El tema de investigación

10
1 Metodología de la Investigación: por Wilfredo Bulege se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported Metodología de la investigación: La idea de investigación 2 Wilfredo Bulege Áreas y líneas de investigación Un área es una unidad temática del conocimiento de carácter general a partir de la cual se derivan líneas de investigación. Una Línea es un conjunto de proyectos que busca resolver o avanzar en la solución de un problema dentro de una determinada área. Tiende a resolver un problema macro, haciéndolo por etapas para definir en cada una de ellas un tópico específico o parcial, hasta lograr que la suma de los resultados obtenidos en estas etapas consoliden o aporten a la solución del problema planteado.

Transcript of El tema de investigación

Page 1: El tema de investigación

1

Metodología de la Investigación: por Wilfredo Bulege se encuentra bajo una

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

Metodología de la investigación:

La idea de investigación

2 Wilfredo Bulege

Áreas y líneas de investigación

Un área es una unidad temática del conocimiento de carácter general a partir de la cual se derivan líneas de investigación.

Una Línea es un conjunto de proyectos que busca resolver o avanzar en la solución de un problema dentro de una determinada área. Tiende a resolver un problema macro, haciéndolo por etapas para definir en cada una de ellas un tópico específico o parcial, hasta lograr que la suma de los resultados obtenidos en estas etapas consoliden o aporten a la solución del problema planteado.

Page 2: El tema de investigación

2

3 Wilfredo Bulege

Áreas Líneas de investigación

Administración Responsabilidad Social Empresarial.

Gestión del talento humano.

Gestión pública.

Sistemas financieros para decisiones gerenciales.

Contabilidad Teoría y Educación Contable.

Contabilidad Financiera.

Contabilidad Gerencial.

Contabilidad Pública.

Economía Economía del sector público

Economía del desarrollo

Teoría y pensamiento económico

Áreas y líneas de investigación en la Universidad Continental

4 Wilfredo Bulege

Áreas Líneas de investigación

Ing. Civil Afianzamiento hídrico para generación de energía.

Vulnerabilidad y protección sísmica de estructuras.

Infraestructura vial.

Ing. Eléctrica Aplicación de los Sistemas Flexibles de Transmisión por

Corriente Alterna (FACTS).

Control, estimación, supervisión o re-configuración en

sistemas dinámicos no lineales.

Técnicas de inteligencia artificial aplicada a sistemas

eléctricos.

Ing. Electrónica Sistemas microprocesadores y DSP`s.

Sistemas de potencia para el sector energético.

Calidad de energía y compatibilidad electromagnética.

Page 3: El tema de investigación

3

5 Wilfredo Bulege

Áreas Líneas de investigación

Ing. Mecánica Desarrollo de bombas y calentadores con uso de energía

solar.

Desarrollo de maquinaria para el manejo de residuos sólidos.

Desarrollo de maquinaria agroindustrial para el secado,

pulverización y empaque de productos agrícolas.

Ing.

Mecatrónica

Desarrollo de robots para servicios domésticos.

Máquinas automáticas para el manejo de residuos sólidos.

Máquinas automáticas agroindustriales.

Ing. Industrial Diseño y gestión de los sistemas de manufactura.

Diseño y gestión de redes de abastecimiento.

Diseño y gestión para la sostenibilidad y el medio ambiente.

6 Wilfredo Bulege

Áreas Líneas de investigación

Ing. Minas Sistemas de tratamiento de desechos mineros: residuos

sólidos, aguas industriales y relaves mineros.

Desarrollo y evaluación de tecnologías limpias en la actividad

minera para minimizar riesgos e impactos ambientales.

Simulación de procesos de voladura y transporte minero.

Ing. de

Sistemas e

Informática

Aplicación de técnicas de redes neuronales, algoritmos

genéticos y lógica difusa en el desarrollo de software para

sectores industriales estratégicos.

Desarrollo de aplicaciones inteligentes para la web.

Desarrollo de aplicaciones inteligentes para teléfonos

inteligentes.

Arquitectura

Arquitectura, ciudad, territorio y paisaje

Patrimonio arquitectónico y cultural.

Desarrollo y turismo.

Page 4: El tema de investigación

4

7 Wilfredo Bulege

Áreas Líneas de investigación

Ing. Ambiental

Determinación, evaluación y categorización de especies de

flora y fauna silvestre amenazadas y presionadas por

actividades socioeconómicas.

