El Sentido Del Tacto

8
EL SENTIDO DEL TACTO 1.- CONCEPTO Es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión , temperatura , aspereza o suavidad, dureza , etc. Se encuentra principalmente en la piel . 2.- PARTES DE LA PIEL I. LA EPIDERMIS.- La epidermis es un epitelio estratificado construido por un número variable de capas celulares, la epidermis se divide en 5 regiones: a) el estrato corneo o el más externo b) el estrato lucido c) el stratum spinosum d) el estrato granuloso

description

EL TACTO

Transcript of El Sentido Del Tacto

Page 1: El Sentido Del Tacto

EL SENTIDO DEL TACTO

1.- CONCEPTO Es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos

y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc.

Se encuentra principalmente en la piel.

2.- PARTES DE LA PIEL I. LA EPIDERMIS.-

La epidermis es un epitelio estratificado construido por un número variable de capas celulares, la epidermis se divide en 5 regiones: a) el estrato corneo o el más externob) el estrato lucido c) el stratum spinosumd) el estrato granuloso e) el estrato germinativo o mucoso que es el más interno, las tres capas más externas constan de células muertas eliminadas por el estrato germinativo.

Page 2: El Sentido Del Tacto

a) ESTRATO CORNEO.- El estrato corneo está formado por células cuyo protoplasma se fue impregnando de queratina, sustancia proteínica que funciona como capa impermeable. Manifiesta una reacción ácida ante la presencia de microorganismos.

b) ESTRATO LUCIDO.- El estrato lúcido está formado por tres o cinco capas de células planas, transparentes y muertas. Solo se encuentra en la piel gruesa de la palma de las manos y las palmas de los pies.

c) STRATUN SPINOSUM.- Las células que crecen en el estrato germinativo acumulan muchos desmosomas lo que le da su apariencia característica.

d) ESTRATO GRANULOSO.- Consta de dos o tres células planas, consideradas como células de transición entre el estrato germinativo y las células de las capas superiores.

e) ESTRATO GERMINATIVO.- Comprende varias capas de células que se multiplican constantemente y al crecer se empujan hacia la superficie, ocasionando el crecimiento continuo de la epidermis. Las células sufren diversos cambios químicos hasta terminar convirtiéndose en escamas aplanadas que se desprenden constantemente de la superficie cutánea. En las células del estrato germinativo llamados melanocitos se localiza en el pigmento de la piel llamado malanina que da color a la piel.

II. DERMIS.-Es una capa de tejido conjuntivo, muy vascularizado y sensible, ya que contiene numerosos vasos sanguíneos y linfáticos, nervios, glándulas, folículos pilosos y papilas. La capa papilar contiene en su superficie las papilas o elevaciones cónicas que marcan la epidermis en la parte interna de este tejido hay capilares y algunas papilas. La capa reticular esta constituida por haces de tejido fibroso y algunas fibras de tejido elástico.

III. VASOS SANGUÍNEOS Y LINFÁTICOS.-Riegan la piel son muy numerosos y forman una red en el tejido subcutáneo. Los capilares sanguíneos son tan abundantes que retienen gran cantidad del total de la sangre corporal, es por eso que participa en la homeostasis de la temperatura pues libera calor al exterior.

IV. FIBRAS NERVIOSAS.- En la piel se encuentran muchas de las fibras nerviosas de la piel que son:

Fibras motoras: que comprenden las vasoconstrictoras y las vasodilatadoras así como fibras que llegan a los músculos.

Fibras relacionadas con diversas sensaciones y que terminan en receptores, como los bulbos terminales que reciben las sensaciones de frio; los mecano receptoras tipo 2 que reciben las sensaciones del calor; los corpúsculos del tacto que son

Page 3: El Sentido Del Tacto

receptoras del tacto y las laminadas que reciben sensaciones de presión

Fibras nerviosas: o del dolor ya que son muy abundantes Fibras nerviosas secretoras distribuidas en las glándulas.

V. FANERAS.- Son las uñas, los pelos, las glándulas sebáceas y las sudoríparas

con sus conductos. Las uñas está formada por células y escamas celulares

cornificadas en la epidermis. Los pelos se originan en los folículos pilosos que se extienden

hacia el tejido subcutáneo, la parte que está situada dentro del folículo es la raíz y la que sobresale tallo.

Las glándulas sebáceas se abren al exterior a través de los poros están en toda la superficie cutánea menos en la palma de la mano y de los pies.

Las glándulas sudoríparas se encuentran en toda la piel y las de mayor tamaño son las que se encuentran en las axilas, la frente, la palma de la mano y del pie que son las más numerosas.

3.- CORPÚSCULO.- son las áreas de la piel especializados en captar algunas sensaciones como: presión, calor, etc.

A. CORPÚSCULO DE KRAUSE.- Son especializados en percibir el frío, localizados en la superficie de la dermis; teniendo mejor desarrollado el área de los órganos sexuales y en la lengua.

