El siglo XVI en España

53
Tema 6 La España del siglo XVI Carlos I Felipe II

Transcript of El siglo XVI en España

Page 1: El siglo XVI en España

Tema 6

La España del siglo

XVI

Carlos I Felipe II

Page 2: El siglo XVI en España

La política internacional de los Reyes Católicos y en concreto su política matrimonial cristalizó con Carlos, hijo de Juana y Felipe de Habsburgo, en la formación de un Imperio (por la fabulosa herencia territorial recibida, además de obtener el título imperial alemán, aunque nunca hubo unidad territorial ni una administración centralizada, ni, con alguna excepción, instituciones de gobierno comunes) Universal (por la extensión del mismo gracias a la conquista de América).

Más bien hay que hablar de un monarca que defiende la idea de unidad cristiana y gobierna respetando las instituciones y leyes de sus territorios, sin sentirse rey en exclusiva de ninguno. Se centrará sin embargo en Castilla por su pujanza económica y de ella obtendrá los ingresos necesarios para su costosa política imperial (ejército; administración y diplomacia). Fue la política internacional la que ocupó toda su atención (aislamiento de Francia y defensa de la Cristiandad, lucha contra los protestantes y turcos).

El reinado de Felipe II supone el paso a una idea distinta de Imperio: el llamado Imperio hispánico (hereda la parte llamada “española” del imperio de su padre; dirige la política exterior en función de los intereses hispánicos), aunque hay un continuismo en esa política (Contrarreforma y aislamiento de Francia). El ingente esfuerzo económico que exigía el mantenimiento y defensa de ese imperio condujo indefectiblemente a un déficit crónico y galopante que motivó tres bancarrotas a lo largo de su monarquía y condicionó seriamente la continuidad del dominio hispánico en Europa.

Introducción

Carlos I

Felipe II

Page 3: El siglo XVI en España

El espacio

Page 4: El siglo XVI en España

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

La política matrimonial y expansiva de los RRCC cristalizó en la formación de un formidable imperio territorial.

A. La formación de la idea imperial

Page 5: El siglo XVI en España

Carlos hereda de sus abuelos paternos y maternos:•1515:

De María de Borgoña: PAISES BAJOS, FLANDES, ARTOIS, LUXEMBURGO, FRANCO-CONDADO y los derechos sobre el ducado de BORGOÑA.

•1516: •De Fernando: LA CORONA DE ARAGON y sus posesiones de CERDEÑA, SICILIA Y NÁPOLES.•De Isabel a través de su madre Juana: CASTILLA, CANARIAS, AMÉRICA Y PLAZAS DEL NORTE DE AFRICA.

•1519: De Maximiliano: los territorios de la Casa de Austria (AUSTRIA, ESTIRIA, CARINTIA y CARNIOLA) y poco más tarde comprará el Título de Emperador de Alemania.

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

Page 6: El siglo XVI en España

La estructura de la nueva monarquía de los Austrias fue una reproducción ampliada de la fórmula de asociación de Castilla y Aragón bajo los RR.CC.: una agrupación de Estados diferentes por su base nacional y sus instituciones políticas, con un soberano como único nexo de unión. Los reyes respetarán la peculiar organización política de cada territorio.

Dada la herencia de Carlos I, la Monarquía española se va a encontrar con una serie de territorios diferentes de España, por eso Carlos adoptó el título de Rey Católico, concepto que hace referencia a una realidad superior a la española: es emperador de la cristiandad. Esto evitó cualquier predominio nacional en sus posesiones. Ninguna Corona prevaleció sobre las demás, aunque poco a poco Castilla tendrá cada vez más peso en la monarquía. Se convertirá en la base y centro del poder de los Austrias, aprovechando sus recursos. Además Castilla representa a América, con las infinitas posibilidades que los metales preciosos aportarán y que le permitirán la intervención en la política europea.

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

6

Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558, nacido y criado en Gante, Flandes) fue monarca de gran parte de Europa.

Juana I con sus hijos Fernando y Carlos

Page 7: El siglo XVI en España

Tras la muerte de Isabel la católica en 1504, Juana y su marido Felipe, se convierten en herederos del reino de Castilla. En su ausencia, será Fernando el católico quien actúe como regente de Castilla hasta el 20 de junio de 1506 en que Fernando cede el reino a Juana y Felipe (a su vez acuerdan la exclusión de Juana del gobierno de Castilla por su perturbación mental).

Así reina Felipe (I) que muere en septiembre de 1506, dejando heredero del trono a su hijo Carlos (6 años). Se creó un consejo de regencia presidido por el cardenal Cisneros. La reina Juana se retiró a Tordesillas en 1509 y las Cortes de Castilla nombraron de nuevo regente del reino a Fernando en 1510 hasta su muerte en enero de 1516, dejando regente de Aragón a su hijo bastardo Alonso y de Castilla al cardenal Cisneros.

En septiembre de 1517 llega Carlos a Castilla (había nacido y vivido siempre en Gante) y tras la autorización de su madre Juana consigue actuar como rey de Castilla.

Pronto siembra el recelo de los castellanos que se quejan de su corte de funcionarios flamencos, que en poco tiempo consiguen altos cargos con enormes remuneraciones económicas (El señor de Chiévres; el cardenal Adriano y Guillermo de Croy, sobrino de Chiévres, nombrado arzobispo de Toledo); de su rapacidad (salida de importante numerario y riquezas a Flandes) y de las continuas fiestas y torneos cortesanos.

En junio de 1519 es nombrado emperador de Alemania (en realidad soborna a los electores con grandes sumas de dinero) y el 20 de mayo de 1520 sale para Alemania dejando como regente a Adriano de Utrecht.

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

B. La política interior: Comunidades y Germanías

Felipe I el Hermoso

Juana I de Catilla

1. Las Comunidades de Catilla

Page 8: El siglo XVI en España

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

Este es el punto de partida de la revuelta de las Comunidades de Castilla entre fines de mayo de 1520 y el 23 de abril de 1521 (batalla de Villalar).

El movimiento comenzó prácticamente en todas las ciudades castellanas y en él participan en su inicio variadas capas sociales, desde la nobleza urbana y la burguesía hasta el clero (rechaza las nuevas ideas que llegan del norte de Europa) y muchos campesinos. Inicialmente la alta nobleza se mantuvo expectante al margen del conflicto. El levantamiento popular cristalizó en la formación de comunas (primero en Toledo)

Sus reivindicaciones se resumen en la:•negativa al pago del subsidio y de las subidas de las alcabalas (Carlos había

dado ya orden de suprimirlas).•el rechazo de los flamencos y su salida de los cargos públicos.•el deseo de que el rey viva en Castilla. •la defensa de la industria textil castellana frente a la competencia

extranjera.•la supresión del cargo de corregidor (deseo de autonomía urbana).Aparecen como líderes del movimiento miembros de la nobleza urbana:

Padilla; Bravo y Maldonado. El movimiento no resitió mucho tiempo y a partir de diciembre de 1520 los

realistas toman Tordesillas y desencadenan la ofensiva final en Villalar el 23 de abril de 1521.

