El universo1eso(fjse)

29
EL UNIVERSO

description

Excelente presentación realizada por un magnífico compañero (FJSE) para trabajar la unidad del Universo en 1º de ESO

Transcript of El universo1eso(fjse)

Page 1: El universo1eso(fjse)

EL UNIVERSO

Page 2: El universo1eso(fjse)

ASTROLOGÍA Estudia los astros a través de los cuáles se pretende saber y conocer el destino de los hombres y pronósticos de los sucesos terrestres

ASTRONOMÍA

Ciencia que estudia los cuerpos celestes y fenómenos ligados a ellos: composición, forma, tamaño, movimiento, evolución,..

……………………………c.

Page 3: El universo1eso(fjse)

TEORÍAS SOBRE EL UNIVERSO

GEOCÉNTRICA

HELIOCÉNTRICA

BIG BANG (la GRAN EXPLOXIÓN)

¿Qué significa en griego GEO?

TIERRA¿Quién hizo esta teoría?

PTOLOMEO

Entonces ¿Qué significa GEOCÉNTRICA?

La TIERRA es el centro del UNIVERSO

¿y qué otro griego anteriormente también lo dijo?

ARISTÓTELES

Page 4: El universo1eso(fjse)

LA TIERRA es el centro del universo.

Teoría GEOCÉNTRICA

PTOLOMEO(Grecia)

SOL

TIERRA

Page 5: El universo1eso(fjse)

HELIOCÉNTRICA

¿Qué significa en Griego HELIO?

SOLEntonces ¿qué significa

HELIOCÉNTRICA?

El SOLes el centro del

Universo

¿Quién fue el astrónomo que lo propuso?

NICOLÁS COPÉRNICO año 1511

Page 6: El universo1eso(fjse)

EL ES EL CENTRO DEL UNIVERSO SOLNICOLÁS COPÉRNICO

LAS ÓRBITAS DE LOS PLANETAS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOL NO

SON CIRCULARES SON ELÍPTICASJOHANNES KEPLER

DESCUBRIÓ EL TELESCOPIO.4 SATÉLITES DE JÚPITER.APOYÓ LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA

GALILEO GALILEISOL

TIERRA

Page 7: El universo1eso(fjse)

TEORÍA DEL UNIVERSO

EL UNIVERSO está formado por numerosas GALAXIAS (Edwin Hubble ).

Unos 1OO MIL MILLONES . Nuestro sistema solar es como si fuese menos que un

pequeño poro de nuestro cuerpo. Su origen se debe a una

No somos, ni siquiera, un punto de luz en

la noche .

GRAN EXPLOXIÓN(BIG BANG)

Page 8: El universo1eso(fjse)

GALAXIAS

Page 9: El universo1eso(fjse)

3 minutos

Primeros átomos ( H, He)

350 mil años

Primeras estrellas

mil millones años

Primeras galaxias

15 mil millones años

Universo actual

Page 10: El universo1eso(fjse)

LAS GALAXIAS

Page 11: El universo1eso(fjse)

¿QUÉ ES ESTO? GALAXIA

¿DE QUÉ ESTÁN FORMADAS?

ESTRELLAS

NEBULOSAS

¿CUÁNTAS GALAXIAS SE SUPONEN QUE HAY?

100 MIL MILLONES

Page 12: El universo1eso(fjse)

ESTRELLAS

Algunas rodeadas por planetas

SISTEMA SOLAR

NEBULOSAPOLVO

yGAS

Page 13: El universo1eso(fjse)

Montaña mística

Cabeza de caballo

Araña

Page 14: El universo1eso(fjse)

Mercurio

Venus

Marte

Tierra

Júpiter

Saturno

Urano

Neptuno

Plutón

SOLFormado

por H2 , He

EL SISTEMA SOLAR

Page 15: El universo1eso(fjse)

MOVIMIENTOS de los PLANETASROTACIÓN: giro del astro sobre sí mismo

alrededor de una línea imaginaria llamada eje de rotación.

¿Cuánto tiempo tarda en dar una

vuelta?

24 horas ( 1 día)

¿En que dirección gira ?

Desde el Oeste hacia el Este

W E

Page 16: El universo1eso(fjse)

TRASLACIÓN de la TIERRA alrededor del SOL

¿Cuánto tiempo tarda la tierra una vuelta al sol?

365 días,6h,9’,9.5’’(=1 año)

¿Qué tiene que ver la órbita con las

estaciones del año?

Cuando el sol enfoca en el ecuador son los equinoccios

de primavera y otoño.Cuando enfoca el norte o el

sur son los solsticios de verano e invierno

TRASLACIÓN: recorrido de un astro alrededor de otro llamado órbita, mientras que el plano imaginario de la órbita se llama eclíptica o plano de la eclíptica.

