El Universo Espiritual de La Polis

17
El Universo espiritual de la polis El surgimiento de la polis se da en el siglo VIII y VII. 1. El sistema de la polis implica una preeminencia de la palabra sobre todos los otros instrumentos de poder es una herramienta política por excelencia.  La palabra ya no es un término ritual, sino el debate contradictorio, la discusión, la argumentación.  Entre la política y el logos hay una relación estrecha.  El arte de la política es un ejercicio del lenguaje y el logos adquiere conciencia de sí mismo, de sus reglas, de su eficacia a través de la función política. 2. Hay un carácter de plena publicidad que se da a las manifestaciones más importantes de la vida soc ial. Hay un sector de interés común en contraposición a los asuntos privados, prácticas abiertas a plena luz del día en contraposición a los procedimientos secretos. Este doble movimiento de democratización y de divulgación va a tener consecuencias en el plano intelectual.  Los conocimientos, los valores, las técnicas mentales, se convierten en elementos de una cultura común son llevados a la plaza pública y sometidos a crítica y controversia.  La discusión, la argumentación, la polémica pasan a sr las reglas del  juego intelectual, como también del juego p olítico.  La palabra es un instrumento de la vida política.  La escritura es un medio de cultura común y permitirá una divulgación completa de los conocimientos antes reservados.  Con la redacción de las leyes se les asegura la permanencia y fijeza, deja de ser solo el soberano el que aplica la autoridad.  Las leyes se transforman en un bien común.  Al confiarla a la escritura, se le arranca del círculo ce rrado de las sectas. 

Transcript of El Universo Espiritual de La Polis

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 1/17

El Universo espiritual de la polis 

El surgimiento de la polis se da en el siglo VIII y VII. 

1.  El sistema de la polis implica una preeminencia de la palabra

sobre todos los otros instrumentos de poder es unaherramienta política por excelencia. 

La palabra ya no es un término ritual, sino el debatecontradictorio, la discusión, la argumentación. 

Entre la política y el logos hay una relación estrecha. 

El arte de la política es un ejercicio del lenguaje y el logosadquiere conciencia de sí mismo, de sus reglas, de su eficacia a

través de la función política. 

2.  Hay un carácter de plena publicidad que se da a lasmanifestaciones más importantes de la vida social. 

Hay un sector de interés común en contraposición a los asuntosprivados, prácticas abiertas a plena luz del día encontraposición a los procedimientos secretos. 

Este doble movimiento de democratización y de divulgación va atener consecuencias en el plano intelectual. 

Los conocimientos, los valores, las técnicas mentales, se conviertenen elementos de una cultura común son llevados a la plaza públicay sometidos a crítica y controversia. 

La discusión, la argumentación, la polémica pasan a sr las reglas del juego intelectual, como también del juego político. 

La palabra es un instrumento de la vida política. 

La escritura es un medio de cultura común y permitirá unadivulgación completa de los conocimientos antes reservados. 

Con la redacción de las leyes se les asegura la permanencia y fijeza,deja de ser solo el soberano el que aplica la autoridad. 

Las leyes se transforman en un bien común. 

Al confiarla a la escritura, se le arranca del círculo cerrado de lassectas. 

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 2/17

Los antiguos ídolos dejan de tener carácter secreto y dejan de sersímbolos eficaces, para ser imágenes sin función alguna. 

El proceso de divulgación no se da sin resistencia alguna, sino que serealiza en etapas que también encuentra obstáculos. 

La laicización de la vida política tiene como consecuencia una religiónoficial que está más lejos del hombre y de la arkhé.  

Hay nuevas asociaciones secretas que están confinadas a un terrenopuramente religioso. 

El secreto adquiere una nueva significación: define una religión desalvación personal que aspira a transformar al individuo conindependencia del orden social a realizar un “nuevo nacimiento” para

que lo haga llegar a un plano de la vida diferente del anterior. 

Los sabios se dirigen hacia él cuando se sentían en “desorden”. 

Son seres “aparte”, “excepcionales”, hombres divinos. 

El sabio transmite la verdad que viene de lo alto y que pertenece aotro mundo, ese conocimiento es inaccesible por la mayoría. 

Hay veces que el común de la gente no puede captar su sentido. 

Cuando nace la filosofía ésta se encuentra en una posición ambigua: 

a.  Por estar relacionada con las iniciaciones de los misterios y lascontroversias del ágora. 

b.  Por relacionarse con el secreto (propio de las sectas) y lapublicidad del debate contradictorio que caracteriza a laactividad política. 

El filósofo oscilará siempre entre dos actitudes: afirmará que es elúnico calificado, o se hará a un lado para hacer “sabiduría privada”. 

3.  Todos los que forman la polis, por más que sean distintos,aparecerán de manera similar uno de otros. 

Se percibe a los ciudadanos (en la polis) como unidadesintercambiables dentro de un sistema cuyo equilibrio es la ley ycuya norma es la igualdad. 

La ISONOMÍA es la igual participación de todos los ciudadanosen el ejercicio del poder. 

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 3/17

Anteriormente estaban los HIPPEIS que eran los soldados queluchaban solos, buscando la hazaña individual y que peleaban conpasión. 

