El sistema linfático

10
El sistema linfático

description

el sistema linfatico

Transcript of El sistema linfático

Page 1: El sistema linfático

El sistema linfático

Page 2: El sistema linfático
Page 3: El sistema linfático

¿De que se encarga?

El sistema linfático se encarga de hacer llegar los leucocitos a todo el cuerpo, drenar el exceso de líquidos de los tejidos, devolver a la sangre las proteínas sobrantes, y transportarlas grasas desde el sistema digestivo.

Page 4: El sistema linfático

La linfa La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de

pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias.

La linfa recorre el sistema linfático gracias a débiles contracciones de los músculos, de la pulsación de las arterias cercanas y del movimiento de las extremidades. Si un vaso sufre una obstrucción, el líquido se acumula en la zona afectada, produciéndose una hinchazón denominada edema.

Este fluido está compuesto por un líquido claro pobre en proteínas y rico en lípidos, parecido a la sangre, pero con la diferencia de que las únicas células que contiene son los glóbulos blancos, que migran de los capilares y proceden de los ganglios linfáticos, sin contener hematíes. También puede contener microorganismos que, al pasar por el filtro de los ganglios linfáticos, son eliminados. La linfa es menos abundante que la sangre: se considera que hay aproximadamente 2 litros de linfa, mientras que el volumen de sangre es de unos 5 litros.

La linfa realiza tres funciones:

Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre Defender el cuerpo contra los organismos patógenos Absorber los nutrientes del aparato digestivo y volcarlos en las venas subclavias

Page 5: El sistema linfático

Los vasos linfáticos

Los vasos linfáticos son canales delgados y diminutos que transportan material de desechos y células del sistema inmunitario en un líquido llamado linfa.1 2

Se distribuyen por todo el cuerpo llenando los espacios intersticiales de las células y desembocan en pequeñas estaciones llamadas ganglios linfáticos hasta terminar en la circulación venosa sistématica.3

Los vasos linfáticos forman una red de conductos que se inician en el intersticio y que desembocan progresivamente en otros conductos de mayor tamaño formando colectores que desaguan en el torrente circulatorio sanguíneo a nivel de la base del cuello, en el ángulo formado por las venas yugular interna y subclavia. Los vasos linfáticos tienen diferentes tamaños, formas y funciones.4 Los vasos linfáticos se unen formando troncos colectores cada vez mayores que desembocan en los ganglios linfáticos regionales. Los vasos linfáticos que transportan la linfa a los ganglios linfáticos se denominan vasos linfáticos aferentes.

Page 6: El sistema linfático

Los ganglios linfáticos

Los nodos linfáticos o ganglios linfáticos son unas estructuras nodulares que forman parte del sistema linfático y forman agrupaciones en forma de racimos.

Los nodos linfáticos actúan como filtros de la linfa, al poseer una estructura interna de tejido conectivo fino, en forma de red, rellena de linfocitos que recogen y destruyen bacterias y virus, por lo que estos nodos también forman parte del sistema inmunitario, ayudando al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes, infecciones y otras sustancias extrañas. La linfa llega a través de vasos aferentes, vacían la linfa, se filtra dentro del nodo y se forma la respuesta inmunitaria humoral o celular al entrar en contacto con los componentes activos inmunitarios. Una vez filtrada la linfa, ésta sale por el vaso linfático eferente, propaga la respuesta inmunitaria y llega a la sangre.

Los nodos linfáticos se localizan en las axilas, ingle, cuello, mediastino y abdomen.

Page 7: El sistema linfático

El timo El timo es un órgano del sistema linfático, responsable de

la maduración de los córtex profundo (o paracorteza) y médula, tiñéndose el córtex superficial de color oscuro, y la médula de color claro tras realizar una tinción. La corteza se compone de linfocitos estrechamente apiñados, células epiteliales denominadas epiteliales reticulares que rodean a grupos de linfocitos, y macrófagos. La médula contiene, ante todo, células epiteliales reticulares, además de linfocitos muy dispersos

Su estructura se origina de la tercera bolsa branquial en el feto, que aparece completamente desarrollada en el tercer mes de gestación (de 12 a 15 g), y continúa creciendo hasta la pubertad donde alcanza su máximo crecimiento (entre 30 y 40 g). Luego involuciona atrofiándose de forma progresiva y constante, produciéndose el reemplazo del tejido tímico con tejido adiposo y conectivo areolar y alcanzando, en la edad adulta, unos 10 ó 15 g, siendo sustituido buena parte de él por tejido adiposo.

Page 8: El sistema linfático

El bazo El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso

presente en casi todos los vertebrados. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.

El bazo humano es planado, oblongo y muy friable. Se situa en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el hemidiafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente.

Page 9: El sistema linfático

Las amígdalas

Las amígdalas también son extensiones de tejido linfoide situados en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías respiratorias de la invasión bacteriana. En el anillo linfático de Waldeyer, los linfocitos entran enseguida en contacto con los gérmenes patógenos que hayan podido penetrar por la nariz o por la boca y de esta forma pueden desencadenar una pronta respuesta defensiva de nuestro organismo, lo que es muy útil en el caso de los recién nacidos y menores de tres años de edad. Frente a problemas de infección se puede tratar con antibióticos, pero en caso de ser las infecciones recurrentes, las amígdalas se pueden extirpar con cirugía llamada Amigdalectomía. Según la localización en la que se encuentran en la faringe se llaman: amígdala faríngea, tubárica, palatina y lingual.

Page 10: El sistema linfático