El Velero en La Botella

download El Velero en La Botella

of 4

Transcript of El Velero en La Botella

  • 8/9/2019 El Velero en La Botella

    1/4

    El velero en la botella es una obra del teatro del absurdo que trata eltema de la incomunicacin, situacin que impide el desarrollo de las

    personas encerrndolas en paradigmas propios.

    1

    Esta obra del afamado escritor Jorge Daz, aunque no posee la trascendencia de otras de susobras, como El cepillo de dientes, si nos muestra un mundo irreal y absurdo, en donde laincomunicacin no permite crecer a sus personajes. El propio autor la define como unaobra muy significativa para m en la que mezclan las experimentaciones formales dellenguaje con la carga valrica relacionada con la comunicacin, el amor y la vida".2

    La incomunicacin es un problema bastante comn en la sociedad de hoy en da. Si no setrata a tiempo, puede originar el quiebre de la misma.

    David, quien es mudo, no establece casi ningn tipo de comunicacin con su padre, alpunto de pasar casi desapercibido para su familia, la cual lo considera un idiota. Estollevar a David a cometer una serie de actos atroces y a intentos desesperados porestablecer algn tipo de comunicacin con los suyos.Esta familia est compuesta, adems del padre, por sus tas, que tejen su red de maldadde la cual trataremos ms adelante; y, por Roco, la empleada, la nica quien de verdadentiende a David y est libre del falso mundo en el que viven los dems. De hecho, slogracias a ella, David logra al fin escapar de su siniestro mundo para vivir en el propio: unmundo de amor.

    Un periodista resume esto as: La obra de Jorge Daz, trata el tema de la incomunicaciny muestra que a travs de las palabras y signos no se logra traspasar la barrera de ladistorsin del mundo objetivo. Sin embargo, ste subraya algunas posibilidades humanas,como romper este cerco de presin, de distorsin y de absurdo. La pieza muestra que laincomunicacin impide el desarrollo de las personas, encerrndolas en sus propiosparadigmas, convirtindolas en seres individualistas, solitarios e incapaces de amar.3

    El mundo irreal que viva David, produca la incomunicacin existente entre l y su padre.Esto, en nuestra opinin, es la principal causa de que David se sienta tan asfixiado en unmundo de falsos valores, apenas es tomado en cuenta y sienta una mezcla de sentimientosdifciles de comprender. l no conoca el mundo de afuera ms que por lo que le comentabaRoco. El saber que l se perda de todo esto slo lo entristeca ms.

    Tal vez si su padre se hubiera dado el tiempo de escuchar, aunque sea slo una vez, a suhijo, se hubiera evitado el posterior suceso que cal hondo en la familia. Pero hay quereconocer que David tampoco hizo mucho para establecer relacin con su padre.

    1 http://www.ubiobio.cl/2 http://www.uchile.cl/ Da 17 de Marzo de 19993Jornadas teatrales UBB. Diario El Sur. Edicin da Martes 8 de Enero de 2002.

  • 8/9/2019 El Velero en La Botella

    2/4

    Los Tudor haban presentado a su hija Emiliana para ser la mujer de David. ste nodeseaba ni en lo ms mnimo a tal mujer, pero en su condicin no tena ms remedio queresignarse. Visitaron la casa el notario y la matrona. Todo marchaba bien, hasta que Davidse queda solo con Emiliana y, en un claro intento de llamar la atencin, y de demostrar todolo que siente, la viola.

    Es curioso, ya que mientras esto sucede, otro caso de incomunicacin se nos plantea frentea nuestros ojos, dndonos a entender lo complejo de esta obra frente al tema.El seor y la seora Tudor estaban casados, pero al parecer, no felizmente. Esto lleva a laseora Tudor a iniciar una aventura amorosa con el padre de David. An cuando el seorTudor ve esto, no se da cuenta del problema, puesto que no tenan la suficientecomunicacin como para comprender los sentimientos del otro, y simplemente selimitaban a convivir, casi sin notar la existencia de su pareja.

    Aqu se aprecia claramente el problema que puede causar la incomunicacin, muchas vecessubestimada. La seora Tudor se siente poco querida, pero tampoco ella hace un granesfuerzo por comunicarle el problema a su marido, por lo que su relacin se estanca y nopuede continuar. Puede sonar a redundancia, y de hecho lo es, pero se debe dejar muy enclaro todos los problemas que arrastra esta situacin. Ellos involuntariamente ocultan suproblema y disimulan como si tuvieran una buena relacin, sin discusiones ni peleas. Parael observador poco cauto, esto le podra parecer verdad, pero de seguro alguien ms hbildescubrira que su pacfica convivencia no se deba, precisamente, a que fuesen una parejaperfecta, sino a su falta de comunicacin y, por consiguiente, nula relacin.

    Por esta ltima razn, entonces, la Seora Tudor inicia una aventura amorosa con el padrede David. Pero no es por coincidencia que la inicie con l, ya que tambin tena su cuota deincomunicacin. De todos los personajes de esta obra, l es probablemente, en quin ms seacenta este problema.

    Lo vemos recurrentemente sentado frente a su aparato de radio, intentando comunicarsecon alguien que no existe o manteniendo una conversacin incoherente, tratando de supliras su falta de contacto con el mundo exterior. Tal es la poca habilidad que tiene paracomunicarse, que esta es la causa principal de la separacin con su esposa Edelvina. Unoscuantos problemas estpidos, de los cuales se echaban la culpa mutuamente, provocan elquiebre.

