El Trabajo De CampO

14
EL TRABAJO DE CAMPO EL TRABAJO DE CAMPO

Transcript of El Trabajo De CampO

Page 1: El Trabajo De CampO

EL TRABAJO DE CAMPOEL TRABAJO DE CAMPO

Page 2: El Trabajo De CampO

•  •  Trabajo de campo.Trabajo de campo. El trabajo de campo es el momento en la investigación El trabajo de campo es el momento en la investigación que lleva a aplicar los instrumentos de obtención de datos que lleva a aplicar los instrumentos de obtención de datos (observación, entrevista, cuestionario, etc.) a la población, (observación, entrevista, cuestionario, etc.) a la población, fenómeno o proceso objeto de estudio. fenómeno o proceso objeto de estudio. Cuando ya se ha recabado la información, entonces se Cuando ya se ha recabado la información, entonces se inicia el procesamiento de datos, pero ¿en qué consiste el inicia el procesamiento de datos, pero ¿en qué consiste el procesamiento de datos? Es el proceso mediante el cual se procesamiento de datos? Es el proceso mediante el cual se tabulan y presentan en forma conjunta la información tabulan y presentan en forma conjunta la información obtenida. Este procesamiento de datos, se puede realizar obtenida. Este procesamiento de datos, se puede realizar en forma manual o en forma electrónica. en forma manual o en forma electrónica.

Page 3: El Trabajo De CampO

En forma electrónica existen diversos paquetes En forma electrónica existen diversos paquetes estadísticos que desarrollan todo este trabajo, así que se estadísticos que desarrollan todo este trabajo, así que se explicará brevemente la tabulación manual. explicará brevemente la tabulación manual. Para la tabulación manual, primeramente se construye Para la tabulación manual, primeramente se construye una página manual de tabulación, se usan páginas en papel una página manual de tabulación, se usan páginas en papel cuadriculado tamaño oficio; en la parte superior se escribe cuadriculado tamaño oficio; en la parte superior se escribe el título de la encuesta y la fecha en que se aplicó. Luego el título de la encuesta y la fecha en que se aplicó. Luego se dibuja un cuadro que contiene en la parte superior los se dibuja un cuadro que contiene en la parte superior los códigos que en forma convencional se han asignado a cada códigos que en forma convencional se han asignado a cada pregunta y a cada categoría en particular. Se utiliza una pregunta y a cada categoría en particular. Se utiliza una cantidad de espacios de acuerdo al número total de cantidad de espacios de acuerdo al número total de categorías del cuestionario. categorías del cuestionario.

Page 4: El Trabajo De CampO

En la parte izquierda, se hace una columna escribiendo En la parte izquierda, se hace una columna escribiendo en cada espacio, los números correlativos de los en cada espacio, los números correlativos de los cuestionarios partiendo de la parte superior hacia la inferior cuestionarios partiendo de la parte superior hacia la inferior de la página. En el margen inferior de la misma se señala la de la página. En el margen inferior de la misma se señala la casilla que será utilizada para la suma de frecuencias y casilla que será utilizada para la suma de frecuencias y totales. Al finalizar este proceso, los datos obtenidos, se totales. Al finalizar este proceso, los datos obtenidos, se incorporan a los cuadros simples o de variables cruzadas incorporan a los cuadros simples o de variables cruzadas (los cuales ya se han elaborado en la fase de diseño). (los cuales ya se han elaborado en la fase de diseño). Aprovechando el uso de computadoras, si no se poseen Aprovechando el uso de computadoras, si no se poseen programas estadísticos para la tabulación, bien se puede programas estadísticos para la tabulación, bien se puede realizar ésta en una hoja de Microsoft Excel o Lotus, por realizar ésta en una hoja de Microsoft Excel o Lotus, por citar unos ejemplos. citar unos ejemplos.

Page 5: El Trabajo De CampO

•  •  Análisis e interpretación de Análisis e interpretación de datos.datos.

