EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del...

14
23/11/2014 08:56:00 p. m. sábado, 19 de noviembre de 2011 EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del Venado Presentación de la danza del venado en San Carlos, Sonora, México. La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. Ambos grupos se encuentran emparentados entre sí, y hablan lenguas muy parecidas. Esta danza se representa en ocasión de las festividades de Cuaresma en las comunidades indígenas, y es una dramatización de la cacería del venado (héroe cultural de estos pueblos) por parte de los pascolame, agentes de las fuerzas negativas del universo. Arturo Warman, un reconocido antropólogo mexicano, consideraba que la música y la letra de la danza del Venado debían haber transitado con muy pocos cambios desde la época prehispánica hasta la actualidad. Personajes Los personajes que intervienen en la danza son los pascola, que van a dar muerte al venado, y el venado mismo. Tanto unos como el otro llevan un atavío ritual. Los pascola cubren sus caras con máscaras de madera, decoradas con barbas de ixtle y pintura de color blanco sobre fondo negro generalmente. Llevan los aperos propios de la caza: arcos y flechas, además de sus sonajas y cascabeles. El venado, por su parte, va desnudo del torso, descalzo y lleva los puños cubiertos por pañuelos. A veces se cubre la mitad inferior de la cara con un paliacate, y, puesto que su tocado le cubre la frente, sólo lleva los ojos al descubierto. El tocado del venado es la cabeza de este animal, disecada y sujetada a la cabeza del intérprete con cintas de color blanco. En algunas ocasiones, el maso lleva una especie de capa de manta blanca de algodón con motivos florales bordados. Ejecución Los instrumentos tienen la función de acompañar a diferentes personajes del drama. Como este es iniciado por los pascola, los instrumentos que empiezan la danza son la flauta, el tambor de parche y las sonajas y cascabeles que llevan los pascolame. Cuando el venado entra en la escena (y esto no se ha de entender como un teatro, porque la danza se realiza en una enramada o en el patio del templo del pueblo), también entran en acción el tambor de agua y los raspadores, así como el cantador, que relata la historia en lengua yoreme.

Transcript of EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del...

Page 1: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

23/11/2014 08:56:00 p. m.

sábado, 19 de noviembre de 2011

EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO

Danza del Venado

Presentación de la danza del venado en San Carlos, Sonora, México.

La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los

estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. Ambos grupos se encuentran emparentados entre

sí, y hablan lenguas muy parecidas. Esta danza se representa en ocasión de las festividades

de Cuaresma en las comunidades indígenas, y es una dramatización de la cacería del

venado (héroe cultural de estos pueblos) por parte de los pascolame, agentes de las fuerzas

negativas del universo. Arturo Warman, un reconocido antropólogo mexicano, consideraba

que la música y la letra de la danza del Venado debían haber transitado con muy pocos

cambios desde la época prehispánica hasta la actualidad.

Personajes

Los personajes que intervienen en la danza son los pascola, que van a dar muerte al venado,

y el venado mismo. Tanto unos como el otro llevan un atavío ritual. Los pascola cubren sus

caras con máscaras de madera, decoradas con barbas de ixtle y pintura de color blanco

sobre fondo negro generalmente. Llevan los aperos propios de la caza: arcos y flechas,

además de sus sonajas y cascabeles. El venado, por su parte, va desnudo del torso, descalzo

y lleva los puños cubiertos por pañuelos. A veces se cubre la mitad inferior de la cara con

un paliacate, y, puesto que su tocado le cubre la frente, sólo lleva los ojos al descubierto. El

tocado del venado es la cabeza de este animal, disecada y sujetada a la cabeza del intérprete

con cintas de color blanco. En algunas ocasiones, el maso lleva una especie de capa de

manta blanca de algodón con motivos florales bordados.

