EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA SECCIÓN P1 El Sistema Educativo Venezolano Alumno: Eneyderts Carpio CIV:19.962.234 Facilitadora: Carmen Marín Febrero, 2017

Transcript of EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Page 1: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR  PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍASECCIÓN P1

El Sistema Educativo Venezolano

Alumno:Eneyderts CarpioCIV:19.962.234

Facilitadora:Carmen Marín 

Febrero, 2017

Page 2: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

INTRODUCCION

     Desde diversas etapas de la humanidad la educación ha fungido como una poderosa herramienta que permite la

formación ética, moral, académica y profesional de los individuos lo que conlleva a la evolución de los sociedades en

general a nivel mundial .

     Pero esta herramienta debe adaptarse a las necesidades reales de todo país para así lograr las transformaciones

sociales necesarias hacia una sociedad mas equitativa, igualitaria y justa; en lo que respecta a Venezuela y América

Latina no escapan de estos procesos de transformación educativos que influyen directamente en el modo de actuar,

pensar y planificar de sus ciudadanos tanto a nivel individual como colectivo. 

     Por lo cual es necesario conocer las concepciones filosóficas , psicológicas, sociológicas y tecnológicas que rigen

el sistema educativo venezolano e internacional y como estos son capaces de influir en la restauración y

reconstruccionismo social, así como también estas concepciones que le otorgan validez a los sistemas de enseñanza

pueden modelar la estructura mental de los individuos que cambiaran las realidades sociales y culturales tan como lo

plantean algunos pedagogos como Paulo Freire.  

Page 3: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo

     Tanto Freire  como  Brameld planteaban que la educación debía de

fundamentarse hacia la búsqueda de nuevos valores donde el alumno seria 

critico y autocritico de los s sistemas de aprendizaje  y de su entorno gracias a

la estimulación del docente, con esto se lograría producir cambios

significativos en los individuos y por ende en la sociedad. Tales cambios

vienen de la mano de un aprendizaje el cual debe ser libre, creativo,  y

totalmente entusiasta para esto ultimo Freire plantea una nueva relación mas

 estrecha  entre el estudiante y el profesor donde ambos eran promotores

activos del aprendizaje rompiendo con los viejos esquemas de la educación

unidireccional.

     A nivel mundial las naciones han procurado promover cambios significativos para mejorar sus

estructuras sociales por lo cual han apelado a la educación como una herramienta fundamental para tal

fin concibiendo la misma dese el esquema Reconstruccionista.

     Desde el ámbito pedagógico e histórico la educación ha sido planteada desde una visión  del

realismo, progresismo y reconstruccionismo siendo este ultimo una visión filosófica mas adecuada 

para cambiar o reconstruir a un  país desde ámbito social y cultural.

     El reconstruccionismo busca forjar una sociedad mas equitativa promoviendo así la formación de un

hombre nuevo y por ende de mejores sociedades, desde campo educativo los principales  aportes

filosóficos en el reconstruccionismo pedagógico vienen de figuras transcendentales como  Paulo Freire

y Teodoro Brameld. 

Page 4: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

PAULO FREIRE

       Freire  planteo un conjunto de ideas que buscaban humanizar la educación y promover el

dialogo entre los integrantes del accionar pedagógico; tal cual como se destaca en sus

referentes La Educación Bancaria y La Educación problematizadora en esta ultima se plantea

que el alumno no debe ser un objeto de deposito de los saberes pues esto  impediría que los

individuos cambien o promuevan la reconstrucción  de sus realidades por lo cual el estudiante

debía ser un sujeto activo en el proceso de aprendizaje.

TEODORO BRAMELD

     En lo que respecta a Brameld su educación para el recontruccionismo se basaba en la

concepción en la cual las escuelas eran un espacio  democrático y de fermento social para la

formación de nuevas generaciones que en conjunto y de manera organizada propiciarían una

reconstrucción social mediante la aplicación de la axiología o valores humanos  los cuales

eran definidos por Brameld (como se cito en Brenes, E. y Porras, 2007) como

"...satisfacciones de las necesidades y están enterrados en las aspiraciones de la persona y

del grupo para conseguir  sus objetivos".(p. 115).  

