EL SISTEMA NERVIOSO

download EL SISTEMA NERVIOSO

If you can't read please download the document

Transcript of EL SISTEMA NERVIOSO

  1. 1. El Sistema Nerviosos Central
  2. 2. El sistema nervioso controla las actividades rpidas del cuerpo, como las contracciones musculares, las funciones viscerales e incluso algunas secreciones de algunas hormonas. El sistema nervioso controla las actividades rpidas del cuerpo, como las contracciones musculares, las funciones viscerales e incluso algunas secreciones de algunas hormonas. Visceral Hormonal M us cu la r
  3. 3. El sistema nervioso esta formado por el cerebro y la mdula espinal, donde se conforman todas las funciones superiores del ser humano. El sistema nervioso esta formado por el cerebro y la mdula espinal, donde se conforman todas las funciones superiores del ser humano. El cerebro controla todos los aspectos de nuestra vida, pesa alrededor de 1,036 kg y consume el 20 % de todo el combustible que entra a nuestro cuerpo, genera la suficiente energa capaz de mantener un bombillo encendido. El cerebro controla todos los aspectos de nuestra vida, pesa alrededor de 1,036 kg y consume el 20 % de todo el combustible que entra a nuestro cuerpo, genera la suficiente energa capaz de mantener un bombillo encendido.
  4. 4. Encfalo anterior que se subdivide en dos partes: Hemisferios cerebrales Diencfalo (tlamo e hipotlamo) Tronco enceflico Mesencfalo Protuberancia Bulbo raqudeo Cerebelo Mdula espinal
  5. 5. Tronco Enceflico Protuberancia Bulbo Raqudeo Mesencfalo
  6. 6. MesencfaloMesencfalo la funcin es la conduccin y control de los impulsos motores que van desde la corteza cerebral a la unin de la espina dorsal y en encfalo (puente troncoenceflico). Tambin es responsable de los impulsos sensoriales que se manifiestan en la mdula espinal. Una seccin del Mesencfalo llamada Tubrculos cuadragsimos superiores se encarga de los movimientos que realizan los glbulos oculares como respuesta sensorial a cualquier estmulo que provoque al sentido de la vista, esto se debe a que aqu est situado el nervio oculomotor. Los Tubrculos cuadrigminos interiores registra los estmulos auditivos percibidos por el odo as como tambin los movimientos de la cabeza relacionados con estos. Su estructura est conformada por el tronco del encfalo el cual conecta a todos los espacios del encfalo . su otra denominacin, Cerebro Medio, porque el Mesencfalo est situado en la parte interior central de toda la masa cerebral. A travs de esta seccin del cerebro, existe un conducto por el que pasa el lquido cefalorraqudeo, el cual es el encargado de la estabilidad mecnica del cuerpo entre otras cosas.
  7. 7. ProtuberanciaProtuberancia Tambin denominada por algunos anatomistas puente de Varolio o puente del tronco enceflico, representa desde la base del encfalo un rodillo blanco, grueso, que limita caudalmente con el extremo superior de la mdula oblongada, y cranealmente, con los pednculos cerebelares; entre sus funciones cumple la de conectar a la mdula oblongada con los hemisferios cerebrales.
  8. 8. Se encuentra en la base del cerebro, tiene substancia gris en el interior y blanca en el exterior, en su parte inferior muchas de las fibras nerviosas sensitivas y motoras se cruzan del lado derecho al izquierdo y viceversa, de ah que cada hemisferio controle principalmente el lado opuesto del cuerpo. Sus funciones son: Transmisin de impulsos de la medula espinal al cerebro. Regular la secrecin de los jugos digestivos. Controla: la tos, el vomito, el estornudo, la deglucin, y en consonancia a los mismos msculos que se necesitan para la deglucin, al habla. Bulbo RaqudeoBulbo Raqudeo
  9. 9. Diencfalo: Tlamo e Hipotlamo El hipotlamo es como el termmetro interno de tu cerebro. Sabe a qu temperatura debera estar tu cuerpo ( 37 grados Celsius) y transmite mensajes que indican a tu cuerpo si debe sudar o temblar. El hipotlamo regula el hambre, el apetito y la saciedad por medio de hormonas y pptidos como la colecistoquinina, el nivel de glucosa y cidos grasos en sangre, y el neuropptido Y entre otros. El centro del hambre est localizada en el hipotlamo lateral y el de la saciedad en la porcin ventromedial. Tambin funcionan en la porcin anterior y posterior del hipotlamo y regulan el ciclo del sueo y de la vigilia (ritmo circadiano).