Ejecución

Los instrumentos tienen la función de acompañar a diferentes personajes del drama. Como

este es iniciado por los pascola, los instrumentos que empiezan la danza son la flauta, el

tambor de parche y las sonajas y cascabeles que llevan los pascolame. Cuando el venado

entra en la escena (y esto no se ha de entender como un teatro, porque la danza se realiza

en una enramada o en el patio del templo del pueblo), también entran en acción el tambor

de agua y los raspadores, así como el cantador, que relata la historia en lengua yoreme.

Page 2: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

Los pascolame, cuando aparecen en escena, simulan con su danza buscar la presa de su

cacería. Cuando advierten que el venado está por entrar, se esconden de él (es decir,

abandonan el escenario, pero acechan entre los espectadores). Al compás del tambor de

agua y los raspadores, el ejecutante del maso imita los movimientos del venado cola

blanca característico de la región: se inclina a buscar agua en el río, otea los alrededores

para asegurarse que no hay peligro y así por el estilo. Finalmente, entran

los pascolame agitando sus sonajas y persiguen y dan muerte a flechazos al venado.

CANTO DE LA DANZA DEL VENADO

Malichi, malichi, malichiCiervo, ciervo, ciervo

Yeu se gueye cai tuca aniapo Al mundo va saliendo de noche

Ca into segua bampo yeyegue Ya no juega el agua ni la flor

(se repite varias veces)

Tuca aniapo yeu ne sica saila Me salí, mi hermano

Cauni tucatane vichacane yeu De noche en su mundo

Ne sica saila Más no vi la noche y me fui, hermano

Ca into segua bampo yeyegue Ya no juega el agua ni la flor

(se repite varias veces)

Teweli nom u cau na bichaca Más no vi la nube azul en el cerro

Caupo ne yeu ne sica saila Y me salí, mi hermano

Sewau ne chasime Y voy siguiendo la flor

Machi jecapo yeu ne sica De día me salí con el viento fresco

Tau na tule saila machiga jecata Y en verdad me gustó, mi hermano

Tua na tule saile El viento fresco

Machigua jecapo ne yeu ne sica Y en verdad me gustó, mi hermano

Sewau ne chasime El viento fresco.

Canto Popular Yaqui

Page 3: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

INSTRUMENTACION

Los instrumentos necesarios para la danza del venado son los siguientes:

. flauta es de carrizo de tres agujeros

. tambor de parche; se trata de un tambor de parche con pies de venado o vaca, que es

percutido con una vara de madera por la misma persona que ejecuta la melodía con la

flauta.

. tambor de agua; esta constituido por una calabaza o huaje hueco puesta bocabajo sobre

el agua contenida en una batea con agua, la jicara se golpea con un palo para generar un

sonido grave.

. Raspadores; se emplean en general dos raspadores de madera de unos 30 cm. De

longitud con estrias, que se apoyan con dos medias calabazas huecas que funcionan como

cajas de resonancias. Para producir el sonido son raspadas con varas de madera o metal.

. Sonajas; se trata de sonajas hechas con calabazas huecas rellenas de piedrecillas de rio o

semillas. Las sonajas tiene un mango y son ejecutadas por los pascolame y el maso o

venado.

. Cascabeles; los bailadores se sujetan a los pies una cadena de cascables hechos de

capullos secos de mariposas “cuatro espejos” con piedrecillas dentro. Al ejecutar la danza

los cascabeles suenan.

SIMBOLISMO DEL VENADO DANZANTE

Primero que nada es importante saber lo que es un simbolismo. Un simbolismo es un

conjunto de cosas que se utilizan para dar a conocer creencias o ideas. Los simbolismos del

Venado Danzante, son todos los accesorios que lleva puestos para representar al venado.

Aquí te presentamos algunos de ellos:

Page 4: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

Ba-a Jiponia: Es el corazón del venado.

Los raspadores Jirurqias: Son la empalizada seca.

El tambor o Kubaje: Es la respiración del venado.

Las sonajas o Ume Ayam: El nerviosismo o temor del venado.

Los tenábaris o tenebois: El sensible oído del venado.

