El trabajo cooperativo (pdf)

3
TRABAJO COOPERATIVO: El trabajo cooperativo favorece la autorregulación del aprendizaje, la asunción de responsabilidades, la participación de todos y todas, las habilidades comunicativas orales, la ayuda mutua, el respeto, la empatía… El trabajo cooperativo es, además, una de las mejores estrategias para abordar la diversidad del aula y caminar hacia una escuela verdaderamente inclusiva. También llamado Trabajo en Equipo: Esta es una de las habilidades que el alumnado debe conseguir si quiere, en un futuro, desenvolverse con fluidez en el mundo laboral. Y es, a su vez, una de las estrategias metodológicas más potentes que facilitan y promueven el desarrollo de las competencias básicas en el aula. Así pues, el trabajo en equipo es medio y fin en este marco de las competencias. El trabajo en equipo es una de las condiciones de trabajo que permite que haya compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas encomendadas. En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del grupo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión existe, más probable es que el grupo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes. El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para todo el equipo. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda. El éxito o el fracaso del grupo no dependerá ya de factores externos sino del grupo en cuestión.

Transcript of El trabajo cooperativo (pdf)

Page 1: El trabajo cooperativo (pdf)

TRABAJO COOPERATIVO:

El trabajo cooperativo favorece la autorregulación del aprendizaje, la asunción de

responsabilidades, la participación de todos y todas, las habilidades comunicativas

orales, la ayuda mutua, el respeto, la empatía… El trabajo cooperativo es, además, una

de las mejores estrategias para abordar la diversidad del aula y caminar hacia una

escuela verdaderamente inclusiva.

También llamado Trabajo en Equipo:

Esta es una de las habilidades que el alumnado debe conseguir si quiere, en un futuro,

desenvolverse con fluidez en el mundo laboral. Y es, a su vez, una de las estrategias

metodológicas más potentes que facilitan y promueven el desarrollo de las competencias

básicas en el aula. Así pues, el trabajo en equipo es medio y fin en este marco de las

competencias.

El trabajo en equipo es una de las condiciones de trabajo que permite que haya

compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera

entusiasmo y produce satisfacción en las tareas encomendadas.

En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los

miembros del grupo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir

el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los

procedimientos empleados para interactuar con los demás.

La fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de

pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión existe,

más probable es que el grupo comparta valores, actitudes y normas de conducta

comunes.

El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para todo el equipo. Nos traerá más

satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los

demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.

El éxito o el fracaso del grupo no dependerá ya de factores externos sino del grupo en

cuestión.

Page 2: El trabajo cooperativo (pdf)

Ventajas del trabajo en equipo:

Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.

Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de

vista.

Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien hecho.

Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor

aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.

Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma

separada.

El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una

decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.

Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás

Logra una mayor integración entre las personas para poder conocer las aptitudes

de los integrantes.

Características del trabajo en equipo:

Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por

diferentes personas.

Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por

sus miembros.

Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.

Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo

común.

Aspectos necesarios para un adecuado trabajo en equipo:

Liderazgo efectivo, es contar con un proceso de creación de una visión del futuro

que tenga en cuenta los intereses de los integrantes de la organización.

Promover canales de comunicación, tanto formales como informales, eliminando

al mismo tiempo las barreras comunicacionales y fomentando además una

adecuada retroalimentación.

Existencia de un ambiente de trabajo armónico, permitiendo y promoviendo la

participación de los integrantes de los equipos.

Estrategias que fomentan el trabajo en equipo:

Entregar toda la información para que el equipo funcione:

Generar un clima de trabajo agradable: En el aspecto físico es importante que el lugar en

donde se funcione sea relativamente cómodo, sin interferencias, y que cuente con

elementos para el trabajo. En lo psicológico, se deben emplear las habilidades de

comunicación interpersonal, así como una buena planificación de reuniones. También es

importante recompensar los avances.

Definir claramente los tiempos para lograr la tarea: Aunque parezca algo obvio, es bueno

recordar que una manera de darse cuenta de los avances del equipo es mediante la clara

definición de plazos para cada tarea.

Page 3: El trabajo cooperativo (pdf)

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en

una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo

para realizar las tareas de manera colectiva.

Elementos del aprendizaje cooperativo

Formación de grupos: son heterogéneos, donde se debe construir una identidad

de grupo, práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad

Interdependencia positiva: promover la capacidad de comunicación adecuada

entre el grupo, para el entendimiento de que el objetivo es la realización de

producciones y se deben realizarse de forma colectiva.

Responsabilidad individual: El resultado como grupo será finalmente la

consecuencia de la investigación individual de los miembros

Fuentes bibliográficas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_en_equipo

http://www.monografias.com/trabajos10/tequip/tequip.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_cooperativo

http://irmadel.wordpress.com/2011/01/18/el-trabajo-cooperativo-una-estrategia-

metodologica-para-desarrollar-competencias/