Luego en el siglo VII aparecen los HOPLITAS que veían con rechazo la

hazaña individual y peleaban con prudencia. Luchaban cuerpo acuerpo y mantenían el orden. 

La democratización de la función militar forma parte de la renovaciónde la ética del guerrero. 

El deseo de triunfar sobre el adversario tiene que someterse a laPhilia que es el espíritu de la comunidad. 

El poder de los individuos tiene que doblegarse ante la ley del grupo. 

La ciudad rechaza las conductas tradicionales de la aristocraciapendientes a exaltar el prestigio, a reforzar el poder de los individuosy de la gené, a elevarlos por encima del común. 

Consideraban desorbitantes también la riqueza, el lujo en lavestimenta, en los funerales, las manifestaciones excesivas de doloren los casos de duelo y el comportamiento llamativo de las mujeres.  

Se las rechaza porque acusan las desigualdades. 

En el siglo VII y VI Esparta se repliega sobre sí misma.

Repudia a la riqueza y cierra todo tipo de intercambio con elextranjero. De esta manera se queda al margen de las grandescorrientes intelectuales. 

Se la consideraba adelantada para su época por su espírituigualitario, ya que los ciudadanos disponían de un lote de tierra igualpara todos. 

Tenían una vida social con un régimen de austeridad. 

El régimen de Esparta era una monarquía con tres instituciones más. 

La nueva Esparta reconoce la supremacía de la ley y el orden. 

La palabra no tendrá tanta importancia en la política.  

LA GENEALOGÍA DE LA MORAL – F Nietzsche

Tratado Segundo: “Culpa, mala conciencia y similares” 

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 4/17

1

La naturaleza se ha propuesto criar una animal al que le sea licito hacer promesas (elhombre)

Sin capacidad de olvido no puede haber ninguna felicidad, tranquilidad , jovialidad ,ningún PRESENTE. Pero el hombre ha criado en si una facultad opuesta a aquella (lacapacidad de olvido<) una memoria con cuya ayuda la capacidad de olvido queda ensuspenso en los casos en los que hay que hacer promesas. Y es una memoria activa.Para disponer así del futuro, el hombre debe haber aprendido a anticipar, haberse vueltocalculable para responder de si como futuro, a la manera en que o hace quien promete.

2

Esa es la historia de la RESPONSABILIDAD. Para criar un animal al que le sea licitohacer promesas hay que hacer al hombre necesario, uniforme, igual entre iguales,

ajustado a la regla y en consecuencia calculable. Con ayuda de la eticidad de lacostumbre y de la camisa de fuerza social el hombre fue hecho realmente calculable.

Al final de este proceso está el individuo soberano, que se ha liberado de la eticidad dela costumbre, es AUTONOMO (pues autónomo y ético se excluyen) es el hombre de lavoluntad propia al que le es licito hacer promesas, se ha encarnado en el una autenticaconciencia de poder y libertad, un sentimiento de plenitud en cuanto a hombre comotal., hombre libre, poseedor de una voluntad duradera e inquebrantable tiene comoposesión SU MEDIDA DEL VALOR, mirando a los otros desde si mismo honra odesprecia.. LE orgulloso conocimiento del privilegio extraordinario de laRESPONSABILIDAD se ha convertido en INSTINTO. Y este instinto dominante es suCONCIENCIA

3

La conciencia, que al hombre le sea licito responder de si mismo es un fruto tardío.

Como hacerle una memoria al animal hombre? Solo lo que no cesa de doler permaneceen la memoria. La dureza de las leyes penales revela cuanto esfuerzo le costo a lahumanidad la victoria contra el olvido y mantener presentes las exigencias de laconvivencia social. (amenaza de castigos como la lapidación …) 

4

¿Cómo vino al mundo la conciencia de la culpa?, el sentimiento de la justicia “el reo

merece la pena porque hubiera podido actuar de otra manera”? (a eso se llegó muy

tardiamente, antes se castigaba no porque al malhechor se lo hiciese responsable de suacción y al culpable se le deban imponer penas sino por cólera por un perjuicio sufrido)

La fuerza de esta idea antiquísima de que hay una equivalencia entre perjuicio y valortiene su origen en la relación contractual entre acreedor y deudor.

5

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 5/17

El deudor, para infundir confianza en su promesa de restitución, empeña al acreedoralguna otra cosa que todavía posee, por ej su cuerpo o su mujer, o su libertad o su vida.El acreedor podía infligir al deudor afrontas y torturas, por ej cortar de él tanto comopareciese adecuado a la magnitud de la deuda. La lógica de esta forma decompensación no es intercambiar una ventaja equilibrada con el perjuicio, sino el

placer de hacer el mal por el placer de hacerlo, el goce causado por la violentación.(goce que es mayor cuanto menor es el nivel en la derecho a la crueldad.

6

Al hombre moderno le repugna, pero lo cierto es que la crueldad constituye en altogrado la alegría festiva de la humanidad más antigua, y es un ingrediente en casi todassus alegrías.

Espiritualización y divinización siempre crecientes de la crueldad que atraviesan lahistoria entera de la cultura superior. (Hasta no hace tanto tiempo no había bodas

principescas ni fiestas populares sin ejecuciones, suplicios, etc). Ver sufrir producebienestar, hacer sufrir mas todavía, y este es un axioma humano.