La derrota de los comuneros en Villalar supuso la ejecución de los principales líderes del movimiento: Padilla, Bravo y Maldonado y de otros trescientos comuneros (aunque fueron menores en número las ejecuciones) que no recibieron el perdón real (mención aparte serán los casos de María Pacheco, viuda de Padilla, que resistirá seis meses en Toledo y del obispo Acuña que tras un intento de fuga fue agarrotado en Simancas cinco años después).

El papa y el emperador. Clemente VII colocando la corona imperial

sobre la cabeza de Carlos V

1. Las Comunidades de Catilla

Page 9: El siglo XVI en España

Señor de Chièvres Adriano de Utrech

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

Page 10: El siglo XVI en España

Localización del movimiento comunero sobre el territorio de la Corona de Castilla. En morado, las ciudades pertenecientes al bando comunero; en verde, aparecen las

que se mantuvieron leales al rey. Las ciudades que estuvieron presentes en

ambos bandos aparecen en ambos colores.

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

Ajusticiamiento de los capitanes comuneros

en Villalar el 24 de abril de 1521, visto

por Antonio Gisbert, año 1860.

Page 11: El siglo XVI en España

El Sitio de Logroño. Año de Gracia de 1521.En pleno levantamiento comunero, la ciudadanía de Logroño hizo frente a las tropas del rey francés Francisco I. Las tropas de André de Foix, formadas por bearneses, labortanos, franceses y bajonavarros y engrosadas después por altonavarros, atravesaron Navarra para atacar Logroño. Treinta mil soldados según crónicas de la época, comandados por el General Asparrot sitiaron la ciudad. El sitio comenzó el 25 de mayo, siendo el capitán Vélez de Guevara el encargado de organizar la defensa. Se convocó junta general de la ciudad en la Iglesia de Santiago y mandó a Asparrot la siguiente misiva: 'Logroño no abrirá sus puertas al enemigo, interim uno de sus habitantes tenga vida para combatir. Nos defenderemos hasta la muerte'.El cerco se formalizó el 24 de mayo y los ataques (con 29 cañones), escaramuzas, combates y pérdida de vidas humanas fueron numerosos. Se intentaron varias estrategias, como la de anegar el campamento francés mediante una riada hasta el 10 de junio, cuando la escasa guarnición de la ciudad junto con valerosos habitantes atacó por la noche el campamento enemigo, infundiendo confusión y temor en las tropas atacantes, advirtiendo a los soldados que se acercaba Antonio Manrique de Lara, Duque de Nájera, con un ejército de 20.000 hombres. Ante semejante amenaza, Asparrot mandó levantar el asedio y huyó con sus tropas en desbandada. Al día siguiente, 11 de junio, la ciudad celebró la victoria y juró el 'voto de San Bernabé'. Esto se celebra cada 11 de junio en la festividad de San Bernabé. El emperador Carlos I de España, para que perdurase la memoria del triunfo, mandó añadir tres flores de lis al escudo de la ciudad. Este acto se firmó en Valladolid el 5 de julio de 1523.

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

Plano de Logroño durante el asedio por las tropas francesas del Conde André de Foix, que pretendía reinstaurar la Corona de Navarra.

Page 12: El siglo XVI en España

Casi paralelamente a las Comunidades de Castilla surgió el movimiento de los Agermanats en Valencia (Germanías hace referencia a las Hermandades de menestrales y artesanos) y otros lugares de la Corona de Aragón. Se inicia en 1519 por varias causas:

•Abandono de la capital por parte de la nobleza huyendo de la peste. Declarada la peste en la ciudad, ya muy azotada por el hambre, los nobles y el propio virrey Diego Hurtado de Mendoza huyen de la ciudad, provocando un vacío de poder que fue aprovechado por los agermanados para establecer un gobierno colegiado; la llamada Junta de los Trece.

•Ataques berberiscos en las costas. En el verano de 1519 se había dado orden de armar a los gremios valencianos ante el peligro de razzias de galeras turcas contra la costa valenciana.

•Actitud de los campesinos mudéjares (a estos se les obligará a bautizarse) y moriscos de sumisión completa hacia sus señores.

•Descontento por el absentismo real, pues el rey no había acudido a jurar los fueros de Valencia.El movimiento se inició en la ciudad de Valencia, extendiéndose

más tarde a Mallorca (1521). Es un movimiento de protesta social, que enfrenta a la burguesía, las clases populares urbanas (que pide una democratización de los cargos municipales) y el campesinado (que pedían una mejora de los arrendamientos), con el patriciado urbano, la nobleza y el alto clero. Tuvo igualmente un carácter antimudejar.

La alianza entre nobleza y rey acabó con la revuelta. A fines de 1.521 las tropas reales con el apoyo de la nobleza acaban con el movimiento y en 1523 se produjo el final del movimiento con la rendición de los sublevados mallorquines.

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

Adriano de Utrecht recibe a una representación de las Germanías de Valencia

Les Germanies per Jose Guillen

2. Las Germanías en Valencia

Page 13: El siglo XVI en España

La Rebelión de las Germanías 1519-1523

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

Page 14: El siglo XVI en España

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

C. La política internacional.

La ruptura de la unidad católica, como consecuencia de la reforma religiosa protestante fue el principal problema de la monarquía de Carlos I. Tras las 95 tesis de Lutero publicadas en Wittemberg en 1517 y su excomunión (en 1520 León X le conminó a retractarse “bula Exurge Domine” pero el agustino respondió quemando la orden en la plaza de Wittemberg.), el emperador para solucionar el problema convocó la Dieta de Worms (1521), en la que se pidió a Lutero que se retractase, pero éste se negó y se puso bajo la protección de Federico de Sajonia. En poco tiempo, el Protestantismo se fue extendiendo por los estados del norte de Alemania, países escandinavos y las Provincias Unidas. Carlos, como defensor de la Iglesia, debía combatir el protestantismo, preservar la unidad religiosa y defender la autoridad del Papa. El enfrentamiento con los protestantes tuvo lugar en dos ámbitos:

• El político-militar: el monarca derrotó a la liga de los príncipes protestantes (unidos en la liga de Esmalkalda) en la batalla de Mühlberg (1547).

