EL TEATRO POBRE Y LA BIOMECANICA.docx

6
EL TEATRO POBRE Y LA BIOMECANICA La tercera clase que tuvimos de teatro fue el teatro pobre y la biomecánica. El teatro pobre fue fundado por Jerzy Grotowski director de teatro Polaco y también fue figura importante en el teatro vanguardista. Estableció la diferencia entre lo que él llamaba el “teatro rico” y el “teatro pobre”; el llamado “teatro rico” es aquel que tenía muchos recursos, en cambió Grotowsky propone que el teatro pobre sea un teatro en el cual el espacio sea para el actor y el espectador, en este teatro Grotowsky eliminó vestuario, iluminación, maquillaje y música, el creía que la flexibilidad física del actor es infinitamente más interesantes que el vestuario y maquillaje, que la iluminación se podía utilizar sin necesidad de esquemas o mecanismos y la música la podría realizar el actor. El otro tema a tratar fue la biomecánica, la cual fue creada por Meyerhold, para él la biomecánica era como “un juego de lo circense, del

Transcript of EL TEATRO POBRE Y LA BIOMECANICA.docx

EL TEATRO POBRE Y LA BIOMECANICALa tercera clase que tuvimos de teatro fue el teatro pobre y la biomecnica. El teatro pobre fue fundado por Jerzy Grotowski director de teatro Polaco y tambin fue figura importante en el teatro vanguardista. Estableci la diferencia entre lo que l llamaba el teatro rico y el teatro pobre; el llamado teatro rico es aquel que tena muchos recursos, en cambi Grotowsky propone que el teatro pobre sea un teatro en el cual el espacio sea para el actor yel espectador, en este teatro Grotowsky elimin vestuario, iluminacin, maquillaje y msica, el crea que la flexibilidad fsica del actor es infinitamente ms interesantes que el vestuario y maquillaje, que la iluminacin se poda utilizar sin necesidad de esquemas o mecanismos y la msica la podra realizar el actor.El otro tema a tratar fue la biomecnica, la cual fue creada por Meyerhold, para l la biomecnica era como un juego de lo circense, del deporte, del ritmo, y de la danza: equilibrio y movimiento, todo conjugado de un modo ordenado y consciente, con una formulacin rigurosa y orgnica.En la clase hicimos varios ejercicios tanto individuales como de a parejas y en grupos. Los ejercicios individuales se trataban de usar los diferentes planos, tambin un ejercicio fue sentarse en mariposa y hacer crculos. Los que eran en parejas, uno se trataba sobre juntar el dedo y hacer fuerza y el que tenia mas fuerza poda controlar a su pareja y otro era de juntar las manos uno guiaba al otro (sin separar las manos) y as sucesivamente. El ultimo ejercicio fue en grupos, mi grupo era de 6 y lo que tenamos que hacer era una figura con todos nosotros y cada uno deba tener un rol, en mi grupo hicimos una bicicleta, tratamos de hacer una escalera, pero finalmente hicimos un circulo el cual el objetivo era sostenernos sin manos y manteniendo el circulo.RespetoSigno sobre el respeto en So Joo da Barra.El respeto es la onsiderai!n "#e alg#ien o inl#so algo$ "#e tiene #n %alor por s& 'is'o ( se establee o'o reiproidad)respeto '#t#o$ reonoi'iento '#t#o. El t*r'ino se re+iere a #estiones 'orales ( *tias$ es #tili,ado en +iloso+&a pol&tia ( otrasienias soiales o'o la antropolog&a$ la soiolog&a ( la psiolog&a.-El respeto en las relaiones interpersonales o'ien,a en el indi%id#o$ en el reonoi'iento del'is'o o'o entidad .nia$/ "#e neesita ( "#iere o'prender al otro.0 Consiste en saber %alorar los intereses ( neesidades de otro indi%id#o$ por e1e'plo en #na re#ni!n.2La honestidad 34el lat&n honesttas$ -tis- 5 o ta'bi*n lla'ado honradez es el %alor de deir la %erdad$ ser deente$ reatado$ ra,onable$ 1#sto ( 6onrado. 4esde #n p#nto de %ista +ilos!+io es #na #alidad 6#'ana "#e onsiste en at#ar de a#erdo o'o se piensa ( se siente. Se re+iere a la #alidad on la #al se designa a a"#ella persona "#e se '#estra$ tantoen s# obrar o'o en s# 'anera de pensar$ o'o 1#sta$ reta e &ntegra. 7#ien obra on 6onrade, se arateri,ar8 por la retit#d de 8ni'o$ integridad on la #al proede en todo en lo "#e at.a$ respetando por sobre todas las osas las nor'as "#e se onsideran o'o orretas ( ade#adas en la o'#nidad en la #al %i%e.En s# sentido '8s e%idente$ la 6onestidad p#ede entenderse o'o el si'ple respeto a la %erdad en relai!n on el '#ndo$ los 6e6os ( las personas9 en otros sentidos la 6onestidad ta'bi*n i'plia la relai!n entre el s#1eto ( los de'8s$ ( del s#1eto onsigo 'is'o.:onestidad ( 6onrade,$ t*r'inos originaria'ente distintos$ se 6an apro;i'ado on el lapso del tie'po ( la in+l#enia del idio'a ingl*s9 de tal 'odo "#e se est8 prod#iendo #na s#erte de re+#ndii!n de a'bos para al#dir a la de+inii!n de 6onrade,$ siendo *sta s!lo #na de las aepiones del %oablo