El tratamiento de la geometría

4
EL TRATAMIENTO DE LA GEOMETRÍA EN LOS GRADOS INFERIORES: Consideraciones didácticas matemáticas y conocimientos matemáticos 3.1 DOMINIO DE LAS RELACIONES ESPACIALES: Consideraciones didácticas – matemática: Se juntan 2 niños y se les coloca de espaldas, de modo que al levantar su mano derecha el niño también lo haga, mas adelante, podrá hacer los movimientos mirando a sus alumnos. Se le darán rompecabezas siguiendo un modelo y expresará la ubicación de cada pieza. En una mesa se pone un conjunto de elementos en los cuales encontraremos (un borrador, un tajador, un cuaderno, un lápiz, un plumón y una tijera), y lo ubicados en diferentes lugares de la mesa, ahora le pedimos a 2 niños que se acerquen y los colocamos al frente de la mesa, y les pedimos que describan las ubicaciones de cada elemento que ven. En otras actividades, la atención del niño se dirigirá hacia las relaciones entre objetos, independientemente de su posición: las flores están arriba del escritorio, la ventana esta cerca del pizarrón. Conocimientos matemáticos: Espacio Cuerpo geométrico

Transcript of El tratamiento de la geometría

Page 1: El tratamiento de la geometría

EL TRATAMIENTO DE LA GEOMETRÍA EN LOS GRADOS INFERIORES:

Consideraciones didácticas matemáticas y conocimientos matemáticos

3.1 DOMINIO DE LAS RELACIONES ESPACIALES:

Consideraciones didácticas – matemática:

Se juntan 2 niños y se les coloca de espaldas, de modo que al levantar su mano derecha el niño también lo haga, mas adelante, podrá hacer los movimientos mirando a sus alumnos.

Se le darán rompecabezas siguiendo un modelo y expresará la ubicación de cada pieza.

En una mesa se pone un conjunto de elementos en los cuales encontraremos (un borrador, un tajador, un cuaderno, un lápiz, un plumón y una tijera), y lo ubicados en diferentes lugares de la mesa, ahora le pedimos a 2 niños que se acerquen y los colocamos al frente de la mesa, y les pedimos que describan las ubicaciones de cada elemento que ven.

En otras actividades, la atención del niño se dirigirá hacia las relaciones entre objetos, independientemente de su posición: las flores están arriba del escritorio, la ventana esta cerca del pizarrón.

Conocimientos matemáticos:

Espacio Cuerpo geométrico Lateralidad Material figurativo y no figurativo.

3.2 NOCCIONES TOPOLÓGICAS:

Consideraciones didácticas - matemáticas:

el niño identifica algunos cuerpos, algunas superficies, líneas y puntos. Comienza a comprender como se utilizan los elementos geométricos para separar, unas de otras, las partes del espacio.

Page 2: El tratamiento de la geometría

La construcción de las nociones geométricas depende de los estímulos que el medio brinde al niño, le pedimos al niño que construya representación de movimientos mediante líneas y, una vez que lo llevado a cabo.

Le pedimos a los niños que haga diferente tipos de líneas, curvas, recta, semirrectas, cerradas y abiertas. Así el niño se dará cuentas de las líneas.

Iniciamos a los niños en el reconocimiento de la frontera de un cuerpo, reconocemos en el aula para comprobar los límites que y tiene. Hacemos notar que nadie puede salir si no abrimos primero la puerta o la ventana o una pared o el techo, porque todo ello actúa como frontera, abrimos la puerta, sale un niño; cerramos la puerta, el niño está afuera, nosotros, dentro. ¿Qué es lo que determina que hasta aquí es afuera y a partir de aquí es dentro? Los limites del salón, que constituyen su frontera.

Conocimientos matemáticos:

Segmentos Líneas Rectas Superficie Puntos Regiones

3.3 CLASIFICACION DE CUERPOS:

Consideraciones didácticas – matemáticas:

el tratamiento se hace solo en el plano concreto.

Los niños no dibujan los cuerpos geométricos, porque no están en condiciones de hacerlo.

Los niños identifican el cuadro en una de las caras del cubo; el circulo en una de las bases del cilindro; el rectangular en una de las caras del paralepípedo; el triangulo en una de las caras de la pirámide triangular.

En el franelógrafo, esta dispuesto un material figurativo que representa una laguna y algunos patos. La pata se mete en el agua y es seguida por dos

Page 3: El tratamiento de la geometría

patitos , lo demás están en el pasto, los niños representan con lana la guna y con tapitas los patos, con este material reproducen en ele pupitre la escena mostrada en el franelógrafo, los niños les ponen nombres a los patos, A y B están en la laguna. El pato C va a reunirse con su mamá, el pato D recorre el borde de la laguna, la mamá pata se acerca al borde, ya esta afuera, los patitos C y D corren a encontrarse con ella.

Conocimientos matemáticos:

Cuerpos geométricos Espacio Rectangular, cubo, trianguló, cilindro Bases paralepípedo

BIBLOGRAFIA:

Pardo de de Sande, I. (1995) Didáctica de la matemática para la escuela primaria 4° edición Buenos Aires: el ateneo.