El Tío Sam Al Desnudo - por Andre Gunder Frank

of 26 /26
El Tío Sam al desnudo Por Andre Gunder Frank Sistema nº 186, mayo 2005 En este artículo se aborda el papel geopolítico de los Estados Unidos («el Tío Sam») en el entramado internacional. Cuestiones tales como el incremento de la brecha Norte- Sur, la rentabilidad económica obtenida de China, los beneficios logrados con el cobro de la deuda de los países del Tercer Mundo son tratadas críticamente. Especial atención se presta al control que «el Tío Sam» hace del petróleo mundial, la nueva situación del dólar frente a otras monedas pujantes, el papel del Pentágono como agente redistribuidor de los ingresos de los más desfavorecidos en favor de los más ricos, el unilateralismo en materia de política internacional, los nuevos focos de conflicto y las justificaciones que el Gobierno de Bush ha utilizado para la invasión de Irak. Palabras clave: política internacional, deuda externa, brecha Norte-Sur, unilateralismo de EEUU, control del petróleo, Guerra de Irak. PRESENTACIÓN DEL TÍO SAM AL DESNUDO El Tío Sam acaba de faltar a su palabra dejando de pagar hasta el 40 por 100 de sus billones de dólares de deuda externa, y nadie ha dicho nada con la única excepción de una línea que le dedicó estos días The Economist. Hablando sin rodeos, eso significa que el Tío Sam lleva a cabo un fraude mundial con su dólar autosuficiente basándose en la confianza que ha obtenido y recibido del resto del mundo, y es un gorrón en la medida en que no hace honor a su deuda devolviendo el dinero que ha recibido. La cantidad que perdamos en nuestra apuesta por el dólar depende de cuánto hayamos pagado originalmente por él los acreedores. El Tío Sam dejó caer su dólar, o más bien lo hizo caer, mediante sus medidas económicas políticamente deliberadas, hasta en un 40 por 100, pasando de un euro a 80 céntimos de dólar a los actuales 135 céntimos respecto del euro, del yen, del yuan y de otras divisas. Y el dólar sigue bajando, decididamente dispuesto a caer en picado. En la década de 1930 también se produjo una cascada de devaluaciones competitivas, y a eso se lo denominó «Política de empobrecer al vecino», que consiste en trasladar los costes a los vecinos. En realidad, con la bajada del dólar se ha reducido paralelamente el valor que los extranjeros pagan por el servicio de sus deudas al Tío Sam. Eso sólo funciona si ellos pueden por sí mismos sacar provecho de un aumento del valor de las demás monedas con respecto al dólar. De lo contrario, los extranjeros ganan y pagan en el mismo dólar devaluado, 1

Embed Size (px)

description

Artículo publicado en la revista digital SISTEMA, editada por la FUNDACIÓN SISTEMA - Sistema nº 186, mayo 2005 - Fuente: ARCE - Asociación de Revistas Culturales de España

Transcript of El Tío Sam Al Desnudo - por Andre Gunder Frank

El To Sam al desnudo

Por Andre Gunder Frank Sistema n 186, mayo 2005 En este artculo se aborda el papel geopoltico de los Estados Unidos (el To Sam) en el entramado internacional. Cuestiones tales como el incremento de la brecha Norte-Sur, la rentabilidad econmica obtenida de China, los beneficios logrados con el cobro de la deuda de los pases del Tercer Mundo son tratadas crticamente. Especial atencin se presta al control que el To Sam hace del petrleo mundial, la nueva situacin del dlar frente a otras monedas pujantes, el papel del Pentgono como agente redistribuidor de los ingresos de los ms desfavorecidos en favor de los ms ricos, el unilateralismo en materia de poltica internacional, los nuevos focos de conflicto y las justificaciones que el Gobierno de Bush ha utilizado para la invasin de Irak.Palabras clave: poltica internacional, deuda externa, brecha Norte-Sur, unilateralismo de EEUU, control del petrleo, Guerra de Irak.

PRESENTACIN DEL TO SAM AL DESNUDO El To Sam acaba de faltar a su palabra dejando de pagar hasta el 40 por 100 de sus billones de dlares de deuda externa, y nadie ha dicho nada con la nica excepcin de una lnea que le dedic estos das The Economist. Hablando sin rodeos, eso significa que el To Sam lleva a cabo un fraude mundial con su dlar autosuficiente basndose en la confianza que ha obtenido y recibido del resto del mundo, y es un gorrn en la medida en que no hace honor a su deuda devolviendo el dinero que ha recibido. La cantidad que perdamos en nuestra apuesta por el dlar depende de cunto hayamos pagado originalmente por l los acreedores. El To Sam dej caer su dlar, o ms bien lo hizo caer, mediante sus medidas econmicas polticamente deliberadas, hasta en un 40 por 100, pasando de un euro a 80 cntimos de dlar a los actuales 135 cntimos respecto del euro, del yen, del yuan y de otras divisas. Y el dlar sigue bajando, decididamente dispuesto a caer en picado. En la dcada de 1930 tambin se produjo una cascada de devaluaciones competitivas, y a eso se lo denomin Poltica de empobrecer al vecino, que consiste en trasladar los costes a los vecinos. En realidad, con la bajada del dlar se ha reducido paralelamente el valor que los extranjeros pagan por el servicio de sus deudas al To Sam. Eso slo funciona si ellos pueden por s mismos sacar provecho de un aumento del valor de las dems monedas con respecto al dlar. De lo contrario, los extranjeros ganan y pagan en el mismo dlar devaluado, a lo que se suma la prdida por la devaluacin en el periodo transcurrido desde que reciben los dlares hasta que se los devuelven al To Sam. China y otros pases del Este Asitico ganan y han estabilizado sus monedas con respecto al dlar, por eso han perdido ya una cantidad sustancial de su decidida apuesta mundial por el dlar. Y, al igual que los dems, tambin perdern el resto.

1

La deuda del To Sam con el resto del mundo se eleva, actualmente, a un tercio de su Producto Interior Neto, PIN, y sigue aumentando. Esto hace que su deuda no pueda ser jams recuperable ni econmica ni polticamente, incluso aunque quisiera pagarla, lo cual es obvio que no desea hacer. La deuda interna del To Sam, es decir, la de los titulares de tarjetas de crdito e hipotecas, representa casi el 100 por 100 del Producto Interior Bruto y del consumo, incluido el de China. La deuda federal del To Sam asciende actualmente a 7,5 billones de dlares, de los cuales 1 billn se contrajo en las tres ltimas dcadas, 2 billones en los ltimos ocho aos y 1 billn ms en los ltimos dos aos. Eso cuesta alrededor de 330.000 millones en concepto de intereses, comparado con los 15.000 millones que gastan en la NASA. Preocupado yo?. El Congreso acaba de elevar el techo de la deuda hasta 8,2 billones de dlares. Para que se vea mejor, slo un billn de dlares en billetes de 1.000 dlares en fajos bien apretados equivaldra a la altura de un edificio de 40 plantas; por lo tanto, los 7,5 billones equivaldran a 300 pisos o, lo que es lo mismo, a casi tres veces la altura del Empire State. Casi la mitad de esa cantidad se les debe a los extranjeros. Toda la deuda del To Sam, incluida la deuda de los hogares, que representa alrededor de 10 billones, la deuda corporativa y financiera, con sus opciones, productos derivados y otros, ms la deuda de los Gobiernos estatales y locales alcanza la inimaginable cifra de 37 billones; para ayudar al lector 1.480 veces la altura del Empire State y casi cuatro veces el PIN del To Sam. La emisin del To Sam efectuada el ao pasado, que alcanz el rcord de 140.000 millones en bonos basura de alto rendimiento, puede parecer una tontera, incluso si se los denomina as porque son (slo!) los primeros que no se van a pagar, despus de la deuda, o junto con ella, de consumo e hipotecas y de las empresas que se irn al garete. Slo una parte de esa deuda y de su futura situacin de impago se puede gestionar en el pas, pero con peligrosas limitaciones para el To Sam, como se pone de manifiesto ms adelante. Esa es slo una de las razones por las que quiero que conozcan al To Sam, ese gorrn estafador, que tal vez le recuerde a la pelcula Conoces a Joe Black? Porque a medida que vayamos conociendo al To Sam nos daremos cuenta de que es tambin un usurero y un corrupto. LA GUERRA FRA DEL TO SAM, UN CHEQUE EN BLANCO PARA LA GUERRA DEL NOROESTE CONTRA EL SUR Antes de seguir adelante, traduzcamos este galimatas de nmeros a un lenguaje ms comprensible. Lo hizo ya en 1948 George Keenan, conocido tambin como Mr. X, el arquitecto de la Poltica de Contencin del To Sam: Tenemos alrededor de la mitad de la riqueza mundial... pero slo el 5 por 100 de la poblacin... En esta situacin... nuestra autntica tarea en los aos venideros es establecer un modelo de relaciones que nos permita mantener esta posicin de disparidad... Para hacerlo debemos dejarnos de sentimentalismos y de ensoaciones...concentrarnos en todos los casos en nuestros objetivos nacionales inmediatos... [y] manejar directamente conceptos de poder. Cuanta menos atencin prestemos a las consignas idealistas, tanto mejor (Estudio de Planificacin Poltica, nm. 23, 1948, del Departamento de Estado). Como se puede suponer, dicha aseveracin era slo para el uso privado del To Sam. Para el resto del mundo, incluidos la mayora de los hijos del To Sam, funcionaran mejor las consignas idealistas, siempre y cuando no significasen un obstculo para nosotros, desde luego. Esto es la concrecin del mayor fraude realizado por el To Sam, mediante el sistema piramidal, en todo el mundo. Qu ms poda hacerse para mantener esta disparidad? El poder puro y duro ayuda, pero no es suficiente. Cuanto ms si, desde que el Sr. X haba escrito su informe, la ya terrible desigualdad en la distribucin de los ingresos se haba multiplicado casi por tres. En la actualidad slo hay que echarle un vistazo a estos porcentajes: 265 MILLONES de Tos Sam consumen ms petrleo -el 22 por 100 del total mundial- que los ms

