El tren de las ideas: dinámicas para fomentar la creatividad colectiva

4

Click here to load reader

Transcript of El tren de las ideas: dinámicas para fomentar la creatividad colectiva

Page 1: El tren de las ideas: dinámicas para fomentar la creatividad colectiva

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

1. Justificación

Existen multitud de situaciones en las que una persona no sólo necesita ser

creativa sino generar ideas rápidamente. Esto es lo que conocemos como

Ingenio.

Trabajar diariamente en la gestión de nuevas ideas asegura desengrasa los

mecanismos que la mente utiliza para generar las mismas, propiciando así el

desarrollo del ingenio herramienta indispensable en los Networkings.

• El tren de las ideas locas. Actividad 07/50

• Bloque: Inteligencia Creativa.

• Público Objetivo:Grupos de empresarios/as.

• Duración aprox: 30-45 minutos.

Resumen

Page 2: El tren de las ideas: dinámicas para fomentar la creatividad colectiva

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

2. Objetivos

- Agilizar el proceso de generación de ideas.

3. Contenidos

Contenidos conceptuales.

- Ingenio.

- Creatividad.

- Zona de confort.

Contenidos procedimentales

- Aprender estrategias de generación de ideas para optimizar los tiempos

de producción de las mismas.

Contenidos actitudinales

- Generar un clima de confianza en las propias ideas fomentando así la

propia creatividad.

4. Metodología

El trabajo con personas adultas debe seguir una dinámica que anime a la

participación de todos los/as sujetos en la actividad propuesta. Es necesario

que los/as monitores/as interfieran en este caso en la menor medida posible,

para obligar a todos/as los/as participantes a involucrarse en la actividad.

5. Material y recursos necesarios

- Espacio abierto. En el caso de estar en un aula sin disponibilidad de

mover las mesas deberemos asegurarnos de que los/as participantes se

sitúen en posiciones en las que puedan verse las caras en todo

momento.

- Pizarra o tablón donde apuntar. Bolígrafos o tizas.

Page 3: El tren de las ideas: dinámicas para fomentar la creatividad colectiva

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

6. Dinámica de la actividad

Colocamos a todas las personas participantes de pie en fila india. El/la

monitor/a actuará como apuntador/a, anotando las ideas que vayan

surgiendo. Para que esta actividad sea productiva los/as participantes

previamente han debido presentarse y dicho en voz alta en qué consiste su

proyecto empresarial.

Aún así será necesario que durante la actividad vuelvan a recordar al resto de

compañeros/as cuál es su producto o servicio para que la dinámica sea más

ágil.

La actividad consta de tres partes. Coincidiendo con el lenguaje ferrovial los

llamaremos “Viaje de Ida”, “Viaje de vuelta” y “La Estación”.

Primera parte: Viaje de ida.

Siguiendo el orden de delante a atrás cada participante deberá dar una idea

de un negocio, producto o colaboración que podría establecer él/ella con

el/la participante siguiente.

Por ejemplo, si el primer integrante tiene una empresa de aplicaciones y el

participante que le sigue tiene una empresa de tornillos la colaboración

puede establecerse en crear una aplicación en la que se ayude al/la

usuario/a a encontrar el tornillo adecuado para cada tipo de manualidad.

En este primer viaje se debe dejar que los/as participantes piensen las ideas un

tiempo prudencial, como por ejemplo, unos 2-3 minutos como máximo, y

consultar al otro participante implicado.

Cada idea que se obtenga debe ser anotada por el/la monitor/a en la pizarra

para que quede a la vista de todos/as.

Segunda parte: Viaje de vuelta.

Una vez que se llegue al último integrante de la fila o tren, se comenzará a

realizar el “viaje de vuelta”. En él se obligará a que los/as participantes tengan

una marcha mucho más rápida, dejando tan sólo un minuto para pensar y

pidiendo que en este caso las ideas sean mucho más disparatadas, más locas,

y que generen un producto que crean que nunca se plantearían hacer.

En este viaje el/la monitor/a también anotará las ideas en la pizarra para tener

oportunidad de que todos/as vean el resultado de ese trabajo.

Page 4: El tren de las ideas: dinámicas para fomentar la creatividad colectiva

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

Tercera parte: La estación.

Una vez realizado los dos recorridos el/la monitor/a permitirá a los/as

participantes sentarse, y se debatirán las ideas que se han obtenido en ese

tren contestando a estas tres preguntas:

- ¿Alguna vez imaginaste tener esta idea?

- ¿Crees que es viable?

- ¿Por qué crees que has pensado en esta idea y no en otra?

En el caso del listado de “ideas locas” se deberá plantear también la siguiente

pregunta:

- ¿Realmente crees que esta idea no es viable?