7

En aquella época en que la humanidad no se avergonzaba de su crueldad la vida era más jovial. Gracias a la moralización y al reblandecimiento enfermizos el animal hombreaprende a avergonzarse de todos sus instintos. Pero el placer en la crueldad no estátotalmente extinguido, tan solo necesita una cierta sublimación y sutilización. (lo quenos hace indignarnos contra el sufrimiento no es el sufrimiento en sí sino lo absurdo delmismo)

Lógica prehistórica: “está justificado todo mal cuya visión es edificante para un dios”  

8

El sentimiento de culpa (schuld) del a obligación personal tiene su origen en la masantigua relación personal que existe, que es la q hay entre compradores y vendedores, odeudores y acreedores.

Compra y venta son más antiguos que los mismos comienzos de cualesquiera forma de

organización social.Pronto se llegó a “ toda cosa tiene su precio”, el más antiguo e ingenuo canon moral dela JUSTICIA. La JUSTICIA, en este primer nivel, es la buena voluntad entre hombresde poder aproximadamente igual, de ponerse de acuerdo entre sí, de volver a entendersemediante un compromiso, y , en relación a los menos poderosos, a forzar a uncompromiso a esos hombres situados por debajo de uno mismo,

9

También la comunidad mantiene con sus miembros la relación de acreedor- deudor.

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 6/17

El delincuente ha quebrantado el contrato y la palabra con respecto a todos los bienes ycomunidades de la vida en común, de los que hasta ahora había participado. La cóleradel acreedor perjudicado le devuelve al estado salvaje y sin ley: lo expulsa fuera de sí.

10

Cuando su poder se acrecienta, la comunidad ya no le da tanta importancia, y deja deexpulsar al infractor, ahora lo defiende de la cólera de los inmediatos perjudicados.Aparece la voluntad de considerar que todo delito es pagable en algun sentido. Sesepara al delincuente de su acción. Al crecer el poder de la comunidad el derecho penalse suaviza siempre. (acreedor mas humano cuanto mas enriquecido)

11

El hombre justo es justo incluso con quien lo ha perjudicado.

Históricamente considerado el derecho representa la lucha CONTRA los sentimientosreactivos. En todos lados donde se ha ejercido JUSTICIA un poder más fuerte buscamedios para poner fin, entre gentes más débiles , situadas por debajo de él, alresentimiento. Lo decisivo es el establecimiento de la LEY. Todas las infracciones sontratadas como delito contra la ley, como rebelión contra la potestad suprema misma,entonces aparta los sentimientos de los súbditos del perjuicio inmediato producido porlos delitos consiguiendo así lo contrario de la venganza, que lo único que hace valer esel punto de vista del perjudicado. DE ACUERDO CON ESTO SOLO A PARTIR DELESTABLECIMIENTO DE LA LEY EXISTEN LO “JUSTO” Y LO “INJUSTO” (no

como dice Duhring a partir del acto de ofensa).

12

la causa de la génesis de una cosa y su utilidad final , su efectiva utilización e inserciónen un sistema de finalidades son hechos totalmente separados entre sí.

13

La pena: hay q distinguir en ella dos cosas: lo duradero (uso, acto) y lo fluido (elsentido, la finalidad)

Los ingenuos genealogistas de la moral se imaginaban q el procedimiento había sidoinventado para la finalidad de la pena.

En un estado muy tardio de la cultura la pena no presenta un significado único sino unasíntesis de sentidos. Hoy es imposible decir con precisión por que se imponen las penas.(ver en pag 91 todos los sentidos posibles)

14

La conciencia popular considera la utilidad más esencial de la pena la de crear unSENTIMIENTO DE CULPA (esto es atentar contra la historia y la prehistoria del

hombre) Aquel sobre el que cae la pena no sentía nada diferente de cuando le cae unbloque de piedra encima con el q no se puede luchar.

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 7/17

15

Spinoza: el bien y el mal son fantasías humanas. Dios es libre (NO Dios hace todo porrazón del bien como dicen los blasfemos)

Los malhechores sorprendidos por la pena piensan igual q Spinoza. Piensan “algo hasalido mal aquí”, no “yo no debería haber hecho esto” 

Lo que se puede lograr con la pena es el AUMENTO DEL TEMOR.=>la penadomestica al hombre , pero no lo hace “mejor”  

16

Cuando el hombre sufrió la más radical transformación (vivir en sociedad y paz)sucumbe a la “MALA CONCIENCIA”. todos sus instintos quedaron desvalorizados y“en suspenso”. Ahora tenia que pensar, razonar, usar su conciencia. Y encima los

instintos no dejan de reclamar sus exigencias, y es muy difícil darles satisfacción.

Todos los instintos que no se desahogan hacia fuera se vuelven hacia adentro. (laINTERIORIZACION del hombre) y con esto se desarrolla en el lo que mas tarde sellama ALMA.

Con los bastiones de la organización estatal (`por ej la pena) los instintos del hombre sevuelven contra el hombre mismo. Este es el origen de la mala conciencia.. Con ella seintroduce la mas grande dolencia, el sufrimiento del hombre por el hombre mismo,resultado de su separación violenta con su pasado de animal.

17

Esa modificación no fue gradual sino que fue una ruptura, y fue hecha con actos deviolencia.