    El Padre: (...) Edelvina, mrame(...), fuiste t quien ahog mis tres peces rojos llenandola pecera de vino. Por qu lo hiciste?4

    Pero las verdaderas causantes de todo este problema eran las dos tas, quienes con su red demaldad, intentaban destruirlos a todos.

    Ta 1: Ahog los peces por maldad.Ta 2: La vimos cuando lo haca.Ambas: Est loca.5

    4 Daz, Jorge. El Velero en la Botella, Editorial Zig-Zag, Mayo 2001, Pg. 785 Op. Cit., Pg. 78

  • 8/9/2019 El Velero en La Botella

    3/4

    Como el nico tipo de comunicacin establecida por el Padre era con sus hermanas, lescrea, sin saber que ellas lo hacan de forma mal intencionada.

    El Padre: Encontr al gato, su animal preferido, con los ojos reventados con una

    aguja(...). Cree que yo lo mat. Me lo ha reprochado(...)con los ojos, con las manos.Ta 2: Ojos de loca.Ta 1: Manos de locaTa 1: Yo la v.6

    Vemos como el padre era fcilmente convencido por las tas de que todo esto, Edelvina lohaba hecho porque lo odiaba. Sin embargo, la red de maldad de las tas no acaba all. Lomismo que hicieron con el Padre, lo hacen con su seora.

    Ta 2: Edelvina, ya s que tu marido te odia, pero nunca crea que tocara a Pericles.Despus de todo el pobre gatito era tuyo y no le haca mal a nadie.Ta 2: Pobre Edelvina! T sabes que tu marido se pasaba horas mirando la pecera. Perolos mat l mismo(...) slo para hacernos creer que t lo habas hecho. 7

    As, se fue quebrando cada vez ms esta relacin, que de por s ya era dbil. Laincomunicacin hizo imposible que los involucrados se enteraran de que en verdad fueDavid quien cometi estos siniestros actos, en otro intento desesperado por hacerse notar.

    David: Si, eran hermosos, rojos, transparentes! Me acord de las frutillas cuando lesech el vino hasta rebalsar.(...) Nadie se fij en mi camisa manchada de vino. Y luego elgato.(...) Se defendi con las garras. Cmo no me vieron todo araado?8

    Nadie se fijaba en el pobre David. Pero si lo hubieran hecho, si hubieran establecido lazosde comunicacin, de haber conversado el problema hasta llegar a una solucin satisfactoria,tal vez habran salvado su matrimonio.

    Las tas llamaban a la polica por el acto ilegal de David y ste debe huir. Roco le imploraque se esconda en el desvn para siempre, que era su nica opcin.Esto, a pesar de lo crudo que puede llegar a sonar para algunos, resulta ser la salvacin deDavid, ya que por fin logra escapar de ese grotesco mundo, en que todo era tergiversado aun extrao y dudoso sentido, que por momentos pareca ser esclavizante, para internarse ensu propio mundo de amor y entendimiento. Liberarse, como el velero en la botella debe ir almar para ser libre. En este mundo nuevo por fin se dan situaciones de comunicacin. Rocole ensea al mudo a hablar, y ste aprende el significado de las palabras, y las lleva a unanueva dimensin:

    David: (...) Di agua.Roco: Agua

    6 Op. Cit., Pg. 827 Op. Cit., Pg. 1028 Op. Cit., Pg. 104

  • 8/9/2019 El Velero en La Botella

    4/4

    David: No sientes nada?Roco: NoDavid: Yo digo agua y me siento inundado.9

    David era en ese momento capaz de comunicarse y esto lo llenaba de alegra. Pero no slo

    de alegra. Haba tambin otro sentimiento: Rencor. Senta rencor hacia su padre, todo estesentimiento se concentraba en l porque era el mayor culpable de su desgracia. Decide,entonces, hablar, por primera vez, con l.

    Pero el padre no lo escucha. Se aferra subconscientemente a la idea de que su hijo no puedecomunicarse. En vez de escuchar palabras, slo escucha sonidos guturales. Las tas loapoyan en esta teora y David comienza a desesperarse. Rompe el tejido de las tas, en unclaro signo de querer detener todo el mal hecho por ellas, y se marcha, junto con Roco.Slo entonces, y luego de que ve al fin el esplendor del mundo exterior, el padre comienzaa destejer el tejido de las tas y dice: Habla, David, te escucho.10

    Se dio cuenta demasiado tarde. Demasiado tarde le lleg ese aire del mundo de afuera, ycuando por fin se dispone a escuchar a su hijo, ya era demasiado tarde. El dao ya estabahecho y l nada poda hacer.

    La incomunicacin es un grave problema que est muy arraigado en nuestra sociedad.Puede entrar en una relacin hasta el punto de consumirla. El dao no es reversible, cuandolas relaciones se fracturan. Si el problema no se conversa, la relacin se vuelve tensa,estresante. Generalmente, los involucrados no se dan cuenta de la presencia de laincomunicacin o, simplemente, lo evaden y nunca lo discuten, hasta que la burbuja explotay cuando toman conciencia, ya es muy tarde.La base, entonces, de toda relacin humana, es la comunicacin. Con ella crece, sedesarrolla y se consolida. Sin ella, ningn tipo de relacin puede existir e incluso, las yaexistentes se disuelven. Es importante intentar, al menos, conversar todos los das enfamilia, los problemas, las ancdotas, o simplemente los hecho del trabajo o del colegio.Esto seguro ayudar a que las relaciones mejoren considerablemente, y a que la familiaenfrente los problemas y llegue a una solucin, sin dejar que se altere su vida.Una familia que se comunica, es una familia que permanece unida.

    9 Op. Cit., Pg. 10910 Op. Cit., Pg. 124