El siglo XIX

5
El siglo XIX Las ideas de la ilustración, el mercantilismo y la actividad militar de Napoléon ayudan a crear los movimientos de independencia en Latinoamérica. Son los liberadores (Bolívar, San Martín e Hidalgo) que luchan para cristalizar la independencia. Hay mucha interferencia internacional (a veces es positiva, otras veces muy negativa). Es un período de cambios políticos y de reorganización interna.

description

El siglo XIX. Las ideas de la ilustración, el mercantilismo y la actividad militar de Napoléon ayudan a crear los movimientos de independencia en Latinoamérica. Son los liberadores (Bolívar, San Martín e Hidalgo) que luchan para cristalizar la independencia. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El siglo XIX

Page 1: El siglo XIX

El siglo XIX

Las ideas de la ilustración, el mercantilismo y la actividad militar de Napoléon ayudan a crear los movimientos de independencia en Latinoamérica. Son los liberadores (Bolívar, San Martín e Hidalgo) que luchan para cristalizar la independencia. Hay mucha interferencia internacional (a veces es positiva, otras veces muy negativa). Es un período de cambios políticos y de reorganización interna.

Page 2: El siglo XIX

El siglo XIX (continuación)

Hay cierta anarquía política (los liberales versus los conservadores, los centralistas versus los federalistas, la iglesia versus el estado). Existe el caudillismo (Antonio López de Santa Anna, Rafael Carrera, Juan Manuel Rosas, etc.) Hay luchas civiles que han causado daños y sufrimientos socio-económicos. Aparecen nuevas dictaduras y una nueva filosofía que justifica la dictadura (el positivismo). Surge una literatura neoclásica.No dejan de existir las interferencias internacionales (la invasión francesa, la invasión norteamericana, Walker, etc.).

Page 3: El siglo XIX

El siglo XIX (continuación)

No obstante, hay grandes cambios y transformaciones socio-económicos

Hay cierta modernización en los países y construcción en los centros metropolitanos.

Se presta más atención a las reformas liberales.

Surge una literatura romántica. Hay cierto entusiasmo por lo europeo y un optimismo ideológico. Existen una nueva clase de élites, una nueva jerarquía de clases. No desaparecen las superioridades raciales y esto impide la formación de una identidad nacional unificadora.

Page 4: El siglo XIX

El siglo XIX (continuación)

A fines del siglo XIX, la presencia y el poder económico-militar estadounidense aumenta (Manifest Destiny, Big Stick Policy, Dollar Diplomacy, Good Neighbor Policy) Se forma una tensión muy aguda entre los EE.UU. y Latinoamérica. Se reúne la Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos. Hay una búsqueda del nuevo orden. Se cuestiona la forma que han asumido el intercambio comercial, la acelerada industrialización, la democratización y la modernización. Se populariza la literatura modernista.

Page 5: El siglo XIX

Los fines del siglo XIX y los principios del siglo XX

Se busca una evolución socio-económica más justa. También se quiere echarle la culpa a ciertos sectores sociales.

Surgen el sindicalismo, el anarquismo y el indigenismo. Resurge un nuevo sentimiento nacionalista que reacciona

contra la hegemonía norteamericana. Hay una nueva crítica de la iglesia. Se percibe los monopolios despectivamente.

Se introducen el marxismo y fascismo. El nuevo conflicto interno gira entorno al personalismo, al institucionalismo, al militarismo y a la guerrilla.