El instinto de libertad fue vuelto latente a la fuerza, y termina por desahogarse contra simismo, eso es en su inicio, la mala conciencia.

18

El placer del No-egoísta es el de hacerse sufrir así mismo. El valor moral de ser no-egoista surge de la mala conciencia y de la voluntad de maltratarse a si mismo.

19

Antepasados. La generación viviente reconoce una deuda para con las pasadas,(subsistegracias a los sacrificios de los antepasados)

Se transfigura a los antepasados en dioses (se les t

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 8/17

EL UNIVERSO ESPIRITUAL DE LA “POLIS”

Aparición de la polis:

La Polis conocerá múltiples etapas y formas varias. Situar entre los siglos VIII y VII, una nueva

vida social cuya originalidad sentirán los griegos.

El sistema de la Polis implica, extraordinaria preeminencia de la palabra. Llega a ser la

herramienta política, el medio de mando y de dominación, poder de la palabra (autoridad en el

estado).

Supone un publico el cual es dirigido por un juez que decide en ultima instancia, levantando la

mano entre las dos decisiones que se le presentan; mide la persuasión respectiva de los dosdiscursos, victoria sobre el su adversario.

Todas las cuestiones de interés general que el soberano tenia, están ahora sometidas al arte

oratorio y deberán zanjarse al termino de un debate.

La retória y la sofistica, mediante luchas de la asamblea y del tribunal, abren las

investigaciones de Aristóteles y definen las reglas de la demostración; sientan la lógica de lo

verosímil o de lo probable.

Un segundo rasgo de la Polis es publicidad que se da a las manifestaciones más importantes dela vida social. Un sector de interés común en contraposición a los de asuntos privados. El

acceso a un mundo espiritual reservado en los comienzos a una aristocracia de carácter

guerrero y sacerdotal.

Al convertirse en elementos de una cultura común, los conocimientos, los valores, las técnicas

mentales, son llevadas a la plaza pública y sometidos a crítica y controversia. Su publicación

dará lugar a exégesis, a interpretaciones diversas, a debates apasionados.

La ley de la Polis, en contraposición al poder absoluto del monarca, exige que las unas y las

otras sean igualmente sometidas a “rendiciones de cuentas”, demostrar su rectitud mediante

procedimientos de orden dialéctico.

La palabra constituía, el instrumento de la vida política; la escritura suministrará, propiamente

intelectual, una cultura común y permitirá una divulgación completa de los conocimientos

anteriormente reservados o prohibidos.

La escritura cumplirá la función de publicidad, bien común de todos los ciudadanos, técnica de

amplio uso, libremente difundidas en el público y junta a la recitación constituirá el elemento

fundamental de la paideia griega.

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 9/17

Reivindicación que surgió desde el nacimiento de la ciudad: la redacción de las leyes. Al

escribirlas asegura permanencia y fijeza, se transforman en bien común. (Accesible a todos).

En virtud de la publicidad que le confiere la publicidad que le confiere la escritura, la diké, sin

dejar de aparecer como un valor ideal, podrá encarnarse en un plano propiamente humano,

realizándose en la ley, regla común a todos pero superior a todos, norma racional, sometida a

discusión y modificable por decreto pero expresa un orden concebido como sagrado.

Hacer público su saber mediante la forma de libro. Heraclito deposito en el templo de

Artemisa, se en forma de parápegma, inscripciones monumental en piedra. Esta ambición no

es de dar a conocer a otros un descubrimiento o una opinión personales, hacer de él el bien

común de la ciudad, una norma susceptible, como la ley de imponerse a todos. Se constituye a

si mismo como verdad, no se trata ya de un secreto religioso. Al confiarla a la escritura, se la

arranca del círculo cerrado de las sectas.

Esta transformación de un saber secreto de tipo esotérico en un cuerpo de verdades

divulgadas públicamente, tiene su paralelo en otro sector de la vida social. La protección que la

divinidad reservaba antiguamente a su favoritos va a ejercerse, en adelante en beneficio de la

comunidad entera. Todos los antiguos sacra, signos de investidura, emigraran hacia el templo,

residencia abierta, residencia pública.

Sin embargo, es sin dificultad ni sin resistencia que la vida social se ha entregado así a una

publicidad completa. El proceso de divulgación se realiza por etapas; en todos los terrenos

encuentra obstáculos que limitan sus progresos. Incluso en el plano político, ciertas prácticasde gobierno secreto conservan en pleno periodo clásico una forma de poder opera por vías

misteriosas y medios sobrenaturales.

(Paso de lo privado a lo público en la religión).

El “racionalismo” político que preside las instituciones de la cuidad se opone, sin duda, a los

antiguos procedimientos religiosos de gobierno, pero sin excluirlos, no obstante, radicalmente.

Piénsese en la importancia de la adivinación en la vida política de los griegos. Los

procedimientos religiosos, que en su origen tenían valor por si mismo, se convierten, dentro

del cuadro del derecho, en introductores de instancias. Asimismo, ritos como el sacrificio y el

 juramento, a los cuales quedan sometidos los magistrados cuando toman posesión del cargo

constituyen el esquema formal y no el resorte interno de la vida política. En este sentido, hay

verdadera secularización. (Independencia de la religiosa).