Page 17: El universo1eso(fjse)

21 SEPTIEMBREEQUINOCIO DE OTOÑO(Norte) o de PRIMAVERA (Sur)

Los rayos de sol inciden LATITUD 00 Ecuador.

22-23 DICIEMBRESOLSTICIO DE INVIERNO(Norte) o de VERANO (Sur)

Los rayos de sol inciden en LA LATITUD 23,50 S Capricornio.

21 MARZOEQUINOCIO DE

PRIMAVERA(Norte) o de OTOÑO (Sur)

Los rayos de sol inciden LATITUD 00 Ecuador.

22-23 JUNIOSOLSTICIO DE VERANO(Norte) o de INVIERNO (Sur)

Los rayos de sol inciden en la LATITUD 23,50 N Cáncer.

Page 18: El universo1eso(fjse)

TRASLACIÓN de la LUNA alrededor de la TIERRA.

Page 19: El universo1eso(fjse)

LUNA NUEVA

CUARTO CRECIENTE

LUNA LLENA CUARTO MENGUANTE

1 2 3 74 5 6 8

Page 20: El universo1eso(fjse)

MEDIDAS Y DISTANCIAS

U.A.

UNIDAD ASTRONÓMICA: distancia desde la tierra al sol.

1 UA = 150 millones de Km =1,5· 108

VELOCIDAD de la LUZ= 300.000 Km/sTIEMPO que tarda en llegar la luz del sol a la tierra = 8,3 minutosEn un año la luz recorre 9,5 billones Km

AÑOS LUZ: distancia que recorre la luz durante un año.

Sol Tierra Plutón a Centauro Andrómeda

1 UA 40 UA 4,3 años luz 2.000.000 años luz

Page 21: El universo1eso(fjse)

Planetas EXTERIORES

Planetas INTERIORES

-Son más pequeños que los exteriores.- Son rocosos.-Corteza, manto y núcleo

-Mas alejados del sol.- De gran tamaño.-Formados principalmente por gas.

Page 22: El universo1eso(fjse)

-Rota en sentido contrario a los demás planetas.-Sin satélites.-CO2 (dióxido de carbono) gas más abundante de su atmósfera, también contiene ácido sulfúrico.-Temperatura media: 4640 C

-Planeta pequeño(3 veces menor que la tierra).-Sin atmósfera .-Sin satélites.-Temperatura: 4200 C(día) y -2900 C (noche)

- Atmósfera compuesta principalmente por N2 (nitrógeno) y O2 (oxígeno)-Tiene un satélite: la luna.-Temperatura media: 150C

-Tamaño la mitad de la tierra.- Dos satélites: Deimos y Fobos.- Atmósfera escasa compuesto principalmente por dióxido de carbono (CO2).-Temperatura media: -530C.

MERCURIO

VENUS

TIERRA

MARTE

Page 23: El universo1eso(fjse)

-Planeta más grande del sistema solar.- 60 satélites siendo los 4 mayores: Ío , Calisto, Ganimedes y Europa descubiertos por Galileo.-Temperatura -1210 C

-Segundo planeta mas grande del sistema solar.-3º satélites.-Sistema de anillos muy vistoso formado por polvo y fragmentos de rocas.--Planeta gaseoso formado principalmente por Hidrógeno (90%) y Helio (5%).

-4 veces mayor que la tierra.- 25 pequeños satélites.-Tiene anillos.- Eje de rotación casi horizontal con la órbita.-Temperatura mas baja de todos los planetas: - 2240 C-Tamaño menor que URANO.-Más de 10 pequeños satélites.

SATURNO

URANO

NEPTUNO

JÚPITER

Page 24: El universo1eso(fjse)

PLUTÓN -Tamaño pequeño (planetoide).-Su satélite es Caronte.

Page 25: El universo1eso(fjse)

OTROS ASTROS DEL SISTEMA SOLAR

ASTEROIDES COMETASMETEORITOS

Page 26: El universo1eso(fjse)

ASTEROIDES

SOL

MERCURIOVENUS

TIERRA y LUNA

MARTE

ASTEROIDES

ASTEROIDESCuerpos rocosos más

pequeños que un planeta. Orbitan alrededor del sol y se localizan principalmente

entre Marte y Júpiter .Hay otro cinturón de

satélites, el de Kuiper, más allá de Neptuno.

Page 27: El universo1eso(fjse)

COMETAS

Fragmentos de hielo y roca que orbitan alrededor del sol.

Forman un tercer cinturón : Nube Oort.

Partes: núcleo , cabellera y cola.

Las órbitas son muy elípticas y generalmente enormes.

Page 28: El universo1eso(fjse)

¿CONOCEMOS EL UNIVERSO?¿CÓMO LO ESTUDIAMOS?

Radiotelescopios

Telescopio terrestre Satélite o telescopio artificial

Sonda espacial:satélites, superficiales y Rovers

Page 29: El universo1eso(fjse)

…. Pero aún, nos queda mucho que descubrir.

FIN