EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

46
EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES VENEZOLANAS OBSERVATORIO ELECTORAL VENEZOLANO Caracas, Venezuela Noviembre 2021

Transcript of EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

Page 1: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

1

EL SISTEMA PATRIAY SU HUELLA

EN LAS ELECCIONESVENEZOLANAS

OBSERVATORIO ELECTORAL VENEZOLANO

Caracas, VenezuelaNoviembre 2021

Page 2: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

2

Observatorio Electoral Venezolano El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) es una organización que promueve la libertad, la equidad, la transparencia y la confiabilidad en el sufragio para el desarrollo y resguardo de la democracia en Venezuela.

El OEV hizo observación independiente de las elecciones presidenciales (2012, 2013 y 2018), regionales (2012 y 2017) y otras cuatro elecciones locales o de concejos municipales (2013, 2014, 2017 y 2018). Mientras que en el ámbito parlamentario también se hizo observación en 2015 y más recientemente en 2020. En todas con el objetivo de fortalecer la cultura democrática electoral en Venezuela.

www.oevenezolano.org

https://www.facebook.com/oevenezolano/

https://twitter.com/oevenezolano/

https://www.youtube.com/channel/UCjZG2PnrsdAzJ2Y635lykww

Page 3: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

3

Desde que el Carnet de la Patria y el Sistema Patria irrumpieron en la escena venezolana se despertaron alertas sobre el uso político que le podía dar a la plataforma el aparato gubernamental dirigido por el presidente Nicolás Maduro. Buena parte de las críticas se relacio-naban con las posibilidades de que el registro digital sirviera para la discriminación política de los venezolanos, como ocurrió con la “Lista Tascón” y el “Programa Maisanta” en el pasado, pero apenas se cele-bró la primera elección tanto el nuevo carnet como el registro digital fueron aprovechados como un elemento más para promover la coac-ción durante las elecciones.

Los voluntarios del Observatorio Electoral Venezolano (OEV) cons-tataron que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), asociado con el Gobierno venezolano, implementó un registro analógico a las puertas de los centros electorales para chequear quienes portaban el Carnet de la Patria durante las Elecciones de Gobernadores 2017. Esta primera utilización del Carnet de la Patria en un escenario elec-toral llegó tras 10 meses de implementada esta nueva identificación en el país. Luego se convirtió en una práctica recurrente del Psuv en todas las elecciones siguientes.

Desde el OEV, pudimos identificar que esta plataforma protagoni-zaba una parte de la conversación electoral en dos puntos fundamen-tales: los beneficios sociales y la inviolabilidad del secreto del voto electrónico. Más allá de recordarle a los electores que podían perder sus beneficios sociales si entregaban su voto a los candidatos aso-ciados con la oposición o con cualquier otro partido político no vincu-lado directamente con el Gobierno venezolano, el Carnet de la Patria y el Sistema Patria lograron que este miedo pudiera percibirse como una exclusión individualizada para quienes no se registraran a la en-trada de los centros electorales. Aparte de que la creación de esta base de datos digital despertó una nueva ola de sospechas y recelos alrededor de que pudiese violarse el sagrado derecho del secreto del voto en Venezuela.

Introducción

Page 4: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

4

Nuestro interés en promover una cultura democrática nos llevó a recopilar los datos del Sistema Patria, seguir su evolución como plata-forma digital e indagar más sobre el uso electoral que pudiera dársele a una base de datos digital tan amplia. Los documentos compilados y las consultas a los expertos nos confirmaron que una plataforma digital con los datos personales de tantos venezolanos como el Sis-tema Patria requiere estar supeditada al control de una ley de protec-ción de los datos personales en Venezuela, que lamentablemente aún no existe en el país.

Desde el OEV también realizamos un estudio cuantitativo sobre el Sistema Patria con el grupo de 395 observadores participantes en las Elecciones Legislativas 2020. El objetivo era determinar el uso del Sistema Patria en la votación más reciente y ofrecer un balance a partir de una muestra con representatividad nacional para conocer más datos sobre cómo se cruza esta plataforma con otras estructu-ras políticas y sociales en las que se funden el Estado, el Gobierno y el partido político dominante en una sola estructura.

Los resultados de toda la investigación es lo que presentamos en este documento titulado “El Sistema Patria y su huella electoral”. Nues-tra invitación es para que los expertos electorales, los politólogos, los investigadores académicos, los medios de comunicación social y la propia ciudadanía comiencen a hacerse más preguntas sobre esta plataforma que comenzó solo como un registro sencillo y que hoy interconecta la entrega de subsidios monetarios directos, un siste-ma de facilidades financieras que envuelven a los servicios públicos y una ventana para el monitoreo en tiempo real de tópicos de debate nacional como el avance de la vacunación en medio de la pandemia del COVID-19 en el país. Todo bajo un halo de opacidad que no deja claro cuál es el organismo gubernamental que tiene acceso y control de la data, ni tampoco cuáles son los mecanismos que tiene la ciuda-danía para establecer límites en su uso e impedir su aprovechamiento como una herramienta para el ventajismo político a la hora de unas elecciones.

Page 5: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

5

INTRODUCCIÓN

Los primeros pasos del Sistema Patria

Registro masivo¿Qué es el Carnet de la Patria? ¿Qué es el Sistema Patria? Diferencias entre el Carnet de la Patria y el Sistema PatriaEl universo de los datos personales¿Cuáles son los datos básicos para el registro en el Sistema Patria? Opacidad como normaOtras plataformas gubernamentales digitales de ayuda social La protección de datos personales en Venezuela

21 millones de inscritos en el Sistema Patria

Crisis humanitariaCajas ClapBonificaciones mensualesServicios públicos Expansión de los servicios del Sistema Patria

Uso electoral del Sistema Patria

Vigilancia cercana Registro de los círculos de relaciones en el Sistema PatriaMonitoreo electoralPerfiles de votantes

APUNTES FINALES

3

6

22

33

45

79

101214151821

2627293032

37394043

Índice

Page 6: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

6

El nacimiento oficial del Sistema Patria en Venezuela estuvo atado al Carnet de la Patria y a las cajas alimenticias con subsidio entre-gadas por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) durante el año 20161. Hoy esta pla-taforma alojada en la web www.patria.org.ve es mucho más que un recurso digital y técnico para la en-trega gubernamental de las ayudas económicas directas o el subsidio alimenticio a los venezolanos.

El número total de venezolanos afiliados, su enlace con los distin-tos programas sociales de apoyos gubernamentales y la cantidad de nuevos servicios financieros ofreci-dos por el Sistema Patria hablan de su desarrollo en sus cuatro años de funcionamiento. Sin embargo, para entender esta plataforma web es necesario valorar también el perfec-cionamiento de su poder en la reco-lección de datos personales de los venezolanos y extranjeros residen-tes en el país, la opacidad a su alre-dedor y su potencial para el uso elec-toral directo por parte del Ejecutivo.

1 Transparencia Venezuela (2020) Cuatro años de Clap. Coacción, corrupción y hambre. https://bit.ly/3nXfshg

Los primeros pasos del Sistema Patria

Sistema Patria (Home de la web) | Captura de pantalla Octubre 2021

Page 7: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

7

Registro masivo

“El Carnet de la Patria es un ins-trumento tecnológico para elevar la organización del movimiento po-pular, del poder popular social”, dijo Nicolás Maduro2, presidente de Ve-nezuela, cuando en enero de 2017 apenas comenzaba el registro de los primeros venezolanos portado-res del Carnet de la Patria3 en una base de datos centralizada que lue-go se comenzaría a llamar, de forma indistinta, como “Sistema Patria” o “Plataforma Patria”.

En aquel momento, el Carnet de la Patria se presentó solo como una tarjeta de identificación perso-nal que permitía solicitar una ayuda social estatal y que contaba con un código único QR (Quick Response Code, por su nombre en inglés). Esto no es más que un código de barras de dos dimensiones que permite la transmisión rápida de un cúmulo de información4.

La respuesta de los venezolanos fue inmediata y masiva para acudir a los puntos de registros y obtener el Carnet de la Patria. Al punto que la Encuesta Nacional de Condicio-

nes de Vida (Encovi), llevada adelan-te en un esfuerzo conjunto entre las universidades Católica Andrés Bello (Ucab), Central de Venezuela (UCV) y Simón Bolívar (USB), encontró que 75% de los hogares encuestados5

contaban con, al menos, un miem-bro familiar registrado en el Sistema Patria. Esto en una muestra de alre-dedor de 6.000 hogares5 para fina-les del año 2017.

La medición nacional presenta-da por la encuestadora More Con-sulting Group para febrero de 2018 encontró una penetración de 66,9% del Carnet de la Patria6 entre los ve-

2 Transparencia Venezuela (2018) El Apartheid Revolucionario. https://bit.ly/2ZIgplf

3 Norma Rivas (2017) Las 54 preguntas que Josefina debió responder. La Vida de Nos. https://bit.ly/3EFomqp

4 Javier Leiva-Aguilera (2011) Introducción y algunos usos de los códigos QR. Anuario Think EPI. https://bit.ly/3k58LbX

5 Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (2018) Presentación Encovi 2017 https://bit.ly/2ZIgYLT

6 Carlos Aponte (2018) El Carnet de la Patria: Símbolo de un clientelismo ilícito. Observatorio de Programas Sociales y Transparencia Venezuela. https://bit.ly/3bAm9QI

Carnet de la Patria (Jornadas de Registro) | Captura de pantalla Octubre 2021

Page 8: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

8

nezolanos de todas las tendencias políticas. El registro no se detuvo allí y conforme avanzó el tiempo, las encuestas mostraron un avance en el número de venezolanos registra-dos en el Sistema Patria.

Al llegar agosto de 2018, 73% de los encuestados revelaba que por-taba el Carnet de la Patria, de acuer-do con una encuesta nacional de More Consulting Group7. Quienes contaban con esta identificación gubernamental aludieron que las razones para tenerlo iban desde la posibilidad de recibir bonificaciones mensuales en bolívares, hasta tra-mitar documentos ante las instan-cias públicas venezolanas.

Otro dato que revela la encuesta es que la posesión del Carnet de la Patria abarcaba más allá del grupo de venezolanos identificados con las ideas políticas del fallecido pre-

7 Eugenio Martínez (2018) ¿Cuántos venezolanos tienen el Carnet de la Patria? Prodavinci. https://bit.ly/3CMvT6n

sidente Hugo Chávez y que suelen autodenominarse como “chavistas”. En concreto, 97,6% de quienes se de-finieron como chavistas reportaron contar con esta identificación, 76% en el grupo de los independientes que se sentían representados en la frase de “todos los políticos son iguales” y 47% de los opositores encuestados7.

La Encovi y las encuestas de More Consulting Group coinciden en la proporción de la penetración del Carnet de la Patria para la pobla-ción venezolana. Después de un año y medio de empezar su registro, la plataforma alcanzaba a más de dos tercios de los venezolanos, quienes no solo contaban con la tarjeta plás-tica de identificación, sino que tam-bién habían entregado un cúmulo de sus datos personales a una base de datos centralizada que ahora co-nocemos bajo el nombre de Siste-ma Patria.

