EL verdadero Dracula

5
Trabajo de Investigación Asignatura: Cuidado de Criaturas Mágicas Docente: Prof. 6- Albus Alumno: Leon5 ID: 151752

Transcript of EL verdadero Dracula

Page 1: EL verdadero Dracula

Trabajo de Investigación

Asignatura: Cuidado de Criaturas Mágicas

Docente: Prof. 6-Albus

Alumno: Leon5

ID: 151752

Tema: El verdadero Drácula

Page 2: EL verdadero Dracula

Nacido en noviembre de 1431, en Sighisoara (Transilvania), Vladislaus III fue posiblemente el más reconocido de todos los vampiros, tanto por muggles como por la comunidad mágica.

Hijo de Vlad II Dracul (Dracul, en rumano, significa Dragón) y hermano de Mircea II, Radu el Hermoso y Vlad Călugărul, fue príncipe de Valaquia (antiguo principado danubiano, que formó con Moldavia el reino de Rumania en 1881) y su nombre real era Vladislaus III Draculae (Draculae, en rumano también, significa hijo del Dragón).

Desde su infancia Vlad Draculae tuvo encuentros cercanos con la muerte, la sangre y el dolor. Fue entregado como rehén junto a su hermano Raud a los turcos con tan solo 13 años de edad como garantía para evitar una traición de su padre. Cuando logra regresar a su tierra natal, ve a su padre asesinado y a su hermano mayor Mircea II enterrado vivo después de que le sacaron los ojos con un hierro candente. En efecto, el Imperio Otomano se encuentra entonces en el apogeo de su poderío y se extiende hasta las fronteras de Hungría.

Cuando Vlad supo que los turcos habían sido rechazados por los húngaros se lanzó contra el poder de Vladislav II e izo que lo ejecutaran en la misma plaza donde ejecutaron a su hermano. En 1456, y a la edad de 25 años, es convertido en príncipe de Valaquia y aceptado por los reinados cristianos como tal.

Vlad Draculae, a pesar de su sombría personalidad, fue considerado por muchos rumanos como un héroe nacional por haber intentado liberar las provincias rumanas de Valaquia, Moldavia y Transilvania del dominio del invasor turco. En el tiempo en el que ejecutó su principado, fue uno de los jefes guerreros más temido por las tropas de ocupación del sultán Mehmed el Conquistador.

La primera parte de su reinado estuvo acechada por el pensamiento de eliminar a todo aquel que podía ser un obstáculo para su gobierno y para su poder. En especial grupos de nobles, como los boyardos (la aristocracia local) que habían sido participes de la muerte de su padre y de su hermano. Lo que hizo Vlad no solo fue eliminar físicamente a este grupo social, sino que además redujo el rol económico de la nobleza.

Fue despiadado y en las ciudades donde no lo aceptaban se realizaban ejecuciones por empalamiento de hombres, mujeres y niños, como en los casos de las ciudades transilvanas de Kronstadt y Hermannstadt, ambas ciudades habitadas por colonos alemanes que no querían comerciar con él o que no querían pagarle tributo. En 1459 hizo que 30000 colonos alemanes y oficiales fueran empalados.

Con ello iniciaría su carrera de brutales masacres, entre las que se le atribuyen el exterminio de entre 40000 y 100000 personas entre 1456 y 1462, hechos detallados en documentos y grabados de la época, que pusieron de manifiesto su gusto por la sangre y el empalamiento, por lo que se le comenzó a llamar Ţepeş que significa en rumano: empalador.

El empalamiento, en una estaca de madera o hierro, es su método favorito para deshacerse de los prisioneros turcos o de sus opositores. Como sutil refinamiento, el príncipe a menudo manda engrasar o arromar la punta de las estacas para prolongar la agonía del ejecutado.

A Draculae le gustaba comer en presencia de los cadáveres de las personas empaladas, y muchas veces bebía en copas de oro la sangre que caía e sus cuerpos, no por sadismo, ni por provocar terror, sino porque simplemente le gustaba el sabor de la sangre.

En una ocasión, para vengarse de los boyardos, los nobles que habían participado de la muerte de su padre y su hermano, los invito a cenar en el día de Pascua y les dijo que se vistieran con sus mejores trajes de gala. Durante la cena, Vlad mandó empalar a los más ancianos y a los más jóvenes les ordenó ir caminando hasta una colina en la capital de Transilvania. Muchos murieron en el camino, pero los que llegaron con vida fueron obligados a construir su castillo allí. Los boyardos murieron por agotamiento y sus mejores trajes quedaron convertidos en harapos, para deleite de Draculae.