• Religioso: el Papa Paulo III convocó en 1545 el Concilio de Trento (Italia), que supone la reacción católica frente al protestantismo y en el que se establecieron los principios de lo que se conoce como contarreforma.

A pesar de todo esto, y ante el apoyo de Enrique II de Francia a la Alianza de los protestantes (fracaso de Carlos en el sitio de Metz de 1552-1553), Carlos se ve obligado a firmar con los protestantes la paz de Augsburgo (1555), en la que se establece el derecho de los príncipes alemanes a establecer la religión que deseen en sus posesiones, surgiendo de esta manera, un norte alemán protestante y un sur católico.

La política internacional de Carlos I supone la lucha por la consolidación de un Imperio Universal Cristiano, que integrase las diversas nacionalidades que rompían el antiguo orden político existente en Europa y que permitiese la defensa de la cristiandad contra los enemigos interiores (protestantes) y exteriores (turcos). Tiene tres líneas de actuación marcadas:

Concilio de Trento 1545-1563

1. La lucha contra los protestantes.

Juan CalvinoMartín Lutero

Page 15: El siglo XVI en España

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

Principales puntos de la doctrina Luterana:

• Libre interpretación de las Sagradas Escrituras• La palabra del papa y las decisiones de los

concilios pueden ser discutidas.• La fe es la única fuente de salvación.• Aceptación de sólo tres de los sacramentos:

bautismo, confesión y comunión.• La confesión es una simple conversación, en la

cual el pendiente no tiene el deber de enumerar sus faltas, ni el sacerdote el derecho de absolverlo.

• La Eucaristía solo es un símbolo, sin presencia real de Jesucristo en el pan y el vino consagrado.

• No reconoce ni el sacramento del matrimonio ni el orden sacerdotal.

• Suprime la confirmación y la extremaunción.• Celebración de la misa en idioma nacional y no

en latín.• Supresión de las imágenes. Sólo conservaron la

cruz.• Supresión del clero regular y cierre de los

conventos.• Supresión del celibato. Los sacerdotes tienen el

derecho de casarse. Lutero dio el ejemplo. Lutero expone las 95 tesis (1517)

Martín Lutero y su mujer Katharina de Bora (una exmonja

cisterciense de clausura)

Page 16: El siglo XVI en España

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

Page 17: El siglo XVI en España

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

1.3. La política internacional.

Francisco I

Clemente VII

"El sacco di Roma" por las tropas de Carlos V

2. Lucha contra Francia.• Causas de tipo estratégico: Francia no podía expandirse al estar rodeada por el imperio de Carlos V• La rivalidad por el control de Italia: - baja el interés por Nápoles - aumenta el interés por Lombardía, paso hacia Austria

• Contencioso por Borgoña, en poder de Francia y reclamada por Carlos V como parte de sus herencia• Rivalidad personal entre Carlos V y Francisco I de Francia: Tras la victoria de Pavía en 1521, Carlos llegó a tener prisionero en Madrid a su primo.• Francisco I buscó alianzas con los turcos, el papa e Inglaterra• En 1552 el nuevo rey Enrique II se alió con los príncipes alemanes contra el emperador.

Page 18: El siglo XVI en España

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

1.3. La política internacional.

El Imperio otomano era una gran potencia en el Mediterráneo oriental desde la ocupación en 1453 de Constantinopla, convertida en su capital (Estambul). Los otomanos aspiraban a expandirse por el centro de Europa y el Mediterráneo occidental. En el mar, los turcos practicaban la piratería y atacaban a las poblaciones costeras para obtener botín y, sobre todo, esclavos.

En efecto, desde 1525 se produce una gran expansión turca por los Balcanes, que amenazaba los territorios imperiales a través del valle del Danubio. Tras la batalla de Mohacs en 1526 los turcos conquistan Hungría y en 1529 asedian Viena. En 1.530 Carlos les detiene a las puertas de Viena.

En el Mediterráneo realiza dos expediciones contra el corsario Barbarroja, derrotándole en Túnez (1535) y fracasando en Argel (1541).

3. La lucha contra los turcos

El pirata Haradín, más conocido como BarbarrojaSoliman el Magnífico Conquista de Túnez 1535

Page 19: El siglo XVI en España

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

Carlos V en Yuste

En 1556 Carlos abdicó en su hijo Felipe los reinos españoles y los dominios italianos, así como los Países Bajos y el Franco Condado. En 1558 Carlos abdicó la potestad imperial en Fernando I, a la vez que los territorios austriacos. Se hablará pues de dos ramas de la casa de Austria (españoles y alemanes), unidas fraternalmente hasta 1648.

Fernando I Emperador

Alegoría de las abdicaciones de Bruselas e 1555

Page 20: El siglo XVI en España

Carlos V, en el trono, sobre sus enemigos derrotados, de izquierda a derecha: Suleimán el Magnífico, el papa Clemente VII, Francisco I de Francia, el duque Guillermo V de Cléveris, el duque Juan Federico I de Sajonia y el

landgrave Felipe I de Hesse. Giulio Clovio, mediados del siglo XVI.

1. El reinado de Carlos V (1517-1556)

Page 21: El siglo XVI en España

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

Frente al Imperio universal cristiano de Carlos, ahora se contrapone el llamado Imperio hispánico de Felipe II. El rasgo distintivo no radicaba ni en la extensión del mismo (aún mantenía amplios territorios en Europa) ni en que Castilla siguiera siendo la base de su poder, el núcleo fiel de sus recursos. La diferencia estaba en que “sería gobernada por un rey español, residente en España y rodeado de consejeros españoles”. Felipe II crea una corte fija en El Escorial y hace frente a los problemas heredados y otros nuevos.

A. La herencia de Felipe II: la idea de monarquía hispánica

María de Portugal María Tudor Isabel de Valois Ana de Austria

Page 22: El siglo XVI en España

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

Page 23: El siglo XVI en España

Matrimonios e hijos de Felipe II.•Casó en primeras nupcias con su prima hermana, la infanta María Manuela de Portugal (1527-1545) el 15 de noviembre de 1543. Tuvieron un único hijo:

• Carlos de Austria (1545-1568), príncipe de Asturias.

•Casó en segundas nupcias con su tía segunda, la reina María I de Inglaterra (1516-1558), en Winchester el 25 de julio de 1554. No tuvieron hijos.•Su tercer matrimonio con Isabel de Valois (1545-1568) tuvo lugar el 22 de junio de 1559. Tuvieron dos hijas:

• Isabel Clara Eugenia (1566–1633), casada con su primo hermano, el Archiduque Alberto de Austria.

• Catalina Micaela (1567–1597), casada con Carlos Manuel I, Duque de Saboya.

