el territorio

7
ECONOMÍA Tema: el territorio Integrante: Luis Alberto Narváez Licenciada: Irina Monterrosa Fecha: 02/08/2015 Institución educativa de cañaveral

Transcript of el territorio

ECONOMÍA

Tema:

el territorio

Integrante:

Luis Alberto Narváez

Licenciada:

Irina Monterrosa

Fecha: 02/08/2015

Institución educativa de cañaveral

EL territorio

Territorio es un lugar cerrado o área delimitada bajo la propiedad de un animal, una persona o un grupo, una organización o una institución. El término también puede ser utilizado en la política, la biología y la psicología.

En el concepto tradicional de la geografía, el territorio se utiliza para estudiar la relación entre el espacio y el poder desarrollada por los Estados, especialmente los Estados nacionales. En el contexto político, se refiere a la superficie terrestre de un Estado, ya sea soberano o no, y también el espacio físico sobre el cual el Estado ejerce su poder soberano. Para las teorías generales del Estado, la diplomacia, las relaciones internacionales y la nacionalidad, el territorio es una de las condiciones para la existencia y el reconocimiento de un país.

DEFINICIÓN La palabra territorio refiere al área definida que se encuentra en posesión legal de un individuo, organización, institución, Estado o país.

El concepto de territorio es amplio y diverso. En geografía es largamente utilizado, y si en algunos casos su uso tiene una concepción política, en otros está más íntimamente ligado con variantes de paisaje, región, espacio y clima. En la física, por ejemplo, territorio refiere a superficie terrestre o relieve, y por ello está vinculado a las nociones de litosfera, atmósfera y otras. Para la ecología el territorio es sinónimo de medio natural, de entorno del ser humano en su relación con la naturaleza. En la astronomía y tradición espacial, el territorio ya no encierra un aspecto político o legal, sino que tiene que ver con sistemas entendidos como lugares interconectados por redes y flujos. Para el estudio del paisajismo, por citar otro ejemplo, territorio es sinónimo de paisaje natural o cultural que entraña una relación con el uso que la sociedad hace del suelo.

TERRITORIO NACIONAL

Se hablará de territorio nacional para referirse a aquella superficie de tierra que pertenece a una determinada nación y sobre la cual un estado ejercerá la soberanía. No solamente incumbe al espacio de tierra sino también al aéreo y al marítimo, si el territorio en cuestión presenta costas.

Normalmente, los territorios nacionales se encuentran divididos en porciones subnacionales (ciudades, provincias, municipios, entre otros) que son gobernadas por una administración local, aunque, la misma se encontrará sujeta a las disposiciones que dicte la administración nacional.

LOS ANIMALES Y EL TERRITORIO

Por último, comúnmente se utiliza la noción de territorio para referir a las zonas controladas o dominadas por ciertos grupos de animales. Señalar el territorio es la práctica que muchos animales – incluso los domésticos – llevan adelante para delimitar aquel espacio físico que suponen que es de su propiedad respecto de otros contrincantes o pares de la misma especie.

Casi siempre las peleas entre tigres machos por cuestiones territoriales son muy violentas y terminan con la muerte de uno.

Entre las acciones típicas de los felinos a la hora de marcar su propiedad territorial se destaca la de orinar los árboles.

DERECHO INTERNACIONAL

El territorio de un país a los efectos de la aplicación de las leyes está integrado por los siguientes lugares.

1) el suelo comprendido dentro de los límites políticos de la Nación, inclusive los ríos y lagos internos, las islas y el sector antártico, si correspondiere, como en el caso de la Argentina.

2) el espacio aéreo existente sobre el suelo Nacional.

3) el mar territorial, entendiéndose por tal, la franja de mar que baña las costas hasta doscientas millas marinas medidas desde la línea de la más baja marea 

4) los ríos limítrofes hasta el Talweg o sea la línea del cauce más profundo y mayor corriente.

5) los golfos, bahías o ensenadas, aunque su concavidad no quede totalmente cubierta por el mar territorial

6) las embajadas y legaciones del país en el extranjero.

Gracias por todo

tony