Page 9: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

9

¿QUÉ ES EL CARNET DE LA PATRIA? ¿QUÉ ES EL SISTEMA PATRIA?

Carnet de la Patria (Acercamiento) | Ministerio de Comunicación e Información (Minci)

Sistema Patria (Pantalla de la web junto a Carnet de la Patria) | Ministerio de Comunicación e Información (Minci)

Fuente: Sistema Patria | Elaboración propia

Es una plataforma web gestionada por el Ejecutivo venezolanopara condensar sus servicios sociales y financieros y que cuen-ta con una amplia base de datos digital.

Al principio solo estuvo abierta para aquellas personas que hubiesen asistido a alguna jorna-da de entrega del Carnet de la Patria en físico. Luego su registro se abrió a cualquier persona venezolana o extranjero residente en el país.

Empezó solo como una plataforma web para obtener y transferir los aportes monetarios ofrecidos por el Ejecutivo venezolano y que se conocen como “bonificaciones sociales”.

Con el paso del tiempo, esta web amplió sus servicios para incluir la gestión de otros pro-gramas sociales que van desde la atención a mujeres embarazadas y madres lactantes de bajos recursos hasta la asignación de citas para obtener las vacunas en medio de la pan-demia del COVID-19.

A partir del año 2020, se incluyeron también una serie de encuestas digitales sobre tó-picos de interés nacional como el regreso de venezolanos migrantes en medio de la pandemia del COVID-19 o la opinión sobre la implementación de las clases presenciales para los niños y los adolescentes.

Es una identificación nacional emitida por la administración de Nicolás Maduro,

lanzada oficialmente en diciembre de 2016 y que comenzó con su emisión física en

enero de 2017 en toda Venezuela.

A partir del año 2018, se empezó a otorgar un Carnet de la Patria virtual, que también otorgaba el código QR con la información

personal de cada venezolano registrado, aunque no cuenta con la foto actualizada.

La administración de Nicolás Maduro ex-plicó que el objetivo de esta nueva identifi-cación nacional era conocer el estatus so-cioeconómico de la población venezolana

y mejorar la entrega de beneficios sociales como las bolsas subsidiadas de alimentos

entregadas por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

Nació como una tarjeta electrónica con los datos personales: nombres y apellidos

completos, número de cédula, fecha de nacimiento y foto actual de frente. Este

plástico condesó toda la información en un código QR único y personalizado, que

facilita la carga y verificación de la información de cada persona en una

base de datos digital.

Page 10: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

10Fuente: Sistema Patria | Elaboración propia

CARNET DE LA PATRIA SISTEMA PATRIA

Toda persona con un Carnet de la Patria en físico o virtual tiene sus datos personales registrados en el

Sistema Patria.

No toda persona registrada en el Sistema Patria cuenta con el Carnet de la Patria, aunque sus datos personales igual están almacenados en la misma base de datos centralizada.

Los módulos instalados por el Partido Socialista Unido de

Venezuela (Psuv) a las afueras de los centros electorales exigían la

presentación del Carnet de la Patria en físico para listar a los votantes

asistentes a la jornada.

Hasta ahora el Sistema Patria no ha sido utilizado de forma directa para verificar la asistencia de un elector a ninguna de las cinco elecciones realizadas en el país desde su creación.

Quienes cuentan con el Carnet de la Patria físico o virtual pueden

recibir bonificaciones mensuales y tienen la obligación de escanear el

código QR con regularidad.

Quienes están registrados en el Sistema Patria, sin tener el Carnet de la Patria, también pueden recibir bonificaciones mensuales, pero no están supeditados a la obligación de escanear ningún código QR.

El Carnet de la Patria no desempeña ningún papel en la

gestión de otros beneficios sociales entregados por el Estado venezolano

como el cupo mensual de litros de gasolina subsidiada

o el certificado digital de vacunación contra la COVID-19.

El Sistema Patria es la única plataforma digital para la gestión de beneficios sociales como el cupo de litros de gasolina subsidiada para los automóviles y las motos, el registro de las dosis recibidas de las vacunas contra la COVID-19 y el subsidio del pasaje estudiantil en el transporte público.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CARNET DE LA PATRIA Y EL SISTEMA PATRIA

Ambos instrumentos se funden en una misma base de datos centralizada y gestionada por el Ejecutivo venezolano.

Page 11: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

11

Desde el OEV se consultó al grupo de los 395 observadores que par-ticiparon en la cobertura de las Elecciones Parlamentarias del pasado 6 de diciembre de 2020, para tener una aproximación de la penetración del Sistema Patria entre los voluntarios. En esta muestra representativa que abarca los 23 estados y el Distrito Capital del país y que tiene cobertura incluso en los municipios venezolanos más pequeños, se encontró que la mayoría de los observadores tienen sus datos personales registrados en el Sistema Patria.

¿ESTÁ USTED INSCRITO EN EL SISTEMA PATRIA?

NO5,30%

SÍ94,70%

ESTUDIO OEV | Diciembre 2020 Base 395 observadores

Page 12: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

12

El universo de los datos personales

A quienes participaron en el pro-ceso de registro inicial del Carnet de la Patria a comienzos de 2017 no solo les recopilaron datos persona-les básicos como nombres y ape-llidos, cédula de identidad, número telefónico y correo electrónico. Las preguntas incluyeron también la re-copilación de datos asociados3 a su dirección de habitación (número de apartamento o casa, avenida y ca-lles, parroquia, municipio y estado). Aparte de los datos laborales sobre si esta persona trabajaba para una empresa privada o una pública, el nivel de su salario mensual y la re-cepción de alguna ayuda especial por parte del Gobierno venezolano.

Los primeros portadores del Car-net de la Patria en físico también respondieron si eran participantes o beneficiarios de alguno de los programas sociales creados para el momento3: Amor Mayor, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Barrio Aden-tro Deportivo, Hijos de Venezuela, Madres del Barrio, Negra Hipólita, Robert Serra, Sonrisas, Milagro, Ali-mentación, Música, Che Guevara, Revolución Energética, Nevado, Ár-bol, Cultura, Corazón Adentro, Barrio Adentro Salud, Hogares de la Patria, Robinson, Sucre, Niño Jesús, Guai-caipuro, Ciencia, Identidad, Agrove-

nezuela y Vivienda Venezuela.

Estos dos primeros lotes de datos parecen consistentes con el diseño de un sistema de política pública. Sin embargo, los venezolanos y los extranjeros residentes que acudie-ron a esta fase inicial de registro del Carnet de la Patria también tuvieron que contestar a preguntas sobre si estaban inscritos en algún partido político3 o en un movimiento social, lo que despertó las primeras críticas hacia esta plataforma digital6.

Los operarios preguntaban a los asistentes, además, si estaban en las filas de otras organizaciones sociales creadas por el Partido So-cialista Unido de Venezuela (Psuv) como son el Congreso de la Patria, el Frente Francisco de Miranda, Unamujer o en un Consejo Comu-nal. Aunque la mayoría de los tes-timonios de las personas que acu-dieron a las largas filas de registro hablaban de obtener el beneficio de las cajas o bolsas de comida subsi-diadas entregadas por los Clap.3 y 6

Los líderes de la sociedad civil y los especialistas en defensa de los derechos humanos cuestionaron que todas esas preguntas podían servir para promover la discrimina-ción política, como ya había ocurrido con la creación de la llamada “Lista

3 Norma Rivas (2017) Las 54 preguntas que Josefina debió responder. La Vida de Nos. https://bit.ly/3EFomqp

6 Carlos Aponte (2018) El Carnet de la Patria: Símbolo de un clientelismo ilícito. Observatorio de Programas Sociales y Transparencia Venezuela. https://bit.ly/3bAm9QI

Page 13: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

13

Tascón”8 y el “Programa Maisanta”8. Estos dos programas informáticos fueron montados con la base de datos de los nombres y apellidos y los números de cédula de los vene-zolanos que firmaron entre 2003 y 2004, para solicitar la activación de un referéndum revocatorio contra el fallecido presidente Hugo Chávez y que terminó por ser usado en un buen número de entidades públicas para evitar la contratación de perso-nal, frenar los ascensos o incluso, negar la aprobación de un crédito estatal.2

8 Wikipedia (2021) Lista Tascón. http://lnnk.in/aSfh

2 Transparencia Venezuela (2018) El Apartheid Revolucionario. https://bit.ly/2ZIgplf

Page 14: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

14

¿CUÁLES SON LOS DATOS BÁSICOS PARA EL REGISTRO EN EL SISTEMA PATRIA?

Toda persona registrada entrega tres datos personales claves que serán sus puentes de comunicación básicos con la plataforma. Estos datos pasan por una

validación inicial para autenticar que son números telefónicos o correos electrónicos activos y que el usuario cuenta con acceso a ellos.

CÉDULA DE IDENTIDADEste es el dato básico para entrar a la plataforma en su versión web y a través de la aplicación móvil. Este número también es clave para hacer los cruces entre las bases de datos estatales.

NÚMERO DE TELÉFONO CELULAREl número telefónico celular asociado al Sistema Patria es cruzado con la base de datos de los clientes de la banca pública (Banco de Venezuela, Banco del Tesoro y Banco Bicentenario). Contar con un teléfono autenticado es clave para hacer las operaciones de transferencias de dinero e informarse de las bonificaciones sociales recibidas por cada usuario.

CORREO ELECTRÓNICOEsta dirección de correo electrónico tiene que ser validado por el usuario.

El Sistema Patria envía un mensaje de prueba con un código que luego debe ser cargado en la plataforma para cumplir con el paso de la validación de los datos. Hasta ahora este correo electrónico no ha sido usado para el envío de mensajes como parte de una campaña digital.

CUENTA BANCARIALos 20 dígitos de una cuenta bancaria nacional es otro dato esencial que tienen que consignar los usuarios en la plataforma. Esto es lo que permite que las bonificaciones sociales recibidas puedan ser empleadas para la compra de alimentos, productos de higiene personal u otros artículos.

A partir de la pandemia del COVID-19, el Sistema Patria sumó dos funciones que permiten utilizar el dinero de las bonificacionespara la cancelación de las facturas mensuales de los servicios públicos como la electricidad, el agua potable y la telefonía en el hogar. Más recientemente, se habilitó también la posibilidad de recargar el saldo a los celulares en cualquiera de las operadoras que funcionan en Venezuela y a una compañía privada de televisión satelital. Aparte de que las bonificaciones también pueden usarse para cancelar la recarga de gasolina vendida a precio subsidiado, para quienes poseen vehículos o motos.

1

2

3

4

Fuente: Sistema Patria | Elaboración propia

Page 15: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

15

Opacidad como norma

El Sistema Patria es un proyecto adscrito a la Vicepresidencia de la República en Venezuela9, aunque en los registros oficiales no se revelan datos públicos ni sobre el funciona-miento de la plataforma, ni acerca del personal encargado de adminis-trarla, ni tampoco sobre dónde se encuentra la sede física de sus ope-raciones.