2

de TRES MIL MILLONES de asiticos, que entre todos alcanzan el 20 por 100, pero que quieren ms, especialmente China. Desde luego, el To Sam tambin es responsable de un porcentaje similar de la Buena Tierra. Para ayudarse en el cometido, tambin se apoya en el Pentgono, que, para colmo, es probablemente el mayor y menos visible contaminador individual del mundo. La cacareada productividad de la nueva economa de Clinton de la dcada de 1990 qued reducida a los ordenadores y a las tecnologas de la informacin (TI), e incluso eso demostr ser un engao cuando la burbuja de las punto com estall. Adems, no slo el aparente aumento de los beneficios, sino tambin el de la productividad se incrementaban, en el fondo, debido a la eficacia de los trabajadores de las fbricas, de las oficinas y de la venta o gracias a las jornadas de trabajo ampliadas. WALMART obliga a sus trabajadores no sindicados (de los otros no tiene ninguno), bajo la amenaza del despido, a marcar la salida y regresar al trabajo sin compensacin econmica. En el nivel ms alto, la productividad y los beneficios fueron impulsados por la contabilidad creativa aplicada por Enron, Worldcom, Arthur Andersen y otros por el estilo que incurrieron en falsificaciones documentales. EL TO SAM NO TIENE SALVACIN. EST ENGANCHADO AL CONSUMO Y A OTRAS DROGAS Y eso por qu?, podramos preguntarnos. La respuesta es muy simple: porque el To Sam, que cada vez est ms enganchado al consumo, por no hablar de otras drogas ms duras, ahorra poco ms del 0,2 por 100 de sus propios ingresos. El gur de la Reserva Federal, que tan pronto aparece como desaparece, doctor de la magia financiera y de los medios, Alan Greenspan, observ recientemente que esto es as, porque el 20 por 100 de los Tos Sam ms ricos, que son los nicos que ahorran realmente, han reducido sus ahorros a un 2 por 100. Pero incluso estos enclenques ahorros (otros pases incluso ms pobres ahorran e invierten el 20, el 30 y el 40 por 100 de sus ingresos) resultan ms que compensados por el dficit del 6 por 100 del gasto del Gobierno del To Sam, tan generosamente gastado en nombre de ellos. Esto es el resultado de la media entre los dos con respecto a ese 0,2 por 100. Es as como el To Sam tiene un dficit presupuestario reconocido de ms de 400.000 millones de dlares, que en realidad son ms de 600.000 millones si contamos, como debe ser, los ms de 200.000 millones que toma prestados del supervit temporal de su propio fondo para la Seguridad Social Federal, que tambin est llevando a la bancarrota [ 1 ] . Pero eso carece de importancia, pues el To Sam presidente Bush acaba de prometernos la privatizacin de gran parte de ella dejando que los ciudadanos compren su propia seguridad para la vejez en el siempre inseguro mercado. El rico To Sam, y en primersimo lugar los ms ricos entre sus asalariados y consumidores y, desde luego, el propio Gran To de Washington, viven a costa de los dems pases. Adems de imprimir la moneda del mundo, el To Sam hace lo mismo con sus dficit gemelos, primero su presupuesto de ms de 600.000 millones de dlares y luego el arriba mencionado y relacionado dficit comercial de ms de 600.000 millones de dlares, ahora a una cifra anual de 666.000 millones, el mes de diciembre de 2004, como ya vimos. Con ellos, el To Sam absorbe los ahorros de los dems pases que -muy a menudo- estn muy lejos de la opulencia. En particular, sus bancos centrales colocan buena parte de sus reservas en la divisa mundial, que es el dlar, en manos del To Sam de Washington y algunos tambin en dlares en su propio pas. Sus inversores privados envan a Wall Street, o compran all, activos en dlares, con la total confianza de que estn colocando sus recursos en el paraso ms seguro del mundo, el del To Sam (que, por supuesto, es parte del antes mencionado fraude de confianza). Slo de los bancos centrales se

3

reciben sumas anuales de alrededor de 100.000 millones de dlares de Europa, alrededor de 100.000 millones de la pobre China, 140.000 millones del superahorrador Japn y una cantidad de decenas de miles de millones de muchos otros pases de todo el mundo. En esto se incluyen los inversores y los bancos del empobrecido Tercer Mundo. CMO CREA Y COBRA EL TO SAM LA DEUDA DEL TERCER MUNDO Adems, el To Sam obliga a los Estados del Tercer Mundo a actuar como agencias recaudadoras o incluso como matones recaudadores, entendiendo por matones los enviados para recuperar la propiedad del padrino por cualquier medio. Slo que en este caso ni siquiera es eso, porque se est llevando algo nuevo, dado que la deuda original hace mucho tiempo que fue pagada. Los Estados cobran tasas e impuestos a la poblacin, pero reducen el gasto social en educacin y salud dentro de los pases para desviar esos fondos al pago de la deuda externa. Tambin piden prestado al capital privado nacional a altos tipos de inters que el Estado paga a los ricos prestamistas, pero a costa de los impuestos que les cobra a los pobres. De ese modo, los ingresos se reciclan de los pobres hacia los ricos dentro de cada pas y de stos, a travs de la deuda externa, hacia los todava ms ricos del exterior. Estos ahorros, literalmente forzosos, de los pobres se envan luego al To Sam bajo la forma de servicio de la deuda en dlares contrada con l. La privatizacin es el nombre del juego, lo mismo en el Tercer Mundo que en todas partes salvo en lo tocante a la deuda! Slo la deuda se socializ despus de haberla generado en su mayora la empresa privada, pero slo el Estado tiene poder suficiente para exprimir el mayor volumen de pagos atrasados de la piel de sus clases pobre y media y transferrselos como pagos del servicio de la deuda invisibles al To Sam. Cuando se les dijo a los mexicanos que se apretasen el cinturn todava ms, respondieron que no podan porque ya se lo haban comido el da anterior. Slo la Argentina y temporalmente Rusia declararon una moratoria efectiva del servicio de la deuda y eso slo cuando ya las medidas econmicas polticas, impuestas por los asesores del To Sam y su poderoso brazo, el FMI, haban destruido sus respectivas sociedades como no haba ocurrido nunca antes en tiempos de paz. El Secretario del Tesoro del To Sam y su criado el FMI siguen pavonendose alegremente por todo el mundo insistiendo en que el Tercer Mundo, y el ex Segundo Mundo, ahora tambin Tercero, continan atendiendo el servicio de sus respectivas deudas externas, especialmente las contradas con el To Sam y el FMI. No importa que con los tipos de inters multiplicados varias veces por el propio To Sam despus del golpe de la Reserva Federal de Paul Volker, en octubre de 1979, la mayora haya pagado ya sus prstamos originales entre tres y cinco veces. Para pagar con esos tipos de inters que Volker elev al 20 por 100, tenan que pedir todava ms a tipos ms altos hasta que su abultada deuda externa se duplic y triplic. Y eso fue lo que ocurri con su deuda interna, de la cual se sacaron parte de los pagos exteriores, especialmente en Brasil. Y todo eso ocurre mientras el mismsimo To Sam incumple alegremente el pago de su propia deuda externa, como ya lo hizo varias veces en el siglo XIX. Hablando de eso, puede resultar ilustrativo recordar al menos dos consejos de aquella poca: Lord Cromer, que administraba en Egipto los entonces dominantes intereses imperiales britnicos, dijo que su instrumento ms importante para conseguirlo eran las deudas de Egipto con Gran Bretaa. Estas se haban multiplicado cuando Egipto fue obligado a vender sus acciones del Canal de Suez al Reino Unido para saldar deudas anteriores. El Primer Ministro britnico Disraeli explic y justific la compra de las mismas sobre la base de que fortaleceran los intereses imperiales britnicos. En la actualidad, eso se denomina canje de deuda por ttulos, una de las polticas favoritas ms recientes del To Sam, que consiste en usar la deuda para adquirir recursos reales provechosos o estratgicamente

4

importantes, como lo fue el Canal para acortar el camino hacia la joya del Imperio Britnico, la India. NOTAS [ 1 ] Las pocas cifras que no son de disposicin general, o del Financial Times del 10 y 15 de diciembre de 2004, y otras fuentes como el International Herald Tribune tambin del 15 de diciembre y el Economic and Political Weekly (Mumbai, 4 de diciembre de 2004, pg. 5189) estn tomadas de The Economics of Uncle Sam Imperialism at the turn of the 21 st Century de Gerard Dumenil & Dominique Levy en Review of International Political Economy, 11, 4 de octubre de 2004, pgs. 657676. El autor les est agradecido a ellos en Pars, a Jeffrey Sommers en Riga, a William Engdahl en Frankfurt y a Mark Weisbrot en Washington por sus tiles y tan citados comentarios. Barry Gills, en Newcastle, insisti en que me refiriese slo al To Sam y propuso la divisin mundial del trabajo entre los consumidores del To Sam y los productores del resto del mundo, y me remiti a Clausewitz. Los lectores debern estar agradecidos a Arlene Hohnstock por haber hecho legible esta narracin. Por supuesto, ninguno de ellos es responsable en absoluto de que los haya usado como una rosquilla. Se pueden encontrar muchas ms de mis observaciones, a travs de los ojos de aquel nio, en mi pgina web en rojasdatabank/info/agfrank y por lo que respecta al To Sam y otros dentro de l, especialmente en las secciones http://rrojasdatabank.info/agfrank/new_world_order.html y http://rrojasdatabank.info/agfrank/online. html#current El otro consejo procede del gran estratega militar Clausewitz: obliga a los pases que conquistes a que paguen su propia conquista y administracin. Eso fue, desde luego, lo que los britnicos hicieron en la India mediante los infames Gastos Domsticos que se enviaban a Londres como pago por la administracin britnica de la India. Incluso los propios britnicos reconocan que se trataba de un tributo que tuvo mucho que ver con El Drenaje de la India hacia el Reino Unido. Pero sin duda es ms eficiente dejar que los propios Estados de los pases extranjeros se administren por s mismos (los britnicos lo llamaron gobierno indirecto), segn las normas establecidas e impuestas por el To Sam a travs del FMI, y luego efectuar el drenaje del servicio de la deuda. Tambin en eso han sentado un precedente los britnicos en el siglo XIX con los Estados independientes. A partir de entonces se le llamara el imperialismo del libre comercio. Mientras las normas funcionan todo va bien. Cuando no funcionan puede resultar muy til un toque de diplomacia de las caoneras, y el To Sam ya aprendi a usarla a comienzos del siglo XX . Cuando no basta con eso, la siguiente opcin es invadir y, si es necesario, ocupar, y luego atender a la norma de Clausewitz de que paguen las vctimas su propia ocupacin. Ms adelante mostraremos numerosos ejemplos recientes de esto y prestaremos especial atencin a la actual situacin de Irak. Mientras escriba, y despus de escribir lo que antecede, recib el siguiente mensaje por el correo electrnico: Confesiones de un brillante hombre de negocios: Cmo utiliza USA la globalizacin para estafar billones a los pases pobres. Hablamos con John Perkins, antiguo y respetado miembro de la comunidad bancaria internacional. En su libro Confessions of an Economic Hit Man describe cmo un profesional tan bien pagado como l ayud a EEUU a estafar a los pases pobres de todo el mundo billones de dlares prestndoles ms dinero del que podan devolver y cmo luego tom el control de sus economas. JOHN PERKINS: Bsicamente se nos form para forjar el imperio estadounidense y se es nuestro trabajo. Fomentar, crear situaciones que propicien el encauzamiento de la mayor cantidad posible de recursos hacia nuestro pas, hacia nuestras corporaciones y hacia nuestro Gobierno, y efectivamente hemos tenido un gran