La religión entonces se basaba en asociaciones secreta, su función es la de seleccionar, a través

de una serie de pruebas, una minoría de elegidos que gozaran de privilegios inaccesible al

común. Este terreno es puramente religioso y no tiene incidencia en lo político.

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 10/17

A todos cuantos deseen conocer la iniciación, el misterio les ofrece, sin restricciones de

nacimiento ni de categoría, la promesa de una inmortalidad bienaventurada. Antiguamente

pertenecían como propiedad a familias sacerdotales, democratización de un privilegio, el

misterio en ningún momento se coloco en un perspectiva de publicidad.

El secreto define una religión de salvación personal que aspira a transformar al individuo con

independencia del orden social, a realizar en él una especia de nuevo nacimiento que lo

arranque del nivel común y lo haga llegar a un plano de vida diferente.

Investigaciones de los primeros Sabios iban a continuar las preocupaciones de las sectas hasta

el punto de confundirse a veces con ellas. La ciudad se dirige al Sabio cuando se siente presa

del desorden y la impureza, si le pide la solución para sus males, es precisamente porque él se

la presenta como un ser aparte, excepcional como un hombre divino a quien todo su genero

de vida aísla y sitúa al margen de la comunidad. Cuando el Sabio se dirige a la ciudad, de

palabra o por escrito, es siempre para transmitirle una verdad que viene de lo alto. A su veztiene una naturaleza paradójica: entrega al público un saber que ella proclama al mismo

tiempo inaccesible a la mayoría, aunque expresa el secreto y lo formula con palabras, el común

de las gentes no puede captar su sentido. Lleva el misterio a la plaza pública; lo hace objeto de

un examen, de un estudio, pero sin que deje de ser un misterio.

La filosofía se encuentra, al nacer, en una posición ambigua: emparentada a la vez con las

iniciaciones de los misterios y las controversias de la ágora ( plaza publica) flota entre el

espíritu de secreto, propio de las sectas y la publicidad del debate contradictorio que

caracteriza a la activada política.

El filósofo oscilara siempre entre dos actitudes, titubeara entre dos tentaciones contrarias.

Una veces afirmara que es el único calificado para dirigir el Estado y, tomando orgullosamente

el puesto del re divino, pretenderá, en nombre de ese “ saber” que lo eleva por encima de los

hombres, reformar toda la vida social y ordenar soberanamente la cuidad. Otras veces se

retirara del mundo para replegarse en una sabiduría puramente privada; agrupando en

derredor de si a unos cuantos discípulos, querrá instaurar con ellos, en la cuidad, otra cuidad al

margen de la primara y, renunciando a la vida publica, buscara su salvación en el conocimiento

y en la contemplación.

Reconocimiento de la dignidad de la persona:

Los que componen la cuidad, por diferentes que sean aparecen en cierto modo” similares” los

unos a los otros. Esta similitud funda la unidad de la Polis, vinculo del hombre con el hombre

adoptará así, dentro del esquema de la cuidad, la forma de una relación reciproca, reversible,

que reemplazara a las relaciones jerárquicas de sumisión y dominación (monarquías).

a pesar de todo cuanto los contrapone en lo concreto de la vida social, se concibe a losciudadanos, en el plano político, como unidades intercambiables dentro de un sistema cuyo

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 11/17

equilibrio es la ley y cuya norma es la isonomia ( la igualdad participación de todos los

ciudadanos en el ejercicio del poder). El ideal de la isonomía pudo traducir o prolongar

aspiraciones comunitarias que remontan mucho más alto, hasta los orígenes mismos de la

Polis.

Monarkhía o la Tiranías. Régimen oligárquico en que el arkhè se reservaba para un pequeño

numero con exclusión de la masa, pero era igualmente compartida por todos los miembros de

ese selecta minoría. Si la exigencia de isonomia, pudo adquirir a fines del siglo VI una fuerza

tan grande, fue sin duda porque hundía sus raíces en una tradición igualitaria antiquísima. La

virtud guerrera no es ya fruto de la orden del timos; es resultado de la sophrosyne: un dominio

completo de si, una constante vigilancia para someterse a una disciplina común, la sangre fría

necesaria para refrena los impulsos instintivos que amenazan con perturbar el orden general

de la formación. La falange hace del hoplita, un elemento similar a todos los otros y cuya

aristeia, cuyo valor individual, no debe manifestarse ya nunca sino dentro del oren impuesto

por la maniobra de conjunto, la cohesión de grupo, el efecto de masa, nuevos instrumentos dela victoria. Hasta en la guerra, la Eris, el deseo de triunfar sobre el adversario, de afirmar la

superioridad sobre los demás, tiene que someterse a la Philìa, al espíritu de comunidad, el

poder de los individuos tiene que doblegarse ante la ley del grupo.

Llega un momento en que la ciudad rechaza las conductas tradicionales de las aristocracias

tendentes a exaltar el prestigio, a reforzar el poder los individuos y de los gene, a elevarlos por

encima del común. Condenan también la riqueza, el lujo en vestir, la suntuosidad en los

funerales, las manifestaciones excesivas de dolor en caso de duelo y el comportamiento muy

llamativo de las mujeres, o el demasiado seguro de si, demasiado audaz, de la juventud noble.