La administración de Nicolás Ma-duro cuando menciona el Carnet de la Patria o el Sistema Patria solo re-vela algunos datos sobre la cantidad de personas afiliadas a la platafor-ma o las bonificaciones entregadas. Hasta ahora se desconocen cuáles son los criterios técnicos usados para la asignación de los subsidios directos a los venezolanos, cuáles organismos oficiales interactúan y utilizan los datos del Sistema Pa-tria o, más importante, quiénes son las personas que tienen acceso a la base de datos centralizada.

Tampoco se conoce si todos es-tos datos también son aprovecha-dos por los partidos relacionados de forma directa con el gobierno, como son el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el Movimiento Somos Venezuela.

De los pocos datos publicados de forma oficial solo se conoce que la empresa china estatal ZTE formó parte de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de Venezuela y Chi-na10 para el desarrollo del Sistema Patria. Esto ocurrió en el año 2017 y en la actualidad, tampoco hay con-tratos públicos conocidos de los desarrolladores tecnológicos con-tratados para las sucesivas incor-poraciones de servicios financieros y nuevos módulos laborales y de sa-lud que se sumaron a la plataforma en los meses más recientes.

Los objetivos concretos del Siste-ma Patria y sus resultados tampo-co han sido presentados de forma pública. El balance de la plataforma no está incluido en las memorias y cuenta de la República, para co-nocer detalles sobre el número de beneficiados con la entrega de los subsidios sociales o el aprovecha-miento de los datos personales de la base de datos central durante los cuatro años de vida de esta plata-forma web.

Hoy el Sistema Patria no solo guarda datos personales básicos de los venezolanos. La plataforma también recopila datos tan sensi-bles como el número exacto del poste eléctrico de la residencia en

9 Katherine Pennacchio (2018) Empresa de un funcionario de Vicepresidencia detrás de la aplicación del Carnet de la Patria. Runrunes. https://bit.ly/3we3qUx

10 Andrea Tosta (2018) El Carnet de la Patria se inspira en China para vigilar a los venezolanos. El Pitazo e Ipys Venezuela. https://bit.ly/3CH8N0U

Page 16: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

16

la que viven las familias que se be-nefician del programa “Hogares de la Patria”11, el nombre del médico que trata a los bebés que aparecen registrados en el programa de “Par-to Humanizado” o “Lactancia Ma-terna”11, el tipo de sangre de cada usuario registrado y quiénes cuen-tan con alguna dosis de la vacuna anti-COVID-19, bien sea que se la hayan aplicado en el territorio nacio-nal o en el extranjero12.

Desde que empezó la pandemia del COVID-19, el Sistema Patria también habilitó un módulo de sa-lud para que las personas registra-das incluyeran sus antecedentes médicos como las condiciones de hipertensión arterial, el asma o el cáncer y anotaran también los me-dicamentos que utilizan de forma habitual. Además, de crear una en-cuesta periódica para consultar si los usuarios contaban con algunos de los síntomas asociados al nuevo coronavirus13.

Si se le contrasta con otras plata-formas gubernamentales de benefi-cios sociales, el Sistema Patria tiene

11 Sistema Patria (2020) Actualización de información para los programas de protección social. https://bit.ly/2ZROAqw

12 María Sofía García (2021) ¿Cómo registrar la vacuna contra la COVID-19 en el sistema Patria? Crónica Uno. https://bit.ly/3qiv9CP

13 Últimas Noticias (2020) 19.258.084 personas han respondido la encuesta del Sistema Patria. https://bit.ly/3q8REtP

14 Aadhaar (2021) Planilla de inscripción y corrección. https://bit.ly/3k3BEFw

15 Vijay Sathe (2014) Managing Massive Change India’s Aadhaar, the World’s Most Ambitious ID Project. Innovations. Volume 9. https://bit.ly/3q22mlC

16 Frances Zelazny (2012) The Evolution of India’s UID Program: Lessons Learned and Implications for Other Developing Countries. Center for Global Development. CGD Policy Paper 008. https://bit.ly/3q4g2Nc

17 Scroll Staff (2021) SC dismisses plea seeking review of Aadhaar judgement in a para. Chandrachud dissents in 16 pages. Scroll. https://bit.ly/3q3SfwH

un diseño muy similar al Programa Aadhaar que también alberga una enorme cantidad de datos persona-les de sus habitantes14 y que funcio-na en India desde el año 201015 . Es igual un sistema de identificación nacional que es obligatorio para re-cibir los beneficios sociales otorga-dos por el Gobierno, que se mueven en un abanico tan amplio como las ayudas nutricionales hasta la asig-nación monetaria para las familias con hijos que presentan alguna dis-capacidad16.

El Programa Aadhaar y el Siste-ma Patria también comparten el debate sobre si su uso tiene raíces en el clientelismo político15 y sobre el grado de la privacidad que se preserva en el manejo de los datos personales almacenados15. Al punto que varios movimientos sociales en India hicieron peticiones judiciales17 para establecer límites en el res-guardo de los datos personales de los usuarios registrados.

El Tribunal Supremo de India emitió un fallo que prohíbe que las empresas privadas de telecomuni-

Page 17: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

17

caciones, bancos, aerolíneas y es-cuelas puedan solicitar el número personal de Aadhaar a la hora de prestar un determinado servicio18. Esto para establecer también una limitante que bloqueara la posibili-dad de que las empresas privadas pudieran cruzar datos con la plata-forma gubernamental de India.

Otros especialistas en la protec-ción de datos personales comparan a la plataforma venezolana con el Sistema de Crédito Social de China, del cual también se desconocen los patrones más básicos sobre su fun-cionamiento y que se sabe actúa, al final, como una plataforma digital para la vigilancia por parte del Parti-do Comunista Chino en aquellas lo-calidades en donde opera de forma completa19.

Al igual que sucede con el Pro-grama Aadhaar y con el Sistema de Crédito Social de China, los exper-

tos en defensa de derechos huma-nos expresaron su preocupación por el manejo que pueda hacer-se de la base de datos central del Sistema Patria con tal volumen de datos personales.

“Este tipo de prácticas del Esta-do venezolano representa un doble riesgo. En primer lugar, el poten-cial de cruce de esta información con otras bases de datos que es-tán en poder del Estado, como los registros electorales, del seguro social o del Sistema de Identifica-ción, Migración y Extranjería (…) En segunda instancia, la inexis-tencia de legislación en materia de protección de datos personales acarrea como consecuencia una carencia absoluta de estándares de seguridad, en torno a la preser-vación y manejo de estos datos”, puntualizó la abogada y activista de derechos humanos Marianne Díaz Hernández20.

18 Mayank Jain (2018) After SC verdict, private firms wanting to still use Aadhaar look to government. Business Standard. https://bit.ly/3kns8NN

19 Karen Li, Xan Wong y Amy Shields Dobson (2019) We’re just data: Exploring China’s social credit system in relation to digital platform ratings cultures in Westernised democra-cies. Global Media and China. Vol. 4(2) 220–232. https://bit.ly/3CH8kfm

20 Marianne Díaz Hernández (2017) El Carnet de la Patria y la insaciable sed de datos del gobierno venezolano. Acceso Libre. https://bit.ly/3EF1MOP

Page 18: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

18

INDIA PROGRAMA AADHAAR

Programa Aadhaar | Wikipedia

Aadhaar Tarjeta de Identificación | Business Standart Newspaper

Es un número de identificación única de 12 dígitos que se les otorga a nacionales y extranjeros residentes en India. Este carnet incluye un perfil biométrico de sus huellas dactilares y el patrón de iris ocular, aparte de otros datos personales y demográficos.

Su nombre y logo fueron registrados en abril de 2010 y para julio de ese mismo año comenzó el proyecto piloto para el registro de los residentes indios en unos 220 puntos. Ahora continúa como un programa de afiliación voluntaria y es considerado el proyecto más ambicioso de identificación biométrica en el mundo.

Contar con esta tarjeta es imprescindible para optar por: • Ayuda nutricional• Subsidios para las viviendas • Becas estudiantiles • Apoyos a niños discapacitados • Planes de protección para las madres embarazadas • Mujeres que quieren beneficiarse de programas especiales de formación profesional y de préstamos financieros

El Aadhaar es obligatorio, además, para que los trabajadores asalariados hagan su declaración de impuestos y para que los agricultores obtengan un seguro para sus cosechas. Está vinculado a la cuenta bancaria y permite las transferencias. En su historia acumula múltiples críticas sobre el resguardo de los datos personales y aprovechamiento político de la base de datos por parte del Gobierno indio y también por parte de las empresas privadas.

OTRAS PLATAFORMAS GUBERNAMENTALES DIGITALES DE AYUDA SOCIAL

Page 19: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

19

CHINA PROGRAMA SISTEMA DE CRÉDITO SOCIAL

Programa Social Credit (Logo) | HBS Digital Initiative Frances Zelazny (2012) The Evolution of India’s UID Program | Karen Li, Xan Wong

y Amy Shields Dobson (2019) We’re just data: Exploring China’s Social Credit System

El Partido Comunista de China presentó su plan maestro el 14 de junio de 2014. Su meta es que todos los ciudadanos chinos y las compañías existentes cuenten con su propio perfil y que sea la identificación central para el Gobierno.

Beijing y Guangzhou fueron parte de las primeras 12 ciudades seleccionadas para el proyecto piloto de este ranking que otorga recompensas y castigos en función de una variedad de comportamientos de los ciudadanos que se evalúan bajo el prisma del partido. Por ejemplo, donar sangre es un comportamiento positivo, mientras que hacer trampa en los juegos online o esparcir rumores en Internet son comportamientos penalizados.

Un ciudadano chino con bajo puntaje puede tener una prohibición para tomar un tren, volar en avión e incluso, una velocidad baja de su Internet como penalización.

Desde su nacimiento fue cuestionado por los defensores de derechos humanos en todo el mundo, por considerarlo un sistema de adiestramiento social y político en función de la visión del Partido Comunista de China.

Programa Social Credit (Aplicación) | Captura de pantalla

OTRAS PLATAFORMAS GUBERNAMENTALES DIGITALES DE AYUDA SOCIAL

Page 20: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

20

En el caso del Sistema Patria re-salta, en concreto, que el manejo de los datos personales se da sin unas cláusulas específicas sobre cómo opera su base de datos, ni tampoco sobre cómo se hace el resguardo de la data almacenada para que otros organismos gubernamentales, par-tidos políticos asociados al Gobier-no o incluso, empresas privadas en cualquier área económica no pue-dan tener acceso y aprovechar toda esta información.

Esto ocurre porque en Venezuela no se cuenta con una ley de protec-ción de datos personales que re-gule el uso que el Estado21 puede hacer de toda aquella información que guarda el Sistema Patria. Pero dos artículos de la Constitución na-cional22 consagran el derecho de la población venezolana a exigir el resguardo de su información perso-nal almacenada en la plataforma, al igual que ocurre con un artículo específico de la Ley del Tribunal Su-premo de Justicia23.