El taparrabo o rebozo: El cuero del venado.

El rosario: Significa los misterios de la vida.

El cinturón o Riijuutiam: La alegría y ligereza del venado.

Publicado por Luis Benjamín Flores Isaac en 18:12

Etiquetas: danza, danza del venado, venado, yaqui

Música de Pascola:

Al compas de dos violines y un arpa los sones de pascola se hayan generalmente en tiempo

de 6/8; siempre inician con una introducción melodiosa, que cada músico adapta a su gusto

y habilidad, convirtiéndose en su sello personal que distingue a unos de otros, al cual se le

designa como “registro”(Fausto Valenzuela Montaño, Juan José Ríos, Guasave), después de

la preliminar apertura del son, se conforma por compases repetidos por lapso de 20 a 30

minutos, delimitado por el numero de danzantes, sus temas musicales tienen títulos de

plantas y animales de la región, de temas relacionados a su vida cotidiana, de mujeres,

hombres, niños y ancianos, de fenómenos naturales etc. Los principales tonos ejecutados

son: Sol – Betála, Sol Sostenido – Beppa Jíponwa, Do - Woyi, Re – Kurusaroa, Re Sostenido

– Besero jíaawi, La – Tersera bárasti, Mi – Babatuku jíaawi y Si – Chanat Sawali, (Saturinino

Valenzuela Montaño, Juan José Ríos, Guasave).

Page 5: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

Los músicos

El conjunto musical que acompaña a ambas danzas se compone de tres o cuatro “paradas”

de músicos. Tienen pegada al frente del sombrero la flor o sewa que debe llevar cada

“oficio” como símbolo de su “estatus”. Un son se inicia en el Altar Mayor11 con violines y

arpa, una vez que hayan pasado a bailar todos los pascolas continúa la segunda parada de

cuerdas; terminando ésta de tocar, sigue el turno del tampole’ero, para finalizar la ronda

con los ma’asobuikle’erom o cantavenados (figura 9).

Los instrumentos de cuerda (labele’erom: laaben = violín)12 se ubican al lado norte de la

ramada; generalmente,13 cuando hay otra “parada” de violines y arpa se colocan al lado

sur. Siempre que inician las danzas, los músicos del Altar Mayor son quienes abren una

fiesta, comienzan con el son del canario, y con ellos, los pascolas danzan primero. Estos

músicos se sientan en una banca traída de la iglesia. El violín se relaciona con una mujer

vestida de blanco llamada Malía o María, que de acuerdo con un violinista mayor,14 se le

aparece al músico en el monte o den- tro de una cueva. También se vincula con la culebra

prieta babatuko (Drymarchon corais). Para los mayos de Sinaloa, el arpero se relaciona con

un “chalecudo”, una especie de lagartija (Chávez s/f: nota 16: 43) o con una iguana (Medina

2005: 376; Matuz s/f: 27), por las uñas o dedos con los que rasga las cuerdas del arpa. Para

los mayos del sur de Sonora, el arpero es como una tarántula, pues este arácnido “vive

dentro del hoyo del arpa”; además, las extremidades del animal se asemejan a los

movimientos dactilares del músico (figura 10).

Un tambor de doble parche y flauta de carrizo son los instrumentos principales del

tampole’ero. Éste acompaña los ritmos del pascola al terminar su turno el arpa y violín. El

diámetro del tambor abarca sesenta centímetros aproximadamente, los parches son de

cuero de chivo (Capra hircus); el aro del tambor está hecho de un árbol llamado guásima

(Guazuma ulmifolia lam) y con cuerdas de cuero amarran los parches en forma de zigzag

sobre el contorno exterior del tambor. Este músico se relaciona con una especie de roedor

llamado tori en lengua yoreme, que de acuerdo con un informante tambole’ero, “sale por

ahí del medio día y se oye al tori cantar, como el sonido de la flauta; y con su patita golpea

el piso. Es- te animalito hace su nido debajo de las pitahayas, en la tierra”.16 El tampole’ero

Page 6: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

se ubica al lado este, hacia la sierra, donde sale el sol, sentado sobre el suelo y recargado en

una tabla de aproximadamente metro y medio de largo (figura 12).

