El Señor de Las Moscas

2
La antropología y el estructuralismo de Lévi-Strauss han demostrado que el hombre es un ser social por naturaleza, y lo es en base a un número determinado y finito de relaciones de parentesco. El mito de Tarzán está bien traído en esta ocasión. Es verdad que el bipedismo y la capacidad de abstracción son características intrínsecas de nuestra especie, pero alguien arrojado a la selva o a una isla desierta, sin la protección y la educación cultural que proporciona el grupo de individuos sería, por decirlo así, “medio-humano”. Jack, Piggy, Ralph y el resto de protagonistas, hasta el momento del naufragio, ya han vivido bajo un sistema organizativo impuesto por los adultos. Viendo la situación crítica en la que están envueltos deciden retomar esos modelos y no, por ejemplo, el anarquismo, en el que cada uno se proporcionaría alimento, defensa y vestimenta. Son conscientes, por otro lado, de que la unión hace la fuerza y si se mantienen unidos podrán sobreponerse a las circunstancias y alcanzar su primer objetivo, sobrevivir el tiempo suficiente para ser rescatados. Esta idea tiene conexión con el siguiente apartado. La película deja claro que el hombre, de uno u otro modo, debe organizarse como sociedad por naturaleza. Ahora bien, ¿qué estructura es más justa y equilibrada para coordinar los esfuerzos y proporcionar derechos y deberes a cada uno de los individuos?. A nuestro parecer se plantean tres modelos que acaso podrían corresponder a los sucesivos peldaños de una escalera que asciende progresivamente hasta la cristalización del grupo civilizado. En un primer estadio se situaría el salvajismo, en el que dominan las pasiones, la anarquía y el individualismo. En un segundo escalafón encontraríamos el autoritarismo encarnado en una personalidad insigne que toma la responsabilidad de guiar, pero también de someter al grupo a su voluntad, mediante diferentes tipos de herramientas, como son el miedo y las promesas. Por último llegaríamos a la democracia parlamentaria, sistema que da voz y voto, derechos y deberes a todos los miembros integrantes, y en cuya cúspide legislativa se alza un líder elegido por mayoría o unanimidad. e n esta novela se exponen varias caracteristicas de la vida diaria se exponen en los (2)lideres el egocentrismo y la autoconfianza la comunicacion es un problema por q el grupo original se divide en 2 con diferentes formas de pensar uno muy extremista y uno muy cedentario y por los conflictos generados por la soledad ocurriero 2 tragedias osea 2 niños mueren . Tipos de liderazgo y en quienes se dan : Existen varios tipos de líderes como el formal, el informal, el autoritario, el democrático, el laissez-faire (liberal), el transaccional y el transformacional o carismático.

description

SEÑOR

Transcript of El Señor de Las Moscas

La antropologa y el estructuralismo de Lvi-Strauss han demostrado que el hombre es un ser social por naturaleza, y lo es en base a un nmero determinado y finito de relaciones de parentesco. El mito de Tarzn est bien trado en esta ocasin. Es verdad que el bipedismo y la capacidad de abstraccin son caractersticas intrnsecas de nuestra especie, pero alguien arrojado a la selva o a una isla desierta, sin la proteccin y la educacin cultural que proporciona el grupo de individuos sera, por decirlo as, medio-humano. Jack, Piggy, Ralph y el resto de protagonistas, hasta el momento del naufragio, ya han vivido bajo un sistema organizativo impuesto por los adultos. Viendo la situacin crtica en la que estn envueltos deciden retomar esos modelos y no, por ejemplo, el anarquismo, en el que cada uno se proporcionara alimento, defensa y vestimenta. Son conscientes, por otro lado, de que la unin hace la fuerza y si se mantienen unidos podrn sobreponerse a las circunstancias y alcanzar su primer objetivo, sobrevivir el tiempo suficiente para ser rescatados. Esta idea tiene conexin con el siguiente apartado.

La pelcula deja claro que el hombre, de uno u otro modo, debe organizarse como sociedad por naturaleza. Ahora bien, qu estructura es ms justa y equilibrada para coordinar los esfuerzos y proporcionar derechos y deberes a cada uno de los individuos?. A nuestro parecer se plantean tres modelos que acaso podran corresponder a los sucesivos peldaos de una escalera que asciende progresivamente hasta la cristalizacin del grupo civilizado. En un primer estadio se situara el salvajismo, en el que dominan las pasiones, la anarqua y el individualismo. En un segundo escalafn encontraramos el autoritarismo encarnado en una personalidad insigne que toma la responsabilidad de guiar, pero tambin de someter al grupo a su voluntad, mediante diferentes tipos de herramientas, como son el miedo y las promesas. Por ltimo llegaramos a la democracia parlamentaria, sistema que da voz y voto, derechos y deberes a todos los miembros integrantes, y en cuya cspide legislativa se alza un lder elegido por mayora o unanimidad.en esta novela se exponen varias caracteristicas de la vida diaria se exponen en los (2)lideres el egocentrismo y la autoconfianza la comunicacion es un problema por q el grupo original se divide en 2 con diferentes formas de pensar uno muy extremista y uno muy cedentario y por los conflictos generados por la soledad ocurriero 2 tragedias osea 2 nios mueren.

Tipos de liderazgo y en quienes se dan:Existen varios tipos de lderes como el formal, el informal, el autoritario, el democrtico, el laissez-faire (liberal), el transaccional y el transformacional o carismtico.Pues bien, en este libro se pueden distinguir claramente dos lderes y su tipo de liderazgo. Por un lado esta Ralph que fue elegido democrticamente por su carisma, presencia e inteligencia emocional. Las decisiones que tomaba las realizaba con el resto del grupo. Por lo que es unlder democrticoy un poco carismtico.Por otro lado encontramos a Jack quien tiene grandes ansias de poder, lo que ocasiona una divisin del grupo para ser nico jefe. Por lo que es un tipo deliderazgo autoritario.Roles de cada uno de los personajes: Los podemos dividir en dos grupos.