Para avanzar en un diseño más democrático del Sistema Patria se-ría necesario que el Estado venezo-lano pueda acoplarse a los princi-

21 Marianne Díaz Hernández (2018) Internet regulado, una mirada a la normativa legal de los derechos digitales en Venezuela. Ipys Venezuela.https://bit.ly/3GPJnAT

22 Constitución Nacional de Venezuela (2009) https://bit.ly/3wbLCtf

23 Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (2010) https://bit.ly/3nNIvDS

24 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2016). El derecho a la privacidad en la era digital. https://bit.ly/3pYoNZ0

pios de transparencia y rendición de cuentas que la Oficina del Alto Co-misionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Ac-nudh) puntualizó en su informe “El derecho a la privacidad en la era digi-tal” 24. Allí se exhortó a los Estados para que “establezcan o mantengan mecanismos nacionales de super-visión, de índole judicial, adminis-trativa o parlamentaria, que cuen-ten con los recursos necesarios y sean independientes, efectivos e imparciales, así como capaces de asegurar la transparencia, cuando proceda, y la rendición de cuentas por las actividades de vigilancia de las comunicaciones y la interceptación y recopilación de datos personales que realice el Estado”.

No hay duda de que las platafor-mas digitales pueden ser muy útiles a la hora de implementar los progra-mas sociales en todo el mundo. Sin embargo, la transparencia sobre la administración de estas platafor-mas y la privacidad de los datos personales almacenados tienen que ser dos garantías propias que se establezcan en una democracia como la venezolana.

Page 21: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

21

CONSTITUCIÓN NACIONAL

📘LEY DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

“Toda persona tiene el derecho de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados, con las excepciones que establezca la ley, así como de conocer el uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal competente la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos. Igualmente, podrá acceder a documentos de cualquier naturaleza que contengan información cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o grupos de personas. Queda a salvo el secreto de las fuentes de información periodística y de otras profesiones que determine la ley”.

“Toda persona tiene derecho a conocer los datos que a ella se refieran así como su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos o privados; y, en su caso, exigir la supresión, rectificación, confidencialidad, inclusión, actualización o el uso correcto de los datos cuando resulten inexactos o agraviantes”.

“Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos”.

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN VENEZUELA

Fuente: Constitución Nacional de Venezuela y Ley del Tribunal Supremo de Justicia

Artículo28

Artículo60

Artículo167

Page 22: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

22

El presidente Nicolás Maduro fue el encargado de ofrecer el informe más reciente sobre la cantidad de registrados en el Sistema Patria: 21.200.000 personas. Esta cifra fue hecha pública durante la presen-tación de la Memoria y Cuenta del Poder Ejecutivo ante la recién elec-ta Asamblea Nacional, en un acto realizado el pasado 12 de enero de 2021 en el Hemiciclo Legislativo25.

La vicepresidenta del Ejecutivo, Delcy Rodríguez, había reportado un total de 20 millones de perso-nas registradas hasta finales de ju-lio 202026, lo que supone que antes del proceso de la Elección de Par-lamentarias 2020 hubo un esfuer-zo gubernamental por aumentar el número de venezolanos registrados en la plataforma web.

Ambas cifras son imposibles de contrastar con otras fuentes guber-namentales o independientes, pero sirven para esbozar la penetración de esta plataforma digital en Vene-zuela. En definitiva, se trata de más

de dos tercios de la población ve-nezolana, si se sigue la proyección poblacional de 32.985.763 habitan-tes27, publicada por el Instituto Na-cional de Estadística (INE) al corte del 30 de junio de 2021, con base en el Censo del año 2011.

En cambio, el Sistema Patria abarca a un mayor porcentaje de venezolanos, si se considera la pro-yección poblacional de 28.704.947 de habitantes, publicada por Encovi en septiembre de 202128. Dicha esti-mación utiliza los datos de la World Population Prospects (WPP) 2019 elaborado por la División de Po-blación de Naciones Unidas26, que cuenta con datos más actualizados que el Censo 2011.

La estimación poblacional del Encovi es relevante porque se trata de una proyección poblacional que considera, además, la disminución del número de los venezolanos emi-grantes que abandonaron el país entre los cinco años más recientes. Un número que el Alto Comisionado

25 Nicolás Maduro (2021) Alocución pública frente a la Asamblea Nacional para la presentación de la Memoria y Cuenta 2020. Venezolana de Televisión. https://bit.ly/3nNGyre

26 Delcy Rodríguez (2020) Plataforma Patria arriba a 20 millones de usuarios. Twitter. https://bit.ly/3wgMGvR

27 Instituto Nacional de Estadística (2021) Proyección poblacional en Venezuela a partir del Censo 2011. www.ine.gov.ve

28 Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (2021) Documento técnico Encovi. https://bit.ly/3bEvIOw

21 millones de inscritos en el Sistema Patria

Page 23: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

23

de las Naciones Unidas para los Re-fugiados (Acnur) calcula que incluye alrededor de 5,4 millones de venezo-lanos29, que estaban contabilizados como migrantes y refugiados en todo el mundo para el primer se-mestre de este 2021.

El Sistema Patria es, además, una base de datos que iguala hoy al corte definitivo del Registro Electoral que cuenta con 21.159.846 electores30, de acuerdo con lo publicado por la máxima autoridad electoral para las Elecciones Regionales y Municipa-les del 21 de noviembre de 2021.

Un elemento que el Gobierno venezolano suele resaltar cuando habla de la penetración del Siste-ma Patria es que la inscripción y la entrega de la gran cantidad de los datos personales son voluntarias. Aunque para los expertos políticos justo “el carácter voluntario” es uno de los primeros cuestionamientos a la hora de entender cómo la plata-forma llegó a sumar a 21,2 millones de afiliados.

“El registro en el Sistema Patria no es obligatorio, pero no es volun-tario. Porque las personas no pue-den tener la seguridad social básica

29 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2021) Situación en Venezuela. https://bit.ly/2ZXiL07

30 Consejo Nacional Electoral (2021) Registro Electoral Definitivo para las Elecciones Regionales y Municipales del 21 de noviembre. https://bit.ly/2ZLR5e8

31Iria Puyosa (2020, Octubre 22) Entrevista personal realizada a través de llamada por WhatsApp.

7 Eugenio Martínez (2018) ¿Cuántos venezolanos tienen el Carnet de la Patria? Prodavinci. https://bit.ly/3CMvT6n

si no están registradas. El derecho a las pensiones pasa por el Carnet de la Patria y ahora también el su-ministro de la gasolina subsidiada. Hay una serie de cosas a las cuales la población no puede tener acceso si no está en el Sistema Patria. Aun-que no hay ninguna ley que te obli-gue a hacerlo, estás coaccionado y muy poca gente tiene la libertad financiera para decidir no registrar-se”, explicó Iria Puyosa31, investiga-dora en comunicación política y de comunidades web.

La encuesta de More Consulting Group brinda algunas pistas sobre los motivos de quienes decidieron entregar todo ese cúmulo de datos personales a la plataforma web. Se les brindaron ocho opciones a elegir a las 1.361 personas encuestadas7, con una representatividad nacional por regiones, género y rangos de edad conforme al Registro Electoral.

La opción con mayor preferen-cia fue acceder a las bonificaciones mensuales entregadas por el Esta-do7 (18,4%), luego le siguió lo que parece un compromiso ideológico7 (14,9%) “porque fue una exigencia del presidente Nicolás Maduro”. Más atrás, le sigue la oportunidad

Page 24: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

24

de recibir el subsidio alimenticio de las cajas Clap7 (14,3%). Mientras que otros dos grupos hablaron del Carnet de la Patria como una herra-mienta para “poder tramitar docu-mentos públicos”7 (13%) y otro gru-po más que mencionó el subsidio a la gasolina7 (10%).

Las razones aludidas en la en-

7 Eugenio Martínez (2018) ¿Cuántos venezolanos tienen el Carnet de la Patria? Prodavinci. https://bit.ly/3CMvT6n

32 Observatorio Electoral Venezolano (2021) Encuesta sobre el Sistema Patria y las Elecciones Legislativas 2020 a un grupo de 395 observadores.

cuesta de More Consulting Group se parecen mucho a las menciona-das en la muestra recogida por el OEV entre los observadores electo-rales que participaron en diciembre 2020. Mantener el beneficio de los alimentos a precios mínimos, los bonos económicos y el subsidio a la gasolina puntearon como las men-ciones con mayor repetición32.

Sugerencia de un familiar

Continuar con el beneficio de la caja o bolsa CLAP

Petición del jefe de la calle de los CLAP en su comunidad

Recibir los bonos mensuales

Ser beneficiario del programa hogares de la patria

Cupo de la gasolina subsidiada

Pago directo del beneficio de la caja o bolsa clap

Pago de los servicios públicos (electricidad y agua potable)

Petición del jefe de la ubch de su comunidad

Recibir el aguinaldo en petro

Recarga de lo celulares (Movilnet, Movistar y Digitel)

Ser beneficiario del programa José Gregorio Hernández

Ser beneficiario del programa Amor Mayor

Ser beneficiario del programa de Parto Humanizado o Lactancia Materna

No estoy inscrito(a) en el Sistema Patria

30,9%

26,3%

26,3%

25,6%

21,3%

15,2%

7,6%

7,6%

7,1%

6,1%

4,1%

3,3%

2,8%

1,5%

5,6%

¿QUÉ FACTOR FUE CLAVE PARA SU INSCRIPCIÓN EN EL SISTEMA PATRIA? (MÁXIMO TRES OPCIONES)

Estudio OEV | Diciembre 2020 / Base: 395 observadores

Page 25: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

25

Entre las maniobras usadas por el Ejecutivo para aumentar la base de venezolanos y extranjeros residen-tes en el país registrados en el Siste-ma Patria también hay que conside-rar los módulos laborales y de salud, que fueron añadidos como parte del desarrollo de la plataforma.

Cuando se produjo la anterior reconversión monetaria en agosto de 201833, el Gobierno venezolano ofreció una ayuda a las pequeñas y medianas empresas privadas para completar el pago del salario míni-mo. Para recibir esta ayuda econó-mica, estas compañías privadas tuvieron que cargar la nómina com-pleta de sus empleados en el Siste-ma Patria34 y, por tanto, entregar los datos personales de aquellos que aún no estaban registrados en la plataforma. El llamado incluyó por igual a los venezolanos que traba-jaban de forma independiente35 y al grupo de los pensionados por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), quienes podían reci-bir una ayuda económica mensual después de afiliarse a la plataforma digital y asentar su respectiva con-

33 Banco Central de Venezuela (2018) Resolución N° 18-03-01 mediante la cual se dictan las Normas que Rigen en el Proceso de Reconversión Monetaria. https://bit.ly/3mIMWR2

34 Sistema Patria (2018) Empresas del sector privado pueden solicitar pagos de nómina complementarios. https://bit.ly/3GPOyRl

35 Efe (2018) El Gobierno de Maduro ofrece bono a trabajadores independientes por tres meses. https://bit.ly/3EEoLJS

36 Tal Cual (2021) Profesores universitarios exigen explicación sobre pago a través de la plataforma Patria. https://bit.ly/3k5fPoZ

37 Crónica Uno (2021) Cambian pago de nómina de escuelas de la AVEC al sistema Patria y maestros están sin cobrar la quincena. https://bit.ly/2ZNnDF7

38 Sistema Patria (2021) Convocatoria para el plan masivo de vacunación. https://bit.ly/2YgM5xQ

dición laboral.