Acusan las desigualdades sociales y el sentimientos de distancia entre los individuos, provocanla envidia, crean disonancia en el grupo, ponen en peligro su equilibrio, su unidad, y dividen la

ciudad contra si misma.

En Esparta fue el factor militar el que parece haber representado, en el advenimiento de la

nueva mentalidad, el papel decisivo.

Las transformaciones sociales y políticas que determinan en Esparta las nuevas técnicas de

guerra y que culminan en una ciudad de hoplitas, traducen, en el plano de las instituciones,

aquella misma exigencia de un mundo humano equilibrado, ordenado por la ley, que los

Sabios, hacia la misma época, formularan en el plano propiamente conceptual cuando las

ciudades, a falta de una solución de tipo esparto, pasen por sediciones y conflictos internos. En

ese equilibrio reciproco se funda la unidad del Estado (Polis,) ya que cada elemento esta

contenido por los otros dentro de limites que no debe trasponer.

En el Estado espartano la sociedad ya no formo, como en los reinos micénicos, una pirámide

cuya cúspide ocupa el rey.

El orden social no aparece ya, pues, bajo la dependencia del soberano; no esta vinculado al

poder creador de una personaje excepcional, a su actividad de ordenador de una personajeexcepcional, a su actividad de ordenador. Es, por el contrario, el orden que reglamenta el

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 12/17

poder de todos los individuos, el impone un limite a su voluntad expansión. El orden es

anterior con relación al poder, la igualdad se destaca sobre un fondo de desigualdad.

Esparta reconoce así la supremacía de la ley y el orden. Se jactaran de no gustar en los

discursos mas que de la brevedad y de preferir a las sutilezas de los debates contradictorios las

formula sentenciosas y definitivas.

--------

RESUMEN

Antes de plantearse los discursos sobre el Amor (Eros), encontré importante resaltar el

resumen de este prólogo ya que en este se dan las situaciones que anteceden al importante

debate.

Un día Apolodoro se encuentra con su amigo Glaucón y él le pide que le dé información sobre

una reunión que había tenido Sócrates, Alcibíades y otros. Apolodoro le dice que de que esa

reunión ocurrió hace muchos años y que él la conoce de boca de un tal Aristodemo, quien

estuvo presente en la reunión. Entonces él decide contarle la historia sobre la reunión.

Resulta que un día Aristodemo se encontró con Sócrates; Aristodemo se sorprendió, puesto

que Sócrates estaba solo y le preguntó a donde se dirigía. El le dijo que iba a casa de Agatón, a

celebrar el gran triunfo de su obra, que se había estrenado el día anterior.

Sócrates decide invitar a Aristodemo al banquete; este es renuente a aceptar en un principio,

ya que no ha sido invitado por Glaucón, pero al final acaba cediendo. Por el camino Sócrates se

para a reflexionar en medio de la calle y le indica y le indica a Aristodemo que continúe solo el

camino, que el ya irá cuando acabe su reflección. Así Aristodemo llega solo y sin invitación a la

casa de Glaucón, pero todos sus miedos y vergüenzas desaparecían cuando el dueño de la casa

se alegra de verle y le dice que lo había invitado pero no pudo localizarlo. Aristodemo se sienta

e informa a los demás invitados que había venido con Sócrates, y que este se quedo parado a

reflexionar en la calle. Debido a que saben que Sócrates puede tardar mucho deciden empezar

a comer sin él, y, después de un rato bien largo, Sócrates aparece y se une al resto de la mesa.Cuando terminan de comer el anfitrión propone que no beban, ya que el día anterior ya lo

habían hecho todos. Los invitados aceptan y entonces, Glaucón propone que cada uno de ellos

haga un discurso en honor a Eros, el dios del amor, puesto que lo considera el único dios a

quien los artistas y filósofos no han honrado como se merece. Los comensales aceptan y el

primero en hablar es Fedro, después Pausianas, Erixímaco, Aristófanes, Agatón, Sócrates y

Alcibíades.

FEDRO

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 13/17

 

En su discurso Fedro argumenta que Eros es el más antiguo de los dioses y por eso, el origen

del universo se debe a el. Argumenta esto diciendo que nunca se ha mencionado a sus padres,

y menciona diversos mitos que ponen a Eros como el primero de los dioses.

Fedro afirma que Eros es el responsable de los mayores bienes sociales e individuales para el

hombre, pues no hay nada mejor para amante que un amado (y viceversa); Además, se sabe

muy bien que los amantes actúan siempre con mayor rectitud, pues se avergüenzan de las

malas acciones y abrazan el bien. Por último el amor inspira valor y sacrificio, hasta los casos

más extremos, la famosa frase “morir por el/la amado/a“, Se ha llevado muchas veces a la

práctica.

Crítica

En su discurso Fredo idealiza lo que es el amor, afirmando a este como el todo, como lo que

nos hace hacer el bien. Pienso que se sobresalto afirmando las cosas bellas del amor y que

debió haber profundizado mas en aspectos indirectos, o negativos, que constituyen el

sentimiento del amor.

