EL SIDA----- TEXTO ESPOSITIVO

download EL SIDA----- TEXTO ESPOSITIVO

of 2

Transcript of EL SIDA----- TEXTO ESPOSITIVO

  • 8/14/2019 EL SIDA----- TEXTO ESPOSITIVO

    1/2

    EL SIDA.

    Esta es una enfermedad conocida como Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, en estos comentos hay

    mucha desinformacin sobre esto del sida en el mundo. El sida es una enfermedad mortal y hasta el momento no

    se ha encontrado una cura ni una vacuna para controlarlo, la nica prevencin que hay acerca del sida es por

    medio de los cambios de comportamiento para impedir que adquiramos este padecimiento. Es muy probable que

    si en nuestro grupo de amigos o familiares no existe ningn enfermo de sida, lo mas posible es que alguiencercano muy prontamente este infectado.

    Nuestro cuerpo necesita defenderse en todas partes, ya que en todo nuestro cuerpo encontramos bacterias, virus,

    microbios parsitos etc., los obtenemos hacia nosotros en las cosas que tocamos, cuando respiramos, en la

    boca en la piel, en todas nuestras partes del cuerpo. Todos los virus que contraemos en nuestro entorno estn a la

    expectativa de entrar en nuestro cuerpo para poder producirnos alguna enfermedad. La defensa principal del

    cuerpo es la piel, que alteran su conformacin de acuerdo con las necesidades de cada lugar, su principal funcin

    es impedir como una barrera que penetren los microbios al interior del organismo.

    El cuerpo humano no se puede defender de todas las enfermedades por los anticuerpos, que tambin se les

    conoce con el nombre de inmunidad, de ellos existen dos clases: que son la inmunidad natural y la inmunidad

    adquirida, la inmunidad natural es aquella que impide una especie viviente que no adquiere las enfermedades por

    otras especies, la inmunidad adquirida puede ser pasiva o activa, la activa es la que desarrolla al sufrir unaenfermedad infecciosa. La inmunidad adquirida tiene un buen desempeo que no es infalible.

    La entrada del VIH al cuerpo determina una produccin de anticuerpos que van en contra del virus. La presencia

    de estos anticuerpos suele ser al indicio de que la persona se encuentra infectada, el virus dentro del cuerpo

    empieza a actuar hasta que daa una clula en la que se encuentra, rompindola de alguna u otra manera

    Una vez el virus entre al cuerpo, ataca el sistema respiratorio as: tos seca y prolongada, sensacin de ahogo y

    fiebre alta. Sistema gastrointestinal empieza con fiebre, diarrea, dificultad para tragar o pasar los alimentos,

    sensacin de llenura, distensin abdominal. En el sistema nervioso acta sensacin de mareo e inestabilidad,

    cambios de conducta, dolor de cabeza, confusin y problemas de orden psiquitrico. Y en el aparato genital y

    urinario que empiza con chancro, dolor y ardor al orina y secrecin de pus.

    El virus del sida no se transmite por: Por picaduras de insectos

    Por piscinas o servicios sanitarios utilizados previamente por personas infectadas.

    Por utilizar vajillas o cubiertos en lugares pblicos

    Por el contacto social con un enfermo de SIDA como en el trabajo, el estudio o la vivienda.

    Por saludar besando, abrazando o estrechando la mano a un enfermo de sida.

    Por ingerir restos de alimentos

    Por cigarrillos, sudor, estornudos, tos o lagrimas.

    Por compartir toallas, ropa, sabanas, etc. Con una persona infectada.

    La transmisin del VIH se realiza nicamente por va sangunea, va sexual, o transmisin de la mama al hijo.

    Esta enfermedad del sida no es exclusivamente una enfermedad de homosexuales, en comienzo si se hablo de

    que era una enfermedad de comunidad de solo homosexuales que fueron adems victimas de un gran desplieguenoticioso y dado en los homosexuales es muy comn la promiscuidad con la que se facilita la expansin del

    virus, en estas comunidades tambin se pueden destacar los nios y las nias quienes no son ajenos al virus

    como tal y que ya halla tenido relaciones sexuales.

    Hay factores que favorecen la transmisin del virus por va sexual, como la presencia de otras enfermedades

    como lo son la sfilis, el chancro o el herpes, entre otras que cursan con lesiones de las mucosas que facilitan al

    virus el contacto con la sangre. Igualmente suelen haber infecciones vaginales o flujos, que suelen producir

    grandes cantidades de secreciones en la vagina que se acompaan de una elevada concentracin de lindoncitos.

    En las mujeres infectadas con VIH este se encontrara en los lindoncitos facilitando la transmisin.

    Para obtener un resultado positivo acerca del VIH se utiliza en primera instancia es el ELISA, cuando este se

    reporta positivo se requiere luego de una confirmacin que se efecta por medio del WESTERN BLOT, si una

    persona a estado expuesta al VIH, es portadora del VIH, es capaz de transmitir el virus por cualquiera de las vas

    posibles.

  • 8/14/2019 EL SIDA----- TEXTO ESPOSITIVO

    2/2

    Las mediadas para evitar la infeccin con el sida, el factor de mas alto riesgo es la promiscuidad sexual,

    recordando siempre que una persona sana puede padecer el sida, con un solo contacto sexual es suficiente para

    transmitirlo, la fidelidad comprendida como el respeto y entrega nica a una sola persona como compaera

    sexual es la forma mas segura de prevencin, siempre y cuando la eleccin del compaero haya sido adecuada.

    Para conservar en las mejores condiciones posibles al sistema inmunolgico hay que tener en cuenta varios

    aspectos que ayudaran a mejorar la calidad de vida: eliminar contactos sexuales de riesgo que favorezcan lapreinfeccin, evitar el embarazo en las mujeres portadoras del VIH, suprimir el uso de drogas intravenosas

    ilegales, evitar situaciones de tensin y estrs, no consumir alcohol, cigarrillos, u otras drogas como marihuana,

    cocana etc... Realizar ejercicios y llevar una vida sana.

    BIBLIOGRAFIA:

    El sida. Disponible en http://www.aciprensa.com/sida/( en linea)

    PRESENTADO POR: TATIANA SOTELO GRADO: 1102. TEXTO ARGUMENTATIVO.

    http://www.aciprensa.com/sida/http://www.aciprensa.com/sida/http://www.aciprensa.com/sida/