•Casó en cuartas nupcias con la archiduquesa Ana de Austria (1549-1580), el 14 de noviembre de 1570. Era hija de su primo Maximiliano II de Habsburgo y su hermana María de Austria y Portugal. Tuvieron cuatro hijos y una hija:

• Fernando (4 de diciembre de 1571 – 18 de octubre de 1578), Príncipe de Asturias.

• Carlos Lorenzo (12 de agosto de 1573 – 30 de junio de 1575).

• Diego Félix (15 de agosto de 1575 – 21 de noviembre de 1582), Príncipe de Asturias.

• Felipe (14 de abril de 1578 – 31 de marzo de 1621), Príncipe de Asturias, futuro rey de España como Felipe III.

• María (14 de febrero de 1580 – 5 de agosto de 1583).

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

Page 24: El siglo XVI en España

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

Page 25: El siglo XVI en España

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

Page 26: El siglo XVI en España

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

Al concluir el reinado de los Reyes Católicos, Valencia y Castilla conocían una importante expansión económica y contaban con una serie de elementos que podían promover el desarrollo de un capitalismo comercial, tal como estaba sucediendo en otras regiones de Europa. Sin embargo, a finales del siglo XVI, el Estado había conocido tres bancarrotas, su deuda era muy elevada y se hallaba abocado a la gran crisis del siglo XVII. Los factores que incidieron en ello fueron varios:

•La política exterior, que fue muy cara e incrementó los gastos de la Corona. Se recurrió para ello a préstamos, impuestos y emisión de deuda pública en la que invirtieron los particulares (se daba un interés anual). Este dinero se invertía en la guerra y no en crear riqueza, además había que devolverlo con intereses.

•Debilidad comercial. El comercio estaba en manos extranjeras y España exportaba materias primas e importaba productos manufacturados. La economía estaba subordinada a la de Europa y ese trajo un estancamiento económico en el interior del país

Por esto, cuando se retira Carlos V la deuda de la Corona ascendía a una cantidad igual a todas las rentas fijas de la Corona. Al margen estaban además las deudas a banqueros destacados (Fugger). Ello motivó la primera bancarrota de la Corona en 1557.

B.- la política interior

Antón y Jacobo Fugger, los banqueros que estaban detrás de Carlos V y Felipe II y unos de los más importantes de la Europa del siglo XVI.

Carlos V con su banquero

1. La crisis de la Hacienda real. Las bancarrotas.

Page 27: El siglo XVI en España

1. La crisis de la Hacienda real. Las bancarrotas.

La Hacienda estatal de los Habsburgo en el siglo XVI

BANCARROTAS

Rentaspatrimoniales

Desequilibrio

GASTOS

1557156015751596

Contribucioneseclesiásticas

Indias

Subsidios de cortes

Venta decargos préstamos

INGRESOS

Aduanas Impuestos

En aumentoconstante,

sobretodo losmilitares

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

Page 28: El siglo XVI en España

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

Millones. Impuesto que se aplicaba sobre el consumo de las seis especias: vino, vinagre, aceite, carne, jabón y velas de sebo, se renovaba de seis en seis meses.

Page 29: El siglo XVI en España

ExtraordinariosOrdinariosINGRESOS

ServiciosImpuestos directos que pagan los pecheros.

Impuestos IndirectosAlcabalas, y desde 1591 Los millones, impuestos sobre artículos de primera necesidad

Rentas de la CoronaMinas y salinasAduanas y peajesIngresos de órdenes militaresServicio y montazgo

Aportaciones IglesiaSubsidio eclesiástico, Bula de cruzada, tercias reales (2/9 de las rentas de la iglesia) y Excusado (renta de la parroquia más rica de cada diócesis).

ArbitriosVenta de hidalguíasVenta de oficiosVenta de bienes de la corona y señoríos

Metales preciosos de América

Empréstitos

Préstamos sobre asientos (hipoteca de rentas reales).Juros perpetuos o al quitar ( con un interés de entre el 7 y el 10%).

Los ingresos procedían de multiples contribuciones:• Rentas ordinarias: impuestos sobre diferentes actividades. La alcabala, grava un 10% las ventas• Los servicios son impuestos directos, requieren la aprobación de las Cortes• Contribuciones del clero: carácter voluntario y por concesión papal. Tercias reales y el excusado• Los caudales de indias: el quinto real

Dos formas de recaudar: • Arrendamiento, a través de recaudadores• Repartimiento, cantidad fija a pagar por una ciudad o territorio, después repartida entre los pecheros

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

Page 30: El siglo XVI en España

ExtraordinariosOrdinarios GASTOS

CorteCasa del rey, reina y miembros de la familia real.Palacios y reales sitiosMercedes (pensiones y asignaciones para la nobleza)

AdministraciónSueldos de consejeros y funcionarios.Gastos de funcionamiento de la burocracia.

Defensa de los reinosTropas y marina para la defensa de los reinosFortificaciones

Intereses de la deudaPago de intereses de los juros y préstamos

Gastos de guerra

Reclutamiento, dotación, armamento, intendencia y soldada de los tercios.Sostenimiento de las flotas de Indias, del Mediterráneo y del Atlántico.

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

Los gastos para mantener la política imperial (militares) fueron superiores a los ingresos lo que motivo la bancarrota y la suspensión de pagos en varias ocasiones.El déficit fiscal se convirtió en crónico. Soluciones para obtener más ingresos:

• Préstamos, su impago produjo varias bancarrotas. Como garantía de pago cedía el cobro de impuestos de lugares concretos. Aparición de los asentistas

• Emisión de deuda pública o juros• Venta de cargos o jurisdicciones

Page 31: El siglo XVI en España

La revolución de los precios del siglo XVI

La

población

crece

Suben losprecios

La producción

crece

Llegada delos metalespreciosos

americanos

Suben losprecios mucho

más

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

1 pe

so =

28

gram

os d

e pl

ata

•La llegada de metales preciosos procedentes de América provocaron una subida generalizada de precios.•Los precios mas altos se registraron en las ciudades del sur y en los puertos a donde llegaban las Flotas de Indias cargadas de oro y plata.•Al principio llegaba el oro, pero a mediados de siglo empezó a llegar la plata de Zacatecas (Nueva España) y Potosí (Méjico).•La corona pagaba los préstamos a los banqueros con la plata americana.•El alza de precios no favoreció a los sectores populares, al no existir paralelamente una subida de salarios.•La inflación estaba siendo provocada por la llegada de metales preciosos de Méjico y Perú y la incapacidad para abastecer la demanda americana. •Cuando no se abastecía la demanda se recurría a la importación de productos extranjeros.

Page 32: El siglo XVI en España

a. Rebelión de moriscos (1568-1570).