     Para Brameld el principal valor que debe desarrollar el hombre es el de la autorrealización tanto

individual como grupal este valor debe ser el fin ultimo del proceso educativo y busca la

satisfacción de las necesidades grupales e individuales, desde aspecto individual la

autorrealización se logra mediante la formación  educativa y desde lo colectivo se consigue

mediante proyectos sociales. 

Page 5: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

     En términos amplios el Recontruccionismo plantea que las escuela deben ser un

agente activo en las transformaciones sociales en las cuales los docentes cumplen

papeles cruciales puesto que se convierten en  promotores y lideres investigativos que

motivan a sus estudiantes a comprender y a buscar soluciones a las diversas

problemáticas sociales en pro de mejorar sus situaciones actuales y  garantizar un mejor

futuro a las generaciones próximas. El currículo  debe estructurase en base a las ciencias

sociales , la tecnología y las humanidades. 

      El modelo de persona a formar debe ser comprometida con su entorno y con las

causas nacionales e internacionales en cuanto al conocimiento se deben estructurar áreas

y asignaturas que permitan   identificar, verificar y solucionar conflictos socioculturales

presentes en sus contextos convirtiendo de esta forma a la educación en una poderosa

herramienta para los cambios en las estructuras sociales. 

Validez e implicaciones de Carácter Educativo, Psicológico y Metodológico del Sistema Educativo

    Actualmente la educación es una herramienta que  permite la evolución de las naciones en

diferentes contextos por lo que misma reviste gran importancia para la humanidad es por ello

 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (s.f.) la ve como un medio que le permite a

los individuos "...transmitir conocimientos, competencias y confianza en si mismo para

transformar la vida, lo que se traduce en una mejora (…) y permite la participación del individuo

en los asuntos comunitarios" (p.13)

Page 6: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

     Este ideal educativo de la ONU guarda una estrecha relación con el sistema

educativo venezolano el cual desde hace tiempo se basa su currículo en la generación

de contenidos que promuevan la restauración social y reconstruccionismo estos

contenidos están presentes en los diferentes niveles y modalidades del proceso de

enseñanza a nivel nacional . 

   En este sentido existen una series de características educativas, psicológicas y

metodológicas que le otorgan validez pedagógica al sistema educativo, en lo que

respecta a la validez del carácter educativo el mismo busca crear un triangulo

pedagógico entre la sociedad, escuela e integrantes del entorno educativo para formar

un individuo capaz de promover cambios significativos en la sociedad , esto

considerando que los contenidos programáticos están estructurados sobre la  base de

saberes que permiten el desarrollo humano y social de los alumnos, estos

conocimientos son aplicados en las etapas de educación inicial,  básica, media

diversificada y universitaria. 

Validez del carácter Psicológico del Curriculum

     En lo que respecta al carácter psicológico el mismo busca la formación de

seres que basen su sistema convivencia en la socialización y en  los valores

humanos pues con la aplicación de los mismos se pueden adoptar conductas

individuales y colectivas que cambien de manera gradual los aspectos mas

débiles de una sociedad. Con esto se busca la transformación de seres humanos

cuyo régimen de convivencia sea en base a los principios de asertividad y

fraternidad los así como en el respeto y la tolerancia, elementos que hacen a una

nación mas estable desde el ámbitos sociocultural.

Page 7: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

     La validez del carácter metodológico del sistema educativo va de la mano con el

carácter psicológico puesto que el currículo propone su sistema de enseñanza y

aprendizaje basado en teorías educativas que hacen énfasis en el aspecto

humanista y socializador lo cual tiene un engranaje perfecto con el

recontruccionismo y la restauración social por lo que los estudiantes aprenden

actuar de manera eficaz ante la búsqueda soluciones de diversos problemas y la

creación de nuevos parámetros existenciales. 

