EL TRAS CURSO DEL TIEMPO En SA CARLOS …mupart.uv.es/ajax/file/oid/481/fid/901/SAN CARLOS...

29
1 EL TRASCURSO DEL TIEMPO En SA CARLOS BORROMEO Valencia Inmaculada Sorio Rubio Patrimonio artístico y museología. Curso 2012-2.013

Transcript of EL TRAS CURSO DEL TIEMPO En SA CARLOS …mupart.uv.es/ajax/file/oid/481/fid/901/SAN CARLOS...

1

EL TRA�SCURSO DEL TIEMPO En SA� CARLOS BORROMEO Valencia

Inmaculada Sorio Rubio Patrimonio artístico y museología. Curso 2012-2.013

2

1.- I�TRODUCCIO�.- Situado en el centro histórico – cultural de Valencia, en el barrio de “Velluters”, entre las calles de Guillén de Castro, del Hospital y de la Avenida Barón de Cárcer, se encuentra una gran manzana caracterizada por ser un núcleo de grandes implantaciones sin casi funciones residenciales. De entre ellas destaca el Hospital “dels folls, inocents i orats”1, cuyo origen se remonta a l.409, el Colegio del Arte Mayor de la Seda, cuya configuración actual es fundamentalmente del s. XVIII, la ermita de Santa

Lucía, de principios del XV, y el conjunto de caserón e iglesia de San Carlos Borromeo construido a mediado del siglo XVIII.

A: Antiguo Hospital. B: Colegio Arte Mayor de la Seda. C: Iglesia Del Pilar D: Iglesia Escuelas Pías. E: Iglesia De San Carlos Borromeo. 1 y 2: conjuntos de interés (sobre plano del P.E.R.I y Protección).

Situado, pues, en el nº 2 de la calle Quevedo, el complejo de San Carlos Borromeo, se encuentra ubicado junto al actual Museo Valenciano 1 Según se desprende de la historiografía valenciana tradicional, el origen del Hospital se sitúa en l.409 gracias a la intervención de fray Gilabert Jofre a favor de los locos y dementes que vagaban por la ciudad.

3

de la Ilustración y la Modernidad (MUVIM), y al lado de la Biblioteca Municipal ubicada en el antiguo Hospital General de Valencia, completando hoy en día el campus de la Universidad Católica “ San Vicente Mártir de Valencia2, albergando la sede de la Facultad de Medicina así como, el rectorado, los servicios centrales de la Universidad de los estudios de postgrado y tercer ciclo.

Localización de la Iglesia de San Carlos Borromeo.

2.- FU�DACIO� DEL COMPLEJO DE SA� CARLOS

BORROMEO.- El complejo del convento y la iglesia de San Carlos Borromeo se levantó sobre el solar de unos edificios cuyos anteriores propietarios fueron abandonando. En 1.760, por influjo del entonces arzobispo de Valencia, D. Andrés Mayoral3 (1.738-1.769), en virtud de una resolución del rey a consulta de la

2 La Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, es una de las 6 únicas universidades privadas en España autorizada para impartir del grado de Medicina. Nombrada en homenaje a San Vicente Mártir , fue erigida el 8 de diciembre de 2.003 por el cardenal Agustín García-Gasco, Arzobispo Emérito de la Archidiócesis de Valencia. 3 Conocido como el Arzobispo Mayoral, Andrés Mayoral Alonso de Mella (1.685-1.769) fue canónigo lectoral en Sevilla y obispo de Ceuta, siendo propuesto por Felipe V en l.737 par el Arzobispado de Valencia , siendo ratificado por el papa Clemente XII en enero de ese año. Hizo su entrada en la sede el 8 de septiembre y desde entonces se dedicó a contrarrestar la influencia de los enciclopedistas franceses y

4

Cámara de 26 de marzo de ese mismo año y Real cédula espedida el 29 de abril, se mandó construir, en el nº 2 de la Calle Quevedo de Valencia, una iglesia para la Orden de los Padres Agonizantes de San Camilo de Lelis. Esta orden, hospitalaria, fundada en l.582 por el futuro San Camilo de Lelis 4, inició su labor en Italia, España, Portugal y Francia, estando su “casa matriz” en Sicilia y llegando de Italia a América. Su “misión” era ayudar a los moribundos a efectuar el tránsito hacia la otra vida, a “bien morir, especialmente a los pobres y enfermos a los que socorría tanto en hospitales y hospicios como en domicilio o prisión. La solicitud de Andrés Mayoral consistía en la probación de la fundación de una comunidad de 12 religiosos agonizantes o Camilos que por turno asistirían noche y día a los enfermos, poniéndoles casa y renta suficiente para poder vivir decentemente sin tener que pedir limosna más que de la misa y sin intervenir en los asuntos del Hospital. Por Real Orden en Aranjuez el 29 de abril de l.760 el rey concedió el permiso5. El edificio de planta rectangular constaba de planta baja y tres alturas, con patio central y claustro. La iglesia de planta rectangular, de una sola nave. Durante el tiempo de la visita de Mayoral (1.775-1.777) fue utilizado como habitaciones de algunos de los capellanes, cada 3 ó 4 celdas constituían una habitación. Posteriormente con la reestructuración de las viviendas del hospital pasaron a vivir en la casa de los Camilos algunos empleados habilitándose, así mismo, locales para otros usos. A la muerte del arzobispo Mayoral la Junta decidió no hacerse cargo de las promesas de éste y en abril de 1.773 el Padre Alfonso de Roxas hizo presente a la Real Cámara la lamentable situación de los Camilos.