Luego, esta modalidad de sumar nuevas personas registradas aso-ciada al empleo se fortaleció cuan-do se invitó a los profesores activos de todas las universidades públicas del país a sumarse al Sistema Pa-tria, para recibir el pago de las dos quincenas de su salario mensual como ocurrió en el primer trimestre de 202136. Más tarde, los docentes y maestros de todas las instituciones educativas públicas del país y aque-llos que reciben un subsidio público también tuvieron que cumplir con el requisito de su inscripción en la pla-taforma digital para asegurarse de ser incluidos en la nómina estatal37.

Otro grupo importante de los nue-vos afiliados al Sistema Patria du-rante los meses más recientes lle-garon en búsqueda de una cita para la vacunación contra la COVID-19 en medio de la pandemia. Los pri-meros venezolanos en ser llamados por el Estado para ponerse una do-sis de las vacunas anti-COVID-1938

se seleccionaron entre los afiliados al Sistema Patria. Esto se convirtió

Page 26: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

26

en un mensaje de reforzamiento social de que la entrega de los be-neficios repartidos por el Gobierno, sin importar si se trataba de dinero o salud, pasaba por estar registrado y vigente en la base de datos de la plataforma digital de forma obliga-toria.

Crisis humanitaria

Entender el poder de convocato-ria del Sistema Patria en Venezuela para atraer a más ciudadanos no puede hacerse hoy sin revisar los elementos políticos, económicos y sociales de la crisis en el país y cómo se profundizaron en el perío-do que va de 2017 a 2020. Al punto que ahora la plataforma se expande por tres ejes de acción diferentes que impactan la vida diaria de los venezolanos:

Inseguridad alimenticia Cajas Clap

Pobreza de ingresos Bonificaciones mensuales de entrega directa

Colapso de los servicios públicos Canalizaciónde los subsidios

2017

2018

2019

2020

No estoy inscrito

53,70%

27,30%

8,90%

4,80%

5,30%

¿RECUERDA EN QUÉ AÑO USTED SE REGISTRÓ EN EL SISTEMA PATRIA?

Estudio OEV | Diciembre 2020 / Base: 395 observadores

Page 27: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

27

Cajas Clap

Los venezolanos fueron impulsa-dos a ser parte del Sistema Patria para garantizarse primero un subsi-dio alimenticio. Las cajas o bolsas del Clap fueron el gancho para el registro inicial en medio de un fuer-te desabastecimiento de productos básicos como harina de maíz, azú-car, café o leche en polvo durante el año 201739, justo el año en que la economía venezolana entró en un ciclo de hiperinflación40.

Hoy es un mecanismo esencial para quienes todavía reciben esta ayuda gubernamental, a pesar de que se trate de un programa sin periodicidad definida para la distri-bución de alimentos y cuya calidad nutricional está también bajo cues-tionamiento.

La asociación civil Ciudadanía en Acción informó, por ejemplo, que el peso promedio de las cajas o las bolsas Clap fue de 5,96 kilogra-mos41, de acuerdo a una muestra de 588 cestas alimenticias distribuidas en todo el país para septiembre de 2020. Esto supone apenas la mitad de lo que pesaban las bolsas entre-gadas (11,59 kilogramos) en el mis-

mo mes del año anterior, de acuerdo al seguimiento hecho por la organi-zación no gubernamental.39

Harina de maíz, arroz, aceite, un enlatado y un sucedáneo lácteo fueron los productos fijos en estas cajas Clap. Mientras que la azúcar o las caraotas que antes fueron componentes importantes para los beneficiarios, ahora desaparecie-ron de la oferta alimenticia de estos combos vendidos con un alto subsi-dio gubernamental40.

El precio de estas bolsas alimen-ticias Clap es de apenas un dólar, si sigue el promedio reportado en las encuestas de la Encovi 2021 reali-zadas entre febrero y mayo pasa-do28. Este precio subsidiado todavía es el gran atractivo para que un gru-po de venezolanos siga atado a las condiciones impuestas para recibir el beneficio de una bolsa o caja de alimentos, cuyo precio real estima-do es de alrededor de 20 dólares.

Las cajas Clap todavía son atrac-tivas para una gran parte de la población venezolana porque un paquete de harina de maíz en un su-permercado supone pagar un dólar que equivale a más de la mitad del

39 Human Right Watch (2016) Crisis humanitaria en Venezuela. https://bit.ly/3BGZtci

40 Efe (2017) Venezuela entra en hiperinflación por primera vez en su historia. https://bit.ly/3bGtWfX

41 Javier Chourio (2020) Las cajas CLAP se redujeron hasta la mitad. El Diario. https://bit.ly/3EHypLP

28 Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (2021) Documento técnico Encovi. https://bit.ly/3bEvIOw

Page 28: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

28

salario mínimo mensual en Vene-zuela. Para entender esta equivalen-cia hace falta recordar que el salario mínimo oficial de los trabajadores fue fijado en 7 bolívares en mayo de 2021, lo que equivalía a 7.000.000 de bolívares soberanos42 antes de la nueva expresión monetaria43 rea-lizada en octubre de 2021, mientras que el dólar oficial cotizaba por en-cima de los 4.000.000 de bolívares soberanos para mediados de sep-tiembre de 2021.

Contar con el Carnet de la Patria y estar registrado en el Sistema Patria son requisitos que piden los jefes de calle de los Clap para que las fami-lias venezolanas puedan recibir es-tas bolsas alimenticias. En muchos casos, se trata de la única vía para pagar el monto simbólico que cobra el Gobierno por estos combos ali-menticios.

La plataforma anunció el lanza-miento del servicio de pago de las cajas Clap a través de su “Mone-dero en Bolívares” a partir de mayo 201944. Para completar el proceso solo se necesita contar con el nú-mero de cédula del jefe de calle de Clap de la comunidad45 y así, se le puede sumar como un contacto habitual para hacer transferencias del dinero disponible en el Sistema Patria. Todavía el pago de las cajas Clap no se realiza de forma masi-va por el Sistema Patria, aunque el Gobierno reveló en varias opor-tunidades que esta es su meta en el corto plazo46.

42 Tal Cual (2021) Salario mínimo sube a Bs. 7 millones, pero no alcanza ni para comprar un kilo de carne. https://bit.ly/3q951dv

43 Banco Central de Venezuela (2021) Normas que rigen la Nueva Expresión Monetaria. https://bit.ly/3wbkF8W

44 Venezolana de Televisión (2019) Aprobado nuevo Sistema Clap-Patria para control y pago de alimentos subsidiados. https://bit.ly/3BHvQaw

45 Sistema Patria (2019) Actualización de la estructura Clap. https://bit.ly/3wdb8y6

46 Efecto Cocuyo (2021) Maduro ordena pago de “combos Clap” a través del Carnet de la Patria. https://bit.ly/3q45L3p

Jefe de Calle Clap | Captura de pantalla

Page 29: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

29

Bonificaciones mensuales

Venezuela completó tres años bajo la hiperinflación en diciembre de 2020, de acuerdo con las esta-dísticas del propio Banco Central de Venezuela (BCV)47. Su consecuencia más directa es el empobrecimiento de la mayoría de la población vene-zolana, en especial para aquellas familias con un amplio número de integrantes o los adultos mayores que solo cuentan con el respaldo de una pensión de vejez o de sobrevi-viente, cuyo ingreso mensual no lle-ga a sumar dos dólares48.

Para paliar esta pobreza, el Go-bierno decidió empezar a entregar unos subsidios monetarios direc-tos. Todas estas entregas están centralizadas en el Sistema Patria y, de hecho, fueron el epicentro para los nuevos registros de los venezo-lanos durante el año 2018, cuan-do la hiperinflación llegó a sumar

una tasa acumulada en el año de 130.060,02%, de acuerdo con las estadísticas del BCV49.

Estos subsidios directos a los usuarios del Sistema Patria se en-tregan en bolívares, sin un esque-ma definido de periodicidad y se mueven en montos que van entre 1 y 5 dólares5. Mientras que los em-pleados públicos reciben un com-plemento salarial que puede llegar hasta un equivalente a 10 dólares mensuales. Sin embargo, se desco-nocen cuáles son los criterios bási-cos para hacer estas asignaciones entre las distintas personas afilia-das, ni tampoco cuáles son los per-files de los beneficiados en todo el país.

“El principal problema del Siste-ma Patria es su opacidad. No po-demos decir si se usan criterios objetivos de políticas públicas. No lo sabemos. No tenemos informa-

47 Ahiana Figueroa y Carlos Seijas Meneses (2020) La hiperinflación venezolana cumple tres años, ¿viene el cuarto año? Tal Cual. https://bit.ly/2ZNvqCv

48 Edwin Corona Ramos (2021) Documental "Nunca hubo después" del especial Envejecer en Venezuela. Prodavinci. https://bit.ly/3q4bTsg

49 Deutsche Welle (2019) En 2018 la inflación en Venezuela fue del 130.060%. https://bit.ly/3BMmg6d

5 Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (2018) Presentación Encovi 2017 https://bit.ly/2ZIgYLT

Sistema Patria Bonificaciones | Captura de pantalla

Page 30: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

30

ción pública sobre esa política. Se estima que es solo un arma política. Por eso, ese celo y ese secretismo en explicar cómo funciona”, apuntó Carmen Beatriz Fernández50, espe-cialista de comunicación política y nuevas tecnologías.

Las bonificaciones mensuales con nombres como “Navidades fe-lices” o “Niño Jesús” tienen un peso en el ingreso mensual total de las familias que llega a 25,3%, de acuer-do con el cálculo de Encovi5. Esta ci-fra incluso llega a representar 45%, en el caso de las familias venezola-nas en extrema pobreza5 y pone de manifiesto el poder de atracción de la plataforma digital en medio de la crisis económica venezolana, que ya suma siete años de caída en el Producto Interno Bruto (PIB)51.

Servicios públicos

El Sistema Patria empezó ape-nas como una billetera en bolívares para que los beneficiarios pudieran recibir estas bonificaciones men-suales y luego traspasarlas a sus

cuentas bancarias nacionales para gastarlas.