  10. 10. Meninges CranealesMeninges Craneales Las meninges envuelven por completo el neuroeje, interponindose entre este y las paredes seas y se dividen en enceflicas y espinales. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre. Todoelneuroejeestprotegidoporestructurasseas (crneoycolumnavertebral)yportresmembranas denominadas meninges
  11. 11. AracnoidesAracnoides La intermedia, la aracnoides, es una membrana transparentequecubreelencfalolaxamenteyno se introduce en las circunvoluciones cerebrales. Est separada de la duramadre por un espacio virtual(oseainexistente)llamadoespaciosubdural protegealsistemanerviosocentral.Seencargade ladistribucindellquidocefalorraqudeo(LCR),que correenelespaciosubaracnoideo,entrela piamadreylaaracnoides.
  12. 12. Lamsexterna,laduramadre,esdura,fibrosay brillante.Envuelvecompletamenteelneuroeje desdelabvedadelcrneohastaelconducto sacro. Se distinguen dos partes: La DuramadreLa Duramadre Duramadre craneal Tentoriootiendadelcerebelo. Lahozdelcerebro. Tiendadelahipfisis. Lahozdelcerebelo
  13. 13. PiamadrePiamadre Membranadelgada,adheridaalneuroeje, que contiene gran cantidad de pequeos vasossanguneosylinfticosyestunida ntimamentealasuperficiecerebral. Ensuporcinespinalformatabiquesdentados dispuestosenfestn,llamadosligamentos dentados.Entrelaaracnoidesylapiamadrese Entrelaaracnoidesylapiamadrese encuentra el espacio subaracnoideo que contieneellquidocefalorraqudeoyqueaparece atravesado por un gran nmero de finas trabculas.
  14. 14. La mdula espinal es un largo cordn blanco localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raqudeos, comunicando el encfalo con el cuerpo, mediante dos funciones bsicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los rganos efectores realizar determinada accin, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones tambin encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso simptico y el parasimptico. ndice Medula EspinalMedula Espinal
  15. 15. Duramadre espinal: encierra por completo la mdula espinal.Porarriba,seadhierealagujerooccipitalypor abajo termina a nivel de las vertebras sacras formando unembudo,elconodural.Estseparadadelasparedes delconductovertebralporelespacioepidural,queest llenodegrasayrecorridoporarteriolasyplexosvenosos.
  16. 16. El CerebroEl Cerebro Constituye la masa principal del encfalo y es lugar donde llegan las seales procedentes de los rganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas. Se desarrolla a partir del telencfalo. El cerebro procesa toda la informacin procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos. Sedivideendoshemisferioscerebrales, separadosporunaprofundafisura,perounidos porsuparteinferiorporunhazdefibrasnerviosas deunos10cmllamadocuerpocallosoque permitelacomunicacinentreambos,sucomplejo desarrollojustificaelnivelsuperiordeinteligencia delhombrecomparndoseconeldelosanimales.
  17. 17. Sondosespaciosbiendefinidosyllenos delquidoqueseencuentranencadauno delosdoshemisferios.Losventrculos lateralesseconectanconuntercer ventrculolocalizadoentreambos hemisferios,atravsdepequeosorificios queconstituyenlosagujeros de Monro. Los ventrculosLos ventrculos Eltercerventrculodesembocaenelcuarto ventrculo,atravsdeuncanalfinollamado acueducto de Silvio.Ellquidocefalorraqudeo quecirculaenelinteriordeestosventrculosy ademsrodeaalsistemanerviosocentralsirve paraprotegerlaparteinternadelcerebrode cambiosbruscosdepresinyparatransportar sustanciasqumicas.
  18. 18. Cuerpo CallosoCuerpo Calloso Su funcin es la de servir como va de comunicacin entre un hemisferiocerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria.
  19. 19. La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral O sustancia gris, de unos 2 3 mm de espesor, formada por capas de clulas amielnicas (sin vaina de mielina que las recubra). Debido a los numeroso pliegues que presenta, la superficie cerebral es unas 30 veces mayor que la superficie del crneo. Estos pliegues forman las circunvoluciones cerebrales, surcos y fisuras y delimitan reas con funciones determinadas, divididas en cinco lbulos Divididas en cinco lbulos. Cuatro de los lbulos se denominan frontal, parietal, temporal y occipital. El quinto lbulo, la nsula, no es visible desde fuera del cerebro y est localizado en el fondo de la cisura de Silvio. Funcin receptora, con distintas reas que recogen todas las sensaciones o estmulos que llegan a nuestro organismo. Funcin efectora: origina todos nuestros movimientos como respuesta a los estmulos anteriormente recibidos. Funciones propias de la personalidad: donde podemos abarcar reas del lenguaje, memoria, emocin, etc.