5

xito. Hemos consolidado el mayor imperio de la historia del mundo... bsicamente a travs de nuestra manipulacin econmica, a travs de la estafa, del fraude, de la atraccin de la gente hacia nuestro modo de vida, con el concurso de los brillantes hombres de negocios. Yo tom parte activa en todo eso... Inicialmente fui reclutado mientras estudiaba en una facultad de empresariales, a finales de la dcada de 1960, por la Agencia Nacional de Seguridad, la organizacin de espionaje ms grande y menos comprendida del pas... y luego [ella] nos puso a trabajar en empresas privadas de consultora, despachos de ingeniera, compaas constructoras, de tal modo que si nos descubran no se pudiera encontrar conexin alguna con el Gobierno... Me convert en su principal economista. Acab teniendo a mis rdenes a cincuenta personas. Pero mi verdadero trabajo era hacer negocios, conceder prstamos a otros pases, prstamos gigantescos, muy por encima de la capacidad de devolucin de esos pases. Una de las condiciones de los prstamos -digamos de mil millones de dlares a pases como Indonesia o Ecuador- era que el pas tena que devolver el 90 por 100 del prstamo a una empresa o a varias empresas estadounidenses... Halliburton o Bechtel.... En la actualidad, un pas como Ecuador debe dedicar alrededor del 50 por 100 de su presupuesto nacional a cancelar esta deuda. Y la verdad es que no puede hacerlo. De ese modo, los tenemos literalmente con el agua al cuello. Por eso, cuando necesitamos ms petrleo nos dirigimos a Ecuador y le decimos: "Como est visto que no podis pagar vuestras deudas, vais a tener que entregar a nuestras petroleras vuestra selva amaznica, que es rica en petrleo." Y en la actualidad estamos empezando a destruir la selva del Amazonas, forzando a Ecuador a entregrnosla porque han acumulado esa deuda con nosotros... [Trabajamos] muy, pero que muy en contacto con el Banco Mundial, que es el que suministra, junto con el FMI, la mayor parte del dinero que emplean los brillantes hombres de negocios. (http://www.democracynow.org/article.pl?sid=04/11/09/1526251 ). EL TO SAM CONSUME Y CONTROLA EL PETRLEO En ltimo lugar, aunque no por ello menos importante, los productores de petrleo colocan sus ahorros con el To Sam. Con la crisis del petrleo que recuper su precio real despus de que su valoracin en dlares hubiera cado en 1973, el siempre astuto Henry Kissinger estableci un acuerdo con el mayor exportador de petrleo del mundo, Arabia Saudita, segn el cual seguira cotizando el petrleo en dlares, y estas ganancias se depositaran en la casa del To Sam, que las compensara parcialmente con pertrechos militares. Ese acuerdo se ampli de facto a toda la OPEP y sigui en vigor, salvo en los momentos previos a la invasin de Irak, en que este pas decidi de repente establecer los precios de su petrleo en euros e Irn amenaz con hacer lo propio. Corea del Norte no tiene petrleo, pero comercia enteramente en euros. Esos tres pases constituyen el eje del mal. En la actualidad, Venezuela es uno de los principales proveedores de petrleo del To Sam y tambin suministra una cierta cantidad a precios preferentes, por la va del intercambio comercial al margen del dlar, a pases como Cuba. Por ese motivo, el To Sam patrocin y financi a los comandos militares de su vecino Plan Colombia, promovi un golpe de Estado ilegal y, cuando ste fall, un referndum legal tratando por todos los medios de provocar un cambio de rgimen tambin all; y ahora, junto con Brasil, a los tres pases se los est empezando a considerar como otro eje del mal. Despus de haber escrito esto, me encontr con que el bueno del Sr. Perkins, el [brillante] hombre de finanzas, tambin estuvo en Arabia Saudita: Efectivamente, fue una etapa fascinante. Lo recuerdo bien... el Departamento del Tesoro me contrat junto con un pequeo grupo de brillantes hombres de negocios. Viajamos

6

a Arabia Saudita... All redactamos ese acuerdo por medio del cual la Casa Real Saudita acceda a enviar la mayora de sus petrodlares a Estados Unidos y a invertirlos en bonos del Gobierno. El Departamento del Tesoro empleara los intereses de estos bonos en contratar a empresas estadounidenses para construir Arabia Saudita -nuevas ciudades, nuevas infraestructuras- y as lo hicimos. Y la monarqua saudita se comprometi a mantener el precio del petrleo dentro de unos lmites razonables para EEUU, lo cual hizo a lo largo de todos estos aos, mientras que nosotros nos comprometimos a mantener a la dinasta saudita en el poder mientras ellos siguiesen cumpliendo sus compromisos, cosa que tambin hicimos, y sa fue una de las razones principales por las que entramos en guerra con Irak. Y en Irak intentamos aplicar la misma poltica que tan buenos resultados nos haba dado en Arabia Saudita, pero Saddam Hussein no compr la idea. Cuando los brillantes financieros fallan en este escenario, el siguiente paso es el que nosotros llamamos el de los chacales. Los chacales son gente autorizada por la CIA que trata de promover un golpe de Estado o una revolucin. Si esto tampoco funciona, provocan algunas muertes. O tratan de hacerlo. En el caso de Irak, no fueron capaces de derrocar a Saddam Hussein. Contaba con unos guardaespaldas demasiado buenos. Adems, tena dobles. No le pudieron echar mano. De modo que se puso en marcha la tercera lnea de defensa despus del fallo de los brillantes financieros y de los chacales: nuestros jvenes hombres y mujeres, que se envan a morir y a matar y que es, obviamente, lo que hemos hecho en Irak. (http://www. democracynow.org/article.pl?sid= 04/11/09/1526251 ). EL MAYOR FRAUDE DEL MUNDO MEDIANTE EL SISTEMA PIRAMIDAL Volviendo al asunto principal y llamando espada a una ENORME espada [ 2 ] , todo lo que antecede forma parte esencial del mayor fraude del mundo mediante la aplicacin del sistema piramidal, conocido tambin como esquema de Ponzi. Como todos los dems, su caracterstica distintiva es que slo puede seguir saldando deudas en dlares y mantenerse en la cumbre mientras siga recibiendo nuevos dlares desde abajo, voluntariamente y mediante la confianza, si es posible, y por la fuerza, si no lo es. (Desde luego, las frmulas de Clausewitz y Cromer dan como resultado que los ms pobres pagan la mayor parte, debido a que son ellos los ms indefensos y por eso los que estn encima o por encima de ellos les traspasan tantos costes y dolor). Pero qu ocurre si se diluye la confianza y dejan de entrar los dlares? Las cosas se estn poniendo inestables en la casa del To Sam. El declive del dlar reduce los necesarios ingresos de dlares. El ltimo mes fueron de 48.000 millones en lugar de 55.000. Por eso el doctor Alan Greenspan tiene que elevar los tipos de inters para mantener un cierto atractivo por parte del To Sam para los dlares extranjeros que necesita para tapar la brecha comercial. Como compensacin por haber sido confirmado por el presidente Bush, prometi hacerlo cuando hubiesen pasado las elecciones. Ya lleg el momento, pero al hacerlo se cierne la amenaza de pinchar la burbuja inmobiliaria que se ha inflado gracias a los bajos intereses y a las tasas de hipoteca y rehipoteca. Pero la mayora de los ciudadanos del To Sam tiene sus ahorros, si alguno tiene, invertidos en su propia casa. Ellos y este imaginario efecto riqueza soportaron el exceso de consumo y el endeudamiento de las familias, casi tan alto como el PIN. Sucesor en el FED de las altas tasas de inters de Volker, Greenspan las baj casi a cero haciendo posible que los prstamos y las hipotecas -que son la deuda- sean baratos y abundantes. Eso increment la demanda de bienes de consumo y viviendas. Los primeros resultan baratos trados de China, pero las segundas elevan el precio y el valor de las viviendas, que ha alentado la aspiracin a otras todava ms caras, ha incrementado el colateral y todava ms