Por una Real Orden otorgada el l4 de febrero de 1.777, a pesar de que la creación de la iglesia había sido para la Orden de los Padres Agonizantes, se decidió que los enfermos debían ser atendidos por religiosos, y que los Camilos debían retirarse a los conventos de su orden, por lo que se ordenó al superior provincial de la orden que los frailes que existían en la casa fuesen retirados.

sus ideas racionalistas, para ello impulsó la creación de centros docentes, fundando así mismo la biblioteca pública del Palacio Arzobispado y la creación en 1.761 del Museo Diocesano. Benefactor del Hospital General, del Colegio Imperial de Huérfanos de San Vicente y de la Casa de la Misericordia, en 1.762 dispuso que los libros parroquiales se escribieran en castellano. 4 La creación de la Orden fue confirmada en l.591 por el papa Sixto V. 5 CISCAR (1992). p.225

5

En mayo de l.783 el rey le concedió al arzobispo la casa de los Camilos para que hiciera el uso que mejor creyese, para uso del hospital; a su muerte tanto la casa como sus bienes pasaron directamente a la institución.

A partir de la fecha en que paso a ser uso del hospital sirvió para

diversos finalidades: habitaciones, almacenes, aulas, etc.

Durante varios años la casa permaneció cerrada, albergando posteriormente la Casa de los Agramunt, familia que según Orellana y el Marqués de Cruilles6, dio el nombre a la plaza, que se abría ante la iglesia que existía en la calle del Fumeral, y que aunque no rotulada, su denominación proviene del apello de esta familia. Abandonada igualmente la casa por los Agramunt, el edificio permaneció nuevamente cerrado hasta que, finalmente, en l.804 se instalaron en el los miembros de la Archicofradía de los Genoveses de San Carlos Borromeo, pasando de esta manera la anterior Iglesia de los Padres Agonizantes a advocarse de San Carlos Borromeo7. La Cofradía de los Genoveses de San Carlos Borromeo, cuyo desarrollo y función no han sido aún analizados8, tomó está invocación después de que Pablo V canonizara a San Carlos en l.610, existía ya en Valencia desde el siglo XIV ó XV y estaba formada por individuos genoveses que habían llegado a la ciudad de Valencia con motivo de los fuertes lazos comerciales que mantenían la corona de Aragón e Italia. Tal y como señala el Marqués de Cruilles9, en el libro de actas del clero de la

6 CRUILLES(l876) . p.405 7 San Carlos Borromeo (1.538-1.584), Cardenal sobrino del papa Pío IV, fue arzobispo de Milán y el típico representante del prelado santo y reformador de la época postridentina. Fundó la Congregación de Oblatos de S. Ambrosio, sacerdotes al servicio del ordinario y preocupado por la educación de la juventud fundó el Colegio Helvético para suizos católicos, el Colegio Borromeo en Pavía, el Colegio de Nobles de Milán, la Universidad de Brena, etc. Fue canonizado santo el l de noviembre de l.610 por el papa Pablo V. 8Las noticias de su fundación aparecen en las obras de J. TEIXIDOR: Capillas y sepulturas del Real

Convento de Predicadores de Valencia. 1.755 (facsimil de Acción Bibliográfica Valenciana, tomo II, l.949, p.369-370) y Antigüedades de Valencia, libro quinto, l.767 (facsimil impreso en Valencia en l.895, p. 47 y 48 ,369). Aquí se habla de varios acuerdos, tomados ante el notario Joan Casanova ( y que constan en sus fondos. l.487, mayo 13, Archivo de Protocolos del Patriarca de Valencia, protocolo n 6164 y 1514, 30 de agosto, n 6109), por los que varios genoveses y la Comunidad de San Francisco de Valencia disponían establecer la Cofradía cerda del monasterio, ratificado más tarde por el Ministro de la Providencia de Aragón, Fr. Martín Oris, en escritura de 30-08-1.514 ante el mismo notario. El siglo XVI parece el de la consolidación de la Cofradía, según datos de Henri Lapeyre (Les marchands étrangers

dans le Royaume dee Valancfe aux XVe et XVIe siécles, en Frende Kaufleute auf der Iberischem