Repartidos entre Valencia y Granada, buenos agricultores, vieron cómo su situación empeoraba por la subida de los impuestos sobre la seda; las confiscaciones de tierras; los duros procedimientos inquisitoriales y el odio religioso y la indignación de la población cristiana ante los ataques berberiscos y la sospecha de contar con espías y ser favorables a un posible desembarco de éstos o de los turcos en las costas mediterráneas. En 1566 se promulgó un decreto prohibiéndoles el uso de su lengua, su forma de vestir y sus tradiciones. Los moriscos intentaron negociar con el rey un pago de dinero a cambio de conservar sus estatus tradicional, pero la Corona rechazó la propuesta. En respuesta, los moriscos andaluces, dirigidos por Aben Humeya, protagonizaron una insurrección en el año 1568, que se extendió por Las Alpujarras. La revuelta fue sofocada casi dos años después (1570) por Juan de Austria, hijo natural de Carlos I. De los 150.000 moriscos granadinos, pereció un tercio y el resto se repartió por otras regiones.

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

B.- la política interior

2. La defensa del Catolicismo: lucha contra moriscos y reformadores

La monarquía de Felipe II se convirtió en la más firme defensora de los principios del catolicismo y de los dogmas establecidos por el Papado, frente a la disidencia protestante, como lo demuestra la ley de 1564 que establecía los principios católicos como obligatorios en el territorio peninsular. Igualmente, la monarquía anuló todos los particularismo étnico-religiosos de los moriscos, que eran aproximadamente unos 320.000 (muchos de ellos vivían en Valencia y Granada) y despertaban muchos recelos por su lengua y costumbres.

Page 33: El siglo XVI en España

El primero de estos hechos fue la muerte, en sus habitaciones del Escorial, en circunstancias extrañas de su hijo Carlos (fruto de su primer matrimonio con su prima María de Portugal). Al parecer Carlos fue confinado en ellas por su padre en 1568 ante la incapacidad mental y de carácter del príncipe. Su extraña muerte ese mismo año hizo recaer sobre Felipe acusaciones de asesinato, alentadas por los países enemigos.

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

3. La leyenda NegraEl carácter retraído, introvertido, severo y sobrio de Felipe II fue utilizado por sus enemigos para labrar en torno a algunos hechos oscuros de su reinado una verdadera “Leyenda Negra”, muy aprovechada sobre todo por Inglaterra y Francia.

a. Muerte del príncipe Carlos

El Príncipe de Asturias

•Carlos de Austria (Valladolid, 1545 - † Madrid, 1568) Era hijo de Felipe II y su primera esposa María de Portugal y se caracterizó por su constitución débil y enfermiza y su heredado desequilibrio mental.

•Fue educado en la Universidad de Alcalá de Henares junto a Don Juan de Austria, hermanastro del rey Felipe II. Allí sufrió un accidente al intentar escalar el balcón de una casa de citas, dañándose la cabeza, teniendo que ser operado por el insigne médico Gómez Pereira .

•En 1562, tras su recuperación, Felipe II le nombró presidente del Consejo de Estado, un intento infructuoso para que tomara contacto con el gobierno de la nación, ya que sus problemas mentales se agravaban.

•Conspiró contra su padre, manteniendo contactos con el Duque Egmont en 1565, uno de los líderes independentistas de los Países Bajos.

•En enero de 1568 Felipe II lo mandó encerrar en sus aposentos sin recibir correspondencia y con limitada comunicación con el mundo exterior, donde murió el 28 de julio de ese mismo año.

Page 34: El siglo XVI en España

El asunto de Antonio Pérez contribuyó a alimentar aún más esta leyenda en contra. Tras el nombramiento de D. Juan de Austria como gobernador de los Países Bajos, se produjo un enfrentamiento entre el secretario de éste, Escobedo, y Antonio Pérez, que era el secretario de cámara y Secretario del Consejo de Estado del Rey de España Felipe II. La causa era la diferente visión sobre la política a seguir con los Países bajos. Al parecer Escobedo conocía las negociaciones secretas entre Antonio Pérez y los rebeldes holandeses, así como la venta de secretos de estado. Por ello Antonio Pérez presionó al rey con acusaciones falsas sobre Escobedo, que fue asesinado en 1578 con el supuesto consentimiento del rey. Sin embargo, demostrada después su inocencia, el rey mandó detener a Antonio Pérez en 1578.En la primavera de 1.590 Antonio Pérez logró escaparse y refugiarse en Aragón acogiéndose al derecho de manifestación (un hombre perseguido por oficiales reales tenía derecho a ser protegido por el Justicia de Aragón hasta pronunciarse sentencia). El rey intentó acusarle ante el tribunal de la Inquisición (único en ambos reinos) para sortear así el fuero aragonés, pero cuando iba a ser conducido a éste se sublevó el pueblo de Zaragoza, matando al virrey. Antonio Pérez trató de utilizar esta situación para encabezar una revolución en Aragón contra el rey, y éste dio orden a las tropas reales de entrar en Aragón. El Justicia de Aragón, Juan de Lanuza, fue encarcelado y ejecutado. Antonio Pérez huyó a Francia y difundió una imagen cruel y despiadada de Felipe II y de la Corte castellana.

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

b. El asunto de Antonio Pérez

Antonio Pérez liberado de la prisión en 1591 por Juan de Lanuza

Antonio PérezAsesinato de Juan Escobedo

Ana de Mendoza, princesa de Éboli

Page 35: El siglo XVI en España

Felipe II continúa la lucha contra Francia, con victorias en las batallas de San Quintín 1557 y Gravelinas (1558). La guerra termina con el Tratado de Cateau-Cambressis 1559, en el que Enrique II reconoce la hegemonía española, renunciando a toda pretensión sobre Italia.La guerra se inicia cuando los franceses invadieron Nápoles y Felipe II ordena la invasión de Francia. Introdujo su ejército por la Picardía, marchando sobre San Quintín, llave militar de la provincia, perfectamente fortificada. La batalla tuvo lugar el 11 de agosto de 1.557. Después de ella, el Papa Paulo IV, que se había aliado con Francia en contra de España, temeroso de perder sus Estados, aceptó la paz. Para conmemorar la toma de San Quintín, entre 1562 y 1584, Felipe II construyó el monasterio del Escorial, dedicando el templo a San Lorenzo, en cuyo día se dio la batalla.