7

prstamos y todava ms consumo. As volaron los capitales del Este de Asia despus de la crisis financiera de 1997. Volaron hacia el seguro paraso del To Sam, tanto a Washington en Bonos del Tesoro como a Nueva York en acciones de Wall Street. Al mismo tiempo, el To Sam se benefici de las crisis mediante la compra de las devaluadas divisas del Este de Asia y su utilizacin para comprar los recursos reales de esa regin; en Corea compr incluso bancos a precios de autntica ganga. Eso fue lo que dio lugar al gran mercado alcista de los precios de las acciones y a una mayor riqueza aparente, que tambin sirvi de respaldo a un mayor consumo. A partir de ese momento, el mercado de valores ha vuelto a desplomarse. Si el mercado inmobiliario se desploma tambin con el presente y el futuro incremento de los tipos de inters que realice Greenspan, y por consiguiente de los costes de las hipotecas, un pinchazo de la burbuja inmobiliaria no slo recortara drsticamente los precios de la vivienda. Se producira una bajada con efecto domin sobre las enormes segundas y terceras hipotecas y rehipotecas de los propietarios, sobre las tarjetas de crdito al consumo y otras deudas, sobre su consumo, sobre la deuda corporativa y sobre los beneficios y las inversiones. De hecho, estos factores bastaran para sumir tambin al To Sam en una profunda recesin, si no depresin, y en otra gran deflacin de las acciones e inmediatamente de otros precios, haciendo que el servicio de la deuda resulte aun ms caro. Si el dlar declina, incluso la inflacin interna del precio del dlar es de hecho deflacionaria respecto de otras divisas, cosa que los rusos y los latinoamericanos descubrieron por su cuenta y riesgo, como veremos ms adelante. Una inversin real an ms baja del To Sam reducira su productividad industrial y su competitividad todava ms, probablemente hasta un nivel ms bajo de lo que se puede compensar mediante la consiguiente devaluacin del dlar para abaratar sus exportaciones, tal como esperan muchos confiadamente, entre los que probablemente se encuentre el bueno del doctor Greenspan. Hasta ahora, la aparente inflacin de los precios externos en rublos y pesos y sus consiguientes devaluaciones han sido una deflacin de hecho en lo que se refiere a la divisa dlar mundial. Entonces el To Sam imprima dlares para comprar a precios de saldo sus recursos naturales a Rusia (cuya economa andaba entonces por los 100.000 millones de dlares), y sus empresas e incluso sus bancos, como en Corea del Sur. No hay duda de que ahora el doctor Greenspan y el To Sam vuelven a intentar que otros bancos centrales suban tambin sus tipos de inters y hundan a sus ciudadanos en una depresin aun ms profunda. Pero aunque mediante ese recurso pueda anularse la relativa atraccin de su propio aumento de los tipos de inters cmo podra eso salvar al propio To Sam? Ms all de Osama Bin Laden, de Al Qaeda y de todos los terroristas juntos, la mayor amenaza del mundo real para el To Sam es que no se mantenga esta entrada de dlares. Por ejemplo, los bancos centrales extranjeros y los inversores privados (se dice que los chinos de ultramar poseen su buen billn de dlares) podran decidir un da de estos colocar la mayor parte de su dinero en otro lugar que no sea el declinante dlar y abandonar al pobre y viejo To Sam a su suerte. China podra duplicar su renta per cpita en muy poco tiempo si hiciese inversiones reales en su propio pas en lugar de hacer inversiones financieras con el To Sam. Efectivamente, Henry G. K. Liu escribe, aunque con cierto toque de irrealismo, que si los 430.000 millones de dlares de las exportaciones chinas se consumiesen en el pas a su precio final de mercado, se sumaran 2,15 billones de dlares al PNB chino de 2003, que es de 1 billn de dlares, triplicndolo (http://archives.econ.utah.edu/archives/a-list/2004w07). COMPITE DESLEALMENTE EL DLAR DEL TO SAM CON EL EURO Y CON LA DIVISA DE LA COMUNIDAD DEL ESTE ASITICO?

8

Los bancos centrales, tanto los europeos como los dems, pueden ahora poner sus reservas en euros -al alza!- o muy pronto podrn hacerlo en los revaluados yuanes chinos. Casi a la vuelta de la esquina puede estar una divisa del Este Asitico, o lo que es lo mismo, una cesta de monedas, en primer lugar de la ASEAN _ 3 (China, Japn, Corea) y luego _ 4, con India. Mientras que las exportaciones totales de la India en los pasados cinco aos se elevaron en un 73 por 100, las de la ASEAN duplicaron esa tasa y seis veces la de China. India se ha convertido en un miembro de alto nivel de la ASEAN, y su Primer Ministro acaba de declarar que la India desea mantener relaciones cada vez ms estrechas con la ASEAN, y sus ambiciones van todava ms all encaminadas a una EAC desde la India a Japn (Economic and Political Weekly) . No es casual que en la crisis de la Divisa del Este de Asia de 1997, que luego se transform en una crisis econmica total, el To Sam impidiera a Japn que iniciase el propuesto fondo de monedas del Este Asitico que habra evitado por lo menos lo peor de la crisis econmica. Pero ahora China, el amigo del To Sam, ya est dando los pasos necesarios para establecer dicho arreglo, slo que en una escala financiera y ahora tambin econmica mucho mayor. NOTAS [ 2 ] El autor juega con la expresin inglesa to call a spade a spade (llamar una espada a una espada), que equivale en espaol a llamar a las cosas por su nombre, o a llamar al pan, pan, y al vino, vino. Al da siguiente de haber escrito lo que antecede le en el Economist (11-17 de diciembre de 2004, pg. 50) un informe sobre la reunin previa a la cumbre de la ASEAN _ 3 en Malaysia. Su Primer Ministro anunci que dicha cumbre sentara las bases para una Comunidad del Este de Asia, EAC, que configurar una zona de libre comercio y cooperacin financiera, y firmar un pacto de seguridad... que transformara al Este de Asia en un bloque econmico cohesionado... De hecho, algunos de estos planes ya estn en marcha... China, en su calidad de primera potencia regional tanto econmica como militar, ejercer su influencia... y albergar la segunda Cumbre del Este Asitico. El informe prosigue recordando que en 1990, el To Sam ech abajo una iniciativa anterior por miedo a perder influencia en la regin. Ahora el informe se titula Yanqui, qudate en casa. Qu pasara si, como se viene temiendo desde hace mucho tiempo, los exportadores de petrleo dejasen sencillamente de establecer sus precios en un dlar en permanente devaluacin, y se decidiesen a adoptar el pujante euro o una cesta de monedas del Este Asitico? Pues que eso reducira de un golpe la demanda mundial de dlares y el precio de esa moneda, obligando a todo el que quisiera comprar petrleo a comprar y aumentar la demanda del euro o del yen/yuan en lugar del dlar. Hundira al dlar y acabara con el To Sam de un solo golpe cuando los poseedores extranjeros e incluso nacionales de dlares vendiesen la mayor cantidad que pudieran tan rpido como les fuera posible y los bancos centrales de otros pases se llevaran sus reservas en dlares fuera del inseguro paraso del To Sam. Eso hundira todava ms al dlar y, desde luego, parara definitivamente el flujo de entrada de dlares en la casa del To Sam alimentado por los extranjeros que han estado financiando su irresponsable consumismo. Como quiera que la venta de petrleo a cambio de dlares en declive en lugar de pujantes euros es, evidentemente, un mal negocio, los mayores exportadores de petrleo del mundo de Rusia y de la OPEP estn considerando realmente dar un paso as. Entre tanto, han aumentado el precio en dlares del petrleo de tal modo que en euros ha permanecido casi estable desde 2000. Hasta ahora, muchos exportadores de petrleo y otros que no lo son siguen colocando su creciente volumen de dlares con el To Sam, por ms que en la actualidad ofrece un paraso cada vez menos atractivo y cada vez ms inseguro, pero Rusia est comprando cada vez ms euros con parte de sus dlares.

9

As pues, muchos bancos centrales de diferentes pases han empezado a colocar una parte cada vez mayor de sus reservas en euros y en divisas distintas a los dlares del To Sam. Ahora, incluso su mejor amigo, el Banco Central de China, el pas ms amigo del To Sam por necesidad, ha empezado a comprar algunos euros. La propia China ha empezado tambin a usar algunos de sus dlares -en la medida en que se los aceptan- para comprar bienes reales a otros pases asiticos y miles de toneladas de acero a Brasil, etctera. El presidente de este pas visit China recientemente al frente de una nutrida delegacin econmica, y el presidente chino acaba de visitar Argentina. Tambin van detrs del petrleo africano y de los minerales de Sudfrica. EL TO SAM Y SU ECONOMA SON REALMENTE UNA ROSQUILLA Todos los esquemas de Ponzi levantan una pirmide financiera. Muchos de los que pagan para entrar en ellos proceden ya de un mundo financiero, pero otros necesitan obtener sus pagos iniciales mediante ingresos provenientes de la produccin en el mundo real. En el mundo actual de las transacciones financieras, que cada da son cien veces ms que todos los pagos juntos por bienes y servicios reales, los financieros dejan en la sombra a los reales, ocultos por el brillo de los primeros. Adems, para sobresimplificar un asunto muy complejo y ponerlo en un lenguaje ms accesible a los legos, las opciones, los derivados, las operaciones cruzadas y otros recientes instrumentos financieros han ido todava mucho ms all en la composicin de los intereses ya compuestos sobre las propiedades reales en las cuales se basan sus apuestas y sus deudas, lo cual ha contribuido al crecimiento espectacular del mundo financiero. Sin embargo, la pirmide financiera que ahora vemos en todo su esplendor y brillantez, especialmente en la casa del To Sam, que es su centro, sigue asentada sobre la base de un mundo real productor _ mercantil _ consumidor, por ms que el mundo financiero tambin proporciona crditos para las transacciones de ese mundo real. Ahora tenemos que mirar al mundo como si fuera una rosquilla, semejante a tantas ciudades del cinturn industrial del To Sam. El centro est abandonado y vaco debido a que la produccin y el consumo se han desplazado hacia los suburbios circundantes (en el Detroit de la industria automotriz, los escaparates de la principal galera comercial, la Hudson, han estado tapados durante aos, a pesar de que Detroit ha construido un costoso Renaissance Center para repoblar su centro urbano, proceso que ha tenido xito en algunas otras ciudades). La abandonada Flint de la General Motors es el punto de partida de Michael Moore, que la refleja en pelculas que van desde (el ejecutivo de GM) Roger y yo hasta Fahrenheit 911. Podramos observar el mundo entero como si se tratara de una rosquilla, con el To Sam en su conjunto ocupando el agujero central, que casi no produce nada que se pueda vender fuera. Las principales excepciones son los bienes del agro y el equipamiento militar que estn muy subvencionados por el Gobierno del To Sam y que pagan sus propios contribuyentes y la mquina de imprimir dlares, y aun as arrastra un dficit presupuestario de ms de 600.000 millones de dlares. La GRAN diferencia en lo que se refiere a esta rosquilla del To Sam es que tanto el presupuesto como el dficit comercial de ms de 600.000 millones de dlares estn financiados por los extranjeros, como ya hemos visto. El To Sam excluira a la mayor parte de ellos como personas, pero recibe encantado los bienes reales que producen. Como consumidor mundial de ltima instancia, como ya se ha sugerido, el To Sam desempea esta importante funcin en la actual divisin poltica y econmica mundial del trabajo: todos los dems producen y necesitan exportar, y el To Sam consume y necesita importar. El hundimiento del dlar hundira (o hundir?) la totalidad de la rosquilla econmica y poltica que envuelve y organiza al mundo y lanzara a cientos de