Halbinsel, Colonia, l.970, p ll0), llegando sus noticias al siglo XVIII cuando recibe el nombre de “Archicofradía de Nuestra Señora de la Consolación, San Juan Bautista y San Carlos Borromeo, dicha vulgarmente de los Genoveses” (Archivo del Reino de Valencia, Real Acuerdo , año l.756, ff.16, 334 y 349). 9 CRUILLES (l.876), p.405-407

6

parroquia de San Martín del año 1.671, se puede leer que los oficiales de la Cofradía de los Genoveses, al estar situada la capilla en la demarcación de la parroquia, debían abonar unas limosnas para la celebración de mismas en la misma. El primer emplazamiento, dentro de la ciudad de Valencia, de esta cofradía de los Genoveses tuvo lugar junto al convento de San Francisco, en la actual calle de la Sangre. Hacia l.804 - l.805 se les dio a los genoveses en permuta la citada casa e iglesia de los Padres Agonizantes, lo que provocó el abandono de su anterior ubicación junto al convento de San Francisco y su traslado a la iglesia de los Padres Agonizantes.

3.- EDIFICIO: CO�TEXTO HISTORICO Y CO�STRUCCIO� DE LA IGLESIA DE SA� CARLOS BORROMEO.-

Durante la primera mitad del siglo XVIII continuó el gusto barroco

en la arquitectura valenciana, si bien en la mayoría de los casos se solía limitar a la ornamentación que, no obstante, era muy profusa en los interiores10.

Más tarde, en su última etapa, el barroquismo valenciano empezó ya

a romper cornisas y a curvar el paramento de las fachadas, tal y como puede apreciarse con la fachada cóncavo-convexa de la catedral, conocida popularmente como “la porta dels ferro”.

En la segunda mitad del XVIII, como reacción al barroquismo

popular y nacional, tiene lugar un clasicismo cosmopolita de élite, sin embargo, los arquitectos que trabajan en Valencia atenúan esta frialdad académica con la admisión de ciertos elementos decorativos barrocos de tradición autóctona.

Así, durante la segunda mitad de siglo XVIII, olvidada ya la Guerra de Sucesión que asoló España y la pérdida de los fueros, diversas circunstancias históricas, más que estrictamente estéticas, determinaron que en la Valencia del neoclasicismo, coincidiendo con los límites y más profusos esplendores del barroco, se produjera un florecimiento de las artes plásticas.

10 SANCHIS(l.999). Templos y establecimientos caritativos edificados o reconstruidos en ese período, la mayoría hoy desaparecidos, son aún de estilo barroco valenciano, relativamente sobrio, como la capilla de la Soledad (l714) o la Casa del Refugio para huérfanos de guerra(l711) al lado del Hospital General.

7

Si bien fueron varias las circunstancias, entre ellas el terremoto de 1.748, que dieron origen a la construcción de nuevos edificios en la ciudad de Valencia, levantados siguiendo la moda clasicista imperante 11 , nos encontramos, asimismo, con la construcción en 1.760 de un edificio encuadrado dentro del arte barroco, ya en sus últimas. Encuadrado pues, dentro del arte barroco valenciano, el Complejo de San Carlos Borromeo, construido en 1.760, destaca no obstante por su sobriedad y por sus escasos elementos ornamentales.

En su fachada principal encontramos dos portadas.

Fachada principal

La de la izquierda, más sencilla, está compuesta por una puerta

adintelada en cuyo dintel destaca el escudo de la Orden de San Camilo, que daba acceso al antiguo Convento y que hoy, tras la nueva función atribuida al complejo, constituye el acceso principal a la actual Universidad Católica de “San Vicente Mártir”.

11 Es de señalar que el severo neoclasicismo oficial se imponía sólo en los edificios públicos ya que en los palacios señoriales persistió largamente el rococó, sobre todo en puertas y balcones.

8

Portada acceso al antiguo Convento

Exterior portada principal Interior portada principal

9

Escudo de la Orden de San Camilo en el dintel de la portada La portada, realizada en piedra, se completa con un balcón con

antepechos de hierro y situado por encima de de la misma, completado con una sencilla decoración de tipo vegetal.

Balcón sobre la portada principal

La segunda portada da acceso a la iglesia, hoy en día no rehabilitada y cuya visita no es posible. La fachada de la iglesia está compuesta por una

10

puerta adintelada formada por dos cuerpos superpuestos y rematados por un frontón curvo.

