El Uso de Tarjetas en Contra Del Dinero en Efectivo

3
EL USO DE TARJETAS EN CONTRA DEL DINERO EN EFECTIVO Las tarjetas de crédito emitidas por los grandes comercios en asocio con alguna entidad financiera, continúan ganando terreno entre los medios de pago distintos al efectivo. En la actualidad, de las 12,6 millones de tarjetas de crédito que circulan en la economía colombiana, 17,5 por ciento corresponden a los plásticos emitidos por las grandes cadenas del 'retail'. La cifra la acaba de revelar Tecnocom y Analistas Financieros Internacionales (AFI), que en su informe 'Tendencias en los medios de pago', indica además que el uso del cheque se ha reducido en un 231,5 por ciento en el último año, en tanto el dinero en efectivo se mantiene como el medio de pago indestronable en las transacciones diarias que realizan las personas. "El efectivo sigue siendo el medio de pago preferido por los colombianos. Sin embargo, el uso de las tarjetas débito y crédito ha venido aumentando de forma sostenida a lo largo de la última década, representando el 4,4 por ciento del valor total de las compras nacionales", indica el estudio. El análisis, que por cuarto año consecutivo se realizó en España, Brasil, Chile, México, Perú, República Dominicana y Colombia, señala que los bajos niveles de bancarización y los persistentes niveles de informalidad laboral explican en gran medida que aún el efectivo sea el medio de pago más comúnmente utilizado. “Esta tendencia se observa especialmente en Colombia, donde el uso del efectivo puede llevar asociado un descuento, no aplicable por el contrario a otros medios de pago, como las tarjetas débito o crédito”, explica Miguel Ángel Ariza, director de Tecnocom Colombia. Los expertos aseguran que esta tendencia podría cambiar con iniciativas como las que propone el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo, en el que se contempla promover la

description

El Uso de Tarjetas en Contra Del Dinero en Efectivo

Transcript of El Uso de Tarjetas en Contra Del Dinero en Efectivo

Page 1: El Uso de Tarjetas en Contra Del Dinero en Efectivo

EL USO DE TARJETAS EN CONTRA DEL DINERO EN EFECTIVO

Las tarjetas de crédito emitidas por los grandes comercios en asocio con alguna entidad financiera, continúan ganando terreno entre los medios de pago distintos al efectivo.

En la actualidad, de las 12,6 millones de tarjetas de crédito que circulan en la economía colombiana, 17,5 por ciento corresponden a los plásticos emitidos por las grandes cadenas del 'retail'.La cifra la acaba de revelar Tecnocom y Analistas Financieros Internacionales (AFI), que en su informe 'Tendencias en los medios de pago', indica además que el uso del cheque se ha reducido en un 231,5 por ciento en el último año, en tanto el dinero en efectivo se mantiene como el medio de pago indestronable en las transacciones diarias que realizan las personas.

"El efectivo sigue siendo el medio de pago preferido por los colombianos. Sin embargo, el uso de las tarjetas débito y crédito ha venido aumentando de forma sostenida a lo largo de la última década, representando el 4,4 por ciento del valor total de las compras nacionales", indica el estudio.El análisis, que por cuarto año consecutivo se realizó en España, Brasil, Chile, México, Perú, República Dominicana y Colombia, señala que los bajos niveles de bancarización y los persistentes niveles de informalidad laboral explican en gran medida que aún el efectivo sea el medio de pago más comúnmente utilizado.

“Esta tendencia se observa especialmente en Colombia, donde el uso del efectivo puede llevar asociado un descuento, no aplicable por el contrario a otros medios de pago, como las tarjetas débito o crédito”, explica Miguel Ángel Ariza, director de Tecnocom Colombia.

Los expertos aseguran que esta tendencia podría cambiar con iniciativas como las que propone el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo, en el que se contempla promover la inclusión financiera en el país, que para el año 2018 cobijaría al 84 por ciento de los colombianos.

Según el Informe Tecnocom 2014, en el país se puede apreciar un crecimiento más alto en el parque de tarjetas de crédito con respecto a las de débito. Así, mientras que en el 2008 por cada tarjeta de crédito existían 2,9 tarjetas débito, en el 2013 esta proporción se redujo a 1,6.

De igual forma, muestra que Latinoamérica pasa por una etapa de progresiva sustitución del cheque por otros medios de pago. En el caso

Page 2: El Uso de Tarjetas en Contra Del Dinero en Efectivo

particular de Colombia, las operaciones con cheque han caído 21,5 por ciento tanto en volumen como en valor, pero representan aún el 25 por ciento de todas las operaciones de pago.

“Los datos anteriores son concluyentes y permiten afirmar la progresiva sustitución del cheque por otros instrumentos de pago más eficientes, modernos e incluyentes no basados en papel”, agregó Miguel Ángel Ariza.

En cuando al desarrollo de la banca virtual, el análisis de Tecnocom y AFI indica que esta cada vez tiene una mayor presencia y protagonismo en el conjunto de transacciones de pago de bajo valor, debido, entre otros, al aumento del uso de dispositivos móviles como canal de acceso.

Sin embargo, Colombia sigue representando una porción pequeña del total de operaciones realizadas por Internet en América Latina. Si bien ha sido el que mayor crecimiento ha registrado en el último año con más del 77,5 millones de transacciones. De ellas, apenas el 8,5 por ciento fueron operaciones monetarias (con impacto financiero).

Según la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) en su estudio sobre banca por Internet de 2013, el 49 por ciento de las personas que no usan servicios bancarios 'online' se abstienen porque no creen que sean lo suficientemente seguros.

Fuente: eltiempo.com