PAUSANIAS

En primer lugar Pausanias elogia a Fedro y reconoce la verdad de su discurso. Al comenzar

combina el discurso anterior dándole un carácter doble al Dios Eros. El dice que existen dos

Eros, dos clases de amor; El uno bueno y el otro malo. Son adversos debido a su origen: Eros

(Amor) está indiscutiblemente en relación con Afrodita (diosa de la belleza) pero no existe una

sola Afrodita, sino dos: una, la más antigua, es hija de Urano y no tiene madre (Afrodita

Urania), la otra es hija de Zeus y Dione (Afrodita Pandemo). Así existen dos Eros: el Uranio y el

Pandemo. El más puro, el bueno es Uranio, ya que como no tiene madre tiene un carácter

meramente masculino (amor homosexual masculino); mientras que Pandemo es malo, ya que

al tener dos progenitores de distinto sexo tiene una parte femenina (amor heterosexual).

Seguidamente Pausanias realiza un alegato de carácter relativo, en el que empieza

argumentando en contra de considerar cosas en si como buenas o malas, sino que

dependiendo de como se hagan serán buenas o malas cosas. De esta forma el amor sé

entendería como bueno si es homosexual, sabio, espiritual (inteligible), mientras que el mal

amor es heterosexual, ignorante, físico.

Después, siguiendo el alegato relativista, expone una serie de ejemplos de como el amor (¿o

simplemente sexo?) Es visto en diversas ciudades y culturas.

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 14/17

Critica

Pienso que la teoría sobre el amor doble planteada por Pausanias es inerte, porque en primer

lugar si se plantea un doble amor, hay que plantear muchos mas tipos de amores (amor a lo

material, amor a lo imaginario, a los animales, etc.). En segundo lugar, no creo que el amor

homosexual sea él más puro, ya que este es una contradicción a la naturaleza, además si solo

existiera este tipo de amor el hombre sé extinguiría. Sobre el amor heterosexual pienso que no

es solo físico e ignorante, puesto que el amor no solo se da por lo físico, ya que el verdadero

amor se da principalmente por querer alcanzar una meta sentimental, además un ser necesita

del sexo opuesto para compañía y la procreación.

ERIXÍMACO

En realidad es el turno de Aristófanes, pero como a este le sobreviene un ataque de hipo le

pide a Erixímaco que intervenga en su lugar a la vez que le pide un remedio para el hipo, ya

que Erixímaco es médico. Erixímaco de la un triple remedio y toma la palabra:

Empieza aceptando el dualismo de Eros, pero va mucho más allá que Pausanias y afirma que

tal dualismo no se ve sólo en el amor, sino también en todo el universo. Así en todos los seres

hay un impulso negativo y otro positivo, por lo que debemos mantener un equilibrio y

moderar a ambos Eros para conseguir la armonía. Ejemplifica que el médico puede usar el

hambre (Eros negativo) con moderación para mejorar el cuerpo. En esta intervenciónsobresale la analogía con ciertos movimientos presocráticos; como la teoría de los contrarios

de Heráclito (afirmación de la tensión entre pares opuestos), las fuerzas amor/odio de

Empédocles como fuerzas de unión y disociación, etc.

El Eros, es por lo tanto, la búsqueda de la armonía, la búsqueda del equilibrio entre las

tendencias negativas y positivas de todo ser.

Crítica

A pesar de que la teoría planteada por Erixímaco acepta el dualismo, lo profundiza con un

dualismo entre contrarios, osa que la anterior teoría la toma de una manera muy diferente,

diciendo que el amor es el equilibrio entre lo bueno y lo malo. Pienso que al utilizar la teoría

sobre los contrarios de Heráclito, Erixímaco da un significado mas acertado sobre el amor,

afirmando que este necesita un contrario para estar en equilibrio. El tener algo opuesto para

equilibrar algo positivo complementa la perfección y así el alcance del amor.

ARISTÓFANES

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 15/17

 

Una vez recuperado de su hipo, Aristófanes se dispone a exponer su tesis, pero, al contrario

que los demás, este se limita a exponer un mito y sacar un par de conclusiones de este.

En susodicho mito expone que al principio los hombres no eran como ahora, sino que eran el

doble de lo que ahora son: así cada hombre tenía dos cabezas (una para cada lado), dos pares

de piernas (un par en cada sentido). Entendemos que serían como la unión de dos hombres

actuales unidos por el vientre. Existían tres sexos: el masculino (masculino-masculino), el

femenino (femenino-femenino) y el andrógino (masculino-femenino). Pero los hombres eran

arrogantes y por ese motivo Zeus los castigó cortándolos por la mitad de forma que quedaron

sólo dos sexos: el masculino y el femenino. Pero el hombre, añorando su estado anterior,

estaba apenado y ocioso, a veces dos hombres se abrazaban recordando su pasado y no

querían separarse. Por este motivo la humanidad estuvo apunto de perecer, hasta que los

dioses se apiadaron de los mortales y Zeus colocó los órganos sexuales (que antes estaban enla parte trasera) en la parte delantera de los hombres para que si dos hombres se abrazan y

son de distinto sexo procreen y si son del mismo sexo les resulte placentero.

Debemos tener cuidado pues si caemos de nuevo en la arrogancia Zeus podría volver a

castigarnos y quedar reducidos a un cuarto del hombre original.

De esta forma los amos es la búsqueda de nuestra otra mitad (puede ser masculina o

femenina), y cuando la encontramos estar unidos a ella y no separarnos, queremos volver a ser

el hombre que fuimos.