Para llevar a cabo esto es necesario:Para llevar a cabo esto es necesario:

    Replantear la hipótesis de trabajo, y discriminar de ella, Replantear la hipótesis de trabajo, y discriminar de ella, las variables: independiente, dependiente e interviniente. las variables: independiente, dependiente e interviniente.

Seleccionar las categorías (preguntas) relevantes para Seleccionar las categorías (preguntas) relevantes para análisis (realizarlo con base a la hipótesis); para lo cual es análisis (realizarlo con base a la hipótesis); para lo cual es necesario, establecer los grupos de variables que necesario, establecer los grupos de variables que corresponden a la variable independiente, a la dependiente corresponden a la variable independiente, a la dependiente y a la interviniente. y a la interviniente.

Page 6: El Trabajo De CampO

Establecer las relaciones (causales, efecto, Establecer las relaciones (causales, efecto, condicionantes, etc.) entre las categorías, subcategorías y condicionantes, etc.) entre las categorías, subcategorías y variables señaladas como relevantes: cuestionar (realizar variables señaladas como relevantes: cuestionar (realizar preguntas) a las categorías, subcategorías y variables; preguntas) a las categorías, subcategorías y variables; responder esas preguntas con los datos (cuantitativos y responder esas preguntas con los datos (cuantitativos y cualitativos) que se han ordenado previamente. cualitativos) que se han ordenado previamente.

Ir redactando el cuerpo del informe a medida que van Ir redactando el cuerpo del informe a medida que van surgiendo los datos de las categorías, subcategorías y surgiendo los datos de las categorías, subcategorías y variables. variables.

Page 7: El Trabajo De CampO

    Establecer las condiciones (tesis) de cada pregunta. Establecer las condiciones (tesis) de cada pregunta.

Establecer y jerarquizar las situaciones problemáticas. Establecer y jerarquizar las situaciones problemáticas.

Recuerde que cada matriz tiene datos que corresponden Recuerde que cada matriz tiene datos que corresponden a una pregunta (variable) o al cruce de ellas; y es necesario a una pregunta (variable) o al cruce de ellas; y es necesario que al analizar e interpretar los datos se tomen en cuenta que al analizar e interpretar los datos se tomen en cuenta estas sugerencias. estas sugerencias.

Page 8: El Trabajo De CampO

    Inferencia estadística.Inferencia estadística. Cuando se realiza un estudio de investigación, en base a Cuando se realiza un estudio de investigación, en base a evidencia obtenida de una muestra de la población, se evidencia obtenida de una muestra de la población, se recurre a la inferencia estadística, entendida ésta, como recurre a la inferencia estadística, entendida ésta, como una parte de la metodología estadística, que utiliza, una parte de la metodología estadística, que utiliza, precisamente, esa evidencia, para extender, mediante un precisamente, esa evidencia, para extender, mediante un razonamiento inductivo, los resultados obtenidos a la razonamiento inductivo, los resultados obtenidos a la población o universo de origen. población o universo de origen.

Page 9: El Trabajo De CampO

De los procedimientos propios de la inferencia De los procedimientos propios de la inferencia estadística, sin duda, es la prueba de hipótesis la más estadística, sin duda, es la prueba de hipótesis la más importante. La prueba de hipótesis trata con situaciones en importante. La prueba de hipótesis trata con situaciones en donde el investigador una vez recopilada la evidencia donde el investigador una vez recopilada la evidencia (datos muestrales) debe especificar si son congruentes o no (datos muestrales) debe especificar si son congruentes o no con la hipótesis planteada, esto es, saber si es falsa o con la hipótesis planteada, esto es, saber si es falsa o verdadera. Para ello, dispone de la teoría estadística, que verdadera. Para ello, dispone de la teoría estadística, que provee de una variedad de modalidades de pruebas, provee de una variedad de modalidades de pruebas, dependiendo de la naturaleza de las variables de interés. dependiendo de la naturaleza de las variables de interés.

Page 10: El Trabajo De CampO

•  •  La presentación del informe La presentación del informe de investigación.de investigación.