Page 7: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

23/11/2014 08:56:00 p. m.

LOS JUDIOS

Los padres misioneros, persuadiéndolos e instruyéndolos, lograron hacer de los indios,

profesantes muy activos y decididos del catolicismo; les volvieron en este punto

temperamental y, en cuanto al tópico, les formaron y encauzaron su costumbrismo

devocional en el que, como nota típica pintoresca y llena de interés y ambiente, figura la

entusiasta celebración de Semana Mayor. Se trata en este evento de una representación

formal del gran drama religioso de la pasión de Cristo, en el que actúa en forma

espectacular una comparsa de indios con su indumentaria de carácter.

Dentro del templo los judíos son irreverentes y guardan muy poca compostura. En el

campo, frente al templo, tienen mayores libertades y se entregan al regocijo. Son perfectos

histriones: sus actos son festivos y chuscos; nunca están quietos, sino que se entregan a una

continua agitación bailando, brincando y haciendo faramallas con la mímica de los mudos;

tañen cualquier instrumento pequeño, como algún violincillo, o algún organillo de boca

(harmónica); lucen y hacen festejo de cualquier objeto raro vistoso que pueden ostentar,

para divertir a los espectadores; procuran, en fin, exhibirse en mil detalles jocosos,

ejecutando cosas risibles; pero todo en absoluto silencio y atentos siempre a las órdenes de

su capitán y al invariable proceso de las ceremonias, bajo pena o riesgo de ser azotados por

los chicoteros que tienen la misión de vigilarlos.

Page 8: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

23/11/2014 08:56:00 p. m.

Música de Matachín:

Para la modalidad de los sones de matachín, son tres hombres yoremes quien integran este

conjunto musical. El músico mayor será quien armonice la pieza escogida a través del

violín, lo acompañaran en los compases el violín segundo y por último con la guitarra de 6

cuerdas metálicas, el guitarrero. Los sones al igual que en el modo de pascola también

tienen presencia aquí, pero cabe señalar que en su lista musical existen sones propios.

DANZA DE LOS MATACHINES

La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines, ya que es de procedencia

española y está considerada como una danza religiosa cristiana.

La celebran los indígenas mayos y yaquis todos los domingos desde la última semana de

noviembre hasta el 24 de diciembre cuando culmina la Navidad. Los danzantes se colocan

en dos hileras. La música proviene de dos violines que establecen un diálogo, una guitarra o

un arpa lleva la melodía y un ayal (sonaja mayo).

El matachín viste camisa y pantalón de colores, usa paliacate amarrado a la cabeza,

huaraches, un ayal o sonaja en la mano derecha y una palma en la izquierda. En la cabeza

llevan una corona hecha de carrizo perforado, adornado con espejos y listones de colores

que les llegan a la altura de la rodilla.

LA DANZA DE LOS MATACHINES, EN LA CULTURA CAHITA DE SINALOA

La pascua de Navidad los indios la festejan con vistosos y hasta elegantes bailes de origen

sálico; fueron importados por los misioneros, quienes los enseñaron a los indios,

probablemente con la mira principal de que éstos prescindieran de algunos de sus bailes

gentílicos poco edificantes y nada convenientes al orden cristiano.

Page 9: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

Los matachines, que también suelen llamarse malinches, de igual manera que los judíos,

ingresan con los de su grey en virtud de una manda o promesa religiosa formulada por

tiempo determinado. La presentación del matachín es atractiva, vistosa, limpia: lleva por lo

general traje blanco (pantalón y camisa), los pies calzados, en su cabeza una corona de alto

penacho con adorno lucidor de listones, espejos y papeles de colores y en sus manos un

plumero, llamado MASSA y una sonaja (maraca) de ayal o tecomate.

