El Uso Inadecuado Del Teléfono Móvil y Sus Consecuencias Para La Salud

download El Uso Inadecuado Del Teléfono Móvil y Sus Consecuencias Para La Salud

of 6

description

Te enseña que debes y que no debes hacer con el Celular

Transcript of El Uso Inadecuado Del Teléfono Móvil y Sus Consecuencias Para La Salud

El uso inadecuado del telfono mvil y sus consecuencias para la saludEl uso excesivo del telfono celular es un hecho que se ha incrementado a pasos agigantados en la ltima dcada. En el mundo entero la demanda del mismo ha sido y es marcadamente creciente, debido a diversas causas como son: su costo relativamente accesible, su fcil manejo, su uso como un medio de comunicacin masiva, entre otras. Pero el sobreuso del telfono celular ha generado un gran debate sobre los riesgos que produce en la salud. Veamos que efectos fsicos, psicolgicos, emocionales y sociales puede llegar a haber en la salud de una persona.Lesiones/trastornos causadas por el uso de celulares

Un dolor persistente en la nuca, en la espalda o en el dedo pulgar puede tener una causa mucho ms simple de lo que la persona cree: es posible que pase demasiadas horas escribiendo mensajes en su celular o pendiente de la pantalla del famoso Blackberry. En Estados Unidos los mdicos han alertado que las lesiones causadas por el uso de celulares y otros aparatos electrnicos estn aumentando con rapidez, principalmente porque los sostenemos durante un tiempo prolongado y los utilizamos de una manera incorrecta.Estas alteraciones suelen estar condicionadas por las posturas de la persona y la adopcin de posiciones para adecuarse a los equipos, los movimientos repetitivos de algunas estructuras y la sobrecarga que se genera en alguno o algunos de los segmentos corporales. Entre las ms frecuentes estn los siguientes:

Trastornos visuales y auditivos: Tensin ocular: Mirar fijamente una pantalla, ya sea de un celular o un monitor, causa tensin ocular y resequedad en los ojos; de prolongarse estas condiciones, pueden generarse, tambin, daos permanentes. Mal del iPod (sordera): No es causado por el iPod exclusivamente, sino por el excesivo volumen al que son utilizados los reproductores MP3 que poseen los celulares. Siempre que se usen auriculares de botn debe moderarse el volumen (la idea es que permita or tambin los ruidos de la calle). Postura ciftica al escribir un mensaje de texto y mala postura corporal al hablar por telfono: El uso excesivo del aparato combinado con una mala posicin al sentarse, puede causar desbalances y/o retracciones musculares, con alteraciones articulares. Al comienzo se manifiestan con dolor, que luego puede acompaarse de alteraciones en la columna vertebral y otras estructuras. Sndrome del tnel carpiano: Las actividades manuales fijas y repetidas durante largos perodos predisponen a las personas a padecerlo. El tnel del carpo es un espacio tan reducido, que cuando algunos de los tejidos de esta zona se inflaman o los tendones se engrosan a causa de irritaciones, aumenta la presin interna. El resultado: el nervio mediano queda atrapado contra la pared del tnel. Es muy doloroso. Vibracin fantasma: Propio de personas que mantienen su celular en el modo vibrar para evitar el molesto timbre. Aquellos que perciben dicha sensacin, sin que esta se produzca en realidad, estn afectadas por este sndrome. Esto ocurre por alteraciones de la sensibilidad. Sndrome de Dequervain: La repeticin del movimiento del pulgar puede provocar dolores por la inflamacin de los tendones musculares en la parte distal de antebrazo. Insomnio adolescente: Muchos jvenes duermen con los celulares bajo de la almohada y contestan llamadas y mensajes a la hora que sea. Esto provoca interrupciones del sueo, que les impiden tener un descanso adecuado. 'CrackBerry': El trmino se usa para describir la adiccin al BlackBerry e incluso a dispositivos similares. Los afectados no pueden evitar revisar constantemente la cuenta de correo.

Dependencia exclusiva: Una sensacin comn de los usuarios de la telefona mvil, es que cuando olvidan el celular, o por cualquier otra circunstancia no lo llevan consigo, se sienten incomunicados, e inclusive "desnudos", causando gran expectativa y ansiedad, y hasta conflictos emocionales por no saber quin los llama o enva mensajes. Rizartrosis del pulgar en el futuro? Los expertos creen que las lesiones en general, podran ser aun ms frecuentes en el futuro, cuando una nueva generacin de adictos al celular y a otros aparatos electrnicos alcance la edad adulta. Creemos nosotros, desde este blog, que una de esas lesiones, ser la rizartrosis del pulgar, que seguramente aportar mucho trabajo al mbito kinsico debido a que por estos tiempos muchos adolescentes y adultos jvenes pasan varias horas al da tecleando mensajes en sus celulares.

Cncer y radiofrecuencia: La radiacin de frecuencias bajas se consideraba inofensiva, sin embargo, cada vez ms estudios cientficos demuestran que puede producir cambios elctricos en la membrana de todas las clulas del cuerpo, alterando los flujos celulares de algunos iones, sobre todo el calcio, lo que podra tener efectos biolgicos importantes y originar disfunciones como: insomnio, trastornos de atencin y memoria, hipertensin, variaciones en ritmo cardiaco y aparatos que lo regulan (marcapasos), ojo seco y visin borrosa, alteraciones neurolgicas y del aparato reproductor, entre otras.La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) insisti en que no existe la suficiente informacin para determinar que los telfonos mviles o las antenas de telefona mvil tengan consecuencias adversas para la salud. "Ninguna investigacin reciente ha demostrado que la exposicin a los campos de radiofrecuencia de los telfonos mviles o a sus estaciones base, cause algn efecto adverso a la salud", seala un comunicado de la OMS que pretende desmentir algunas informaciones aparecidas en los medios de comunicacin en los ltimos tiempos.