2. La Monarquía hispánica de Felipe II.

1. La continuación de la lucha contra Francia,

Sitio de Gravelinas, donde se produjo la Batalla de Gravelinas.Batalla de San Quintín en 1557

El tratado de paz de Cateau-Cambressis fue firmado el 2 de abril de 1559 entre los reyes Felipe II de España,

Enrique II de Francia e Isabel I de Inglaterra

Enrique II de Francia

C.- La política internacional

Page 36: El siglo XVI en España

Pero en las guerras de religión que se produjeron en Francia, Felipe II apoyó a los católicos frente a los hugonotes (protestantes seguidores de Calvino), especialmente ante las pretensiones al trono de Enrique de Borbón, que era hugonote. En 1593, Enrique se convirtió al catolicismo, subió al trono como Enrique IV, y España y Francia firmaron la Paz de Vervins (1598).

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La continuación de la lucha contra Francia,

En Francia se produjeron varias guerras civiles por motivos religiosos (hasta ocho, entre 1562 y 1598), uno de cuyos episodios más conocidos es la “noche de San Bartolomé”, 24 de agosto de 1572. Carlos IX decide eliminar a los cabecillas protestantes, excepción hecha de los príncipes Enrique de Navarra y el príncipe de Condé. El rey ordenó a las autoridades de París, convocadas a palacio, cerrar las puertas de la ciudad y proporcionar armas a los burgueses. De inmediato, los nobles protestantes fueron expulsados del palacio y masacrados en las calles. El almirante Coligny fue sacado, por la fuerza, de su lecho y arrojado a la calle por una ventana. Ya de madrugada, el pueblo empezó a perseguir a los protestantes por toda la ciudad. La masacre continuó durante varios días pese a las tentativas del rey por detenerla.

Carlos IX de Francia Enrique IV de Francia

Page 37: El siglo XVI en España

2. Lucha contra los turcos

La batalla de Lepanto por Paolo Veronese

•Lucha contra los turcos. La conquista por los turcos de Chipre en 1570 (era una posesión genovesa), permitió la formación de una alianza entre España, Venecia y el Papa. La flota de la Santa Liga, mandada por Don Juan de Austria, venció a la turca en Lepanto el 7 de octubre de 1571, aunque ello no supuso el fin del poderío turco en el Mediterráneo.

La conquista por los turcos de Chipre en 1570 (era una posesión genovesa), permitió la formación de una alianza entre España, Venecia y el Papa. La flota de la Santa Liga, mandada por Don Juan de Austria, venció a la turca en Lepanto el 7 de octubre de 1571, aunque ello no supuso el fin del poderío turco en el Mediterráneo.

2. La Monarquía hispánica de Felipe II.

Page 38: El siglo XVI en España

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica

De igual manera Felipe II a través del Concilio de Trento y de la Contrarreforma y con el instrumento represor de la Inquisición cercenó la tímida aparición de comunidades protestantes en Valladolid, Sevilla y Logroño en 1557 y 1558, cuyos líderes fueron condenados en el Auto de Fe de Valladolid de 1559, al que asistió el propio Felipe II. Se intentó preservar a España de todo contagio reformista y para ello se ejecutó a los principales acusados, además de adoptar fuertes medidas de censura inquisitorial prohibiendo la importación de libros extranjeros y la lectura de determinadas obras religiosas ahora sospechosas; de cursar estudios en el extranjero a estudiantes españoles y de la licencia real obligatoria para los libros impresos en el interior del país. Todo ello supuso un golpe de muerte al renacimiento de la vida cultural del país.

Paulo III

San Ignacio de Loyola

Índice de libros prohíbidos de Benito Arias Montano (Amberes, 1570) e Índice de Gaspar Quiroga (Madrid,, 1583-1584)

Pedro Berruguete: Santo Domingo

presidiendo un auto de fe (1475).

La huida de una hereje

Este óleo de John E. Millais, de 1857,

muestra a un monje ayudando a escapar a

una joven, Juana de Acuña, condenada por

la Inquisición en Valladolid, en 1559.

3. Lucha contra los protestantes

Page 39: El siglo XVI en España

La guerra en los Países Bajos fue el mayor problema de Felipe II. Se originó por el descontento de los sectores burgueses ante los fuertes impuestos, por el surgimiento de un sentimiento nacionalista y por el conflicto religioso, al extenderse el calvinismo en la zona norte. La primera rebelión se produjo en la región de Flandes en 1566 y contó con el apoyo de Francia e Inglaterra, deseosas de minar el poder de la Corona española.Para combatirlos, Felipe II envió a los tercios (ejército español) con sus mejores generales al frente: el Duque de Alba, Luis de Requesens, Juan de Austria y Alejandro Farnesio, que ejercieron una dura represión.Finalmente, en 1579, el sur de los Países Bajos, católico, aceptó a obediencia a Felipe II, pero el norte, las futuras Provincias Unidas de Holanda, mayoritariamente calvinistas, continuaron la lucha por la independencia. En 1609 se firmará la Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas.

4. Sublevación de los Países Bajos.

2. La Monarquía hispánica de Felipe II.

Don Juan de AustriaAlejandro Farnesio El Gran Duque de Alba

Page 40: El siglo XVI en España

Sublevación de los Países Bajos.

2. La Monarquía hispánica de Felipe II.

Felipe II era considerado un rey extranjero en los Países Bajos, donde había mucha tensión por la difusión del Calvinismo.Felipe II ordenó el cumplimiento estricto del Concilio de Trento lo que originó sublevaciones en 1566La gobernadora de los PP. Bajos era Margarita de Parma, que gobernaba asesorada por un consejo dirigido por el cardenal Granvela. Margarita intentó mediar sin éxito.En 1567 Felipe II envió los tercios del Duque de Alba que organizó una dura represión: el Tribunal de la Sangre.

El Tribunal de los Tumultos, conocido por los holandeses como Tribunal de la sangre fue instaurado por Fernando Álvarez de Toledo, tercer duque de Alba, en Bruselas el día 5 de noviembre de 1567, para juzgar a los culpables de los desórdenes acaecidos el año anterior en los que los calvinistas asaltaron las iglesias para quemar las imágenes de los santos que ellos encontraban heréticas.El tribunal condenó a muerte a centenares de flamencos a los que confiscó sus propiedades, entre ellos a los condes de Egmont y Horn, dos de los principales nobles flamencos, decapitados en Bruselas y cuyas cabezas estuvieron expuestas tres días. Algunos nobles, como el Príncipe de Orange huyeron a Inglaterra. En 1671 regresaron y declararon independientes los PP. Bajos del Norte, es decir, HolandaLos sucesores del Duque de Alba, Luís de Requesens y Don Juan de Austria, se tuvieron que enfrentar a una guerra abierta

Los Duques Egmont y Hornes ante el Tribunal de la Sangre

El ayuntamiento de Amberes ardiendo durante el saqueo de la ciudad por tropas españolas en 1576.