Page 4: El Sentido Del Tacto

B. CORPÚSCULO DE RUFFINI.- Son especializados en percibir el calor, estos son mas profundos que los corpúsculos de krause, además, está conformado con terminales no mielinizadas y ramificadas entremezcladas con fibras colágenas.

C. CORPÚSCULO DE MEISSNER.- Son especializados en el tacto fino, localizados en la zona superficial de la piel; estos se desarrollan en lo extremo de los dedos, los labios, etc.

D. CORPÚSCULO DE PACINI.- Son especializados en detectar la presión y deformaciones de la piel aunque sus estímulos son de poca duración, en el centro de los corpúsculos hay una terminal no mielinizada y sus células rodeadas de fibroblastos  modificados.

E. CORPÚSCULO DE MERKEL O DISCOS DE MERKEL.- Son capaces de detectar la presión igual que el corpúsculo de PACINI, son células especializadas del epitelios estratificado de la epidermis; caracterizadas por su abundancia en filamentos intermedios de cito queratina, principalmente concentradas en la palma de la mano y en la planta de los pies.

4.- FUNCIONES DEL SENTIDO DEL TACTO

• Ayudar a regular la temperatura corporal

• Cubrir el cuerpo y proteger a los tejidos internos de la desecación.

• Eliminar agua y varias sales minerales

Page 5: El Sentido Del Tacto

• Absorber sustancias

5.- ENFERMEDADES O DEFECTOS Lepra: enfermedad infecciosa crónica de los seres humanos que afecta sobre

todo a la piel, membranas mucosas y nervios.

Cortes y Raspaduras: los cortes provocan hemorragias y pueden infectarse si no se limpian. Puede corregirse con desinfección y limpieza de las heridas. Y puede prevenirse protegiéndose de otras heridas y del sol.

Quemaduras: producen la deshidratación de la piel. Se puede corregir con una desinfección y limpieza de las heridas. Y puede prevenirse protegiéndose de otras heridas y del sol.

Dermatitis seborreica: es una enfermedad cutánea extraordinariamente frecuente. Esta dolencia se acompaña a veces de acné en la cara. El cuero cabelludo, además de ser muy grasiento, experimenta una intensa descamación y picor, por lo cual el paciente se rasca a menudo y puede infectárselo. Su consecuencia más frecuente es la calvicie, aparecida en las edades relativamente tempranas.

Tumores de la piel: Entre los tumores benignos de tipo sólido, son muy conocidas las verrugas. Trátase de pequeñas prominencias que aparecen en cualquier región de la piel, especialmente de en los dedos. Su causa es un virus, por lo que son contagiosas. Se presentan con preferencia en los niños. No suelen curar espontáneamente, sino que es necesario tratarlas.

Urticaria: alteración alérgica de la piel caracterizada por la aparición repentina o reiterada de manchas, ronchas u otras manifestaciones. Por lo general son como inflamaciones.

Psoriasis: Es una enfermedad crónica, se caracteriza por la aparición de placas escamosas. Se diferencia de la piel normal, ya que obtiene un color rojizo o castaño, cubiertas por pequeñas escamas blancas. Generalmente afecta las rodillas, el cuero cabelludo y el pecho.

Dermatitis: es la inflamación de la piel o la dermis. Los síntomas son enrojecimiento, dolor, exudación de la zona afectada. Cuando se presenta por un largo período, suele presentar ronchas, costras y mucha sequedad de la piel. Su causa es por parásitos o irritantes físicos o químicos.

Micosis: es una enfermedad producida por hongos, causa mucha molestia porque genera mucha picazón e irritación de la piel.

Onicomicosis: son las afecciones en las uñas, sobre todo en las de los pies. Produce deformaciones por engrosamiento y resquebrajamiento.

Dermatomicosis: se presenta entre los dedos, produciendo grandes ampollas y grietas, se controla rápidamente, pero suele salir nuevamente en épocas calurosas y muy sudorosas. Para combatirlas se emplean líquidos, pomadas, polvos y en algunos casos  medicamentos que se ingieren o inyectan.

La tiña: es una infección en forma de anillo. Los hongos atacan los folículos pilosos, del cuero cabelludo o de la barba. Se presentan erupciones molestas y desagradables, comenzando con erupciones rojas, que cada vez se hacen más grandes y más rojas acompañadas de mucha picazón.

La Pediculosis: es la parasitosis (Ciencias)   más frecuente causada por parásitos externos (ectoparásitos) llamados piojos.

Page 6: El Sentido Del Tacto

6.- BIBLIOGRAFÍA.- http://eltacto-somatosensorial.blogspot.com/ http://www.monografias.com/trabajos29/tacto/tacto.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Tacto http://www.salonhogar.net/Salones/Ciencias/1-3/sentidos/tacto.htm