"Apreciamos un incremento dramtico en el nmero de personas que vienen a la consulta con estos problemas", seala el doctor Steven Conway, portavoz de la Asociacin Americana de Fisioterapia. Generalmente, los sntomas son dolores en el cuello y, a veces, en el dedo pulgar, producidos por sobrecargas musculares tras muchas horas de uso del celular, el Blackberry o reproductores de mp3, como el iPod de Apple. "Se concentran en un rea muy pequea y en dnde ponen el dedo, y sostienen el aparato demasiado bajo. Al final se genera tensin en el brazo y en el cuello", explica este profesional.Tambin es una realidad que al tener tantas opciones de comunicacin y entretenimiento en un solo instrumento, que adems es porttil, hace que bajen los niveles de atencin de las personas que lo usan, al punto de desconectarse del entorno al momento de disfrutar de l. En vista del grave problema que atraviesan algunas escuelas del pas, los celulares pasaron, de ser un instrumento molesto e inadecuado dentro de las aulas, cuyo uso indebido era visto como una simple travesura que poda afectar el rendimiento del nio, nia o adolescente, a ser una herramienta que pone en juego su integridad personal y deja a un lado los valores, la moral y el respeto.Y qu hacemos con los nios?

En los ltimos aos en Europa se han realizado estudios sobre los posibles efectos negativos que puede provocar el uso de celulares, sobre todo para los nios, apuntando elementalmente a evaluar si la radiacin puede causar daos en las funciones cerebrales y en el ADN.

Aunque an no hay pruebas, se estima que el uso de celulares sobretodo en los menores es perjudicial, e incluso en pases como Gran Bretaa y Holanda se han sacado modelos del mercado para realizarles estudios. Las razones son que el crneo y el sistema nervioso de los nios no estn totalmente desarrollados y la radiacin penetra con ms fuerza en sus cerebros.El creciente nmero de nios que utiliza celulares es preocupante, y los someter durante muchos aos a las radiaciones, sobre todo si realizan llamadas largas, todos o, casi todos los das. El Parlamento Europeo dio a conocer un estudio que desalienta la fabricacin de telfonos celulares con especiales detalles para llamar la atencin de los nios, como colores y juegos electrnicos, por entenderse que su uso produce daos neurolgicos y afecta el desarrollo evolutivo y los resultados escolares de los nios hasta la preadolescencia.Recomendaciones bsicasLo mejor es prevenir y adoptar una serie de hbitos a la hora de usar aparatos electrnicos:

1) Use el celular el menor tiempo posible; limite la duracin y nmero de llamadas desde los telfonos mviles y hable por telfono fijo en lugar de por uno mvil siempre que sea posible. Adems, emocionalmente es poco saludable, ya que tiende a aislarlo del mundo que lo rodea. 2) Mantenga el celular lo ms alejado posible del cuerpo durante la conversacin. Siempre que sea posible, usa el "speaker-phone" o un dispositivo de manos libres o Bluetooth. 3) Evite usar el celular en lugares cerrados donde pueda exponer a otros a la radiacin. 4) Evite llevar el celular en el cuerpo todo el tiempo. Si tiene que llevar el celular consigo, procure que sea la parte del teclado la que est mirando hacia su cuerpo. No lo lleve en un cinturn o un bolsillo; es preferible que lo haga siempre en una cartera o portafolios que no est apoyado contra el cuerpo. Mantenga el celular lejos del cuerpo mientras no lo use ya que tambin estando en estado de reposo generan radiacin. 5) Cambie con regularidad el telfono de una oreja a otra durante la conversacin. 6) Evite usar el telfono donde hay mala recepcin o en movimiento a gran velocidad, como en el coche, porque la radiacin es mayor. 7) Siempre que sea posible comunquese por SMS en lugar de una llamada. 8) Aprenda a pulsar las teclas del celular usando las dos manos; alterne los dedos. 9) Los telfonos mviles y otros dispositivos similares con pantalla deben sostenerse siempre a la altura de los ojos y se debe evitar inclinar la cabeza hacia abajo durante varios minutos seguidos. 10) La postura debera ser siempre la correcta, con un buen respaldo en la espalda y los pies sobre el suelo. 11) Hacer pausas frecuentes y vigilar la aparicin de sntomas como dolores de cabeza, fatiga o dolores musculares. 12) Los telfonos celulares interfieren con los equipos mdicos, tales como monitores de actividad cardiaca y ventiladores. Por esta razn en muchos hospitales esta prohibido su uso, tambin pueden afectar marcapasos y audfonos. 13) Procure que no los usen los nios (su sistema inmune est en formacin y estn ms indefensos frente a las radiaciones). No deje usar el celular a los nios excepto en emergencias. 14) Hay que hacer un uso racional de los celulares y no pasar horas y horas hablando. En lo posible, deben ser llamadas cortas y no tenerlos cerca de rganos porque se pueden ver afectados a largo plazo. Alternativas recomendables son utilizar el manos libres y recurrir a los mensajes de textos.Reflexin final

El celular, se ha convertido en parte fundamental del da a da de estudiantes, profesionales, amas de casa, y un sinfn de personas de cualquier edad o profesin. Pero, as como este aparato es tan til, necesario e indispensable de acuerdo al estilo de vida que todos nosotros tenemos en la actualidad, tambin es, como hemos visto a lo largo de este artculo, un buen aliado del hombre, pero no tanto