El desarrollo de la plataforma, sin embargo, dio grandes pasos al sumar nuevas funcionalidades que incluyen: una billetera de la cripto-moneda nacional Petro52 y la ven-tana para cancelar las facturas de los servicios públicos de la electri-cidad53 y el agua potable54. Más re-cientemente, se sumaron también la recarga de los teléfonos celulares con las tres operadoras telefónicas que funcionan en Venezuela55 y has-ta el servicio de televisión satelital privado de Simple TV56.

50 Carmen Beatriz Fernández (2020, Octubre 30) Entrevista personal realizada a través de llamada por WhatsApp.

5 Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (2018) Presentación Encovi 2017 https://bit.ly/2ZIgYLT

51 Gustavo Ocando Alex (2021) ¿Por qué la economía de Venezuela tiene años en crisis? Voz de América. https://bit.ly/3CDpMkN

52 Sistema Patria (2019) Creación del Monedero Petro. https://bit.ly/2ZOrCkP

53 Sistema Patria (2019) Pago del servicio eléctrico. https://bit.ly/2ZZW778

54 Margaret López (2020) Sistema Patria habilita el pago de la electricidad y agua potable en bolívares o en Petro. Efecto Cocuyo. https://bit.ly/3EKSpNo

55 Sistema Patria (2020) Recarga y Pago de Servicios Movilnet, Movistar y Digitel. https://bit.ly/3EIRsoU-

56 Banca y Negocios (2021) Paso a paso cómo pagar el servicio de Simple TV a través de la plataforma Patria. https://bit.ly/3mCA52V

Cantv | Sistema Patria Blog

Page 31: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

31

En septiembre 201857 fue cuan-do se anunció, por primera vez, el plan para que el Sistema Patria sirviera como nodo central para el pago de la gasolina subsidiada en Venezuela. Esto comenzó con un plan piloto en los estados fronteri-zos de Táchira y Zulia y por causar un gran revuelo, se suspendió su implementación.

El nacimiento del “Monedero Ga-solina”, que es la billetera que conta-biliza la cantidad de litros de gasoli-na subsidiada disponible cada mes para un venezolano, se hizo realidad en junio 202058. Tras un operativo gubernamental para la importa-ción de gasolina desde Irán59 se impusieron nuevos precios para el combustible y quedó claro que el subsidio pasaba por la alcabala del Sistema Patria.

Quienes no contaran con un perfil en la plataforma gubernamental no podían optar por el precio subsidia-do de 5.000 bolívares por litro60. A los venezolanos fuera del Sistema Patria solo les quedaba la opción de pagar 0,50 dólares por cada li-

tro de gasolina, lo que supone una diferencia de más de 1.940% en el precio, si se considera la tasa oficial de cambio vigente para finales de junio 202061.

La gasolina subsidiada atrajo, en-tonces, a otro grupo importante de venezolanos que de forma coaccio-nada se registraban en el Sistema Patria para surtir los tanques de sus vehículos y sus motos. No sin antes tener que entregar otro conjunto de datos que incluye la placa, la marca y el año de fabricación de su vehículo.

Quizás alguien dude si el Sistema Patria, en efecto, posee los datos personales, bancarios, laborales y de vehículos de 21,2 millones de ve-nezolanos. Pero lo cierto es que esta plataforma cuenta con una base de datos que tiene un enorme potencial para rastrear, analizar y estudiar in-formación antes de la realización de unas elecciones. Mucho más si se considera que las fronteras entre el Estado, el Gobierno y el partido ofi-cial se difuminan en Venezuela des-de que Hugo Chávez decidió crear al Psuv en el año 2007.

57 Andreína Ramos (2018) Arranca período de prueba del Sistema Biopago para cobro de la gasolina. Comisión Nacional de Telecomunicaciones. https://bit.ly/3bBdMEu

58 Margaret López (2020) Nace el Monedero Gasolina en el Sistema Patria para el precio subsidiado. Efecto Cocuyo. https://bit.ly/3q4TprU

59 BBC Mundo (2020) Buques de Irán: llega a aguas de Venezuela el primero de los barcos iraníes enviados con gasolina. https://bbc.in/3mIZeJa

60 Crónica Uno (2020) A través del Sistema Patria y con pago biométrico venderán la gasolina subsidiada. https://bit.ly/3mGREPl

61 Banco Central de Venezuela (2020) Tipo de cambio publicado por el BCV. Twitter. https://bit.ly/3CXmhpH

Page 32: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

32

El único servicio que prestaba el Sistema Patria en sus inicios era la confirmación para recibir una bonificación mensual y

luego, hacer una transferencia a la cuenta bancaria registrada por cada usuario.

1

3

5

7

9

2

4

6

8

10

Con el lanzamiento del Petro se incluyó un monedero digital asociado

con este criptoactivo creado por la administración de Nicolás Maduro en el Sistema Patria. Este fue el inicio de las operaciones con criptomonedas y

criptoactivos en el Sistema Patria.

Se empezaron a permitir las transferencias a terceras personas. Esto

permitió que los beneficiarios pudieran cancelar sus alimentos subsidiados del Clap, pasarles dinero a sus familiares o incluso, hacer otros pagos a cualquier

persona registrada en el Sistema Patria.

Se habilitaron los pagos de los servicios públicos de la electricidad,

el agua potable, el gas residencial y la telefonía fija, móvil y el Internet. Todos estos pagos se dirigen a

empresas públicas en manos del Estado venezolano.

En medio de la pandemia del COVID-19, el Sistema Patria habilitó un

nuevo módulo de Salud que primero sirvió para notificar el tipo de sangre y los

antecedentes médicos de cada usuario. Luego se empezaron a chequear si las

personas registradas presentaban o no algunos síntomas asociados con el nuevo

coronavirus. Después sirvió para otorgar las citas de vacunación y para el registro

posterior de las dosis recibidas.

En una segunda fase se vinculó al Sistema Patria con la plataforma bancaria de los biopagos pertenecientes al Banco de Venezuela, principal entidad bancaria pública en el país, y eso permitió que los beneficiarios pudieran gastar estas bonificaciones sin tener que transferir el dinero a sus cuentas bancarias. Esto eliminó una espera entre 48 y 72 horas para disfrutar del dinerootorgado por el Estado venezolano.

Se habilitó la función que permite que los jefes de familia puedan hacerles transferencias en bolívares a los jefes de calle de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap). Estas transacciones tienen que ser aceptadas por ambas partes y reportadas a las estructuras Clap para el control del pago de la caja o la bolsa con alimentos subsidiados.

Junto al aumento del precio del litro de gasolina en Venezuela en junio de 2020, el Sistema Patria abrió un nuevo “Monedero Gasolina”. Esta sección estableció un cupo mensual de litros de combustibles para los vehículos (automóviles y motos) con un precio subsidiado.

Se sumó una nueva opción para hacer recargas telefónicas a cualquiera de las compañías de telefonía que operan en Venezuela: Movilnet, Movistar y Digitel. Además se incluyeron las recargas a la empresa GlobalLink para la realización de llamadas internacionales. Más recientemente, se incluyó también la opción para recargar el servicio de televisión satelital privado de Simple TV.

Por motivo del regreso de las clases presenciales en Venezuela en octubre 2021, el Sistema Patria habilitó un nuevo módulo para que los estudiantes pudieran recibir el beneficio del subsidio al pasaje en el transporte público.

EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA PATRIA

Fuente: Sistema Patria | Elaboración propia

Page 33: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

33

El Sistema Patria estuvo activo en las seis elecciones venezolanas más recientes, hasta las parlamen-tarias 2020, y en todas jugó un rol protagónico para estimular la par-ticipación masiva de los electores desde las voces del partido de go-bierno y del propio Poder Ejecutivo. En algunos discursos políticos se exaltó el Carnet de la Patria y el Sis-tema Patria como parte de las pro-mesas electorales, mientras que en otros tantos mensajes políticos se presentó como unas herramientas clave para la coacción electoral.

En las Elecciones de Goberna-dores 2017, Elecciones Municipa-les 2017, Elecciones Presidencia-les 2018, Elecciones de Concejales 2018, Elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente 2018 y, fi-nalmente, en las Elecciones Legisla-tivas 2020, se les llamó a los electo-res venezolanos a presentarse con el Carnet de la Patria en los módu-los políticos del Psuv alojados a las afueras de los centros electorales para certificar su asistencia a las votaciones62. Esto bajo la amenaza

que aquellas personas que no acu-dieran el día de la votación pudieran perder los beneficios sociales como la caja Clap o la asignación mensual de las bonificaciones en bolívares que se reparten con el Sistema Pa-tria62.

Esta práctica del registro infor-mal de electores empezó a verse desde la primera elección tras el nacimiento del Sistema Patria63 y se mantuvo de forma constante en las votaciones siguientes. Salvo en la elección legislativa 2020, cuando la pandemia del COVID-19 obligó a unos cambios logísticos en el des-pliegue electoral del Psuv y de su partido aliado el Movimiento Somos Venezuela64.

Los módulos partidistas cono-cidos como “Puntos Rojos” a las afueras de los centros electorales desaparecieron en las Elecciones Legislativas 2020, pero entonces se instalaron otros puntos logísticos a lo interno de las propias comunida-des64. Estos puntos de organización de los líderes políticos del Psuv y

62 Observatorio Electoral Venezolano (2020) Informes de observación. https://bit.ly/3BHM0kc

63 Observatorio Electoral Venezolano (2020) Elección Parlamentaria 2020. Radiografía de un proceso electoral Parte I. https://bit.ly/3GNeKvE

64 Observatorio Electoral Venezolano (2020) Elección Parlamentaria 2020. Radiografía de un proceso electoral Parte II. https://bit.ly/3wf0FT1

Uso electoral del Sistema Patria

Page 34: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

34

del Movimiento Somos Venezuela, que son dos partidos políticos aso-ciados de forma directa con el Go-bierno venezolano, se fundieron con las estructuras comunitarias de los programas de ayuda social.

Los observadores del OEV pu-dieron constatar, por ejemplo, que la mayoría de los mensajes usados para la coacción electoral durante el desarrollo de la campaña para las Elecciones Parlamentarias 2020 es-tuvieron atados a los beneficios de las cajas Clap y las bonificaciones mensuales entregadas en el Siste-ma Patria64.

64 Observatorio Electoral Venezolano (2020) Elección Parlamentaria 2020. Radiografía de un proceso electoral Parte II. https://bit.ly/3wf0FT1

Retiro del beneficio de la Caja o Bolsa Clap

Pérdida de los bonos del Sistema Patria

Amenazas de despido a empleados públicos

Retención del Carnet de la Patria

Cese del reparto del gas doméstico

Pérdida del cupo de gasolina a precio subsidiado

Cese del reparto de agua con camiones cisterna en la comunidad

Otras medidas de coacción

Ninguna de las anteriores

43,5%

30,1%

30,1%

9,1%

7,6%

4,8%

3,0%

9,6%

40,8%

EN EL DESARROLLO DE LA CAMPAÑA ELECTORAL DEL 6D ¿PUDISTE OBSERVAR, ESCUCHAR O LEER SOBRE MENSAJES DE COACCIÓN

PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA VOTACIÓN?