  20. 20. La sustancia blancaLa sustancia blanca La sustancia blanca (o materia blanca) es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas mielinizadas (cubiertas de mielina. Las fibras nerviosas contienen sobre todo muchos axones (un axn es la parte de la neurona encargada de la transmisin de informacin a otra clula nerviosa). La llamada sustancia gris, en cambio, est compuesta por las somas y cuerpos neuronales, que no poseen mielina, y se la relaciona ms con el procesamiento de la informacin, afecta activamente como aprende y funciona el cerebro. Mientras que la materia gris est asociada principalmente con el procesamiento y el conocimiento, la materia blanca modula la distribucin de los potenciales de accin, actuando como un retransmisor y coordinando la comunicacin entre las diferentes regiones del cerebro.
  21. 21. El CerebeloEl Cerebelo Ocupa la fosa craneal posterior y se localiza debajo de los lbulos occipitales del cerebro, del que est separado por una estructura denominada tienda del cerebelo. Consta de dos hemisferios cerebeloso y una parte intermedia denominada vermis. Se une al tallo cerebral mediante tres pares de pednculos cerebeloso estos pednculos son haces de fibras que entran y salen del cerebelo, en cuya superficie aparecen numerosos surcos superficiales prximos unos a otros. Regulador en la coordinacin de la actividad muscular, el mantenimiento del tono muscular y la conservacin del equilibrio. Recibe informacin procedente de los msculos y articulaciones, que le sealan de modo continuo su posicin. Finalmente, recibe impulsos procedentes del odo interno que le mantienen informado acerca de la posicin y movimientos de la cabeza. El cerebelo precisa, pues, toda esta informacin para poder llevar a cabo las funciones que le son propias.
  22. 22. Sistema LmbicoSistema Lmbico Formado por partes del tlamo, hipotlamo, hipocampo, amgdala, cuerpo calloso, septum y mesencfalo, constituye una unidad funcional del encfalo mantiene estrechas interacciones bioqumicas y nerviosas con la corteza cerebral, considerndose el elemento relacionado con la memoria, las emociones la atencin y el aprendizaje. La amgdala est vinculada al comportamiento agresivo, el hipocampo a la memoria, y el septum pelucidum al placer.
  23. 23. VascularizacinVascularizacin El oxgeno y la glucosa llegan a las clulas nerviosas por dos pares de arterias craneales. Las dos arterias vertebrales se unen formando la arteria basilar, que irriga la parte posterior del cerebro. A nivel de la base del cerebro existe un sistema denominado crculo de Willis que une ambos sistemas y sirve como compensacin si se obstruye alguna de las arterias Los vasos cerebrales (arterias y arteriolas) son de tipo elstico, es decir, contienen poco msculo liso y, por lo tanto, tienen una contractilidad limitada. La cubierta glial que rodea los capilares explica porqu es dificil el paso de materiales desde la sangre al cerebro formando la barrera hematoenceflica (conjuntamente con el endotelio capilar de los vasos cerebrales que no son fenestrados, a diferencia del endotelio de otros muchos rganos que tiene poros o fenestraciones)
  24. 24. 1- Igual que el encfalo, la mdula est encerrada en una funda triple de membranas, las meninges: la duramadre espinal o membrana menngea espinal (paquimeninge), la Membrana aracnoide y la piamadre espinal. Estas dos ultimas constituyen la leptomeninge. Mdula espinalMdula espinal 2- La mdula espnal est dividida de forma parcial en dos mitades laterales 3- De cada lado de la mdula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raz anterior y otra posterior. 4- Los nervios espinales se dividen en: nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8 nervios torcicos: existen 12 pares denominados T1 a T2 nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5 nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5 nervios coccgeos: existe un par. 5- La mdula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo.