Cuerpo inferior de la portada de acceso a la Iglesia El cuerpo inferior alberga dos columnas y dos pilastras de orden

dórico, con columnas voladas en sus dos tercios. El segundo cuerpo o superior contiene dos columnas de orden jónico, enteras las cañas. Sobre la puerta se abre un nicho, cuyo cascaron tiene forma de concha, con dos cártelas a los lados.

Cuerpo superior

11

En el centro del frontón, sobre la cornisa del segundo cuerpo y bajo el arco rebajado, al igual que en la portada de acceso a la actual Universidad, nos encontramos con el escudo de la orden de San Camilo de Lelis, una cruz blanca, que usaban los clérigos de esta orden. Por encima de la portada destaca un gran óculo que iluminaba el interior del templo.

Frontón con la cruz de San Camilo y óculo.

La iglesia es planta rectangular, según el modelo del tempo barroco valenciano 12 , con cinco tramos y diversas capillas laterales, estando cubierta con bóveda de cañón, sostenida por diez arcos, que descansan en otras tantas pilastras de orden compuesto.

Destacan los lunetos de la bóveda y las ventanas de estos,

rectangulares con adornos platerescos, existentes también en los arcos. El altar mayor es de orden corintio y consta de dos cuerpos; el

primero con columnas y con el nicho principal de medio punto, destacando o en su tímpano un grupo de ángeles que sostienen el escudo de la orden de San Camilo. El segundo cuerpo es de orden compuesto, también con columnas, y termina en una imagen con ángeles.

12 Según estudió Felipe Garín, el modelo tradicional de las iglesias valencianas era el de nave única con capillas laterales, siguiendo el modelo de templo barroco que, por iniciativa del valenciano Francisco de Borja, propagaron los jesuitas.

12

Las capillas laterales, seis en la nave y dos bajo el coro, están recaladas en los arcos que se forman en los intercolumnios. Los altares de las capillas, salvo uno que es de orden compuesto del estilo del renacimiento, son de vario órdenes, si bien domina el gusto churrigueresco y los malos adornos.

Sus dimensiones (27,42 m. de larga x 7,20 m. de ancha, y 8,70 m. de

elevación hasta la cornisa), así como su estilo arquitectónico, la hacen muy semejante a la iglesia de Santa Rosa de la Enseñanza13, denotando de esta manera que ambas construcciones fueron dispuestas por el arzobispo Mayoral y ejecutadas por los mismos artífices.

4.- EVOLUCIO� DEL COMPLETO DE SA� CARLOS BORROMEO.-

Como ya se ha se señalado, en pleno corazón de la ciudad de

Valencia, en el barrio de “Velluters”, se levantó en l.760, en el nº 2 de la Calle Quevedo, la primitiva iglesia de los Padres Agonizantes, quienes posteriormente, por una Real Orden otorgada en l.777 tuvieron que abandonarla.

Tras varios años de permanecer cerrada, y tras una permuta realizada

en l.804 con los miembros de la Archicofradía de los Genoveses de San Carlos Borromeo, tanto la casa como la iglesia pasaron a ser la sede de la citada cofradía, siendo probable que por esas fechas se realizara en el convento una enfermería14.

Como consecuencia de la desamortización de Mendizábal en l.835,

nuevamente el templo quedó abandonado, pasando posteriormente a manos del Arzobispado de Valencia quien durante varios años le cedió en uso a diversas cofradías y entidades religiosas valencianas. Entre este destaca la cesión que durante varios años, de l.873 a l.936, se llevó a cabo para la “Asociación de Católicos”, así como la cesión para sede de la “Asociación de Niños de San Vicente Ferrer” o para la “Asociación de Benelistas de Valencia” que durante varios años ha utilizado sus instalaciones para llevar a cabo, durante las fiestas navideñas, allí sus exposiciones de belenes.

13 En la calle de Renglons, se levanta una capilla con la advocación a Santa Rosa, que sirvió de iglesia a las señoritas educadas. Su portada es de orden dórico del 1º cuerpo y jónico el 2º, con pilastras estriadas sosteniendo un remate triangular. 14 CRUILLES(l876), p. 406.

13

Actualmente, si bien la iglesia sigue cerrada y sin rehabilitar, es de destacar el extraordinario cambio que han sufrido el resto de las instalaciones del antiguo complejo de San Carlos Borromeo y ello es debido a toda una serie de circunstancias y cambios llevados a cabo por las autoridades valencianas en aplicación de distintas políticas sobre el patrimonio artístico-cultural de la comunidad.