Estudio OEV | Diciembre 2020 / Base: 395 observadores

Page 35: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

35

Aunque lo más llamativo fue que los listados en físico de las perso-nas beneficiadas con el subsidio ali-menticio de las bolsas Clap fueron utilizados casi en la mitad (43,5%) de estos puntos de organización comunitaria para convocar a la vo-tación en las horas finales de la jor-nada electoral, de acuerdo con la

64 Observatorio Electoral Venezolano (2020) Elección Parlamentaria 2020. Radiografía de un proceso electoral Parte II. https://bit.ly/3wf0FT1

Jefes de Calle de las Cajas o Bolsa Clap

Integrantes de las UBCh

Dirigentes del PSUV

Integrantes de la Milicia Bolivariana

Personal de Alcaldías y Gobernaciones

Dirigentes de otros partidos

Otras personas de la comunidad

Ninguna de las anteriores

55,7%

51,9%

48,9%

23,3%

20,3%

8,1%

25,3%

17,7%

SI ALREDEDOR DE TU CENTRO ELECTORAL SE EVIDENCIÓ UN PUNTO DE ORGANIZACIÓN

DE LOS CANDIDATOS DEL PSUV Y SUS ALIADOS U OTROS NO OFICIALISTAS,

¿QUIÉN ESTABA A CARGO?

Estudio OEV | Diciembre 2020 / Base: 395 observadores

constatación hecha por el grupo de observadores del OEV64. En buena parte porque las mismas personas que están encargadas en las comu-nidades de recolectar y distribuir la caja Clap fueron quienes estaban al frente de estos puntos partidistas asociados con el Psuv y el Movi-miento Somos Venezuela64.

DURANTE LA JORNADA ELECTORAL DEL 6D

¿PUDISTE OBSERVAR, ESCUCHAR O LEER DE LA

ENTREGA DE ALGÚN DISTINTIVO, SELLO OCONFIRMACIÓN

DESPUÉS DE QUE LOS ELECTORES EJERCIERON SU DERECHO

AL VOTO?

NO54,7%

SÍ45,3%

Estudio OEV | Diciembre 2020 Base 395 observadores

Page 36: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

36

La coacción electoral en Vene-zuela tampoco es nueva. Es una variable que estuvo presente en la política venezolana desde el refe-réndum revocatorio presidencial contra el fallecido Hugo Chávez en el año 200465.

Una parte integral de la campaña electoral en aquel momento fue de-cirles a los venezolanos que podían perder la asistencia comunitaria65

en salud conocida bajo el nombre de “Misión Barrio Adentro” y los cu-pos educativos para el bachillerato y la universidad que se ofrecieron como parte de una política pública de ampliar la cobertura educativa en el país, en el caso de que Chávez fuera apartado de su máximo cargo al frente del Poder Ejecutivo y llega-ra un representante de los partidos políticos de la oposición.

Después las tácticas electorales de intimidación se focalizaron en la población de más de 4 millones de trabajadores públicos durante el resto de las elecciones venezola-nas, bajo la amenaza de que podían perder sus puestos y sus beneficios laborales si elegían en las votacio-nes a representantes de cualquier otro partido distinto al Psuv.

Ahora estos mensajes de coac-

ción electoral pasan por los sub-sidios directos de la alimentación y las bonificaciones económicas y, además, son pronunciados des-de las propias instancias comuni-tarias. La efectividad del mensaje coercitivo, sin embargo, parece que cada vez es menor en un contexto marcado por la crisis humanitaria.

“El Gobierno ha perdido muchísi-ma popularidad y también ha perdi-do la capacidad de chantaje. En la medida que fue disminuyendo su apoyo popular, se fueron perfeccio-nando los mecanismos de chanta-je. La abstención que hubo en el 6D (Elecciones Legislativas 2020) no obedece al llamado de abstención de la oposición, que también perdió mucha convocatoria. Fue más bien como un desencanto del votante con la política. Con todo su poder de chantaje, el Gobierno no logró movilizar a la gente a votar”, advir-tió el padre jesuita Alfredo Infante66

quien labora en la parroquia popular de La Vega en Caracas.

En el cruce entre el Sistema Pa-tria y otras estructuras comunita-rias que también son manejadas por aliados al Psuv es donde todavía reside el mayor impulso para enviar estos mensajes de coacción electo-ral, que si bien no impactan a todos

65 Centro Carter (2004) Observación del Referendo Revocatorio Presidencial en Venezuela. Informe integral. https://bit.ly/3CPJj1G

66 Alfredo Infante (2021, Enero 22) Entrevista personal realizada a través de llamada por WhatsApp.

Page 37: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

37

los venezolanos tienen un alcance importante a la hora de entender las condiciones y el ventajismo dentro de las elecciones venezolanas.

Vigilancia cercana

En las Elecciones Parlamentarias 2020, el mecanismo asociado con el Carnet de la Patria fue diferente a los llamados “Puntos Rojos” que se utilizaron como un monitoreo elec-toral de la participación en el pasa-do, debido a las restricciones pro-pias de la pandemia del COVID-19.

Los puntos partidistas del Psuv se instalaron directo en casas den-tro de la propia comunidad64. Al punto que los observadores del OEV reportaron que la mitad de estos centros partidistas estaban a car-go de los Jefe de Calle de los Clap, quienes son los encargados direc-tos de conocer a los beneficiarios del programa de subsidio alimenti-cio y entregarles la caja o la bolsa cuando llega a la localidad.

De acuerdo con Iria Puyosa, esta integración entre la plataforma digi-tal y los representantes de los pro-gramas en la comunidad es parte de los elementos que los electores pueden percibir más claro sobre la actuación del Estado Vigilante.

“El coordinador del Clap de tu zona sabe quién eres tú. Sabe si vas a ir a una manifestación o si tienes la bandera de un partido en tu casa. Sabe si tienes un anciano en casa y el colegio a donde van tus niños. Es una vigilancia muy corporal y muy cercana para la gente”31, apuntó la experta en comunicación política y de comunidades web.

La vinculación directa entre quie-nes organizaron los puntos partidis-tas del Psuv y los electores para las pasadas Elecciones Parlamentarias 2020 se une, además, a los mapas de relaciones que se pueden tejer a lo interno del Sistema Patria.

Quienes se registran en la plata-forma, no en vano, necesitan cargar

64 Observatorio Electoral Venezolano (2020) Elección Parlamentaria 2020. Radiografía de un proceso electoral Parte II. https://bit.ly/3wf0FT1

31Iria Puyosa (2020, Octubre 22) Entrevista personal realizada a través de llamada por WhatsApp.

Datos de vivienda | Crédito de la imagen: Captura de pantalla

Page 38: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

38

los datos personales de su núcleo familiar directo para ser beneficiario del programa Hogares de la Patria, así como también se le piden los datos de su Jefe de Calle Clap y del equipo médico que lo atiende en su localidad.

Datos de vivienda | Crédito de la imagen: Captura de pantalla

Page 39: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

39

REGISTRO DE LOS CÍRCULOS DE RELACIONES EN EL SISTEMA PATRIA

La plataforma permite crear mapas de relaciones de sus usuarios. Cada vínculo familiar o de la comunidad inscrito se hace con la cédula de identidad.

NÚCLEO FAMILIARLos usuarios del Sistema Patria tienen la posibilidad de registrar a los integrantes de su familia. Se pide el número de la cédula de identidad, los nombres y los apellidos completos que se cargan de forma automática y el parentesco.

Los beneficiarios de la Misión de Hogares de la Patria entregan los datos de sus hijos tanto menores como mayores de edad y de su pareja (esposo/esposa o concubino/concubina) para asegurarse obtener la máxima bonificación por el número de integrantes de la familia.

1

2 3 4ORGANIZACIÓN CLAPEl Sistema Patria también permite que los usuarios anoten los datos asociados a su jefe de calle o su jefe de comunidad. Este círculo es clave para los beneficiarios de las bolsas y las cajas de comida subsidiada, porque les permite hacer los pagos a través de la propia plataforma.

MILITANCIA PARTIDISTA Quienes participan como brigadistas o jefes de brigadas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) pueden sumar los datos correspondientes a su círculo de participación política. Esto se repite también para quienes forman parte de las milicias bolivarianas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

RELACIONES CERCANAS Los nombres de los médicos pediatras de los niños beneficiarios del programa de lactancia materna también son cargados en la plataforma. Igual sucede con la promotora del “Parto Humanizado” para las mujeres que reciben este beneficio.

1234

Fuente: Sistema Patria | Elaboración propia

Page 40: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

40

Monitoreo electoral

Cuando se trata de determinar los usos electorales del Sistema Patria, quizás el elemento más níti-do aparece de la mano de los che-queos informales del Carnet de la Patria a las afueras de los centros electorales que empezaron justo en el mismo año en que se emitieron estas primeras identificaciones en el país.

“Cada persona que vaya a votar debe ser chequeado con el Carnet de la Patria para nosotros tener una referencia de cómo vamos”, mani-festó Diosdado Cabello67, primer vi-cepresidente del Psuv, apenas seis días antes de las Elecciones de Go-bernadores 2017.

Luego, los observadores del OEV pudieron constatar que en los pun-tos partidistas asociados al Psuv se les solicitaba, por primera vez, el Carnet de la Patria a los votantes para registrar sus datos persona-les en un listado, en algunos casos antes de la votación y en otros des-pués del sufragio62.

En algunos otros centros de vo-

tación se les exigía portar el Carnet de la Patria para ejercer su derecho al voto como ocurrió en puntos en el estado Aragua62, a pesar de que la legislación electoral solo fija a la cédula de identidad como el único requisito para votar.

Estas solicitudes para que los electores mostraran el Carnet de la Patria y se registraran en los pun-tos partidistas del Psuv ubicados en las inmediaciones de los centros electorales se repitieron luego en las elecciones Municipales (2017), Concejales (2018)68, Presidenciales (2018)69 y de Asamblea Nacional Constituyente (2017)62.

Este simple registro durante el día del sufragio agravó las lesio-nes a uno de los paradigmas más importantes de cualquier proceso electoral: el secreto del voto. “En 2018, la gente estaba convencida que podían saber por quién votabas, si se cruzaba con el Carnet de la Pa-tria. Esa idea está en el imaginario de un porcentaje de la población ve-nezolana y afecta su toma de deci-siones”, expuso Iria Puyosa31.

El Sistema Automatizado de Vo-

67 La Iguana TV (2017) Cabello: Cada persona que vaya a votar debe ser chequeado con el Carnet de la Patria. https://bit.ly/3nSaWRb

62 Observatorio Electoral Venezolano (2020) Informes de observación. https://bit.ly/3BHM0kc

68 Observatorio Electoral Venezolano (2018) Elección de Concejales 2018. Informe de observación. https://bit.ly/3BHIEhg

69 Observatorio Electoral Venezolano (2018) Elección de Presidente y Consejos Legislativos. Informe de observación Parte II. https://bit.ly/2ZZdsgx

31Iria Puyosa (2020, Octubre 22) Entrevista personal realizada a través de llamada por WhatsApp.