  25. 25. Sistema Nervioso PerifricoSistema Nervioso Perifrico Constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje; ganglios, unas agrupaciones de clulas nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervio y sus races Aunque tambin es perifrico, el sistema nervioso simptico (tambin denominado vegetativo o autnomo), se considera como una entidad nerviosa diferente que transmite slo impulsos relacionados con las funciones viscerales que tienen lugar automticamente, sin que influya la voluntad del sujeto
  26. 26. Nervios craneales y espinales Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquecino y brillante. Estn formados por el conjunto de muchas fibras nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielnica. Nervios craneales y espinalesNervios craneales y espinales
  27. 27. Clasificacin de los nervios. Los nervios se clasifican segn el tipo de impulsos que transporta: nervio sensitivo somtico: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada vida de relacin, es decir, no referentes a la actividad de las vsceras; nervio motor somtico: un nervio que transporta impulsos motores a los msculos voluntarios; nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vsceras; nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vsceras impulsos motores, secretores, etc. Nervios cranealesNervios craneales El conjuntivo que envuelve en superficie la totalidad del nervio se denomina epinervio
  28. 28. Plexos nerviososPlexos nerviosos A nivel de las extremidades, las ramas anteriores de los nervios espinales forman unas complejas redes nerviosos, llamadas plexos, en la cual se intercambian fibras nerviosas.
  29. 29. Plexo CervicalPlexo Cervical Las ramas anteriores de los cuatro nervios cervicales C1 a C4 se unen en el plexo cervical, situado en el cuello por su parte, la rama anterior del C5 sirve de puente entre el plexo cervical y el plexo branquial . Del plexo cervical derivan los siguientes nervios: nervio occipital menor nervio auricular mayor nervio transverso del cuello, nervios supraclaviculares nervio frnico y las races del asa cervical profunda
  30. 30. Plexo branquialPlexo branquial Las races anteriores de los nervios espinales C5 a C8 y T1 forman el plexo braquial. Se extiende hacia abajo y lateralmente a cada lado desde la cuarta vrtebral cervical hasta la primera vrtebra torcica pasa por encima de la primera costilla y por debajo de la clavcula entrando por la axila. Del plexo braquial salen cinco nervios importantes : nervio axilar nervio musculocutneo nervio radial nervio mediano nervio cubital.
  31. 31. Plexo lumbosacroPlexo lumbosacro El plexo lumbosacro est formado por las ramas anteriores de los nervios espinales lumbares y del sacro. Sus ramas aportan la inervacin sensorial y motora a los miembros inferiores. Las rams L1-L3 forman el plexo lumbar cuyas races se encuentran entre el musculo psoas. El plexo lumbar origina los siguientes nervios: nervio obturador nervio femoral . nervio citico nervio peronela comn nervio tibial nervios glteos superior e inferior nervio pudendo y nervios perineales El plexo sacro da origen a los siguientes nervios
  32. 32. Sistema nerviosos simpticoSistema nerviosos simptico Se encarga de la inervacin de los msculos lisos, el msculo cardaco y las glndulas de todo el organismo. Su funcin se puede considerar relativamente independiente del sistema nervioso somtico. Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazn, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales, estimula las glndulas suprarrenales. Desde el punto de vista psicolgico nos prepara para la accin. El funcionamiento del sistema nervioso simptico est asociado con la psicopercepcin de un estmulo de carcter emocional no neutro.
  33. 33. Sistema nerviosos parasimptico Sistema nerviosos parasimptico Pertenece al sistema nervioso autnomo, que controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el encfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular comn, facial, glosofarngeo y vago. En la mdula espinal se encuentra a nivel de las races sacras de S2 a S4. Se encarga de la produccin y el restablecimiento de la energa corporal.
  34. 34. Transicin de los impulsos del sistema nervioso autnomoTransicin de los impulsos del sistema nervioso autnomo En la transmisin de los impulsos nerviosos del sistema simptico interviene la norepinefrina como neurotransmisor, mientras que en el parasimptico es la acetilcolina, por lo que ambos sistemas tambin reciben el nombre de sistema adrenrgico y sistema colinrgico respectivamente. Las neuronas autonmicas se caracterizan por disponer en las ramas terminales de los axones de unas varicosidades o ensanchamientos que contienen las vesculas sinpticas, unos pequeos contenedores en donde se encuentran los neurotransmisores. Los axones no estn recubiertos de vainas de mielina para permitir que los neurotransmisores puedan llegar a los receptores de las clulas de msculo liso o glandulares Al llegar los neurotramisores a estos receptores se abren los canales inicos situados en la membrana de las clulas, lo que permite la entrada de iones, es decir de cargas elctricas.
  35. 35. Fin de la presentacinFin de la presentacin