Formando conjunto con la iglesia se encuentra el patio caustral que

cumplía funciones de enfermería y que durante algunos años actuó como Academia de Cirugía del antiguo Hospital General. Es de destacar que el convento comunicaba con el Hospital y que buena parte del mismo actuaba como una zona más del propio Hospital

De esta manera, para poder entender el proceso de cambios que han

dado lugar a la actual situación del convento de San Carlos Borromeo, hay que tener en consideración también los cambios sufridos por el propio Hospital General. A partir de l.834, encuadrada en la Excma. Diputación Provincial, la Junta Municipal de Beneficiencia se constituyó en órgano de gobierno del Hospital General de Valencia, y si bien la mala situación de la economía valenciana fue deteriorando las instalaciones, no fue hasta l.866 cuando tuvo lugar el traslado de los primeros dementes, realizándose la totalidad del traslado en l.880.

Así, cuando en l.868 el Hospital, entonces Provincial, pasó a ser propiedad de la Diputación de Valencia, nadie puso en cuestión la propiedad del complejo de San Carlos Borromeo y la corporación provincial lo consideró también como suyo.

Con el paso de los años el Hospital Provincial dejó de funcionar y

pasó a su actual ubicación en la Avd. del Cid. Alrededor de los años 70 de siglo XX el Arzobispado de Valencia

intento inscribir a su nombre, mediante una certificación administrativa basada en la “posesión inmemorial”15, varias fincas de los alrededores del hospital, entre ellas el complejo de San Carlos. A este respecto es de recordar que el hecho de que durante el siglo anterior y tras el abandono del convento como consecuencia de la Desamortización de Mendizábal el complejo paso a manos del Arzobispado quien lo destinó a usos muy variopintos.

15 Sistema muy habitual que se basa en la demostración del uso continuado de un bien y que no solamente utiliza la Iglesia.

14

Sin embargo, la mayor parte de estos terrenos ya figuraban inscritos alrededor de los años cuarenta, en el Registro de la Propiedad, a nombre de la Diputación Provincial de Valencia.

Algunos años después, en l.974, el Arzobispado solicitó por primera

vez deslindar las propiedades públicas y privadas, sin obtener respuesta por parte de la corporación provincial. En l.986 y tras una nueva propuesta por parte del arzobispado, su petición se estudió por el servicio de Patrimonio de la Diputación, quien elaboró un informe en el que se señalaba que “parece indubitado que el arzobispo se ha arrogado una titularidad que jamás ostentó”.

En los años noventa, el arzobispado plantea nuevamente, y por

tercera vez, su petición, elaborándose por parte del servicio de Patrimonio nuevos informes que dan como resultando negociaciones entre la Diputación Provincial y el Arzobispado. Como consecuencia de dichas negociaciones la Diputación renunció al edificio de San Carlos Borromeo y a un solar anexo y a cambio el Arzobispado renunció a otros solares recayentes en la calle Quevedo.

Posteriormente, el inmueble de San Carlos Borromeo fue vendido

por parte del Arzobispado a la Fundación de la Universidad Católica de Valencia quien, como ya hemos señalado, ha ubicado en él el rectorado, los servicios centrales de la Universidad y la Facultad de Medicina.

5.- SITUACIÓ� ACTUAL E� EL PATRIMO�IO CULTURAL

VALE�CIA�O.-

Desde el punto de vista del patrimonio cultural de la ciudad, es de

señalar que tanto la iglesia como el colegio de San Carlos Borromeo se encuentran incluidos en el BIC (“Bien de interés Cultural”) Conjunto Histórico de Valencia mediante Decreto 57/l.993 publicado en el DOGV del l0 de mayo de l.993), y en el entorno de protección del Bien de Interés Cultura Colegio del Arte mayor de la Seda y su huerto( recogido con carácter provisional en el Catálogo del PGOU 88. Plano anexo n 3).

Según informe emitido el 29/07/2002, tanto el colegio como la

iglesia, considerados bienes de interés local, estaban propuestos para su inclusión como “Bien de Relevancia Local “, BRL, como consecuencia de la propuesta de “Revisión Simplificada del Plan General de Ordenación Urbana de Valencia”, si bien dicha propuesta se encontraba en tramitación, siendo éste el caso de aquellos bienes que propuestos en los

15

correspondientes catálogos municipales de bienes y espacios protegidos y que, habiendo sido tramitados conforme al procedimiento ordinario establecido en el art. 47 de la Ley 4/1.998, de 11 de junio, de la Generalitat, del Patrimonio Cultural Valenciano, cuentan con el informe favorable de la consellería competente en materia de cultura, faltando la aprobación definitiva por el organismo competente en materia de urbanismo.

Finalmente, la Iglesia y el Colegio de San Carlos Borromeo han sido

incluidos entre los inmuebles cuyo grado de protección se eleva al de “Bienes de Relevancia Local ” ( BRL) al figurar incluidos en el listado alfabético que, pertenecientes al distrito 1 de la ciudad, forman parte del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos que se incluyen en el proyecto de “Revisión Simplificada del Plan General de Valencia y Documentación Complementaria”.

