"El señor de los anillos" MyN 08 jul ago 2008

1

Click here to load reader

Transcript of "El señor de los anillos" MyN 08 jul ago 2008

Page 1: "El señor de los anillos" MyN 08  jul ago 2008

MESA Y NEGOCIOS • Julio · agosto 2008 55

El Señor de los Anillos es tal vez la mejornovela del siglo XX. Surge en la imagina-ción de Tolkien durante sus estudios enOxford, cuando cultiva una gran pasiónpor los lenguajes e investiga las leyendasmedievales sajonas. Como consecuencia,en 1937 publica El Hobbit, un relato ori-ginal que crea el universo de mitos y fan-tasías donde desarrollará más tarde suobra más conocida: El Señor de los Ani-llos, una gran epopeya que el novelistaescribe en Londres bajo el silbido de lasbombas que caen durante la II GuerraMundial. En sus páginas, junto a un magis-tral sentido de la narración, percibimosalgo de esa maldad oscura que se extien-de por la Tierra Media... y por Europa.De todas sus criaturas, Tolkien amaba aespecialmente a los hobbits: “En verdadsoy como un hobbit”, llegó a escribir. “Megustan los árboles y las granjas sin máqui-nas; detesto la tecnología, fumo en pipa,me gusta la cocina casera y tengo un sen-tido del humor muy elemental”.En esos hombrecillos, como señala Patri-cia Díaz Santos en su libro El menjar a ElSenyor dels Anells, plasmó el estilo “slowfood”: gente tranquila y hospitalaria, queama la paz y el cultivo de la tierra; seresde costumbres sencillas, que se sientanjunto al fuego, en el entorno familiar; yseres que, por eso mismo, dan una impor-tancia grande a la comida, a la prepara-

ción de los alimentos, a la cultura culina-ria transmitida de padres a hijos. No hayen el día momento más importante paraellos que la reunión del almuerzo, cuan-do el padre vuelve del trabajo, los hijosconcluyen sus juegos infantiles y la madretermina de preparar la mesa.Una de las secuencias de apertura –el fes-tejado cumpleaños de Bilbo Bolsón- esclaro ejemplo de esta forma de vida. Lasviandas aparecen en todo su esplendor:con el color, el olor y el sabor de la comi-da campestre, con la cerveza frescacorriendo de jarra en jarra, y los dulcesapetitosos entre las mesas. Todo mues-tra el “slow food” típico de los hobbits,

que incluye también las canciones, y losbailes, y la felicidad compartida con losamigos de siempre. Si algo echarán enfalta Sam y Frodo, durante el largo pere-grinaje hasta la tierra de Mordor, será latranquilidad de La Comarca y las comi-das reposadas que dejaron atrás.A su vez, en esta historia de criaturas tandiversas, cada grupo de seres tendrá supropia relación con los alimentos. El pan,por ejemplo, es gris e insípido en las comi-das de orcos: sucio como su propia con-ciencia. Los hombres, en cambio, lotoman siempre blanco, esponjoso y lim-pio, al igual que los hobbits (no en vano,son razas de común parentesco). Pero esen los elfos donde adquiere su más ple-no significado: las lembas o “panes delcamino” reponen milagrosamente lasfuerzas del caminante agotado y tienensiempre una connotación sobrenatural,angélica, propia de su estirpe.Además de una gran epopeya, El Señorde los anillos es también una visión de lanaturaleza humana y su relación con lacomida.

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS

EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA,CARACTERIZADA POR LA PRISA, LAINCOMUNICACIÓN, EL ESTRÉS Y EL FASTFOOD, RESULTA GRATIFICANTE DESCU-BRIR PELÍCULAS COMO ÉSTA, QUE –ADE-MÁS DE UNA HISTORIA DE AVENTURAS-EN LAS SECUENCIAS DE LOS HOBBITS SENOS MUESTRA COMO UN ELOGIO A LAVIDA SENCILLA, AL CLIMA DE HOGAR YA LA COMIDA REPOSADA. UN CANTOAL “SLOW FOOD”, QUE FUE EL IDEAL DEVIDA PARA J. R. R. TOLKIEN.

Por Alfonso MéndizProfesor de Cine y Publicidad

Universidad de Málaga

LA BUENA MESA EN EL CINE

Título original: The Lord of the Rings. Director: Peter Jackson. Reparto: Eliajh Wood, Ian McKellen,Viggo Mortensen, Sean Astin. País y año: Nueva Zelanda, 2001-2005. Distribuye: Sony.

ficha técnica

Elogio del “slow food”