El Sistema Solar

14
EL SISTEMA SOLAR CONSUELO LISÓN ALMAGRO EDUCACIÓN PRIMARIA

Transcript of El Sistema Solar

EL SISTEMA SOLAR

CONSUELO LISÓN ALMAGRO

EDUCACIÓN PRIMARIA

Esta presentación va destinada al segundo curso del primer ciclo de educación primaria.

Anteriormente a esta sesión, los niños han trabajo en el área de conocimiento del medio el Sistema Solar. Han visto los movimientos de la tierra, rotación y traslación, los planetas, etc. Pero no se han estudiado todos los planetas en profundidad, por este motivo utilizaremos la presentación para que los alumnos conozcan un poco más sobre nuestro Sistema Solar.

Objetivos:

- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando a los demás compañeros.- Conocer, apreciar y valorar las peculiaridades del Sistema Solar.- Identificar los principales elementos que componen el Sistema Solar.- Desarrollar la curiosidad, el interés y la creatividad en el aprendizaje.

EL SISTEMA SOLAR

Nuestro sistema solar está formado por: el Sol y los planetas, que son:

Mercurio.Venus. Tierra. Marte. Júpiter. Saturno. Urano. Neptuno. Plutón.

Además también incluye los satélites de los planetas: cometas, asteroides y meteoroides.

EL SOL Es la principal fuente de energía electromagnética.

Esta energía llega a nosotros en forma de luz y calor.

Todos los planetas giran alrededor del Sol, en una dirección contraria a las manecillas del reloj.

MERCURIO Es el planeta más cercano al Sol.

Este planeta es el que más rápido gira.

Los romanos le pusieron el nombre de Mensajero de los Dioses.

Mercurio es el segundo planeta más pequeño del Sistema Solar.

VENUS Es el segundo planeta del Sistema Solar.

Es el más semejante a la Tierra, aunque Venus no tiene océanos.

Su temperatura se eleva hasta los 480 º. Es abrasador.

En Venus hay muchos volcanes.

LA TIERRA Es nuestro planeta y el único habitado.

Es el mayor de los planetas rocosos.

Siete de cada diez partes de la Tierra están cubiertas de agua.

El Sol sale por el este y se pone por el oeste.

La Tierra tarda 24 horas en girar sobre si misma ( un día) y 365 días para completar una vuelta alrededor del Sol ( un año).

MARTE Es el cuarto planeta del Sistema Solar.

Es conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados.

Hay agua, aunque mil veces menos que en la Tierra, solamente el 0,03 %.

Las observaciones demuestran que no tiene vida, pero se cree que en el pasado pudo tenerla.

JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar.

Júpiter tiene un sistema de anillos, invisible desde la Tierra.

También tiene 16 satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio.

SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar.

Está achatado por los polos.

Tiene un conjunto de anillos visibles desde la Tierra.

Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C.

URANO Es el séptimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar.

Urano es el primer planeta que se descubrió gracias al microscopio.

Al igual que Júpiter y Saturno, Urano tiene un conjunto de anillos a su alrededor.

NEPTUNO Es el planeta más exterior del Sistema Solar.

Es el primer planeta que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas.

Neptuno es un planeta dinámico, con varias manchas. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra.

ACTIVIDADES

Preguntas de comprensión:

1. ¿ Cómo se llama al movimiento de la tierra sobre si misma?

2. ¿Y el movimiento de la tierra alrededor del sol?

3. ¿Cuál es el planeta que se encuentra más alejado del sol?

4. ¿Cuál es el planeta más grande del Sistema Solar?

5. ¿ Cuál es el planeta más cercano al sol?

6. ¿Cuál es el planeta que tiene la temperatura más alta?

7. A Plutón también se le conoce con otro nombre, ¿cuál es ese nombre?

8. ¿ Cuánto tarda la tierra en dar una vuelta alrededor del sol?

Actividad adicional: De acuerdo con lo explicado, por

grupos de 10 personas, debéis hacer un mural en el cual se encuentre recogida información sobre los distintos elementos que forman el sistema solar.

Cada uno de los integrantes del grupo, debe colorear, cortar, etc. un elemento del sistema solar. Este será proporcionado por la maestra.

Posteriormente, se pega en el mural y al lado se escribe la información que conocemos acerca de este .