10

millones de personas, sin mencionar a los incontables millones de dlares y a sus poseedores, a un torbellino de consecuencias no calculadas y tal vez incalculables. Mucha gente, tanto si est arriba como si est abajo en el ttem mundial, tiene ante s el GRAN reto de evitar que eso ocurra, aunque para ello sea necesario seguir inflando al vaco To Sam como si fuera un globo. O bien, utilizando un conocido smil, seguir simulando que el emperador desnudo est vestido y enviar a alguien que le haga la pelota. Ese sigue siendo el caso de China, para la cual una confrontacin financiera con el To Sam sera un mal que reportara algo bueno: eso obligara a China a cambiar la trayectoria de la poltica econmica y en lugar de entregar sus bienes por nada al To Sam, volcar la produccin y el consumo hacia adentro, hacia su propio y pobre pas y hacia los del Este Asitico, y todo esto se podra y se debera hacer ya; esto ltimo, China ya ha empezado a hacerlo hace poco, pero no lo primero. Qu pasara, pues, con los ricos que ocupan la parte superior de la pirmide de Ponzi del To Sam si desapareciese la confianza de los bancos centrales ms pobres y de los exportadores de petrleo que ocupan la parte intermedia, y si los ms pobres entre los pobres de todo el mundo, confiados o no, no pudiesen seguir haciendo sus pagos iniciales en la base? La estafa de la pirmide de Ponzi del To Sam se hundira -o se hundir?- como les ocurri anteriormente a todos esos planes, slo que esta vez con un gran estallido mundial. Reducira la actual demanda mundial de consumidor de ltima instancia del To Sam a una escala mundial real(ista) y daara a muchos exportadores y productores de todo el mundo. De hecho, puede implicar una reorganizacin fundamental total de la economa poltica mundial regida actualmente por el To Sam. EL TIGRE DE LOS DLARES DE PAPEL DEL TO SAM PLANTEA UN DEMENCIAL CALLEJN SIN SALIDA GEOPOLTICO Desde luego, el hundimiento del dlar significara una cada en picado al implicar el impago de la deuda del To Sam. Por eso, tambin provocara simultneamente la prdida de sus activos en dlares de todos los extranjeros y de los ricos estadounidenses. Ellos estn tratando desesperadamente de salvar todo lo que puedan para no hundirse, es decir, para no arruinarse. O lo que es lo mismo, estn tratando de proteger el resto de sus inversiones en dlares manteniendo la vigencia de sus dlares mediante la prolongacin de la vida de la burbuja. Todo este asunto del mantenimiento de la Pirmide de Ponzi del To Sam plantea el mayor y el ms demencial de los callejones sin salida del mundo. Razn de ms para que DEBAMOS resolverlo. Pero la salida del callejn no tiene por qu ser como un aterrizaje suave. Indudablemente puede resultar dura. El desmoronamiento de la pirmide de Ponzi del To Sam costar mucho y los mayores costes recaern como de costumbre sobre los ms pobres, que son los menos capaces de soportarlos, pero que son tambin los que menos pueden evitar que los obliguen a hacerlo. Y la histricamente necesaria transicin desde la rosquilla controlada por el To Sam puede precipitar al mundo entero en la depresin ms profunda que jams haya conocido. Slo el Este Asitico est en una posicin relativamente buena para salvarse de caer al precipicio, pero aun as despus de haber pagado un elevado coste por esta transicin hacia s mismo! Sin embargo, el mundo se enfrenta a un callejn sin salida, geopoltico y militar global, todava ms demencial. Ah sigue la gran incgnita, tal vez indescifrable. Cmo reaccionara (reaccionar?) el To Sam como un Tigre de Papel (moneda) herido por un desmoronamiento de la estafa de la pirmide Ponzi gracias a la cual l y los millones de tos Sam se han dado la buena vida? Para compensar la

11

reduccin de pan y de derechos civiles, pero el aumento de los actos de patriotismo en casa, un To Sam ms chauvinista puede montar en el exterior el circo de la Tercera Guerra Mundial. Un derrumbe del dlar acabar con el soporte financiero y esto desalentar a sus vctimas extranjeras de seguir pagando las nuevas aventuras del Pentgono en el exterior. Pero todava podra hacer algunas guerras ms con las armas que le quedaran y aumentar todava ms en casa el dficit militar de un Gobierno de corte keynesiano, tambin para las nuevas y pequeas bombas atmicas que est preparando para la ocasin. Ese podra muy bien ser el horroroso coste para el mundo de las actuales polticas de defensa de la libertad y la civilizacin. El callejn sin salida por excelencia es que casi nadie, salvo Osama Bin Laden, quiere correr el riesgo. Pero esa transicin no sera (ser?) histricamente nueva. Recordemos cunto cost la transicin hacia el To Sam: una guerra mundial de 30 aos, entre 1914 y 1945, con la intercalacin de la segunda Gran Depresin en un siglo en el que se perdieron ms de 100 millones de vidas en las guerras, ms que en todas las de la historia juntas, por no hablar de los (cientos?) de millones que literalmente sufrieron y murieron innecesariamente de hambre y enfermedades. Ahora bien, la anterior transicin hacia la British Major Bull nos cost las guerras napolenicas, la gran depresin de 1873-95, el colonialismo y el semicolonialismo, por nombrar slo algunos, y todos sus costes humanos. Estos ltimos coinciden con los cambios climticos de El Nio, los ms acusados de los dos ltimos siglos, que asolaron a los indios, a los chinos y a muchos otros con hambrunas. Pero stas fueron, a su vez, exageradas por las potencias coloniales imperiales que lo usaron en su propio inters, por ejemplo aumentando las exportaciones de trigo de la India especialmente durante los aos de hambruna. Los paralelismos con nuestra poca, incluyendo tambin un nuevo aprovechamiento de los renovados y ms fuertes El Nio un siglo despus, son demasiado horripilantes y generan tanta culpa que nadie se atreve a establecerlos. Entre estos paralelismos est el ajuste estructural del To Sam impuesto por el FMI, que ha obligado a los campesinos mexicanos a comerse el cinturn que el FMI desea que se aprieten todava ms. Tres millones de muertos, y sigue el recuento en Ruanda y Burundi, y luego algunos ms en el vecino Congo, fueron el producto de las restricciones impuestas por el FMI y de la cancelacin previa, por parte del To Sam, del Acuerdo Cafetero que haba mantenido el precio a estos productores . Y ahora, es decir, a partir de la muerte de Lumumba a manos de la CIA, del ascenso de Kosavubu en Katanga en 1961, e incluso desde que el Congo era la reserva privada del rey de Blgica en el siglo XIX, asistimos a la disputa por el oro y a su produccin y venta para el Fort Knox del To Sam, y ahora tambin por el titanio para poder comunicarnos mediante telfonos mviles, por los diamantes para siempre, y as sucesivamente. El To Sam tambin se aprovech de otro grave acontecimiento del estilo de El Nio, que asol el Sudeste de Asia, y muy especialmente Indonesia, y de la crisis financiera de 1997, que el To Sam convirti deliberadamente en una depresin econmica. Fue de tal magnitud que barri de su puesto al presidente Suharto, a quien haba instalado en el poder el To Sam treinta aos antes mediante un golpe de Estado de la CIA contra el popular padre de la independencia de Indonesia, Sukarno. Eso haba costado al menos medio milln de vidas, adems una cifra aproximada de un milln de vidas que Suharto se cobr directamente, a lo que hay que sumar la pobreza generada por la infame mafia de Berkely de la que se rode para llevar a la economa indonesia al desastre. Entre los paralelismos con el pasado estn tambin la degradacin medioambiental y el desplazamiento de los daos ecolgicos desde los pases ricos que los generan hacia los pases pobres del Tercer Mundo, que soportan la mayor carga. Y desde luego, no podemos olvidar la Tercera Guerra Mundial (la tercera despus de la segunda y que se libr en el Tercer