Page 41: El siglo XVI en España

Felipe II envía a los PP. Bajos un nuevo Gobernador: Alejandro Farnesio, buen negociador y diplomáticoSus tropas ocuparon Maastricht y así consigue un acuerdo con los estados católicos del sur: la unión de Arrás (1579). A cambio los Tercios tendrían que salir de Flandes.Los estados de norte reaccionan agrupándose en la Unión de Utrecht, exigiendo la independencia y la religión protestante.Algunas ciudades del sur, por Bramante y Flandes, no asumen los acuerdos de Arrás y Farnesio tiene que conquistarlas.La campaña termina con la toma de Amberes de 1585En 1598 el archiduque Alberto se casa con Isabel Clara Eugenia, hija del rey, siendo enviados ambos como gobernadores de los PP.Bajos, que desde entonces mantendrían una mayor autonomía frente a España

2. La Monarquía hispánica de Felipe II.

El archiduque Alberto e Isabel Clara Eugenia

El sitio de Maastricht

Page 42: El siglo XVI en España

Inglaterra había sido, desde el reinado de los Reyes Católicos, aliada de la Corona española frente a Francia. El primer matrimonio de Felipe II fue con su tía María Tudor, hija de Enrique VIII, reina de Inglaterra y católica, pero al morir sin descendencia, el trono pasó a su hermanastra, la reina Isabel I (1558). Ésta, de religión anglicana, apoyó a los protestantes de Flandes, y deseosa de competir por el domino del Atlántico y el control del comercio americano, protegió a los corsarios (Hawkins y Drake), que atacaban los barcos españoles. Felipe II decidió enfrentarse a Inglaterra y preparó una gran flota para atacarla (Armada Invencible). La expedición fue un desastre y la Invencible regresó diezmada y vencida (1588). En el futuro habrá un enfrentamiento duro entre Inglaterra y España (guerras coloniales en el XVIII).

5. Enfrentamiento con Inglaterra.

Retrato de Maria I de Inglaterra y Felipe II Isabel I de Inglaterra

2. La Monarquía hispánica de Felipe II. Sir

Francis Drake (hacia

1581).

Page 43: El siglo XVI en España

Expedición militar ordenada por Felipe II para invadir y ocupar Inglaterra.El envío de esta “Gran Armada” lo realiza Felipe II con el fin de castigar los repetidos ataques del pirata Drake y demás piratas (la piratería que se realizaba en el Atlántico contra los buques y navíos españoles estaba financiada y recibía el apoyo institucional británico); la mala voluntad de Isabel I de Inglaterra hacia España (intervención militar -no declarada- de la reina inglesa Isabel en los Países Bajos, apoyando las posiciones de los rebeldes de Flandes) y la ejecución de María Estuardo.La intención era tanto derrotar a la armada inglesa como realizar la invasión de Inglaterra. La Armada Invencible (nombre irónico aplicado por los británicos) de 130 buques, con 8.253 marinos y 2.088 remeros, más 19.295 hombres de guerra, zarpó de Lisboa al mando del duque de Medinasidonia.La flota se disperso a la entrada del canal de la Mancha por acción de las tormentas y de la marina inglesa (barcos españoles, a propósito para la ruta de las Indias, no podían resistir los temporales de los mares europeos y la flota inglesa era más ligera, maniobrable y mejor artillada que la española. No hubo realmente un combate decisivo entre ingleses y españoles en el estrecho sino un desgaste continuo de la "Invencible", batida por la superioridad de los ingleses y dispersada por las furias del mar, que aquellas pesadas fortalezas flotantes eran inhábiles para eludir. Sólo regresaron a España 66 barcos y 10.000 hombres. Las consecuencias de la derrota no se hicieron esperar: contrariedades en Flandes; el asedio de La Coruña, el saqueo de Cádiz y el inicio de la separación definitiva de Portugal.

2. La Monarquía hispánica de Felipe II.

La armada invencible 1588

Page 44: El siglo XVI en España

2. La Monarquía hispánica de Felipe II.

Thomas Cavendish (1560-92), Sir Francis Drake (1540?-96) and Sir John Hawkins (1532-95)

Recorrido aproximado de la expedición de Francis Drake y de John Hawkins de 1595-1596

La Invencible Inglesa o Contraarmada fue una flota de invasión enviada contra la Monarquía Hispanica por la reina Isabel I de Inglaterra en la primavera de 1589, en el marco de las operaciones de la Guerra anglo-española de 1585-1604. La expedición fue mandada por Sir Francis Drake, que ejercía de almirante de la flota, y por Sir John Norreys en calidad de general de las tropas de desembarco.La intención de esta fuerza de invasión era aprovechar la ventaja estratégica obtenida sobre España tras el fracaso de la Armada Invencible enviada por Felipe II contra Inglaterra el año anterior. Los objetivos ingleses eran tres.

- El primero y fundamental era destruir el grueso de los restos de la Armada Invencible (Grande y Felicísima Armada), que se encontraban en reparación en los puertos de la costa cantábrica, principalmente en Santander. - El segundo objetivo era tomar Lisboa y entronizar al prior de Crato, Antonio de Crato pretendiente a la Corona portuguesa, y primo de Felipe II, que viajaba con la expedición. - Finalmente, como tercer objetivo, se tomarían las islas Azores y capturaría la flota de Indias. Esto último permitiría a Inglaterra tener una base permanente en el Atlántico desde la que atacar los convoyes españoles procedentes de América, lo que supondría un avance significativo hacia el objetivo más a largo plazo de arrebatar a España el control de las rutas comerciales hacia el Nuevo Mundo.La operación acabó en una total derrota sin precedentes para los ingleses y constituyó un rotundo fracaso de dimensiones comparables a las de la famosa Armada Invencible española. A raíz de este desastre, el que había sido hasta entonces héroe popular en Inglaterra, Sir Francis Drake, cayó en desgracia.

El Revenge, buque insignia de Drake en 1589, en el momento de su captura por parte de la Armada

Española en aguas de las Islas Azores en 1591

Page 45: El siglo XVI en España

2. La Monarquía hispánica de Felipe II.

En el reinado de Felipe II se da la unión con Portugal. El rey Sebastián de Portugal muere sin descendencia en la batalla de Alcazarquivir, al igual que de su sucesor y tío-abuelo. Felipe II hizo valer sus derechos familiares, incorporando este reino en 1580, siendo reconocido como rey por las Cortes portuguesas de Tomar en 158. Se mantendrá unida a Castilla hasta 1640).

6. Anexión de Portugal

El rey Felipe II de España reinó en Portugal entre 1580 y

1598.