Estos danzantes, durante la ejecución, hacen las mudanzas y evoluciones del baile

siguiendo los compases de las piezas ad hoc, piezas melodiosas y rítmicas, aunque

monótonas, que de su escasísimo repertorio ejecuta un conjunto de arpas y violines, al que

a últimas fechas se agrega a veces la prosaica guitarra. Para bailar se dispone al grupo en

dos filas paralelas, en fondo, al frente de las cuales se coloca el monarca en medio de sus

dos segundos en jerarquía. También a veces se baila en formación de tres en fondo, en

líneas desplegadas, en círculo y en cuadro, con movimientos y aspectos muy vistosos. El

monarca es la cabeza a cuyo cargo está la dirección de la danza; sirve de guía en todos los

cambios y movimientos del baile durante el cual, y conservando el enfilamiento,

alternativamente los matachines avanzan y retroceden con pasos cortos, hacen giros y

medios giros, reverencias o inclinaciones de cuerpo y zapatean conforme el compás lo

indica. Con absoluta uniformidad y precisión sigue aquel conjunto animado con la

modulación poco variable y el ritmo de la pieza, larga, larguísima, todo lo cual se hace con

maestría, y a largos trozos los danzantes hacen acompañamiento a la música, valiéndose de

sus ayales o maracas. Los plumeros, montados sobre alambres o varas, ensartados en un

mango de madera, son a modo de armas de las generaciones primitivas de alguna raza

indígena, que lucen, ya en las manos o sobre los hombros de los danzadores. El primer

domingo del mes de noviembre de cada año es cuando hacen su aparición en la iglesia para

celebrar sus bailes, de manera obligatoria, y siguen concurriendo domingo a domingo hasta

que se llega el 24 de diciembre, en cuya noche se amanecen entregados a la danza. A partir

de esa fecha los bailes se hacen sin interrupción casi, día y noche, hasta el último día del

año.

El día 1 de enero, en que ya se dan por clausurados o terminados los festejos de la Pascua,

los llamados fiesteros -de los que se hablo con anterioridad- cuelgan a los matachines, al

cuello, unas sartas de esquite o flores de maíz reventado. Dos o tres semanas más tarde los

matachines devuelven a los fiesteros la cuelga, colocándoles sobre el hombro o la nuca

canastos de comida. Y, para finalizar, cuando han transcurrido otras dos o tres semanas,

toca a los fiesteros el turno de corresponder a los matachines, de suerte que en total se

hacen tres colgazones, nombre alusivo éste que lleva la fiesta de que se habla.

Page 10: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

Las fiestas de las colgazones se hacen en la casa de la fiesta o enramada que para sus

mitotes y diversiones o eventos sociales tienen destinada los indios en cada una de las

viejas parroquias o misiones de los pueblos de su reducción, no necesariamente junto a la

iglesia. Las colgazones, dado su espíritu festivo, resultan muy animadas y se amenizan

invariablemente con los bailes que los indios acostumbran, de

matachines, pascola y venado, sin que en la fiesta llegue a faltar la comilona de carne asada

de res, o de guacavaqui, lo cual es cosa obligada que contribuye al lucimiento y es

apetecida.

Fragmento del artículo Apuntes de la Vida Indígena, por Filiberto Leandro Quintero;

Tomado del libro: Antología Histórica Sinaloense, Bonilla Zazueta, Marta Lilia

(compiladora), Gobierno del Estado de Sinaloa, AHGES, 2008.

- See more at: http://sinaloamx.com/la-danza-de-los-matachines/#sthash.irh9RdRg.dpuf

La Danza de los Matachines es producto del sincretismo religioso autóctono y católico. El

Matachín porta una palma, un bule, y baila al son de la música de guitarras, violines,

vihuelas y bandolón; o puede ser únicamente con guitarra y violín.

