EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

12

Click here to load reader

Transcript of EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

Page 1: EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

EL STRETCHING O

ESTIRAMIENTO

TÉCNICAS DE PREPARACIÓN CORPORAL

Page 2: EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

DEFINICIÓN

El Stretching, significa

estiramiento.

Es una técnica corporal que a

través de la colocación del cuerpo en

distintas posturas se estiran, abren

y relajan distintas zonas del cuerpo.

Se basa en un reflejo propio de los

mamíferos que es estirarse, donde

el cuerpo espontáneamente busca

abrirse, alargarse y respirar.

Consiste en elongar los músculos.

Page 3: EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

EL ESTIRAMIENTO UN REFLEJO NATURAL

Page 4: EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

BENEFICIOS

Aumentar la flexibilidad.

Aumentar la extensión de los movimientos.

Evitar lesiones comunes, como tirones musculares, torceduras, tendinitis, molestias en las articulaciones, etc

Ayudar en problemas orgánicos variados como la fascitis, síndrome del túnel carpiano, gases, insomnio, menstruación, ciática, estrés, dolor de cabeza, dolor de espalda, tendinitis entre otros más.

Reducir la tensión muscular y relajar el cuerpo.

Mejorar la coordinación de movimientos.

Mejorar el conocimiento del cuerpo.

Mejorar y agilizar la circulación y la oxigenación del músculo y por lo tanto su recuperación.

Estirar después del ejercicio previene el endurecimiento muscular.

Una sensación agradable.

Page 5: EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

BENEFICIOS

“Es una práctica que no solo estiliza la figura

y cuida la salud de las fibras musculares, sino

que además reporta enormes beneficios para

quien lo practique con cierta fluidez y

frecuencia.”

De: Callegari, Marisa (2011). “ Stretching,

el arte de estirar y elongar los músculos”.

Page 6: EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

TIPOS DE ESTIRAMIENTO

ESTIRAMIENTO ESTÁTICO

Trabaja desde el reposo, se estira el mùsculo y se mantiene la postura en una posición

determinada

Inmóvil entre 10 a 30 segundos

Favorecen la elongación del músculo.

Estático Activo: consiste en estirar usando el musculo antagonista sin asistencia externa.

Estático Pasivo: Es cuando se ejerce una fuerza externa (compañero, fisioterapeuta,...)

sobre el miembro a estirar.

ESTIRAMIENTO DINÁMICO

Consisten en estirar dando impulso pero sin exceder los

limites de los stretchingestáticos

Buscan la extensión gradual

Favorece la sanación del cuerpo, es decir, revitaliza los

tejidos.

Page 7: EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

CONDICIONES BÁSICAS PARA

HACER EL STRETCHING

Calentar siempre antes de estirar por lomenos 10 minutos realizando unacaminata, gatear, trotar o dar saltitos. Elobjetivo es elevar la temperatura corporalhasta el punto de empezar a transpirar.

Cuando se comience la secuencia deejercicios elegida, ejercer tensión sobre losmúsculos en forma suave y mantenida,nunca en forma brusca y rápida.

La Concentración es básica, se debe poneratención en los músculos que se estánestirando.

Adaptar los ejercicios a la estructuramuscular, flexibilidad, cualidades físicas ygrados de tensión de cada persona. Tanto eltrabajo como los resultados serán de formagradual.

Page 8: EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

LA RESPIRACIÓN

Es una gran aliada del Stretching.

Durante los ejercicios debe de ser lenta,

rítmica y controlada.

Al iniciar el estiramiento intentar espirar.

Una vez que se sostiene el estiramiento

inspirar y espirar rítmicamente.

No se debe cortar la respiración mientras

se mantiene la tensión del músculo.

Si realizando el estiramiento la

respiración es entrecortada quiere decir

que no se está relajado o se esta forzando

el cuerpo con un ejercicio para el cual aún

no esta preparado. Se necesita disminuir

la exigencia y adaptar el ejercicio.

Page 9: EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

¿CUÁNDO REALIZAR EL

STRETCHING?

Siempre después del calentamiento.

Antes de iniciar un trabajo físico definido como eldeporte, la danza u otro que implique esfuerzocorporal.

Durante el estiramiento se debe buscar generartensiones suaves y sostenidas en los músculosque vamos a trabajar.

Siempre al terminar el ejercicio físico. De estamanera, liberamos de tensión los músculos.

Cualquier momento del día es bueno paraestirarnos y, así, mantener la flexibilidad. Serecomienda estirar, al menos, tres veces a lasemana.

Page 10: EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

ESTIRAMIENTOS

Page 11: EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

ESTIRAMIENTOS

Page 12: EL STRETCHING O ESTIRAMIENTO.pdf

REQUISITOS PARA REALIZAR LOS

ESTIRAMIENTOS EN FORMA CORRECTA

No realizar el efecto rebote.

Relajarnos al estirarnos, cuanto más relajadotengamos el músculo más va a ceder a la elongación.

No forzar el estiramiento.

Al exhalar estirarse completamente, manteniendo elrelax en mente y cuerpo.

Utilizar las claves de flexibilidad más acorde a cadauno.

El estiramiento es acumulativo, el cuerpo tienememoria. Con la paciencia, la buena voluntad y laconstancia se verán los resultados en poco tiempo,logrando aumentar la flexibilidad, recuperando lamovilidad de las articulaciones y eliminando lastensiones, logrando la armonía natural cuerpo mente.