El uso de la H 10º02

14
El uso de la h Jennifer Oquendo Oquendo Luis Fernando blanco González Verónica Gómez serna Esteban Gómez maya Valeria Castrillón Sánchez Juan David Ramírez álzate Oscar Darío Restrepo González Mateo Cataño arias Daniel esteban Ossa Melo Institución educativa Atanasio Girardot Socorro López Girardota (Antioquia) 10º2 2014

description

El siguiente trabajo corresponde al grupo de Juan David Arias Jiménez y Lizeth Saldarriaga García. Recuerden enviar la actividad al correo electrónico [email protected] con plazo hasta el día sábado a las 12:00 a.m.

Transcript of El uso de la H 10º02

Page 1: El uso de la H 10º02

El uso de la h

 

Jennifer Oquendo Oquendo

Luis Fernando blanco González

Verónica Gómez serna

Esteban Gómez maya

Valeria Castrillón Sánchez

Juan David Ramírez álzate

Oscar Darío Restrepo González

Mateo Cataño arias

Daniel esteban Ossa Melo

 

Institución educativa Atanasio Girardot

Socorro López

Girardota (Antioquia)

10º2

2014

Page 2: El uso de la H 10º02
Page 3: El uso de la H 10º02

USO DE LA HA pesar de carecer de valor fónico en la mayoría de las palabras que conforman el léxico del español, la h se ha mantenido en nuestro sistema ortográfico por razones etimológicas o de uso tradicional consolidado.La h representaba originariamente en latín un fonema aspirado pronto desaparecido, aunque se siguió manteniendo su reflejo en la escritura. Así la mayoría de las haches que aparecen en palabras españolas se deben a la presencia de esta letra en el étimo latino.

Page 4: El uso de la H 10º02

Uso fonético• En español latino, la ‘H’ es muda

es decir no se pronuncia, pero cuando esta en el dígrafo ‘CH’ y en algunas palabras extranjeras

es donde se le tiene sonido

Uso fonético

Page 5: El uso de la H 10º02
Page 6: El uso de la H 10º02

Se escribe con ‘H’ las palabras que empiezan por ‘hum’ + una

vocal.

• Humo.• Humilde.• Húmedo.• Humor.

Page 7: El uso de la H 10º02

Las palabras que empiezan por ‘ue’ ‘ui’ ‘ia’ ‘ie’ y sus derivados y

compuestos.

•Hueco.•Huir.

•Hiato.•Hielo.

Page 8: El uso de la H 10º02

Con las exepciones:

DE HUESO: osario, oseo, osamanta, osificar, osudo.

DE HUEVO: ovario,ovulo,ovoide,oval,aviparo.

DE HUECO: oquedad.DE HUERFANO: orfandad,orfanato.

Page 9: El uso de la H 10º02

Las palabras que empiezan por ‘iper’ ‘ipo’ ‘idr’ ‘igr’ ‘emi’ ‘osp’.

• Hipérbole.• Hipopótamo.• Hidroavión.• Higrómetro.• Hemiciclo.• Hospedaje.

Page 10: El uso de la H 10º02

Las palabras que empiezan con ‘erm’ ‘orm’ ‘ist’ ‘olg’

• Hermano.• Hormiga.• Historia.

• Holgazán.

Page 11: El uso de la H 10º02

Con las exepciones:

• ermita.• ermita~o.

• Olga.

Page 12: El uso de la H 10º02

También todas las formas de los verbos cuyos infinitivo lleve ‘h’

• Habré.• Haciendo.

• Hecho.• Haré.

• Hablé.• Hablaré.

Page 13: El uso de la H 10º02

Llevan ‘h’ intermedia las palabras que tienen tres vocales seguidas donde la segunda es ‘u’ y forma la tercera un

diptongo.

•Ahuecar.•Rehuir.

Page 14: El uso de la H 10º02

Las palabras que empiezan con “hecto” “hepta” “hexa” “hetero”

“homo” “helio”.

• HEXAGONO.• HOMOSAPIENS.