El siglo XII presenta una realidad diferente a todos los que lo antecedieron.docx

download El siglo XII presenta una realidad diferente a todos los que lo antecedieron.docx

of 2

Transcript of El siglo XII presenta una realidad diferente a todos los que lo antecedieron.docx

  • 8/18/2019 El siglo XII presenta una realidad diferente a todos los que lo antecedieron.docx

    1/2

    El siglo XII presenta una realidad diferente a todos los que lo antecedieron.

    Las sociedades y la cultura han evolucionado rápidamente, las nuevas tecnologías

    facilitan las comunicaciones y modifican las relaciones entre las sociedades, en

    este informe se desarrollara ejemplos que están relacionados con los diferentes

    espacios curriculares que enmarcan la orientación en iencias !ociales

    "umanidades, tomando conceptos vistos de materias de #$ y %$ &'o del iclo

    (rientado.

    )ara la formación de cualquier agrupación se tiene en cuenta dos factores

    fundamentales que se relacionan entre sí, la situación social y el am*iente en el

    que se desarrollan las mismas, poniendo de ejemplo el gran imperio Incaico del

    siglo X+, que logro una consolidar un gran poder en la !udamrica )recolom*ina,

    esta civili-ación desarrollo una economía y agricultura *asada en una intensiva

    construcción de hileras de terra-as en las monta'as que a su ve- servían para

    aprovechar mejor el agua. )odemos ver como los incas se adaptaron y superaron

    las adversidades del sector andino para poder consolidar su imperio monárquico.

    La argentina surgiría como estado independiente durante el periodo de

    /01//0 comen-ando con la 2ev. 3e 4ayo y culminaría con la sanción de la

    constitución nacional, a partir de esto se consolidaría la 2epu*lica conservador, un

    periodo que duro desde //0 a 56, en el cual &rgentina esta*leció una

    economía agroe7portadora, gracias a esto tuvo un gran crecimiento económico

    impulsado por la e7pansión de las fronteras agrícolas, la e7tensión de las

    comunicaciones y transportes, con un aumento nota*le en la po*lación y la

    llegada de inmigrantes procedentes de Europa que transmitían su cultura e

    ideología generando así un nuevo enfoque político. Este modelo vendría en

    decadencia a'os más tarde. La &rgentina pasaría a travs de presidencias

    radicales y golpes de estados cívico1militar hasta 5/# donde recuperaría la

    democracia, comen-aría su ingreso en la glo*ali-ación y las reformas

    neoli*erales.

    3e*ido a la glo*ali-ación los países *uscan aumentar su productividad y

    con ello, tener competitividad a nivel mundial8 pero esto trae pro*lemas

    ecológicos., como la degradación de los ecosistemas, graves desequili*rios

    ecológicos, y pro*lemas am*ientales. Esto se de*e a que las empresas

    trasnacionales *uscan recursos naturales para la ela*oración de sus productos,

    empie-an a deteriorar la tierra, el aire, los ríos, etc., sin darse cuenta, cegados por

    la avaricia y el poder, están destruyendo el planeta y con ello su propia

    autodestrucción.

  • 8/18/2019 El siglo XII presenta una realidad diferente a todos los que lo antecedieron.docx

    2/2