12

Mundo) que pap Bush inici contra Irak en 1991 [(vase mi Third World War) http://rrojasdatabank.info/agfrank/gulf_war.html http://rrojasdatabank.info/agfrank/nato_kosovo/msg00080.html]. Sin embargo, tambin hay otros en el mundo que no se sienten (todava?) metidos en un callejn sin salida. De manera calculada, justo antes de las elecciones del To Sam en 2004, uno de ellos lo dijo bien alto al mundo en una grabacin de vdeo difundida por los medios de comunicacin. Parece haber tenido menos eco pblico en su principal destinatario, el To Sam, que tendra que haber sido el ms interesado porque fue nada menos que el propio Bin Laden quien anunci que iba a arruinar al To Sam!. A la vista de la deliberada ceguera del To Sam respecto de las convulsiones de los cimientos exteriores de su mundo real, una quiebra tan global en el exterior no debe de ser ms difcil de preparar de lo que lo fue derribar en su propia casa el smbolo de las Torres Gemelas. EL PENTGONO ES LA MAYOR ECONOMA PLANIFICADA DEL MUNDO PARA REDISTRIBUIR LOS INGRESOS DE LOS POBRES ENTRE LOS RICOS DE SU PAS Y EN EL EXTERIOR CHANTAJEAN A LOS AMIGOS Y A LOS ENEMIGOS PARA QUE HAGAN LO MISMO Entretanto, all en la granja, como se denomina a Tejas, qu hace el propio To Sam alegremente con los ahorros y el dinero del mundo duramente ganado? Sus consumidores siguen consumindolo en exceso sin que el 99,9 por 100 sepa lo que est haciendo, porque casi nadie se lo dice. Y el Gobierno del To Sam usa gran parte de su incremento de cientos de millones de dlares para el Pentgono. Ese dinero no se gasta en pagar a sus pobres soldados profesionales, que proceden principalmente de los pequeos pueblos rurales de EEUU y echan mano del nico trabajo que pueden conseguir, ni mucho menos se gasta en atender a sus desventurados reservistas. Le dijeron a Rumsfeld en Kuwait que ni siquiera los haba pertrechado con equipamiento suficiente y seguro. Rumsfeld replic: soy una persona mayor, acabo de levantarme y necesito tiempo para poner mis ideas en orden. Pero en casa, en el Pentgono, Rumsfeld no hizo frente al problema. All sabe muy bien lo que est haciendo, privatizando la guerra tanto en Irak como en EEUU. El complejo militarindustrial contra el que nos previno el general Eisenhower en su discurso presidencial de despedida, en 1958, sigue vivito y coleando ms que nunca bajo la direccin del Vice Presidente Cheney y de su sordo secretario de Defensa. Con sus respectivas tareas desastrosamente bien hechas, ambos han sido confirmados para un segundo periodo. Tambin lo ha sido Paul Wolfowitz de Arabia que junto con Douglas Feith forma el do del Pentgono que fue a Israel. (En relacin con este ltimo, el diario alemn Der Spiegel del 20 de diciembre de 2004 pone en boca de Tommy Franks, que fue el comandante de la invasin de Irak, las siguientes palabras: es el mayor idiota profundo que hay sobre la faz de la Tierra, y con l tengo que luchar casi a diario.) Entre 1994 y mediados de 2003, el Pentgono del To Sam firm alrededor de 3.000 contratos valorados en ms de 300.000 millones de dlares con 12 empresas militares privadas del To Sam de las 35 calculadas por The New York Times, algunas de las cuales son pequeas y ofrecen servicios de mercenarios. Pero ms de 2.700 de esos contratos se otorgaron a slo dos empresas: Kellogg Brown & Root (KBR), subsidiaria de la Halliburton de Cheney, y Booz Allen Hamilton (Center for Public Integrity's International Consortium of Investigative Journalists, citado en el correoe de Mafruza Khan, del 16 de agosto de 2003). En Irak, estas empresas militares privadas tienen ahora tantos mercenarios como tropas tienen el To Sam y el Reino Unido juntos. Pero no cabe duda de que esto son slo patatas pequeas, dado que el grueso del dinero del Pentgono lo dedica el To Sam a comprar

13

costosos sistemas de armas exclusivamente a los cuatro mayores contratistas de la Defensa del To Sam y a sus congneres de la Halliburton del vicepresidente Cheney. Luego, el To Sam usa estas armas unilateralmente para forzar a otros mediante la amenaza armada y el chantaje, y si no basta con eso, para invadir el mundo que suministr el dinero en primer lugar. Despus de todo, el To Sam tiene que hacer lo que sea necesario para mantener el flujo de entrada del dinero. MANTENER LA CARGA DEL HOMBRE BLANCO PARA DEFENDER SU CIVILIZACIN. LA LEY DE OCCIDENTE ES LA LEY DE LA PATRULLA DE VIGILANCIA DE LOS SPAGHETTI WESTERN El unilateralismo del To Sam no est tan aislado como con frecuencia se supone equivocadamente. Se proclama la lucha por la libertad (la de quin? podramos preguntarnos) y por la salvacin de la civilizacin, como lo hacen todos los das el To Sam presidente Bush y su ms elocuente portavoz del Reino Unido, Tony Blair. La forma ms fcil de salvar la civilizacin fue el haber abolido en un da el don ms preciado, que es todo el corpus jurdico de leyes internacionales para mantener la paz, que a Occidente le cost siglos desarrollar, y hacerlo descaradamente para sus propios intereses imperiales. A pesar de todo, era la mejor y la nica ley internacional que tenamos y en definitiva mucho mejor que no tener ninguna. Ahora, la nica Ley de Occidente que nos queda es, desde luego, la Ley del Oeste: la ley de las patrullas de vigilancia de los spaghetti western que, con o sin un juez connivente, toman la ley en sus propias manos para formar un grupo de linchamiento. Luego persiguen a quien quieren, donde quieren y cuando quieren. Que Dios nos coja confesados porque ahora, en el mundo real, las patrullas autoconstituidas operan fuera de jurisdiccin a una escala mucho mayor de lo que podra haber imaginado jams cualquier pelcula del spaghetti western. Eso significa tambin el vaciamiento y la paralizacin de las Naciones Unidas que se establecieron para salvaguardar la paz, aunque el To Sam siempre las recompone despus de sus propias guerras para recoger los pedazos de Yugoslavia, Afganistn y ahora Irak. Pero hacer esto significa tambin engaar, amenazar, engatusar y chantajear a los dems -amigos o enemigos, indistintamente- para alcanzar sus objetivos en cada caso, tanto grandes como pequeos. Ha formado a todo un ejrcito de funcionarios para hacerlo. De ese modo, el To Sam unilateralmente hace valer su todava aparente poder en las dems instituciones internacionales, que se ocupan de asuntos que van desde la agricultura y la aviacin hasta la zoologa. Pero el To Sam extorsiona para conseguir ventajas reales unilaterales para s mismo, sobre todo a travs de sus relaciones bilaterales. Por ese motivo la OMC ya naci muerta. Desde luego, el To Sam prefiere ahora tratar las relaciones bilaterales unilateralmente, a medida que se asla cada vez ms en el contexto internacional. As puede ejercer todava ms poder de negociacin militar, poltico y econmico sobre cada una de sus vctimas de lo que le sera posible sobre todas a la vez o sobre algunas en las instituciones internacionales. LA ORGULLOSA MARCHA DEL TO SAM DESDE LOS SALONES DE MOCTEZUMA HASTA LAS COSTAS DE TRPOLI Y... CONTRA PANAM, CONTRA AFGANISTN Y DOS VECES CONTRA IRAK Y cuando esa negociacin no basta, o incluso aunque pudiera bastar, el To Sam simplemente ataca cuando le viene en gana e invade la pequea isla de Granada (poblacin total 300.000); Nicaragua (con la ayuda del archienemigo Irn); Panam (7.000 civiles muertos en una noche para capturar a un solo hombre, Noriega, el

14

otrora amigo y aliado de Pap Bush, a quien se ve en una foto, todo sonrisas, dndole la mano); Irak en 1991 (que fue incluso una incursin para hacer dinero, ya que el To Sam, mediante extorsin, sac a sus aliados ms dlares para costear la guerra de los que realmente le cost. Pero fue contaminada por el uranio agotado del To Sam que multiplic las malformaciones en los recin nacidos en el pas dando lugar al infame Sndrome de la Guerra del Golfo entre sus propias tropas y las britnicas, aunque el To Sam se niega a reconocerlo). Cuanto menos se diga sobre Somalia, mejor. Yugoslavia fue atacada en parte para dejar claro lo que sucede cuando un Estado es dbil y se atreve a pesar de todo a desafiar al To Sam y a su FMI, manteniendo cierta cuota de propiedad estatal sobre los medios de produccin y sigue brindando a la poblacin ciertos principios de un Estado de Bienestar. Y es todava lo que sucede hoy en Bielorrusia, donde el To Sam trat de conseguir un cambio de rgimen pero se encontr con que la actuacin militar es ms difcil en la frontera de Rusia, a menos que se produzca de comn acuerdo, como contra Afganistn, o se pague por ello. Adems, Yugoslavia slo se rindi en 1999 cuando Rusia le retir su apoyo porque el To Sam emple con xito el chantaje poltico y econmico y en parte lo obtuvo en Berln mediante sobornos. La siguiente vctima fue Afganistn y esta vez tambin cont con la ayuda de Irn y de Rusia. Todo esto cuando el To Sam ya haba creado y patrocinado al Gobierno talibn que erradic el opio, mientras que ahora, el Afganistn liberado vuelve a cultivarlo con ms dedicacin que antes, hasta tal punto que este cultivo representa actualmente un tercio del PIB de ese pas, segn el anuncio que hizo el nuevo presidente instalado por el To Sam cuando asumi el cargo. Mientras escribo estas pginas, el To Sam est lanzando una ofensiva militar renovada contra los talibanes sin mencionar ahora para nada a Bin Laden. Y otra vez el inocente Irak vuelve a ser objetivo y vctima del To Sam, cuestin sobre la que volveremos ms adelante. Quin ser el prximo? Irn?, Siria?... No Libia, por supuesto, que ahora acepta obedientemente los tratados petrolferos con el To Sam; ni Corea del Norte, que fabric la bomba atmica para protegerse precisamente de eso. Lo siento, olvid mencionar las que tal vez seran dos alternativas posibles antes de la invasin. Una de ellas es, por supuesto, el patrocinio, organizacin o incluso un golpe de Estado, de esos de los que la CIA ostenta un orgulloso rcord: Irn en 1953, Guatemala en 1954, El Congo en 1960, Vietnam en 1961, Brasil en 1964, Guayana en 1964, Indonesia en 1964-1965, la Repblica Dominicana en 1965, Ghana en 1966, Grecia en 1967, Camboya en 1970, Chile en 1973, Argentina en 1976, otra vez Bolivia repetidas veces, Fiji en 1987, Nicaragua en 1990 mediante elecciones bajo amenaza de seguir con la guerra de los Contras, Hait repetidas veces, nuevamente contra la ex marioneta del To Sam colocada all previamente, y todo esto por nombrar slo unos cuantos de los casos ms conocidos (por supuesto, no en casa del To Sam). La otra alternativa es ms conocida y se intent varias veces contra Fidel Castro en Cuba, mediante cigarros explosivos y dems imaginativas sucias trampas de la CIA, todo ello infructuosamente. La misma suerte tuvo el bombardeo de la tienda del coronel Gadafi en el que muri su hija. Sin embargo, nuestro buen Sr. Perkins relata un intento exitoso de la CIA: Los japoneses queran financiar y construir un canal a nivel del mar en Panam. [el presidente Omar] Torrijos habl con ellos al respecto, lo cual puso muy nerviosa a la Bechtel Corporation, cuyo presidente era George Schultz, y que tena como consejero a Casper Weinberger. Cuando Carter qued fuera de juego (y la forma en que esto sucedi realmente tambin es una historia interesante), al perder las elecciones, y lleg Reagan nombrando a Schultz secretario de Estado y a Weinberger secretario de defensa, ambos, como hombres de la Bechtel, estaban furiosos con Torrijos. Trataron de renegociar el Tratado del Canal y, ni que decir tiene, con los japoneses. Torrijos se neg rotundamente.