Su sadismo no conoce límites: crónicas locales cuentan que para castigar a unos emisarios turcos que no se descubrieron la cabeza en su presencia, ordena que se ·les clave el fez en el cráneo. En otra ocasión, para terminar con la pobreza y las enfermedades en Valaquia, manda reunir a una gran cantidad de pobres y minusválidos en una amplia sala cerrada bajo el pretexto de invitados a un banquete y ordena prenderle fuego. Nadie quedó vivo.

Page 3: EL verdadero Dracula

Draculae luchó en muchas guerras, utilizando estrategias militares como ser la de la “tierra quemada” o la “guerra de guerrillas” y en su mayoría triunfó. Dándoles a sus prisioneros muerte en las estacas de empalamiento.

A él le gustaba empalar a sus prisioneros u opositores de forma geométrica, en círculos concéntricos, e incluso, llegó a formar un bosque con todos los empalados; ya que hacia sacar todos los arboles de un valle para poner allí sus estacas de madera u acero y empalar allí a sus contrincantes. De ese modo, era fácil que el enemigo viese esta escena y, como solía pasar, regrese a su tierra aterrorizado o asqueado por aquella visión.

De vuelta en 1476 en el trono de Valaquia, Vlad Draculae es asesinado dos meses después sin que se sepa exactamente quién organizó su caída: rivales locales o turcos. Es decapitado y su cabeza ensartada en la punta de una estaca. A principios de nuestro siglo, su presunta tumba es abierta y, para sorpresa general, se encuentra vacía. Así, la leyenda se reúne con el personaje mítico creado por Bram Stoker.

Vlad III tuvo dos hijos con la princesa Cnaejna: Vlad IV Ţepeluş, muerto en 1500 y Minhea III "el Malo" (1462-1510), príncipe de Valaquia de 1508 a 1510.

Vemos en Draculae a una persona tenebrosa, a un vampiro que si bien defendía a su patria y es visto incluso hoy como un héroe nacional en Valaquia, lo hacia de formas que aterrorizarían a la mayoría. Sin embargo debemos tomar en cuenta que se lo define como un héroe nacional porque el implemento del terror era la única manera de poner a raya a los ejércitos superiores que intentaban tomar el poderío de las ciudades de Europa y Asia en aquellos tiempos. Vlad solamente hizo lo que consideró necesario para acobardar a los ejércitos rivales y mantener libre a su nación.

Por otro lado, vemos que Draculae era también un vampiro inteligente, astuto, fuerte, que no le tenía miedo a nada. Y podemos asegurar que era un vampiro no por el hecho de que Bram Stoker se inspirara en él para crear al vampiro de ficción Conde Drácula, sino porque tenía características propias de un vampiro, como su físico (No era muy alto, pero sí corpulento y musculoso. Su apariencia era fría e inspiraba cierto espanto. Tenía la nariz aguileña, fosas nasales dilatadas, un rostro rojizo y delgado y unas pestañas muy largas que daban sombra a unos grandes ojos grises y bien abiertos; las cejas negras y tupidas le daban aspecto amenazador. Llevaba bigote, y sus pómulos sobresalientes hacían que su rostro pareciera aún más enérgico. Una cerviz de toro le ceñía la cabeza, de la que colgaba sobre unas anchas espaldas una ensortijada melena negra) aunque por el mismo factor también podemos suponer que no era un vampiro completo, sino medio vampiro, o descendiente de estos. No se tiene comprobación o evidencia de que en algún momento Vlad haya sido mordido por un vampiro y se hubiese convertido en uno, mas sí podemos sacar por hipótesis la afirmación de que tenía antepasados vampiros.

Uno de los caracteres que nos demuestra esto es el hecho de que no era muy alto. Los vampiros sí lo son. Y además el hecho de que le gustaba beber la sangre de sus enemigos. Quizás no la chupa directamente de los cuellos de sus victimas con sus colmillos, pero si nos ponemos a pensar, eso no es realmente un factor determinante para definir si alguien es vampiro o no lo es; ya que él era un príncipe no nos debería resultar raro que la bebiera en copa de oro.

Para concluir quizás pueda ser, siempre en el plano de la hipótesis, que esta afirmación sea correcta: Vlad Draculae era un medio vampiro, que si bien no se dejaba llevar por sus instintos y la naturaleza de su especie, si dejaba que esta tomara protagonismo en sus combates, ya que liberaba su sadismo en la batalla.

Page 4: EL verdadero Dracula

Leon5ID:151752