La comunicación de los resultados de una investigación La comunicación de los resultados de una investigación debe hacerse con claridad y de acuerdo con las debe hacerse con claridad y de acuerdo con las características del usuario o receptor. Para ello es necesario características del usuario o receptor. Para ello es necesario formular las siguientes preguntas: formular las siguientes preguntas: ¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los ¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados? resultados? ¿Quiénes son los usuarios de los resultados? ¿Quiénes son los usuarios de los resultados? ¿Cuáles son las características de estos resultados? ¿Cuáles son las características de estos resultados? ¿Cuáles son las características de estos usuarios? ¿Cuáles son las características de estos usuarios?

Page 11: El Trabajo De CampO

La manera como se presentan los resultados, dependerá La manera como se presentan los resultados, dependerá de las respuestas a estas preguntas. Básicamente hay dos de las respuestas a estas preguntas. Básicamente hay dos contextos en los que pueden presentarse los resultados de contextos en los que pueden presentarse los resultados de la investigación: la investigación:     Contexto académico. Contexto académico. Cuando los resultados de un estudio, se presentan a Cuando los resultados de un estudio, se presentan a profesores, investigadores, analistas, estudiantes de una profesores, investigadores, analistas, estudiantes de una institución de educación superior, lectores con niveles institución de educación superior, lectores con niveles educativos superiores, miembros de una agencia de educativos superiores, miembros de una agencia de investigación e individuos con perfil similar. investigación e individuos con perfil similar.     Contexto no académico. Contexto no académico. Si los resultados se presentan con fines comerciales al Si los resultados se presentan con fines comerciales al público en general, o a personas con menores público en general, o a personas con menores conocimientos en investigación, entonces se está en un conocimientos en investigación, entonces se está en un contexto no académico.contexto no académico.

Page 12: El Trabajo De CampO

Las partes de un informe de investigación en un contexto Las partes de un informe de investigación en un contexto académico son: académico son: Portada Portada . La cual incluye: . La cual incluye: Nombre de la institución u organización que auspicia el Nombre de la institución u organización que auspicia el estudio. estudio. Título de la investigación. Título de la investigación. Nombre del(os) autor(es). Nombre del(os) autor(es). Fecha y lugar en que se presenta el informe. Fecha y lugar en que se presenta el informe. Índice Índice . Con apartados y sub apartados. . Con apartados y sub apartados. Resumen Resumen . Es el contenido esencial del reporte de . Es el contenido esencial del reporte de investigación, incluye el planteamiento del problema, la investigación, incluye el planteamiento del problema, la metodología, los resultados más relevantes y las principales metodología, los resultados más relevantes y las principales conclusiones. Se recomienda que su extensión no conclusiones. Se recomienda que su extensión no sobrepase las tres páginas. sobrepase las tres páginas.

Page 13: El Trabajo De CampO

Introducción Introducción . Para redactarla se toma en cuenta el . Para redactarla se toma en cuenta el planteamiento del problema, el contexto general de la planteamiento del problema, el contexto general de la investigación, las variables y términos de la investigación, investigación, las variables y términos de la investigación, sus definiciones y las limitaciones de ésta. sus definiciones y las limitaciones de ésta.     Diseño de la investigación Diseño de la investigación . Se describe de cómo fue . Se describe de cómo fue llevada a cabo la investigación. llevada a cabo la investigación. Marco teórico que explica el problema. Marco teórico que explica el problema. Hipótesis y especificaciones de las variables. Hipótesis y especificaciones de las variables. Diseño utilizado (tipo de estudio). Diseño utilizado (tipo de estudio).

Page 14: El Trabajo De CampO

Sujetos, universo y muestra. Sujetos, universo y muestra.

Técnicas de investigación aplicadas. Técnicas de investigación aplicadas.

Resultados Resultados . Son los productos del análisis de los datos. . Son los productos del análisis de los datos.

Conclusiones Conclusiones . .

Recomendaciones, sugerencias o alternativas de solución Recomendaciones, sugerencias o alternativas de solución . .

Bibliografía Bibliografía . Se presentan ordenadas alfabéticamente. . Se presentan ordenadas alfabéticamente.

Anexos o apéndices Anexos o apéndices ..