El Taller de gp

download El Taller de gp

of 2

description

lear

Transcript of El Taller de gp

En abril de 1937 se cre el Taller de Grfica Popular, un grupo de grabadores que decidieron apoyar e impulsar las causas populares mediante la produccin de carteles y volantes, de mantas para las manifestaciones callejeras y telones para los mtines; de letreros e ilustraciones, de folletos y lbumes temticos, as como de peridicos con las tradicionales calaveras del da de muertos, dibujos y hasta la decoracin de carros alegricos para los desfiles obreros y antifascistas.El TGP surgi como una seccin del Taller Escuela de Artes Plsticas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, la LEAR, a la que sobrevivi despus de la extincin de sta en 1938. Desde su nacimiento, la Grfica Popular, como tambin se conoce a la institucin, recogi e hizo suya la dilatada herencia del grabado mexicano, que en su rbol genealgico tena caricaturistas e ilustradores de la talla de Joaqun GimnezEl To Nonilla, Constantino Escalante, Hesiquio Iriarte, Santiago Hernndez, Jos Mara Villasana, Jess T. Alamilla, Gabriel Vicente GahonaPicheta, Manuel Manilla y, por encima de todos, Jos Guadalupe Posada, patrono del grabado mexicano cuyo influjo marcara la vida del Taller y su produccin.

En las estampas del Taller de nuevo cobr fuerza la intencin didctica, presente desde el siglo XVI en la imaginera evangelizadora, e incitados por la fuerza de la Revolucin mexicana, apenas a 20 aos de promulgada la Constitucin de 1917 y en pleno fervor cardenista, los artistas pusieron sus afanes en un arte poltico, capaz de exaltar los valores nacionales, el indigenismo, la educacin popular, el agrarismo, la gesta petrolera o la organizacin sindical; su disposicin para combatir las amenazas internacionales y los horrores del fascismo.Al desintegrarse LEAR, algunos de sus miembros comenzaron a unirse y a plantearse, por una parte, la continuidad de la seccin plstica de la LEAR, y, por otra, el deseo de tener un espacio donde seguir con sus producciones. Participaron en el TGP, desde un principio, Leopoldo Mndez, Ral Anguiano, Luis Arenal y Pablo O'Higgins. El Taller tuvo varios locales en la Ciudad de Mxico a lo largo de su historia. Sus actividades iniciaron en 1937. En un principio pretendi funcionar como editorial y galera, pero finalmente su trabajo se inclin ms por las impresiones. Los miembros del Taller pertenecan casi todos al Partido Comunista, sumado esto a su actitud revolucionaria, los temas que trabajaron en sus producciones reflejan fielmente una bsqueda de lo popular y una preocupacin por los problemas sociales. Los miembros del TGP realizaron carteles, carpetas y grficas con las tcnicas y motivos ms variados. Una gran mayora de las obras de estos artistas son de gran fuerza y vigor, as como de elevada proyeccin plstica, no exenta de humor ni de irona. El TGP culmin sus actividades hasta el ao de 1977, tuvo durante ese lapso distintas pocas de auge. Rescataron la obra grfica y la pusieron en un lugar muy especial dentro de la historia del arte mexicano, pues ms que los murales, las reproducciones llegaron, con sus ideas revolucionarias, a un sector ms amplio y pensante de la poblacin. Problemas hacia el interior fueron las principales causas de la desintegracin del grupo.

https://www.fce.com.ar/ar/libros/detalles.aspx?IDL=6163http://www.arts-history.mx/artmex/tema6.htmlhttp://www.docspopuli.org/articles/Bancroft/TGP.html