Page 41: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

41

tación en Venezuela70 tiene la venta-ja de que el registro del voto electró-nico es guardado en la máquina de votación y enviado a los centros de totalización sin seguir una secuen-cia lineal de los votantes. Mientras que la papeleta del voto físico, que es la prueba final del sufragio y que se utiliza para las auditorías de cada mesa electoral, también se impri-me con un código no secuencial. Ambas características garantizan el secreto del voto de la población venezolana. Sin embargo, las decla-raciones públicas de las principales voces de la administración de Nico-lás Maduro se enfocaron en todo lo contrario.

“Ya tengo identificados a cerca de

900.000 personas que no votaron por mí. Ya los tenemos identificados con cédula y todo. Prepárense para lo que les viene”, aseguró el propio Nicolás Maduro en mayo del año 201371, apenas unas semanas des-pués de vencer al opositor Henrique Capriles Radonski en las eleccio-nes presidenciales convocadas de emergencia tras la muerte de Hugo Chávez.

Después de esas declaraciones, un grupo de empleados de la admi-nistración pública que participaron

en marchas o concentraciones con el candidato Capriles Radonski en la campaña electoral de 2013 fueron expuestos en las redes sociales con su nombre completo y su número de cédula de identidad. Algunas de estas personas fueron despedidas de sus puestos laborales y señala-dos por sus propios líderes sindi-cales como “traidores”72. El resulta-do conjunto de las declaraciones y estas acciones ejemplarizantes en pequeños círculos de las empresas públicas terminaron por sembrar nuevas desconfianzas alrededor del secreto del voto con el sistema elec-trónico de votación.

La entrada al escenario político venezolano del Carnet de la Patria y del Sistema Patria cuatro años des-pués solo terminó por consolidar algunas de estas dudas y recelos sobre cómo el Gobierno podía cono-cer la decisión de cada votante ve-nezolano y por tanto, individualizar las sanciones o los castigos a los electores.

Durante todas las elecciones más recientes, los empleados de las oficinas de la administración pública en cualquier nivel y los be-neficiarios directos de las bonifica-ciones entregadas en el Sistema

70 Consejo Nacional Electoral (2012) Tecnología Electoral en Venezuela. https://bit.ly/300528C

71 El Venezolano de Costa Rica (2013) Cinismo maduro. https://bit.ly/3EGY47s

72 Voz de América (2013) Denuncian atropellos laborales en Venezuela. https://bit.ly/3bBQoa3

Page 42: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

42

Patria, de hecho, fueron los princi-pales objetivos de estos mensajes de coacción electoral. Esto ocurrió a pesar de que la integración de los puntos partidistas en los alrededo-res de los centros electorales y la presentación del Carnet de la Patria, en realidad, no puede violentar el se-creto del voto de ningún elector en Venezuela.

Este registro adicional de los elec-tores para lo que sí sirvió fue para la instalación de pequeñas redes de monitoreo electoral en tiempo real, que estaban al servicio de los can-didatos del Psuv en cualquiera de estas elecciones recientes.

Estos listados de participación le dieron una ventaja electoral frente al resto de los candidatos de otros partidos políticos para conocer cuá-les eran aquellos centros de vota-ción en donde menos votantes se habían recibido a lo largo del día. El porcentaje de participación de cada centro electoral y de cada co-munidad fue clave para hacer luego la movilización de más electores a unos centros electorales en especí-fico en las horas finales de la vota-ción.

El pulso electoral es otro objetivo que también se fortaleció en el Sis-tema Patria con la creación de en-

cuestas obligatorias, en medio de la pandemia del COVID-19.

Justo después de escribir el nú-mero de cédula de identidad y la contraseña para entrar al perfil per-sonal en el Sistema Patria empeza-ron a aparecer una serie de encues-tas como bienvenida. Primero se les preguntó a los venezolanos si conta-ban con algún síntoma relacionado con la enfermedad del COVID-1973

para enviar a una comisión que vi-sitara su casa y se pudiera hacer el rastreo de los pacientes infectados con el nuevo coronavirus.

73 Sistema Patria (2020) Nueva encuesta “Análisis de la Cuarentena y Situación de la Covid-19” estará disponible desde este viernes en el Sistema Patria. https://bit.ly/3jYznLN

Encuesta Cuarentena | Captura de pantalla

Page 43: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

43

Después los tópicos a preguntar se ampliaron para incluir pregun-tas más políticas como la opinión de los venezolanos que regresaron al país durante el inicio de la pan-demia del COVID-19 sin pasar por los puntos fronterizos oficiales74 y sobre las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos a Venezuela75. Se indagó también sobre la posibilidad de regresar a las aulas de clase76 y sobre cómo puede ampliarse la flexibilización de las actividades77 de sectores como la banca, los comercios y los orga-nismos públicos durante la pande-mia del nuevo coronavirus.

Todas estas encuestas son el pri-mer pantallazo cuando se ingresa a la plataforma digital y se convierten así en preguntas obligatorias para acceder al resto de los servicios en el Sistema Patria. Esto evidencia un ventajismo para pulsar a la opinión pública venezolana de forma inme-diata sobre debates políticos y que pudieran servir para recoger infor-mación valiosa a la hora de diseñar los mensajes de las campañas elec-torales tanto para votaciones de ca-rácter nacional, como en otras más atadas a las localidades.

Perfiles de votantes

Se sabe muy poco sobre el apro-vechamiento de la base de datos digital del Sistema Patria, pero los expertos políticos coinciden en que la plataforma cuenta con todos los datos necesarios para poner en marcha un programa de perfila-miento de los votantes venezolanos y sacar rédito político en exclusiva para el Psuv, el Movimiento Somos Venezuela o el partido político al que el Gobierno quiera favorecer en una elección determinada.

“El Sistema Patria cuenta con unas bases de datos muy potentes para aplicar la tecnopolítica y el clien-telismo político. China es el modelo, pero no es exclusivo. El Partido de los Trabajadores en Brasil también hizo un trabajo de tecnopolítica con el programa de Hambre Cero”, expli-có la especialista en comunicación Carmen Beatriz Fernández50.

Cuando se repasa la cantidad de datos personales almacenados en el Sistema Patria es cuando puede entenderse que los administradores de la plataforma están en capaci-dad, por ejemplo, de perfilar electo-

74 La Iguana TV (2020) Nueva encuesta del Sistema Patria: En detalle las preguntas del cuestionario frente a la pandemia. https://bit.ly/3bDFVe5

75 Correo del Orinoco (2020) Sistema Patria recogerá expresión del pueblo sobre impacto de sanciones. https://bit.ly/3wc3x35

76 La Iguana TV (2020) Atención con el sistema Patria: Esta es la nueva encuesta por el tema escolar. https://bit.ly/2ZTbkH6

77 Nicolás Maduro (2021) Estamos realizando una encuesta a través del Sistema Patria sobre el método 7+7. Twitter. https://bit.ly/3nYiLos

50 Carmen Beatriz Fernández (2020, Octubre 30) Entrevista personal realizada a través de llamada por WhatsApp.

Page 44: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

44

res a partir de una geolocalización, porque cuentan con el número del medidor eléctrico o de agua de la mayoría de los usuarios registrados.

Los administradores del Sistema Patria pudieran también perfilar a grupos de votantes a partir de sus patrones de consumo alimenticio y de gasolina. Esto a raíz de que la plataforma web habilita una en-cuesta mensual sobre los alimentos y productos de higiene personal que se tienen en cada casa y que, ade-más, lleva un registro de cada una de las recargas de gasolina para el vehículo o la moto hechas por cada usuario.

“No tenemos la certeza de si hay un proceso de análisis de datos que permita hacer un perfilamiento de los votantes. No sabemos si el de-sarrollo del sistema ha llegado a ese nivel o si se ha usado, porque el uso de los datos permanece ocul-to. No existe tampoco una ley de protección de datos personales o garantías que pueda invocar un ve-

nezolano para protegerse de esto”, argumentó Iria Puyosa31.

La administración de Nicolás Ma-duro no ha revelado en qué formas y con cuáles patrones analiza la valio-sa información registrada en el Sis-tema Patria, pero queda claro que los cruces posibles de estos datos personales junto a otras bases de datos oficiales como el Servicio Ad-ministrativo de Identificación, Migra-ción y Extranjería (Saime), el Servicio Nacional Integrado de Administra-ción Aduanera y Tributaria (Seniat), el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt) y el Banco de Vene-zuela le pueden ayudar a crear per-files digitales de los votantes vene-zolanos de forma sencilla y rápida.

El reto ahora para toda la estruc-tura de promoción de unas eleccio-nes libres en Venezuela es que la transparencia, la confiabilidad y la legitimidad del proceso no deje de lado las implicaciones asociadas a las plataformas digitales como el Sistema Patria.

31Iria Puyosa (2020, Octubre 22) Entrevista personal realizada a través de llamada por WhatsApp.

Page 45: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

45

El desarrollo del Sistema Patria en sus cuatro años de funciona-miento deja claro que está lejos de ser solo una pequeña plataforma digital para la entrega de subsidios gubernamentales. La amplitud de su sistema y el volumen de su base de datos, en realidad, tienen poco que envidiarle a las grandes plataformas políticas que hoy construyen el camino en la implementación del Big Data para las fases de perfila-miento de votantes y el diseño de campañas electorales con mensa-jes diferenciados y múltiples en el mundo digital.

Los poquísimos datos públicos disponibles sobre la plataforma abren hoy un debate sobre qué políticas y cuáles mecanismos de transparencia y regulación pueden implementarse en Venezuela, para que el Sistema Patria no termine por promover un claro ventajismo electoral para el partido asociado con el Gobierno, en especial ahora cuando el mundo avanza cada vez más en el aprovechamiento de las grandes bases de datos digitales para estrechar la conexión entre los electores y los candidatos.

El momento es propicio también para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) comience a debatir y estructurar un mecanismo que permita que los electores de cualquier localidad venezolana puedan protegerse a la hora de que sus datos personales almacenados en cualquier base de datos digital, bien sea de un organismo público o en manos de una empresa privada, puedan ser utilizados o comerciali-zados para el uso político de los partidos sin su autorización expresa.

En el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) estamos conven-cidos de que la revisión de los patrones de equidad para los partidos políticos en cualquier elección venezolana tiene que pasar hoy por unas reglas más claras sobre los usos de las bases de datos digitales y, por eso, quisimos empezar con este reporte sobre la huella electoral del Sistema Patria. En la medida en que las autoridades electorales conozcan a profundidad los aprovechamientos que se hacen de las plataformas digitales en otras partes del mundo será más fácil que se preserve la privacidad de los electores venezolanos y se puedan evitar las maniobras destinadas a crear un ventajismo electoral para aquellos candidatos que ya hacen parte de la estructura estatal.

Apuntes finales

Page 46: EL SISTEMA PATRIA Y SU HUELLA EN LAS ELECCIONES …

46