Los sistemas de Información y conocimiento On- Line

     La educación con el transcurrir de los tiempos ha ido en constante evolución  y

 produciéndose en esta cambios que han abarcado diferentes formas de estudio desde lo

presencial, semi presencial y a distancia esta ultima ha sufrido modificaciones puesto

que se paso del esquema tradicional de guías instructivas en papel  a la forma digital

como resultado de la globalización y las interconexiones comunicacionales dando paso

han surgimiento de los sistemas de información y conocimiento on line. 

Page 8: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Este sistema de enseñanza  es definido por Ossa (s.f.) como "...una forma de aprender que

se acomoda al tiempo y necesidad del estudiante, que facilita el manejo de la información y

la comunicación por medio de una computadora conectada a internet y, aunque se aprende

desde la casa o el trabajo, el educando se comunica e interactúa a distancia con el tutor y

con sus compañeros, creando una comunidad de aprendizaje". (p .3)  

Es importante señalar que los sistemas de información y conocimientos dependen de una

serie de elementos como la implementación de un conjunto de dispositivos y softwares

que permiten su ejecución de una manera satisfactoria. 

Este sistema emergente educacional posee una serie de características propias  entre las cuales se pueden encontrar:

A) emplea  medios y recursos de las redes de comunicación de la  electrónica

B) Usa  un amplio número de  tecnologías de  comunicación  interactiva, el correo electrónico, simulaciones en ambientes

multiusuarios y  video conferencias.

C) Recurre  al aprendizaje  tanto sincrónico como asincrónico. 

D) La  información  a  la que  se  tiene acceso puede ser  reelaborada según las necesidades y la inventiva  o creatividad  del

estudiante

E) El estudiante puede avanzar, retroceder o profundizar  en información según su  propio nivel de logro o la naturaleza del

proyecto del aprendizaje.

F) Con las simulaciones virtuales, los estudiantes y profesores pueden lograr un  mayor aprendizaje experimental.

Page 9: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Ventajas de los TICS 

A) En este Sistema el alumno es protagonista de su propio aprendizaje

B) El conocimiento es propio por lo que la individualización puede ser usada para

aumentar el interés, la relevancia y la eficacia en la enseñanza. 

C)las Tecnologías de  la Información, permite  la  presentación del contenido por

más de un canal de comunicación algo difícil en la educación tradicional .

D) permite la creación de Campus Universitarios a distancia fortaleciendo la

educación superior a nivel de pre y posgrado.

Desventajas

A) La Educación virtual, el Alumno y el maestro se encuentran físicamente separados y únicamente se  relacionan mediante  medios de telecomunicación no presenciales. B) Para el acceso al estudio se requiere del uso de los modernos apoyos tecnológicos de  cómputo, Internet y telecomunicación. Limitando su  acceso solo a  quienes poseen  estos medios y están adscritos al programa de enseñanza.C) · Es un proceso de formación de  carácter  autodirigido, en donde  el mismo estudiante  avanza según sus intereses, capacidad  de  autoaprendizaje  y habilidades para  el  autoestudioE) La relación alumno- maestro está  condicionada por la  distancia física.

Page 10: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Análisis las Concepciones Psicológicas, Filosóficas, Sociológicas y Tecnológicas del Sistema Educativo Nacional e Internacional

Concepciones del Sistema Educativo Nacional

Psicológicas: el sistema educativo nacional desde lo psicológico busca romper con el esquema

tradicional de la educación incorporando nuevos paradigmas educativos que permite una relación

bidireccional entre los estudiantes y docentes armonizando asilos espacios de conocimientos. 

Los aprendizajes están orientados hacia la socialización y la creación de conocimiento a través de las

experiencias propias y colectivas tomando como referencia central el humanismo, vale la pena destacar

que el Currículo Nacional de 1997 plantea ideales de Vygotsky, Piaget y Ausubel los cuales son

condesados y reorientados de alguna forma en el Currículo de 2007 hacia la restauración social y

reconstrucciismo del sistema sociocultural venezolano.

Filosóficas: en esta perspectiva se busca la transformación de los sistemas de enseñanza para adaptarlos a las

necesidades reales del país, considerando la diversidad cultural y geográfica nacional, aplicando para ello

nuevas formas de enseñanza – aprendizaje que permitan la formación de un ser reflexivo recuperando así los

valores individuales y colectivos como parte de los medios para restaurar a la sociedad.