15

Era un hombre de principios. Tena sus problemas, pero era un hombre de slidos principios, una persona realmente sorprendente. Tanto que muri cuando se estrell su avin que estaba conectado a un grabador con explosivos en su interior que... yo estaba all. Haba estado trabajando con l. Saba que nosotros, los brillantes financieros, habamos fracasado. Saba que los chacales lo estaban cercando, y lo siguiente fue que su avin explot con un grabador que tena una bomba dentro. A m no me queda ninguna duda de que fue planeado por la CIA, y muchos investigadores latinoamericanos, la mayora, llegaron a la misma conclusin. Por supuesto, de eso jams omos hablar en nuestro pas. (http://www.democracynow.org/article.pl?sid=04/11/09/1526251). Torrijos haba firmado previamente un tratado con el presidente Carter en el que se estableca el traspaso del Canal de Panam a... A Panam! Un somero examen permite ver que ser un amigo o instrumento poltico demasiado bueno del To Sam tambin puede ser una de las cosas ms arriesgadas, es decir, ms descabelladas, que puede hacer cualquier hombre de Estado, ya que puede tener como consecuencia su sentencia de muerte poltica o fsica despus de que el To Sam lo apuale por la espalda. Como ya hemos sealado, un sucesor de Torrijos se encuentra actualmente en una prisin del To Sam despus de haber prestado leales servicios y de haberse hecho una foto, sonriente, con George Bush (padre). Pero la fila es larga y se extiende por todo el mundo desde los aos cincuenta y sesenta: Rhee en Corea, Diem en Vietnam, Trujillo en la Repblica Dominicana, Somoza en Nicaragua, prcticamente todos en Hait, desde Pap y Baby Doc al sacerdote Aristide instalado por Clinton y retirado por Bush, el Sha de Irn, puesto all despus del golpe de Estado de la CIA en 1953 contra Mossadeq despus de que ste hubiera nacionalizado el petrleo iran y se lo hubiera dejado de lado cuando dej de ser til, tal como sucedi con Mobutu despus de tres dcadas en el Zaire, o con Saddam Hussein -el propio Rumsfeld haba ido a verlo dos veces en su encarnacin anterior como secretario de Defensa- o con Milosevic en Yugoslavia, que era el aval necesario y fiable del Acuerdo de Dayton en Bosnia, y, por supuesto, con los talibanes a los que el To Sam prepar y puso en el Gobierno de Afganistn, y eso por no mencionar a un tal Osama Bin Laden, que tambin sirvi all al To Sam. Resulta una casualidad (o no?) que una simple inspeccin de los hechos sobre el terreno revele que si las mencionadas lneas defensivas fallan y el To Sam entra en guerra, salvo en el caso de la pequea isla de Granada, jams sta la ganan las fuerzas militares, a menos que hablemos de la guerra del Pacfico contra Japn. La Segunda Guerra Mundial la ganaron en Europa, en Estalingrado, en 1943, las tropas rusas (que habran llegado hasta Berln aunque el To Sam no hubiera llegado en el ltimo momento). La Guerra de Corea fue y sigue siendo un punto muerto. La Guerra de Vietnam la perdi. La guerra contra Yugoslavia slo se gan cuando los rusos retiraron su apoyo, y a pesar de todo, slo cuando todos los tanques yugoslavos menos siete y la totalidad de la aviacin abandonaron Kosovo sin sufrir daos. Slo su infraestructura y la infraestructura civil de Yugoslavia haban sido bombardeadas hasta los cimientos, y su paisaje, junto con el ms extenso de los Balcanes, qued contaminado sin remedio por el renovado uso del uranio empobrecido del To Sam. La guerra contra Afganistn se est perdiendo, y tambin la guerra contra Irak, a pesar de que, una vez ms, se haya hecho uso del uranio empobrecido, del napalm, como en Vietnam, e incluso del gas. LOS MUSULMANES GEOPOLTICOS DEL TO SAM Y EL PLAN DEL PETRLEO DE ORIENTE PRXIMO, DESDE CASABLANCA HASTA YAKARTA A pesar de todo, el To Sam tiene otra vez muchos otros planes geopolticos, econmicos, militares en marcha. Para empezar, ya ha construido 800 bases militares en todo el mundo, y especialmente en el corazn petrolferamente rico

16

del tablero de ajedrez mundial de Zbigniew Brzezinski (Ziggy) y alrededor de China. El Pentgono tambin va a redesplegar el 60 por 100 de la flota de submarinos de EEUU en el Pacfico Occidental (segn un correo-e del 12 de diciembre a P. Jakob Frg [email protected]). Todo ello para usos futuros, pero tambin para mantener una influencia poltica ya presente. Aparte de eso, el presidente Bush tiene un nuevo Plan para Oriente Prximo, que ahora se extiende desde Marruecos hasta ms all de Pakistn... hasta la Indonesia musulmana? Todava no estn claras las implicaciones de este plan, pero la sociedad civil ya est allanando el camino: Yale University Press ya incluye a Pakistn entre sus Estudios sobre Oriente Prximo, y Swissair ya tiene mantelillos de papel que sitan a Karachi, Delhi y Mumbai entre sus destinos para Oriente Prximo. Lo que s est claro es que Israel seguir siendo, como siempre, el candidato encubierto del To Sam en la regin. No importa que gobiernen en Washington los republicanos o los demcratas, el papel de perro guardin que desempea Israel para el To Sam en su petrolferamente rica rea de operaciones se mantendr, lo mismo que la seguridad de que Israel disfruta a cambio, gracias a la proteccin diplomtica, poltica y militar que le ofrecen incondicionalmente los EEUU, as como su apoyo econmico y militar sin el cual Israel no podra existir. Slo que ahora, la influencia regional que Israel tiene asignada y que adems se atribuye puede expandirse todava ms, ya que los dos neocons antes mencionados a los que se ha colocado en altos puestos del Pentgono estn all para trazar un plan para el racista y chovinista partido Likud actualmente en el poder. Y el propio Bush fue a Africa, especialmente a Africa Occidental, para echar una mirada a su petrleo. En las Amricas, su Plan Colombia (tambin tiene petrleo) se ha extendido a toda la regin andina (Ecuador tambin exporta petrleo); tiene otro plan para el Amazonas (puede que all se encuentre algo de petrleo y mientras tanto construy all una enorme base, supuestamente para la NASA, de la cual no se ignora que participa en incursiones militares); un plan para ocuparse, junto con el Banco Mundial, del mayor depsito mundial de agua dulce del subsuelo bajo las Cataratas del Iguaz, donde se unen Brasil, Argentina y Paraguay, y otra vez est entrenando a 40.000 militares latinoamericanos en bases que el To Sam tiene en casa, adems de otra media docena fuera de su territorio. Recientemente, Rumsfeld fue a Ecuador para una reunin con todos los ministros de defensa de los pases latinoamericanos a los que expuso sus planes y, se supone, engatus. Todo esto conforma unas gigantescas bases mundiales de carcter militar y poltico para el mantenimiento de esa gran estafa que es la pirmide de Ponzi del To Sam, y barato aunque paguen el doble a aquellos a quienes van a parar los dlares, mientras pueda pagarlo con los dlares de papel que l mismo produce y que hasta el momento tambin mantiene el negocio piramidal mundial. Bueno, hay que ser francos, no es slo por los dlares. Despus de todo, stos slo sirven si con ellos realmente se puede comprar algo, especialmente el petrleo que mantiene el sistema en marcha. El To Sam no slo tiene que comprar cada vez ms petrleo con los dlares que l mismo imprime, y tal vez maana tenga que hacerlo con euros o con yuanes. Tambin tiene que tratar de asegurarse de meter la mano en todos los grifos, para poder controlar a todos los dems que pueden, y especialmente a los que no pueden, comprarlo. Por eso ahora lo vemos intentando el control poltico y financiero de los grifos del petrleo all donde todava puede, y estableciendo una presencia militar como en Asia Central, o reuniendo potencia militar para entrar como hizo en Irak. Persigue una doble finalidad, la de usarla como palanca de control y la de advertir a sus vecinos de lo que puede sucederles si dejan de hacerle el juego al To Sam. Por fortuna para l, parece ser que la mayor parte del Este de Asia, y China en especial, tambin estn obligados a comprar petrleo en el extranjero, aunque maana tal vez ya no sea con dlares, sino con yuanes/yenes.

