. Zerón)

* Coordinador del posgrado en Periodoncia, Universidad Intercontinental Página 1

El Sarro Dental, Una Dura Realidad Por Prof. Dr. Agustín Zerón*

El cálculo dental coloquialmente conocido como sarro o tártaro es una mezcla de restos alimenticios, desechos celulares, sales minerales y millones de bacterias, que principalmente se adhieren y sedimentan de manera gradual, inicialmente sobre los cuellos de los dientes. El cálculo dental y las pigmentaciones que ocasiona la placa microbiana pueden cambiar notablemente la apariencia de los dientes generando no solo un problema cosmético, sino también incrementando más riesgos a la salud inicialmente en dientes y encías. Por lo general los cálculos inician su formación en las superficies dentales con cercanía a la salida de las glándulas salivales, y de ahí la creencia popular de atribuirle al pH salival la culpa de todos los males. La saliva es un líquido fisiológico, y por lo tanto los minerales y sus diversos componentes químicos tienen más beneficios en la salud que solo un pH neutro. Gracias a estos beneficios la saliva no solo ayuda al proceso digestivo, sino que también puede ayudar de manera cíclica a remineralizar los dientes. (Fig.1)

Figura 1. Formación leve de cálculos y pigmentaciones

Los cálculos dentales inician su formación cuando los minerales de la saliva (glucoproteínas) facilitan el depósito gradual de las bacterias de la placa bacteriana (biofilm microbiano) donde se retienen sales de fosfato de calcio y bacterias fosilizadas, por lo general a lo largo del margen de las encías, principalmente en las caras linguales de los incisivos inferiores y en los molares superiores del lado de las mejillas. Estos depósitos de sarro son duros y de color blanco amarillento, que al paso del tiempo se pueden teñir de colores más obscuros con pigmentos del café, té, vino, tabaco, etc. Los cálculos dentales son propiamente el lugar fortificado que usan las bacterias de la boca para vivir y resguardarse de los procedimientos convencionales de higiene oral y poder atacar con sus toxinas a los dientes y encías. Una vez iniciada la formación calcárea sobre el cuello de los dientes, las bacterias de manera silenciosa promueven una proliferación continua, ahora por debajo de los márgenes de la encía formando nidos de alta contaminación por las toxinas microbianas. Las bolsas periodontales son espacios casi imperceptibles entre diente y encía, donde las bacterias hacen sus nidos y forman más cálculos que desencadenan en enfermedades infecciosas como las periodontitis (antiguamente llamada piorrea).

Page 2: El sarro dental una dura realidad (UIC 2010 Dr. Zerón)

* Coordinador del posgrado en Periodoncia, Universidad Intercontinental Página 2

La periodontitis es una enfermedad que provoca pérdida de hueso y movilidad dental, y en la realidad, la periodontitis crónica es la causa principal de pérdida de dientes principalmente en pacientes adultos mayores de 35 años. (Fig. 2)

Fig. 2 Periodontitis crónica severa con gran pérdida de dientes e infecciones recurrentes

Una vez que el cálculo salival inició su formación seguirá incrementándose microscópicamente día tras día, y el cepillado dental ya no lo podrá remover, por lo que será necesaria una limpieza profesional para eliminarlo mediante procedimientos clínicos como el raspado coronal, que es la eliminación de cálculos visibles o supragingivales. Y cuando los cálculos se forman por debajo de la encía se tendrá que realizar un raspado radicular, que es la eliminación de cálculos subgingivales. Para este procedimiento por lo general su tendría que usar anestesia local y en casos severos realizar algún tipo de cirugía periodontal. Las bacterias en la boca forman biofilms o colonias microbianas súper resistentes, y se convierte en microbios más virulentos y peligrosos que pueden invadir los tejidos orales y viajar a través de la sangre a órganos vitales convirtiéndose en factores de riesgo cardiovasculares u otros daños sistémicos, por lo que actualmente se reconoce la necesidad de usar enjuagues antisépticos como complemento de la higiene oral para prevenir el acumulo y organización de las bacterias, siempre complementario de la rutina del cepillado e hilo dental. (Fig. 3)

Fig. 3 Molar inferior afectado por caries y periodontitis

Page 3: El sarro dental una dura realidad (UIC 2010 Dr. Zerón)

* Coordinador del posgrado en Periodoncia, Universidad Intercontinental Página 3

Los enjuagues antisépticos reducen la adhesividad bacteriana y usándolo adecuadamente mata a las bacterias antes que se organicen y formen cálculos dentales. En pocas palabras, los cálculos o sarro son los sitios donde las bacterias pueden hacerse más resistentes y los dientes, hueso y encías más débiles. Cuando los cálculos están formados sobre los dientes, ningún cepillo, hilo, ni enjuague podrá removerlos, solo la limpieza profesional y un adecuado tratamiento periodontal podrán eliminar las formaciones calcáreas sobre los dientes y bajo las encías. No hay nada más atractivo a primera vista, que una sonrisa brillante con dientes sanos y blancos, por lo que las fórmulas a base de cloruro de zinc en los enjuagues o dentífricos pueden ayudar a disminuir la formación de cálculos dentales y a mantener la salud y el brillo natural de los dientes. La salud no es la ausencia de dolor, la salud es en general un estado de bienestar. Y para estar bien de la cabeza a los pies, el bienestar se inicia por la boca. Todo lo bueno y todo lo malo entra por la boca. Hacerse una revisión periódica con su odontólogo cada tres a seis meses ayuda no solo a detectar enfermedades leves, sino que en la realidad ayuda a prevenir el inicio de las enfermedades. Las enfermedades periodontales son enfermedades silenciosas, por lo general duelen hasta que los dientes están muy infectados, se forman absceso, están móviles y dificultan la masticación. (Fig. 4)

Fig. 4 Molar superior con cálculos en una periodontitis terminal

El periodontólogo o periodoncista es el especialista que se encarga de diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades de las encías. En la Universidad Intercontinental (edificio Oceanía II) está la clínica de Periodoncia, donde los residentes del posgrado pueden ayudarle a desarrollar estrategias de prevención, y en el caso, tratar adecuadamente las enfermedades de encías, y hasta colocar implantes dentales donde desafortunadamente se han perdido dientes.

“Un gramo de prevención vale más que un kilo de tratamiento”

Dr. Agustín Zerón, Endoperiodontólogo recertificado por el CMP