Page 11: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Sociológicas: se plantea a la escuela como un medio que permite la integración y la

transformación de  la sociedad siendo las instituciones educativas actores activos a

través de los docentes, alumnos, representantes y colectividad en general en los

cambios sociales desde diferentes ámbitos reconociendo a la familia venezolana como

un factor importante dentro del tejido social.

Tecnológicas:  se busca la implementación de TIC´S en las diferentes etapas del

aprendizaje , lo cual permite la formación de individuos que vayan a la par de los

avances tecnológicos y que utilicen dichos recursos para promover cambios positivos

tanto a nivel nacional como internacional en áreas cruciales para la humanidad.

     Para ello se emplean una serie de dispositivos como laptops, tables y teléfonos  inteligentes

los cuales son usados por los alumnos desde el 1 grado de enseñanza a 6 año  dichos

dispositivos son programados académicamente a de acuerdo al grado que cursa el estudiante y

ha servido para la expansión del sistema educativo principalmente a nivel universitario con la

creación de Camps virtuales universitarios.

Page 12: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Concepciones del Sistema Educativo Internacional

Para realizar una comparación entre el sistema educativo nacional e internacional se puede tomar

como referencia el Estudio Comparado de la Calidad educativa en América Latina y el caribe realizado

por la UNICEF en 2014 en los cuales se evidencio que la región busca la formación de ciudadanos con

características similares que permitan la transformación de sus países y por ende  de la región.

    Estos intereses comunes ocurren pesen  a la variación de los programas educativos que poseen basamentos filosóficos,

psicológicos y sociológicos propios de cada país pero que al final al igual que Venezuela buscan  la transformación y los

cambios sociales a través de la educación en la búsqueda hacia la igualdad, equidad y justicia social. En cuanto a las

concepciones tecnológicas tanto Venezuela como el resto de los países de América latina guarda una estrecha relación puesto

que todos aplican los TIC ' S rompiendo así con las barreras del conocimiento que ha propiciado que algunos países establezcan

alianza entre si para realizar aportes desde el punto de vista académico. 

     Es importante señalar que algunos de estos países tienen limitaciones con sus ciudadanos para acceder al sistema educativo

por la gratuidad de la educación la cual en Venezuela es hasta el nivel universitario de Pregrado, en América Latina la

centralización o descentralización educativa depende de las políticas de cada país por lo cual varia cada uno de ellos, en el caso

particular de Venezuela la educación esta centralizada por los Ministerios que rigen el sistema educativo los cuales aglutinan

tanto la educación publica como privada  esta ultima esta agrupada en la Cámara Venezolana de la Educación Privada (CEVEP).

Page 13: EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Brenes, E. y Porras, M. (2007).Teoría de la Educación. San José, Costa Rica; Talleres Gráficos EUNED .

UNESCO. (2011). La UNESCO y la Educación. Paris, Francia; Impresiones UNESCO .

Fiore, E. (s.f.). Aprender a decir su Palabra, el Método Alfabetizador del Profesor Paulo Freire. Descargado Febrero 18 de 2017 de http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf  

Ossa, G. (s.f.). Conceptos, Tendencias y Perspectivas de la Educación Virtual en el Mundo. Descargado 17 de febrero de 2017 de http://www.universidadlasallebenavente.edu.mx/investigacion-y-desarrollo/foro2012_1_hdt_puebla.pdf  

UNICEF. (2014).Estudio Comparado de la Calidad educativa en América Latina y el Caribe. Madrid, España; Ediciones del Imbunche.

García, G. (s.f.). Currículo Básico Nacional, Aspectos Relevantes. Descargado Febrero 16 de 2017 de http://www.monografias.com/trabajos61/curriculo-basico-venezuela/curriculo-basico-venezuela.shtml 

MPPE. ( 2007). Currículo Nacional Bolivariano, Diseño Curricular del Sistema educativo Bolivariano. Caracas, Venezuela ;Fundación Imprenta Ministerio del Poder popular para la cultura.