17

Por otra parte, la triste verdad es que el mayor vendedor de petrleo del mundo es Rusia, cuyos grifos siguen estando fuera de control para el To Sam. Pero cmo podra el To Sam seguir pagando todas estas arriesgadas aventuras en Defensa de la Libertad, con esos dlares de papel si ya nadie los aceptara? Y por qu habran de aceptarlos? LA MAGNFICA RAZN DEL TO SAM PARA INVADIR IRAK: PROPORCIONAR 30.000 MILLONES DE DLARES A LA HALLIBURTON Y A OTROS El Financial Times del 10 de diciembre permite atisbar algo ms sobre lo que no es sino la punta del iceberg de la Defensa de la Libertad por el To Sam en Irak. Aunque el malhadado Irak se asienta sobre la mayor reserva de petrleo an sin explotar y cada da ms preciado, sigue estando en el trasfondo o meramente en el fondo de esta historia que casi ni lo menciona y que, al igual que este ensayo, se centra ms bien en los dlares que representa y en el To Sam. En dos informes diferentes se cuenta cmo tres helicpteros llevaron 14 toneladas de billetes de 100 dlares a los kurdos, que desde hace tiempo son la quinta columna del To Sam en la zona. El dinero, gran parte de los 1.800 millones que el To Sam pag a los kurdos, era parte del fondo petrleo por alimentos de la ONU para Irak. Inicialmente, por supuesto, los billetes simplemente eran el producto de la mismsima impresin del To Sam, a cambio del cual Irak haba exportado petrleo real. No provena de los 18.000 millones que el Congreso del To Sam haba destinado para la reconstruccin de Irak. Como demuestra grficamente el Financial Times, apenas $ 388 millones -o el 2,15 por 100- de ese dinero del To Sam se haban gastado hasta el momento, y slo 5.000 millones del mismo haban sido presupuestados siquiera por el To Sam en Irak cuando Brenner, el procnsul del To Sam, volvi a casa con un trabajo bien hecho. En lugar de eso, en su gran sabidura, el bueno del To Sam haba considerado que era ms conveniente gastarse 13.000 de los 20.000 millones de dlares de los fondos iraques. Eso representa el 65 por 100 del dinero iraqu frente a lo que sigue siendo apenas el 2 por 100 de la cantidad casi equivalente de dinero original del To Sam. Para cuando el nuevo Gobierno iraqu se hizo cargo de algunas de las tareas del To Sam que era quien lo haba colocado all, descubri que se haban gastado nada menos que 20.000 millones de dlares de sus fondos, 11.000 de ellos provenientes de ventas de petrleo (International Herald Tribune). Por qu? El oficial responsable de finanzas del To Sam, el almirante Oliver, respondi simplemente: S que gastamos algo de dinero del fondo [iraqu]. Es que sencillamente se nos haba acabado el dinero del To Sam... del cual slo quedaban por gastar otros 17.500 millones de dlares. Cabra preguntarse si el bueno del general haba seguido las enseanzas de Clausewitz sobre la guerra y haba llegado a descubrir sus convenientes consejos de hacer que la vctima conquistada pagase por su propia ocupacin militar, en este caso por el To Sam. El representante iraqu sobre el desembolso de fondos y el comit de vigilancia slo asistieron a una de sus 43 reuniones; pero, para qu molestarse, si la mayor parte de los gastos eran autorizados sin reunin alguna. As pues, aunque haba fondos del To Sam presupuestados para todo tipo de proyectos, de todos modos fueron pagados con fondos iraques. Incluso muchos de esos desembolsos se hicieron sin mediar ningn contrato, en un caso, la fruslera de 1.400 millones de dlares. Del resto, la mayora se adjudicaron sin competencia mltiple ni cualquier otra clase de licitaciones abiertas. Los fondos del To Sam quedaron prcticamente sin gastar en Irak. Es posible que al almirante Oliver se le hubiera terminado el dinero del To Sam en Irak, porque nunca haba salido de Washington; y si hubo algn desembolso, fue simplemente un cambio de manos y de cuentas bancarias all mismo. Despus de todo, eso es mucho ms eficiente que mandarlo de un lado para otro, corriendo el peligro de que algo se pierda por el camino. Adems, hace tiempo que es lo que se hace con la mayor parte del dinero que el To Sam presta o

18

incluso da a y para todos los pases del Tercer Mundo, se dejan los dlares en casa, que es donde les conviene estar y a donde volveran de todos modos. No importa; el Congreso del To Sam ya ha asignado otros 30.000 millones de dlares para preparar la transicin a las elecciones en Irak en enero de 2005. Vistas as las cosas, sera muy poco conveniente para los iraques, y mucho menos para el To Sam, que los fondos fueran a desperdiciarse en el servicio de alguna antigua deuda contrada con otros. As pues, es de pura lgica que los aliados, que no pueden evitar perder lo que el To Sam les debe, tambin perdonaran la deuda iraqu. Y a todo esto, tal como antes hemos visto, el To Sam sigue insistiendo en que el resto del Tercer Mundo debe seguir pagando las deudas que tiene con l! Porque Dios nos libre de que cualquier devolucin de la deuda iraqu vaya a parar en cambio a esos rusos irredentos, franceses traidores o incluso a su mejor amigo, China, el que ms invirti en Irak. Una autntica vileza cuando el To Sam tiene causas mucho ms dignas en las que gastar el dinero iraqu. Y habr quien se pregunte cules son esas causas ms dignas. El primer pago importante, por valor de 1.400 millones de dlares, fue a parar a la Halliburton del mismsimo vicepresidente Cheney. Y, sin embargo, ahora sabemos que al mismo tiempo tambin estafaba a su generoso benefactor, el To Sam, en cientos de millones ms por su lado, al comprar petrleo por x dlares en Kuwait y venderlo en Irak por 5 o 10 veces ms, aparte de otras frusleras. De entrada, Halliburton consigui contratos en Irak por nada menos que 10.000 millones de dlares, ms el cambio (International Herald Tribune). (Cheney tambin tiene intereses en UNOCAL que hace tiempo quiere construir un oleoducto desde Asia Central hasta el ocano Indico, atravesando Afganistn, primero con la ayuda de los talibanes a quienes el To Sam haba puesto all precisamente para ese fin y a los cuales invit despus a Texas para mantener conversaciones mientras todava pareca que estaban haciendo el trabajo que se les haba encargado. A decir verdad, tambin visitaron la unidad de investigacin acadmica puramente afgana de la universidad de Nebraska en Omaha. Pero, vaya, los talibanes no estuvieron a la altura de su tarea de mantener el orden para la construccin del oleoducto, de modo que tuvieron que marcharse. Ahora, el To Sam y UNOCAL contarn con los buenos oficios del nuevo presidente de Afganistn y del embajador del To Sam en el pas, que da la casualidad de que son, los dos, antiguos (?) directivos de UNOCAL). LA MEDALLA DE LA LIBERTAD DEL TO SAM PARA BRENNER, FRANKS, TENENT. POR EL BUEN TRABAJO HECHO AL ROBAR A IRAK EN BENEFICIO DE CHENEY Y OTROS Sin la menor duda, la mayor parte de los supuestamente abundantes fondos del To Sam para Irak, y que hasta ahora resultaron tan escasos, fue a parar a otro de sus compinches, quedando slo las migajas para repartir entre el RU, las corporaciones e incluso personas fsicas y militares que metieron la mano en el cajn. Por Dios que nunca sabremos quines son, ya que, citando al Inspector General del To Sam: Yo, inocentemente, no estaba interesado en tener auditores en el ejrcito porque pensaba que tenamos que introducirnos en el sistema iraqu lo antes posible. Por mi parte, como no soy militar, es ms, soy antimilitarista, no he ledo a Clausewitz. Por lo tanto, no s qu consejo da, si es que da algn buen consejo, sobre fiarse de la corrupcin como principio fundamental a la hora de cortar y repartir el pastel conquistado. Todas las anteriores especulaciones las escrib antes de que el Consejo de Control y Asesoramiento Internacional de la ONU para el Desarrollo en Irak, IAMBDI, emitiese un informe con sus conclusiones sobre la Administracin del To Sam.

19

Antes de pasar a dicho Informe, debemos tener presente que el Financial Times observa diplomticamente que la ONU ha sido reacia a regaar pblicamente al To Sam por su forma de gastar los fondos iraques. El Financial Times cita directamente del Informe: Hubo puntos dbiles en el control... sistemas contables inadecuados, aplicacin desigual de los procedimientos de contratacin acordados y una forma inadecuada de llevar las cuentas. El International Herald Tribune tambin hace su propia sntesis del mismo informe: Haba habido irregularidades generalizadas, incluso mala gestin financiera, falta de represin del contrabando (salida de petrleo y dems propiedades fsicas iraques, nadie sabe a qu precio y en beneficio de quin) y dependencia excesiva de contratos sin licitacin previa. El Financial Times, por su parte, ofrece algunos detalles ms del Info rme: Especialmente preocupantes... fueron los contratos de a veces miles de millones de dlares adjudicados a empresas del To Sam como la Halliburton con fondos iraques sin competencia de ofertas. El pasado enero el presidente Bush dio la mayor condecoracin civil del pas, la Medalla de la Libertad, a L. Paul Brenner III, el civil que actu como procnsul del To Sam y que lo supervis todo, y al general Tommy Franks, quien dirigi la invasin que hizo posible todo esto. George Tenet, el director de la CIA que proporcion toda la informacin falsa para legitimar toda esta empresa y que desde entonces fue desacreditado y obligado a dimitir, tampoco fue olvidado y recibi la tercera condecoracin. El International Herald Tribune public una fotografa de la ceremonia donde se les ve a los tres muy sonrientes con George W. que tambin sonrea. Despus de todo, es el reconocimiento debido por un trabajo bien hecho, el agradecimiento a todos los que hicieron un servicio a la Libertad (para quin y para qu? podemos preguntar). EN SUMA: EL TIO GEORGE W. SAM DICE QUE EST BIEN QUE NUESTROS MUCHACHOS ENTREGUEN SUS VIDAS PARA PROTEGER LA LIBERTAD PARA QUE HALLIBURTON SAQUEE IRAK Podemos estar seguros de que los otros que metieron la mano en la lata se cuentan entre ese 20 por 100 que, podemos recordar, el doctor Greenspan, de la Reserva Federal, calific como los mayores perceptores de renta del To Sam. Son los ms privilegiados entre los superconsumidores, los que son totalmente [i]responsables del dficit de ahorro del To Sam, segn dijo, y tambin del creciente dficit comercial del cual se quej recientemente en Berln. Si examinamos con ms detenimiento la distribucin de la renta del To Sam, es probable que nos enteremos de que entre ese 20 por 100, la parte del len de cada dlar, como de la mayora de los del Pentgono, va a parar a los bolsillos del 2 por 100 superior de los ms superprivilegiados, para que puedan consumir una parte aun mayor de la riqueza de la Tierra. Quin podra negar que indudablemente sta es una causa digna para la proteccin de la Libertad a cualquier precio? En esto va incluida la famosa e infame invitacin del presidente Bush a los iraques a que atacaran al To Sam. Resulta difcil comprender al presidente cuando alienta a los iraques a atacar, cuando ellos ya estn en su casa en Irak y es el To Sam el que envi sus tropas all, aunque es posible que Faluya explique la idea que tena en mente el presidente Bush cuando habl de que los iraques atacaran al To Sam. Pero, como el propio presidente Bush dijo al mundo, es totalmente justo que nosotros excluyamos a otros pases del pastel de Irak. Despus de todo, explic, cuando los iraques aceptaron su invitacin, fueron nuestros muchachos los que expusieron sus vidas en el frente. Me gustara que la encarnacin actual del To Sam hubiera explicado tambin para qu y por quin.

(Traduccin de Info lingua, revisin de Alfonso G. Reina)

20

http://www.revistasculturales.com/articulos/83/sistema/348/1/el-tio-sam-aldesnudo.html

21