La danza la dirige el Monarca, que es la persona que ocupa la posición número uno entre

dos filas de Matachines, las cuales oscilan entre 5 y 10 cada una, siempre guardando la

paridad. Los danzantes portan un bule en la mano diestra y una palma en la otra, con la

cabeza descubierta o con pañuelo rojo. Cada uno mueve el bule de forma circular, al

unísono; y los movimientos de la palma siempre van de la altura del pecho a bajarla o

subirla ligeramente, siempre de manera coordinada con los demás. Estos movimientos se

acompañan de vueltas, remates y simulaciones de remates con los pies, que también

emiten un sonido, de igual manera coordinada.

Para ser Monarca se requiere ser destacado en la danza, o bien heredar el compromiso. En

el caso de los músicos, también deben tener conocimientos del estilo de la danza, y casi

siempre un violinista dicta el ritmo de la música.

Algunas canciones populares que bailan los Matachines en el pueblo de Baca son La Pica

Perica y Gavilán Pollero, entre otras.

Page 11: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

23/11/2014 08:56:00 p. m.

DANZA EL COYOTE

El baile indígena de el coyote es mucho menos común y atractivo que el del venado, sin

dejar de ser por ello una producción de realce artístico dentro del estilo primitivo, a través

de la interpretación mímica. El danzante, llamado coyote, se caracteriza para actuar dentro

de su papel cubriéndose la cabeza y la espalda con una piel de coyote coronada de un

penacho de plumas; y lleva además un arco grande y su flecha, sobre el cual baila a

horcajadas. Se ajusta el bailador durante el desarrollo de la danza al compás de la pieza

musical, y con mucho dominio y penetración del asunto va imitando los movimientos y

actitudes peculiares del coyote, cuáles son algunos de sus hábitos, mañas, astucia, y

también su presencia y carácter. Despliega ágilmente sus movimientos interpretativos

apoyándose en un coro de voces, de dos o tres cantantes, que acompañan su canto ad hoc

con unos raspadores, como en la danza del venado, y con una caña de carrizo sobre la cual

descargan con un palillo golpecitos según el ritmo. Por otra parte, el coyote ilustra su

representación por medio de la charla o la onomatopeya del caso, especialmente cuando se

trata de una composición escénica cómica, en la que, además, intervienen o figuran el

pascola, los perros y el venado, cada uno dentro de su papel esencial. Fragmento del

artículo Apuntes de la Vida Indígena, por Filiberto Leandro Quintero; Tomado del libro:

Antología Histórica Sinaloense, Bonilla Zazueta, Marta Lilia (compiladora), Gobierno del

Estado de Sinaloa, AHGES, 2008. - See more at: http://sinaloamx.com/danza-del-

coyote/#sthash.ovHTii7Y.dpuf

Page 12: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

23/11/2014 08:56:00 p. m.

Música y canticos del pueblo Yoreme.

Para el grupo Yoreme, la rica sonoridad musical que reproducen sus músicos tradicionales

e interpretan sus danzantes, está estrechamente ligada a los sonidos emanados de la

naturaleza y dedicados a los ritos efectuados dentro de su religiosidad. Sonidos hechos

alabanzas colectivas y un orgullo reforzador de la identidad de los hombres respetuosos,

nacidos en este polvo de la tierra, los Yoremes. Así pues los sones de pascola con violín y

arpa, el tambor y la flauta en su resonancia al uníoslo, las percusiones y las voces que

repiten los antiguos cantos de venado, y los últimos cantadores de coyote, entonan bajo la

ramada, la vida de los seres que existen en el mundo del juyya ania; y los ojos de los chicos

y los grandes se asombren así como lo hicieron sus antepasados y el ciclo de la vida del

pueblo Yoreme siga su curso.