El Excmo. Ayuntamiento Pleno de Valencia, en sesión del 24 de

septiembre de 2.010, acordó en síntesis, : 1º.- Someter a información pública el proyecto de Revisión Simplificada por el plazo de 2 meses contados a partir de la publicación de los anuncios en el Diario oficial de la comunidad; 2º.- Suspender el otorgamiento de licencias urbanísticas y ambientales en aquellas áreas cuyas determinaciones supongan modificaciones y, en particular, en los ámbitos del suelo urbano incluido en la presente Revisión; 3º.- Solicitar informe a los órganos competentes de las Administraciones Públicas; 4º.- Remitir la Memoria Ambiental y Estudios pertinentes; 5º.- Solicitar dictamen a los municipios afectados en calidad de colindantes con el término de Valencia.

Tras transcurrido los dos meses del plazo de “alegaciones a la

Revisión Simplificada del Plan General de Valencia”, la Iglesia y el Colegio de San Carlos Borromeo, según acuerdo de fecha 23/09/2.010 firmado por el Secretario del Área de Urbanismo, Vivienda y Calidad Urbana del Ayuntamiento de Valencia, han sido incluidos en la categoría de “Bien de Relevancia Local” (BRL), mientras que el resto de los elementos situados en la parcela catastral, de la que formaban parte, mantienen el nivel de protección asignado por el planeamiento vigente.

6.- REHABILITACIO� Y AMPLIACIO� DEL COLEGIO –

CO�VE�TO.-

Tras la cesión del complejo de San Carlos Borromeo a la Fundación de la Universidad Católica de Valencia en el año 2007, y dado el

16

lamentable estado de conservación del inmueble tras las numerosos años de abandono al que estuvo sometido, y siendo necesaria la adaptación de las dependencia del inmueble a su nuevo destino, la nueva sede de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir “, se emprendió la rehabilitación y ampliación del antiguo colegio.

La rehabilitación corrió a cargo de la empresa LEMARA RESTAURACION SL., siendo la fecha prevista para su ejecución de noviembre 2.007 a mayo 2.008.

Tal y como se señalaba en el informe emitido por la empresa BASF

Construcción Chemicals España S.L. encargada de los materiales utilizados en la rehabilitación, dicha rehabilitación debía ir acompañada de la adecuación de una zona residencia que aún se mantenía en pie, así como de la construcción de una nueva edificación para poder albergar más dependencias.

Imagen anterior a la rehabilitación.

17

De esta manera, la superficie prevista a rehabilitar suponía unos 3.330 m2 mientras que la obra nueva suponía añadir unos 3.700 m2. para adaptar el inmueble a sus nuevas funciones.

Imágenes del nuevo edificio levantado junto al antiguo Convento de San Carlos Borromeo.

Tras varios años de abandono del estado del edificio transmitía un lamentable aspecto lo que requería no sólo una ardua tarea de rehabilitación exterior sino también interior, siendo de destacar el hecho en relación con los revocos interior4es, el alto riesgo que existía de aparición de grietas, fisuras, problemas de humedades y eflorescencias debido a los graves problemas en los que podía estar afectada la estructura.

18

Imágenes del aspecto exterior del Complejo.

19

Aspecto del claustro antes de la rehabilitación.

Imágenes de los trabajos durante la rehabilitación.

20

Los trabajos de rehabilitación debían restituir los escasos elementos barrocos de la fachada original, habida cuenta de que tal y como ya se ha señalado, a pesar de que este complejo de San Carlos Borromeo se encuadra dentro del arte barroco valenciano, son escasos los elementos ornamentales, destacando precisamente por su sobriedad.

De esta manera, uno de los aspectos que más destacaron de la

rehabilitación fue precisamente la recuperación de la galería de arquillos de la tercera planta de la fachada principal, así como los forjados, sumamente deteriorados, y la restitución de las cubiertas de teja.

Imagen de los arquillos superiores de la tercera planta. Igualmente es de destacar la rehabilitación llevada a cabo en el claustro del convento, en cuyo centro se colocó posteriormente una estatua del cardenal García Gasco en reconocimiento al hecho de que fue durante su mandato cuando tuvo lugar la inauguración de las obras de restauración llevadas a cabo en el edificio, tal y como así consta en la placa conmemorativa del acto y que figura colgada de una de las paredes inferiores del claustro.

21

Placa conmemorativa de la inauguración de la restauración.

Aspecto de la galería exterior del segundo piso de claustro.

22

Aspecto actual del claustro ya restaurado

Aspecto interior de la galería superior del claustro.