Evaluación de la disponibilidad, demanda y calidad de agua

de cuencas del país.

Estudios de los factores físicos asociados al balance hídrico

en cuencas (precipitaciones, glaciares, agua subterránea,

etc.) bajo diferentes escenarios de cambio climático.

Modelamiento del potencial impacto de diversos escenarios

del cambio climático sobre la agro-biodiversidad y los

sistemas productivos agropecuarios y forestales.

Desarrollo y validación de modelos atmosféricos de alta

resolución y métodos empíricos para regionalización de

escenarios climáticos a diversas escalas espaciales.

8 Wilfredo Bulege

Un proyecto constituye un modelo abstracto previo de una investigación en el que se detalla cada uno de los pasos a realizar en la ejecución de los procesos de producción, caracterizado por un conjunto secuencial de actividades tendientes a lograr un resultado.

El proyecto debe servir de guía porque anticipa y prevé a través de procesos de planeamiento y programación el como se va a llevar a cabo el proceso de investigación científica de acuerdo con un orden lógico y temporal que promueve conductas que lleven hacia las consecuencias deseadas.

¿Qué es un proyecto de investigación?

Page 5: El tema de investigación

5

9 Wilfredo Bulege

Portada

Capítulo I: Plantea-

miento del estudio:

•Problema

•Objetivos

•Justifica-ción e importancia

Capítulo II: Marco Teórico

•Anteceden-tes

•Bases teóricas

•Definición de términos básicos

Capítulo III:

Hipótesis y

variables

•Hipótesis *

•Operacio-nalización de variables

Capítulo IV: Meto-dología

•Métodos

•Población y muestra

•Técnicas e instrumen-tos de reco-lección y análisis de datos

Capítulo V:

Aspectos adminis-trativos

•Cronograma

•Presu-puesto

Referen-cias

Bibliográ-ficas

Anexos

•Matriz de consistencia

10 Wilfredo Bulege

Las ideas de investigación surgen de diversas formas, la lectura reflexiva y crítica de libros, revistas científicas, tesis, diarios; la experiencia individual; la práctica profesional; la consulta a especialistas o profesores de una determinada temática; también la asistencia a congresos o foros de expertos.

Ideas de investigación

Page 6: El tema de investigación

6

11 Wilfredo Bulege

Para considerar una idea como tema de investigación esta debe ser novedosa, concreta y pertinente, debe permitir contrastar resultados de investigaciones anteriores en otros contextos, etc.

12 Wilfredo Bulege

Principios Recomendaciones

Debe surgir de

aspectos

importantes para

nuestras vidas.

Puede generarse una idea a partir de las

actividades que desarrollamos en el día a día,

del ejercicio laboral, estudios, etc., pues éste es

el principal punto de referencia y conocimiento

previo.

82 de 93 ganadores del Premio Nobel, en un

período de 16 años, concordaron que la intuición

cotidiana desempeña un papel importante en la

creatividad y en los descubrimientos científicos.

Las ideas

iniciales pueden

ser confusas.

Las ideas iniciales generalmente son

incompletas y confusas, en el proceso de la

formulación de la propuesta suelen aclararse.

Principios para obtener buenas ideas

Page 7: El tema de investigación

7

13 Wilfredo Bulege

Principios Recomendaciones

Valorar una

Idea cualquiera,

no descartarla

sin previo

análisis.

En la investigación científica las ideas son minas

de oro y, por tanto, no considerarlas imposibles,

se deben analizar sin prejuicios. Las grandes

verdades de hoy, fueron “locuras” en el pasado.

No existen

ideas “obvias”

que no se

consideren.

Lo “obvio” sin análisis previo es prejuicio. El

prejuicio es lo opuesto a la ciencia. Nada es

obvio y siempre hay cosas importantes que

aprender y que se esconden dentro de lo

cotidiano. Muchos científicos ganadores del

Premio Nobel han obtenido brillantes ideas de

aspectos obvios y cotidianos.

14 Wilfredo Bulege

Principios Recomendaciones

Las ideas

novedosas y

revolucionarias

generalmente

han sido

rechazadas

inicialmente.

Los científicos ganadores del Premio Nobel han

sido frecuentemente rechazados por sus

colegas, pero el tiempo les dio la razón. Es el

caso de varios ganadores, por ejemplo, Ochca,

Krebs, Yalow, Michell, Cerenkov, Kornberg,

Taubes, Altmant, Gell-Mann, Müller & Bednorz,

Binning & Rohrer, Fowler, entre otros.

