El Telegrafo.26 11 2009educacion

1

Click here to load reader

description

El Telégrafo en el aula 26-11-2009

Transcript of El Telegrafo.26 11 2009educacion

Page 1: El Telegrafo.26 11 2009educacion

��EDUC ACIÓNEcuador, j u eve s 26 de noviembre de 2009

La educación regularavanza en la inclusiónSolo el 9% dedocentes delsistema estáncapacit adospara detectarproblemas dea p re n d i z aj e

David Guerrerod g u e rre ro @ te l e gra fo . c o m . e cG u aya qu i l

�n el marco del Programade Formación Continua,del Ministerio de Educa-

ción, desde esta semana losdocentes participan de la ca-pacitación nacional sobreeducación inclusiva, impulsa-da a través de la DirecciónNacional de Desarrollo Pro-fesional Educativo (Dinadep).

Esta sería la segunda con-vocatoria en el año que sehace a los docentes del sis-tema de educación regular,pues se capacitó a 10 mil do-centes entre mayo y julio so-bre la identificación de losproblemas de aprendizaje.

Esto equivale a que, dentrode este ámbito, menos del 9%de 120.000 maestros conoceestos elementos.

El conocimiento de prác-ticas inclusivas, según Mi-riam Gallegos, directora deEducación Especial, se ha li-mitado, en anteriores años, aunidades y planteles especia-lizados, públicos y privados,para atender únicamente ca-sos específicos. Según cifrasdel Ministerio de Educación,17.778 estudiantes han reci-bido apoyo en instituciones deeducación especial, y 13.300en programas y servicios deeducación regular.

“Se busca implementar laformación en todo el sistemaeducativo, lo cual es un pro-ceso que se planificará anual-ment e”, dijo Gallegos.

El Ministerio espera queaproximadamente 25 mil do-centes, en 2009, accedan aeste curso que tendrá unaduración de 10 horas y estáorganizado en 4 sesiones.

Las inscripciones del queestá en curso, y que se inició el23 de noviembre, se recep-

taron en el sitio web de estacartera de Estado (www.edu-c a c i o n . g ov. e c ) .

“Para 2010 prevemos la ca-pacitación de 20 mil maestrosde educación regular. Los re-sultados no serán tan visiblesen el corto plazo, pero rea-lizaremos monitoreos perma-nentes para corregir los va-cíos”, acotó Gallegos.

La nueva ley de Educación,que se debate en la AsambleaNacional, está planteando lapresencia de asesores peda-gógicos para cada uno de loscircuitos educativos, los cua-les tendrán -además- un au-ditor, en la parte administra-tiva, para que se pueda haceruna asesoría mucho más di-recta de lo que se hace ac-tualmente en el aula.

Renato Opertti, represen-tante de la Unesco en Ecua-dor, admitió que los resulta-dos del proceso serán visiblesdentro de una década.

Opertti ha colaborado conel Ministerio de Educación enla elaboración de la agendainclusiva. Actualmente, par-ticipa en el compendio de es-tudios para desarrollo del Sis-

tema de Información Regio-nal sobre Necesidades Edu-cativas Especiales (SIRNEE)de la Unesco.

“Se ha avanzado en la crea-ción de políticas sociales en laregión. En Ecuador se prevéla creación de cientos de par-tidas docentes para el sistemade educación inclusiva”, ase-veró Opertti, sin precisar elnúmero de los que se inte-grarán al magisterio.

Mónica Franco, subsecre-taria de Educación del Litoral,dijo que el docente que no hasido capacitado en esta líneadebe conocer los lineamien-tos de los procesos incluyen-tes para los estudiantes.

Explicó que, dentro de lospreceptos implementadospor el Gobierno, es la pri-mera vez que se realiza unacapacitación masiva en esteo rd e n .

“Desde luego que esto nodará soluciones absolutas pe-ro ayudará a identificar al-gún problema y dirigirlo aotras instancias donde se lepueda dar una atención es-pecializada”, acotó Franco.

La funcionaria reconoció

que en la mayoría de los cen-tros educativos todavía man-dan a hacer pupitres solo pa-ra personas diestras y no exis-te un número considerable deestos elementos para zurdos.“Esto es un asunto que es-tamos próximos a atender”,aseveró Franco.

Anunció además la imple-mentación de un sistema deacompañamiento y verifica-ción. “En los últimos 30 y 40años hemos tenido una su-pervisión que básicamente seha dedicado a los trámitesadministrativos, pero no unaque haga asesoría pedagó-gica”, aseveró Franco.

