El Tachira y Su Gastronomía

download El Tachira y Su Gastronomía

of 6

description

gastronomía tachirense

Transcript of El Tachira y Su Gastronomía

EL TACHIRA Y SU GASTRONOMA

La gastronoma tachirense es muy rica y diversa debido a ciertos factores geogrficos y multirraciales que han marcado esta regin del territorio nacional. Por una parte se han mantenido los saberes ancestrales que desarrollaron las diversas tribus que ocuparon estos hermosos y fros parajes, recordando que entre Colombia y Venezuela comidas cuyo origen es el maz, tales como las arepas de maz tierno (cachapas), o de maz refinado, las hallacas (tamales), bollos pelones, las hallaquitas bobas, que resultan ser muy avispadas a la hora de degustar una buena parrilla o un pollo asado, son platos que compartimos entre ambos pases.

La gastronoma tambin nos ayuda a escoger los alimentos que deberamos consumir para comer bien y cuidar nuestra salud sin dejar de alimentarnos debidamente. Para ello, la gastronoma se vale de la presentacin visual de los alimentos, mezclando los colores, las formas, las fragancias y los sabores de verduras, legumbres, hojas, frutas, diversas carnes, harinas, y hasta ptalos de flores.

Pastelitos de harina de trigo fritos rellenos de carne molida, arroz y garbanzos, queso, carne mechada, pollo, guayaba y queso duro, entre otros, al igual que las empanadas de harina de maz refinada rellenas de carne molida, carne mechada, queso, pollo, jamn y queso, caraotas, conforman parte de nuestras comidas cotidianas, que, aunque no dejan de ser atractivas y muy sabrosas, no constituyen un platillo que cumpla con las condiciones de ser un alimento balanceado y sano para los nios, pues entre sus componentes hay muchos carbohidratos y grasas pesadas que elevan nuestro peso fcil y rpidamente.

SITUACIN NUTRICIONAL DE PREESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES DE VALENCIA, CARABOBO; VENEZUELA

Liseti Solano, Mara Adela Barn, Sara del Real de Snchez y Armando Snchez.Centro de Investigaciones en Nutricin. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de [email protected] hambre, la desnutricin y las deficiencias de micronutrientes son problemas de salud pblica en los pases en vas de desarrollo (Venezuela entre ellos), debido a la alta prevalencia y por el impacto que ocasionan sobre la salud y el bienestar de la poblacin, especialmente en los grupos de ms bajos ingresos. Se presentan datos nacionales (2003) y sobre estudios del diagnstico nutricional de preescolares, escolares y adolescentes de las zonas de bajos recursos de Valencia, Carabobo (2004). La intencin final de estas evaluaciones es disear e implementar programas de mejoramiento de la nutricin mediante intervencin directa y educacin nutricional. Las investigaciones fueron de tipo descriptivo, correlacionales, de corte transversal en poblaciones de menores de 15 aos de la ciudad, mediante valoracin sociodemogrfica, antropomtrica, bioqumica y examen copro-parasitolgico. Se evalu tambin la seguridad alimentara (Indice de hambre y disponibilidad de energa en el hogar) y la disponibilidad de energa y consumo de nutrientes (Recordatorio 24 horas).Con esta informacin, se contribuye al conocimiento de la situacin nutricional de deficiencias de nutrientes, as como se hace evidente la necesidad urgente del establecimiento de un programa sostenible de mejora de la salud y de la calidad de vida en los beneficiarios, basado en cambios favorables en el estado nutricional y en las condiciones sanitarias y de salud de la comunidad. Inicialmente, el proyecto sera un piloto para el grupo meta de la comunidad y con base a los resultados y experiencias se podra extender a un grupo mayor de la poblacin del mismo rango etario. La intervencin se manejar bajo el esquema de trabajo de Modelo Causal con un programa especfico sobre la nutricin (modificaciones de la alimentacin en instituciones de adscripcin y en hogares y educacin nutricional); y con un programa de intervencin no especfico (educacin sanitaria y de salud) a madres y nios de la comunidad.

Se presentan los siguientes resultados:Prevalencia

Diagnstico estudios de CaraboboPreescolares y EscolaresAdolescentes

Dficit nutricional26.7%Dficit (IMC)2.9%

Exceso Nutricional12.9%Talla Baja5.7%

Anemia17.2%Dficit reservas calricas5.7%

ParasitosisPresencia de una formaDos o mas42%53.3%47.7%Dficit reservas proteicasSobrepesoObesidad5.7%2.9%8.6%

Tipo de parsitos Ascaris l.Trichuris t.

Blastocystis h.

Entamoeba c.

Giardia L.13.8%

29.2%Datos nacionales 2003

35.1%Recin nacidos bajo peso

35.1%Tachira9.21%

Inseguridad alimentaria75.3%Carabobo16.57%

Inadecuacin Caloras57.4%Lactantes

Protenas54.4%Dficit13.6%

Calcio82%Exceso25.1%

Zinc38.2%Preescolares

Vitamina A32.4%Dficit25.4%

Hierro9%Exceso9.7%

Escolares

Dficit26.7%

Exceso12.6%

COMER VEGETALES Y FRUTAS, HACER EJERCICIOSY DESCANSAR DIARIAMENTE, TE AYUDARN A CRECER SANO Y FUERTE

EJERCITA TU CUERPO CON DEPORTES Y TU CEREBRO CON EJERCICIOS MENTALES

EL BAILE, LA MSICA, EL DEPORTE Y JUGAR AL AIRE LIBRE, SON MEJORES TERAPIAS QUELA COMPUTADORA O EL NINTENDO WII

ENSEA A PAP Y A MAM A COMER DE TODOS LOS TIPOS DE ALIMENTOS Y FRUTAS

LA COMIDA CHATARRA TE ENGORDA Y NO ES SALUDABLE. INGIERE FRUTAS EN LUGAR DE CARAMELOS Y VEGETALES EN LUGAR DE HAMBURGUESAS CUANDO SEAS MAYOR, VERS LA DIFERENCIA EN TU SALUD.