23

Destaca igualmente la rehabilitación llevada a cabo en la escalera que conduce al piso superior y en la que se ha mantenido los azulejos de los peldaños.

.

Aspecto de la escalera interior.

24

En la rehabilitación de las fachas se han remarcado las ventanas y colocado en los dinteles de las puertas la cruz blanca de la Orden de Los Camilo.

Fachada lateral y acceso a la actual facultad.

25

Aspecto final del Complejo de San Carlos Borromeo.

Una vez terminada la rehabilitación del edificio, así como la construcción de las nuevas dependencias, fue necesario llevar a cabo la climatización de este nuevo inmueble que iba a albergar la sede del rectorado de la Universidad Católica.

Dicha climatización ha sido llevada a cabo por R. Masip Ingeniero

S.A. mediante la instalación de 652 Kw. de potencia que abarcan los equipos de climatización para las aulas y despachos, así como con un sistema de ventilación anti-condensación en la cubierta del claustro, así como diferentes sistemas de extracción PATRA las distintas dependencias, todo ello con el objetivo de garantizar una adecuada estancia en las nuevas dependencias.

Aspecto del interior de la cafetería.

26

Aspecto interior zona nueva.

7.- CO�CLUSIO�ES.- Fundamentalmente la idea de Patrimonio surge durante los

movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII, dando lugar a una idea estrictamente ligada a un patrimonio histórico-artístico. Sin embargo, desde finales del XVIII a nuestros días se produce un cambio, una ampliación del término, pasando de lo histórico a lo cultural y así hoy en día se habla de “Patrimonio Cultural” y de “Bien Cultural” eliminando la connotación restrictiva que tenía el término “patrimonio histórico” incluyendo en el nuevo término no sólo los bienes materiales, sino también los inmateriales, la naturaleza, etc.

Joseph Ballart y Jordi Juan16 señalan que “ patrimonio – patrimonio

histórico, patrimonio cultural y patrimonio natural- es una construcción cultural y como tal se encuentra sujeta a cambios en función de circunstancias históricas y sociales”.

“El patrimonio monumental es un bien del que todos debemos y

podemos disfrutar con la contraprestación de salvaguardarlo para las generaciones futuras”17.

Con estas palabras se pone de manifiesto la gran importancia que

hoy en día se concede a la preservación del patrimonio cultural, no sólo como muestra del pasado histórico de un pueblo desde el punto de vista 16 BALLART ; JUAN (2.001), p. 11-13. 17 Presentación de Fernando Villalonga, Conseller de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana, en Catálogo de Monumentos y Conjuntos de la Comunidad Valenciana. Catálogo de Monumentos y conjuntos declarados e incoados.

27

arquitectónico, sino también como muestra de su sensibilidad y de sus variaciones sociales y culturales.

Sin embargo, tal y como se ha podido constatar a lo largo de la

historia del complejo de San Carlos Borromeo, son numerosos los edificios que a lo largo de la historia, por falta de mantenimiento o por abandono, se han visto sumidos en un estado lamentable llegando incluso algunos de ellos a su total desaparición, lo que pone de manifiesto el menosprecio de que ha sido objeto nuestro patrimonio arquitectónico que no es sino una muestra viva de nuestra propia historia cultural y social.

Por ello, “conservar el patrimonio como algo vivo es contribuir a

preservar aquellos testimonios del pasado que dejaron civilizaciones anteriores y por ello es conveniente dar a los bienes del patrimonio cultural y material una función activa en la vida de la colectividad”18.

Conservar o preservar un monumento arquitectónico no supone sólo

reconocer y trasmitir su herencia sino, también, garantizar que siga tan vivo como cualquier otro inmueble actual, siendo uno de los aspectos quizás más destacados el hecho de que pueda ser utilizado, ser útil en definitiva, siendo ésta precisamente la finalidad para la que fue concebido y ello a pesar que de fueran su estilo o su decoración los que le dieron la categoría de monumental que hoy en día se le está concediendo.

Actualmente, intervenir en el patrimonio no es una tarea fácil y

nuestra legislación patrimonial19 anima a la transparencia y a la divulgación de aquellas empresas, personas o entidades que participan en ello. Por ello, todo proceso de intervención en el patrimonio arquitectónico requiere dosis de rigor y de paciencia: rigor por lo delicado de la materia, tanto a nivel histórico, como técnico y social, y paciencia por la complejidad del proceso. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la intervención en el patrimonio de un bien declarado de interés cultural, está sometido siempre a una gran polémica habida cuenta de la dificultad en fijar los límites entre la restauración y la conservación del bien en su estado actual, dado fundamentalmente el hecho de que en ocasiones no se dispone de una documentación clara y precisa sobre la historia del edificio.