El actual proceso se inicióen 2008, con el acercamientocon profesores de las Facul-tades de Filosofía de variasuniversidades del país, a quie-nes se instruyó y entregó ma-terial didáctico sobre los pun-tos que deberán tratar con losprofesores participantes.

La psicóloga educativa Va-nessa Huayamave consideróque es necesaria una mayordifusión de este tipo de ca-pacitaciones dentro de plan-teles particulares y fiscales.

Según la especialista, aúnexiste la tendencia de excluira los alumnos con problemasde aprendizaje en la Ama-zonía. “Muchos ignoran cómotratar estos casos y se en-cuentra más apertura en lo-calidades menos desarrolla-das, lo cual ya resulta unasituación bastante incoheren-t e”, citó Huayamave.

�� �� ������ ����� �á ��� ����� �� ��� �������� ������ ������������ó� ��� � ������ó������� ������� �� ��� � �� ���é�����

ANTECEDENTES

En la Constitución, losartículos 26, 27, 28 y 29garantizan el derecho a laeducación y establecenprioridades para la inclusión yel respeto a la diversidad.

En Ecuador, existen 427planteles considerados deeducación inclusiva, según elMinisterio del ramo. De estos,solo 25 tienen adecuacionesfísicas para personas condiscapacidad.

En 2008, la Unescoreconoció, mediante informe,los avances en el ámbitoeducativo en Ecuador. Laentidad, además, colabora enla asesoría y capacitacióni n c l u s i va .

25.000�������� ����á� � ��

� �����ó� �������

����� ����ó� ��������

�� ����������

C O R T O S

C o to p a x iMINISTRO VERIFICARÁAVANCE DE OBRAS

El ministro de Educación,Raúl Vallejo, visitará elcolegio 1º de Abril, enLatacunga, para verificar elavance del BachilleratoInternacional y lainfraestructura para unificarlos cursos del plantel.

Past azaMIES IMPLEMENTÓG UA R D E R Í A SEl Ministerio de InclusiónEconómica y Social (MIES) yel Municipio de Arajunoentregaron variosimplementos para lasguarderías del cantón, loscuales fueron entregados enel coliseo local y beneficiarona 150 representantes deestos centros.

N acionalDINSE ADOPTA MEDIDASCONTRA ACCIDENTES

La Dirección Nacional deServicios Educativos (Dinse),receptará los problemas deinfraestructura escolar en lapágina webwww.dinse.gov.ec, comoparte de las medidas paraevitar accidentes.

G u aya sINICIAN ACCIONESLEGALES POR DESACATO

Mónica Franco, subsecretariade Educación, informó elinicio de disposicioneslegales contra la colectoradel colegio Dolores Sucre,por desacatar disposicionesprevistas por las autoridadese d u c a t i va s .

CañarJORNADAS DEPORTIVASES TUDIANTILESLa Federación DeportivaEstudiantil del Cañardesarrollará este viernes, apartir de las 09:00, lasjornadas deportivas dondeparticiparán, en variasdisciplinas, establecimientosprimarios de Azogues ysecundarios de la zonaeducativa uno.

A z u ayASPIRANTES RINDIERONPRUEBAS DE SELECCIÓNAproximadamente 3 milaspirantes al magisterio, enAzuay, rindieron las pruebasde Comprensión Lectora,Pedagógica y las Específicas.La Dirección Provincial deEducación informó quealgunos convocados no sepresent aron.

����������ó� �����ú� � �� �José Luis Ayala, director nacional de la Dirección Nacional deDesarrollo Profesional Educativo (Dinadep), anunció que los maestrostendrán la oportunidad de participar en nuevos cursos sobre inclusióneducativa durante 2010.La iniciativa del Ministerio de Educación forma parte del Programa deFormación Continua para Docentes del Sistema Integral de DesarrolloProfesional Educativo (SíProfe).“Se busca sensibilizar a los docentes sobre el tema de la inclusióneducativa, al reconocer y analizar sus propias percepciones sobre su rolcomo profesores y sobre la diversidad de sus estudiantes”, indicóAya l a .Además, en enero del próximo año comenzarán nuevos cursos deLectura Crítica y Didáctica de las Matemáticas, con una duración de 60y 40 horas, respectivamente.Para mayor información se debe acudir a las direcciones provincialesde Educación o visitar www.educación.gov.ec. �����

s o c i e d a d @ te l e gra fo . c o m . e c

SOL ID AR IA