Crítica

Aristófanes trabaja un pequeño error en su discurso, puesto que ni ideológicamente ni en la

realidad de hechos pasados el hombre estaba constituido por dos seres. Por otra parte,

encontrar a la otra mitad es un echo que acata la teoría expuesta por Erixímaco, la de

encontrar un suplemento para estar en equilibrio y así ser mejores.

AGATÓN

Habla Ahora el anfitrión. En primer lugar indica que piensa suplir una carencia que han tenido

los oradores anteriores, ya que estos han hablado de las consecuencias de Eros pero no de su

naturaleza por lo que él centra su discurso en la naturaleza del dios, aunque también habla de

sus consecuencias.

Empieza diciendo que Eros es el más joven de los dioses (nada tiene que ver con la vejez),también es el más bello, tierno y delicado. No conoce la violencia ni la guerra, pues las luchas

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 16/17

que acontecieron entre los dioses son anteriores a él. Es él más justo, máxima expresión del

autocontrol, e impera sobre los placeres y deseos meramente físicos. Es el más valeroso, pues

incluso Ares (dios de la guerra) es incapaz de hacerle frente y cae enamorado de Afrodita.

También es el más hábil, pues no es sino el amor el motor de todas las artes y habilidades.

En cuanto a sus consecuencias son muy beneficiosas para los hombres: nos quita aspereza, nos

llena de intimidad, nos hace actuar correctamente.

Crítica

Mirar el amor desde la vida de su Dios limita mucho lo que este en realidad es. Cuando Agatón

nos habla sobre que Eros es el Dios más perfecto, que en el no existe violencia, ni nada malo;

oculta todo lo que el amor expresa, ya que este es el deseo de algo ya sea sentimental o físico(que pueden ser en algunos casos buenos o malos). El amor es mucho más, nos ayuda a llevar

una mejor vida, a tener un mejor trato, a superarnos, a ser mejores; por eso el amor es lo más

importante en la vida.

SÓCRATES

Después del discurso de Agatón los comensales le dedicaron un gran aplauso por la belleza de

sus palabras. Entonces Agatón cede el turno a Sócrates, pero este último maravillado por eldiscurso de Agatón empieza a menospreciarse e insinúa que no hablará porque quedaría en

ridículo. Pero los demás lo animan a hablar, y Sócrates prueba a Agatón hasta empezar a

dialogar con él. En este dialogo Sócrates hace que Agatón reconozca que Eros no es sino el

deseo de algo; pero de algo que no se tiene (incluido aquí el tener en el futuro lo que

actualmente se posee) y que Eros no es ni bueno ni bello, ya que desea a lo bueno y bello y por

lo tanto, no puede serlo, sino no lo desearía.

Una vez admitida esta base, Sócrates, con la humildad que lo caracteriza pasa a narrar un

dialogo que mantuvo tiempo atrás con una sacerdotisa llamada Diotimia:

Eros no es ni bello ni bueno, pero esto no significa que sea malo o feo. Es más, Eros no es un

dios sino un intermediario entre los hombres y los dioses. Su naturaleza es debida a sus

progenitores: por un lado Penía (Pobreza): pobre, rudo, indigente, descalzo y sin hogar; por

otro lado Poros (Riqueza): avaro de lo bueno y lo bello, valiente, apuesto, enérgico, astuto,

cazador avispado, ávido de conocimiento, amante del saber (filósofo), mago terrible.

Eros no es un sabio (pues desea la sabiduría y, por tanto, no la tiene) pero tampoco esignorante (pues sabe que existe la sabiduría); es por lo tanto algo intermedio entre el saber y

8/3/2019 El Universo Espiritual de La Polis

http://slidepdf.com/reader/full/el-universo-espiritual-de-la-polis 17/17

la ignorancia.

Pero hemos dicho que el Amor es algo intermediario entre los mortales y la divinidad. Esto se

explica si tenemos en cuenta que TODOS los seres desean ser inmortales. Las pruebas son

múltiples: tienen hijos y los progenitores siempre cuidan de sus hijos, además, algunos

hombres alcanzan la inmortalidad a través de sus obras (legisladores, poetas, etc.)

Todos llevamos dentro el deseo de crear (ser inmortales), la belleza lo hace salir a flote

mientras que la fealdad lo inhibe.

Sobre cómo debemos llegar a la belleza Diotimia afirma que debemos hacerlo

ascendentemente. Ascensión a lo bello a través del cuerpo, el alma y el conocimiento (mundo

sensible). La belleza en sí (Idea de Belleza).

Creación de la verdadera virtud y la inmortalidad por parte de la belleza (intelectualismo ético,

al llegar a la verdad nos hacemos sabios y por lo tanto buenos).

Crítica

Sócrates nos haba sobre un amor divino (la relación que existe entre el hombre y Dios), esto es

cierto, pero además del amor a Dios, a la inmortalidad, existen diferentes tipos de amores, losya dichos complementarios, y el deseo de algo.

Respecto a la inmortalidad, no creo que se la alcance dejando una huella en el pasado, puesto

que el pasado no existe, la vida solo existe en el presente. Tal ves podamos alcanzar la

inmortalidad después de la muerte si hemos llevado una vida de amor, pero no existiríamos en

este mundo sino en el mundo de la inmortalidad.