Las primeras

ideas siempre

parecen

irrealizables

y muy Ilusas.

Las ideas originales nacen con mucha

proyección, parecen infinitas, irrealizables,

inalcanzables, complejas e imposibles de

ejecutar. Las ideas iniciales siempre motivan, y

nadie se motiva con cosas pequeñas.

Page 8: El tema de investigación

8

15 Wilfredo Bulege

1. Arqueología de la Arquitectura y Urbanismo de la

ciudad de Oviedo (Asturias, España) entre la Edad

Media y el siglo XVIII.

2. Empresas con certificación GRI en el Perú al 2015.

3. Percepción del Pacto Mundial en empresas del sector

financiero del Perú en el año 2014.

4. Remoción de azul de metileno en medio acuoso

mediante el uso de bagazo de caña de azúcar y rastrojo

de maíz modificados con iones SO4-2 y PO4-3.

5. Caracterización de parásitos intestinales, a través de

redes complejas aplicando técnicas de visión artificial

en el procesamiento de micrografías digitales.

Ejemplos de ideas de investigación

16 Wilfredo Bulege

Referencias bibliográficas

1. Bernal C. Metodología de la Investigación. Pearson Educación.

México D.F. 2da. Edición. 2006.

2. Kerlinger F, Lee H. Investigación del comportamiento. Edit.

McGraw-Hill. México D.F. 4ta. Edición. 2002.

3. Hernández R, Fernández C, Babtista P. Metodología de la

Investigación. 5ta. Edición. Edit. McGraw-Hill Interamericana.

México D.F. 2010.

4. Pino R. Metodología de la investigación. 1º. Edición. Edit. San

Marcos EIRL. Lima. 2007.

5. Bunge M. Epistemología. Edit. Ariel. Barcelona, ¿Qué es y para

qué sirve la epistemología? (pp, 1-18)

6. Martinez M. Epistemología y Metodología Cualitativa en las

Ciencias Sociales. 1º. Edición. Edit. Trillas. México D.F. 2008.

Page 9: El tema de investigación

9

17 Wilfredo Bulege

7. De la Maza C, Villanueva L. Diseño de investigación aplicado a

las ciencias del medio ambiente. Primera edición. Editorial

Universitaria. Santiago de Chile. 2011.

8. Caballero A. Guías metodológicas para los planes y tesis de

maestría y doctorado. 2da. edición. Instituto Metodológico Alen

Caro. 2004.

9. López W. Ocho pasos para el desarrollo de una investigación.

Primera edición. Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico. 2012.

10. Vara A. Siete pasos para una tesis exitosa. Universidad San

Martín de Porres. Lima. 2012.

11. Sanz J. Introducción a la ciencia. Amaru Editores. Lima. 1987.

12. Popper K. La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos.

Madrid. 1958.

13. Day R. ¿Cómo escribir y publicar trabajos científicos?. 3ra.

Edición. The Oryx Press. Washington. 2005.

18 Wilfredo Bulege

14. Los paradigmas [Internet]. Lima: Miguel Ángel Cornejo;

18/06/2013 [citado 28/09/2014]. Los paradigmas; [1 pantalla].

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3R76mHr_e00

15. Kuhn, T. La estructura de las revoluciones científicas. México DF.

Fondo de Cultura Económica; 1962.

16. Corbetta, P. Metodología y técnicas de investigación social.

[Internet]. 2010 Jun [cited 2010 Aug 12]; pp 3 - 29 :[about 26 p.].

Disponible en: http://www.slideshare.net/tathanhill/corbetta-

piergiorgio2010-metodologa-y-tcnicas-de-la-investigacin-social

17. USMP. Cómo nace un paradigma. [Internet]. 2009. Disponible en:

http://www.derecho.usmp.edu.pe/itaest2012/mayo_2012/miscelan

ea_02.htm

Page 10: El tema de investigación

10

19 Wilfredo Bulege

Mg. Wilfredo Bulege Gutiérrez

[email protected]

www.wbulege.blogspot.com

www.twitter.com/wbulege

www.youtube.com/wbulege

Recuerda: Reduce el consumo de hojas.

Imprime este documento solo si es necesario; utiliza ambas caras.

En nosotros está el cuidar el medio ambiente.