María de Portugal, 1ª esposa de Felipe II

Casa de Avis y Unión Ibérica (1580-1640)

Page 46: El siglo XVI en España

2. La Monarquía hispánica de Felipe II.

Imperio de Felipe II tras la anexión de Portugal

Page 47: El siglo XVI en España

• La Monarquía hispánica era una suma de reinos con leyes e instituciones propias. los Habsburgo desarrollaron el modelo consiliar* de gobierno, también llamado polisinodial (basado en los Consejos), puesto en marcha por los Reyes Católicos.

• Procuraron rodearse de letrados, de funcionarios de origen modesto, apartando de la corte a la aristocracia.

• La alta nobleza siguió jugando un papel muy importante, detentaba los altos cargos del ejército, de la marina y de la diplomacia, pero siempre subordinada a la corona.

• Los Habsburgo no pretendieron nunca unificar sus Estados, por lo que éstos conservaron sus leyes e instituciones particulares.

3. El modelo político de los Austrias.

Page 48: El siglo XVI en España

Los Consejos tenían dos funciones: elevar informes o consultas al rey y resolver los asuntos de su competencia. Los consejos eran de dos tipos:

Tanto Carlos V como Felipe II se rodearon de secretarios: consejeros muy próximos en los que confiaban y con los que despachaban a diario. De la influencia que llegaron a tener es un buen ejemplo el caso de Antonio Pérez.

Temáticos o sectoriales Territoriales

– Consejo de Estado (representaba el principio de unidad de la Monarquía. Encargado de asesorar al monarca en cuestiones exteriores, reunía a miembros de la nobleza procedentes de distintos reinos).

– Hacienda, – Inquisición

(competencia en todos los territorios), – Órdenes, Cruzada, Guerra y Cámara.

– Consejo de Castilla (este consejo estaba por encima del resto y era el Tribunal Supremo de Justicia),

– Aragón, Navarra, Flandes y Borgoña, Italia y Portugal.

3. El modelo político de los Austrias.

Page 49: El siglo XVI en España

El Imperio de Felipe II en 1598, distinguiendo el ámbito de cada Consejo territorial en el sistema polisinodial . de la Monarquía Católica.Territorios adscritos al Consejo de Castilla Territorios adscritos al Consejo de Aragón Territorios adscritos al Consejo de Portugal Territorios adscritos al Consejo de Italia Territorios adscritos al Consejo de Indias Territorios adscritos al Consejo de Flandes abarcando los territorios disputados con las Provincias Unidas.

3. El modelo político de los Austrias.

Page 50: El siglo XVI en España

La administración territorial:compuesta por las mismas instituciones y funcionarios que antaño:

Virrey: suplía al rey en los

territorios no castellanos.

Cortes: mantienen la misma

estructura y funcionamiento que en la Edad Media.

Las de Navarra y las de la Corona de Aragón

eran pactistas.

Chancillerías: tribunales de justicia

de cada territorio. Hubo dos: Valladolid

y Granada. Por debajo de las

Chancillerías estaban las Audiencias.

3. El modelo político de los Austrias.

Page 51: El siglo XVI en España

La administración local

se mantuvo igual que en tiempos de los Reyes

Católicos:

Castilla: Corona de Aragón: Municipios bajo jurisdicción señorial

controlada por la oligarquía y los corregidores (control de las

ciudades). Contadores y recaudadores de impuestos,

regidores, alguaciles…

se extendió el modelo catalán de la insaculación (método de selección que consiste en la

introducción de los nombres de los candidatos en una bolsa para

ser extraídos al azar). Evitó disputas por el poder

municipal.

se rigieron por las leyes de realengo. Sus vasallos podían

apelar a la Audiencia contra las sentencias de los tribunales

señoriales.

En 1561 Felipe II trasladó la capital a Madrid, lo que provocó la decadencia de ciudades como Valladolid o Toledo, que se habían beneficiado de la presencia frecuente de la corte.

3. El modelo político de los Austrias.

Page 52: El siglo XVI en España

3. El modelo político de los Austrias.

Tras la conquista, América pasó a ser un territorio de la Corona de Castilla, que era la que había financiado la empresa del descubrimiento y la que controló su colonización, mediante el establecimiento de un monopolio sobre la inmigración y el comercio. Así estas nuevas tierras copiaron la organización institucional de Castilla para su gobierno. Inicialmente la política indiana se dirigía desde el Consejo de Castilla bajo la dirección de Juan Rodríguez de Fonseca.

A partir de las ordenanzas de Alcalá de Henares de 1.503 las Indias quedarán unidas a Castilla mediante la creación de dos instituciones: La Casa de Contratación y el Consejo de Indias.

•La Casa de Contratación, radicada en Sevilla hasta su traslado a Cádiz en 1.717, era la institución encargada de regular el tráfico comercial entre las Indias y la Península. Poseía el monopolio del flujo de mercancías y personas que iban o venían de América. Además se ocupaba de aspectos técnicos sobre la navegación (cartografía, formación de pilotos etc.).

•El Consejo de Indias.- Creado en 1.524, con funciones consultivas, se ocupaba de los asuntos políticos y administración de las Indias y elevaba consultas al rey para que éste tomase las decisiones de gobierno de América.

Los virreinatos. El gobierno de la América española.

Page 53: El siglo XVI en España

- Virreinatos: Nueva España (Méjico, 1535), que comprendía América Central y las islas caribeñas, y Perú (1542), que se extendía por América del Sur, hasta la Patagonia. En el XVIII se creó el de Nueva Granada (Venezuela) y La Plata (Argentina). Dentro de los virreinatos se crearon:

-Gobernaciones provinciales: divisiones político-administrativas en cada virreinato.

- Audiencias, con funciones judiciales y de gobierno.- Municipios, célula básica de la administración

indiana.Al mismo tiempo se desarrolló una legislación

específica para la organización de los nuevos territorios, conocida como Leyes de Indias. La primera recopilación fue la de las Leyes de Burgos (1512), que respondían al deseo de la Corona de evitar los abusos de los colonos y de mantener bajo su control el Imperio, prohibiendo la esclavitud, pero obligando a los indígenas a trabajar para los colonizadores.

Esta legislación no fue muy efectiva y la Corona promulgó las Leyes Nuevas de Indias en 1542 para proteger a los indígenas, que en teoría eran libres y súbditos de la Corona, pero que en la práctica acabaron sometidos a una cruel explotación. Tampoco estas leyes tuvieron mucho éxito y fueron incumplidas sistemáticamente, a pesar de las denuncias, como las realizadas por Bartolomé de las Casas.

Para evitar los abusos de poder de las autoridades americanas, se dispuso de funcionarios llamados Visitadores de Indias, encargados de transmitir las disposiciones reales y vigilar su cumplimiento.

Para el gobierno y administración de América se crearon:

3. El modelo político de los Austrias.