En nuestro caso concreto, es de destacar la tarea de rehabilitación

llevada a cabo en el complejo del convento e iglesia de San Carlos 18 Presentación de Joan Lerma, Presidente de la Generalitat Valenciana. 19 La vigente Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, subsidiaria de la del Estado, es la Ley 4/1.998, de 11 de junio, que modifica la Ley de 1.985 que introduce el concepto de bien cultural y en la que los monumentos histórico-artísticos pasan a denominarse bienes culturales y se introduce el concepto de BIC (Bien de interés cultural).

28

Borromeo, declarado recientemente Bien de Relevancia Local y por tanto sujeto a un alto nivel de protección, y que gracias a ello ha vuelto a convertirse en un inmueble útil y funcional, con una vida y un uso propio, tal y como fue concebido en sus orígenes, y ello posiblemente a pesar de no ser uno de los grandes monumentos del patrimonio artístico valenciano, pero que sin embargo sí forma parte de nuestro pasado y contribuye a preservar nuestra memoria histórica.

Hay que tener en cuenta que, en un sentido amplio, la idea de

patrimonio no recoge únicamente lo que nos han legado nuestros antepasados sino también lo que nosotros vamos a legar, y por ello debemos ser responsables de nuestras actuaciones. BIBLIOGRAFIA.- - Fuentes escritas. A.A.V.V (2.007), Guía de Arquitectura de Valencia, Valencia, CTAV. ARGENTE DOROGUI, Enrique; ARRAIZ GARCIA, Miguel (2.004), Patrimonio

Monumental: intervenciones recientes, Valencia, Icaro, Colegio Territorial de arquitectos de Valencia. BALLART HERNÁNDEZ, Joseph; JUAN I TERRERRAS, Jordi (2.00l), Gestión de

patrimonio cultural. Barcelona, Ariel, 2.001.

BERCHEZ GOMEZ, Joaquín coor. (1.983), Catálogo de Monumentos y Conjuntos de

la Comunidad Valenciana, 2 Vols., Valencia, Consellería de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalidad Valenciana. ( Tomo X en la edición reeditada en l.995). CISCAR VILATA, Concepción (1.992), El Hospital General de Valencia en el siglo

XVIII (1.700-1.800): El Edificio, el Gobierno, el Personal y la Asistencia. 3 tomos, Universitat de Valencia. Facultad de Medicina i Odontología, p 225.229. (Tesis doctoral). CRUILLES, Marqués de (1.876), Guía urbana de Valencia antigua y moderna.

Valencia, imprenta de José Rius. GARIN ORTIZ DE TARANCO, Felipe Mª (1.959), Valencia Monumental. Los

Monumentos Cardinales de España, XXII, Madrid, Editorial Plus-Ultra. GARIN ORTIZ DE TARANCO, Felipe Mª; PATUEL CHUST, Pascual (1.992), Historia del Arte de Valencia, Valencia, Bancaixa. GOMER-FERRER LOZANO, Mercedes (1.998), Arquitectura en la Valencia del siglo

XVI. El Hospital General y sus artífices. Valencia, Albatros.

29

HERMOSILLA PLA, Jorge (2.009), La ciudad de Valencia. Geografía y Arte, Valencia, Universitat de Valencia. TORMO MONZO, Elías (1944), Monumentos de la ciudad de Valencia en peligro de

pérdida. Seis dictámenes oficiales, en las Reales Academias de la Historia y de Bellas

Artes de San Fernando, publicados en la revista Académica de la primera. Historia de

dos dictámenes, Madrid, Viuda de Estanislao Maestre. SANCHIS GUARNER, Manuel (1.999), La ciudad de Valencia. Síntesis de historia y

de geografía urbana, Valencia, Generalitat Valencia, Ayuntamiento de Valencia. TEIXIDOR Y TRILLES, Jose (2.001), Antigüedades de Valencia: observaciones

críticas donde con instrumentos auténticos se destruye lo fabuloso, dejando en su

debida estabilidad lo bien fundado, Valencia, Librerías París-Valencia.

- Páginas web. http://www.jdiezarnal.com/valenciaiglesiadesancarlosborromeo.html http://www.valencia.es/ayuntamiento/Infociudad_accesible.nsf/vDocumentosWebListado/58970F0236BA7097C12572C20023FD55?OpenDocument&bdOrigen=&idapoyo=&nivel=3&lang=1 http://calleshistoricasdevalencia.blogspot.com.es/2011/12/la-calle-de-quevedo-hace-honor-este.hmtl http://firgoa.usc.es/drupal/node/35145 http://www.carlistes.org/index.php?option=com_content&view=article&id=137:2010sancarlosborromeo&catid=1:noticias&Itemid=34 http://gogistesvalencians.blogspot.com.es/2011/11/gozos-san-carlos-borromeo-venerado-en.html