El Sonido y sus Cualidades.pdf

6
Instituto Politécnico Loyola San Cristóbal, R.D. Educación Artística IV El Sonido y sus Cualidades 2do Semestre Práctica # 1 Ledesma Ureña, Jorge Luís 06-329 2do pt C Profesor Rafael Amarabis Suero Espinal Lunes 25 / Febrero / 2008

Transcript of El Sonido y sus Cualidades.pdf

Page 1: El Sonido y sus Cualidades.pdf

Instituto Politécnico Loyola

San Cristóbal, R.D.

Educación Artística IV

El Sonido y sus Cualidades

2do Semestre

Práctica # 1

Ledesma Ureña, Jorge Luís 06-329

2do pt C

Profesor Rafael Amarabis Suero Espinal

Lunes 25 / Febrero / 2008

Page 2: El Sonido y sus Cualidades.pdf

Introducción

Cada sonoridad que escuchamos es de una manera particular y cada una es diferente a la otra, por eso cuando hablamos de las cualidades del sonido

podemos decir que son inherentes a todo lo que percibe nuestro oído.

La sonoridad conocida como sonido es un conjunto de movimientos ondulatorios generados por algo y debido a algo por algún medio. A

continuación se presentan esos aspectos que le atañen al sonido.

Page 3: El Sonido y sus Cualidades.pdf

Propósitos

General

Con este trabajo se busca investigar, analizar y aprender sobre ‘‘El sonido y sus Cualidades’’.

Específicos

Como objetivos específicos se podrían citar:

Conocer cómo se produce y cómo puede ser el sonido.

Investigar y explicar las cualidades del sonido.

Analizar el significado de acústica y eco.

Saber diferenciar entre los instrumentos acústicos y los no acústicos.

Page 4: El Sonido y sus Cualidades.pdf

1. ¿Cómo se produce el sonido?

El sonido es el resultado de las vibraciones de los cuerpos. Estas son transmitidas por el aire y las percibimos por el oído. Los cuerpos que producen dichas vibraciones se llaman cuerpos sonoros.

El sonido se produce por la vibración de las partículas. Si un árbol se cae en medio de la selva y no hay nadie para oírlo, desde el punto de vista físico, éste produce ruido (ya que produce ondulaciones del aire). Tomando en cuenta la acepción general de sonido, no lo produce (ya que las ondas que emite no chocarían con ningún órgano perceptor de sonido).

2. ¿Cómo puede ser el sonido?

1. El sonido puede ser alto o bajo, es decir agudo o grave, que es la altura musical.

2. El sonido puede ser fuerte o suave, que es la intensidad. 3. El sonido pede ser largo o corto, que es la duración. 4. Puede ser producido por algo o alguien, que es el timbre. Esto es el

metal de voz del productor (persona, animal, cosa).

3. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?

Toda producción sonora posee cualidades especiales que lo caracterizan de cualquier otro. Estas cualidades son:

Altura: Esta depende de la frecuencia con que vibra el cuerpo sonoro. Mientras más alta sea la frecuencia, más agudo será el sonido, y mientras más baja se la frecuencia, más grave será el sonido; por tanto, en sentido general la altura o tono nos permite distinguir los sonidos graves, medios y agudos. En conclusión, alto o bajo, agudo o grave es lo que se llama altura.

Page 5: El Sonido y sus Cualidades.pdf

Intensidad: es la mayor o menor fuerza con que se produce el sonido. Es evidente que a mayor intensidad, más fuerte es el sonido y viceversa. La intensidad se mide en potencia de 10 (cada unidad se llama decibel)

Duración: Esta es la cantidad de tiempo que tarda un sonido en atravesar el espacio antes de deteriorarse. Se vale de la velocidad a la que viaje la sonoridad para considerarse largo (si su velocidad es poca) o corto (de alta velocidad), y del medio en el que viaje y a qué temperatura.

Timbre: Es la cualidad que depende de la forma de la onda sonora, característica de una voz o instrumento musical, que nos permite diferenciar los sonidos emitidos por distintos focos, aunque aquellos se emitan con la misma intensidad y altura.

4. ¿A qué se llama acústica?

Se le puede llamar acústica a varias cosas:

1. Ciencia física que estudia la producción, transmisión, recepción, control y audición de los sonidos.

2. Conjunto de condiciones o características sonoras de un local, relativas a la propagación y la difusión del sonido.

3. Ciencia musical que trata cuestiones relativas al sonido, en especial de la producción y transmisión de este por medio de instrumentos musicales. Esta mantiene la teoría de que la ase de todo cuerpo sonoro son: la producción, la propagación y la recepción.

4. Vibración, timbre, tono y producción.

Page 6: El Sonido y sus Cualidades.pdf

5. ¿A qué se llama eco?

Se le llama así a la repetición de un sonido producida por la reflexión de las ondas sonoras, Este es débil y confuso.

6. ¿Cuáles instrumentos musicales son acústicos?

Los instrumentos acústicos son aquellos objetos utilizados en música que emiten sonidos por vibraciones como naturaleza propia de cada uno y sin alteraciones tecnológicas especiales.

Ej. Guitarra clásica, flauta traversa, tambora, etc.

7. ¿Cuáles instrumentos musicales no son acústicos?

Anteriormente solo se utilizaban instrumentos acústicos, pero con el avance de tecnologías de la 1era Guerra Mundial nace el área de estudio nueva del sonido, la electrofonía, que estudia los sonidos producidos por maquinas eléctricas y electrónicas.

Ahora gracias a muchos años de estudio se han hecho instrumentos con las características físicas de los clásicos, pero que producen sonidos por medio de aditamentos tecnológicos.

Ej. Guitarra eléctrica, Piano u órgano electrófono, etc.