En sus ritos, cantos y danzas, el papel de la naturaleza, como ente proveedor de su mundo,

se expresa en el carácter que desempeñan danzantes como El Venado y El Pascola. Es un

mundo donde se canta a las flores, a las aves y a los venados.

la acción de los jesuitas, a la fe católica reflejada en la veneración de ciertas divinidades

como la Santísima Trinidad, San José, San Francisco, etcétera; ambas influencias,

amalgamadas, interactúan en sus tradiciones, fiestas y creencias

narran las acciones que tienen los animales y aves por el cielo, la sierra, el valle y el mar; en

un sentido, es una travesía por el juyya ánia

Fiestas

La vida ceremonial de los yoremes es de suma importancia, prácticamente todas las fiestas

tienen vínculos con la Iglesia católica y su calendario litúrgico. En estas fiestas se expresan

diversos elementos en espacios rituales delimitados según la ocasión y tipo de festividad:

danzas, procesiones, orquestas, imágenes de santos, etcétera. Entre las fiestas más

importantes se encuentran: Semana Santa, Santísima Trinidad, San José, San Ignacio de

Loyola, la Santa Cruz, Virgen de Guadalupe, Día de Muertos y la Cuaresma.

Page 13: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

Estas fiestas expresan diversos elementos en espacios rituales delimitados como son la

propia iglesia, el campanario, el espacio para el conti o procesión, donde también danzan

los matachines organizados en cofradía; la ramada o ramadón donde se interpretan las

danzas de pascola y venado y donde están las paradas de los músicos (de flauta, de tambor,

de arpa, de violín, de raspadores y de tambor de agua) que acompañan la ceremonia; las

casitas de los fiesteros donde a lo largo de la fiesta viven y preparan la comida para ellos,

los visitantes y los participantes de las ceremonias.

Cosmogonía y religión

La visión del mundo mayo tiene dos grandes influencias que se han ido transformando

mutuamente hasta adoptar un rostro profundo y complejo en sus significados. En sus ritos,

cantos y danzas, el papel de la naturaleza, como ente proveedor de su mundo, se expresa en

el carácter que desempeñan danzantes como El Venado y El Pascola. Es un mundo donde se

canta a las flores, a las aves y a los venados. Otra influencia se debe, desde la acción de los

jesuitas, a la fe católica reflejada en la veneración de ciertas divinidades como la Santísima

Trinidad, San José, San Francisco, etcétera; ambas influencias, amalgamadas, interactúan en

sus tradiciones, fiestas y creencias.

Conclusiones

Los diversos mensajes que emiten las danzas de pascola y venado van encaminados, como

hemos visto, hacia el culto a un mundo natural de donde provienen los sones, danzantes,

músicos e instrumentos musicales y desde donde se erigen las fiestas religiosas de los

mayos. A la vez, las danzas son parte integral de la vida cultural de los mayos, en tanto que

sólo se pueden entender en su contexto social total, dentro del sistema religioso yoreme. Es

a través de las danzas donde se da una comunicación entre los individuos y los seres

sobrenaturales de manera recíproca: se ofrece la fiesta al santo patrón con el fin de que

éste mande prosperidad y salud, principalmente. También se establecen relaciones entre

las personas y el contexto sobrenatural, ya sean divinidades (santos patronos) o el juyya

ánia y sus habitantes (animales del monte). El “recorrido” que hacen las danzas por medio

de las veladas en los hogares mayos se puede entender como un viaje territorial

relacionado con los trayectos realizados por los músicos a través de los sones y cantos en

las danzas, pues narran las acciones que tienen los animales y aves por el cielo, la sierra, el

valle y el mar; en un sentido, es una travesía por el juyya ánia, pues todo el referente

material alude a ello: la danza como el mundo natural, la posición de cada músico en los

Page 14: EL SIMBOLISMO DE LA DANZA DEL VENADO Danza del …bancodelamemoriadesinaloa.gob.mx/resources/contents/banco_pdf/... · La danza de Matachines es diferente a la de los Matlachines,

cuatro altares, los instrumentos alusivos dentro del campo vegetal o animal

(metáfora/metonimia) y finalmente, la indumentaria y parafernalia de los danzantes.